Plan Regional de Competitividad Puno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

Gobierno Regional de Puno Gererencia Regional de Desarrollo Econmico

PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE PUNO


Salomn Chvez T. Consultor

Octubre, 2009

RESUMEN ..................................................................................................................................... 4 I N T R O D U C C I N ...................................................................................................................... 5 I. ANALISIS SITUACIONAL DE LA REGION ............................................................................. 1 1 1.1 Caracterizacin de la Regin Puno ............................................................................ 1 1 1.1.1 Ubicacin y Capital .................................................................................................. 11 1.1.2 Regiones Naturales .................................................................................................. 11 1.1.3 Superficie y Divisin Poltica ...................................................................................... 11 1.1.4 Clima ..................................................................................................................... 12 1.1.5 Poblacin ................................................................................................................ 12 1.1.6 Sistema Urbano y Centros Poblados .......................................................................... 14 1.1.7 Educacin ............................................................................................................... 15 1.1.8 Salud y Nutricin ..................................................................................................... 16 1.1.9 PEA y Nivel de Empleo ............................................................................................. 16 1.1.10 Niveles de Pobreza .................................................................................................. 20 1.2 Recursos Naturales ................................................................................................... 2 1 1.2.1 Suelo ...................................................................................................................... 21 1.2.2 Hdricos .................................................................................................................. 21 1.2.3 Hidroenergticos ..................................................................................................... 23 1.2.4 Agropecuarios ......................................................................................................... 23 1.2.5 Forestales ............................................................................................................... 24 1.2.6 Pesqueros ............................................................................................................... 24 1.2.7 Mineros .................................................................................................................. 25 1.2.8 Tursticos ................................................................................................................ 25 1.2.9 Petrleo y Gas ......................................................................................................... 25 1.3 Actividad Econmica Productiva ............................................................................... 2 6 1.3.1 Producto Bruto Interno Regional ................................................................................ 26 1.3.2 Aporte de las principales actividades econmicas al PBI Regional ................................. 28 1.4 Diagnstico Sectorial ................................................................................................ 2 9 1.4.1 Sector Agropecuario ................................................................................................. 29 1.4.2 Sector Pesquera ...................................................................................................... 31 1.4.3 Sector Minera ......................................................................................................... 32 1.4.4 Sector industria ........................................................................................................ 33 1.4.5 Sector Turismo ......................................................................................................... 34 1.4.6 Sector Transportes y Comunicaciones ........................................................................ 36 1.5 Anlisis FODA de la Regin ..................................................................................... 4 0

II. PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD ............................................................................. 4 4 2.1 Aspectos Generales del Plan ..................................................................................... 4 4 2.1.1 Finalidad del Plan ..................................................................................................... 44 2.1.2 Marco Conceptual, Poltico y Legal ............................................................................ 45 III. ELEMENT OS P ARA CONSTRUIR COMPETITIVID AD .......................................................... 5 2 ELEMENTOS PARA COMPETITIVIDAD 3.1 P otencialidades R egionales ....................................................................................... 5 2 Potencialidades Regionales 3.2 Ejes y corredores econmicos .................................................................................. 6 1 3.3 Cadenas Productivas Seleccionadas ......................................................................... 6 2 IV . ANLISIS DE COMPETITIVID AD .......................................................................................... 6 3 IV. COMPETITIVIDAD 4.1 Anlisis de la Regin .................................................................................................. 6 3 4.2 De las Cadenas Productivas ...................................................................................... 6 9 V. VISIN Y OBJETIV OS DE COMPETITIVID AD ..................................................................... 8 9 OBJETIVOS COMPETITIVIDAD

5.1 Visin Regional de competitividad ............................................................................ 8 9 5.2 Objetivos de Competitividad .................................................................................... 9 1 VI. ESTRA TEGIAS P ARA CONSTRUIR COMPETITIVID AD DE PUNO ....................................... 9 2 ESTRATEGIAS PARA COMPETITIVIDAD 6.1 Estrategias Generales ................................................................................................ 9 2 6.2 Estrategias para las Cadenas Productivas ................................................................ 1 0 0 VII. PROPUEST A DE PLAN DE A CCIN ................................................................................... 1 0 9 PROPUESTA ACCIN 7.1 Plan de Accin de Arranque ....................................................................................... 1 0 9 7.2 Lnea Base e Indicadores de Competitividad ........................................................... 1 1 0 REFERENCIAS ............................................................................................................................. 1 2 0 A N E X O S ...................................................................................................................................... 1 2 1

Relacin de Cuadros
Cuadro N 01: Regin Puno: Divsin Poltica y Superficie de la Regin Puno ................................................... 12 Cuadro N 02: Regin Puno: Poblacin y Densidad Poblacional ..................................................................... 13 Cuadro N 03: Regin Puno: Principales Centros Poblados segn Niveles ...................................................... 14 Cuadro N 04: Regin Puno: Tasa de Analfabetismo de Poblacin de 15 aos a mas de edad ........................... 16 Cuadro N 05: Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa Total por NIvel de Empleo, 2006 .................... 18 Cuadro N 06: Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa Ocupada por Estructura de Mercado, 2006 .... 18 Cuadro N 07: Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa Ocupada por Rama de Actividad, 2006 ........... 19 Cuadro N 08: Regin Puno: Indicadores de Pobreza por Provincias ............................................................... 20 Cuadro N 09: Regin Puno: Clasificacin de la Superficie segn Potencial y Uso Actual .................................. 21 Cuadro N 10: Regin Puno: Cuencas de Hoya Hidrogrfica del Titicaca ........................................................ 22 Cuadro N 11: Regin Puno: Cuencas de la Hoya Hidrogrfica del Atlntico ................................................... 22 Cuadro N 12: Regin Puno: PBI Regional segn Actividades Econmicas al 2007 .......................................... 26 Cuadro N 13: Regin Puno: Sectores Econmicos y Contribucin al PBI Nacional ( 2007) .............................. 27 Cuadro N 14: Regin Puno: Crecimiento Econmico Segn Actividades Econmicas ...................................... 28 Cuadro N 15: Regin Puno: Poblacin Agropecuaria, Saca y Produccin por Especies, 2007 .......................... 30 Cuadro N 16: Regin Puno: Volumen de Extraccin Mensual de Productos Hidrobiolgicos, segn Especie, 2005 - 2008 ........................................................................................................... 31 Cuadro N 17: Regin Puno: Produccin Minera, 2007 ................................................................................ 32 Cuadro N 18: Regin Puno: Produccin Minera, segn Principales Minerales 2004 - 2007 ............................ 33 Cuadro N 19: Regin Puno: Empresas Industriales por Provincia, 2007 ......................................................... 33 Cuadro N 20: Regin Puno: Infraestructura Turstica, 2008 ........................................................................... 35 Cuadro N 21: Regin Puno: Arribo de Turistas Nacionales y Extranjeros a los Establecimientos de Hospedaje Colectivo 2005 - 2008 ......................................................................................................... 35 Cuadro N 22: Regin Puno: Resumen de la Red Vial por Tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006 .............. 37 Cuadro N 23: Regin Puno: Estaciones de Servicio de Radio y Televisin ...................................................... 39 Cuadro N 24: Regin Puno: Produccin Agrcola segn Principales Productos, 2007 - 2008 .......................... 55 Cuadro N 25: Regin Puno: Poblacin Pecuaria en Puno y Per, 2006 - 2008 ............................................... 56 Cuadro N 26: Regin Puno: Produccin Minera de Oro, 2001- 2008 .......................................................... 59 Cuadro N 27: Regin Puno: Produccin Minera de Estao, 2001- 2008 ....................................................... 60 Cuadro N 28: Correlacin entre ndice de Competitividad Regional y Factores Claves ................................... 111 Cuadro N 29: ndice de Competitividad Regional Puno - 2008 ..................................................................... 112 Cuadro N 30: ndice de Competitividad Regional y Mapa de Pobreza ............................................................ 113 Cuadro N 31: Propuesta de Indicadores y Metas de Competitividad Regional para Puno ................................. 115 Cuadro N 32: Indicadores, Linea Base y Metas de Competitividad para Cadenas Productivas Seleccionadas ...................................................................................................................... 119

Relacin de Grficos
Grfico N 01: Regin Puno: Clasificacin de la Superficie segn Potencial y Uso Actual .................................. 21 Grfico N 02: Regin Puno: Sectores Econmicos y Contribucin al PBI Nacional (2007) .............................. 27 Grfico N 03: Regin Puno: Crecimiento Econmico segn Actividades Econmicas (%) ................................. 28 Grfico N 04: Regin Puno: Produccin Pecuaria, 2007 ............................................................................... 30 Grfico N 05: Regin Puno: Volumen de Extraccin Mensual de Productos Hidrobiolgicos, segn Especie, 2008 ..................................................................................................................... 31 Grfico N 06: Regin Puno: Poduccin Minera segn Tipos de Minera, 2007 ............................................... 32 Grfico N 07: Regin Puno: Arribo de Turistas Extranjeros y Nacionales, 2005 - 2008 .................................. 35 Grfico N 08: Regin Puno: Resumen de la Red Vial por tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006 ............... 36 Grfico N 09: Regin Puno: Red Vial por tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006 .................................... 37 Grfico N 10: Regin Puno: Estaciones de Servicio de Radio y Televisin, 2002 - 2007 ................................. 39 Grfico N 11: Factores Clave del ndice ................................................................................................... 114

Resumen

La competitividad de un pas o regin se define como la capacidad de disear, producir y comercializar bienes y servicios mejores y/o ms baratos que los de la competencia internacional, lo cual se debe reflejar en una mejora del nivel vida de su poblacin. Una regin no es competitiva solo por la cantidad de recursos que posee, sino por la manera cmo los aprovecha y potencia a fin de lograr sus objetivos de desarrollo y con ellos el bienestar de su poblacin. Una regin es competitiva si utiliza sus recursos de una manera productiva. Bajo estas consideraciones, el presente Plan Regional de Competitividad de Puno, tiene por finalidad orientar el proceso de competitividad para los prximos 11 aos (2010 - 2021). Desde el enfoque de competitividad, Puno presenta ventajas comparativas relacionadas especialmente con las condiciones de los factores de 6 cadenas productivas tales como alpacas, trucha, quinua, lcteos, turismo y minera. Esta caracterstica es tpica para regiones en desarrollo, en las cuales su principal fortaleza constituye los recursos humanos y naturales, que requieren de condiciones adicionales como la demanda, estructura, organizacin de sus empresas, la competencia entre ellas y las industrias de soporte que sustentan y refuerzan a todo el sistema. El documento se inicia con una parte introductoria, que presenta un anlisis situacional de la regin, que permite una imagen general de la misma, a partir de la cual se plantea la propuesta de competitividad. Luego, se ingresa de lleno a desarrollar el plan de competitividad, empezando con la finalidad del mismo y despus el marco conceptual, poltico y legal bajo los cuales se ha formulado. Enseguida, da cuenta de las potencialidades de la regin y se expone los resultados del anlisis de competitividad realizado, a nivel de toda la regin y luego, para cada una de las cadenas productivas seleccionadas. A partir de este anlisis se proponen la visin, objetivos de competitividad para la regin y las correspondientes acciones transversales; as como las especficas para cada cadena productiva, que se deberan ejecutar con el propsito que Puno sea competitivo y eleve el nivel de vida de su poblacin; y los principales actores que tendrn la responsabilidad de llevar adelante este proceso. Y se termina con la propuesta de un Plan de Accin, con el cual debera empezar la implementacin de este proceso.

I. INTRODUCCIN

El presente documento ha sido elaborado tomando como base la versin del Plan Regional de Competitividad del ao 2005, manteniendo la estructura propuesta y siguiendo el modelo del Diamante de Porter; otorgando especial atencin a la actualizacin de la informacin estadstica y realizando las modificaciones pertinentes que respalden la propuesta para los prximos 11 aos. La competitividad de una regin se expresa en su capacidad para atraer inversiones y sustentar a las que ya operan en ella. Es lo que se conoce como crear un ambiente favorable para construir competitividad. Y la competitividad no es otra cosa, que saber utilizar los recursos disponibles, de la mejor manera. En otras palabras, ser productivo; porque la productividad se refleja en la competitividad. Si una regin logra ser competitiva, su poblacin se ver beneficiada con un mejor nivel de vida y bienestar. Este es el objetivo hacia el cual apuntan las naciones y regiones actualmente; y obviamente lo que la regin Puno tambin espera lograr para su poblacin. Bajo estos trminos, este documento ha sido elaborado con la finalidad que Puno disponga de su Plan de Competitividad, como herramienta de gestin para el proceso de convertirse en una regin competitiva. En otros trminos, disponer de una gua que oriente el uso de sus recursos para pasar de las ventajas comparativas a las ventajas competitivas; en la seguridad que de esta manera su poblacin tendr un mejor nivel de vida. Sin embargo, se debe indicar, que no se puede ser competitivo en todo. Es prudente, identificar cules son las potencialidades de un pas o regin, que ofrecen mejores perspectivas para desarrollar su competitividad. Y para Puno se han identificado seis cadenas productivas con las cuales se podra iniciar el proceso de construir competitividad; estas son: alpacas, truchas, quinua, productos lcteos, turismo y minera.

Para la reformulacin de este documento se realizaron talleres de competitividad, bajo el marco de la planificacin participativa, para analizar la competitividad de las cadenas productivas, considerados estratgicas para el desarrollo de la regin, su visin para el 2021, objetivos y estrategias, con la participacin de representantes del sector publico, privado, acadmico y sociedad civil. Con este material se procedi a una revisin del anlisis de competitividad, combinado el modelo del diamante de competitividad de Porter, con el anlisis de fortalezas y debilidades de los componentes del diamnte de competitividad, y las oportunidades y amenazas del contexto global, relacionadas con la competitividad regional y la de las cadenas productivas mencionadas. Tambin se han revisado la visin y objetivos de competitividad de la regin, las visiones y objetivos de cada cadena productiva, las estrategias necesarias para alcanzar los mismos y los actores relacionados con cada cadena productiva, sobre los cuales debe recaer la responsabilidad de construir la competitividad correspondiente para cada una de las cadenas productivas propuestas. De esta manera se ha reformulado el Plan, para un horizonte de 11 aos, del 2010 al 2021.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

I. ANLISIS SITUACIONAL DE LA REGIN

1.1 Caracterizacin de la Regin Puno


1.1.1 Ubicacin y Capital
La regin Puno se encuentra ubicada al Sureste del Per, a 17 17 30" de latitud sur y a 71 0657" de longitud oeste. La capital de la regin es la ciudad de Puno, ubicada en el extremo sur este de la Regin, a orillas del Lago Titicaca, a una altitud de 3820 m.s.n.m.

1.1.2 Regiones Naturales


La regin Puno comprende dos regiones naturales: Sierra y Selva: a) Sierra Constituye el 76.9% de la superficie total de la regin, (55,367 km2). Est delimitada por los ramales occidental y oriental de la Cordillera de los Andes. Comprende altitudes desde 3,812 m.s.n.m. (nivel del Lago Titicaca) hasta alturas que sobrepasan los 5,500 m.s.n.m. Presenta un clima fro y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre 5C. a 13C. La sierra a su vez est formada por tres sub unidades geogrficas o grandes paisajes: altiplano, ladera o rea intermedia y la cordillera.

b) Selva Corresponde a la zona norte de la regin. Comprende parte de las provincias de Sandia y Carabaya. Representa el 23.1% del territorio de la Regin, (16, 632.0 km2). Presenta altitudes desde 3.500 m.s.n.m. hasta algunas inferiores a 500 m.s.n.m. Se caracteriza por tener una fisiografa accidentada, colinas bajas y llanura aluvial, con ros que transportan arenas aurferas. Comprende dos zonas: Ceja de Selva y Selva Baja.

1.1.3 Superficie y Divisin Poltica


El territorio de Puno abarca una extensin de 71,999 Km2, que representan el 5.6% de la superficie del territorio nacional, incluidos 4,996.28 Km2 que corresponde a la parte peruana del lago Titicaca y 14.50 Km2 de superficie insular (islas) del Lago Titicaca. Polticamente Puno se divide en 13 provincias, tal como se muestra en el siguiente Cuadro 01.
pgina

11

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 01 Regin Puno: Divisin Poltica y Superficie de la Regin Puno


PROVINCIAS 1) Puno 2) Azngaro 3) Carabay a 4) Chucuito 5) El Collao 6) Huancan 7) Lampa 8) Melgar 9) Moho 10) San Antonio de Putina 11) San Romn 12) Sandia 13) Yunguy o SUPERFICIE. (KM2) 6 492.60 4 970.01 12 266.40 3 978.13 5 600.51 2 805.85 5 791.73 6 446.85 1 000.41 3 207.38 2 277.63 11 862.41 288.31

T OT AL
Fuente: INEI 2007.

71 999

1.1.4 Clima
En general el clima de Puno es muy variado. En las orillas del Lago Titicaca y en los valles hasta los 4,000 m.s.n.m. es fro y termorregulado por la influencia del propio lago. A mayores alturas es frgido y glacial. En la selva el clima es clido con temperaturas que en promedio oscilan entre un mximo de 22 C y mnima de 14C. Las precipitaciones pluviales siguen una periodicidad anual de cuatro meses (diciembre / marzo). Siendo escasas entre abril y noviembre.

1.1.5 Poblacin
La poblacin por provincias, la densidad poblacional de las mismas y la poblacin total al 2007, son como se observa en el Cuadro N 02.

pgina

12

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 02 Regin Puno: Poblacin y Densidad Poblacional


PROVINCIAS POBLACIN SUPERFICIE. (KM 2) DENSIDAD (Habit./Km 2) 35.31 27.53 6.03 31.74 14.47 24.78 8.33 11.59 27.81 15.74 105.71 5.24 164.41 17.62

1) Puno 2) Azngaro 3) Carabay a 4) Chucuito 5) El Collao 6) Huancan 7) Lampa 8) Melgar 9) Moho 10) San Antonio de P ti San Romn 11) 12) Sandia 13) Yunguy o TOTA L
Fuente: INEI 2007.

229 236 136 829 73 946 126 259 81 059 69 522 48 223 74 735 27 819 50 490 240 776 62 147 47 400 1 268 441

6492.60 4970.01 12266.40 3978.13 5600.51 2805.85 5791.73 6446.85 1000.41 3207.38 2277.63 11862.41 288.31 71 999

En este mismo cuadro se puede apreciar que en promedio se tiene una densidad poblacional de 17.62 habitantes/Km2. Yunguyo es la provincia con mayor densidad de la regin con 164.41 habitantes/Km2 ; mientras que Sandia muestra la menor densidad; apenas 5.24 habitantes por kilmetro cuadrado. Segn INEI, la poblacin de Puno muestra las siguientes caractersticas: P oblacin por rea Urbana - R ural Poblacin Rural ural: Al 2007, porcentualmente, la poblacin urbana de Puno representa el 49.7% del total de la poblacin; y la rural, el 50.3%. Si se compara con el ao 1993, cuando la poblacin urbana era el 39.2% y la rural, el 60.8%, se concluye que est incrementando la poblacin urbana, mientras la rural disminuye. Por tanto, las proyecciones indican que en los prximos aos la poblacin urbana progresivamente, ser mayor que la rural.

Poblacin por Sexo: En la regin Puno, segn el Censo de Poblacin y Vivienda del 2007, la poblacin femenina es de 635 109 (50.1 %) y la masculina de 633 332 (49.9 %). Es decir, existen 1 777 mujeres por encima del total de varones.

Poblacin por Grupos de Edad: Los principales grupos etreos que conforman la poblacin de la regin son el grupo de 15 a 64 aos, que representa el 60.9% (772 304 personas) y el de 0 14 aos, que constituye el 31.9% ( 404 058 personas). Tasa de crecimiento P oblacional (1993 2007): Puno registr una tasa de crecimiento Poblacional promedio intercensal 1993 2007 de 1.13% inferior al promedio nacional de 1.50%.
pgina

13

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno 1.1.6 Sistema Urbano y Centros Poblados
El sistema urbano, en funcin a la importancia y el rol que desempean los centros poblados que conforman los correspondientes niveles, se encuentra estructurado en 06 niveles. Como referencia se presentan los centros poblados de los tres primeros niveles:

Cuadro N 03 Regin Puno: Principales Centros Poblados segn Niveles


Nivel Prim er En la Provincia de Puno San Romn Azngaro Segundo Melgar El Collao Yunguy o Carabay a Chucuito Huancan Tercer Lampa Moho San Antonio de Putina Sandia Centro Poblado Puno Juliaca Azngaro Ay av iri Ilav e Yunguy o Macusani Juli Desaguadero Huancan Lampa Moho Putina Sandia Poblacin Urbana 120 229 216 716 16 035 18 881 22 153 11 934 8 645 8 157 14 365 7 332 4 949 4 720 14 318 3 675

Fuente: GR P uno . Plan Regio nal de Desarro llo Regio nal Co ncertado 2007 201 1(2008).

a) Centros Poblados de Primer Nivel Representados por las ciudades de Puno y Juliaca, que albergan el 53.5% de la poblacin urbana departamental. Se caracterizan por presentar mayor dinamismo en su crecimiento poblacional, concentran la mayor infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, actividades financieras, comerciales y de transformacin. La ciudad de Puno, concentra 125 663 habitantes (2007) y constituye el centro poltico administrativo departamental y de prestacin de servicios administrativos y sociales de mayor nivel, para las provincias del sur de la Regin. Por su parte, la ciudad de Juliaca es un centro nodal. Concentra 225 146 habitantes (2007) y constituye el centro comercial del altiplano puneo de mayor atraccin poblacional de la Regin. Cumple una funcin importante en el aspecto econmico. Principalmente en el desarrollo de las actividades comerciales, manufactureras (produccin textil, artesanal, metal mecnica, procesamiento de alimentos, confeccin de vestidos y bebidas gaseosas). Asimismo, desempea un rol importante en el acopio y distribucin de la produccin nacional y regional, por su ubicacin estratgica, hacia donde confluyen todos los medios de transporte y comunicaciones.

pgina

14

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

b) Centros Poblados de Segundo Nivel Representados por las ciudades de Ayaviri, Azngaro, Ilave y Yunguyo. Los mismos que albergan 69 003 habitantes, que representa el 11% del total urbano. Son centros administrativos y de prestacin de servicios sociales para sus mbitos provinciales y de otros centros poblados de provincias aledaas. Las ciudades de Ayaviri y Azngaro, por su localizacin en la zona altiplnica, en donde se desarrolla con mayor intensidad la actividad agropecuaria, constituyen centros de acopio y comercializacin de la produccin pecuaria (ganado en pie, carne, lana y fibra). Que luego es canalizada a los mercados de Arequipa y Cusco. En cambio, las ciudades de Ilave y Yunguyo, cumplen una funcin comercial, por su ubicacin en la lnea de frontera (Yunguyo) y lugar estratgico (Ilave) en relacin a la Panamericana Sur. c) Centros Poblados de Tercer Nivel Representado por las ciudades de Desaguadero, Juli, Huancan, Lampa, Macusani, Moho, Putina y Sandia, que constituyen capitales provinciales, a excepcin de Desaguadero. Concentran 66 161 habitantes (10.5% de poblacin urbana), son centros que desempean funciones administrativas y de prestacin de servicios a la poblacin en sus mbitos jurisdiccionales. Se caracterizan por ser centros intermediarios de acopio y comercializacin de la produccin agropecuaria a menor escala, centros tursticos (Lampa y Juli) y de comercio fronterizo, como el caso de Desaguadero, por su ubicacin en la lnea de frontera con la repblica de Bolivia.

1.1.7 Educacin
El nivel de educacin de la poblacin de un pas o regin es un factor importante para su desarrollo. Para efectos de construir competitividad es importante el factor de capital humano y su nivel de preparacin. Puno debe realizar significativos esfuerzos en los prximos aos para mejorar el nivel educativo de su poblacin. Como se puede apreciar en el siguiente Cuadro N 03, al 2007 registra una tasa de analfabetismo de 17.7%, para la poblacin de 15 aos a ms. Cifra que supera largamente a la tasa nacional que es de 10.5%. Del mismo modo, una comparacin con regiones vecinas como Arequipa, Moquegua, Madre de Dios y Tacna, tambin indica que en este aspecto, Puno se encuentra en inferiores condiciones frente a estas regiones; lo cual representa un factor limitante para la construccin de la competitividad regional.

pgina

15

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 04 Regin Puno: Tasa de Analfabetismo de la Poblacin de 15 aos a ms de edad


(Porcentaje respecto del total de poblacin de 15 aos y ms)
Pas y Regiones Per Puno Arequipa Madre de Dios Moquegua Tacna Ao 2005 11.7 20.8 7.4 6.8 11.5 6.1 2006 11.1 18.1 81 8.2 8.6 7.1 2007 10.5 17.7 6.7 6.9 10 5.3

Fuente: INEI ENA HO Co mpendio Estadstico 2008

1.1.8 Salud y Nutricin


Los indicadores de salud de un pas o regin, no solo indican el estado de salud de su poblacin, tambin reflejan la situacin socioeconmica e implcitamente el grado de educacin de la misma. Para el caso de Puno, son desfavorables con respecto al resto del pas, conforme se puede comprobar de los siguientes datos: - La tasa de mortalidad infantil antes de cumplir los 5 aos, es de 57 por mil nacidos, mientras que el promedio nacional es de 29 por mil. - Puno es la regin con la tasa ms alta de Mortalidad Materna a nivel nacional. Ocupa el primer lugar, seguido por Huancavelica y Ayacucho. Al 2007, Puno exhibe una tasa de 391/ 100 000 nacidos vivos, ms que el doble de la tasa nacional, que es de 185 por 100 000. - La Atencin Mdica, expresada como el nmero de mdicos por cada 10 000 habitantes, es de 5 para Puno, frente a 10 que es el promedio nacional. - La Esperanza de Vida al nacer de la poblacin de Puno es de 65.1 aos, en tanto que el promedio nacional es de 71.5 aos. - Sin llegar a ser lo deseable, la Tasa de Desnutricin Crnica para nios menores de 5 aos de Puno, es de 24%, que se compara favorablemente con el promedio nacional, que es de 25%.

1.1.9 PEA y Nivel de Empleo


El Cuadro N 05 muestra la PEA segn el nivel de empleo. Al 2006 la PEA total de Puno ha sido estimada en 825 141 personas. De este total slo 240 984 estaran adecuadamente empleados (29.21%) y los subempleados (69.19%) seran quienes conforman el grupo ms grande. Se estiman en 570 876 personas en esta condicin. Una comparacin entre las cifras de Puno con las del pas, permiten apreciar que la PEA adecuadamente empleada de la regin se encuentra bastante por debajo de la nacional: 29.21% frente al 44.03% del promedio nacional, respectivamente. As mismo, el porcentaje de subempleados (69.19%) sobrepasa al nacional, que es 51.67%.

pgina

16

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


La estructura de mercado para la PEA ocupada de Puno, indica que la mayor proporcin (42.31%) estara constituida por trabajadores independientes; 343 486 de un total de 811 860; seguida por el grupo denominado Trabajador Familiar No Remunerado (30.83% 250 315 trabajadores) y en tercer lugar, los trabajadores del sector privado (152 870); lo que difiere del contexto nacional, en donde el mayor nmero de trabajadores pertenecen al sector privado (35.60%) seguido por los independientes (35.07%), tal como se observa en el Cuadro N 06. En relacin a la PEA ocupada de Puno segn rama de actividad (Cuadro N 07), son la Agricultura, Ganadera y Pesca las actividades ms importantes para la regin, al representar entre las tres, a 490 110 trabajadores (60.37%) de un total de 811 860. En segundo lugar estara la actividad del Comercio, con 101 977 (12.56%), y el tercer lugar es ocupado por los Servicios No Personales, con 69 945 trabajadores (8.62%).

pgina

17

18
Cuadro N 05 Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa total por nivel de Empleo, 2006
Desempleo Empleo Por ingresos Adecuado 6 360 380 44 660 10 847 1 894 1 478 453 455 446 240 984 825 141 1 211 424 3 060 801 6 626 330 5 051 234 Total Casos PEA Total 647 302 91 661 13 282 11 307 1 975 570 876 115 430 71 424 20 238 1 757 715 279 263 512 664 134 638 7 777 602 1 417 222 Cesante Aspirante Total Por horas Subempleo

pgina

sur

departamento

PER

Sur

Puno

Fuente: Encuesta Nacio nal de Ho gares 2006 anualizada. INEI. Lima.

Elabo raci n: P NUD / Unidad del Info rme so bre Desarro llo Humano . P er

Cuadro N 06 Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa Ocupada por Estructura de Mercado, 2006
Independiente Profesional Total Tcnico o Afin No Profesio nal No tcnico 185 681 4 865 613 1 159 693 343 486 28 258 1 131 435 2 401 341 085 2 620 522 759 859 250 315 570 134 61 054 9 238 14 403 932 2 969 139 811 860 42 945 10 466 1 858 Trabajador Fam iliar no Remunerado Trabajador del Hogar Otro PEA OCUPADA Casos

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Sector privado (incluye empleadores) Pequea empresa (50 a ms trabajadores) 1 237 764 121 105 14 750 5 051 294 y grande Mediana

Pas / grupo (2 a 9

sur/

Sector

Microem presa

departamento

Pblico

Total

trabajadores) trabajadores ) 2 860 831 491 004 119 058 19 062 140 185 1 028 515

PER

1 034 873 5 127 110

Sur

236 239

752 295

Puno

55 951

152 870

Fuente: Encuesta Nacio nal de Ho gares 2006 anualizada. INEI. Lima.

Elabo raci n: P NUD / Unidad del Info rme so bre Desarro llo Humano . P er

Cuadro N 07 Regin Puno: Poblacin Econmicamente Activa Ocupada por Rama de Actividad. 2006
Electricida d gas y De agua Mayor Menor Empresas Comunicaciones Capital Por Por y Hoteles A Comunitarios y Recreativos Construc Restaurantes Almacenamiento Comercio al Transporte Servicios no personales Cifras Hogares expandidas Casos personales 1/

Pas / grupo Agricultura,

Industria de bienes

sur/

ganaderia, Minera

Servicios

departamento

pesca

De

Consumo

Interm.

