Leccion 8 CAMELLO
Leccion 8 CAMELLO
Leccion 8 CAMELLO
TEMA: El Camello
TEXTO: Isaías 60:1-7
Verdad central: ¡Multitudes de bendiciones acompañan en el reino de Cristo a corazones agradecidos y confiados
en la provisión de Dios!
“Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que
tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y
andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.
Alza tus ojos alrededor y mira, todos éstos se han juntado, vinieron a ti; tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán
llevadas en brazos. Entonces verás, y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón, porque se haya
vuelto a ti la multitud del mar, y las riquezas de las naciones hayan venido a ti. Multitud de camellos te cubrirá;
dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de
Jehová. Todo el ganado de Cedar será juntado para ti; carneros de Nebaiot te serán servidos; serán ofrecidos con
agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria”
INTRODUCCION
A- ¡Multitud de camellos te cubrirán! Isaías observó, como uno de los pocos hombres de Dios, ¡la Gloria, la
Grandeza, y la Santidad de Dios! (Isa. 6:1-13; ) En todas las visiones que recibió aproximadamente 700
Años antes de la venida del Mesías o Cristo(El Ungido de Dios); profetizó muchos de los acontecimientos
mas sobresalientes en el plan de redención del Soberano Dios, al informar a su pueblo(Judíos Isa. 1,3,5) y
al mundo(Gentiles Isa. 9:1-2) con respecto al Siervo de Jehová, quien a través de su nacimiento, vida,
ministerio, muerte y resurrección, y reinado eterno, junto a todas las cosas escritas de El y su cumplimiento,
seria la única oportunidad y el único medio de salvación para todo aquel que cree Juan 3:16. Jesús mismo
citó textualmente palabras de Isaías en Juan 12:41; y es el profeta mas mencionado en el Nuevo
Testamento que cualquier otro profeta.
B- Es importante señalar que todo el libro de Isaías es un mensaje de Redención, de reconciliación, de Paz, de
bendición, de prosperidad por medio de estar a cuentas con Dios, y no abandonar sus promesas, lo cual
muchos estaban haciendo. Dios es bueno, justo y misericordioso, pero los pecados de los reyes, de los
guías espirituales del pueblo, y no solo ellos pero la misma gente, las familias, que con sus labios honraban
a Dios pero con sus hechos lo deshonraban(Isa. 29:13), el pecado de mucho pueblo hacía necesario la
aparición de un profeta valiente como Isaías quien debía hacer merito a su nombre, pues significa “La
Salvación es de Jehová”; para que en el Nombre de Jehová hiciera ese llamado al pueblo para volverse a
Dios y dejar los malos caminos y abandonar sus pensamientos inicuos que degradaban el Nombre y el
Honor de la Persona de Dios ante las demás naciones(Isa. 55:7). Dios tenia que vindicar su Nombre y su
causa, limpiar su casa, adjudicar al hombre lo malo que hay en su corazón, porque Dios es Dios Santo,
Sublime, y son sus criaturas las que son: “gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de
malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová…” (Isa. 1:4) Dios tenia que definir bien quien era quien, por
eso una vez mas muestra su gloria, palabra que desde el capitulo 60, el cual es el capitulo de nuestro
interés para este estudio, hasta el capitulo 66 presenta esta palabra “Gloria” por lo menos veinticuatro
veces, en sus diversas formas, porque a pesar del Pecado del pueblo sobreabundo la Gracia y la gloria de
Dios, El anhelaba que alguien oyera su voz y se volviera a El, esta era la tarea del profeta Isaías.
