Gabriela Mistral
Gabriela Mistral
Gabriela Mistral
El 10 de diciembre de 1945 recibi el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo I de Suecia. Con este galardn se convierte en el primer autor latinoamericano y en la primer mujer en ser premiada con el Nobel. En 1947 recibi el Doctorado Honoris Causa del Mill College of Oakland, California. En 1951 fue premiada con el Premio Nacional de Literatura. Debido a su delicada salud, Mistral debi alejarse del mundo en su casa en Nueva York. Tiempo despus falleci vctima de cncer, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 aos.
ObradeGabrielaMistral
*Sonetosdelamuerte,1914. *Desolacin,1922. *Lecturasparamujeres,1923. *Ternura,1924. *NubesblancasybrevedescripcindeChile,1934. *Tala,1938. *Antologa,1941. *Lagar,1954. *RecadoscontandoaChile,1957. *PoemadeChile,1967(edicinpostuma).
GabrielaMistralconelmuralistacolombianoSantiagoMartnez Delgado,en1930.
MonumentoaGabrielaMistral,ViadelMar,Chile.
Nombre completo: Neftal Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, con el seudnimo Pablo Neruda Lugar de nacimiento: Parral, Chile Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1904 Muri: 23 de septiembre de 1973 Gneros literarios: Poesa Libros ms destacados: Confieso Que He Vivido, Estravagario, Odas Elementales, Veinte Poemas De Amor Y Una Cancin Desesperada, ms resmenes...
Biografa
Naci en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftal Reyes Basoalto, Neruda se sinti durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Basoalto, muri de tuberculosis poco despus de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, Jos del Carmen Reyes Morales, se cas dos aos despus con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribira: "Era una mujer dulce y diligente, tena sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeo Neftal fue su nueva madre como el hada buena; tutel al muchacho con una solicitud incluso mayor que su autntico padre, con quien, en su adolescencia, no tardara en mantener graves disputas. Neruda ingresa al Liceo de Hombres, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6 ao de humanidades en 1920. El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ros y montaas marcarn para siempre el mundo potico de Neruda. En 1917, publica su primer artculo en el diario La Maana de Temuco, con el ttulo de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribi gran parte de los trabajos, que pasaran a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. Alrededor de 1920, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordar: ...ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre m. Hacia 1921 y con diecisiete aos de edad, comienza a firmar definitivamente sus trabajos con el seudnimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propsito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. En 1924 public su famoso `Veinte poemas de amor y una cancin desesperada, en el que todava se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propsito
de renovacin formal, de intencin vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboracin con Toms Lago) y Tentativa del hombre infinito. En 1927, comenz su larga carrera diplomtica siendo cnsul en Rangn, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Hctor Eandi. Ser luego cnsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En 1971, Pablo Neruda se convirti en el tercer escritor latinoamericano y en el segundo chileno que obtena el Premio Nobel de Literatura, pero su encumbramiento literario no le impidi continuar activamente en la defensa de los intereses chilenos. En Nueva York, aprovechando la reunin del Pen Club, denunci el bloqueo estadounidense contra Chile. Tras renunciar a su cargo de embajador en Francia, regres a Santiago, donde fue pblica y multitudinariamente homenajeado en el Estadio Nacional. En lo ms alto de la fama y del reconocimiento tambin lo esperaban horas amargas. En 1973, el 11 de septiembre, fue sorprendido por el golpe militar contra el presidente Salvador Allende. Profundamente afectado por la nueva situacin de su pas, su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cncer de prstata el 23 de septiembre de 1973.
Crepusculario (1923) Veinte poemas de amor y una cancin desesperada (1924) Tentativa del hombre infinito (1926) Anillos (1926) El hondero entusiasta (1933) El habitante y su esperanza (1926) Residencia en la tierra (1935) Espaa en el corazn (1937) Nuevo canto de amor a Stalingrado (1943) Tercera residencia (1947) Canto general (1950) Los versos del capitn (1952) Todo el amor (1953) Las uvas y el viento (1954) Odas elementales (1954) Nuevas odas elementales (1955) Tercer libro de las odas (1957) Estravagario (1958) Navegaciones y regresos Buenos Aires (1959) Cien sonetos de amor (1959) Cancin de gesta (1960) Poesas: Las piedras de Chile (1960)
Cantos ceremoniales (1961) Memorial de Isla Negra (1964) Arte de pjaros (1966) Fulgor y muerte de Joaqun Murieta (1967) La Barcarola (1967) Las manos del da (1968) Comiendo en Hungra (1969) (En co-autora con Miguel ngel Asturias) Fin del mundo (1969) Maremoto (1970) La espada encendida (1970) Las piedras del cielo (1970) Discurso de Estocolmo (1972) Geografa infructuosa Buenos Aires (1972) La rosa separada (1972) Incitacin al Nixonicidio y alabanza de la revolucin chilena (1973) Geografa de Pablo Neruda (1973) Himno y regreso Que despierte el leador Tentativa del hombre infinito
Dame la mano
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amars. Como una sola flor seremos, como una flor y nada ms... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailars. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada ms.
Te llamas rosa y yo esperanza; pero tu nombre olvidars, Porque seremos una danza en la colina, y nada ms...