PER 18 439 2 511 1 431 17 636 8 657 93 320 20 548 21 465 4 560 81 353 42 156 367 803 120 251 127 762

5 282 382

132 211 1 070 105 145 197 174 809

29 293

513 263 333 116 2 095 942

751 314

851 920

484 210 62 282 6 409

1 589 919 308 998 63 536

410 514 46 251 4 625

539 737 60 602 8 417

14 403 932 2 969 139 811 860

42 945 10 466 1 858

Sur

1 509 563

37 366

165 605

16 150

Puno

490 110

13 362

56 783

3 050

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Elaboracin: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Per

pgina

19

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.1.10 Niveles de Pobreza


De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Vivienda y Poblacin 2007 (INEI, 2007) la regin Puno se encuentra clasificada en el grupo de regiones de pobreza generalizada con menor desarrollo relativo, con una tasa de pobreza total de 67.2%. Comparativamente, Puno se encuentra en el cuarto lugar de incidencia de pobreza, despus de Huancavelica (85.7%), Apurmac (69.5%) y Ayacucho (68.2%). La situacin de pobreza por provincias de la regin se puede apreciar en el Cuadro N 08. Carabaya, Moho y Azngaro son las provincias ms pobres de la regin. En tanto que San Romn y Puno son las provincias en mejor situacin. El promedio regional indica que de un total de 1268 441 habitantes que es la poblacin de la regin, 872 000 personas (67.2%) se encuentran en una situacin de pobreza y 395 000, en extrema pobreza (29.9% del total). As mismo, ms de la mitad de la poblacin (59.7%) no cuenta con

Cuadro N 08 Regin Puno: Indicadores de Pobreza por provincias


(En Porcentaje de la Poblacin Total) Incidencia de Pobreza Extrema 51.5 41.4 40.0 32.2 33.9 30.9 36.2 30.4 25.5 32.0 48.6 16.6 7.6 29.9 Poblacin con vivienda sin ningn tipo de desage 56.0 31.0 52.8 52.7 41.8 54.4 31.8 30.2 43.6 86.7 56.3 30.5 14.8 36.4 69.1 74.1 44.8 69.8 76.8 67.9 52.5 60.3 78.7 75.8 98.6 48.9 33.7 59.7 Poblacin sin agua de red Poblacin sin alumbrado elctrico 55.7 58.7 40.8 52.8 61.4 50.8 55.5 25.6 43.1 58.5 19.5 30.1 16.9 41.7

Provincia

Poblacin Total

Incidencia de Pobreza total 84.9 83.4 82.6 79.7 78.4 77.7 76.1 74.9 72.0 69.4 68.2 51.6 44.5 67.2

1. Carabay a 2. Moho 3. Azngaro 4. Huancan 5. Lampa 6. Chucuito- Juli 7. Melgar 8. Yunguy o 9. El Collao 10.San Antonio de Putina 11. Sandia 12. Puno 13. San Romn

64 868 27 819 136 829 69 522 48 233 126 259 74 735 47 400 81 059 50 490 62 147 229 236 240 776

pgina

PROMEDIO REGIONAL
Fuente:INEI - ENAHO - Compendio Estadstico 2008

20

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.2. Recursos Naturales


1.2.1 Suelo
De las 6 698 822 hectreas que conforman el territorio puneo, aproximadamente 332 630 (5%), tienen capacidad para cultivos agrcolas (transitorios y permanentes); de las cuales an el 43% permanecen en descanso (141 470). Asimismo, 3492 410 hectreas (52 %) corresponden a pastos naturales con aptitud pecuaria; 1387 141 hectreas son tierras de aptitud forestal (21 %) y el resto corresponde a otras tierras 1486 641hectreas (22 %); tal como se muestra en el Cuadro N 09.

Cuadro N 09 Regin Puno: Clasificacin de la Superficie segn Potencial y Uso Actual


TIPO DE SUPERFICIE Cultiv able Pastos naturales (aptitud pecuaria) Forestal Otras Tierras TOTA L HAS 332 630 3 492 410 1 387 141 1 486 641 6 698 822 % 5 52 21 22 100

Fuente: P lan Estratgico Institucio nal M ultianual 2002-2006.Direcci n Regio nal A graria P uno .

Grfico N 01 Regin Puno: Clasificacin de la Superficie segn Potencial y Uso Actual


Otras Tierras 22% Cultiv able 5%

Pastos naturales (aptitud pecuaria) Forestal 21% 52%

1.2.2 Recursos Hdricos


a) Aguas Superficiales Las aguas superficiales principalmente provienen de las precipitaciones pluviales, as como de los deshielos de glaciares y nevados que forman y dan origen a ros con caudales permanentes, constituyndose en afluentes de las dos hoyas hidrogrficas: Titicaca y del Atlntico.

pgina

21

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1) Hoya Hidrogrfica del Titicaca Est conformada por las cuencas hidrogrficas que vienen a constituir afluentes del Lago Titicaca, cuyos flujos se alimentan de los deshielos y de las precipitaciones pluviales. Las principales cuencas de esta hoya son las que se muestran en el Cuadro N 10.

Cuadro N 10 Regin Puno: Cuencas de la Hoya Hidrogrfica del Titicaca


Caudal (Desacraga Cuenca Cuenca de Ramis Cuenca de Lav e Cuenca de Coata Cuenca de Huancan Cuenca de Suches Cuenca de Illpa Cuenca de Zapatilla Cuenca de Callacame, Maure y Maure Superficie 15 572.4 Km 2 9 230.8 Km 2 5 003.2 Km 3 689 Km 2 1 859 Km 2 1 238.9 Km 540 Km
2 2 2

Media Anual) 75.4 m 3/seg 34.8 m 3/seg 41.5 m /seg


3

Afuentes Azngaro y Ay av iri Huenque y Aguas Calientes, Nacientes d Sub Cuencas de Cabanilla y Lampa Ro Huancan Rios Inchupalla y Moani Rio Illpa Ro Zapatilla En la Prov . De Chucuito y el Collao

17.1 m 3/seg 7.46 m 3/seg 21.7 m /seg


3 3

10.1 m /seg 50.5 m 3/seg

4 150 Km 2

Fuente: A nlisis Regio nal de la Regi n M o quegua, Tacna - P uno 1 991

2) Hoya Hidrogrfica del Atlntico Comprende el sistema de los ros Inambari, Tambopata y Heath, y afluentes del ro Madre de Dios, tal como se observa en el Cuadro N 11.

Cuadro N 11 Regin Puno: Cuencas de la Hoya Hidrogrfica del Atlntico


Cuenca Cuenca del Inambari Cuenca del Tambopata Cuenca del Heat Superficie 12 000 s.i. Km 2 7 000 Km2 Ro Candam Sub cuencas de los ros Wiener y Braw y el Ro Heat Afuentes Ro Huari-Huari, Coasa, Ay apata y san Gabn

Fuente: A nlisis Regio nal de la Regi n M o quegua, Tacna - P uno 1 991

El sistema hidrogrfico de la Regin, se complementa con la cuenca del ro Tambo, que corresponde a la Hoya Hidrogrfica del Pacifico. b) Lagos y Lagunas La regin Puno cuenta con lagos y lagunas, siendo de mayor importancia el Lago Titicaca que abarca una superficie de 8 685 Km2, de los cuales le corresponde al Per 4 996.28 Km2, que representa el 6.9% del territorio de la Regin, con una profundidad mayor de 281 metros y un volmen aproximado de 2.5 mil millones

pgina

22

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

de m3, ubicado a 3 812 m.s.n.m. Existen un total de 54 lagunas, entre las principales tenemos: Laguna de Arapa con una extensin de 13 386.16 Has.; Lagunillas con una extensin de 4 967.2 Has.; Loriscota con 4 132.8 Has. y Umayo de 2 925.6 Has. c) Aguas Subterrneas Las aguas subterrneas no estn suficientemente evaluadas y cuantificadas, lo cual no posibilita su aprovechamiento integral. La explotacin de aguas subterrneas se realiza a poca profundidad (2 6 metros) con gran cantidad de pozos, las evaluaciones revelan enormes posibilidades de su explotacin a gran escala, estimndose alrededor de 122 900 Has. de tierras cuyas formaciones indican existencia de agua en el sub suelo; del total indicado aproximadamente 63 000 Has. corresponden al sistema de presin, del cual 56 500 Has. son suelos cuya capacidad de uso justifica su irrigacin por bombeo; mientras que de los 59 900 Has. que pertenecen a las reas del sistema fretico 54 000 Has. son suelos para irrigacin; en conclusin 110 500 Has. pueden ser irrigadas por el sistema de bombeo de aguas subterrneas.

1.2.3 Hidroenergticos
Las caractersticas geogrficas e hidrolgicas de la regin determinan potencialidades energticas muy grandes para la generacin de energa elctrica. Se tiene un potencial de 1 554.4 Mws. Las potencialidades importantes son: Inambari 1 250 Mws, San Gabn I y II con 220 Mws, Macusani 31 Mws, Lagunillas 24 Mws, San Antn 12 Mws, Corani 12.3 Mws, Ilave Huenque 5.5 Mws.

1.2.4 Agropecuarios
Puno es el lder en la produccin de cultivos como la caihua (98.41%) y quinua (80.74%). Asimismo, es reconocida a nivel mundial la calidad de caf de Puno. En recursos pecuarios, Puno es el primer productor de alpacas y fibra de alpaca que sustenta una de las industrias ms desarrollada de la regin sur del pas, como es la confeccin de artculos en base a la alpaca.

pgina

23

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno 1.2.5 Forestales


El potencial de la regin Puno para la actividad forestal es inmenso, principalmente en la zona de selva de la regin. Presenta 1347 466 Has. de bosques hmedos de montaa, 122 710 Has. de bosques hmedos de colinas altas, 5 857 Has. de bosques hmedos de colinas bajas y 32 780 Has. de queoales (INRENA, 2007). Las plantaciones forestales con especies exticas: eucalipto, pinos y ciprs, se localizan mayormente en los distritos de Moho, Conima y Chucuito. La potencialidad volumtrica del recurso forestal de la regin asciende aproximadamente a 47 millones m3, de los cuales ms del 95% de stos se localizan en los Valles de Inambari y Tambopata. Estos bosques son de los tipos aluvial y colina. Puno tiene una superficie de 8 176 Has. cubiertas por bosques naturales constituidas por queuales (1 480 Has. en la cuenca del Ramis) y arbustivos (tolares 6 696 Has. en la cuenca del Ilave). Recursos que son utilizados como fuente de energa y para la construccin de viviendas rsticas. El recurso forestal regional, se estima en 261 000 Has.de bosques potenciales ubicados en la zona de selva de las provincias de Sandia y Carabaya, el cual se considera bastante ptimo. Tambin se debe indicar que cuenta con 146 033 Has. de tierras deforestadas en la zona de selva entre las provincias de Carabaya y Sandia; y que existen 32 979 Has. aptas para la reforestacin (INRENA, 2007). Los totorales del Lago Titicaca, constituyen una superficie de 24 667 Has., (ao 1992), con caracterstica de sobreexplotacin y deficientes tcnicas de manejo.

1.2.6 Pesqueros

pgina

24

La riqueza ictiolgica de Puno est representada por las numerosas especies para el consumo humano que se distribuyen en 316 ros y 354 lagos y lagunas. Sin embargo, se informa que con preocupacin en los ltimos aos la biomasa pesquera del principal espacio hdrico, el Lago Titicaca, ha experimentado una disminucin importante; aparte de haberse constatado la extincin de algunas especies nativas, entre ellas el amanto (Orestias cuvieri), la boga (Orestias pentlandii), el suche (Trichomycterus tivulatus), el Karachi (Orestias albus) y el ispi (Orestias ispi). La Regin Puno posee lagunas, ros e innumerables manantiales con potencial para el desarrollo de la acuicultura. La trucha arco iris (Oncothyneus mykiss), una especie introducida en la regin, se ha convertido en el principal recurso pesquero y base de una de las principales actividades econmicas de la regin, como es la acuicultura. Con posibilidades de incursionar significativamente en el mercado internacional; como resultado del progresivo incremento de su produccin, que ha colocado a Puno como el primer productor de trucha a nivel nacional, superando a Junn.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno 1.2.7 Mineros


Puno es una zona aurfera y polimetlica por excelencia; las provincias de Lampa, Carabaya y Melgar estn asociadas con el cobre, uranio, estao, plata, plomo y hierro. Tambin posee interesantes yacimientos de recursos no metlicos como yeso, puzolana, mrmol, carbn, piedra para construccin, grava, arena, arcilla y limonitas (ocre).

1.2.8 Tursticos
El principal recurso turstico de Puno es sin duda el Lago Titicaca, reconocido como el lago navegable ms alto del mundo, el mismo que a su vez alberga interesantes y diversos atractivos tursticos culturales (quechua y aymara), paisajsticos, flora y fauna; la presencia de pennsulas, bahas, islas flotantes artificiales (Uros) como Taquile y Amantan. Tambin posee importantes monumentos histricos a lo largo de la ruta turstica sur conformada por Puno, Acora, Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Desaguadero. Otros recursos tursticos que se deben mencionar son sus aguas termales, ruinas, playas, pinturas rupestres y reservas naturales.

1.2.9 Petrleo y Gas


De acuerdo a estudios realizados por PETROPER, Puno cuenta con 2 reas muy interesantes para la explotacin de petrleo y gas. En la zona del Lago Titicaca, se tendra una reserva de 439 millones de barriles en el lote 105, en un rea de 664 309 ha. La otra es la zona de selva de la regin, donde se ha identificado la existencia de gas natural. En la zona comn con Madre de Dios, habra reservas por 37 trillones de gas.

pgina

25

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.3 Actividad Econmica Productiva


1.3.1 Producto Bruto Interno Regional
El aporte de la regin Puno al PBI del pas durante el periodo 2001 - 2007, fue como se muestra en el Cuadro N 12

Cuadro N 12 Regin Puno: PBI Regional segn Actividades Econmicas al 2007


(En miles de nuevos soles)
ACTIVIDAD Agricultura, caza y Silv icultura Pesca Minera Manufactura Electricidad y Agua Construccin Comercio Transporte y Comunicaciones Restaurantes y hoteles Serv icios Gubernamentales Otros Serv icios Total Aos 2001 460 051 12 705 265 338 321 919 61 111 119 520 338 793 252 721 68 728 256 972 449 146 2 607 004 2002 571 371 5 957 263 392 343 586 64 160 118 821 350 623 264 972 70 585 276 215 470 888 2 800 570 2003 558 088 7 067 231 131 355 534 62 311 125 101 360 310 276 213 74 046 293 401 486 868 2 830 070 2004 539 453 7 454 248 722 358 394 66 628 126 672 373 712 291 071 77 062 312 537 505 635 2 907 340 2005 570 200 10 175 254 079 373 196 65 271 135 779 392 298 310 581 81 237 334 417 532 527 3 059 760 2006 589 327 10 862 239 369 390 557 67 193 170 281 412 821 324 327 85 644 363 510 559 430 3 213 321 2007 584 862 14 544 280 855 431 353 68 093 190 822 441 761 385 710 93 735 380 720 599 962 3 472 417

Fuente: INEI, Direcci n Nacio nal de Cuentas Nacio nales co n info rmaci n dispo nible a junio de 2008.

Segn lo que muestra este cuadro, para el periodo considerado, se aprecia que el PBI regional ha seguido una tendencia creciente, pero su aporte al PBI nacional, en trminos porcentuales, permanece constante. En trminos de aportes de las principales actividades econmicas de la Regin Puno, al PBI del pas; stos son como se presentan en el Cuadro N 13 y Grfico N 02.

pgina

26

Cuadro N 13 Regin Puno: Sectores Economicos y Contribucin al PBI Nacional (2007)


Caza y Silv. 16,8 0,4 8,0 12,4 1,9 5,5 12,7 11,1 2,7 10,9 17,2 Pesca Minera Manuf. Y Agua Construcc. Comercio Comunic. Hoteles Gubernam. Servicios Electric. Transp. Y Rest. Y Servicios Otros

Total

Total

PBI Regin Puno (%

100,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informtica - Direccin Nacional de Cuentas Nacionales

Grfico N 02 Regin Puno: Sectores Econmicos y Contribucin al PBI Nacional (2007) Grfico N 02
Regin Puno: Aporte de Sectores Econmicos y Contribucin al PBI
Minera
3.87 6.17

Agricult. Caza y Silv .

Pesca

Manuf. 9.79

Electric. Y Agua

6.30 Construcc.

Comercio

Transp. 17.72 Y Comunic.

Rest. Y Hoteles 0.06

Serv icios Gubernam.

Otros Serv icios

17% 11%

17% 0% 8%
11.11

10.18

3%
9.33

11%
Pesca
Transp. y Comunic.

2.43
Minera
Rest. y Hoteles

12% 23.05 13%


Manuf.

Agricult. Caza y Silv .

6%
Serv icios Gubernam

2%
Electric. y Agua
Otros Serv icios

Construc

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Comercio

pgina

27

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.3.2 Aporte de las principales Actividades Econmicas al PBI Regional


Los aportes de las principales actividades econmicas al PBI de la Regin; son como se observa en el Cuadro N 14 y el Grafico N 03.

Cuadro N 14 Regin Puno: Crecimiento Econmico segn Actividades Econmicas (A precios constantes de 2006-2007) (Variacin Porcentual)
Aos Actividades Agricultura, Caza y Silv icultura Pesca Minera Manufactura Electricidad y Agua Construccin Comercio Transporte y Comunicaciones Restaurantes y hoteles Serv icios Gubernamentales Otros Serv icios Total 2006 589 327 10 862 239 369 390 557 67 193 170 281 412 821 324 327 85 644 363 510 559 430 3 213 321 2007 584 862 14 544 280 855 431 353 68 093 190 822 441 761 385 710 93 735 380 720 599 962 3 472 417 VAR % -0.76 33.90 17.33 10.45 1.34 12.06 7.01 18.93 9.45 4.73 7.25 8.06

Fuente: Elabo rado po r la SGP A T GR - P uno , 2008 INEI, Direcci n Nacio nal de Cuentas Nacio nales co n info rmaci n dispo nible a junio de 2008.

Grfico N 03 Regin Puno: Crecimiento Econmico segn Actividades Econmicas (%)


To tal Otro s Servicio s Servicio s Gubernamentales Restaurantes y ho teles Transpo rte y Co municacio nes Co mercio Co nstrucci n Electricidad y Agua M anufactura M inera P esca A gricultura, Caza y Silvicultura

8.06 7.25 4.73 9.45 1 8.93 7.01 1 2.06 1 .34 1 0.45 1 7.33 33.90 -0.76

pgina

28

Del cuadro y grfico mencionados, es evidente que la actividad pesquera aporta el mayor porcentaje (33.90%) al PBI regional, seguido por Transporte y comunicaciones, minera, construccin, manufactura y en menor proporcin, las dems actividades econmicas.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.4 Diagnstico Sectorial


1.4.1 Sector Agropecuario
El sector agropecuario constituye una de las actividades de mayor importancia dentro de la economa regional, dado que mantiene ocupado un 44.6% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) regional; y su aporte sectorial en la formacin del Producto Bruto Interno (PBI) de la regin es de 17.7%. y 0.37% respecto al pas, respectivamente, durante los ltimos 26 aos. El 96% de las tierras agrcolas se trabajan en rgimen de secano, lo que hace a su agricultura muy vulnerable a los cambios climticos. Los suelos son poco profundos, someros, generalmente cidos y con una capa superficial negra y rica en materia orgnica parcialmente descompuesta, pudiendo ser un excelente suelo agrcola, sin embargo se ve limitado por la altura y las condiciones climticas rigurosas. An as la regin podra incrementar su potencialidad agrcola con una mayor tecnificacin. La actividad agropecuaria est representada por las actividades agrcola y pecuaria. Como se observa en el Cuado N 15, los principales productos agropecuarios de la regin son: papa, cebada, carne de vacuno, ovino, lana y fibra de camlidos sudamericanos. En 1997, la poblacin ganadera fue de 5688,950 cabezas de los cuales el 10% representaba al ganado vacuno, 57% ovino, 26% alpacuno, 6% llamas y 1.4% porcino. En el mismo cuadro se observa que el 11.3% de la produccin nacional de papa, fue producido por el departamento de Puno. De otro lado se destaca que de los 12712,513 ovinos que fue la poblacin total del pas, el departamento de Puno concentraba ms de la cuarta parte de esa poblacin (25.4%). Lo que en trminos absolutos representa 3227,750 ovinos, con lo que ocupaba el primer puesto, seguido por los departamentos de Cuzco y Junn. El desarrollo de la ganadera se da en el 79.5% de su territorio, cuyo reporte al ao 2003 segn el MINAG son 1829,490 cabezas de alpacas, ocupando el primer puesto en la produccin de fibra.

pgina

29

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 15 Regin Puno: Poblacin Agropecuaria, Saca y Produccin por Especies, 2007
(Toneladas Mtricas)
Variable Productos Papa Oca Cebada Grano Quinua Yuca Platano Haba Grano Olluco Mashua Maiz Amilaceo Cebolla Caf Maiz a. Duro Caihua Chocho TArhui Trigo Camote Arroz Cascara Arv eja Grano Frijol Grano Tomate Soy a Lana Fibra Ganado Ov ino Ganado Vacuno Alpacas 2007 Per 3 388 147.30 95 475.58 177 472.38 31 790.79 1 154 954.00 1 837 383.50 61 303.01 156 168.90 30 483.87 245 196.64 630 083.36 230 502.33 1 116 459.10 4 570.52 8 397.40 182 119.05 1 184 711.81 2 455 808.80 43 379.86 81 787.96 170 937.87 2 647.25 Puno 486 191.00 34 917.00 29 706.00 25 667.00 12 512.00 12 420.00 10 087.00 10 022.00 7 052.00 6 641.00 6 464.00 5 749.00 4 987.00 4 498.00 1 679.00 1 594.00 543 534 436 213 176 36 4 960 2 473 10 431 17 642 4 828 Aporte 14.35 36.57 16.74 80.74 1.08 0.68 16.45 6.42 23.13 2.71 1.03 2.49 0.45 98.41 19.99 0.88 0.29 0.02 1.01 0.26 0.1 1.36

Produccin Agrcola

Produccin Pecuaria (Poblacin)

Fuente: Elabo rado po r la SGPA T GR - Puno , 2008 M INAG - Direcci n General de Info rmaci n Agraria. M inisterio de A gricultura - Direcci n General de Info rmaci n A graria 2007 Direcci n Regio nal de A gricultura P uno 2007.

Grfico N 04 Regin Puno: Produccin Pecuaria, 2007 (TM)


A lpa c a s 15 % G a na do O v ino 32%

G a na do V a c uno 53%

pgina

30

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno 1.4.2 Sector Pesquera


En 2007 el volumen de extraccin de productos hidrobiolgicos alcanz a 2 541 494 T.M., de los cuales el 78.94% correspondi a la extraccin de las especies nativas como carachi, ispi, mauri y el 21.06% a las especies introducidas (trucha, pejerrey y suche). Como puede observarse en el Cuadro N 16, en trminos de variacin porcentual la produccin pesquera del ao 2007 muestra un decrecimiento con respecto al ao 2006 en la mayoria de sus productos hidrobiolgicos a excepcin del Ispi.

Cuadro N 16 Volumen de extraccin de productos Hidrobiolgicos, segn especie a 2005 - 2008 ((En kg)
ESPECIES Total Extraccin Suche Boga Carachi Ispi Mauri Introducidos Pejerrey Trucha natura Produccin en piscigranjas Trucha crianza 1 017 103 430 373 378 011 52 362 1 827 520 1 827 520 2005 3 274 996 1 017 103 2006 744 616 293 741 832 625 741 802 000 30 625 488 619 428 818 59 801 2 295 049 2 295 049 2007 5 076 596 1 543 116 10 085 685 095 836 792 11 144 525 280 466 214 59 066 3 008 200 3 008 200 2008 9 635 309 1 338 631 3 086 621 486 703 241 10 818 547 296 454 056 93 240 7 749 382 7 749 382

FUENTE: Direccin Regional de Pesquera - Puno. Oficina de Estadstica.

Grfico N 05 Regin Puno: Volumen de extraccin de productos Hidrobiolgicos, segn especie a 2005 - 2008
Trucha crianza Trucha natura Pejerrey Mauri Ispi Carachi Suche 3 086 1 000 000 2 000 000 3 000 000 4 000 000 5 000 000 6 000 000 7 000 000 8 000 000 93 240 454 056 10 818 703 241 621 486 7 749 382

pgina

31

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Sin embargo, esta creciente explotacin de los recursos hidrobiolgicos ao tras ao, y al ritmo que se viene desarrollando, pone de manifiesto el riesgo que implicara su explotacin en el largo plazo, por el uso irracional y deficiente de los mismos; lo que podra provocar escasez para generaciones futuras. No obstante, cabe precisar que la explotacin de recursos hidrobiolgicos est orientada para el mercado local y el autoconsumo de quienes dedican esfuerzos a este rubro. Por lo que sera conveniente explorar otros mercados y generar divisas para el pas, teniendo en cuenta el potencial de recursos hdricos en la regin.

1.4.3 Sector Minera


Como puede observarse en el cuadro N 17, la regin Puno es una zona polimetlica y aurfera por excelencia. En terminos porcentuales, segn el Grfico N 06, la minera polimetlica representa el 93.9% de la produccin minera, muy por encima de la Minera no Metalica que solo tiene una aportacin del 0.4%. Esto puede explicarse por el bajo inters para la inversion, pese a que existen importantes yacimientos de puzolana, arcilla, entre otros.

Cuadro N 17 Regin Puno: Produccin Minera, 2007


(T.M.) Principales Reservas Mineras
Tipos de Minera Minera aurfera Productos Grav as aurferas Oro mineral Minerales poli metlicos Uranio mineral Estao Mineral Hierro mineral Puzolana Arcilla Produccin 51 999 823 716 915 14 069 763 1 080 880 12 295 610 842 758 400 3 253 226 144 184

Minera poli metlica

Minera no metlica
Fuente: DREM y M EM . 2007

Grfico N 06 Regin Puno: Produccin Minera segn Tipos de Mineria, 2007

Minera Aurifera 5.7% Minera Polimetlica 93.9% Minera no Metlica

pgina

0.4%

32

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


Cuadro N 18 Regin Puno: Produccin Minera, segn Principales Minerales 2004 - 2007
Productos Minera Metlica Estao (TMF) Plomo (TMF) Oro (Onza Finas) Plata (Miles de Onzas Finas) Zinc (TMF) 2004 41 613 1 461 3 467 692.0 1 868 Volumen de Produccin 2005 42 145 1 646 3 578 885.0 2 106 2006 38 470 2 404 25 886 1195.7 3 788 2007 39 019 3 089 67 906 1405.7 4 406

Fuente: SGP A T-GR - P uno , 2008. En base al Co mpendio Estadstico 2008.

En trminos de principales minerales, en el periodo 2004 - 2007, la produccin minera de la Regin Puno ha tenido un creciemiento significativo. La excepcin es el estao que muestra un ligero decaimiento, del orden de 6.23%, para este periodo. Algo totalmente opuesto ocurre con el volumen de produccin del oro que el 2007 tuvo un crecimiento muy importante de 1858.6% con respecto al ao 2004. En la regin Puno, existen 1,819 derechos mineros titulados y vigentes, 350 petitorios mineros en trmite, que hacen un total de 2,349 derechos mineros al (03-10-2007), los mismos que representan una superficie total de 1 212 277 Has. y el 16 % del total de la superficie territorial de Puno. Datos que corresponden a minerales metlicos y no metlicos.

1.4.4 Sector Industria


En el cuadro N 19 se presenta imagen sobre la cantidad de empresas inductriales con las que cuenta la Regin Puno, en donde se aprecia que son dos las provincias que albergan la mayor cantidad de empresas industriales: San Roman con 61.89%, la mayor parte de ellas ubicadas en la ciudad de Juliaca; y Puno, con 18.42%.

Cuadro N 19 Regin Puno: Empresas Industriales por Provincia, 2007 PRO VIN
Provincias Puno Azngaro Carabay a Chucuito El Collao Huancan Lampa Melgar Moho San Antonio de Putina San Romn Sandia Yunguy o TOTAL Total de Empresas 637 99 42 39 152 41 30 142 0 53 2 140 0 83 3 458 % 18.42 2.86 1.21 1.13 4.40 1.19 0.87 4.11 0.00 1.53 61.89 0.00 2.40 100.00

pgina

Fuente: SGPA T- GR - P uno , 2008, en base a: web 9www.pro duce.go b.pe 2007

33

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


La contribucin del sector a la formacin del PBI departamental en 2006 fue de 12%, significando este un 1.0% respecto al pas; el departamento sigue siendo proveedor de materias primas (lana, fibra, etc.) hacia otros departamentos de mayor desarrollo como Arequipa y Lima principalmente. Las industrias de mayor importancia son: la del cemento (Fabrica de Cemento Sur S.A.), de bebidas gaseosas (Coca Cola, Pepsi Cola e Inca Kola), produccin de alimentos, metal mecnica y tejidos. La artesana ubicada dentro de la rama de actividad industrial y desarrollada bsicamente por la poblacin del sector rural, constituye una actividad complementaria a la agropecuaria; las lneas productivas se orientan a la produccin de tejidos, peletera, cermica, taxidermia y otros. Durante la ltima dcada la participacin porcentual del valor agregado industrial manufacturera del departamento respecto al pas fue de 1.0% anual y se estima que esta actividad tuvo su ms alto crecimiento durante el ao 1994, registrando 19.7% respecto al ao anterior. La actividad manufacturera esta poco desarrollada, Puno aporta menos del 1% a la produccin nacional de manufacturas. Las industrias ms numerosas y que ocupan el mayor nmero de personas son las relacionadas con la fabricacin de tejidos (24%), prendas de vestir (22%), elaboracin de muebles (6%) y elaboracin de pan (17%). La mayora de ellas se desarrollan en condicin de pequea y microempresa. Generalmente en establecimientos pequeos y de carcter familiar. Considerando que las empresas muestran un nivel de inversiones y tecnificacin reducido, confrontan un extendido problema de escala econmica que las hace poco competitivas y alejadas de los estndares productivos nacional y mundial.

1.4.5 Sector Turismo


Puno, por contar con numerosos lugares tursticos, restos arqueolgicos, variedad de danzas autctonas y estilizadas, es frecuentemente visitado por turistas tanto extranjeros como nacionales. Puno cuenta con atractivos como: el Lago Titicaca, las islas Uros, Taquile y Amantan con sus costumbres, las Chullpas de Sillustani, Museos, Iglesias, la Majestuosa Catedral, entre muchos otros. Todos ellos ubicados en distintas provincias y distritos. Desde luego, no puede dejar de mencionarse su folklore y sus variadas danzas autctonas y de luces, caractersticos del departamento. El departamento de Puno, cuenta con numerosos establecimientos de hospedaje identificados, pero una cantidad significativa no cumplen con inscribirse en los registros oficiales, especialmente en los centros poblados que no son capital de provincias. Como se aprecia en el Cuadro N 20, oficialmente registrados se encuentran 364 establecimientos, 5 453 habitaciones y 9 917 camas; cifras que comparadas al total nacional, muestran que la infraestructura turstica de Puno, es bien reducida.

pgina

34

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


Cuadro N 20 Regin Puno: Infraestructura Turstica, 2008
Especificaciones N de Establecimientos Infraestructura turstica N de Habitaciones N de Plazas o Camas Nacional 11 549 176 675 308 764 Regional 364 5 453 9 917

Fuente: M inisterio de Co mercio Exterio r y Turismo (M INCETUR) 2007 Co mpendio Estadstico 2008

De otro lado, el Cuadro N 21 brinda una idea del comportamiento del flujo de turistas hacia la regin Puno, notndose que son ms los turistas nacionales que visitan la regin. Sin embargo, entre 2005 y el 2008 se puede observar que la tendencia para ambos casos es creciente. El flujo de turistas extrajeros, en este periodo, se ha duplicado; y casi ha sucedido lo mismo con el de turistas nacionales.