C- Sin embargo es menester hacer mención que no había gloria en Israel, porque no estaba Dios en la vida ni
en el corazón de las personas. La nación estaba dividida después de la muerte de Salomón, los pleitos
internos de poder y corrupción dieron lugar a la separación de la Nación dividiéndose y luchando entre si por
la hegemonía de la tierra y de las gentes. Las diez tribus del norte eran conocidas como “Israel” con sede en
la Ciudad de Samaria, y las otras dos tribus Sur, eran conocidas como Judá, con sede en Jerusalén. Isaías
ministró como Profeta de Dios especialmente en la ciudad de Jerusalén, pero sus mensajes atañían tanto a
los “hermanos” del norte como los del sur, Pues eran pueblo de Dios en esos tiempos en que la multitud de
camellos estaban ausentes, no había gloria. Isaías vivió para ver al reino del norte caer bajo el imperio de
Asiria, el cual llegó a ser una amenaza constante contra Judá en el sur, en una ocasión Isaías relata como
Dios le dio al rey Ezequias la victoria sobre Asiria, cuando el ejercito invasor estaba a las puertas de
Jerusalén, sin embargo Judá como ejercito y su ciudad en Jerusalén estaban tan desvastados, tan
debilitados, por la guerra que la nación nunca se recuperó, y en el 721 a.C., Judá se convirtió, por causa del
malvado rey Acaz en esclavos de los Asirios. Isaías le dijo al pueblo que confiaran y esperaran en Jehová.
Los egipcios derrotaron a Asiria, y los egipcios cayeron por los babilonios y en 606-587 a.C. los babilonios
llevaron a Judá al cautiverio en Babilonia.
1- Así Isaías en la primera mitad del libro (1-39) aconsejo a la nación respecto a Asiria.
2- En la segunda sección del libro (40-66) su propósito fue el de consolar, y motivar al remanente fiel
de Jehová, a que esperaran en El, que su liberación y futura gloria no se haría esperar, iban a ser
libertados y regresados de babilonia a Jerusalén para reconstruir en cuanto fuera posible la gloria
pasada.
D- La gloria y lo glorioso del reino de Jehová en su pueblo se vio opacado por años de dolor, de tristeza, de
enajenamiento, ¡necesitaban una lección!; pero Dios, el Dios de toda Gloria y Consolación intensifica su
gracia y se hace mas significativo para la nación de Israel como para todo el mundo, cuando a través de las
profecías del siervo de Jehová, se promete la liberación, el Perdón, la reconstrucción, no solo física de algo
que estaba destruido y que iba a ser temporal, pero muy especial la bendición espiritual y eterna que traería
el Mesías de Dios a todas las naciones. “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros
dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras
rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos
nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas
Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros” Isa. 53:4-6
E- Por medio del mensaje de Isaías concerniente al Cristo, al ungido de Jehová, el remanente de judíos fieles y
todo el mundo verían un glorioso amanecer, Salvación, Luz “Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu
pueblo Israel” Luc. 2:32; Las tinieblas, el poder del pecado y de Satanás, y la condenación como paga
Rom. 3:23; terminarían con la venida y ministerio del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Isa.
53:10-11; “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo” 1 Juan 3:8; “…Cuando
haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová
será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su
conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos” Zac 12:10 “y mirarán a
mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige
por el primogénito”. Zacarías, Isaías y muchos otros profetas vieron esa gloria de Dios en su siervo el Cristo,
quien daría su vida por aquellos que creen en todas sus promesas, confían y depositan sus vidas en El para
vida eterna.
F- Es precisamente a esta gloria y a la bendición de la provisión de Dios para los fieles, para los hombres y
mujeres de Fe que como pueblo de Dios en su reino que es la iglesia (Mat. 16:18) donde residen todas las
bendiciones espirituales en Cristo Efesios 1:3; tanto en lo espiritual como en lo material serán Bendecidos
por el Dios de los “camellos”; aquellos que reciben la gloria de Dios en Cristo Jesús, por tanto, es para estas
clases de personas quienes pueden gozar de gloria, honra e inmortalidad (Rom. 2:7) y es a estas clases de
personas que se aplica la profecía de ¡Multitud de camellos te cubrirán! Isa 60:6; “Y glorificare la casa de mi
gloria” Isa. 60:7; porque El es “Enmanuel “Dios con Nosotros” (Isa. 7:14; 8:8; Mat. 1:23); “y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” Mat. 28:20. Los que estamos en el reino, en la
iglesia, debemos aprender a ser agradecidos con Dios por tantas y tantas bendiciones habidas y por haber.
G- Los Camellos representan las riquezas, las primicias, los mejores Tesoros; lo mas importante de una
hacienda, de un reinado, de una familia; pues esas riquezas, esas bendiciones son Prometidas por Dios
para su Pueblo, ¡Multitud de camellos te cubrirá!, bendiciones tanto espirituales como materiales son
dadas con el propósito que el Hombre sea agradecido, abunde en buenas obras, sea rico para con Dios y
saque de su corazón los mejores tesoros, lo mejor, para almacenarlo en el Banco celestial.
