Biografias de Autores Famoso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Pablo Neruda

(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes


Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago
de Chile, 1973) Poeta chileno, premio
Nobel de Literatura en 1971 y una de las
máximas figuras de la lírica
hispanoamericana del siglo XX. A la
juventud de Pablo Neruda pertenece el
que es acaso el libro más leído de la
historia de la poesía: de Veinte poemas
de amor y una canción desesperada
(1924), escrito a los veinte años, se
habían editado dos millones de
ejemplares a la muerte de su autor.

También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años
se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como
redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos
libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una
canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la
primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a
formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera


consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938,
en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada
Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer
manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en
consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los
republicanos al estallar la Guerra Civil española (preludio de la Segunda Guerra Mundial)
y escribió España en el corazón (1937).

De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra


experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en
España en el corazón (1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su
Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio
Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador, Pablo
Neruda utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal
actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del
Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y
propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces,
la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se
correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo
título de una obra central de este periodo, Odas elementales (1954-1957), caracteriza los
versos de aquellos años.

Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio


Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura
presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en
París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago
el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado del general
Augusto Pinochet, que doce días antes había derrocado a Salvador Allende. De
publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
Gustavo Adolfo Bécquer
(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid,
1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo
representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo
como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente
sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del
romanticismo.

Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y


vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió
humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la
intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso
proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo
consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al
periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del
francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo
de «Adolfo García».

Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una
enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se
decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano
Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia
Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho
tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría
mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las
composiciones más amargas del poeta.

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres
hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía
de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar. La etapa más
fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de
sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer,
donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el
monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de
hermosas descripciones paisajísticas.

El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta,


quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales
para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de
Valeriano.

Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis
composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de
los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron
algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el llamado Libro de los
gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid).

Gabriela Mistral
Gabriela Mistral (1889-1957) fue una poetisa,
educadora y diplomática chilena, el primer
nombre latinoamericano en ganar el Premio
Nobel de Literatura.

Gabriela Mistral (1889-1957), seudónimo literario


de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy
Alcayaga, nació en Vicuña, norte de Chile, el 7
de abril de 1889. Hija de un maestro,
descendiente de españoles e indios, desde muy
temprana edad mostró un doble interés: por la
escritura y por la enseñanza. A los 16 años
decidió dedicarse a la docencia. A los 18 años,
su novio se suicidó, un hecho que marcó su trabajo y su vida.

En 1914, cuando tenía 25 años, ganó un concurso de poesía en los Juegos Florais de
Santiago, con «Sonetos de La Muerte» – «Gabriela Mistral», nombre creado en honor a
los poetas que admiraban a la italiana Gabriele D’Annunzio y al francés Frédéric Mistral.
En 1922 publica su primer libro de poesía, «Desolación», donde incluye el poema
«Dolor», en el que habla de la pérdida de su amada.

Gabriela Mistral trabajó como maestra y directora de escuela secundaria. También en


1922, fue invitada a trabajar en la Secretaría de Educación de México, y pronto se
convirtió en una referencia en pedagogía – elaboró las bases del sistema educativo
mexicano, fundó escuelas y organizó varias bibliotecas públicas.

Después de su estancia en México, Gabriela viajó a Europa, Estados Unidos y América


Latina. En 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Coperación Intelectual de la
Sociedad de Naciones. Al mismo tiempo, fue editora de la revista bogotana «El Tiempo».
Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y dictó una serie de
conferencias sobre el desarrollo cultural de Estados Unidos en los Estados Unidos.

Gabriela Mistral fue nombrada Consulado de Chile y representó a su país en Nápoles,


Madrid, Lisboa y Río de Janeiro. En las décadas de 1930 y 1940, fue considerada un
icono de la literatura latinoamericana, pero en 1945 se convirtió en el primer nombre
latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura; en esa época vivía en Petrópolis,
en Río de Janeiro.