Cuadro N 21 Regin Puno: Arribo de Turistas Nacionales y Extranjeros a los Establecimientos de Hospedaje Colectivo, 2005 - 2008
Aos 2005 Per Puno Participacin % Per Puno Participacin % 3 054 690 162 020 5,30 18 081 413 222 820 1,23 2006 3 038 084 177 697 5,85 Turista Nacional 16 717 001 266 114 1,59 18 573 925 308 673 1,66 20 233 125 424 274 2,10 11,90 90,41 2007 Turista Ex tranjero 3 464 159 205 612 5,94 5 683 233 351 841 6,19 86,05 117,16 2008 Var 2005 - 2008

Grfico N 07 Regin Puno: Arribo de Turistas Extranjeros y Nacionales, 2005 - 2008


Ex tranjeros Nacionales
424 274 351841 308 673 266 1 1 4 222 820 1 62 020 1 77 697 205 61 2

pgina
2005 2006 2007 2008

35

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Como se puede observar durante estos aos (2005 -2008) el flujo de turistas extranjeros a la regin ha experimentado un incremento significativo, en terminos de variacin porcentual. Ha tenido un incremento de 117.16%. Cifra mayor a la nacional que mostr una variacin del 90.41%. Del mismo cuadro N 21 se observa que en 2008 arribaron a la regin Puno, un total de 776,115 turistas. De los cuales 351,84160, fueron turistas extranjeros, procedentes mayoritariamente de Estados Unidos, Bolivia, Chile, Ecuador, Espaa, Holanda y Brasil, que representaron el 43.3% del total. Ellos tuvieron una permanencia promedio de 1.58 das. Sin superar los dos das de permanencia promedio en nuestra Regin, registrado en los ltimos 10 aos. El resto estuvo conformado por ciudadanos nacionales representando el 54.67% del total de visitantes a Puno.

1.4.6 Sector Transportes y Comunicaciones 1) Sistema Vial


Como se puede apreciar en el Cuadro N 22, la regin Puno cuenta con una red vial (carreteras) de 5 082.35 Kms. de longitud, entre las redes nacional, departamental y vecinal.

Grfico N 8 Regin Puno: Resumen de la Red Vial por Tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006

A s f a lt a do ; 12 ,7 T ro c ha C a rro za b le , 4 7 .4 S in A f irm a r, 11.8

A f irm a do ; 2 8 ,1

pgina

36

TIPO
Tipo de Superficie de Rodadura Asfaltado Carrozable 32.6 14.3 53.1 100.0 11.8 2 213.22 2 410.07 159.85 37.00 24.8 23.6 51.6 100.0 100.0 12.7 28.1 646.97 100.0 1 426.83 100.0 598.48 40.80 6.3 52.00 3.7 317.60 102.86 15.9 852.00 59.7 85.57 503.31 77.8 522.83 36.6 195.31 % Afirm ado % Sin Afirmar % Trocha % 1.5 6.6 91.8 100 47.4

Cuadro N 22 Regin Puno: Resumen de la Red Vial por Tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006

Tipo de Red

Total KM

Nacional

1 258.45

Departamental

1 200.28

Vecinal

2 623.62

Total

5 082.35

F ue nt e : D ire c c in R e gio na l T ra ns po rt e s , C o m unic a c io ne s , V iv ie nda y C o ns t ruc c in. D ire c c in G e ne ra l de C a m ino s D .S . N 0 0 9 - 9 5 - M T C

Grfico N 09 Regin Puno: Red Vial por Tipo de Red y Superficie de Rodadura, 2006
91.8

100 90 80 59.7 36.6 15.9 6.3 3.7 53.1 32.6 14.3

77.8

70 60 50 40 30

20 10 0

1.54

6.63

Asfaltado

Afirmado Nacional

Sin Afirmar Departamental Vecinal

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Trocha Carrozable

pgina

37

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

De este total, el sistema de red vial asfaltado representa apenas el 12.27% del total de la red vial de la regin; y el 6.31% respecto al total de la red vial asfaltada a nivel nacional. Es decir de cada 1000 metros de red vial existente a nivel regional, apenas 120 metros se encuentran asfaltadas, quedando de este modo el resto en estado afirmado, sin afirmar y trocha, lo que constituye el 87.63%. As mismo, como se observa en el Grafico N 8, en general el 17.31% representa a la red vial de tipo afirmado, otro de similar proporcin 17.74% - la red vial sin afirmar, y ms de la mitad 52.68% - la red vial tipo trocha. Esta es la principal limitacin de integracin, que tiene efectos directos sobre el desarrollo de la economa regional, por su importancia integradora entre mercados de produccin y consumo (intermedio y final). La red principal en su mayora est constituida por las carreteras afirmadas y sin afirmar que representan el 17.31% y 17.74% respectivamente. Las carreteras afirmadas a falta de presupuesto en su mayora han perdido el lastrado y/o el afirmado original, lo que trae como consecuencia el deterioro del parque automotor y la incomodidad de los usuarios. De otro lado, las carreteras sin afirmar presentan condiciones de transitabilidad deficientes y en su mayora carecen de lastrado y obras de arte, stas carreteras afirmadas y sin afirmar en pocas de lluvia se agravan su estado situacional. Las carreteras asfaltadas que constituyen el 12.27% de la red vial total presentan un estado de transitabilidad regular. En algunos casos, el estado de transitabilidad es deficiente a falta de un mantenimiento permanente. Actualmente es de necesidad urgente la rehabilitacin y mejoramiento de la carretera JuliacaPuno-Desaguadero. Asimismo, las vas asfaltadas son insuficientes hacia Desaguadero, ya que este centro urbano responde bsicamente al desarrollo comercial con las regiones vecinas y con el pas boliviano y contribuye en forma limitada con el desarrollo del turismo, y a las actividades productivas as como a la prestacin de servicios dentro de la regin. Las trochas carrozables o red secundaria significa el 52.68%. Unen parcialidades, comunidades y centros poblados menores. En su mayora presentan deficiencias en su construccin debido a falta de apoyo tcnico en su realizacin y su estado de transitabilidad deficiente, que se acentan an ms en pocas de lluvia, por la ausencia de obras de arte y drenaje. Por consiguiente, el estado de la red vial es insuficiente y precaria, y en consecuencia la integracin y articulacin tanto interna como con el exterior de la regin Puno, no son adecuadas.

2 ) Aeropuertos La regin Puno, nicamente cuenta con el aeropuerto internacional Manco Cpac que se ubica en la ciudad de Juliaca, el mismo que presta servicio solamente a vuelos nacionales hacia
pgina

Cuzco, Arequipa, Lima y Tacna.

38

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

3) Puertos La regin Puno, cuenta con un Puerto Lacustre ubicado en la Baha de Puno, con servicio limitado al transporte de carga hacia el Puerto de Huaqui en la repblica de Bolivia. Adems, cuenta con embarcaderos en diferentes puntos del lago; utilizados principalmente para fines tursticos. 4) Comunicaciones El Cuadro N 23 presenta una relacin de las estaciones de radio y televisin, servicios de radiodifusin por televisin y otros, con los que cuenta la regin Puno.

Cuadro N 23 Regin Puno: Estaciones de Servicio de Radio y Televisin 2007


Estaciones de Radio y TV Estaciones de Radio y TV Frecuencia modulada Onda Media Onda corta Servicio Radiodifusin por Televisin UHF Frecuencia Ultra Alta VHF Frecuencia Muy Alta Estaciones de Base de los Servicios Mviles por Empresa Telefonica Mv iles S.A. Amrica Mv il Per S.A.C. Nex tel del Per S.A.
Fuente: M inisterio de Transpo rte Co municaci n Vivienda y Co nstrucci n

2007 119 65 44 10 87 37 50 58 32 18 8

Grfico N 10 09 Regin Puno: Estaciones de Servicio de Radio y Televisin, 2002 - 2007


Onda corta Onda Media Frecuencia modulada Estaciones de Radio y TV 10 5 21 44 44 65 70 119 2007 2002

pgina

39

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1.5 Anlisis FODA de la Regin


1.5.1 Anlisis FODA
Para completar el anlisis situacional de la regin, se ha incorporado el anlisis FODA, por factores: econmico, poltico, tecnolgico, institucional, ambiental y sociocultural contenido en el documento Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007 - 2011.
FACTOR ECONOMICO
OPORTUNIDADES - Acceso a tecnologas de comunicacin informacin (TIC). - Construccin del corredor interocenico fav orable para el desarrollo regional. - Apertura de mercados ex ternos para orgnicos. - Tendencia al may or consumo de productos ex ticos y orgnicos. - Disponibilidad de recursos econmicos v a Cooperacin Internacional. - Incremento del flujo turstico de origen nacional y ex tranjero - Integracin de la infraestructura sudamericana sudamericana (IIRSA) -Integracin del sistema v ial al intermodal biocenico. -Desarrollo de nuev as empresas y mercados a niv el internacional para el sector Agroindustrial. -Crecimiento del sector econmico, cultural y turstico a niv el mundial. -Crecimiento econmico fav orable del pas. FORTALEZAS - Primer productor nacional en camlidos sudamericanos - Productos andinos y tropicales con alto v alor nutricional y medicinal. - Ubicacin estratgica para la activ idad comercial y turstica - Atractiv os tursticos potenciales div ersos - Potencial minero polimetlico y no metlico DEBILIDADES - Limitada competitiv idad empresarial - Baja produccin y productiv idad agropecuaria y acucola - Limitada difusin y promocin turstica - Red v ial en mal estado de conserv acin y transitabilidad - Escaso financiamiento y promocin de inv ersin priv ada para el desarrollo regional - Desarrollo de productos primarios con escaso v alor agregado - Dbil organizacin corporativ a para la produccin, prov isin de insumos y comercializacin de bienes y serv icios - Ex tenso espacio de pastos naturales y para cultiv ares que benefician al desarrollo ganadero. - Primer productor truchcola - Recursos hdricos disponibles - Puno principal referente en el desarrollo de productos andinos - Regin v ertebradora para las relaciones con Boliv ia, Brasil y Chile. - Posibilidad de desarrollo de comercio transfronterizo de electricidad. - Ex istencia de sectores productiv os informales - Trfico ilcito de mercancas v a contrabando - Baja calidad de equipamiento y serv icios industriales - Escasa ex periencia ex portadora - Dbil integracin local y regional - Disminucin de la oferta de empleo. AMENAZAS - Comercializacin ilegal de productos y mercancas. - Escasa inv ersin nacional en la Regin con proy ectos de impacto social. - Apertura comercial internacional desfav orable con altos subsidios, que aminoran a la produccin regional. - Ausencia de polticas proteccionistas para productos sensibles. - Traslado de genotipos y especies potenciales patrimoniales a pases ex ternos. - Importacin de productos agropecuarios subsidiados que anulan la produccin nacional. - Tratado de libre comercio TLC y la marginacin a los pequeos productores.

ANLISIS EXTERNO ANLISIS INTERNO

- Abundancia de recursos naturales de calidad y biodiv ersidad - Recursos hdricos para el desarrollo de activ idades productiv as.

pgina

40

- Ex istencia de recursos hidroenergticos para el desarrollo industrial. - Crecimiento del sector turstico a niv el regional

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

FACTOR POLTICO
OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Transferencia de funciones, atribuciones y competencias del - Acentuado centralismo del Gobierno Central de instituciones niv el central a regiones. - Proceso de Regionalizacin en marcha. pblicas y ex periencia - Ausencia de un plan estratgico nacional de largo plazo. - Incertidumbre en la formulacin de polticas econmicas. - Arraigado centralismo limeo - Proceso lento de descentralizacin. - Conflictos departamentales sobre delimitacin territorial. - Poco inters del niv el central en el proceso de implementacin del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico - CEPLAN. - Poco inters del niv el central en el proceso de implementacin del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico - CEPLAN. FORTALEZAS - Surgimiento de organizaciones sociales y polticas en proteccin de intereses propios de la regin. - Conformacin y participacin de Jv enes Lderes en el desarrollo de la Regin Puno. - Ambiente poltico adecuado, apertura al dilogo y libertad de ex presin. - Prcticas democrticas a trav s del presupuesto participativ o. regionalizacin. - Ex istencia de instituciones pblicas y ex periencia en la gestin gerencial. - Dbil cultura organizacional para el desarrollo regional. - Duplicidad en la ejecucin de obras sociales y de infraestructura entre el Gobierno regional, gobierno local, organismos pblicos descentralizados y ONGs. - Escasa coordinacin y concertacin efectiv a a niv el regional. - Poca cultura participativ a de la sociedad civ il organizada en la determinacin de los destinos de la Regin Puno. - Persistencia de prcticas asistencialistas en programas sociales. - Limitada capacidad de gobierno y gestin gerencial regional. DEBILIDADES - Escaso liderazgo en las autoridades locales y regionales.

ANLISIS EXTERNO ANLISIS INTERNO

- Voluntad poltica nacional para la modernizacin de la gestin pblica. - Desarrollo de espacios de participacin y concertacin ciudadana. - Ex istencia de polticas que promuev en la inv ersin pblica y priv ada. - Estabilidad Poltica del pas.

- Ambiente fav orable para la implementacin del proceso de - Burocracia ineficiente y sin resultados trascendentes.

pgina

41

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

FACTOR TECNOLGICO
OPORTUNIDADES AMENAZAS - Apropiacin internacional de nuestros recursos naturales y patrones genticos - Uso de tecnologas en pases industrializados que hace v ulnerable el medio ambiente.

ANLISIS EXTERNO

- Oferta ex terna para capacitacin tecnolgica. - Disponibilidad de tecnologa de punta para desarrollo productiv o. - Continuo desarrollo tecnolgico. - Oferta de paquetes de tecnologa, para su implementacin en el mbito. FORTALEZAS

DEBILIDADES - Escaso inters en el desarrollo de productos y procesos tecnolgicos. - Dbil cultura de inv estigacin, innov acin tecnolgica para el desarrollo.

ANLISIS INTERNO

- Ex istencia de tecnologas andinas para el desarrollo sostenible. - Ex istencia de organizaciones de productores. - Productores indiv iduales capacitados y con ex periencia.

FACTOR INSTITUCIONAL
OPORTUNIDADES - Voluntad del Gobierno Central para modernizar la administracin Pblica. - Normativ idad Legal fav orece la modernizacin de la administracin pblica. - Normativ idad para implementar el proceso de gestin y presupuesto por resultados. - Capacitacin permanente en el tema de presupuesto por resultados. AMENAZAS - Normativ idad administrativ a desfasada - Limitada asignacin de recursos presupuestales por parte del MEF. - El centralismo administrativ o es una traba para el desarrollo de la regin de Puno. - Deficiencia en la organizacin y debilidad en la planificacin que dificulta el cumplimiento de los objetiv os. - Precaria asignacin presupuestal al gobierno regional por parte del MEF e incongruente a las necesidades institucionales. FORTALEZAS - Incremento de Instituciones educativas del niv el superior. - Oferta cada v ez creciente de profesionales en la Regin Puno. DEBILIDADES - Poca Voluntad poltica para implementar programas de capacitacin. - Dbil coordinacin y concertacin intersectorial. - Duplicidad y superposicin de acciones de inv ersin entre los niv eles de gobiernos nacional, regional y local. - Inadecuada infraestructura y escaso equipamiento informtico para brindar un servicio administrativ o de calidad. - Limitado equipamiento con softw are actualizado para una gestin administrativ a eficiente. - Dbil compromiso Institucional y profesional con el desarrollo regional. - Escasa identificacin y mstica de trabajo por parte de Profesionales y funcionarios con el desarrollo regional.

pgina

ANLISIS INTERNO

ANLISIS EXTERNO

- Poca Intencin y compromiso de cambio por parte de los serv idores de la administracin pblica regional.

42

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


FACTOR AMBIENTAL
OPORTUNIDADES AMENAZAS - Presencia constante de factores climticos - Contaminacin del medio ambiente por los pases industrializados y de may or desarrollo. - Cambio climtico por efecto de inv ernadero. - Presencia de fenmenos climatolgicos adv ersos - May or importancia global en la conserv acin y - Legislacin y conciencia creciente a niv el internacional para conserv ar el medio ambiente. - Oportunidades en el sector ambiental para la MYPE (agroforestera productiv a). - Incentiv os para la conserv acin de bosques naturales. - Implementacin de sistemas de produccin limpia y certificaciones ambientales. - El Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico. FORTALEZAS

ANLISIS EXTERNO

DEBILIDADES

ANLISIS INTERNO

- Ex istencia de climas y microclimas v ariados. - Variedad de ecosistemas, especies genticas y culturales en las dos regiones (sierra y selv a). Reserv as nacionales, biodiv ersidad y bosques. Recursos y atractiv os tursticos naturales y culturales de la Ex istencia de mov imientos a fav or de la conserv acin del Ex istencia de un gran potencial de recursos naturales

- Div ersidad biolgica amenazada por la deforestacin y - Prctica de deforestacin en los v alles de la selv a punea. Limitada consciencia poblacional en el cuidado y la Erosin y contaminacin de suelos. Escasa prctica de prev encin de riesgos ambientales. Sobreex plotacin de recursos naturales generando

disponibles. - Infraestructura de riego ex istente.

deterioro del ecosistema. - Deficiente gestin del agua.

FACTOR SOCIOCULTURAL
OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANLISIS EXTERNO

Normativ idad legal fav orable para reducir la pobreza, - Prdida de v alores, costumbres y tica en el mbito Ex istencia de programas sociales a fav or de los ms - Alienacin cultural. Tendencia a la v aloracin ex terna de la cultura e identidad - Rebrote de subv ersin y narcotrfico. May or capacidad de absorber, difundir y crear conocimiento - Bajo posicionamiento nacional en el proceso de e informacin para la mejora de la productiv idad, el globalizacin. crecimiento y bienestar de los sectores pblico y priv ado. - Normativ idad legal fav orable para la igualdad de - Bajo niv el educativ o y cultural de las personas. oportunidades entre hombres y mujeres. FORTALEZAS - Alta creativ idad y emprendimiento empresarial - Ex istencia de alto v alor y div ersidad cultural. - Herencia cultural Quechua y Ay mara con div ersidad y cultura milenaria. - Presencia de ONGs para el desarrollo local y regional. - Importante patrimonio cultural regional. - Incorporacin de la mujer en el mercado laboral. DEBILIDADES - Deficiente prestacin de serv icios de salud, educacin - Alta tasa de mortalidad materno infantil. - Alta tasa de desnutricin infantil. Baja calidad educativ a en el mbito regional. Prev alencia del analfabetismo. Escaso aporte de las instituciones de educacin Prdida de v alores e identidad cultural. serv icios de agua y saneamiento. - Bajo niv el de cualificacin de la poblacin empresarial. - May or presencia de hogares en situacin de pobreza. - Recurso humano con dbil capacidad emprendedora y proactiv a.

ANLISIS INTERNO

- Deficiente infraestructura de salud, educacin y

pgina

43

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

II. PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD

2.1 Aspectos Generales del Plan


El Plan de Competitividad de Puno es una herramienta de gestin que orientar las acciones de la regin en materia de competitividad en los prximos 11 aos. Parte de una evaluacin de las potencialidades de la regin y la visin concertada que expresa la imagen deseable que debe presentar Puno el ao 2021 como resultado de la ejecucin de un conjunto de estrategias generales y sectoriales que deben llevar a la creacin de ventajas competitivas en el aparato econmico-productivo de la regin. Estas ventajas se deben expresar en personas con actitudes competitivas y crecientemente calificadas, empresas productivas e instituciones debidamente coordinadas o asociadas, para que en conjunto generen un ambiente propicio para la inversin, la innovacin, la gerencia del conocimiento y, finalmente, el desarrollo humano y el bienestar de toda la poblacin.

2.1.1 Finalidad Del Plan


El plan se propone promover y atraer inversiones, crear nuevos negocios y proveer un entorno que conduzca al crecimiento de las empresas existentes. Como resultado final de este proceso, pretende construir y sentar las bases para que los puneos alcancen una mejor calidad de vida. En este proceso se convocar a lderes, dirigentes, empresarios y personas comprometidas con el desarrollo y se coordinar las responsabilidades de instituciones y organizaciones del sector publico, del privado, acadmico y organizaciones de la sociedad civil de toda la regin de Puno, para que participen en un proceso dinmico, consensuado y concertado de manera que se logre una regin competitiva en la Macrorregin Sur. Se trata de obtener mejoras continuas en la productividad y, de esta manera, lograr una mayor competitividad en los negocios existentes o en nuevos negocios con mayores probabilidades de xito y presencia ventajosa en los mercados. La pregunta clave a responder es qu tienen que hacer los puneos en los prximos 11 aos para construir una regin competitiva y as vivir mejor. Y la respuesta pasa por reconocer sus ventajas comparativas, las potencialidades que ofrecen sus recursos humanos, naturales e institucionales, las limitaciones que se arrastran por falta de definiciones polticas y apoyos a lo largo de la repblica, y

pgina

44

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

los riesgos y amenazas que se conjeturan como consecuencia de decisiones adoptadas en los niveles centrales de las formulaciones polticas. Se trata de una respuesta que defina objetivos y estrategias, genere compromisos y distribuya responsabilidades coordinadas y consensuadas.

2.1.2 Marco Conceptual, Poltico y Legal


2. 1.2.1 Marco Conceptual
Este plan descansa en gran medida en el modelo del Diamante de Competitividad de Michael Porter, quien considera que la competitividad de un pas o una regin se sustenta sobre cuatro componentes o pilares.

Diamante ACTUAL de Competitividad 2009 de Porter

Estratgia, Estructura y Rivalidad Empresarial

Condiciones de Factores

Condiciones de Demanda

Industrias Relacionadas y de Apoyo

pgina

45

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

a) Las Condiciones de los Factores Relacionadas con la disponibilidad y el estado de los recursos humanos y naturales, la infraestructura, el capital, los elementos administrativos, la investigacin y tecnologa de la regin Puno. La competitividad y riqueza de Puno depender en consecuencia, de la productividad con que se utilicen sus recursos humanos y naturales, se aplique su capital y de cmo funcione su institucionalidad. No es tan importante cunto tiene Puno, sino cmo utiliza lo que tiene. Lo que har a Puno prspero ser la capacidad de usar con eficiencia y creatividad sus recursos. b) Las Condiciones de la Demanda Mientras ms exigente sea la demanda interna de la poblacin punea (local o regional), mejores sern las condiciones para competir con otras regiones en los mercados nacionales e internacionales. Si los puneos crecientemente conocen mejor sus requerimientos y exigen una oferta de mejor calidad, el aparato productivo asumir un grado de competitividad crecientemente mayor. Un consumidor exigente empujar la competitividad regional. c) El Contexto Empresarial y Competencia La competencia entre las unidades productivas y empresariales ser un factor que impulse la competitividad siempre que sea leal. Con base en un proceso de innovacin, en la diferenciacin de sus productos y su mejor calidad, la competitividad de Puno ganar posiciones. La presencia de la competencia ayudar a desarrollar capacidades en las empresas puneas para posicionarse mejor en el mercado. d) Las Industrias Relacionadas y de Soporte La competitividad de Puno ser mayor en la medida en que sus empresas e instituciones estn mejor interconectadas. De manera que se logren concentraciones geogrficas en las que sus empresas estn debidamente interconectadas, los suministradores especializados atiendan con oportunidad los requerimientos del aparato productivo, los proveedores de servicios estn presentes a tiempo, las empresas de sectores afines compitan pero simultneamente cooperen y las instituciones apoyen el discurrir de la produccin y de su comercializacin. Cuanto ms actividades, funciones y responsabilidades estn relacionadas, mayores sern las posibilidades de conformar conglomerados o clusters, que generen economas de aglomeracin y favorezcan la competitividad de Puno.

pgina

46

La idea central al aplicar este modelo es facilitar el anlisis de la economa de Puno y el ambiente en el que interactan los factores que permiten la produccin de bienes y servicios. La aplicacin de los cuatro componentes o pilares en el anlisis de la economa de Puno, de su ambiente y de sus principales cadenas productivas, permitir poner de manifiesto los puntos crticos sobre los cuales intervenir para construir y desarrollar competitividad en esta

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

regin. Este anlisis permitir tambin identificar los factores que impiden o limitan la competitividad y los que le son favorables. A partir de este anlisis, se propondrn las estrategias para construir la competitividad de Puno. Para tener xito en el proceso de desarrollar competitividad en esta regin se actuar sobre los cuatro componentes y sus interrelaciones. Como complemento a la aplicacin del diamante de Porter se ha realizado un anlisis FODA. De manera que se han identificado las fortalezas y debilidades de cada uno de los cuatro componentes del diamante y se han puesto de manifiesto las oportunidades y amenazas del aparato productivo de la regin y de las cadenas productivas seleccionadas para iniciar el proceso de competitividad de Puno. Se han seleccionado seis cadenas productivas con mayores potencialidades para desarrollar clusters. Esta seleccin obedece a la necesidad de concentrar los esfuerzos de recursos humanos e institucionales en actividades que tienen alta significacin para la economa de la regin Puno y alta probabilidad de tener xito en la aplicacin de polticas y estrategias que las conviertan en cadenas productivas ms competitivas y con suficiente capacidad para arrastrar la dinmica del resto de la economa. Estas 6 cadenas productivas se constituirn en ejes estratgicos que jalen a otros componentes de la dinmica econmica de la regin Puno.

2.1.2.2 . Marco Poltico


Como marco poltico se ha considerado los lineamientos estratgicos del Consejo Nacional de Competitividad, las propuestas que contiene el Acuerdo Nacional sobre esta materia y algunos consensos polticos de la regin Puno relacionados con la misma.

a) Lineamientos estratgicos del Consejo Nacional de Competitividad.


El Consejo Nacional de Competitividad ha propuesto una estrategia nacional que considera 10 lineamientos, agrupados en motores y condicionantes. Los primeros son generadores directos de la competitividad y los otros los que afectan su evolucin: i)Lineamientos Motores

Lineamiento N 1: Fomentar el desarrollo de la articulacin empresarial en cadenas Productivas.

pgina

47

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Lineamiento N 2. Desarrollar una cultura de la innovacin fomentando la investigacin, la especializacin y transferencia tecnolgica.

Lineamiento N 3: Reformar radicalmente la educacin localizndose en mejorar la calidad, la gestin y la capacidad de innovacin, exigiendo la evaluacin continua y la rendicin de cuentas, tanto por los desempeos y aprendizajes como por la efectividad e impacto de la inversin.

ii) Lineamientos Condicionantes Lineamiento N4: Contar con reglas claras y estables. Lineamiento N5: Asegurar la aplicacin de una poltica econmica transparente y predecible que garantice la estabilidad macroeconmica y el uso eficiente de los recursos pblicos. Lineamiento N6: Contar con mecanismos eficientes de administracin de justicia. Lineamiento N7: Promover el fortalecimiento institucional pblico y privado. Lineamiento (N8): Lograr el funcionamiento eficiente de los mercados del sistema financiero. Lineamiento (N9): Incrementar la dotacin y mejorar la calidad de los servicios de la Infraestructura pblica el y privada. Lineamiento N10: Propiciar aprovechamiento racional de recursos naturales preservando el medio ambiente.

b) Del Acuerdo Nacional


Como tercera poltica nacional de consenso se ha propuesto la promocin de la competitividad del pas. Se ha propuesto que el estado, para lograr el desarrollo humano y solidario en el pas, deber adoptar una poltica sustentada en los principios de la economa social de mercado, y reafirmar su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario de la actividad empresarial. Para este propsito se deber: i. Fomentar la competitividad y la formalizacin de la actividad empresarial, especialmente de las MYPES y promover la inversin privada nacional y extranjera, as como la identificacin y el desarrollo creciente de cadenas productivas que compitan exitosamente en el plano nacional e internacional. ii. Promover el Planeamiento Estratgico concertado, polticas de desarrollo sectorial y regional que fomenten el empleo, la formacin de capital humano, la inversin,

pgina

48

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

la produccin y consumo de bienes nacionales y las exportaciones, en el marco de una poltica de equilibrio fiscal y monetario y de una poltica tributaria que permita financiar adecuadamente el presupuesto.

iii. Fortalecer la participacin del sector privado en la construccin, mantenimiento y operacin de infraestructura. Desarrollar la infraestructura que junto a la inversin pblica del Estado, dinamice a todos los sectores de la actividad econmica. iv. Fortalecer la capacidad de gestin y competencia del Estado y del sector privado, mediante el fomento de la innovacin, la investigacin, la creacin, la adaptacin, y la transferencia tecnolgica y cientfica. v. Desarrollar agresivamente el comercio exterior, con base en el esfuerzo conjunto del estado y del sector privado para incrementar y diversificar nuestra oferta exportable y lograr una insercin competitiva en los mercados internacionales.

c) De los consensos polticos de la regin Puno


Como consensos polticos de la regin, se considera la visin al 2021 y los objetivos estratgicos al 2011.

i.

Visin Regional

Regin Puno, con su Lago Titicaca navegable ms alto del mundo


Al 2021, somos una regin con identidad andina que maneja sosteniblemente sus recursos naturales y el ambiente, con una produccin agropecuaria, minero-energtica competitiva. Lder en el desarrollo de camlidos sudamericanos, trucha, granos andinos, bovinos y el turismo articulados a los mercados nacional e internacional; en un marco de desarrollo sustentable, integral y democrtico. Su poblacin ha desarrollado, interculturalmente, capacidades, valores y goza de calidad de vida. Su espacio regional est integrado y acondicionado con perspectiva geopoltica.
Fuente: GR-Puno (2008). Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007-2011

i.

Objetivos Estratgicos Generales

Servicio de calidad en educacin y salud integral con interculturalidad, as como adecuados servicios bsicos, asegurando el bienestar de la poblacin. Espacio regional articulado e integrado a los principales corredores de nivel nacional e internacional. Actividades econmicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaria y la exportacin.

pgina

49

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Actividad turstica competitiva y sostenible adecuadamente articulados a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos. Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y la gestin de riesgos. Actividad minera limpia y energtica sostenible, con responsabilidad social. Gestin pblica participativa, eficiente, eficaz y transparente con valores que promueve el desarrollo regional sostenible.

Fuente: GR-Puno (2008). Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007-2011

Posicionar a la Regin Puno en el mundo, como destino de inversin directa nacional y extranjera. Impulsar el desarrollo agrario, principalmente: la crianza de camlidos sudamericanos, cultivos andinos, cultivo de cafs especiales, cacao y agroforestera. Propiciar el incremento de la inversin en la actividad turstica de manera sostenible y sustentable.

Optimizar las condiciones para el desarrollo de la acuicultura de calidad para los mercados nacionales y extranjeros. Optimizar las condiciones para incrementar la inversin en la actividad minera y energtica con responsabilidad social. Reducir la desnutricin crnica, el analfabetismo y promover el desarrollo de las capacidades humanas, asegurando la competitividad regional. Mejorar la calidad y cobertura de los servicios sociales de salud, saneamiento y vivienda.
Fuente: Portal Puno

pgina

50

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

2.1.2.3 Marco Legal


El marco legal relacionado con el plan regional de competitividad est relacionado con las siguientes disposiciones: Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin; Arts. 35 y 36. (20 de Julio 2002). Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales; Art. 21 inc. p). (18 Nov. 2002). D.S. N 024-2003-PCM (23 Abril 2002), Constitucin del Consejo Nacional de Competitividad y su modificatoria D.S. N 068-2002-PCM (13 Julio2002) y R.M. N 393-2003-PCM (06 Dic. 2003), Reglamento del Consejo Nacional de Competitividad. Ley N 28059, Ley Marco de Promocin de la Inversin Descentralizada; Art.4 inc. 3 (13 Agosto 2003). D.S. N 015-2004-PCM, Reglamento de la Ley de la Inversin Descentralizada (29 Febrero 2004). D.S.N 094-2003-PCM. (27 Nov. 2003). Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Micro y Pequea Empresa (03 Julio 2003) y su Reglamento D.S.N 009- 2003-TR (12 Set.2003).

pgina

51

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

III. Elementos para construir competitividad


Como elementos importantes que deben tenerse en cuenta en una propuesta para desarrollar la competitividad de la regin Puno, se han considerado las potencialidades con que cuenta, los ejes econmicos que favorecen la integracin de la regin y la articulan con otras regiones y las cadenas productivas ms representativas de la misma.