H- El Propósito de Dios para su pueblo en Cristo Jesús es darle esas ¡multitudes de camellos!; Multitud de
bendiciones recibidas, representadas en la Riqueza de los Camellos que son para Glorificar la casa de
Jehová. Hoy la casa de Dios es su Iglesia, la iglesia ha recibido todas esas bendiciones para Glorificar su
Nombre, hermosear la casa de Dios, su reino, hacerlo mas grande, salvar mas almas, dar de gracia lo que
de gracia hemos recibido, dar a Dios lo que es de Dios. Estas cosas, el Pueblo de Dios de aquel lado de la
Cruz, no lo pudieron llevar al terreno de la Practica, ya que en los tiempos de los Profetas como Hageo
donde en tan solo dos capítulos se presentan reproches y reproches y mas reproches, 1:4; Hageo habla al
pueblo y le dice: "¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas,
y esta casa está desierta?"
I- Esta pregunta del profeta pareciera también dirigida a nosotros, ¿verdad? Tenemos casas bonitas y
preciosas, pero la casa de Dios, ¿Está abandonada?. El Pueblo en su mayoría, cada quien tenia su casa
adornada, con las primicias para si mismos, y la casa de Jehová desierta, abandonada, ¿Donde estaba la
Multitud de los Camellos para la Gloria de Jehová? Estaban guardado en las casas de cada Familia, sin
importarles la Obra de Dios. El llamado del Profeta Hageo para el Pueblo era a un reconocimiento de la
Multitud de Camellos que Dios les había dado, pero que todos preferían llevárselos e invertirlos en sus
casas, gente avara, calculadora, amante de la comodidad, ese era el sentir del Pueblo, el cual Dios por
medio de su Profeta, les Reprocha.
J- Para el Pueblo de este lado de la Cruz, es decir la iglesia, como nación santa, real sacerdocio y pueblo
adquirido por Dios (1 Ped. 2:9), el Pueblo que ha sido comprado por precio en Cristo Jesús, el llamado es el
mismo, si creemos de todo corazón con la conciencia clara, con la voluntad presta, Dios llama a su Pueblo a
despertar; Dios nos ha bendecido a Todos y cada uno de nosotros, tenemos ¡Multitud de Camellos! para
enriquecer su Obra, disponiéndonos a dar lo mejor, tanto espiritual como material, que todos nuestros
graneros, nuestros bienes, nuestras cosas, y familias sean dedicadas al dador de los recursos que tenemos
para saber administrarlos de acuerdo a su santa voluntad, para cumplir con lo que dice la escritura: “como
entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada,
mas poseyéndolo todo” 2 Cor. 6:10
K- Este el Propósito de Dios para su Pueblo en Cristo Jesús; Por Tanto debemos traer y entregarle nuestra
vida, nuestra casa, nuestro trabajo, nuestros hijos, pero ante todo nuestro corazón para que esa “Multitud
de Camellos” sean para la Glorificación de la casa de Jehová.
A- Los camellos son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia. Existen dos especies,
ambos pertenecientes a la familia de los Camélidos:
1- El camello bactriano (Camelus bactrianus)
2- El dromedario o camello arábico (Camelus dromedarius)
El camello no es tan elegante como el caballo y su mal carácter es famoso. Es
más, se cuenta entre los animales más irascibles, pues es capaz de recordar
durante años un mal trato recibido ¡y de vengarse cuando se le presenta la
ocasión, mordiendo a su enemigo o escupiéndolo! De este hecho proviene la
expresión árabe: «ira de camello», que se aplica a un enemigo irreconciliable.
Sin embargo, este animal resulta muy útil para los habitantes del desierto,
donde se lo considera como la «nave del desierto».
B- Ambas especies son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas,
el labio superior dividido y movible por separado y extensible, con pezuñas, el abdomen elevado y patas
largas y delgadas. El camello bactriano es distinguido por poseer dos jorobas, Sólo quedan unos 500
camellos bactrianos en todo el mundo, están en peligro de extinción. Es nativo de Asia Central y es una
especie en peligro de extinción; Durante las tormentas de arena pueden cerrar sus orificios nasales, además
de utilizar sus largas y densas pestañas para proteger sus ojos.