Apenas llegó a Brasil, se hizo amigo de Cecilia Meireles, y juntos publicaron un libro de
poemas. Hizo amistades literarias con Manuel Bandeira, Jorge de Lima, Assis
Chateaubriand y su favorito, Vinícius de Moraes. Conoció a Mário de Andrade a través de
Cecília. En ese momento, escribió para el Jornal do Brasil.

Su poesía es única, mística y llena de imágenes y lirismo únicos. Sus temas centrales son
el amor por los recuerdos personales humildes y dolorosos, las penas y un interés más
amplio por la humanidad. Entre sus poemas se encuentran: «Gotas de Fel», «Eu Não
sinto a Solão» y «Gáme Tua Mão».

Atento a los problemas de su tiempo, en la obra «Sins: Contado a Chile» (1957), Mistral
analizó múltiples temas como la condición de la mujer en América Latina, la apreciación
del indio, la educación y la necesidad de reducir las desigualdades sociales en el
continente. Más tarde, sus ensayos educativos fueron reunidos en «Magisterio y Niño»
(1982).

Gabriela Mistral murió en Nueva York, Estados Unidos, el 10 de enero de 1957.


Rubén Darío.
Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua,
18 de enero de 1867 - León, República de
Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta,
periodista y diplomático, está considerado como
el máximo representante del modernismo literario
en lengua española.

Su nombre completo es Félix Rubén García


Sarmiento. Su familia paterna era conocida como
los Daríos, y por ello adopta apellidarse Darío.

A los 15 años viaja a El Salvador y es acogido


bajo la protección del presidente de la república
Rafael Zaldívar a instancias del poeta
guatemalteco Joaquín Méndez Bonet, secretario
del presidente. En esta época conoce al poeta
salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor
de la poesía francesa, bajo cuyos auspicios intentó por primera vez adaptar el verso
alejandrino francés a la métrica castellana, rasgo distintivo tanto de la obra de Rubén
Darío como de toda la poesía modernista.

De vuelta en Nicaragua, en 1883, se afinca en Managua donde colabora con diferentes


periódicos, y en 1886, con 19 años, decide trasladarse a Chile, en donde pasa tres años
trabajando como periodista y colaborando en diarios y revistas como «La Época» y «La
Libertad Electoral» (de Santiago) y «El Heraldo» (de Valparaíso). Aquí conoce a Pedro
Balmaceda Toro, escritor e hijo del presidente del gobierno de Chile, quien le introduce en
los principales círculos literarios, políticos y sociales del país, y le ayuda a publicar su
primer libro de poemas «Abrojos» (1887) animándole a presentarse a varios certámenes
literarios. En Chile amplía sus conocimientos literarios con lecturas que influyen mucho en
su trayectoria poética como los románticos españoles y los poetas franceses del siglo XIX.

En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerada como el punto de partida


del Modernismo. Esta fama le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La
Nación» de Buenos Aires.

Entre 1889 y 1893 vive en varios países de Centroamérica ejerciendo como periodista
mientras sigue escribiendo poemas. En 1892 marcha a Europa, y en Madrid, como
miembro de la delegación diplomática de Nicaragua en los actos conmemorativos del
Descubrimiento de América, conoce a numerosas personalidades de las letras y la política
españolas y en París entra en contacto con los ambientes bohemios de la ciudad.

Entre 1893 y 1896 reside en Buenos Aires, y allí publica dos libros cruciales en su obra:
«Los raros» y «Prosas profanas y otros poemas», que supuso la consagración definitiva
del Modernismo literario en español.

En 1903 es nombrado cónsul de Nicaragua en París. En 1905 se desplaza a España


como miembro de una comisión nombrada por el gobierno nicaragüense, con el fin de
resolver una disputa territorial con Honduras, y ese año publica el tercero de los libros
capitales de su obra poética: «Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas»,
editado por Juan Ramón Jiménez.