3.1 Potencialidades Regionales


Segn el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo PNUD, el concepto de potencialidades se define como la parte no utilizada o inadecuadamente utilizada del capital humano, natural y fsico y que consecuentemente podra explotarse o utilizarse. Puno cuenta con diversas potencialidades que adecuadamente aprovechadas podran ayudar significativamente a construir la competitividad de la regin. 3.1.1 Capital Humano Segn el INEI, al 2007, la poblacin de Puno es de 1268 441 habitantes. De los cuales el 48% se concentra en tres provincias: San Romn, Puno y Azngaro. Se trata de una poblacin que se distribuye casi en partes iguales, entre rural (50.3%) y urbana (49.7%), pero con tendencia a convertirse en urbana; y sealando que la poblacin entre 15 y 64 aos, representan el 61% del total. La misma fuente indica que el porcentaje de analfabetos viene disminuyendo en los ltimos aos. Para el ao 2007, sera de 17.7%. Del universo de la poblacin con algn grado de educacin, los mayores porcentajes corresponden a la educacin primaria (37.4%) y secundaria (10.2%), slo un 1.1% posee educacin superior. La tasa de crecimiento de su poblacin es de 1.5% por ao. La esperanza de vida promedio es de 65 aos. La tasa de natalidad, 28.9 por mil, es ms alta que el promedio nacional, 26.8 por mil, y el ndice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0.547, que corresponde a un IDH medio bajo. La Poblacin Econmicamente Activa en el ao 2006, fue estimada en un poco ms de 825 141 personas, con un ligero predominio de los varones (52.3%) sobre las mujeres (47.7%) y se concentra principalmente en las ciudades de Juliaca y Puno. No obstante estas cifras adversas, se puede decir que la regin cuenta con un buen potencial en capital humano, porque segn estadsticas reunidas por el PNUD, existen 570 876 personas subempleadas por calificacin. Es decir, el 45% de la poblacin total podra contribuir a la generacin de produccin e ingresos, si trabajaran utilizando adecuadamente su calificacin. Sin embargo, la economa de Puno no tiene la capacidad suficiente para generar ms fuentes de trabajo y mejores ingresos. Es una regin que expulsa poblacin y, por lo tanto, muestra un balance migratorio negativo. Los principales destinos de quienes se van de Puno definitivamente son Arequipa, Cusco, Tacna y, en los ltimos aos, Lima.

pgina

52

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


3.1.2 Potencial Agropecuario El sector agropecuario es el de mayor importancia para la regin Puno, porque capta cerca del 45 % de la poblacin econmicamente activa. Puno sigue siendo fundamentalmente agropecuario. Produce el 14.35 % de las papas que consume el pas, el 80.74% de la produccin nacional de quinua, el 36.57% de la de oca y prcticamente toda la caihua que produce el pas, se cultiva en Puno (98.41 %). Es evidente que el potencial agropecuario de Puno podra incrementarse, con una mayor tecnificacin. Informacin de la Direccin Regional de Agricultura de Puno, al 2007, muestra el potencial ganadero de Puno. Es la regin que rene el mayor nmero de ovinos (3 918,350 cabezas) y alpacas del pas, es el primer productor de fibra de alpaca del Per (2, 473 TM) y el segundo de ganado vacuno (628,480 cabezas). Por su comprobada primaca en el nmero de alpacas que posee y la consiguiente cantidad de fibra que produce, esta cadena productiva es muy importante para la economa de toda la regin y, particularmente, para la poblacin involucrada en ella. Algo similar podra decirse con respecto al ganado vacuno, los productos lcteos y cueros. a) Potencial alpaquero La ganadera de alpacas se desarrolla en las 13 provincias de la regin Puno, con predominancia de mayor poblacin de alpacas y produccin de fibra en las provincias de Lampa, Melgar y Carabaya. Al 2007, la poblacin de alpacas de Puno fue de 2 024, 810 cabezas y la produccin de fibra, de 2,473 TM. Con un peso de velln a la esquila, de 3.5 libras por alpaca, para el nivel alto, que representa el 5 % de la poblacin alpaquera. En el nivel medio la produccin es de 2.5 libras por alpaca, representando al 15 %de la poblacin alpaquera; y el nivel bajo con pesos menores a 2 libras por alpaca que representa el 80 % de la poblacin de alpacas. La importancia de esta crianza para la regin queda demostrada por el nmero de personas involucradas en esta actividad. En la Regin Puno, son alrededor de 479, 597 habitantes, que se dedican a la crianza de alpacas, lo que representa el 38% de la poblacin regional. El nivel de tecnologa utilizado por el 80 % de los productores de alpaca es bajo lo que repercute en la baja calidad de la fibra, debido al desconocimiento de tecnologas adecuadas para el mejoramiento gentico de la fibra de las alpacas por parte del productor. A su vez los factores que contribuyen con esta causa son: el manejo inadecuado de los recursos animales, pastos y agua; adems de la deficiente o ninguna utilizacin de infraestructura para el manejo (corrales o cercas, cobertizos y otros) y la excesiva consanguinidad de los animales, desfavorecen la mejora gentica, que finalmente no cumplen con las exigencias de la calidad de fibra de los mercados textiles. La industria textil en base a la fibra de alpaca, se ha especializado en el procesamiento y exportacin de productos derivados de la fibra de alpaca. Los principales grupos empresariales que realizan el procesamiento de la

pgina

53

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

fibra de alpaca se encuentran localizados en la ciudad de Arequipa, siendo estos: Michell: realiza la clasificacin, lavandera, cardado y peinado, . Grupo Michell hilandera y tintorera. . Grupo Inca: realiza la clasificacin, lavandera, peinado, hilatura y tintorera. . Grupo Mejia: Clasificacin, lavandera, peinado, hilatura y tintorera. . Grupo Sarfaty: realiza la clasificacin, lavandera, cardado y peinado y confecciones en Arequipa, teniendo su planta de hilados en la ciudad de Lima. Los principales productos de exportacin en base a fibra de alpaca son Tops de alpaca, Hilado cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano, tejido de punto a mquina y mano como sweaters, cardigans y productos artesanales. Los principales mercados de exportacin para los tops e hilados son: China, Italia, Reino Unido y EE.UU. Para prendas terminadas de alpaca son: EE.UU. Alemania, Reino Unido y Japn principalmente. El 80% se exporta en TOPS, hilados y telas y solamente el 20% en prendas terminadas. b) Potencial de la quinua La quinua se cultiva en las provincias de Puno, El Collao, Chucuito, San Romn, Lampa y Azngaro, a una altitud que vara entre los 3824 y 3860 msnm. Las principales variedades comerciales de quinua de la Regin Puno son: De grano blanco: Salcedo INIA, ILLPA INIA, Blanca de Juli, Kancolla, Cheweca y Tahuaco. De grano de color: Pasancalla o Chullpi. El nivel de tecnologa utilizado en el 65 75% de productores es baja, mayormente en forma manual sin uso de insumos qumicos; aspecto que podra ser explotado, teniendo en cuenta que la demanda mundial por productos naturales y/u orgnicos es creciente y paga mejores precios, que los de productos convencionales. Existen centros de acopio en algunos distritos y algunos productores llevan su produccin a la planta procesadora. Las plantas transformadores son aproximadamente 22, las que se encuentran instaladas en las ciudades de: Puno, Juliaca, Juli, Yunguyo e Ilave, cuyo volumen trasformado en total es de 3,100 TM al ao. La maquinaria bsica de las plantas transformadoras consta de: limpiadora (elimina piedras y otros materiales), seleccionadora, lavadora, laminadora, balanzas, escarificador, molino de harinas, carretas y equipo de control de calidad. Los productos transformados del grano de quinua son: quinua perlada (lavada), hojuelas de quinua y harinas, y en poca cantidad productos: pipocas de quinua, quinua chocolatada, expandidos y quinua insuflada. Productos

pgina

54

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

que se comercializan en diversas presentaciones, mayormente en bolsas de polietileno y/o papel segn las exigencias de los mercados. c) Potencial lechero y Derivados lcteos Puno es reconocido como una regin ganadera, que tuvo pocas de auge a mediados del siglo pasado, para luego sufrir periodos difciles, pero a partir de los noventa y los primeros aos de este siglo, comienza a mostrar signos de recuperacin. En estos momentos (2009) produce ms de 200 mil litros de leche por da, con lo cual ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre las regiones productoras de leche. De este total, el 40% es acopiado por GLORIA S.A y el resto se destina al consumo directo y a las plantas procesadoras instaladas en los ltimos aos. De 587,260 cabezas de vacunos en el 2001, pas a 628,480 en el 2007. Lo que demuestra que esta ganadera se recupera paulatinamente. Con una produccin del orden de 58,986 TM de leche y un rendimiento de 647 kg vaca. Las principales provincias ganaderas son Azngaro, Melgar y Puno, que concentran entre las 3, alrededor del 60% de la poblacin de vacunos. El derivado lcteo ms conocido sigue siendo el queso tipo Paria, que alcanza una produccin de 1500 TM/ temporada. Sin embargo, ya existen plantas que estn elaborando productos con mayor valor agregado como yogurt, quesos y mantequilla, en diversos tipos y presentaciones; para el mercado local y la macro regin sur, como Cusco y Arequipa; y tambin ya tienen presencia en el mercado limeo.

Cuadro N 24 Regin Puno: Produccin Agrcola segn Principales Productos, 2007 - 2008
(Miles de toneladas)
Productos Alfalfa Caf Caihua Cebada Grano Cebolla Haba Grano Seco Haba Grano Verde Maz Amilaceo Mandarina Mashua Naranja Oca Olluco Papa Pia Quinua Tarhui Puno 211.42 5.75 29.71 6.46 10.09 4.51 6.64 3.77 7.08 23.96 34.92 10.02 486.31 4.58 25.67 1.68 2007 Per 5 520.89 220.47 147.77 628.38 51.27 54.72 238.71 186.64 23.37 320.31 61.99 146.36 2 896.71 207.48 416.88 6.78 % del Per 3.83 2.61 20.10 1.03 19.68 8.24 2.78 2.02 30.30 7.48 56.33 6.85 16.79 2.21 6.16 24.76 Puno 231.68 5.78 23.11 6.41 9.72 3.41 6.92 4.90 6.31 23.93 34.63 10.63 465.05 4.49 22.69 1.69 2008 Per 5 573.90 261.07 163.51 632.83 77.64 60.67 243.67 181.53 22.69 348.67 58.45 148.12 3 123.04 237.42 316.89 6.92 % del Per 4.16 2.22 14.13 1.01 12.51 5.63 2.84 2.70 27.81 6.86 59.24 7.17 14.89 1.89 7.16 24.35

pgina

FUENTE: M inisterio de Agricultura - Direcci n General de Info rmaci n Agraria

55

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 25 Regin Puno: Poblacin Pecuaria en Puno y Per 2006 - 2008


(T)
2006 % Del Total Vacunos Ovinos Porcinos Caprinos Llamas Alpacas Vicuas Aves Puno 34 120 25 719 2 819 3 118 10 391 2 076 Per 318 780 84 750 144 871 17 201 8 630 19 814 866 375 Per 10.70 30.35 1.95 36.13 52.44 0.24 2 030 939 566 3 224 10 728 Puno 34 592 26 078 2 871 Per 320 069 84 597 152 693 16 714 9 007 20 814 2007 % Del Per 10.81 30.83 1.88 35.80 51.54 0.22 2 034 1 067 003 3 329 10 986 Puno 35 359 26 112 2 930 Per 320 273 83 436 153 782 16 118 8 781 21 149 2008 % Del Per 11.04 31.30 1.91 37.91 51.94 0.19

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Direccin General de Informacin Agraria

3.1.3 Potencial Pesquero La regin de Puno tiene tambin un enorme potencial pesquero. La explotacin y crianza de la trucha es de gran significacin actualmente y las posibilidades de su crecimiento como actividad productiva es muy alta en el futuro inmediato, sobre todo por la ampliacin de los mercados internacionales. Desde 1983 se viene impulsando la crianza de esta especie en sistemas de jaulas flotantes, cercos de confinamiento y piscigranjas. El sistema de jaulas instaladas en los diversos lagos es el que viene logrando una mayor productividad y produccin. Se estima que la regin Puno tiene un espejo de agua de 17 000 hectreas habilitadas para la crianza de trucha y que de este total, slo se est utilizando un 4%, que produce un total anual de 3,008 toneladas (2007). Por tanto, habra cerca de 15,000 hectreas por explotar, con lo cual la produccin podra superar las 40 mil toneladas por ao. Como referencia, de las 210 mil toneladas/ao que se producen a nivel mundial, Chile produce 37 000, con lo que ocupa el segundo lugar. De estas cifras se desprende que la produccin de truchas de Puno es insignificante para la produccin mundial, pero el potencial productivo, a partir de las aguas que dispone, es muy grande y podra posicionar al pas como un productor con relevancia mundial. La produccin de truchas se realiza bsicamente en las zonas de Santa Lucia, Arapa y en el Lago Titicaca en las zonas de Vilquechico, Moho, Yunguyo, Pomata, Juli, Capachica y Puno. Es notable el crecimiento de la produccin de trucha en los ltimos aos. De 1,150 TM en el ao 2001, se pas a 3,008, en el ao 2007, con un rendimiento promedio de 550 Kg

pgina

56

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


por jaula artesanal flotante de 5 m. x 5m x 5m y un rendimiento promedio por empresa, de 4.5 TM. La principal variedad de salmnido comercial de la Regin Puno es la trucha arco iris. El tamao de la trucha de crianza en la Regin Puno, en un 40.1% de los productores, es de 30 - 35cm de largo. Tamao que cumple con lo recomendado para la comercializacin. El 14.7% de productores no conocen sobre las caractersticas comerciales y el 20.6 % de productores cran truchas de 21 30 cm de largo. Pudindose concluir que el 35.3% de los productores de la Regin producen trucha con caractersticas escasamente deseadas por el mercado, tenindose precios de venta muy bajos. El nivel de tecnologa utilizado por el 74 % de los productores de trucha es bajo, con jaulas flotantes de tipo artesanal, con alimentacin no balanceada, escasa asistencia tcnica especializada, que se traduce en una produccin de baja calidad y cantidad, contraria a los requerimientos estandarizados del mercado. Informacin de la DIREPE Puno, seala que al ao 2007, haba un total de 413 empresas constituidas dedicadas a la crianza de trucha, formalmente reconocidas y operando regularmente. Asimismo, 03 centros de pre tratamiento de materia prima y 02 plantas conserveras, de las cuales una trabaja con el sistema de calidad HACCP . Los principales productos que se comercializan son: Trucha fresca congelada Trucha eviscerada congelada. Trucha deshuesada congelada. Filete de trucha Trucha ahumada Trucha enlatada

El 34,7% de productores comercializan directamente a los intermediarios, el 28% lo realizan en forma directa al pblico y el 28% lo efecta en forma combinada. El 90.5% de productores atienden al mercado local regional, el 6.8% atiende al mercado nacional (Cuzco, Arequipa, Lima) y el 2.7%, al mercado internacional (Brasil y Bolivia).

3.1.4 Potencial Turstico La actividad turstica es sumamente importante para la economa de la regin y se observa que cada ao, sigue creciendo. El flujo turstico nacional e internacional ha experimentado un incremento significativo en los ltimos aos. Entre 2007 y 2008 el nmero de arribos pas de 514,285 a 776,115 y el promedio de permanencia, aunque ligeramente, tambin se increment de 1,3 a 1.4 das aproximadamente. En los ltimos aos la actividad turstica se ha convertido en una fuente generadora de puestos de trabajo en la regin. El nmero de personas que trabaja en este sector muestra una clara tendencia creciente. Se consigna por ejemplo que entre 2007 y 2008, apenas un ao, las personas que trabajaban en restaurantes registrados en Puno y Juliaca se increment en ms del 100 %.

pgina

57

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

La regin Puno cuenta una amplia gama de atractivos tursticos. Existen testimonios valiosos de cultura prehispnica (pukara, tiawanaku, inca y otros), se verifican manifestaciones muy singulares de creacin cultural altamente sofisticadas como la fiesta de la Candelaria, el carnaval y otras fiestas religiosas y populares en las cuales el folklore y las danzas cobran calidad excepcional y su artesana en cermica y tejidos tienen reconocimiento nacional e internacional por su belleza. Esta regin muestra hermosos paisajes naturales. Especficamente se puede mencionar el Lago Titicaca, las Islas de los Uros, Taquile y Amantan, su cordillera real y nevada. No se puede dejar de consignar la Selva de Candamo y los Yungas que progresivamente van adquiriendo calidad de productos tursticos de especial preferencia para quienes buscan la aventura y el conocimiento de nuevas zonas por explorar. As mismo, la presencia del hombre, su relacin con la naturaleza y la adaptacin respetuosa del entorno a las necesidades sociales y propuestas culturales del pueblo aymara, pueden ser observadas en las chullpas de Sillustani. Por contraste y como registro de otra poca, se puede admirar la Ciudad Rosada de los Andes, como es conocida Lampa, con la nica rplica de La Piedad de Miguel Angel en la Amrica Hispana. La misma ciudad de Puno tiene iglesias, casonas y mercados que recuerdan etapas de su historia claramente importantes en comparacin con otras regiones del Sur del pas. La oferta turstica que exhibe Puno es variada y amplia. Una clasificacin de acuerdo al tipo de turismo que puede realizarse en cada uno de los diferentes lugares, es como sigue:

Tipo de turismo Lacustre y vivencial

Lugares y atractivos Lago Titicaca, las islas: Los Uros, Taquile, Amantani, Anapia, Suasi, Soto; pennsulas de Capachica- Llachn y Chucuito-Charcas. Ciudades de Puno y Lampa, Chulpas de Sillustani y Cutimbo, templos coloniales en Chucuito, Juli, Pomata y Zepita. Restos de Cultura pre-inca en KalasayaPukara, chulpas y muralla en Tanka tanka en Chucuito, pinturas rupestres en Lampa y Salcedo. Reserva nacional del Titicaca, Zona reservada de Tambopata Candamo, Parque Nacional Bahuaja Sonene Heath, Zona reservada Aymara Lupaca, Can de Tinajani, Andenes de Sandia, Cordillera de Carabaya, Nudo de Vilcanota, nevado Kunuruna, selvas de San Gaban y Sandia, bosques de las puyas de Raimondi, bosque de Queuales en Lampa. Putina en San Antonio de Putina, Loripongo en Pichakani, Poppoquella en Ayaviri, Ollachea, Hatun Putina en Sandia.

Histrico cultural

Ecolgico y de aventura

Termalismo

pgina

58

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

A estos atractivos se debe aadir el legado tecnolgico del sistema de riego de los waru waru, que tambin podra convertirse en un recurso turstico; la creacin cultural del folklore, la artesana, los tejidos y la cermica. Se ha estimado que el flujo de turistas en los ltimos aos, bordea los 380,000 mil por ao (MINCETUR, 2007). De los cuales un 52% son nacionales y la diferencia, extranjeros, que provienen principalmente de Estados Unidos, Bolivia y Chile. La tendencia de crecimiento del flujo turstico, es mayor por el lado de los nacionales y la permanencia tambin ha mejorado, habiendo alcanzado casi un da y medio.

3.1.5 Potencial Minero El potencial minero de la regin se relaciona con yacimientos de estao, oro, cobre, hierro y plata. Puno fue un gran emporio minero durante la colonia, pero poco a poco fue decayendo hasta llegar a la situacin actual en la que, por ejemplo, ya no figura como productor de plata y, en el ao 2008, slo aport con el 1.9 % de la produccin nacional de oro. Sin embargo, existen perspectivas muy promisorias como los yacimientos de oro en San Antonio de Poto, que requieren de una inversin de gran escala. El yacimiento aurfero en esta zona cuenta con reservas probadas de 215 Mm de m3 de grava aurfera con un tenor de 258 mg de oro por m3. En este mismo sentido se puede sealar que en la provincia de Melgar, distrito de Antaura, el inicio de operaciones de la mina San Rafael, que actualmente produce 35 mil toneladas de estao por ao, ha determinado que sea la regin de Puno la primera productora de este mineral.

Cuadro N 26 Regin Puno: Produccin Minera de Oro, 2001 - 2008


Ao 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 KGF 22 3 48 108 111 805 2178 3349

F UE N T E : D IR E C C IN G E N E R A L D E M IN E R A - P D M E s t a ds t ic a M ine ra Ge ne ra l de M ine ra

pgina

59

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 27 Regin Puno: Produccin Minera de Estao, 2001 - 2008


Ao 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TMF 38 182 38 815 40 202 41 613 42 145 38 470 39 019 39 037

F UE N T E : D IR E C C IN G E N E R A L D E M IN E R A - P D M - E s t a ds tic a M ine ra Ge ne ra l de M ine ra

3.1.6 Potencial Manufacturero Puno, en cambio, no es una regin manufacturera significativa en el escenario nacional. Aporta con menos del 1% a la produccin de manufacturas del Per. Sin embargo, su potencial manufacturero es mayor si se tiene en cuenta que actualmente su produccin representa el 38 % de la capacidad industrial instalada. Las industrias ms numerosas y que ocupan el mayor nmero de personas, son las relacionadas con la fabricacin de tejidos y prendas de vestir. La mayora de ellas de tipo artesanal. Aunque la produccin manufacturera de Puno no es muy importante en comparacin con el pas como un todo, si lo es para la regin en s misma, por la generacin de fuentes de trabajo que actualmente registra y que podra crecer si se formularan y ejecutaran polticas concertadas entre los sectores pblico y privado para configurar un ambiente econmico ms favorable y se incorporara mayor valor agregado a la actual produccin, promoviendo eslabonamientos productivos.

3.1.7 Potencial Forestal Respecto al potencial Forestal de la regin, se estima en 261 000 Hs. los bosques potenciales ubicados en la zona de selva de las provincias de Sandia y Carabaya, lo cual se considera bastante ptimo.

pgina

60

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

3.2 Ejes y Corredores Econmicos

La regin de Puno presenta una serie de corredores econmicos que poco a poco se van articulando, favoreciendo la integracin con otras regiones del sur del Per y contribuyendo as a la conformacin de la macro regin y la expansin de la propia economa de la regin. Los principales corredores son:

3.2.1

Corredor Econmico Circunlacustre Desaguadero Juli Ilave Puno Huancan Moho Putina Cuyo cuyo Tilali Constituye una de las vas de integracin internacional con la repblica de Bolivia, donde el corredor ofrece una ecologa turstica variada de carcter ecolgico, comercial agropecuario y pesquero.

3.2.2

Corredor Econmico Huancan Sandia Es una proyeccin de articulacin hacia la selva noreste de la regin con potencialidad explotable de cultivos alternativos y su industrializacin. El flujo de interconexin constituye las ciudades de Huancan Huatasani San Antonio de Putina - Muani - Cuyo Cuyo Sandia San Juan del Oro; en esta longitud por sus caractersticas espaciales y potenciales como ciudad intermedia de polos de inversin atractiva tenemos a Azngaro Muani San Antonio de Putina.

3.2.3

Corredor Econmico Turstico Desaguadero Puno Cusco Integra la frontera de Bolivia con Puno y la regin del Cusco; y constituye el corredor turstico ms importante del sur.

3.2.4

Corredor Econmico Puno Juliaca- Arequipa Esta va de conexin transversal desempea el rol de integrar dinmicamente la actividad socio-econmica entre las regiones de Puno y Arequipa. Principalmente por la produccin agropecuaria hacia la ciudad de Arequipa y desde sta hacia Puno. Produccin hortcola e industrial. Este corredor ya viene constituyndose en el eje principal del circuito Puno - Arequipa, por la carretera asfaltada Juliaca Arequipa, que adems cuenta con el ferrocarril ms activo del Per, por lo menos en cuanto a carga se refiere.

pgina

61

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


3.2.5 Corredor Econmico Puno Desaguadero Moquegua- Ilo Constituye la integracin longitudinal del sur de la regin a travs de la Panamericana Sur del departamento Puno Desaguadero con la Binacional Desaguadero Mazocruz Santa Rosa Moquegua Ilo - Tacna.

3.2.6

Corredor Econmico Transocenico Articula todo el departamento de Puno de norte a sur, conectando a las ciudades de Ilo, Moquegua, Puerto Maldonado e Iapari con Brasil, por una parte; y las ciudades de Matarani, Arequipa, Juliaca, Puerto Maldonado e Iapari con Brasil.

3.3 Cadenas Productivas Seleccionadas


Para una primera fase de ejecucin de este Plan de Competitividad de la Regin Puno se han seleccionado seis cadenas productivas por su actual significacin para la economa, en trminos de la produccin que registran, de la poblacin econmica que absorben y el potencial que ofrecen en vista de la diversificacin de los mercados y el crecimiento de la demanda nacional y mundial. Las cadenas productivas seleccionadas son aquellas que en un futuro y dependiendo de los esfuerzos que se realicen, podran dar origen a los futuros clusters de la regin en torno a las cadenas identificadas. El desarrollo de los cuatro componentes del diamante de competitividad, de manera coordinada e interrelacionada, para cada cadena productiva seleccionada, debe producir los clusters deseados, a partir de los cuales se ir construyendo la competitividad de la regin. Las cadenas productivas seleccionadas son: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Alpacas Trucha Quinua Lcteos Turismo Minera

pgina

62

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

IV. Anlisis de Competitividad


De la regin y de las cadenas productivas. Se presentan los resultados del anlisis de la regin bajo el enfoque de los 4 componentes del diamante de competitividad de Porter, identificando las fortalezas y debilidades que la regin Puno ofrece como ambiente para construir ventajas competitivas en los prximos aos; as como las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno, a favor o en contra, respectivamente. En una segunda seccin se presenta el anlisis de las cadenas productivas.

4.1 Anlisis de la Regin 4.1.1 Condiciones de los Factores


La competitividad de la regin Puno, en estos momentos, se sustenta ms en las condiciones de sus factores, que en los otros componentes del diamante de competitividad. Es decir, por ahora lo que puede exhibir son ventajas comparativas, antes que competitivas. Por lo recursos que posee y la potencialidad de los mismos.Lo cual es caracterstico para regiones en desarrollo. Puno posee recursos de diferente naturaleza (humanos, naturales, infraestructura, etc) pero el problema aparece cuando se evala el nivel de eficiencia, calidad y especializacin de los mismos. En la medida que este nivel mejore, se estar avanzando hacia la finalidad de hacer de Puno, una regin competitiva. La siguiente informacin corrobora lo mencionado: 1) Recursos Humanos Existen recursos humanos con una cultura tradicional, muy hbiles, con gran destreza para el trabajo y un inters permanente por recibir capacitacin. Pero a su vez son escasas las oportunidades para capacitarse. Tambin se observa que en los ltimos tiempos esta ocurriendo una prdida de valores como consecuencia de la falta de una educacin de calidad. Del mismo modo, se puede decir que se cuenta con profesionales capacitados, pero no con el nivel de especializacin que se requiere, ni en el nmero y las reas en que se debe trabajar.
pgina

63

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

2) Infraestructura Puno cuenta con una red vial amplia y adecuadamente interconectada. Aparte que las caractersticas fisiogrficas de la regin, son favorables para desarrollar nueva infraestructura vial a diferentes niveles. A esto se suma el aeropuerto de Juliaca. Pero su infraestructura portuaria y embarcaciones tursticas, son deficientes. La mencionada red vial, no recibe el mantenimiento adecuado. Faltan carreteras de interconexin para desarrollar la zona de selva de la regin; y se necesita implementar y adecuar el actual aeropuerto, para calificar como internacional. 3) Recursos Financieros La regin cuenta con oficinas de los principales bancos que operan en el pas, as como otras entidades financieras para la atencin de MYPES, como Cajas Municipales, Rurales y otras similares. Aparte, tambin debe mencionarse los recursos del tesoro pblico que se manejan a travs de diferentes entidades, programas y proyectos. Sin embargo estos recursos todava resultan insuficientes para apoyar el desarrollo de las empresas. Tanto por el volumen de recursos financieros que se ofertan como el nmero de entidades. Esta dificultad es ms sentida por las pequeas y microempresas. As mismo, las tasas de intereses son altas. 4) Tecnologa e investigacin Las principales actividades econmicas que se desarrollan en la regin, tales como la crianza de alpacas y la correspondiente produccin de fibra, la actividad pesquera, la agroindustria alimentaria en base a granos andinos y productos lcteos, y el turismo, conocen y utilizan tecnologas que podran ser consideradas como adecuadas. Pero para que estas actividades alcancen niveles de competitividad, que les permita competir en el mercado internacional, requieren de mayores niveles. Aparte que hay debilidades en acciones de difusin de conocimientos, capacitacin de recursos humanos y de oportunidades para aprovechar los ltimos avances de las diferentes disciplinas. Es cierto que Puno cuenta con instituciones y centros de investigacin que apoyan la innovacin de las principales actividades productivas. Pero, todava falta articular mejor las necesidades de los operadores, con el trabajo de universidades y centros tecnolgicos.

pgina

64

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

5) Infraestructura administrativa Las oficinas especialmente del sector pblico, cuentan con recursos humanos idneos, con predisposicin para el cambio y superacin y capaces de implementar nuevos y mejores sistemas administrativos; pero no alcanzan a atender debidamente las exigencias de los clientes. Los retos del proceso de descentralizacin plantean escenarios y necesidades nuevos, que la administracin pblica regional y local los asume lentamente. Esta no es una caracterstica particular de la regin Puno; es de todo el pas. Pero se sabe que en un proceso para construir competitividad, el contar con una administracin pblica gil y eficiente es de gran ayuda para que ste sea exitoso. 6) Servicios En general Puno cuenta con servicios educativos, de salud, recreacionales y otros, como para atender los requerimientos bsicos de los mismos. Es decir, para las empresas ya instaladas y para aquellas que decidieran instalarse en esta regin, las necesidades de estos servicios pueden ser atendidas a un nivel mnimo de aceptabilidad. Pero no se puede dejar de reconocer que por ejemplo el sistema educativo es dbil., los servicios de salud insuficientes, lo mismo que la oferta y calidad de viviendas; y los servicios de recreacin, limitados. Entonces, tambin se debe trabajar en estos aspectos. 7) Cultura de Competitividad Sobre cmo percibe la poblacin el concepto de competitividad, se puede decir que hay una predisposicin al cambio y la superacin, pero son muy pocos los que tiene claro el concepto y sobre todo, trabajan hacia esa direccin. Como fortalezas relacionadas con este aspecto, la regin cuenta de medios de difusin masiva (radio, Tv) con audiencia en el mbito urbano como rural, como para ir desarrollando una cultura de la competitividad. Del mismo modo, existen programas y proyectos de capacitacin para el desarrollo de capacidades humanas. Sin embargo, se tiene que superar la informalidad de algunos medios de difusin y comunicacin. As tambin como ciertos casos de distorsin de la informacin o el uso de sta en beneficios de intereses polticos partidarios.

pgina

65

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

8) Marco legal Puno no es la excepcin en este aspecto. Se cuenta con normas nacionales para el desarrollo de las actividades econmicas y sociales, pero el conocimiento y difusin de las mismas, es deficiente. Adems, se requiere de normas regionales que promuevan y apoyen la actividad empresarial de tal manera que cuenten con el marco legal favorable para construir competitividad. 9) Institucionalidad Este aspecto est relacionado con la imagen de formalidad organizativa y funcional que deben proyectar las diferentes instancias pblicas y privadas, que lleve a generar un clima de confianza para los inversionistas y en general para todos los agentes econmicos. Bajo estas consideraciones, lo que se puede captar es un reconocimiento que existe institucionalidad en los diferentes organismos que operan en la regin; pero no en el grado o nivel requerido. No se puede decir que no haya institucionalidad, pero en el mejor de los casos, sta debe fortalecerse.