C- El dromedario (del griego dromos) posee una sola joroba y es nativo de Asia Occidental y África. El camello
árabe o dromedario que sólo tiene una joroba en el espinazo, es el que se usa comúnmente en la actualidad
en Siria y Palestina, y es la clase que se encuentra en los desiertos árabes del Oriente. El camello bactriano.
que tiene dos jorobas, viene de otra región, y muy raramente se ve en las tierras bíblicas. Es el camello árabe
el que se usaba en estas tierras.
Nace un camello de dos jorobas en el zoológico de San Diego
El bebé, un macho, y su madre, Sassy, fueron trasladados desde el pabellón
de camellos de dos jorobas hasta el recinto de maternidad, donde permanecen
a la vista del público. El bebe pesó entre 27 y 38 kilogramos. Una vez que
haya crecido, el camello podría llegar a pesar hasta 900 kilogramos.
D- El camello fue originalmente utilizado como animal de carga. Ambos camellos se encuentran emparentados
con la llama y la alpaca. El nombre camello proviene del hebreo gamal, que significa "devolver" o
"compensar", ya que el camello hace lo que su amo le solicita. El camello arábico mide aproximadamente 2 m
de altura y su joroba se eleva otros 30 cm
E- El alimento del camello También es Importante le gusta mucho un arbusto llamado hedysarum albag,
término científico con que se designa a la planta conocida comúnmente como «espina del camello». Esta
planta se encuentra en la mayor parte de los desiertos de Arabia, de Persia, de la India y del África, prospera
en la proximidad de los oasis y a veces se desarrolla de manera tan tupida
que los viajeros, retenidos por las espinas, no pueden llegar hasta el agua.
Bajo condiciones ordinarias los camellos son alimentados con teben que es
la paja corta que se obtiene en los lugares de trillo. Cada caravana de
camellos llevará algo de él empacado en sacos. Pero cuando en una
jornada se hace necesario, el camello a menudo se alimenta con lo que
puede encontrar en el camino, aún en los lugares desérticos. Es capaz de
usar con buen provecho la poca hierba que se encuentra en las regiones por
donde transita. Bajo tales circunstancias su alimento favorito es el arbusto
llamado ghada, el cual tiene ramitas verdes y delgadas. También usa los
arbustos espinosos que puede devorar, porque tiene un paladar duro y
calloso.
F- El uso de agua para el camello, es Fundamental así el Agua de la vida para el Cristiano es de vida o Muerte,
Seguramente, este animal fue designado divinamente para los países desérticos. Su característica
sobresaliente es por supuesto su habilidad para caminar por mucho tiempo sin beber agua.
Esto no quiere decir que necesite menos cantidad de agua que los otros animales, sino sencillamente que
tiene habilidad para almacenarla en una serie de células o bolsas con las que está provisto interiormente. El
camello puede consumir hasta treinta y seis litros en una sola bebida, y esta agua la toma en unos cuantos
minutos y le bastará para varios días. Se sabe que un camello sediento olfatea el agua a gran distancia y
camina a gran velocidad hasta llegar al lugar donde se encuentra el agua. Cuando en las caravanas de los
camellos, inesperadamente se les agota el agua los hombres, algunas veces matan un camello y le extraen
agua suficiente del estómago para salvar la vida de la gente de la caravana.
G- La joroba del camello sirve varios propósitos importantes. Hace que sea posible que el espinazo del animal
reciba las cargas que ha de transportar. Y la grasa que se acumula en la joroba, provee una cantidad de
reserva de energías que puede utilizar el animal cuando la ocasión lo demande. La condición en que se
encuentra la joroba siempre se examina cuando un oriental trata de comprar un camello.
H- El Aparejo o el arreglo del camello para mujeres que montan los camellos es de la misma manera que lo
hacen los hombres, pero muy a menudo un arreglo especial se hace a fin de que la viajera no se moleste.
Este "aparejo de camello" era una parte del equipo de Jacob para sus
mujeres, y cuando se puso uno en la tienda de Raquel, ella escondió en él
los dioses robados a su padre, Gén. 31:34.
I- Los árabes de hoy día hacen uso de la leche y de la carne del camello. La ley mosaica prohibía a los judíos
comer carne de camello "porque rumia mas no tiene la pezuña hendida; habéis de tenerlo por inmundo" (Lev.
