Lentes
Lentes
Objetivos
Observación de la imagen que forma una lente convergente: Observe algún objeto a
través de una lente convergente. Observe objetos cercanos (la escritura de un texto, por
ejemplo) y objetos lejanos (un paisaje, un edificio o un árbol). Describa cualitativamente
sus observaciones.
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 1/7
entre el objeto y la pantalla y varíe la distancia lente–pantalla hasta que
aparezca una imagen nítida del objeto. La imagen en la pantalla aparecerá
invertida. Este es el principio de funcionamiento de una cámara fotográfica,
en la cual la película fotográfica constituye la “pantalla” donde se forma la
imagen.
Elija una fuente de luz lejana, por ejemplo el Sol o una lámpara de alumbrado
lejana, y coloque su lente convergente entre esta fuente y una pantalla. Varíe
la distancia lente–pantalla hasta que sobre la pantalla aparezca en forma nítida
una imagen puntual (o lo más pequeña que sea posible). En estas condiciones,
la distancia lente–pantalla es la distancia focal de la lente. Para lograr
imágenes bien nítidas es importante que el plano de la lente esté paralelo a la
pantalla y ambos con sus planos perpendiculares a la dirección determinada
por la pantalla y la fuente de luz.
Nota: Si usa al Sol como fuente de luz lejana, note que en este caso la lente
concentra en su foco toda la luz del Sol que incide sobre ella. En una
demostración de esto último se trata de quemar papel (se quema a
aproximadamente 230 ºC, Ref. [3]) usando el calor producido por esta alta
concentración de luz en un solo punto. Para encender el papel se necesita cierto
tiempo de exposición (mantener el pulso y esperar que no se nuble).
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 2/7
Proyecto 2.- Propiedades de las lentes – Observaciones
cualitativas II
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 3/7
elíptico, la imagen se sigue formado igualmente completa en el otro foco, sólo que la
cantidad de luz que llegará será menor.
¿Cuál es la diferencia entre una imagen real y una imagen virtual? ¿Qué tipo de
imagen es la que se observa en un espejo plano? ¿Y en uno cóncavo?
¿Qué tipo de imagen puede ser proyectada sobre una pantalla: una imagen real o
una virtual? ¿Dónde debe ubicarse el objeto respecto de la lente para obtener una
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 4/7
imagen que pueda observarse sobre una pantalla? Investigue estos puntos
trabajando sobre el banco óptico.
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 5/7
1 1 1
+ = (1)
p q f
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 6/7
Referencias
4. P. Hewitt and D. Heckathorn, “Figuring Physics”, Phys. Teach. 37, 104 (1999).
Extraido de: S. Gil y E. Rodríguez, Física re-Creativa, Prentice Hall, Buenos Aires, 2001. 7/7