4.1.2 Condiciones de la demanda


El anlisis de este componente del diamante de la competitividad bajo un enfoque regional revela que Puno no presenta los rasgos que corresponde a una regin competitiva. En primer lugar, los consumidores locales no son ni sofisticados, ni exigentes. Por tanto, esperar que la competitividad de la regin pueda mejorar a partir de esta variable, por lo menos por ahora es difcil. Se tiene que empezar a trabajar en la educacin de los consumidores para que estos sean exigentes. Del mismo modo, no se puede identificar segmentos especializados en la demanda de las diferentes actividades econmicas. Sin embargo, y para ser justos, se podra indicar que comienzan a aparecer algunos indicios en este escenario que pueden llevar a mejorar el ambiente de competitividad. Esta referencia es para indicar que en los ltimos aos hay un ligero incremento de turistas extranjeros; que los productos de la trucha empiezan a mirar mercados ms exigentes como el limeo y el internacional; algo parecido se puede encontrar con productos elaborados en base a cereales andinos; y en el caso de la alpaca el mercado mundial es cada vez ms exigente, porque tiene que competir con materiales sintticos de menor precio.
pgina

66

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Tampoco se puede decir, que exista una anticipacin de la oferta a las necesidades del consumidor. Lo cual es una caracterstica de regiones competitivas. Y para lo cual, se requiere de un conocimiento pleno y previo del mercado.

4.1.3 Contexto empresarial y competencia


El ambiente empresarial de la regin presenta algunas caractersticas que llevaran a considerar que todava no se encuentra en condiciones de alentar la inversin, mejorar la competitividad desde la innovacin y el mejoramiento de la calidad; y tampoco se podra decir que existe una vigorosa y abierta competencia entre las empresas locales. Las caractersticas de este contexto son la informalidad, el predominio de la pequea y microempresa, la casi ausente asociatividad y la competencia, en base a precios, pero en desmedro de la calidad. Bajo estas condiciones, es obvio que este factor del diamante de la competitividad, tambin se muestre dbil.

4.1.4

Industria relacionadas y de soporte


Este cuarto componente del diamante de la competitividad establece que para que una regin sea competitiva es necesaria la presencia de proveedores y empresas consolidadas en sectores afines que otorguen el soporte necesario a una determinada actividad. Slo bajo estos trminos, es que se puede hablar de conglomerados o clusters. Para las 6 cadenas productivas identificadas: alpacas, truchas, quinua, derivados lcteos, turismo y minera, no se cumple este requerimiento. Por tanto, es arriesgado hablar del cluster de la alpaca, de la trucha o de algn otro sector. En el caso de la fibra de alpaca y pensando en la futura conformacin de las regiones, quizs sera ms conveniente considerar a este cluster desde una perspectiva interregional. Como el cluster de la alpaca localizado entre Puno y Arequipa. El primero como productor y el segundo como transformador; y alrededor de ambos las empresas proveedoras y complementarias que configuren a este cluster. Mientras tanto, y sin ser incompatible con esta propuesta, la regin Puno debe continuar trabajando en el fortalecimiento de productor de fibra y carne de primera calidad. Que su posicionamiento en el mercado internacional, no slo se base en ser el primer productor. Las otras actividades o sectores, tambin podra seguirse el mismo camino. Por ejemplo en turismo, tener en cuenta a Puno forma parte del circuito Cuzco Puno - Arequipa. Del mismo modo, la actividad pesquera de la trucha, podra unir esfuerzos con Arequipa, para potenciar un cluster que podra ser liderado por Puno.

pgina

67

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno 4.1.5 Oportunidades


Como oportunidades de la regin que deberan aprovecharse para ir generando competitividad, se han identificado las siguientes: a La ubicacin de Puno es considerada como estratgica tanto desde una perspectiva continental como regional. Puno puede ser el centro que articule las economa de Brasil y Bolivia con la de nuestro pas. Asimismo a nivel regional, podra cumplir el mismo rol, con Cuzco, Madre de Dios, Arequipa, Moquegua Tacna. El reconocimiento de Per como importante centro turstico a nivel mundial. Preferencia de fibras naturales, en lugar de las sintticas. Acceso a la informacin comercial y tecnolgica, de nivel mundial, va electrnica. El proceso de descentralizacin, bien administrado pude convertirse en una oportunidad para el desarrollo de la competitividad regional. La creciente demanda mundial de productos ecolgicos, exticos y tursticos, exigentes en calidad. Conformacin de la Macro regin sur para atender mercados mundiales con una oferta integrada mediante clusters de carcter interregional, como el de la alpaca, la trucha, cereales andinos, lcteos y el propio turismo. La carretera transocenica como elemento dinamizador de la economa La apertura de mercados como el sudamericano, asitico y norteamericano. Mayor desarrollo tecnolgico de pases vecinos, como Brasil y Chile puede tener un efecto estimulador para la competitividad regional. Disponibilidad de tecnologas de punta que podran ser incorporadas en las diversas actividades econmicas de la regin.

b c d e f g

h i j k

4.1.6

Amenazas
Del mismo modo, no se pueden dejar de considerar factores o condiciones que de alguna manera pueden frenar el proceso de construccin de la competitividad regional, tales como: a) b) c) d) e) La inestabilidad climatolgica El centralismo de algunas entidades del sector pblico La dependencia econmica del nivel central Problemas sociales y econmicos que afectan la seguridad e imagen de la regin. Deterioro del medio ambiente, como la contaminacin del Lago Titicaca Introduccin de enfermedades por la falta de certificacin de insumos importados. Suscripcin de TLC, por el caso de productos subsidiados.

pgina

f) g)

68

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

4.2 De las Cadenas Productivas


Las conclusiones de los talleres de competitividad de cada una de las cadenas productivas (Anexo 1) han permitido realizar los anlisis de competitividad respectivos, la definicin de sus visiones y las estrategias correspondientes. Estas conclusiones fueron sistematizadas verificando que las mismas cumplan con los fundamentos conceptuales de los determinantes de competitividad, as como de los elementos del anlisis de FODA. Los resultados de este trabajo han permitido caracterizar el ambiente de competitividad de cada una de estas cadenas, tal como se presenta a continuacin.

4.2.1 Cadena productiva de la Alpaca


Ms son las debilidades que aparecen en cada uno de los componentes del diamante de competitividad, que las fortalezas de esta cadena. Por tanto, el ambiente para construir la competitividad de esta cadena, requiere de mucho trabajo para que pueda alcanzar la visin propuesta. El anlisis del diamante de competitividad de esta cadena indica lo siguiente: a) Condiciones de los Factores Las fortalezas que muestra este sector por el lado de las condiciones de los factores empiezan con el reconocimiento de Puno, como primer productor de alpacas y tambin principal abastecedor de materia prima (fibra de alpaca) para la industria textil en base a este material. En cuanto a recursos humanos se cuenta con un grupo de criadores, tcnicos y especialistas que manejan tecnologas mejoradas; y con gran disposicin para adoptar tecnologa de punta. En el caso de los criadores esta habilidad es un legado de su tradicin y cultura andina. La regin dispone de una gran rea, con abundantes pastizales para la crianza de estos animales y una variabilidad gentica de alpacas de color de las razas Huacaya y Suri, nica en el mundo. Tambin se debe mencionar la calidad de la fibra y carne de alpaca. Esta ltima, con un alto contenido proteico y reducido, por no decir libre de, colesterol. A estas fortalezas se oponen o limitan sus posibilidades, debilidades como la falta de un plan rector de parte del estado, el deterioro de las praderas

pgina

69

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

nativas, la escasa inversin en el sector alpaquero, las polticas equivocadas del gobierno y las propias instituciones promotoras.

A lo anterior se suma, algunos aspectos puntuales como los siguientes: a. Falta de articulacin entre criadores y rganos del sector pblico. b. Falta de conciencia de los criadores por el mejoramiento gentico de la alpaca. c. Baja produccin de fibras de color. d. Bajo nivel de transformacin de la fibra para atender la demanda de artesanos. e. Algunos grupos con mentalidad negativa. f. Investigacin aislada (UNA-PUNO, INIA) y limitada difusin de logros obtenidos por productores e investigadores. g. Falta de reproductores y control de su progenie, para la produccin de fibra fina. h. Escaso personal calificado para la clasificacin y categorizacin de la fibra. i. Escasos programas de capacitacin de criadores en procesos productivos y comercializacin. j. Escasa inversin en el sector. k. Falta de fuentes de financiamiento y crditos.

b) Condiciones de la Demanda Las condiciones de la demanda de esta actividad est caracterizada por un mercado cada vez ms exigente. Condicin que es favorable para el desarrollo de la competitividad de la cadena. Haciendo la aclaracin que Puno es un productor de fibra que sirve como materia prima para la industria textil instalada principalmente en Arequipa. Entonces cuando se habla de un mercado exigente se refiere al efecto cascada que tiene el mercado internacional de fibras y productos elaborados a partir de la misma. Es este mercado, cada vez ms exigente, el que impulsa la competitividad de la cadena; porque los industriales que procesan la fibra, tambin tienen que ser exigentes con quienes les proveen de este material. En trminos de competitividad es bueno que exista una demanda exigente para mejorar el ambiente de la produccin de esta fibra. Porque se asume que al tener una demanda o consumidores exigentes, esta condicin debe impulsar a los productores a mejorar su produccin. El problema es cmo estos productores pueden atender esta exigencia. Respuesta que pasa por varios aspectos, tal como se puede deducir al analizar todo el sistema en conjunto.

pgina

70

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Por ejemplo, si se considera que la fibra es el producto final del proceso de crianza de alpacas, entonces se tiene que atender aspectos relacionadas con la produccin de alpacas, como la alimentacin, gentica y sanidad. Es bueno sealar que los criadores ya estn demandando reproductores para el mejoramiento gentico de la alpaca. Por lo anterior, se puede considerar que las condiciones de la demanda estn mejorando y que seguir esta tendencia. Se indica que habra un mercado especializado para la fibra de acuerdo a calidad y color y que los consumidores cada vez son ms exigentes con las categoras y clasificacin de la fibra que adquieren. Adicionalmente, se debe indicar que ya existe la Norma Tcnica Peruana de la Fibra de alpaca, que debe contribuir al cumplimiento de los estndares de calidad; pero no se dispone de la misma herramienta para los subproductos. El problema es que para aprovechar lo que sera una oportunidad, primero deben resolverse una serie de deficiencias. Entre ellas la presencia de los intermediarios y acopiadores, que imponen precios y no alientan a los productores a mejorar la calidad de la fibra. A esta situacin tambin contribuye el monopolio del mercado de la fibra, que no favorece la competitividad de la actividad. Otro problema es que todava hay una preferencia por fibra blanca, cuando el mercado internacional est pidiendo fibra de colores. Por el lado de la carne de alpaca, an no se explota debidamente el potencial de sta. c) Contexto Empresarial y Competencia En principio gran nmero de empresas dedicadas a la crianza de alpacas son MYPES, y un buen nmero de ellas son informales. A partir de esta situacin, la competencia entre productores de fibra no es leal y se basa en los precios, antes que la calidad. Adems de debilitar las posibilidades de presentar una oferta organizada de productos de calidad. La competitividad de las empresas productoras de fibra de alpaca estara definida por aquellas que producen cantidad y calidad de fibra para la industria textil. Bajo estos trminos, son muy pocas las empresas competitivas. Tampoco hay mayor preocupacin por ofertar productos diferenciados, porque la mayora de productores de fibra carecen de criterios tcnicos de gestin empresarial y marketing. Las pocas organizaciones de productores se constituyen en torno a intereses gremiales antes que empresariales.
pgina

71

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


Tampoco se percibe organizaciones slidas capaces de disear una estrategia de produccin y de competitividad de manera asociada e integrada; ni empresarios que la motiven.

d) Empresas Relacionadas y de Soporte La actividad alpaquera de la regin Puno se concentra alrededor de la produccin de fibra. En torno a ella se han instalado pequeas empresas relacionadas y de soporte, pero todava con niveles tecnolgicos bsicos. En este sentido se puede decir que se han hecho avances para construir competitividad pero, todava no son suficientes. De acuerdo a la cadena productiva de la alpaca, no se observa una articulacin entre los procesos de produccin, comercializacin e industrializacin. En la regin se puede encontrar proveedores de equipos y productos veterinarios para la crianza de alpacas, tambin empresas acopiadoras articuladas a la industria textil, instalada en Arequipa, microempresas procesadoras de fibra, carne y cueros. Pero con niveles tecnolgicos que no pasan del intermedio. En el caso de los proveedores de equipos y productos veterinarios, son simples comercializadores. Pero de otro lado, son pocos los centros de acopio manejado por los propios productores. Y estos pocos, adolecen de una organizacin fuerte. An no se han instalado en la regin empresas proveedoras de productos y servicios especializados como maquinaria para el lavado e hilado de fibra, tampoco tiendas que oferten servicios de inseminacin artificial, transplante de embriones y otros servicios como stos.

EN EL CONTEXTO GLOBAL
a) Oportunidades La oportunidad ms importante para la actividad alpaquera de la regin la constituye el mercado internacional que demanda productos derivados de la fibra de alpaca. A pesar de la competencia de las fibras sintticas, el mercado internacional tiene preferencia por productos naturales. Tambin puede considerarse la atencin preferente que el gobierno regional le ha asignado a esta actividad, declarando a la alpaca como producto bandera. En relacin a la carne, tambin las perspectivas son alentadoras teniendo en cuenta la demanda de productos ecolgicos y libres de colesterol. Aparte que existe la tecnologa y maquinaria para procesar esta carne; de manera que no slo se oferte carne, sino tambin productos procesados con mayor valor agregado. De modo similar, sto ltimo puede considerarse para las pieles de alpaca. Tambin

pgina

72

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

habra que tomar nota de la demanda de reproductores de fibra fina, a nivel regional, nacional e internacional.

b) Amenazas Una amenaza difcil de eliminar para la fibra de alpaca es la presencia de las fibras sintticas en el mercado internacional, que en determinados momentos bajan su precio, generando una competencia desleal. Por tanto, lo nico que queda es mejorar la productividad de esta actividad. Otra amenaza es la salida o comercio ilegal de reproductores hacia el exterior, sin que hasta ahora se hayan tomado las medidas pertinentes para terminar con este problema. Tampoco se puede dejar de mencionar la crianza de alpacas en otros pases. Muchos de ellos con mejor tecnologa que la nuestra. Lo que podra llevar a que Puno pierda su hegemona como primer productor de fibra en el mundo. As mismo, son preocupantes las polticas y decisiones del gobierno central y organismos relacionados. Muy inestables y equivocadas.

4.2.2

Cadena productiva de la Trucha


La crianza de truchas se ha convertido en una actividad econmica generadora de ingresos para la poblacin que se ubica alrededor del lago. El rendimiento actual de produccin es de 500 kilos de truchas por jaula artesanal. Es bajo para considerarlo competitivo. Se debe trabajar para que este rendimiento siquiera llegue a 1 TM por jaula.

a) Condiciones de los Factores Como fortalezas de este componente de la competitividad, en primer lugar se puede mencionar que la regin dispone de recursos hdricos con un alto nivel de productividad. Los recursos hdricos del Lago Titicaca y otros de la zona, han demostrado que poseen condiciones favorables para la crianza de truchas. En la ltima dcada la produccin de truchas de esta parte del pas mantiene un crecimiento sostenido. De 1,150 TM en el ao 2001, se pas a 1,173 el ao 2002, con una tendencia creciente. Tambin cuenta con profesionales, tcnicos y productores con experiencia y predisposicin al cambio y la capacitacin. En la actualidad, existen personas que manejan y dominan la tecnologa de crianza, pero an quedan otros aspectos por mejorar como para competir con productores ms avanzados como los de Huancayo a nivel nacional; y con los chilenos a nivel internacional.

pgina

73

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Adicionalmente a lo anterior, se puede mencionar que las condiciones del clima son favorables para la produccin de estos productos, as como para la comercializacin y distribucin. Otros aspectos favorables que podran contribuir a la competitividad de este sector son la existencia de empresas con experiencia en el cultivo de truchas y la presencia de una Universidad que forma profesionales en Biologa Pesquera. Sin embargo, junto a estas fortalezas se han identificado un conjunto de debilidades que tendrn que ser reducidas o en el mejor de los casos eliminadas, para que este componente sea un factor favorable para la construccin de competitividad de la pesquera regional. Entre ellas se tiene a las siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Limitada infraestructura de cultivo, transformacin, transporte y comercializacin de la trucha. Produccin no estandarizada de la trucha. Escasos estudios de base para la preservacin del medio ambiente. Falta de protocolos estandarizados para capacitacin. Deficiente sistema de control de calidad de la trucha. Dbil cumplimiento de preservacin del medio ambiente por parte de los productores e instituciones. Falta de laboratorios de ictiopatologa. Algunos productores no cumplen con la buenas prcticas acucolas.

b) Condiciones de la Demanda
La produccin de trucha de la regin bsicamente est dirigida al mercado local y una menor cantidad a mercados de otras regiones, como Cusco. Tambin se conoce que productos de la trucha estn incursionando en mercados internacionales, que al ser exigentes por la calidad de los productos, van a impulsar la competitividad de la produccin local. Como un factor positivo adicional, se puede mencionar que en los ltimos aos la demanda de la trucha local y nacional, viene creciendo de manera sostenible y que en estos mercados habra una demanda creciente por productos de la trucha estandarizados; pero todava sin llegar a los niveles deseados.

c) Contexto Empresarial y Competencia


Se debe distinguir entre criadores de trucha y procesadores. Entre los primeros se cuenta un total de 392 empresas, formalmente reconocidas por la DIREPE Puno. Y entre las segundas, existen 03 centros de pre-tratamiento de materia prima y 02 plantas conserveras. En conclusin, por ahora, lo ms significativo de la actividad

pgina

74

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

pesquera de Puno est relacionado con la crianza. La fase de transformacin o procesamiento an es incipiente. En general hay preocupacin por mejorar el nivel empresarial en trminos de productividad, calidad de productos, sostenibilidad de la misma y capacitacin de los empresarios. Se nota que la crianza de truchas ha cobrado importancia como actividad econmica. Sin embargo, todava no se observa una competencia sana que lleve a mejorar la competitividad del sector. Tampoco niveles de asociatividad para acordar una oferta colectiva. En estas circunstancias la competencia entre empresas criadoras se rige por el precio antes que por la calidad. Esto como consecuencia de tener un mercado poco exigente.

d) Empresas Relacionadas y de Soporte


En cuanto a empresas relacionadas y de soporte, existen proveedores de insumos para la cadena, pero sin llegar al nivel deseable como para hacer competitiva a la cadena. El aspecto ms crtico es el suministro de alimento balanceado. Este aspecto resulta crucial porque la calidad del producto final mucho depende del alimento utilizado y al mismo tiempo tiene que ver con costos. Del 100% del costo de produccin de un kilo de trucha, aproximadamente el 60% est representado por el alimento. Existen asociaciones de productores de truchas y consorcios, pero an no se nota su impacto sobre la competitividad del sector. Por lo anterior, para llegar a constituir un verdadero cluster se requiere trabajar en diversos eslabones de la cadena, como el abastecimiento de ovas y alevines, produccin de alimentos balanceados de buena calidad y a un costo razonable, suministradores de insumos y equipos para instalaciones de crianza; y empresas distribuidoras y comercializadoras, con un horizonte ms amplio que el local.

EN EL CONTEXTO GLOBAL a) Oportunidades


La primera oportunidad que aparece ntida para la actividad de la crianza de trucha es la existencia de un mercado internacional que exige calidad de productos. Ellos piden registro sanitario y certificado de calidad. Es un mercado competitivo que puede actuar como un factor motivador para que los productores locales se esfuercen por mejorar sus productos.

pgina

75

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Aparte, que este mercado no se conforma con trucha refrigerada sino que demanda productos de mayor valor agregado como congelados, ahumados, conservas y otros. Lo que debe llevar a que los empresarios locales tengan que ir pensando en este tipo de productos, para ampliar su cartera de productos que ofertan al mercado. En este sentido, ya se han dado algunos pasos interesantes con ventas al mercado limeo, para compradores ms exigentes que los locales, como tiendas Wong y Santa Isabel. Lo que constituye un buen ejercicio antes de entrar al mercado internacional. Otra oportunidad es la presencia de empresas extraregionales (como Los Andes de Huancayo) en Puno, que al operar con mejor tecnologa y producir para mercados ms exigentes, deben ayudar a elevar la productividad de los productos locales, para ponerse al nivel de stas o simplemente estarn condenadas al fracaso. Tambin se ha mencionado la existencia de agencias internacionales cooperantes interesadas en apoyar esta actividad en consideracin al potencial de la regin y el mercado para estos productos. De igual manera, reconociendo que las oportunidades son consideradas como tales, cuando existen y no como podran ocurrir, no se puede dejar de mencionar las posibilidades del mercado brasileo para estos productos, en el momento que la carretera Interocenica opere plenamente.

f)

Amenazas
La principal amenaza para el construir competitividad de esta actividad est relacionada con la conservacin del medio ambiente. La contaminacin del Lago Titikaka y otros recursos hdricos, es un serio problema que tiene que enfrentarse de inmediato. Otra amenaza para la produccin de truchas es el riesgo de introducir enfermedades por la importacin de ovas embrionadas del extranjero. Porque en la regin no existe una institucin que realice los controles ictiosanitarios necesarios. Tambin se considera como una amenaza el contrabando de truchas procedentes de Bolivia. Por el hecho que al ser actividad ilegal, nadie garantiza la calidad del producto, as como la competencia por precio. Finalmente, la existencia de monopolios en el abastecimiento de insumos, con una tendencia al incremento de precios, puede actuar como un factor que no favorece la competitividad.

pgina

76

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

4.2.3 Cadena Productiva de la Quinua


a) Condiciones de los Factores
Puno cuenta con fortalezas para mejorar la competitividad de esta cadena, que bien utilizadas, pueden convertirse en verdaderas ventajas competitivas. En primer lugar, suelo y microclima favorable para el cultivo, diversidad de variedades y eco tipos, a lo cual se suman los conocimientos ancestrales de los productores y el manejo tcnico. Una fortaleza adicional, relacionada con las tendencias internacionales de consumo de alimentos, es que presenta condiciones favorables para la produccin de quinua orgnica. Como principales debilidades para este componente de la competitividad, se sealan el escaso conocimiento del productor para identificar y seleccionar variedades, limitada especializacin y estandarizacin de variedades y la incipiente tecnificacin primaria. Cuenta con profesionales y tcnicos que conocen la tecnologa de transformacin de cereales andinos, pero requiere de personal especializado que apoye el desarrollo de nuevos productos para el mercado limeo e internacional. Falta infraestructura para mejorar la transformacin, investigacin y tecnologa de punta para el desarrollo de productos con mayor valor agregado; y se requiere de investigacin para desarrollar variedades tolerantes a factores adversos de clima, plagas y enfermedades. Por el lado institucional se necesita de mayor apoyo de las autoridades locales y regionales, con polticas y acciones que impulsen a este cultivo. Lo mismo sucede con el aspecto financiero.

b) Condiciones de la Demanda
Por el lado de la demanda, los consumidores tradicionales locales no son muy exigentes con la calidad de la quinua y sus productos. Desconocen su valor nutricional y su conocimiento en la preparacin de platos utilizando quinua, es limitado. A nivel local y regional son los sectores socio econmicos medio y bajo los principales demandantes de estos productos. El mercado local no es tan exigente por la calidad de estos productos. Se gua ms por el precio. Son los mercados limeo y el internacional, los ms exigentes en cuanto a calidad. Estos mercados exigen nuevos productos. Tales como instantneos, de fcil consumo y mejor presentados (envases).

pgina

77

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Los productos elaborados especialmente a partir de quinua se destinan al mercado local y nacional. Entre los ms representativos estn la quinua perlada, hojuelas y harina de quinua. Mientras que el mercado internacional, demanda principalmente quinua en grano. A nivel internacional la tendencia se inclina por productos libres de qumicos, conocidos como orgnicos y con mayor valor agregado.

c) Contexto Empresarial y Competencia


La competencia entre empresas no es muy fuerte, porque el principal mercado es el local, que no es tan exigente en calidad. Ms se fija en el precio. En otros casos, algunas ya tienen un mercado cautivo. Entre las empresas se observa una competencia desleal. Las que se impone en el mercado, son aquellas que ofertan productos a precios bajos, en desmedro de la calidad. La competencia se establece por precio. Ganan los que venden ms barato. Mientras que la competencia entre empresas que exportan al mercado internacional, se da por calidad de producto.

A nivel local, otro factor que contribuye a la competencia desleal es la informalidad de un buen nmero de empresas. Es obvio que las informales tienen menores costos.

d) Empresas relacionadas y de Soporte


La mayor parte de empresas procesadoras de granos andinos se concentra en la ciudad de Juliaca, seguida por Puno. Tambin se pueden encontrar empresas en Ayaviri, Cabanillas, Ilave, Juli y Yunguyo. La principal razn para esta ubicacin es el reconocimiento de Juliaca como el principal centro comercial de la regin. Esto a su vez se relaciona con la presencia de proveedores que tambin se concentran en esta ciudad. En esta ciudad se ubican proveedores de insumos, maquinarias y equipos. La maquinaria utilizada para el procesamiento de estos productores es fabricada localmente y en parte es adquirida de otros lugares. Sin embargo, por tratarse de procesos que utilizan tecnologa intermedia, habra que animar a los actuales fabricantes para se decidan a incursionar en la fabricacin de los equipos para la produccin de este tipo de productos, que hoy son adquiridos de afuera.

pgina

78

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

En la regin operan 22 plantas transformadoras, instaladas en las ciudades de Puno, Juliaca, Juli, Yunguyo e Ilave. Esta dispersin no es favorable para el funcionamiento de un cluster. Por tanto, teniendo en cuenta que actualmente, la gran mayora de esta fbricas se ubican en Juliaca y Puno, habra que evaluar cmo se pueden generar sinergias dirigidas a fortalecer un cluster que se beneficie de las potencialidades de estas 2 ciudades. En Juliaca pueden encontrarse maquinarias y equipos. En algunos casos son fabricados en el mismo lugar y en otros se trata de intermediarios que los adquieren en otros lugares. Este hecho origina dos problemas. En el primer caso, la calidad de los equipos no es de la mejor y en segundo, los precios suben. Por eso que algunos empresarios opinan que es mejor comprarlos directamente en Lima. Especialmente cuando se trata de equipos y maquinaria para procesos de mayor nivel tecnolgico. Para mejorar la competitividad a partir de este componente, se considera necesaria la instalacin de fbricas de envases y empaques, envasadoras, y otras de maquinaria de punta, as como tambin otras procesadoras con tecnologas ms avanzadas. La asociatividad entre empresas de este rubro an es dbil. Pero los actuales procesadores sienten que es necesaria para mejorar la calidad de sus productos y ser ms competitivos.

EN EL CONTEXTO GLOBAL a) Oportunidades


Habra que pensar en el potencial de consumidores de otras ciudades de la macro regin sur e incluso, la capital de la repblica. Tambin los turistas que visitan la zona podran consumir estos productos, teniendo en cuenta que el valor nutritivo de los cereales andinos y la quinua en especial, ya han sido difundidos a nivel mundial. Tambin se debe mencionar que en Puno existen otros granos andinos como la caihua y la kiwicha que podran ser procesados en esta regin, en vista que la tecnologa y maquinaria para la transformacin de la quinua, pueden adaptarse para procesar estos granos.