11:4). Es posible que ellos hayan usado la leche al menos en los tiempos patriarcales. (Gén. 32:15). El pelo
del camello tenía muchos usos en oriente. En la estación correcta del año se le despoja de las borlas y las
mujeres las tejen en un fuerte hilo. Varías telas burdas se fabrican con este hilo. Las tiendas de los beduinos
algunas veces se fabrican de pelo de camello como lo son también las carpetas, esteras abayas, o sea los
vestidos exteriores, y algunas otras cosas. Mateo dice de Juan de Bautista: "tenía Juan su vestido de pelos de
camellos" (Mat. 3:4). La piel del camello se curte y se hace cuero, y de este material se hacen sandalias,
polainas, botellas para agua, etc. Aun el excremento del camello se usa comúnmente para combustible.
J- Una investigación publicada en la última edición de la revista mensual de la asociación médica de Israel
demuestra que la leche de camello puede curar serias alergias alimentarias y fortalecer las defensas del
organismo en los niños. Este tipo de leche, con sólo un 2% de grasas, contiene ácidos grasos totalmente
homogeneizados El estudio, en la que participaron ocho pacientes de entre cuatro meses y diez años, a los
que se administró con éxito ese alimento, se llevó a cabo en el hospital Soroka de la ciudad sureña de
Beersheba. Frente a la leche de vaca, de oveja y de cabra, que son rumiantes, la hembra del camello produce
una leche "muy diferente", dijeron los expertos. quien desde hace años estudia el mejoramiento de la especie
de los camellos en una granja del desierto, ya que, en su opinión, "esta leche pueden salvar de la muerte a
millones de niños desnutridos en África".
1- En el caso de los menores examinados, sus padres solicitaron la asistencia médica porque los
tratamientos convencionales no les habían dado buen resultado. Los síntomas de esas alergias eran
sarpullidos en la piel, deficiencia de lactasa, desequilibro químico y señales de asma. Según los
médicos, las proteínas en la leche de camello han sido el principal factor en la prevención y para la
cura de las alergias alimentarias que sufrían los niños estudiados.
2- Según los investigadores, esas alergias, que afectan a una minoría de niños, se deben a que las
defensas de su organismo reaccionan ante las proteínas de la leche y otros alimentos como si fuesen
"una amenaza", y entonces ponen en acción el sistema inmunológico como si se tratara de un
elemento patógeno.
3- Además, la leche de camello es rica en vitamina C, calcio, hierro, y contiene anticuerpos
(inmunoglobulinas) compatibles con las de los seres humanos, y también moléculas pequeñas que
pueden llegar fácilmente al torrente sanguíneo por vía de los intestinos
A- Hay variedad de camellos en las tierras bíblicas. Ciudades como Madián, Efa, Sabá, Cedar y Nebaoit
Isaias 60:6-7; Ciudades del desierto de Arabia, en los cuales eran utilizados estos animales porque duraban
sin beber agua mucho tiempo.
B- ¿Quiénes eran los que usaban los camellos? El camello era muy usado por los antiguos patriarcas
hebreos. Estos hombres medían su riqueza por el número de animales domésticos que poseían, y los
camellos estaban incluidos entre esos tesoros. "Abraham tenía ovejas, y vacas, y asnos, y siervos y criados
y camellos" (Gén. 12:16). Rebeca viajó en un camello para venir a ser la esposa de Isaac (Gén. 24:64).
"Jacob tuvo muchas ovejas y siervos y camellos y asnos" (Gén. 30:43). Fue una compañía de ismaelitas
con su caravana de camellos los que llevaron a José a Egipto (Gén. 37:25, 28). El patriarca Job un hombre
considerado Materialmente Rico en su tiempo tenía tres mil camellos antes de su prueba y experiencia, y
este número se duplico después (Job 1:3; 42:12).
L- El pueblo hebreo como tal, durante la mayor parte del tiempo del Antiguo Testamento no hizo mucho uso de
los camellos. Viviendo en un país montañoso y siendo un pueblo agricultor y pastoril, no tenían mucho uso
para ellos. Los reyes por lo general poseían camellos, los que usaban para viajes y transporte. La Escritura
dice que el rey David tenía muchos camellos, algunos de los cuales los había capturado en las guerras (1
Sam. 27:9).