En 1906 participa, como secretario de la delegación nicaragüense, en la Tercera


Conferencia Panamericana que tuvo lugar en Río de Janeiro. Poco después es nombrado
ministro residente en Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya hasta
febrero de 1909. Entre 1910 y 1913 pasa por varios países de América Latina y en estos
años redacta su autobiografía, que aparece publicada en la revista «Caras y caretas» con
el título «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo», y la obra «Historia de mis libros»,
esencial para el conocimiento de su evolución literaria.

En 1914 se instala en Barcelona, donde publica su última obra poética de importancia,


«Canto a la Argentina y otros poemas». Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a
América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León
(Nicaragua), donde fallece.
Claudia Lars
Margarita del Carmen Brannon Vega, mejor
conocida por su seudónimo de Claudia Lars fue una
destacada poetisa salvadoreña que nació el 20 de
diciembre de 1899 en Armenia, departamento de
Sonsonate y murió el 22 de julio de 1974 en San
Salvador.

Sus padres fueron el irlandés Peter Patrick Brannon


y la salvadoreña Carmen Vega Zelayandía. Durante
su infancia fue amiga de Consuelo Suncín, quien
más tarde fuera la esposa de Antoine de Saint-
Exupéry, el escritor de El Principito.

Inició su educación en su propio hogar y


posteriormente estudió en el Colegio La Asunción de
la ciudad de Santa Ana.

En su adolescencia, y gracias al general Juan José


Cañas, logró que un cuadernillo de poemas de su autoría fuera publicado con el nombre
Tristes mirajes.

Asimismo, inició una relación sentimental con el poeta nicaragüense Salomón de la Selva
en 1919, pero sus padres rompieron la relación y mandaron a la joven hacia Estados
Unidos donde conoció a Leroy Beers, su primer esposo. En este país enseñó castellano
en la Escuela Berlitz de Brooklyn.

Brannon regresó a El Salvador junto a su esposo en 1927, al haber sido nombrado cónsul
de Estados Unidos, y ese mismo año dio a luz a su único hijo Leroy Beers Brannon. Al
mismo tiempo, departió con los intelectuales de la época, entre ellos Salarrué, Alberto
Guerra Trigueros, Serafín Quiteño y Alberto Masferrer.

En 1933 comenzó a usar el seudónimo Claudia Lars. Publicó el libro Estrellas en el Pozo
en 1934 y también participó en programas líricos radiofónicos para público infantil. De
igual manera, colaboró en la Página de los niños de El Diario de Hoy. Por otro lado, en
este tiempo se le atribuye haber iniciado un afecto por el escritor Salarrué, el cual no
prosperó por los compromisos familiares de este último.

A inicios de la siguiente década, Claudia Lars obtuvo el segundo lugar de los Juegos
Florales de la Feria Novembrina en Guatemala, realizado en1941, gracias a su obra
Sonetos del arcángel.

También serían publicadas algunas de sus creaciones como La casa de vidrio (Santiago
de Chile,1942), Romances de Norte y Sur (1946), Sonetos y Ciudad bajo mi voz (1947),
ganadora del certamen conmemorativo del IV Centenario del título de Ciudad de San
Salvador.
En estos años, Claudia Lars, como agregada cultural de la embajada de El Salvador,
partió hacia Guatemala en 1948 donde conoció a su segundo esposo Carlos Samayoa
Chinchilla, de quien se divorciaría en 1967. Sin embargo, antes de contraer nupcias,
sobrellevó una vida agitada en la que trabajó empacando duraznos en Estados Unidos,
traduciendo historietas para Walt Disney y colaborando para periódicos antifascistas
salvadoreños.

De regreso a El Salvador, trabajó en el Departamento Editorial del Ministerio de Cultura


(actual Dirección de Publicaciones e Impresos) donde dirigió la revista Cultura.
Publicaciones de esta época fueron: Donde llegan los pasos (1953), Escuela de pájaros
(1955), Fábula de una verdad (1959) y las memorias Tierra de infancia.