Entre los empresarios hay coincidencia en considerar como oportunidades para esta industria la futura carretera Interocenica, el Tratado de Libre de Comercio (TLC) con USA y los Programas Sociales. Tambin consideran como oportunidad la demanda de productos ecolgicos por el mercado internacional.

pgina

79

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


Para afrontar estos retos son consientes de la importancia de asociarse y de la produccin de materias primas libres de qumicos.

b) Amenazas
Segn los principales actores, como principales limitaciones o factores que dificultaran la construccin de competitividad de este sub sector, estaran los siguientes: 1. SUNAT como ente represivo 2. Discriminacin en tributacin entre empresas nacionales y mayores beneficios a las empresas extranjeras 3. Inestabilidad de la legislacin agraria 4. Cambios climticos (Calentamiento global) 5. Contrabando de la quinua 6. Falta de legislacin para proteger el material gentico de la quinua

4.2.4 Cadena Productiva de Lcteos


Esta industria puede ser considerada como emergente. Con productos que por ahora principalmente se destinan al mercado local. Con un largo camino por recorrer, conforme se podr apreciar por la informacin que se presenta a continuacin. Lo interesante es el potencial que tiene a partir de su actividad ganadera, proveedora de la leche, principal insumo para esta actividad.

a) Condiciones de los factores


Entre los ms importantes factores para construir competitividad de esta cadena estn la disponibilidad de reas de pastos, el crecimiento sostenido de la poblacin vacuna lechera y como consecuencia de estos factores la produccin lechera con potencial para desarrollar la industria de productos lcteos. En segundo trmino, los recursos humanos conocedores de la tecnologa de produccin lechera y elaboracin de quesos tradicionales y reconocidos a nivel regional, como el tipo Paria. Pero todava dbiles en la fabricacin de otros productos, con mayor valor agregado. Entre los ms importantes factores para construir competitividad de esta cadena estn la disponibilidad de reas de pastos, el crecimiento sostenido de la poblacin vacuna lechera y como consecuencia de estos factores la produccin lechera con potencial para desarrollar la industria de productos lcteos. En segundo trmino, los recursos humanos conocedores de la

pgina

80

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

tecnologa de produccin lechera y elaboracin de quesos tradicionales y reconocidos a nivel regional, como el tipo Paria. Pero todava dbiles en la fabricacin de otros productos, con mayor valor agregado. Como sucede con otras actividades sus principales dificultades para ser competitivos en este rubro, pasan por la falta de infraestructura que facilite el desarrollo de esta industria, conocimiento y aplicacin de tecnologas para la elaboracin de nuevos productos; e investigacin que apoyen a la misma. Aparte del restringido acceso a crditos por los elevados intereses; y programas de desarrollo agropecuario que no responden a las necesidades de los productores. Tambin se ha sealado que entre los productores de leche es escasa la difusin de tecnologas apropiadas en mejoramiento gentico y pastos cultivados, como para mejorar la competitividad de la produccin lechera. Lo cual es una limitacin para la competitividad de la industria de lcteos, en tanto que la primera es proveedora de la segunda. De manera similar, tambin se indica que la articulacin entre los fabricantes de productos de lcteos y otros mercados, an es incipiente.

b) Condiciones de la Demanda

En trminos de tendencias, se viene notando ltimamente que el consumo per cpita de productos lcteos y la demanda local de productos ms elaborados como quesos madurados y yogurt, se est incrementando. Sin embargo, la demanda local no es exigente por la calidad de los productos que se ofertan. En consecuencia, en la medida que la demanda local no exige calidad, los productores no le dan la debida importancia a aspectos como la legislacin para inocuidad de alimentos, certificado sanitario, ni a la estandarizacin de productos; lo cual no favorece la competitividad de la cadena. Los productos lcteos de la regin se destinan principalmente para el mercado local, constituido por las ciudades de Puno y Juliaca. Los principales consumidores son los del rea urbana. Una menor cantidad se dirige al mercado de la ciudad de Cuzco y una pequea cantidad son enviados hacia el mercado limeo. Estos ltimos, exigen que los productos sean pasteurizados y con registro sanitario.
pgina

81

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno c) Contexto Empresarial y Competencia


La mayor parte de productores de quesos tradicionales son microempresarios, que compiten entre s ms por precios, que por calidad de producto. Entre las pocas empresas con mayor nivel tecnolgico, no es significativa la competencia. Pero algunos de estos productores ya comienzan a diferenciar sus productos por calidad, precio y presentacin. La competencia a nivel de precio es manejada principalmente por los intermediarios que son quienes finalmente definen el precio. Existen algunas iniciativas de asociatividad y esfuerzos por avanzar hacia la formalizacin, pero an son incipientes. La diferencia la establecen los productores de quesos de la ciudad de Taraco, quienes al estar organizados presentan una oferta que les permite beneficiarse de la asociatividad. Finalmente, debe sealarse que los productores poseen un escaso conocimiento sobre gestin empresarial y la insercin de sus organizaciones a la cadena productiva, an es dbil.

d) Empresas relacionadas y de Soporte


No existe un lugar que concentre a los productores de lcteos de la regin. En este aspecto, las ciudades ms notables son Azngaro, Ayaviri y Huancan. La empresa con mejor nivel tecnolgico y capacidad productiva (800 moldes / da), se ubica en Ayaviri. Hay una relacin lgica entre la ubicacin de las empresas procesadoras de lcteos y los centros ganaderos y productores de leche; ms que la proximidad al mercado. Es decir, las procesadoras se instalan all donde abunda la materia prima. Est creciendo la presencia de empresas proveedoras de insumos y materiales, pero no se puede hablar de un sistema o red de empresas de soporte para esta actividad, porque lo nico que existe son pequeos intermediarios que proveen de insumos a los procesadores de lcteos, con artculos que a su vez, adquieren principalmente de Lima elevando precios y costos. Por lo anterior, y con miras a construir competitividad de esta cadena, es necesario que se instalen empresas proveedoras no solamente de insumos, sino tambin de equipos y maquinaria de transformacin.
pgina

82

Tambin los actuales procesadores sienten que la instalacin de empresas de mayor envergadura y nivel tecnolgico, en la regin, podra motivar a otros a seguir el mismo camino.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

EN EL CONTEXTO GLOBAL a) Oportunidades


Por ahora las oportunidades de esta actividad son las posibilidades que los mercados del Cuzco y Lima, podran brindarles a sus productos, siempre y cuando mejoren la calidad de los mismos y desarrollen una oferta diversificada que demandan estos mercados. Tambin se considera como oportunidades los tratados de libre comercio que viene firmando el pas.

b) Amenazas
Entre las principales amenazas para construir competitividad de esta agroindustria, en primer lugar, se seala la excesiva carga tributaria por parte de los gobiernos locales y la SUNAT, la presencia de empresas monoplicas y las polticas errneas del gobierno central, que no favorecen su desarrollo. Otras amenazas son la contaminacin por la actividad minera e industrial, la competencia desleal de productos importados subsidiados y la inestabilidad de la poltica agraria regional y nacional; finalmente, no se puede dejar de mencionar la presencia de fenmenos naturales adversos, tpicos de la regin.

4.2.5 Cadena productiva del Turismo


a) Condiciones de los factores
El turismo de Puno tiene fortalezas por explotar, pero tambin debilidades que superar. Si bien este sector presenta un potencial por explotar, no ser posible tener xito, si antes no se trabaja en los factores que frenan el desarrollo de esta actividad. Entre las fortalezas de las condiciones de los factores para generar ventajas competitivas, lo primero que se puede decir es que Puno cuenta con grandes recursos tursticos y un patrimonio cultural e histrico muy atractivo. Entre los cuales destaca el Lago Titicaca y sus islas como Taquile; el reconocimiento de Puno como cuna de la cultura andina y capital del folklore peruano. Puno ofrece condiciones para el turismo rural comunitario, de naturaleza, vivencial, ecoturismo, mstico y de aventura. Tambin reas naturales protegidas como el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Reserva Nacional del Titicaca y Area Reservada Aymara Lupaca.

pgina

83

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Adicionalmente, Puno dispone de una planta hotelera bsica con un buen nmero de establecimientos con estndares internacionales, manejada por personas conocedoras del negocio y con cierta experiencia para las operaciones tursticas y la oferta de servicios. Tambin cuenta con un aeropuerto internacional, servicio ferroviario macro regional y un sistema de carreteras que permiten una aceptable articulacin entre los diversos atractivos tursticos. Dispone de recursos humanos calificados para el servicio turstico y centros de educacin superior universitaria y tecnolgica para la formacin de los mismos. Es interesante anotar, que en los ltimos aos los operadores tursticos estn trabajando en la adecuacin de servicios y productos de calidad a las exigencias del turista. Una fortaleza por explotar es la ubicacin estratgica de Puno en los corredores tursticos para desarrollar ofertas tursticas de carcter macro regional y de frontera. Por el lado de las debilidades, que estn actuando y van a actuar como elementos negativos para el avance de la competitividad, se indican a las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Contaminacin de la baha del Lago Titicaca y sus afluentes. Carencia de terminales lacustres con estndares internacionales. Deficitaria infraestructura vial a centros tursticos de nivel regional. Escaso apoyo de las instituciones involucradas en turismo para la seguridad del turista. La capacidad instalada en transporte es limitada y de regular calidad. Poblacin no comprometida con la actividad turstica (conciencia turstica). Limitada promocin turstica a nivel nacional e internacional por parte del sector pblico y privado. Deterioro del patrimonio cultural y arqueolgico. Servicio de transporte areo monopolizado. Disminucin de algunas prcticas de identidad cultural. Inadecuado equipamiento de servicios del transporte acutico. Recursos tursticos no identificados. Dbil reivindicacin de la cultura ancestral y milenaria.

b) Condiciones de la Demanda
Las condiciones de la demanda que presenta la actividad turstica en Puno, tampoco son muy favorables para construir competitividad. Sin embargo, como aspectos positivos se puede sealar el hecho que los turistas nacionales progresivamente son ms exigentes; y tambin el incremento del flujo de turistas internacionales, lo

pgina

84

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


cual opera como un estmulo para mejorar la calidad de productos y servicios que ofrece el turismo puneo. Otro aspecto favorable es que la demanda est mostrando una tendencia hacia el turismo natural y vivencial, lo que podra ser bien aprovechado, teniendo en cuenta los productos que ofrece la regin. Como debilidades de las condiciones de la demanda del turismo, en primer lugar aparece la reducida permanencia de los turistas; aunque habra que analizar con ms detalle a qu se debe este comportamiento. Probablemente sea, ms una debilidad de las condiciones de los factores, que de la demanda. Otra debilidad de la demanda, es el poco conocimiento por parte de los turistas, tanto nacionales como internacionales de los atractivos que ofrece la regin.

c) Contexto Empresarial y Competencia


Este contexto presenta algunas fortalezas entre las que se pueden citar las siguientes: La existencia de CARETUR como organismo coordinador de las empresas de turismo. Los esfuerzos que vienen realizando los empresarios, para presentar una oferta organizada y el respeto por los acuerdos que se toman a este nivel. El proceso de implementacin de la estrategia OGD (Organizacin de Gestin de Destino) en la macro Regin Sur. La motivacin para un trabajo asociativo y planificado de los agentes sociales y econmicos.

Sin embargo, tambin muestra debilidades como las siguientes: La dbil integracin interinstitucional de objetivos comunes de desarrollo turstico Organizacin empresarial y gremial todava dbil. Competencia desleal de los informales, con precios por debajo del costo del servicio. Limitada promocin de los productos tursticos. No existe competencia entre empresas para la promocin de sus productos. Escaso conocimiento de las oportunidades que ofrece la actividad del turismo. No se percibe al turismo como oportunidad de negocio.

d) Empresas relacionadas y de Soporte


En general todava se nota la falta de empresas proveedoras y relacionadas que fortalezcan el incipiente cluster del turismo. Pero de todas maneras, hay algunos avances en este aspecto, que de algn modo ayudan a mejorar su competitividad.
pgina

85

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Entre ellas, la presencia de instituciones formadoras en turismo, la diversidad y calidad de la artesana, el mejoramiento de los servicios de impresin, elaboracin de pginas web y otros; la existencia del servicio de internet que hace posible la comunicacin con todo el mundo, empresas de transporte turstico acutico y terrestre organizadas y la institucionalizacin de conjuntos de danzas folklricas a travs de la Federacin Regional de Folklore y Cultura. Por el lado de las debilidades de este componente, se sealan la ausencia de empresas que promocionen nuevos circuitos tursticos, la inexistencia de centros de promocin artstica (danza y msica) que operen de manera permanente, una deficiente prestacin de servicios de transporte terrestre y acutico, la ausencia de servicios telefnicos e internet en algunos circuitos tursticos de la regin, as como la falta de empresas que promocionen el turismo de aventura y ecoturismo y que reivindiquen la cultura ancestral y milenaria; tampoco se cuenta con astilleros para lanchas veloces de fibra de vidrio.

EN EL CONTEXTO GLOBAL a) Oportunidades


Entre las oportunidades que tiene el turismo de Puno para aprovecharlas en pro de ir construyendo competitividad, estn las siguientes: 1. Contexto internacional favorable para el desarrollo del turismo. 2. Crecimiento de nuevas corrientes tursticas como ecolgico, mstico, de naturaleza, aventura y observacin de aves. 3. Turismo internacional cada vez ms interesado por Puno por sus culturas vivas. 4. Lago Titicaca considerado como destino turstico nacional y mundial.

b) Amenazas
Como amenazas para la construccin de ventajas competitivas del turismo de Puno, se han identificado las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Inestabilidad poltica y social (paros y huelgas) Inadecuada legislacin turstica nacional. Entidades financieras con elevadas tasas de inters. Ausencia de incentivos para la inversin privada. Lago Titicaca promocionado como producto turstico boliviano Crisis econmica financiera mundial. Cambio climtico (calentamiento global)

pgina

86

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

4.2.6 Cadena productiva de la Minera


a) Condiciones de los factores
Definitivamente son ms las debilidades que las fortalezas que presenta el ambiente de competitividad de la minera de Puno. La actividad minera de Puno se caracteriza por el predominio de la pequea minera, de carcter artesanal y la informalidad. Presenta algunas fortalezas como las comprobadas reservas de minerales metlicos y no metlicos, destacando el oro entre los primeros; la disponibilidad de recursos humanos con conocimientos bsicos como para incorporarse a operaciones de mayor envergadura, que podra ser demandados por la mediana y gran minera; cuenta con energa y recursos hdricos para atender las necesidades de estas mineras; y las universidades de la regin ofertan carreras profesionales afines a la actividad minera. A la condicin de pequea minera, artesanal e informal, se suman la falta de infraestructura de acceso y servicios; la carencia de recursos humanos especializados; los limitados recursos para financiar las actividades del sector; deficiencias del sector pblico como la falta de implementacin del Plan de Desarrollo Regional del Sector Minero; la transferencia de funciones del Ministerio al Gobierno Regional, sin transferir presupuesto ni apoyo logstico; la escasa difusin de la potencialidad y la normatividad para promocionar la actividad minera; la inadecuada normatividad para estimular la inversin privada; y por ltimo la evasin tributaria en la comercializacin del oro y otros metales.

b) Condiciones de la Demanda
La principal caracterstica de las condiciones de la demanda de esta cadena productiva, es su informalidad. Por tanto es fcil deducir que se trata de una demanda poco exigente. Lo que se puede evidenciar con el mercado local del oro, que no exige calidad. De todos modos, aunque no se trate de la demanda local, es bueno indicar que a nivel internacional la demanda muestra algunas fortalezas, como la gran demanda de metales y su alta cotizacin.

c) Contexto Empresarial y Competencia


El contexto empresarial y la competencia de la minera de Puno muestra como principal fortaleza la presencia de la mediana minera articulada al mercado internacional, que cumple estndares exigentes y su responsabilidad social. Como debilidades el contexto empresarial presenta el predominio de pequeas sociedades y cooperativas mineras, que no favorecen la competitividad de este sector. La estructura organizacional y la informalidad tampoco ayudan.
pgina

87

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

La competencia empresarial se da por baja calidad y bajos precios, mas no por innovacin y productividad.

d) Empresas relacionadas y de Soporte


De los cuatro componentes del diamante de competitividad de la cadena minera, este sera el crtico o dicho de otra manera, en el que ms se debe trabajar para construir competitividad. Las empresas relacionadas y de soporte de esta cadena son de pequea capacidad y bajo nivel tecnolgico. Probablemente esto se deba a las caractersticas de la minera: pequea, artesanal e informal.

EN EL CONTEXTO GLOBAL

a) Oportunidades
1) Mercado internacional favorable para el oro, estao y otros metales y no metlicos. 2) Alto nivel tecnolgico alcanzado por actividad minera a nivel mundial para prospeccin, exploracin y explotacin. 3) Brasil mercado potencial para recursos no metlicos por la va Inter ocenica. 4) Inters de grandes y medianas empresas por instalarse en Puno. 5) Instalacin de la Zona Franca.

b) Amenazas
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Contaminacin del medio ambiente. Generacin de conflictos sociales. Proliferacin y consolidacin de la informalidad Fluctuacin de los precios en el mercado internacional. Sustitucin de materiales naturales por artificiales. Generacin de pasivos ambientales Explotacin irracional de los recursos minerales.

pgina

88

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

V.

Visin y Objetivos de Competitividad


5.1 Visin regional de competitividad
Puno en el ao 2021 es una regin con una economa competitiva en la Macroregin Sur, basada en el uso eficiente de sus recursos, en el trabajo productivo de su poblacin, en el mejor posicionamiento de sus empresas en los mercados nacionales e internacionales y en el funcionamiento eficaz y relacionado de sus instituciones. Los elementos constitutivos de esta Visin Regional de Competitividad de Puno son los siguientes: Se espera que Puno en el ao 2021, sea una Regin atractiva para invertir, agradable para vivir y visitarla. Una Regin que permite que la poblacin tenga las suficientes oportunidades para quedarse y no migrar, porque genera empleo y mejores ingresos. Una Regin con empresas que producen bienes y servicios diferenciados y de mejor calidad, dotadas de una capacidad productiva que les permite acceder a mercados macro regionales, nacionales e internacionales. Una Regin que ha potenciado sus recursos tursticos al punto de ofrecerlos como productos muy singulares a una demanda exigente y creciente. Una Regin con un sector pblico comprometido con la dinmica de la actividad privada, que desarrolla y mantiene una infraestructura eficiente para el flujo de la produccin. Una regin que ha definido los compromisos y responsabilidades muy claramente y los ha distribuido coordinadamente entre los sectores pblico, privado, acadmico y de la sociedad civil. Una Regin en la cual la competencia entre las empresas est acompaada por la cooperacin y la responsabilidad social para asegurar a los trabajadores y la poblacin en general condiciones que les permita mejorar la calidad de sus vidas. Una Regin que gerencia su economa con respeto a su ambiente para asegurar sostenibilidad y renovacin de los procesos naturales y que es capaz de distribuir los beneficios equitativamente para contribuir con la gobernabilidad y el desarrollo de la democracia. Esta propuesta de visin de competitividad resume aspiraciones y sueos de la poblacin de Puno, de cmo le gustara ver a su regin en el ao 2021; y que se expresa en los siguientes escenarios deseables para entonces: i. Puno es una regin con inversiones que dinamizan su economa y con un ambiente atractivo para nuevas inversiones, porque las primeras ya muestran resultados positivos concretos. Llegan y se asientan empresarios nacionales y extranjeros. Los turistas sienten que es agradable visitar Puno y comparten con sus allegados sus experiencias de su estada, generando una promocin en cadena. Al mismo tiempo, que la poblacin en general toma conciencia de la importancia del turismo como generadora de empleo y alternativa de ingresos, por eso que ha

ii.

pgina

89

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

aprendido a tratar al turista con esmero, y los trabajadores saben hacer su trabajo. iii. Provoca quedarse en Puno. Se aleja el sentimiento o necesidad de migrar, porque ahora esta tierra tiene y ofrece condiciones como para vivir, trabajar y desarrollarse. Los puneos ya no quieren ir a otros lugares a hacer empresa o superarse, porque su propio terruo les brinda estas oportunidades. Sus productos y servicios (como la alpaca, la trucha, el turismo y otros), son reconocidos por su calidad. Se diferencian de sus similares y compiten con los mejores del mundo. Estn bien posicionados en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Se puede atender demandas sin mayores preocupaciones por la calidad y cantidad, porque se cumplen los estndares y se producen en volmenes suficientes. El sector pblico es reconocido porque ha asumido su rol de promotor y facilitador. Es un aliado, es un socio estratgico que ayuda y apoya al empresariado. La infraestructura vial es buena, adecuada, recibe el manteniendo necesario y cumple con su rol integrador y articulador y su funcin de soporte para las actividades econmicas en general. Los agentes involucrados con la competitividad, tiene bien definidos su roles y funciones, los asumen y cumplen con responsabilidad. La competencia entre productos y empresas es sana y leal. Los que se imponen, lo hacen por calidad, no por bajos precios y pobre calidad; con productos y servicios diferenciados, y la competitividad se sustenta en la innovacin, la productividad y la investigacin que se desarrolla mediante el trabajo articulado entre empresarios, universidades, y sector pblico. Finalmente, la poblacin se da cuenta que vale la pena ser competitivos, porque percibe que sus esfuerzos son compensados y su calidad de vida ha mejorado.

iv.

v.

vi.

vii.

viii.

ix.

pgina

90

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

5.2 Objetivos de competitividad


5.2.1 Objetivo General
Desarrollar la capacidad de la regin para promover y atraer nuevas inversiones y consolidar a las existentes en pro del bienestar de su poblacin.

5.2.2 Objetivos Especficos


Implementar un organismo que se encargue de liderar el proceso de construir ventajas competitivas para la regin. Posicionar a la regin en el mercado internacional, con productos de calidad. Desarrollar una cultura de la competitividad entre los principales agentes involucrados con el proceso de desarrollo de competitividad; y la propia poblacin. Promover un trabajo articulado entre los sectores privado, pblico y acadmico para fortalecer la competitividad de la regin, a partir de la innovacin, la investigacin y la productividad. Generar un marco regional econmico, poltico y legal que promueva un ambiente favorable para crear competitividad. Educar a la poblacin para que se convierta en un demandante exigente.

pgina

91

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

VI. Estrategias para construir Competitividad de Puno


6.1 Estrategias Generales
Este plan se propone impulsar iniciativas de impacto regional que gestionarn, financiarn y ejecutarn los actores involucrados de los sectores pblico, privado, acadmico y de la sociedad civil, para alcanzar los objetivos propuestos y acercarse a la visin de competitividad de la Regin Puno para el ao 2021. Se trata de iniciativas transversales relacionadas con todos los sectores en general. No son especficas para un determinado sector sino que sus efectos tendrn implicancias sobre todos. Inciden en el desarrollo de todos los sectores de manera tal que los recursos que se empleen para llevarlas a cabo estn plenamente justificados por los beneficios compartidos que se van a obtener.

6.1.1 Consejo Regional de Competitividad de Puno


Para liderar y promover el Plan de Competitividad que se traduce en un proceso de cambios significativos en las dinmicas productivas de Puno, en las relaciones entre los principales actores y sectores sociales y en la complementariedad de las responsabilidades y funciones institucionales, es necesario conformar un Consejo Regional de Competitividad en el que estn representados todos los sectores sociales directamente relacionados con la economa de Puno. Se trata de un organismo especialmente diseado con la finalidad de coordinar distintos puntos de vista que responden a intereses y responsabilidades diferentes. Es un organismo cuya principal tarea es lograr consensos para gerenciar la economa regional de manera ms eficaz y eficiente. Ninguno de las cadenas productivas involucradas tiene primaca sobre la otra, porque todas tienen compromisos importantes para el proceso de construccin de la competitividad de Puno. El Consejo Regional de Competitividad tendr las siguientes caractersticas: a) Finalidad Ser la instancia encargada de validar, revisar y supervisar la implementacin del Plan Regional de Competitividad, los planes de accin que se acuerden y los programas y proyectos que permitan cumplir con los objetivos trazados. b) Funciones Validar la formulacin del Plan Regional de Competitividad, revisar el plan y distribuir responsabilidades para evaluar y monitorear las actividades y los resultados, verificar el cumplimiento de los Programas y Proyectos que se definan, coordinar la asignacin de recursos, responsabilidades y compromisos,

pgina

92

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

concertar intereses y establecer relaciones con otras regiones del pas, el nivel central del gobierno y con otros pases que sean de inters para potenciar la capacidad productiva de la Regin Puno. Presentar una propuesta de implementacin del PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD al Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno para su aprobacin, a travs de la Presidencia del Gobierno Regional, y proponerle las medidas normativas necesarias, para alcanzar los objetivos, polticas y metas trazadas. El Consejo Regional de Competitividad liderar la ejecucin del Plan Regional de Competitividad. Promover y fortalecer los Comits de Competitividad, Sectoriales y de las cadenas productivas, que se vayan incorporando a la ejecucin del Plan Regional de Competitividad con el propsito de coordinar responsabilidades, funciones y recursos especficos en los procesos productivos y de comercializacin seleccionados. Conocer y contribuir a identificar los puntos crticos relacionados con el logro de niveles ms elevados de competitividad y convocar a los equipos tcnicos de las universidades, del Gobierno Regional, del sector empresarial, de la sociedad civil y de la cooperacin internacional para los diagnsticos, propuestas y estrategias que sean necesarios realizar sobre cada uno de dichos puntos crticos. Propiciar la coordinacin con los Planes Regionales de Competitividad de otras regiones de la Macrorregin Sur del Per y de otras regiones del pas para fortalecer los procesos de negociacin, complementar metas, responsabilidades y recursos en los escenarios Macrorregional y Nacional. Propiciar tambin la coordinacin con los Consejos Nacionales de Competitividad y de Ciencia y Tecnologa para adaptar las polticas y programas a los requerimientos de los procesos que se pretende sean desencadenados en la Regin Puno. El Consejo Regional de Competitividad de Puno tiene tambin la finalidad de lograr la creacin, consolidacin y sostenibilidad de los acuerdos de competitividad sectoriales y de las cadenas productivas. Para cumplir con estos encargos se propiciar la realizacin de un Acuerdo Regional de Competitividad que se incorpore en el Plan Regional de Competitividad. c) Composicin El Consejo Regional de Competitividad estar conformado por un Consejo Directivo y una Comisin Tcnica. i. El Consejo Directivo Este Consejo Directivo estar integrado por: El Presidente Regional, quien lo presidir.

pgina

93

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


Un Director Ejecutivo, que ser designado a propuesta del sector empresarial y cumplir las funciones de supervisar el cumplimiento del Plan Regional de Competitividad. Adems conducir la Comisin Tcnica. Un representante del Consejo del Gobierno Regional de Puno y que sea parte de la Comisin de Desarrollo Econmico y Cooperacin Tcnica internacional. Un representante de la Cmara de Comercio e Industria de Puno. Un representante de la Pequea y Mediana Empresa PYMES. Un representante de cada uno de los Comits de Competitividad Sectoriales de las Cadenas Productivas. Un representante de las universidades. Un representante de los Colegios Profesionales. Un representante de los Organismos No Gubernamentales.

Este Consejo Directivo tendr las siguientes funciones: o o o o Implementar el Plan Regional de Competitividad. Difundir los estudios, trabajos y actividades que se realicen. Convocar al Acuerdo Regional de Competitividad. Celebrar convenios con entidades del sector pblico o privado, a travs de su Director Ejecutivo.

ii. La Comisin Tcnica Ser el organismo ejecutivo del Consejo Regional de Competitividad. Proporcionar apoyo tcnico y estar bajo la conduccin del Director Ejecutivo. Su composicin ser determinada por el Consejo Directivo y participarn representantes de las instituciones pblicas, privadas, acadmicas y de la sociedad civil, de conformidad con las necesidades tcnicas que se establezcan. Esta Comisin tendr las siguientes funciones: Proponer al Consejo Directivo las normas, pautas y metodologa para la implementacin del Plan Regional de Competitividad. Lograr el Acuerdo Regional de Competitividad. Realizar o encargar estudios relacionados con la competitividad. Proponer polticas para construir la competitividad de la economa de Puno y la promocin de inversiones.


pgina

94

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

iii. Acuerdo Regional de Competitividad. Ser un espacio de debate en el que participen activamente las instituciones y personalidades ms representativas de Puno en un proceso que entregue los lineamientos para la planificacin de actividades y compromisos, estrategias, programas y proyectos para la competitividad de la regin. El Consejo Directivo convocar para este acuerdo regional por lo menos una vez al ao. 6.1.2 Recursos Humanos para la Competitividad De las condiciones de los factores que destaca el diamante de competitividad, este plan privilegiar los recursos humanos porque de ellos depende que se desencadenen procesos de creatividad e innovacin que son indispensables para mejorar continuamente la competitividad de la regin Puno. Puno cuenta con recursos humanos dotados de destrezas y capacidades demostradas a lo largo de la historia y probadas en las condiciones ms adversas que tienen que enfrentar las personas que migran por falta de oportunidades en su propio territorio. Es una poblacin especialmente dotada para captar nuevos conocimientos y nuevas tecnologas, pero sin el respaldo necesario para convertir esa caracterstica en actitudes permanentes de innovacin y construccin de emprendimientos capaces de posicionarse en los mercados nacionales e internacionales. Desde luego que la principal limitacin se origina en el nivel que se requiere para enfrentar un proceso de competitividad como el que se desea. Por tanto, es necesario trabajar en diferentes acciones tales como las siguientes: 1. 2. Rescatar, promover y fortalecer la identidad del poblador puneo. Promover entre la poblacin en general y trabajadores en particular de todos los niveles y actividades econmicas, la cultura de competitividad (productividad). Revisar y mejorar los programas educativos a nivel primario y secundario para desarrollar entre los educandos el espritu de innovacin e investigacin. Revisar los planes de estudio de institutos y universidades relacionados con los sectores econmicos que han sido considerados como prioritarios, para que se ajusten a las necesidades de los mismos, en la direccin de la competitividad. Articular esfuerzos entre el sector pblico y acadmico para formar recursos altamente especializados, en funcin de los requerimientos del mercado.
pgina

3.

4.

5.

Estas acciones estn relacionadas con la oferta y dirigidas a tener recursos humanos de primer nivel. Sin embargo, por el lado de las condiciones de la demanda tambin habra que desarrollar acciones para mejorar este factor. Es decir, que la propia

95

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


poblacin de la regin se convierta en un demandante exigente y de esta manera estar en mejores condiciones para competir en el mercado internacional. Para este propsito se propone lo siguiente: 1) 2) Elevar la autoestima del poblador. Proyectar una nueva imagen de la regin y su poblacin.(eliminar imagen de regin conflictiva y violenta) Educar al consumidor local para que exija calidad del producto o servicio que demanda.

3)

6.1.3 Desarrollo de Infraestructura La infraestructura vial de la regin definitivamente no ofrece las condiciones para constituirse en elemento de soporte para las actividades econmicas de la regin y menos tampoco favorece a la integracin de la misma. Se necesita de una serie de mejoras y nuevos proyectos para que el sistema vial coadyuve a fomentar y mejorar el clima de competitividad de la regin. Entre las acciones que se proponen al respecto, estn las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Mantenimiento del sistema vial asfaltado. Asfaltado de nuevos tramos. Priorizando aquellos vinculados con las principales actividades econmicas. Proyecto para adecuacin el aeropuerto de Juliaca, y logre la categora de internacional. Proyecto para el equipamiento del aeropuerto de Juliaca para operar como punto de transporte de carga. Mejoramiento del puerto lacustre de la Baha de Puno para el servicio de pasajeros.

6.1.4 Marco Legal y Tributario para la Competitividad Para construir competitividad en la regin es necesario que el marco legal y tributario sea propicio, incentivador y favorable; que no dificulte, trabe o desmotive al empresario que desea innovar, mejorar, explorar otros mercados, realizar nuevas inversiones o simplemente instalarse como nuevo empresariado. Este aspecto tiene que ver con las facilidades que el marco normativo regional ofrece para trabajar formalmente, el sistema de tributos, sistema arancelario para la importacin de activos, la agilidad de los procedimientos administrativos, el costo de los mismos y otros. La percepcin general sobre estos aspectos es que el marco actual no sera el ms favorable; reconociendo tambin que no ha sido difundido lo

pgina

96

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


suficiente como para aprovechar los posibles beneficios. Lo deseable es disponer de un marco legal y tributario estable, que aliente y proteja las actividades econmicas de la regin. Por lo anterior, se proponen las siguientes acciones: 1. Programa de Capacitacin sobre Legislacin regional relacionada con Competitividad. 2. Revisin y reforma del marco legal regional. 3. Revisin y reforma del marco tributario regional. 4. Revisin y reforma de procedimientos administrativos para cumplir con disposiciones legales y tributarias. 5. Estudio del proceso y costos para la creacin de nuevas empresas e inversiones en la regin. 6. Programa para el mejoramiento de la imagen y credibilidad de las instituciones pblicas. 7. Nuevas y mejores facultades para el gobierno regional y gobiernos locales, para fomentar y promover la competitividad. 8. Programa de asistencia, apoyo e incentivos para la formalizacin de pequeas y micro empresas.