M- Otra cosa importante para los camellos era el Ornato del camello que lo distinguiría como propiedad de
alguien. Con mucha frecuencia los ornamentos de plata se ponen en el cuello del camello. Refiriéndose a
Gedeón la Escritura dice: "Y Gedeón se levantó y mató a Zeba y a Zalmunna, y tomó los adornos de lunetas
que sus camellos traían al cuello" (Jue. 8:21). Así es que los ornamentos de los camellos de aquellos días
son los mismos que usan los árabes en la actualidad.
N- EI camello como bestia de carga. A través de las centurias los camellos han sido usados para transportar
cargas. En la Biblia se refiere a "la carga de cuarenta camellos" en 2 Reyes 8:9; y en otro lugar se dice:
"Trajeron pan en asnos, y camellos, y mulos, y bueyes" (1 Crón. 12:40). Y dice además en otro pasaje: "sus
tesoros llevan sobre las corcovas de los camellos" (Isa. 30:6). Se les pone una albarda especial cuando van
a conducir alguna carga.
O- Varios productos del camello. Los árabes de hoy día hacen uso de la leche y de la carne del camello. La
ley mosaica prohibía a los judíos comer carne de camello "porque rumia mas no tiene la pezuña hendida;
habéis de tenerlo por inmundo" (Lev. 11:4). Es posible que ellos hayan usado la leche al menos en los
tiempos patriarcales. (Gén. 32:15). El pelo del camello tenía muchos usos en oriente. En la estación
correcta del año se le despoja de las borlas y las mujeres las tejen en un fuerte hilo. Varías telas burdas se
fabrican con este hilo. Las tiendas de los beduinos algunas veces se fabrican de pelo de camello como lo
son también las carpetas, esteras abayas, o sea los vestidos exteriores, y algunas otras cosas. Mateo dice
de Juan el Bautista: "tenía Juan su vestido de pelos de camellos" (Mat. 3:4). La piel del camello se curte y
se hace cuero, y de este material se hacen sandalias, polainas, botellas para agua, etc. Aun el excremento
del camello se usa comúnmente para combustible
P- La transportación de mercancías de un lugar a otro en tiempos bíblicos o para caminar grandes distancias,
especialmente en terrenos desérticos, ha sido principalmente mediante las caravanas de camellos. Isaías
profetizó a los dedanimitas, que eran comerciantes de caravanas entre las costas del Golfo Pérsico y
Palestina: "En el monte tendréis la noche en Arabia, oh caminantes (caravanas) de Dedanim" (Isa. 21:1:3).
El número de camellos en una caravana en los tiempos modernos difiere grandemente, pero dice un escritor
que se unió a una caravana que estaba dividida en cuatro compañías, y las tres primeras de ellas sumaban
mil seiscientos camellos. El arreglo especial de una caravana es un cordón de camellos cada uno atado al
que le precede, y el guía de la caravana cabalgando en el lomo de, o caminando al lado de un asno. Una
cuerda desde el primer camello de la línea, se ata a un anillo que va asegurado a unas tiras de cuero en las
caderas del asno. Así los camellos aprenden a seguir implícitamente al asno que va a la cabeza de la
procesión
CONCLUSION
A- Dos de los más peligrosos pecados que nos roban la bendición de la ¡Multitud de Camellos! Dados por Dios
como hemos estudiado son:
1- La Hipocresía
2- El Amor desenfrenado por las Riquezas(Mamón)
B- El Gran Dios del Universo, de la Biblia, el Dios de Amor, el Proveedor de Multitudes de Camellos en Cristo
Jesús su hijo amado, ha dado una Promesa: “Multitud de Camellos te cubrirán”; La Promesa de Dios es
fiel, es inmutable, cada creyente debe confiar en su Provisión, para estar contentos con lo que tenemos, y
ser agradecidos, dadivosos, fieles administradores de todo lo que Poseemos de parte de El y no creernos
los dueños, que Dios sea reconocido como el dador de toda Buena dadiva y todo don perfecto Sant. 1:17,
no solo el ámbito espiritual, sino también en lo material para aprender a dar a Dios lo que es de Dios, porque
no podemos servir a dos señores, uno es espiritual y otro material, uno esta investido de sabiduría
terrenal(Mamón) y el otro de sabiduría de lo alto(Dios), y hemos de escoger por cual de los dos estaremos
definidos en nuestro caminar como cristianos en esta vida, y no olvidar que los planes, las actividades, las
actitudes del reino de Dios y su Justicia deben ser mas importantes para la vida de la iglesia y sus miembros
que cualquier otra causa, razón, o actividad.