Otras obras de Claudia Lars resultaron galardonadas en los años siguientes, tales como
Sobre el ángel y el hombre, segundo lugar del Certamen Nacional de cultura de 1962 y
Del fino amanecer, primer premio compartido de los Juegos Florales de Quezaltenango
en 1965.

Asimismo, una recopilación de su obra fue elaborada por Matilde Elena López con el
nombre Obras escogidas. Antes de su muerte obtuvo un doctorado Honoris Causa de la
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, siendo además distinguida con la
Orden José Matías Delgado.

De manera póstuma sería divulgada Poesía última, impresa por la Editorial Universitaria, y
también David Escobar Galindo elaboró Sus mejores poemas, editada por la Dirección de
Publicaciones en 1976. En 1999, en conmemoración del centenario de su nacimiento, el
Consejo Nacional para la Cultura y el Arte publicó dos volúmenes de su Poesía Completa,
recopilada por Carmen González Huguet.
Roque Dalton

Roque Dalton García nació en San Salvador, El Salvador, el


14 de mayo de 1935.

Era hijo del inmigrante estadounidense Winnall Dalton y de la


enfermera salvadoreña María Josefa García.

Estudió en el Colegio Externado de San José, de los jesuitas


y en 1953 se trasladó a Santiago de Chile para estudiar
Derecho, aunque volvió a San Salvador a continuar sus
estudios. En 1957, con otros estudiantes salvadoreños, visitó
la URSS para participar en un festival internacional de jóvenes
en el que conoció a Carlos Fonseca, fundador del FSLN, al
poeta argentino Juan Gelman y al poeta turco Nazim Hikmet.

Dalton tuvo una clara conciencia izquierdista y revolucionaria desde sus tiempos
universitarios que los llevaron a ingresar en el Partido Comunista Salvadoreño a los
veintidós años. Su actividad literaria corrió paralela a la militancia revolucionaria y el
reconocimiento de su valía como escritor coincidió a su vez con las primeras
encarcelaciones. Formó parte de la llamada Generación comprometida, que reflejó en la
novela Pobrecito poeta que era yo, publicada un año después de su muerte.

Roque Dalton perteneció al Círculo Literario Universitario (1956), junto a Manlio Argueta,
Roberto Armijo, José Roberto Cea, Álvaro Menéndez Leal y Tirso Canales.

Fue encarcelado en 1960 y liberado en octubre de ese año, al ser derrocado el presidente
José María Lemus, por lo que se exilió a México, Checoslovaquia y Cuba.

Finalmente decidió volver clandestinamente a El Salvador para continuar la lucha pero fue
asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la
guerrilla a la cual pertenecía en ese momento, junto con el obrero Armando Arteaga,
"Pancho", bajo la acusación de ser agente de la Central de Inteligencia de EE. UU., en
una casa del barrio de Santa Anita, en San Salvador y también fue acusado de trabajar
para la inteligencia cubana, todas las acusaciones fueron desmentidas después.

Entre 2005 y 2008 aparecieron los tres volúmenes de su Poesía completa, bajo el sello
editorial de la estatal Dirección de Publicaciones de CONCULTURA, labor que fue dirigida
por el ensayista salvadoreño Rafael Lara Martínez.
Miguel Ángel Espino

Miguel Ángel Espino nació el 17 de diciembre de


1902 en Santa Ana y murió el 1 de octubre de 1967
en México. Fue un notable escritor periodista y
abogado Salvadoreño.

Desde temprana edad Miguel Ángel Espino se


dedicó a redactar textos literarios y periodísticos,
debido a que había nacido en el seno de una familia
dedicada a la poesía y entre los cuales se pueden
destacar su padre Alfonso Espino y su hermano
Alfredo Espino.

Su primera obra la publicó a la edad de 17 años y se conoció con el nombre de Mitología


de Cuscatlán, en la cual trataba desde otro punto de vista algunas de las leyendas y mitos
populares de El Salvador como la Siguanaba y el Cipitío.

Su característica principal en sus escritos era la prosa narrativa descrita de una forma
audaz.