6.1.5 Institucionalidad y fortalecimiento de Instituciones La presencia de instituciones capaces, eficaces, transparentes, bien organizadas y estables, que generan como consecuencia lo que se denomina institucionalidad, favorece el ambiente para construir competitividad en una regin. Desafortunadamente, la colectividad punea percibe que la institucionalidad de la regin es dbil. Lo cual se manifiesta por la carencia de entidades en general capaces de cumplir con sus objetivos y funciones. Este problema es ms delicado en el caso de entidades del sector pblico. Lo que se traduce en desconfianza de la capacidad y la eficacia del estado para solucionar los problemas bsicos de la poblacin y menos como para apoyar un proceso de competitividad. Por tanto, es necesario fortalecer la institucionalidad y las propias instituciones que actan como soporte de la competitividad. Para ello se propone lo siguiente: 1. Programas de capacitacin para funcionarios pblicos 2. Programas para recuperar y generar confianza en las entidades pblicas. 3. Reingeniera de instituciones pblicas para fortalecer su capacidad para atender demandas de colectividad. 4. Exploracin de fuentes de recursos para fortalecer el trabajo de entidades pblicas, con la finalidad que puedan cumplir con sus objetivos y funciones.
pgina

97

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

6.1.6 Programa de Difusin y Sensibilizacin en Competitividad Esta estrategia tiene un carcter general porque se ha detectado en varias de las actividades analizadas una predisposicin negativa para el cambio y el mejoramiento, a veces simplemente conformismo o por ltimo una insensibilidad por los mismos. Tanto entre la poblacin en general, como entre empresarios y funcionarios pblicos. Por tanto, es necesario tomar algunas medidas para revertir esta situacin. La idea es sensibilizar a la poblacin como a los empresarios y funcionarios pblicos sobre la importancia que tiene la innovacin, la eficiencia, la productividad, la calidad de productos y servicios, y en general el respeto al cliente, haciendo ver que un cliente bien atendido, no slo queda satisfecho sino que tambin recomienda a otros el producto o servicio recibido; y por el lado del que ofrece, la satisfaccin de ser mejor. Como una propuesta general pero que tendr que ser abordada mediante acciones especficas se ha considerado: Promover Programas de sensibilizacin y concientizacin de la poblacin, funcionarios pblicos y cuadros gerenciales sobre la importancia de la competitividad para el desarrollo regional. Este programa podra desagregarse en programas especficos en funcin al segmento objetivo al cual vaya dirigido, como: 1. Para la Poblacin en general En este caso se propone charlas, spot radiales y por tv y otros medios. 2. Para Trabajadores y tcnicos de mando medio El objetivo es contar con trabajadores bien capacitados, con una idea bien clara de la importancia de ser audaces, para mejorar procedimientos, nuevos productos, nuevas presentaciones, pero siempre con productividad y calidad. 3. Para Gerentes y Funcionarios Las empresas asi como las instituciones tienen que preocuparse que los tomadores de decisiones estn dotados de la capacidad gerencial para desarrollar competitividad.

6.1.7 Programa de Anlisis, Desarrollo y Promocin de Clusters Ya se mencion que no se puede afirmar que existan clusters en Puno. Lo que se tiene son ciertas condiciones y potencialidades que bien desarrollados podran convertirse en verdaderos clusters. Para este propsito se recomienda disear y ejecutar las siguientes acciones:

pgina

98

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


1. Estudios de mercados para potenciales clusters 2. Anlisis de potenciales clusters identificados 3. Desarrollo de clusters 4. Promocin de clusters Estas acciones as como otras planteadas podran ejecutarse de forma secuencial, pero no necesariamente tiene que ser as. Empiezan con el estudio de mercado porque se tiene que partir de identificar la demanda y no forzar al cliente a aceptar lo que se ofrece. La siguiente accin sera el anlisis del cluster, pero tambin podra ser paralela. En tanto que los estudios de desarrollo, necesitan del estudio de mercado para trabajar en funcin a lo que ste requiere. La promocin de los clusters puede empezar de una vez, sin tener que esperar que termine el estudio de mercado. Esto con la finalidad de fortalecer el componente del diamante de la empresas relacionadas y de soporte. Porque en este caso se trata de atraer a inversionistas a llenar aquellos vacos relacionados con el mencionado componente, que por ahora presentan los sectores priorizados; y de esta manera pueda tener las caractersticas de un cluster. Pero luego, puede continuar la promocin, porque el desarrollo de los clusters nunca termina, simplemente cada vez se hacen ms especializados.

6.1.8 Promocin y fortalecimiento de Asociatividad y Organizacin Esta propuesta es transversal para todas las actividades econmicas de la regin, y en particular para las que se han analizado en este plan. Para los 5 sectores analizados se ha indicado la debilidad de las organizaciones o en algunos casos, incluso la ausencia de organizaciones. La asociatividad se define como la capacidad para organizarse colectivamente y hacer propuesta en conjunto. Por diversas causas, entre ellas la desconfianza, tanto a nivel de productores, empresarios y comerciantes de la regin, no se percibe esta capacidad. Las consecuencias de este problema son diversas. Al no tener asociaciones bien organizadas no pueden asumir en forma colectiva gestiones frente a autoridades, tampoco demandas financieras y comerciales, presentar una oferta organizada, productos estandarizados, exploracin y penetracin de nuevos mercados y la promocin en conjunto de las bondades de sus productos y servicios. Para enfrentar este problema se proponen las siguientes acciones: 1. Programas de promocin y fortalecimiento de asociaciones 2. Programas de apoyo y asistencia a asociaciones constituidas 3. Acompaamiento para la consolidacin de asociaciones 4. Incentivos para iniciativas y propuestas colectivas. El objetivo de esta propuestas es lograr que un da se reconozca la fibra de alpaca de Puno, la trucha de Puno, la quinua de Puno, el turismo de Puno, etc.
pgina

99

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

6.2 Estrategias para las Cadenas Productivas


Las estrategias para las cadenas productivas seleccionadas son aquellas acciones y/o proyectos mediante las cuales se alcanzarn los objetivos establecidos; y a travs de los mismos, la visin propuesta. La visin de la cadena, los objetivos, las estrategias y los actores encargados de llevarlas a cabo, son presentadas a manera de una matriz, para cada una de las cadenas, en las siguientes pginas. Las estrategias propuestas no necesariamente son las nicas, pero sirven de base, en una etapa inicial, para arrancar el proceso de construir competitividad. La eficacia y eficiencia con que se ejecute este proceso depender fundamentalmente de la participacin de los actores relacionados con estas cadenas productivas, para tomar acuerdos concertados y sobre todo asumir compromisos y responsabilidades, que lleven a avanzar progresivamente en el logro de los objetivos propuestos. Los responsables de lo que Puno pueda hacer en los prximos aos, para lograr la deseada posicin de competitividad a nivel nacional e internacional, pertenecen a cuatro grandes grupos. El sector pblico en un rol promotor y facilitador para crear las condiciones propicias para atraer inversiones; el sector privado para aportar recursos para mejorar la productividad de las actividades que realizan; la academia que debe asumir el reto de liderar procesos de innovacin; y como cuarto grupo, la sociedad civil que debe involucrarse de manera decidida en todo el proceso. El desarrollo de los cuatro componentes del diamante de Porter como resultado de procesos internos y la interrelacin entre ellos mismos, debe reflejarse en la generacin de clusters; que son los modelos de organizacin y funcionamiento de las cadenas productivas, a niveles superiores de competitividad. Por esto, es que sera ideal que en el ms breve plazo, se pueda estar hablando de clusters y ya no de simples cadenas. El proceso de construir competitividad apunta a convertir las ventajas comparativas, en competitivas. Lo que significa, saber aprovechar los recursos disponibles de cada cadena, de una manera eficaz y eficiente; lo que se conoce como productividad, y que se refleja en la competitividad de la misma. Par que esto suceda, es indispensable trabajar y desarrollar los otros componentes del diamante de competitividad. Por eso los objetivos y estrategias de cada cadena productiva estn dirigidos a fortalecer las condiciones de la demanda, mejorar la estructura empresarial y competencia entre ellos, y generar condiciones para se instalen industrias y empresas que ofrezcan el soporte para las mismas. Es decir, que se generen los clusters deseados. Finalmente, se debe indicar que esta propuesta de estrategias por cadena productiva, no es excluyente. Porque durante el proceso de construir competitividad pueden surgir nuevas ideas, nuevas estrategias y nuevos actores, que perfectamente deben integrarse, en tanto que este esfuerzo requiere de un trabajo colectivo. En las matrices que a continuacin se presentan, no est todo, ni estn todos, quienes pueden y deben trabajar por la competitividad de la regin.

pgina

100

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 1.- CADENA PRODUCTIVA DE LA ALPACA


OBJETIVOS 1.- Promov er la articulacin entre criadores y rganos del sector pblico. 2.- Fomentar programas para generar conciencia entre los criadores de la importancia de la gentica alpaquera. 3.- Implementar un programa para la produccin de reproductores para la produccin de fibra fina. 4.- Implementar un programa de capacitacin y entrenamiento de criadores en procesos productiv os y comercializacin. 5.- Promov er e incentiv ar entre los agentes financieros lneas de crditos para desarrollar la activ idad alpaquera. 6.- Apoy ar y asistir la formacin de asociaciones de productores. 7.- INIA articulacin entre procesos de produccin, comercializacin e industrializacin. 8.- Promov er la instalacin de empresas prov eedoras de equipos y productos v eterinarios. 9.- Implementar empresas acopiadoras de fibra especializadas en la seleccin y clasificacin. 10.- Implementar pequeas empresas procesadoras de fibra carne y cueros. 11.- Instalar serv icios de inseminacin artificial y trasplante de embriones para mejorar la calidad gentica. 12.- Consorcio Productores 13.- AGROBANCO 14.- CAJA RURAL 15.- PYMES 16.- IPAC 17.- SENASA 18.- Instituciones Priv adas 19.- Cadena Productiv a 11.- CECOALP 10.- ONGs 9.- Cmara de Comercio 8.- CITE 6.- UNA 5.- PECSA 4.- PRADERA 3.- CONACS 2.- DRA-Puno 1.- Gobierno Regional. ESTRATEGIAS ACTORES

VISIN

Sector lder en el desarrollo

1.- Criadores y sector pblico trabajan de manera articulada y

regional sostenido con criadores

concertada.

organizados productiv amente y 2.- Calidad gentica de las alpacas ha mejorado notablemente. competitiv os a niv el regional,

nacional e internacional con un

sector pblico y priv ado

3.- Puno reconocido como prov eedor de reproductores para la

concertador dinmico y

produccin de fibra fina de alpaca.

participativ o en un marco jurdico

de organizaciones

4.- Se cuenta con criadores entrenados y capacitados en

procesos productiv os y comercializacin.

5.- Se dispone de lneas de crdito que promuev an y alienten la

activ idad alpaquera.

6.- Los productores de alpacas operan y se comportan como un

sector organizado.

7.- La competitiv idad de la cadena se fortalece como resultado de 7.- Implementar el comit de competitiv idad para fortalecer la

un trabajo articulado de los procesos de produccin,

comercializacin e industrializacin.

8.- La regin cuenta con prov eedores de equipos y productos

v eterinarios para el proceso productiv o.

9.- Se garantiza la calidad de la fibra de alpaca porque el acopio

se ha especializado. carne y cueros de alpaca con may or v alor agregado.

10.- Se ofertan productos elaborados a partir de la fibra

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

11.- La calidad gentica de las alpacas se ha mejorado.

pgina

101

pgina

102
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 2.- CADENA PRODUCTIVA DE LA TRUCHA
OBJETIVOS 1.- Ampliar la infraestructura de cultiv o, transformacin, transporte y comercializacin de la trucha. ESTRATEGIAS ACTORES 1.- Gobierno Regional 2.- Implementar, programas de estandarizacin de la calidad de la trucha y sus productos. 3.- Promov er e incentiv ar la presencia de certificadores de calidad. 4.- Implementar un programa de inv estigacin tecnolgico en produccin y transformacin de trucha. 5.- Fortalecer la organizacin empresarial de los productores de trucha. 6.- Fortalecer la capacidad empresarial de los truchicultores. 7.- Promov er la instalacin de fbricas de alimentos balanceados. 8.- Implementar un programa de conserv acin del medio ambiente. 9.- Asociacin de Truchicultores 10.- Proy ecto Truchas Titicaca 11.- PROSAM 8.- APT 6.- Marina de Guerra del Per 7.- Empresas Priv adas 5.- UNA 4.- PELT 3.- D.D.R. Produccin 2.- PETT

VISIN

Puno regin lder a niv el nacional en

1.- Disponer de la infraestructura necesaria para mejorar la

la produccin y ex portacin de trucha

competitiv idad de la cadena productiv a.

y productos procesados de trucha,

de calidad y preserv ando el medio

ambiente.

2.- Ofertar productos estandarizados capaces de satisfacer

especificaciones de mercados internacionales.

3.- Garantizar la calidad de los productos que oferta la regin.

4.- Fortalecer a la cadena mediante la innov acin e inv estigacin.

5.- Enfrentar las ex igencias del mercado de manera organizada y

corporativ a.

6.- Dotar de instrumentos de gestin a los productores.

7.- Fortalecer la cadena con empresas de soporte instaladas en la

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

regin.

8.- Mejorar la productiv idad de las cadenas productiv as, sin afectar

el medio ambiente.

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 3.- CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUA


OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTORES 1.- Gobierno Regional 2.- DRA-Puno

VISIN

Empresas

competitiv as

y 1.- Los productores se benefician de una oferta integrada y 1.- Organizar el comit de productores de granos andinos.

organizaciones

fortalecidas

que

organizada.

industrializan los cultiv os andinos, 2.- Las empresas ex portadoras cuentan con apoy o y asistencia 2.- Apoy ar y asistir tcnicamente a empresas ex portadoras

ofertando al mercado local, regional e cultiv os andinos.

tcnica.

internacional, productos de calidad en 3.- La cadena productiv a de la quinua sustenta su competitiv idad en 3.- Implementar un centro de inv estigacin agroindustrial de 3.- INIA 4.- UNA

div ersas presentaciones.

la inv estigacin e innov acin.

4.- La cadena productiv a disea sus estrategias en base al 4.- Implementar un centro de informacin de mercados.

conocimiento pleno del mercado. maquinarias con tecnologa de punta. 6.- Promov er un sistema tributario que apoy e la competitiv idad 6.- SENATI-Puno de la activ idad. 7.- Cadena Productiv a 8.- Empresas Priv adas.

5.- La cadena productiv a cuenta con el soporte de la produccin de 5.- Promov er la instalacin de un centro de produccin de 5.- Gremios Empresariales

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

maquinarias con tecnologa de punta.

pgina

103

pgina

Industria competitiv a, con productos 1.- Enfrentar oportunidades y amenazas de la cadena en forma 2.- Ex plorar nuev os mercados identificando sus requerimientos de calidad y cantidad. 3.- Desarrollar nuev os productos e innov ar procesos tecnolgicos en funcin al mercado. 4.- Promov er los productos a niv el regional. 5.- Implementar proy ectos de inv ersin productiv a en pastos cultiv ados y mejoramiento gentico de ganado lechero. 6.- Disear, formular y ejecutar acciones necesarias para que programas sociales de asistencia alimentara de gobiernos locales compren a productores locales.

de

mercado regional y ex tra regional.

104
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 4.- CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS
OBJETIVOS 1.- Organizar y fortalecer las asociaciones ex istentes. ESTRATEGIAS ACTORES 1.- Gobierno Regional 2.- DRA Puno 3.- INIA 4.- UNA 5.- PRADERA 6.- Asociacin Productores

VISIN

calidad

posicionados

en

el

corporativ a y organizada.

2.- Acceder a mercados de may or ex igencia.

3.- Ofertar nuev os productos y con may or v alor agregado al

mercado.

4.- Ampliar la cobertura de mercados.

5.- Mejorar la calidad del ganado v acuno lechero.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

6.- Asegurar mercados para sus productos.

7.- Empresas Priv adas 8.- ONGs 9.- AGROBANCO

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 5.- CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO


OBJETIVOS 1.- Incrementar y mejorar la infraestructura de serv icios tursticos. 2.- Fortalecer y mejorar el trabajo interinstitucional para una adecuada integracin de objetiv os de desarrollo. 3.- Programa para rev ertir la imagen de inseguridad y v iolencia de la regin. 4.- D.R. Transportes 3.- P.E. TURISMO 2.- DIRCETUR 1.- Gobierno Regional ESTRATEGIAS ACTORES

VISIN

Puno cuna de la cultura andina, 1.- Dotar a la regin de una mejor infraestructura de serv icios

principal

destino

turstico

de

tursticos.

Sudamrica ; con promocin turstica 2.- Disponer de una propuesta de desarrollo del turismo integrada.

efectiv a, altos estndares de calidad,

infraestructura

adecuada,

oferta 3.- Mejorar la imagen de la regin como destino turstico.

div ersificada

organizada,

con

empresarios transporte local para el turismo. 5.- Programa de educacin de la poblacin para que se inv olucre con esta activ idad. 6.- Fortalecer el trabajo de promocin del turismo a niv el nacional como internacional.

priv ados

lideres

competitiv os,

sector

pblico 4.- Serv icios de transporte local para el turismo, de calidad y precio 4.- Ev aluar, ordenar e implementar un mejor serv icio de

comprometido

facilitador,

la

razonable.

poblacin comprometida

con una 5.- Munic. Prov incial Puno 6.- PROMPERU 7.- CORREDOR Puno-Cuzco 8.- CARETUR

identidad turstica, en un marco de 5.- Poblacin trata al turista de manera amigable y serv icial

sostenibilidad, proteccin ambiental,

legal y tributario, estable; que alienta 6.- Puno es reconocido como destino turstico a niv el nacional e

y protege la activ idad. patrimonio cultural y arqueolgico.

internacional.

7.- Patrimonio cultural y arqueolgico bien conserv ado y mantenido. 7.- Formular y ejecutar proy ectos para la conserv acin del 8.- Rev isar los planes de estudio de la carrera de turismo que imparten las univ ersidades e institutos locales. 9.- Formular y ejecutar una propuesta para que el aeropuerto de Juliaca sea internacional y se incrementen el nmero de v uelos. 10.-Incrementar los presupuestos de las entidades responsables de la promocin turstica. 11.-Campaa para fortalecer la identificacin del Lago Titicaca como atractiv o turstico peruano. 12.-Identificar y promocionar nuev os circuitos tursticos. 13.-Programas de capacitacin y entrenamiento de trabajadores de la activ idad turstica. 14.-Desarrollo y oferta de nuev os paquetes tursticos.

8.- Planes de estudios de las carreras de turismo que ofrecen las

univ ersidades e institutos respondan a las ex igencias del

sector. 9.- Aeropuerto de Juliaca con categora internacional y con may or

9.- ARAVIT

nmero de v uelos.

10.-La promocin turstica de Puno mejora.

10.- C. Hotelera 11.- Asoc. Transporte 12.- Asoc. Transp. Lacustre 13.- Asoc. de Triciclistas 14.-PROSAM 15.-Empresas Priv adas 16.-UNA 17.-CETUR Juliaca 18.-BRIGADA Turstica.

11.-Lago Titicaca perfectamente reconocido como atratactiv o

turstico peruano.

12.-Nuev os circuitos tursticos integrados a la cadena productiv a.

13.-Recursos humanos que operan la activ idad bien entrenadas y

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

capacitadas.

pgina

105

pgina

106
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMPETITIVIDAD 6.- CADENA PRODUCTIVA DE LA MINERA
OBJETIVOS 1.- Formular un Programa de Formalizacin de los pequeos mineros. en Puno. 3.- Programa de Mejoramiento y nuev as v as de acceso para el 3.- ONGs desarrollo minero. 4.- Asoc. Mineros Artesanales 1.- Gobierno Regional ESTRATEGIAS ACTORES 5.- Empresas Priv adas 6.- SAN GABAN 7.- Electro Puno 6.- Ev aluacin de peligros y riesgos de contaminacin minera. 7.- Programa de capacitacin en seguridad e higiene Industrial para pequeas mineras. 8.- Programa de Div ulgacin de riesgos de la cianuracin para el 8.- Proy ecto GAMA personal y el medio ambiente. 9.- Mesa de concertacin para el desarrollo minero sostenible. 10.-Apoy o a los pequeos mineros, para su organizacin y formalizacin.

VISIN

En la regin de Puno la minera utiliza 1.- Pequea minera se ha formalizado.

una tecnologa de produccin limpia y

responsable, contribuy endo con el 2.- La activ idad minera se sustenta en las operaciones de medianas 2.- Elaborar un Proy ecto Oportunidades de Inv ersin en Minera 2.- DREM PUNO

mejoramiento de la calidad de v ida de

y grandes empresas.

la poblacin y la preserv acin del

medio ambiente.

3.- Se dispone de una infraestructura v ial de acceso a los

y acimientos mineros suficiente y en buenas condiciones.

4.- La activ idad minera genera puestos de trabajo bien remunerados 4.- Rev isar las normas que rigen la activ idad laboral.

y con adecuadas condiciones para el personal.

5.- La activ idad minera no es una amenaza para el medio ambiente. 5.- Programa de capacitacin para pequeos mineros.

6.- La tecnologa utilizada en los diferentes niv eles es de ltima

generacin.

7.- La produccin minera compite con la de sus homlogos

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

internacionales.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Rol de los Actores


El rol de los actores propuestos para implementar las propuestas para cada una de las cadenas productivas, ya est definido en el marco legal que norma su funcionamiento; sin embargo, se pueden identificar hasta 4 grupos de actores participantes en el proceso de construir competitividad y sus respectivos roles: 1)Sector Pblico Conformado por todas las instituciones del sector, relacionadas con la cadena correspondiente, encabezadas por el Gobierno Regional y que debe tener como principal rol de actuar como promotor y facilitador del proceso. Este sector debe tener un rol fundamental en los factores estratgicos como Infraestructura, clima de negocios, institucionalidad, educacin e innovacin. 2)Sector privado Como representantes de los empresarios, debe participar apostando por la regin con nuevas y mayores inversiones, teniendo en cuenta su responsabilidad social y conservacin del medio ambiente. 3)Academia Representada por las universidades, institutos y centros de investigacin, tiene un rol clave en lo concerniente a innovacin. Son los llamados a trabajar en el desarrollo de ciencia y tecnologa acorde con las necesidades regionales. 4)Poblacin Que debe involucrarse en el proceso mediante sus organizaciones y representantes.

Relacin de Programas y Proyectos Identificados


1. Cadena Productiva de la Alpaca Programa Produccin de Reproductores para la produccin de fibra fina Programa de Capacitacin y Entrenamiento de Criadores de procesos productivos y comercializacin Proyecto Fortalecimiento y Formacin de asociaciones de productores Proyecto Implementacin del Comit de Competitividad de la alpaca Proyecto Servicios de Inseminacin artificial y transplante de embriones para el mejoramiento de la calidad gentica

2. Cadena Productiva de la Trucha Programa Ampliacin y Mejoramiento de la infraestructura de cultivo, transformacin y comercializacin de la trucha Programa de estandarizacin de la calidad de la trucha y sus productos Programa de Investigacin tecnolgica en produccin y transformacin de trucha Programa de conservacin del medio ambiente. Programa Fortalecimiento de la organizacin y capacidad empresarial de truchicultores Proyecto Promocin para la instalacin de fbricas de alimentos balanceados para truchas

pgina

107

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

1. Cadena Productiva de la Quinua Programa Apoyo y Asistencia Tcnica a empresas exportadoras de qui1 Proyecto Implementacin de un Centro de Investigacin agroindustrial de Cultivos Andinos Proyecto Instalacin de un Centro de Produccin de Maquinaria para la produccin, procesamiento y empaque de cultivos andinos

2. Cadena Productiva de Lcteos Programa Fortalecimiento empresarial de asociaciones de productores de lcteos Proyecto Identificacin e investigacin de nuevos mercados para productos lcteos de la regin Proyecto Innovacin de procesos y desarrollo de productos en funcin al mercado Programa de Promocin de productos lcteos de la regin Programa Produccin de pastos cultivados Programa Mejoramiento gentico de ganado lechero

3. Cadena Productiva del Turismo Programa Mejoramiento de la infraestructura de servicios tursticos Programa Educacin de la poblacin para el desarrollo del turismo Programa de Promocin del Turismo Regional Programa Conservacin del patrimonio cultural y arqueologa Proyecto Internacionalizacin del Aeropuerto de Juliaca Proyecto Fortalecimiento de la imagen del Lago Titicaca como atractivo turstico Proyecto Identificacin y Promocin de nuevos circuitos tursticos Programa Capacitacin y Entrenamiento de trabajadores de la actividad turstica Programa Desarrollo y oferta de nuevos paquetes tursticos

4. Cadena Productiva de la Minera Programa Formalizacin de pequeos mineros Proyecto Promocin de Oportunidades de Inversin en Minera en Puno Programa Mejoramiento y nuevas vas de acceso para el desarrollo minero Programa Capacitacin Integral para pequeos mineros Proyecto Evaluacin de peligros y riesgos de la contaminacin minera

pgina

108

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

VII. Propuesta de Plan de Accin


Una vez aprobado el Plan Regional de Competitividad de Puno en las instancias polticas y administrativas pertinentes se deber aplicar un Plan de Accin de Arranque que ponga en ejecucin las estrategias seleccionadas. El inicio de este proceso comienza con la creacin del Consejo Regional de Competitividad que ser el organismo que lidere el proceso de construccin de la competitividad de la regin. Con este propsito se ha diseado el siguiente Plan de accin.

7.1 Plan de Accin de Arranque

7.1.1 Difusin y presentacin del Plan Regional de Competitividad de Puno. Es la tarea inicial para que las instituciones y organizaciones representativas de la economa de Puno, las directamente involucradas y las relacionadas, pertenecientes a los sectores pblico, privado, acadmico y de la sociedad civil, conozcan el PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE PUNO y lo asuman como suyo. Con tal fin se deber difundir el PLAN y luego presentarlo para su anlisis y comprensin. Este ser un espacio para enriquecerlo y mejorarlo. Luego empieza la sensibilizacin a los actores claves de la economa, de la administracin pblica, de la empresa privada, de las universidades, de los gobiernos locales, de las ms prestigiosas organizaciones no gubernamentales y de las instituciones representativas de la sociedad civil, para generar progresivamente compromisos y responsabilidades muy especficas y definidas. Simultneamente a esta tarea inicial se deber empezar a conformar el Consejo Regional de Competitividad. Por consiguiente ser muy importante asegurar la presencia y participacin de los principales actores de los sectores pblico, privado, acadmico y de la sociedad civil.

7.1.2 Conformacin del Consejo Regional de Competitividad de Puno Una vez definida la composicin del CONSEJO REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE PUNO se proceder a su instalacin y al comienzo de su trabajo y tareas. En un plazo razonable, se realizarn las coordinaciones necesarias para culminar con una reunin donde se concrete esta meta. El trabajo a desarrollar en esta fase inicial debe apuntar a establecer claramente la finalidad del CONSEJO REGIONAL, sus funciones y composicin, y sobre todo la importancia del rol que debe cumplir.
pgina

109

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


7.1.3 Creacin de Comits de Competitividad por cadenas productivas La finalidad de esta actividad es contar con grupos especializados en las diferentes cadenas productivas que puedan planificar, organizar y finalmente coordinar la ejecucin de las acciones propuestas u otras que se identifiquen, para ir construyendo competitividad. Es en el nivel de estos grupos de trabajo que se decidir si las acciones propuestas se traducen en gestiones, acciones de coordinacin, programas o proyectos. 7.1.4 Elaboracin de Planes de Trabajo Cada Comit de competitividad por cadena productiva elaborar su plan de trabajo anual o bianual, teniendo como agenda de referencia el listado de acciones que se han propuesto para cada cadena. Una vez definida la agenda, pasarn a priorizar las tareas inmediatas con las que empiezan el trabajo. A partir de este acuerdo, se definirn tareas, compromisos, responsables, recursos y plazos.

7.1.5 Ejecucin de Planes De acuerdo al Plan de Trabajo que se formule, las instituciones comprometidas debern realizar las tareas que se les ha asignado

7.2. Lnea Base e Indicadores de Competitividad


Luego de haber analizado el ambiente de competitividad de la regin y el de las 6 cadenas productivas seleccionadas, proponer sus respectivas visiones, los objetivos correspondientes, y las estrategias para lograrlos, se ha considerado necesario incluir en este documento algunos elementos orientadores que permitan establecer una relacin entre la situacin de partida y las metas hacia donde se quiere llegar. Es decir, si se sabe cul es la lnea de partida y se fija la meta hacia donde se quiere llegar, es pertinente disponer de herramientas que midan cunto se ha avanzado, en algn momento, a lo largo del horizonte establecido (2010 2021). La finalidad es disponer de indicadores de resultado que sirvan a los actores del proceso de construccin de la competitividad de Puno, medir sus avances y progresos hacia la visin y los objetivos propuestos e identificar las dificultades que puedan presentarse. Lo que llevar a reconocer los factores de xito y potenciarlos; y en el caso de factores limitantes, enfrentarlos, corregirlos y superarlos.

7.2.1 Indice de Competitividad Regional


El Consejo Nacional de la Competitividad (CNP) a travs de su Programa Per Compite ha desarrollado una metodologa para estimar el denominado Indice de Competitividad

pgina

110

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Regional de Per Compite, que ha permitido determinar el Indice de Competitividad Regional de las 24 regiones del pas. Segn el CNP (2008): - El Indice de Competitividad Regional de Per Compite permite representar en un solo nmero algunas dimensiones de la competitividad de las regiones, utilizando una forma de clculo muy simple. - Es una herramienta til para que las regiones puedan medirse a s mismas y compararse entre ellas: benchmarking para mejorar. - Ayuda a entender las dimensiones de la competitividad. - Ayuda a entender que el trabajo de promover una mayor competitividad est ntimamente relacionado al esfuerzo de reduccin de la pobreza y el aumento del nivel de vida de la poblacin. El Indice de Competitividad Regional se construye a partir de 8 factores y 43 subndices. Los 8 factores son los siguientes: 1) Institucionalidad 2) Infraestructura 3) Desempeo econmico 4) Salud 5) Educacin 6) Clima de Negocios 7) Innovacin 8) Recursos Naturales De estos 8 factores hay 4 que se consideran claves por su alta correlacin con el Indice de Competitividad Regional. Estos son: 1) Clima de Negocios 2) Infraestructura 3) Innovacin 4) Educacin En el Cuadro N 28 se puede apreciar la correlacin entre Indice de Competitividad Regional y Factores Claves.

Cuadro N 28 Correlacin entre Indice de Competitividad Regional y Factores Claves


Factores Claves Clima de Negocios Infraestructura Innov acin Educacin Correlacin 0.9078 0.8842 0.8273 0.8255

pgina

Fuente: Co nsejo Nacio nal de la Co mpetitividad (2008). El Indice de Co mpetitividad Regio nal de P er Co mpite 2008.

111

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

7.2.2 Indice de Competitividad Regional Puno - 2008


Luego de la explicacin anterior, en el siguiente cuadro N 29 se presenta el Indice de Competitividad Regional de Puno al 2008, su posicin en el ranking de competitividad, el puntaje total y los puntajes por factores.

Cuadro N 29 Indice de Competitividad Regional Puno-2008


Concepto Indice de Competitividad Institucionalidad Infraestructura Desempeo Econmico Salud Educacin Clima de Negocios Innov acin Recursos Naturales Posicin 15 8 16 15 18 13 16 15 3 Puntaje 0.4474 0.5652 0.3587 0.4275 0.3913 0.4239 0.3913 0.3695 0.6521

Fuente: Co nsejo Nacio nal de la Co mpetitividad (2008). El Indice de Co mpetitividad Regio nal de Per Co mpite 2008.