C- Ya es tiempo de que la casa de Jehová deje de estar abandonada por causa de muchos que conviven con
la terrible enfermedad espiritual religiosa llamada Hipocresía, ya es tiempo de dejar el otro pecado del cual
dice Jesús debemos Guardarnos La “Avaricia”. La casa de Jehová es su gloria, aprendamos a conducirnos
en la casa de Dios que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad(1 Tim. 3:15);
conducirnos como es Digno del Dios de toda Gloria, que promete bendecirnos con ¡Multitud de Camellos! en
esta vida y en la vida venidera: “De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o
hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio, que no reciba cien
veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y
en el siglo venidero la vida eterna” (Mar. 10:29-30). En otras palabras: “No hay nadie de los que están en
Cristo, que haya recibido multitud de camellos y que los halla dado como herencia para Dios y que
no reciba intereses en el banco celestial de Dios”, la promesa esta hecha, es necesario que creamos,
por tanto:
1- Que la lección del camello que pasa por el ojo de una aguja; te haga reflexionar, y no seas como el
Joven rico, que te pesa vaciarte de todas tus posesiones, las que sean, que las entregues de
corazón, pero antes tu primero entrégale tu corazón a Jehová y El hará.
2- Que la lección exhortativa del Señor a los Fariseos acerca del camello y del Mosquito, acerca de la
avaricia, la codicia, y el engaño de piedad disfrazada, te haga reflexionar y limpies tanto lo de afuera
como lo de adentro. la Promesa esta en Pie: ¡Multitud de Camellos te Cubrirán!,
3- La Multitud de camellos que Dios da, recuerda, son para la Gloria de su casa, de su santidad, de su
amor. En la medida en que mantengamos nuestra mirada en la crisis que nos agobia, pensando en
sus efectos y buscando la manera de solucionarla, solo podremos palpar las tinieblas que le
acompañan, y no veremos más allá de lo que tenemos al frente. Esto, por no confiar en Aquel que
todo lo puede. Pero si desviamos nuestra mirada hacia el Admirable, Jesús, el Autor y Consumador
de la fe, empezarán a desfilar ante nuestros ojos, destellos de luz brillando en su más esplendoroso
fulgor, haciendo visible todos los tesoros que se encuentran escondidos en dicha oscuridad.
Durante el día, tú no ves las estrellas, aunque están ahí; pero tan pronto se hace de noche,
comienzan a manifestarse y a embellecer el firmamento con su luz, tanto que, en ocasiones, nos
embelezamos admirando su hermosura. Asimismo, cuando todo parece estar bien, cuando
gozamos de bonanza, no disponemos del tiempo necesario para buscar el rostro de Dios con mayor
anhelo; pero, cuando nos enfrentamos a una situación que nos quiere robar la tranquilidad,
elevamos los ojos al cielo y nos refugiamos en los brazos amorosos de nuestro Padre Celestial,
aprovechando nuestro Dios el momento, para mostrarnos los hermosos y valiosos tesoros que
tiene guardados para nuestras vidas. Dios nos quiere hablar a través de las circunstancias,
enseñarnos sabiduría y revelarnos tantos secretos que solo podemos encontrar en la oscuridad. Él
se vale de ciertos momentos que, para nosotros son terribles, pero para Él son la oportunidad
precisa y especial para acapararnos y apartarnos, y bendecirnos de ¡tantas maneras! En medio de
la tormenta, confía en tu Dios. Él quiere que veas Su gloria, que crezcas en Él, que madures, que tu
relación con Él se haga más íntima cada día, que te enriquezcas con Su sabiduría, que des mucho
fruto y que sigas avanzando dando testimonio al mundo de que nuestro Dios es real, que vive y que
anhela que todos le conozcan y se gocen en Su amistad y en su amor.
¡No desperdicies la Multitud de camellos que tienes, y hazlos disponibles para glorificar la
Casa de Dios, que es la iglesia de Cristo!.