Durante alrededor de 20 años estuvo trabajando como periodista en algunos periódicos


nacionales de la época.

Algunos hacen ver las sutiles diferencias con su hermano, que a pesar de haber crecido
juntos, Miguel era más realista en sus escritos que su hermano Alfredo.

El ocaso de su carrera llegó en el año de 1953 debido a un derrame cerebral que le


impidió seguir escribiendo; posteriormente su familia lo trasladó a México donde vivió los
últimos años de su vida alejado de su país.

Obras de Miguel Ángel Espino Mitología de Cuscatlán (1921) Como Cantan Allá (1926)
Trenes (1940) Hombres Contra la Muerte (1947)
Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales fue un escritor, periodista


y diplomático guatemalteco. Asturias contribuyó al
desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la
cultura occidental, y al mismo tiempo llamó la atención
sobre la importancia de las culturas indígenas,
especialmente las de su país natal, Guatemala.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.

Asturias, nació y se crio en Guatemala, aunque vivió


una parte importante de su vida adulta en el extranjero.
Durante su primera estancia en París en la década de
1920, estudio antropóloga y mitología indígena. Algunos
científicos lo consideran como el primer novelista
latinoamericano que mostró cómo el estudio de la antropología y lingüística podía influir a
la literatura.

En París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la


introducción de muchas características de estilo modernista en las letras
latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los
años 1960 y 1970.

A lo largo de su carrera literaria, Asturias, se vio involucrado continuamente en la política.


Abiertamente se opuso a la dictadura Cabrera y trabajó como embajador en varios países
de América Latina. Sus opiniones políticas vienen a través de varias de sus obras.
Algunos de los temas políticos que se encuentran en sus libros son sobre la colonización
española de América Latina, el declive de la civilización Maya, los efectos de las
dictaduras políticas en la sociedad, y la explotación del pueblo de Guatemala por parte de
empresas agrícolas de propiedad extranjera.

Colección de Asturias de cuentos, Leyendas de Guatemala, se basa libremente en la


mitología y leyendas mayas. El autor eligió leyendas que van desde la creación de los
mayas a la llegada de los conquistadores españoles cientos de años más tarde. Asturias
presenta a los colonizadores españoles en su historia "Leyenda del tesoro del Lugar
Florido". En esta historia, un ritual de sacrificio es interrumpido por la llegada inesperada
del "hombre blanco" ("Los Hombres blancos"). La tribu se dispersa por miedo a los
intrusos y su tesoro se queda atrás en las manos de los hombres blancos. Jimena Sáenz
sostiene que esta historia representa la caída de la civilización maya a manos de los
conquistadores españoles.

Asturias recibió numerosas distinciones y premios literarios a lo largo de su carrera. Uno


de los premios más notables fue el Premio Nobel de Literatura, que recibió en 1967 por
Hombres de maíz. Este premio causó cierta controversia en el momento debido a su
relativo anonimato fuera de América Latina. Robert G. Mead criticó la decisión porque
pensaba que había otros candidatos más conocidos y de más mérito.

En 1966, Asturias fue galardonado con el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética,
recibió este reconocimiento por La trilogía bananera por la explotación de empresas
internacionales como United Fruit Company en los países de América Latina.

Otros premios fueron: el Premio Galvez (1923), Premio de Chávez (1923) y el Premio de
Sila Monsegur (1931), así como el Prix du Meilleur Livre Étranger para El señor presidente
(1952 ).
Benito Pérez Galdós.
Benito Pérez Galdós en la finca familiar "Los Lirios"
(Monte Lentiscal), en su visita a Gran Canaria en 1894.
La fotografía pertenece a la Familia Pérez Galdós. Casa-
Museo Pérez Galdós. Cabildo de Gran Canaria.

Estudia en el Colegio de San Agustín de su ciudad y


colabora en el periódico local El Ómnibus. Al terminar sus
estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el
Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid
para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del
Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a
intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios
La Nación y El Debate.

En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los Episodios Nacionales con


Trafalgar. Su popularidad ante los lectores durante la decada de los 90 va creciendo con
su segunda serie de los Episodios nacionales. Aparte de Madrid, Galdós pasa largas
estancias en su casa de Santander, conocida como “San Quintín”.

Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del
momento como el realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses
Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.

Aficionado a la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 es diputado


por Guayama (Puerto Rico) en las Cortes. En los inicios del siglo XX ingresa en el Partido
Republicano y en las legislaturas de 1907 y 1910 es diputado a Cortes por Madrid por la
Conjunción Republicano Socialista; en 1914 es elegido diputado por Las Palmas.

Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en
teatro.
Antonie de Saint Exupéry

Antonie de Saint Exupéry fue un aviador en los


tiempos en que la aviación tenía instrumentos
insuficientes y pilotear era una ocupación muy difícil y
peligrosa, uno de los pioneros de los vuelos postales
internacionales. Las experiencias vividas como piloto
fueron en algunas ocasiones su fuente de inspiración
como escritor.

Fue el tercer hijo de de una familia de la aristocracia.


Su padre poseía un título de la nobleza, su madre
trabajaba de enfermera. Aunque perdió a su padre a
la edad de cuatro años tuvo una infancia feliz. Al
quedar huérfano de padre cultivó una relación muy
unida a su madre, cuya gran sensibilidad y erudición
influyeron en él profundamente, y con la que sostuvo una fluida correspondencia durante
toda su vida.

En 1917 terminó el bachillerato en el colegio marianista Villa Saint-Jean de Friburgo de


Suiza. Y, después de ser rechazado en la Escuela naval, se hizo piloto cuando estaba
cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo. Poco tiempo después se unió a la
escuadrilla de pilotos que cubrían los tramos de “la Línea” que transportaba el correo y a
partir de allí iría configurando su carrera como aviador. Pero, mientras piloteaba también
le dedicaba tiempo a la escritura.

En el año 1926 hubo un cambio decisivo en su vida, a raíz de la publicación de su breve


novela El aviador, en Le Navire dargent de J. Prévost, y su contrato como piloto de línea
para una sociedad de aviación.

A partir de entonces, a cada destino del piloto le atañe una período de su producción
literaria, nutrida con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación
aérea en el Sahara español, escribió su primera novela, Correo del Sur (1928). Y otras
que le sucedieron: Vuelo nocturno (Vol de Nuit) en 1931; Tierra de hombres (Terre des
Hommes) en 1939 y Piloto de guerra (Pilote de Guerre) en 1942.
En uno de sus viajes mientras se encontraba en África sufrió un accidente y se perdió en
el gran desierto. De esta experiencia surgiría su obra maestra: El Principito, cuya historia
escribió durante su estadía en la ciudad de Nueva York al comienzo de la Segunda
Guerra Mundial.

Le Petit Prince, en español, El principito, fue su libro más afamado que en una narración
poética ilustrada nos relata su infortunio estando varado en medio del desierto, donde
conoce al principito, un niño proveniente de un pequeño asteroide, con quien con el
tiempo entablarían una amistad. De muchas maneras, El principito hace hincapié en la
crítica social y el mundo adulto. Por ello, en 1975 como un homenaje y en honor a su
reconocimiento mundial le fue otorgado el nombre de Saint-Exupéry a un asteroide.

En 1943 se incorpora nuevamente al ejército y combate hasta el 31 de Julio del 1944,


momento en que su avión desaparece frente a las costas de Marsella por causas
desconocidas. Varios días después un cadáver sin identificar que llevaba insignias
francesas fue encontrado al este del archipiélago Frioul al sur de Marsella.

En 1994 se recuperaron partes de su avión y en 2008 un piloto alemán reconoció haber


derribado el aparato de Saint-Exupéry.

El principito se ha convertido en uno de los libros más vendidos y traducidos de todos los
tiempos. Ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo, con
más de un millón de ventas por año.

También podría gustarte