De acuerdo a este cuadro N 29, en este momento Puno est en la posicin 15 en el ranking de competitividad de los 24 regiones del pas, con un puntaje de 0.4474, siendo 1.0000, el mximo puntaje. Teniendo en cuenta estas cifras, como punto de partida o lnea base, lo deseable es que en los prximos 11 aos, Puno avance hacia una mejor posicin en el ranking de competitividad; y que el puntaje, por ahora de 0.4474, se incremente; lo que indicara que el proceso de construccin de competitividad va por buen camino y que la regin est progresando, que la incidencia de pobreza est disminuyendo y que la calidad de vida de su poblacin est mejorando. Los datos anteriores son complementados con la informacin del cuadro N 30 que muestra el ranking o posicin de las 24 regiones de acuerdo a su ndice de competitividad, as como su ubicacin de acuerdo al mapa de pobreza elaborado por INEI, al 2007.

pgina

112

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Cuadro N 30 Indice de Competitividad Regional y Mapa de Pobreza COMPETITIVIDAD


Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Regin Lima - Callao Tacna Arequipa Ica Moquegua La Libertad Junin Piura Cusco Ancash Lambayeque Madre de Dios Tumbes Pasco Puno Ucayali Ayacucho Cajamarca San Martn Loreto Amazonas Apurimac Hunuco Huancavelica

MAPA DE POBREZA Ranking Regin 1 Ica 2 Madre de Dios 3 Tumbes 4 Lima 5 Tacna 6 Arequipa 7 Moquegua 8 La Libertad 9 Lambayeque 10 Ancash 11 Junn 12 San Martn 13 Ucayali 14 Piura 15 Cusco 16 Amazonas 17 Loreto 18 Pasco 19 Cajamarca 20 Hunuco 21 Puno 22 Ayacucho 23 Apurimac 24 Huncavelica

As mismo, el Grfico N 11, compara el Indice de Competitividad Regional de las 24 regiones y los factores claves para la competitividad de cada una de las mismas.

pgina

113

pgina

114
Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Grfico N 11

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad, 2008

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

7.2.3 Propuesta de Indicadores y Metas Deseables de Competitividad Regional para Puno


Establecida la lnea base de competitividad regional de Puno se propone metas deseables en trminos de posicin en el ranking de competitividad, ubicacin en el mapa de pobreza, Indice de Competitividad Regional y puntajes para los factores claves, conforme muestra el Cuadro N 31.

Cuadro N 31 Propuesta de Indicadores y Metas de Competitividad Regional para Puno


Indicadores 1. 2. 3. 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Ubicacin en el Ranking de Competitiv idad Ubicacin en el Mapa de Pobreza Indice de Competitiv idad Regional Factores Clav es de Competitiv idad Clima de Negocios Infraestructura Innov acin Educacin Ubicacin 16 16 15 13 Lnea Base (2008) 15 20 0.4474 Puntaje 0.3913 0.3587 0.3695 0. 4239 Ubicacin Pd Pd Pd Pd Meta (Al 2015) 10 15 0.6 Puntaje 0.5 0.45 0.4 0.45

Pd: por determinar

Lo que se propone alcanzar al 2015, es lo siguiente: 1) En el ranking de competitividad regional pasar del puesto 15, al 10; lo que se interpretar como que el clima de competitividad de la regin, en general, habr mejorado notablemente; y que Puno, comienza a ser ms competitivo que otras regiones. 2) En el Mapa de Pobreza, pasar de la ubicacin 20, a la 15; lo que equivale a una reduccin significativa de la pobreza entre la poblacin de la regin. 3) Incrementar el Indice de Competitividad Regional de 0.4474, a 0.600; lo que sera un gran avance y se interpretara como mejoras sustantivas en el clima de negocios, infraestructura, innovacin y educacin.

pgina

115

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Factores Relevantes para alcanzar el Objetivo de Competitividad Regional


La propuesta de pasar de la posicin 15, que es la posicin actual de Puno en el ranking de competitividad, a la posicin 10 en el ao 2015, debe sustentarse en el trabajo a desarrollar en 04 factores relevantes o factores claves como los denomina el Indice de Competitividad Regional de Per Compite, y sus respectivos subndices, estos son: 1) 2) 3) 4) Clima de Negocios Infraestructura Innovacin Educacin

En ese orden, segn la correlacin entre Indice de Competitividad Regional y factores. Pero para el caso especfico de Puno, de acuerdo al Cuadro N 31, se observa que de los 4 factores, Educacin es el factor mejor ubicado y con mayor puntaje; sin que esto signifique que est bien; y en el otro extremo se encuentra Infraestructura. Lo que indicara que los esfuerzos a realizar deben considerar a los 4 factores, pero adicionalmente se recomendara priorizar el factor Infraestructura, que es el ms dbil de los 4, por ahora. Por tanto, el orden de prioridades de atencin a estos 4 factores relevantes, para el caso de la regin Puno, sera el siguiente: 1) 2) 3) 4) Infraestructura Innovacin Clima de negocios Educacin

Estos factores son transversales para todas las actividades econmicas y sociales de la regin y en consecuencia, los efectos como resultados de mejorar el nivel de cada uno de ellos, tendrn un impacto sobre toda la economa regional y el nivel de vida de la poblacin. Una breve descripcin de estos factores indica lo siguiente: Infraestructura Infraestructura.- est relacionado con densidad de red vial, coeficiente de electrificacin, porcentaje de viviendas con red pblica para eliminacin de excretas, infraestructura portuaria, pasajeros transportados por va area, carga transportada por va area, nmero de lneas telefnicas en servicio por vivienda y nmero de lneas celulares per cpita. Innovacin Innovacin.- se refiere a la inversin en ciencia y tecnologa, nmero de docentes en educacin superior en carreras cientfico tecnolgicas (por 1000 habitantes), porcentaje de la poblacin que sigue estudios de educacin superior en carreras cientfico tecnolgicas y nmero de solicitudes otorgadas de patente, modelos de utilidad y diseos industriales.
pgina

116

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

Clima de negocios negocios.- relacionado con el nmero de procedimientos para iniciar un negocio, el costo para iniciarlo, PBI por poblacin empleada, contribuyentes inscritos activos per cpita, penetracin del sistema financiero, cobertura de oficinas del sistema financiero, nmero de horas perdidas/ huelga y reclamos en INDECOPI por acceso al mercado. Educacin Educacin.- relacionado con la tasa de asistencia escolar (tasa primaria x tasa secundaria), porcentaje de poblacin con educacin superior, tasa de de analfabetismo de poblacin de 15 aos a ms y cobertura docente escolar por 1000 habitantes en edad escolar.

pgina

117

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

7.2.4 Propuesta de Indicadores y Metas Deseables de Competitividad para las Cadenas Productivas

Con la finalidad de establecer haca dnde se quiere llegar y al mismo tiempo poder hacer un seguimiento del proceso de ir construyendo competitividad, se propone un conjunto de indicadores para cada una de las cadenas productivas seleccionadas, de tal manera, que establecida la lnea base, se dispongan de herramientas que permitan medir los avances y logros en cada actividad. En el Cuadro N 32 se presentan estos indicadores, la lnea base y las metas a ser alcanzadas, para cada cadena productiva. Los indicadores propuestos son cuantitativos, la mayora de ellos relacionados con la produccin y productividad, expresada en rendimientos; en tanto que entre las diferentes definiciones que existen de competitividad, una de ellas dice que Competitividad es el uso eficaz y eficiente de recursos. Lo que lleva justamente al concepto de productividad, que se expresa como competitividad. Las metas han sido definidas teniendo en cuenta el comportamiento de las cadenas, expresadas en series histricas y datos relacionados, pero con un enfoque realista y viable, que al mismo tiempo que se asuman como un reto para ser cada vez mejores, tambin puedan ser razonablemente alcanzadas.

pgina

118

32 Cuadro N 33 Indicadores, Lnea Base y Metas de Competitividad para Cadenas Productivas Seleccionadas
Lnea Base 2007 1) 1) 2) 3) 4) 20% 2.00 3,193 2) 3) 4) 5% 1.72 2,473 2024,810 2280,942 Meta al 2015 Comentario La meta para la poblacin se ha estimado a una tasa media de crecimiento de 1.5%. Para la produccin de fibra se ha considerado el nmero de animales productores de fibra y el rendimiento por animal. En el caso de rendimiento, las mejoras en aspecto alimentacin, sanidad y gentica deben traducirse en mejores rendimientos. Para el caso del porcentaje de velln de nivel alto, lo que se propone es si ahora slo un 5% de los productores pertenecen al grupo de produccin alto, este porcentaje se incremente en los prximos aos. 1) 2) 3) 1) 2) 2) 3) 50% 1.8 3) 10% 1.5 25,667 1) 35,127 1.2 : 1 3) 1 :1 0.55 2) 0.70 3,446 1) 12,170 Para estimar la meta se han hecho proyecciones con una tasa de 15%, estimada a partir de la informacin de Plan de Desarrollo Concertado 2007-2011. Las innovaciones y mejoras tecnolgicas en la crianza, se deben reflejar en mejores rendimientos y mejor conversin de alimento a peso producido. Tambin se ha estimado una tasa de crecimiento promedio anual de 4%, a partir de informacin del Plan de Desarrollo Concertado. Considerando que la tendencia de la demanda internacional es por productos orgnicos, es deseable que los productores consideren esta oportunidad y trabajen la produccin de quinua orgnica debidamente certific ada. 1) 2) 3) 4) 1) 2) 3) 75 1.4 514,285 80,000 4) 1) 2) 3) 12 3) 30 300,000 1040,068 2.0 130 El incremento en el nmero de arribos ha sido espectacular del 2007 al 2008, pero se ha preferido asumir una posicin conservadora y las proyecciones se han realizado, a una tasa de 5%. La meta para la permanencia parece razonable de ser alcanzada, lo mismo que el gasto promedio. 652 2) 720 200,000 1) 400,000 Adicionalmente al incremento de la poblacin de ganado lechero y su rendimiento, la cadena debe orientarse a la produccin de mejores y nuevos productos, con mayor valor agregado y llegar a nuevos y ms exigentes mercados.

Cadena Productiva

Indicadores de Resultado

Alpaca

1)

Poblacin (cabezas)

2)

Produccin de fibra (TM)

3)

Rendimiento: kg/alpaca

4)

Productores de velln de nivel

alto (%)

Trucha

1)

Produccin (TM/ao)

2)

Rendimiento (TM/jaula)

3)

Conversin: alimento a peso

Quinua

1)

Produccin (TM/ao)

2)

Rendimiento (TM/Ha)

3)

Quinua orgnica (% del total

producido)

Lcteos

1)

Produccin lechera (litros/da)

2)

Rendimiento (kg/vaca)

3)

Plantas Procesadoras (nmero)

4)

Capacidad de procesamient o

(kg/da)

Turismo

1)

Nmero de arribos (N de

turistas/ao)

2)

Permanencia (N de das)

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

3)

Gasto promedio (dlares)

pgina

119

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno REFERENCIAS


1 . Direccin Regional de Pesquera - Puno. Oficina de Estadstica 2005 - 2008. 2 . Direccin de Informacin Agraria - Puno. 2007 3 . Franco , A. El ndice de Competitividad Regional del Per Compite 2008. Consejo Nacional de Competitividad. Lima Per.2008 4 . Gobierno Regional de Puno (2008) Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007- 2011. Puno Per.2008 5 . Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, Censos Nacionales.2007. 6 . Levy, A. Liderando en el Infierno. La competitividad de empresas, cluster`s ciudades. PAIDOS. Buenos Aires, Argentina.2003 7 . Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Plan Estratgico Regional de Exportacin de Puno.2006 8 . Ministerio de Energa y Minas, DIRECCIN GENERAL DE MINERA - PDM Estadstica 2001 2008. 9 . PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires, Vergara.1991 10. Seplveda S., Sergio. Gestin del desarrollo sostenible en territorios rurales: mtodos para la planificacin / Sergio Sepulveda S. San Jos, Costa Rica.: IICA.2008

pgina

120

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

ANEXOS

pgina

121

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA ALPACAS

VISIN:
Sector lder en el desarrollo regional sostenido con criadores organizados productivamente y competitivos a nivel regional, nacional e internacional con un sector pblico y privado concertador dinmico y participativo en un marco jurdico de organizaciones.

I.- CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. Existencia de potencial humano, dispuestos a desarrollar e implementar la crianza de alpacas en el futuro. 2. Existencia de materia prima para la transformacin en sub productos para la competitividad con una tecnologa mejorada. 3. Existe una variabilidad gentica de alpacas de color de las razas Huacaya y Suri en mayor porcentaje a nivel del mundo. 4. Disposicin a la adaptacin de tecnologa de punta. 5. Especialistas con conocimientos en la crianza de alpaca. 6. Disponibilidad de reas para criar alpacas. 7. Tradicin y cultura andina en el manejo alpaquero. 8. Carne con alto nivel proteico sin colesterol. 9. Propiedades de la composicin de la carne de alpaca, cumple con las exigencias del consumidor. 10. Calidad de la fibra. 11. Mayor cantidad y calidad de fibra. 12. La alpaca Joya de Oro del Per. No, como eslogan si puede ir. DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Polticas de gobierno nacional y regional, resta importancia al sector alpaquero. Instituciones pblicas y privadas con polticas inadecuadas para la regin. Deterioro de las praderas nativas. No hay inversin en el sector alpaquero. Falta de liderazgo en las organizaciones alpaqueras. Falta de consciencia de criadores en el mejoramiento gentico alpaquero (Suri o Huacaya). Recursos Humanos con mentalidad negativa. Sector alpaquero solamente productores de materia prima. Existencia de limitantes para la adopcin de tecnologas modernas. No existe un banco gentico que asegure calidad. Falta de articulacin de los rganos de gobierno con los criadores. Falta de un plan rector de parte del estado. Falta difusin de logros obtenidos por productores y por investigadores. Precio de la fibra por debajo del costo de produccin. Falta de control de progenie de los reproductores de fibra fina para mejora gentica, alto costo.

pgina

123

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. Baja produccin de fibras de color. No se tiene alpacas con alto valor gentico para satisfacer la demanda del consumidor. Bajo nivel de transformacin de la fibra para satisfacer al cliente (artesana). Escaso conocimiento para la transformacin en subproductos para el mercado. No existe una poltica de manejo de pastos y bofedales para mejorar la fibra de alpaca. Falta de fuentes de financiamiento (con bajas tasas de inters). Prdida de valores ticos y morales (productores y tcnicos). Escaso personal altamente calificado en los eslabones de la cadena productiva. Falta de capacitacin a los criadores en procesos productivos y de comercializacin. Investigacin aislada (UNA-PUNO, INIA), en cuanto a los aspectos productivos. Escaso personal capacitado en categorizacin y clasificacin de fibra. No hay capacidad operativa de la industria textil en la regin Puno. Poco volumen de materia prima para la comercializacin de la fibra de color. Falta de especialistas y laboratorios de biotecnologa reproductiva. Presencia de factores biticos y abiticos que limitan la produccin y productividad de la crianza de alpacas. 31. Prdida de hegemona como productor de fibra de alpaca.

II.- CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Existe dinero para mejorar el valor agregado de la fibra. Mercado especializado para la fibra. Exigencia de requerimiento de fibra por categoras y clasificacin. Existe mercado para los productos de fibra y carne. Demanda de parte del consumidor exigente, segmentado y no satisfecha. Clientes exigentes. Demanda de reproductores para el mejoramiento gentico de la alpaca. Nichos de mercados focalizados que demandan volmenes para comercializacin. Norma tcnica peruana de la fibra. Demanda de fibra de color para la artesana. Existe demanda por los productos y sub productos de alpaca.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. Inadecuados canales de comercializacin. Escasa difusin de la calidad de la fibra y carne de alpaca. Mercado con fluctuaciones. Monopolizacin en el mercado de la fibra. Inexistencia de procesamiento de fibra y pieles. Bajo precio de fibra en comparacin con el mercado internacional.

pgina

124

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Adquisicin de fibra en broza. Mayor demanda de la fibra blanca. Demanda de fibra en funcin a la moda europea. Falta de normas tcnicas del sub producto alpaca. La produccin est orientada al mercado interno. Escasa informacin de mercados. No se tiene mayor volumen de produccin para la transformacin en subproductos.

III.-CONTEXTO EMPRESARIAL Y COMPETENCIA


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Zonas agro ecolgicas diferentes en calidad de la fibra en la regin de Puno. Poltica nacional y regional para el empresario (constitucin de empresas). Existe iniciativa empresarial. Espritu de superacin. Existe inteligencia empresarial (empresas que acumulan conocimiento). Competencia entre criadores alpaquero. Existe empresas competitivas. Criadores con organizaciones de tipo empresarial.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Mercado informal debilita a los productores para una competencia limpia y sana. Desconocimiento de criterios tcnicos en gestin empresarial. Poca crianza de alpaca seleccionada por raza para diferenciarse de las dems. Competencia desleal entre productores. Dbil integracin a la estrategia y la competencia entre empresas. Ausencia de programas de Marketing que promocionan el producto alpaca y subproductos. Existencia de empresas monoplicas que imponen bajos precios a la fibra, carne y cueros. Falta de criterios para la competencia en tecnologa empresarial. Falta de organizaciones slidas. Manipulacin del precio de fibra por conveniencia entre empresas.

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS 1. 2. 3. Existencia de artesanos organizados. Existencia de organizaciones transformadoras de sub productos de la alpaca. Existencia de micro empresas de soporte para transformacin de productos de calidad en carne, fibra y cuero. 4. Presencia de proveedores de productos veterinarios.

pgina

125

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


5. 6. 7. 8. 9. Presencia de tiendas comerciales con insumos veterinarios (medicamentos). Poltica de cadenas productivas MINAG. Presencia de instituciones pblicas y privadas (ONGs) en el sector alpaquero. Existencia de acopiadores de fibra enlazados con la industria. Pequeas empresas dedicadas a la artesana, equipos y productos veterinarios y servicios Asistencia tcnica.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Inexistencia de organizaciones procesadoras de fibra de alpaca. Existencia de rescatistas e intermediarios incentivados por la industria monoplica. Falta de unificacin de productores. Falta de servicios especializados. Inadecuada organizacin de centros de acopio de parte de los criadores para comercializar la fibra. 6. Falta de articulacin entre la industria relacionada y de soporte. 7. Desarticulacin de los procesos de produccin procesamiento y comercializacin. 8. Existencia de industria textil no operativa.

EN EL CONTEXTO GLOBAL

OPORTUNIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Existencia de organismos internacionales que financian inversin en el sector alpaquero (CTI, Unin Europea). Existencia de mercados internacionales para la exportacin de subproductos de la alpaca. Poltica de consumo de carne ecolgica. Demanda creciente de la fibra de alpaca para la industria internacional que pueden adquirir la fibra categorizada y carne procesada incluso pieles. Tecnologa de procesamiento de fibra de alpaca. Disposicin del gobierno regional por invertir en la implementacin de laboratorio de biotecnologa. Acceso a medios de comunicacin (Internet). Poltica regional sobre el producto bandera dentro del Plan Nacional. Creciente demanda de productos ecolgicos. Existencia de maquinaria de la industria textil, ociosa. Demanda de reproductores de fibra fina a nivel regional, nacional e internacional, con precios expectantes. Incremento de la demanda de fibras blanca y de color.

AMENAZAS
pgina

126

1. Comercio ilegal de buenos reproductores alpacas, por las fronteras. 2. Polticas de gobierno inestables.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Organizaciones paralelas con funciones superpuestas. Competencias con fibras de otras especies y sintticas ms finas y a menor precio. La industria prefiere la fibra sinttica. Monopolio de precios por las industrias tradicionales posicionadas en otras regiones. Presencia de factores climticos adversos en la actividad alpaquera. El avance de la biotecnologa y la capacidad operativa de la industria en otros pases. Competencia de otros pases que utilice la materia prima procedente de la regin Puno.

pgina

127

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA TRUCHAS


VISIN:
Puno regin lder a nivel nacional en la produccin y exportacin de trucha y productos procesados de trucha, de calidad y preservando el medio ambiente.

I.-CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. Disponibilidad de recursos hdricos con alto nivel de productividad. 2. Disponibilidad de profesionales, tcnicos y productores con experiencia y predisposicin al cambio y capacitacin. 3. Condiciones ambientales favorables que ayudan a la produccin. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Existencia de instituciones y centros de investigacin que fortalecen la actividad acucola. Actividad prioritaria del Gobierno Regional. Produccin de trucha orgnica. Oferta sostenible de trucha para abastecer mercados. Existencia de centros e instituciones especializadas para la capacitacin y asistencia tcnica. Existencia de tecnologas de cultivo de truchas Descentralizacin de funciones y competencias en actividades acucolas. Existencia de entidades cooperantes internacionales para el desarrollo de la actividad truchcola. Disponibilidad de inversionistas para operar en la Regin. Sistemas crediticios adecuados y accesibles privados y pblicos para los productores. Presencia en la regin de entidades certificadoras. Marco legal y polticas favorables para la inversin privada.

DEBILIDADES 1. Limitada infraestructura tecnificada de cultivo, transformacin, transporte y comercializacin de la trucha. 2. Produccin no estandarizada de la trucha. 3. Escasos estudios de lneas de base para la preservacin del medio ambiente 4. Falta de protocolos estandarizados para capacitacin. 5. Limitada capacidad de procesamiento para generar Valor Agregado. 6. Deficiente sistema de control de calidad de la trucha. 7. Falta de laboratorios de ictiopatologa. 8. Inadecuado uso de recursos econmicos por el sector publico y ONGs. 9. Limitada transferencia de tecnologas de empresas instaladas en la regin. 10. Falta de difusin de normas tcnicas aprobadas.
pgina

128

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno II.-CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. Consumidores del mercado local comienzan a exigir producto de calidad. Existencia de consumidores locales, nacionales e internacionales. Incremento de consumo a nivel local y nacional. Creciente demanda del producto trucha con calidad para el mercado nacional. Demanda de productos ecolgicos.

DEBILIDADES 1. Consumidor compra por precio antes que calidad 2. Demanda desconoce de bondades de productos. 3. Intermediarios y productores distorsionan el precio.

III.-CONTEXTO EMPRESARIAL Y COMPETENCIA


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Existencia de mayor numero de empresas productoras de trucha Existencia de empresas con experiencia en el cultivo y transformacin de truchas. Existencia de asociaciones productoras de trucha. Implementacin de buenas prcticas acucolas para la obtencin de un buen producto Disponibilidad de materiales e insumos para el desarrollo de la actividad truchcola. Posicionamiento del mercado de la trucha con productos de calidad. Preocupacin por oferta sostenible de truchas. Desarrollo de capacidades de los productos. Preocupacin por obtener mejor relacin costo/ beneficio.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. Bajo nivel de asociatividad para formar consorcios. Incumplimiento de buenas prcticas de manejo acucola. Insuficiente nivel de organizacin empresarial en la actividad truchcola. Falta de cumplimiento de la normatividad ambiental y acucola. Las empresas no son sostenibles organizacionalmente. Limitada innovacin de tecnologa pesquera para una produccin sostenida.

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS 1. Existencia de empresas proveedoras de insumos dentro de la cadena productiva.
pgina

129

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


DEBILIDADES 1. Inadecuado sistema de produccin de alimentos balanceados a nivel local. 2. Altos costos de transporte y produccin de alimentos balanceados. 3. Limitada transferencia de tecnologas de empresas instaladas en la regin. 4. Falta de difusin de normas tcnicas aprobadas. 5. Alimentos balanceados de mala calidad y precios elevados. 6. Existencia de monopolios en comercializacin de insumos. 7. Tendencia al incremento de precios de alimento balanceado.

EN EL CONTEXTO GLOBAL OPORTUNIDADES 1. Apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales 2. Existencia de tecnologas de punta para el cultivo de truchas. 3. Existencia de entidades cooperantes internacionales para el desarrollo de la actividad truchcola. 4. 5. 6. 7. Creciente demanda del producto trucha con calidad para el mercado nacional. Potencialidad de exportacin de trucha a travs de la va interocenica. Existe demanda internacional por diversidad de presentaciones. Demanda del mercado internacional por productos ecolgicos.

AMENAZAS 1. Introduccin de enfermedades por importacin de ovas, materiales de segundo uso y productos alimenticios. 2. Competencia de empresas extraregionales, nacionales y del exterior por el mercado de la trucha. 3. Ingreso de especies sustitutas que compitan con la trucha.

pgina

130

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA QUINUA

VISIN:
Empresas competitivas y organizaciones fortalecidas que industrializan los cultivos andinos, ofertando al mercado local, regional e internacional, productos de calidad en diversas presentaciones.

I.- CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. Suelo y condiciones favorables de microclima para el cultivo. Diversidad de variedad y eco tipos de quinua. Conocimientos ancestrales y tcnicos que favorecen la produccin de quinua. Manejo tcnico del cultivo. Condiciones favorables para la produccin de quinua orgnica.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Escaso conocimiento del productor, en identificar y seleccionar variedades. Limitada especializacin y estandarizacin de variedades. Limitada infraestructura para procesamiento. Falta de investigacin en Tecnologa para transformar el producto con valor agregado. Escaso acompaamiento en la Asistencia Tcnica. Falta de investigacin de variedades tolerantes a factores adversos del clima y a plagas y enfermedades. Falta de poltica agraria. Limitada tecnificacin primaria. Falta de crdito. Limitado apoyo de las autoridades locales y regional.

II.- CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS 1. 2. Incremento del consumo (urbano) de quinua por su valor nutritivo Mayor demanda de productos orgnicos.

pgina

131

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. Desconocimiento del valor nutritivo de la quinua. Limitado conocimiento en la preparacin de platos. Demanda irregular. Demanda desconoce calidad y variedad.

III.-ESTRATEGIA Y COMPETENCIA ENTRE EMPRESAS


FORTALEZAS 1. 2. 3. Existen empresas capaces de innovar la tecnologa y mejorar la calidad de producto transformado. Competencia entre empresas para innovar productos. Mercados cautivos.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. Competencia desleal entre empresas. Falta de formalizacin de las empresas. Falta de un manejo empresarial del predio. Dbil nivel de organizacin (individualismo del productor). Micro parcelacin de tierras de cultivo. Limitado trabajo en alianzas estratgicas institucionales en apoyo al productor.

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS 1. 2. 3. Concentracin de empresas en Juliaca Existencia de proveedores a nivel local: insumos, equipos, maquinaria. Relacin entre productores y procesadores

DEBILIDADES 1. 2. 3. Dispersin de empresas en la regin Nivel tecnolgico de fabricantes de maquinaria intermedio. Limitada asociatividad dentro de la cadena productiva. EN EL CONTEXTO GLOBAL OPORTUNIDADES 1. 2. 3. Carretera Transocenica TLCs Compras por los Programas Sociales

pgina

132

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


AMENAZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. SUNAT como ente represivo. Discriminacin en tributacin entre empresas nacionales y mayores beneficios a las empresas extranjeras. Inestabilidad de la legislacin agraria Cambios climticos (Calentamiento global) Contrabando de la quinua Falta de legislacin para proteger el material gentico de la quinua Incrementos a nivel nacional de nuevas zonas de produccin.

pgina

133

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA LACTEOS


VISIN:
Industria competitiva, con productos de calidad posicionados en el mercado regional y extra regional.

I.- CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Disponibilidad de recursos naturales para incrementar reas de pastos y forrajes. Produccin lechera con potencial para desarrollar la industria. Recursos humanos con vocacin y conocimiento en produccin lechera. Producto posesionado en el mercado como el queso Paria. Crecimiento sostenido de la poblacin vacuna lechera. Existencia y ampliacin de infraestructura de riego. Produccin de productos con mayor valor agregado.

DEBILIDADES 1. Limitado recurso humano con conocimiento de Innovacin tecnolgica especializada para produccin lechera. 2. Incipiente produccin de productos con mayor valor agregado. 3. Escasa infraestructura productiva para desarrollo de la industria de lcteos. 4. Programas de desarrollo agropecuario desarticulados con las necesidades reales de los productores. 5. Restringido acceso a crditos financieros por elevados intereses. 6. Limitada difusin de tecnologas apropiadas para el mejoramiento gentico y pastos cultivados. 7. No se practica la legislacin vigente para inocuidad 8. Productos sin certificado sanitario. 9. Dbil oferta de productos estandarizados.

II.- CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS 1. Aumento del consumo per cpita de productos y derivados lcteos. 2. Demanda por oferta diversificada. DEBILIDADES
pgina

134

1. Consumidores no se preocupan por productos estandarizados. 2. Consumidores locales poco exigentes por calidad.

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

III.-CONTEXTO EMPRESARIAL Y COMPETENCIA


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. Algunos productores comienzan a diferenciar sus productos por calidad, precio y presentacin. Algunas iniciativas de asociatividad y formalizacin de los productores (microempresas). Iniciativas en la aplicacin de las estrategias de marketing registros de marca, etc. Mayor presencia de empresas en los mercados regional, nacional y extranjero.

DEBILIDADES 1. Informalidad de los productores. 2. Competencia ms por precio, que por calidad. 3. Poco conocimiento sobre gestin empresarial 4. La competencia la manejan los intermediarios en base a precios. 5. Informalidad de productores y falta de asociatividad.

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS 1. Articulacin entre proveedores de leche y procesadores. 2. Presencia de microempresas procesadores de lcteos con mayor capacidad de organizacin. 3. Mayor presencia de empresas proveedoras de insumos y materiales.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. Dispersin de productores de lcteos Inadecuada ubicacin de los centros de procesamiento para fines de mercado. Organizaciones poco insertadas dentro de cadenas productivas. Limitada red de soporte para esta actividad. Intermediarios dominan la provisin de insumos, elevando precios y costos. Limitado acceso a la informacin sobre proveedores de bienes y servicios.

EN EL CONTEXTO GLOBAL OPORTUNIDADES 1. Incremento de la demanda de mercados extraregionales. 2. Apertura de nuevos mercados para el mercado internacional, con la firma de nuevos convenios internacionales. 3. Incremento de demanda de productos diversificados AMENAZAS 1. Excesiva carga tributaria del estado.
pgina

135

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


2. 3. 4. 5. 6. 7. Presencia de empresas monoplicas. Peligro de introduccin de enfermedades por causa del comercio internacional. Contaminacin por la actividad minera e industrial Competencia desleal por subsidio de productos importados. Presencia de fenmenos naturales adversos Cambios constantes de la poltica agraria nacional y regional.

pgina

136

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA TURISMO

VISIN:
Puno cuna de la cultura andina, principal destino turstico de Sudamrica; con promocin turstica efectiva, altos estndares de calidad, infraestructura adecuada, oferta diversificada y organizada, con empresarios privados lideres y competitivos, sector pblico comprometido y facilitador, la poblacin comprometida con una identidad turstica, en un marco de sostenibilidad, proteccin ambiental, legal y tributario, estable; que alienta y protege la actividad.

I.- CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. El Lago Titicaca y sus islas constituyen uno de los atractivos ms importantes de la regin, del pas y Sudamrica. 2. Puno, cuna de la cultura andina 3. Existencia de una diversidad cultural e histrica: restos arqueolgicos, lingstica y danzas. 4. Puno reconocida como CAPITAL DEL FOLKLORE PERUANO, por la diversidad de danzas y festividades como de la Virgen de la Candelaria y otros a nivel regional. 5. Existencia de condiciones para el turismo rural comunitario, de naturaleza, vivencial, ecoturismo, mstico y de aventura. 6. Existencia de reas naturales protegidas: Parque Nacional Bahuaja Sonene, Reserva Nacional del Titicaca y rea Reservada Aymara Lupaca. 7. Existencia de una planta hotelera con estndares internacionales. 8. Existencia de potencial humano calificado para el servicio turstico. 9. Presencia de centros de educacin superior universitaria y tecnolgica en Turismo. 10. Disponibilidad de un aeropuerto internacional y servicio ferroviario macro regional. 11. Adecuacin de servicios y productos tursticos de calidad a las exigencias del turista. 12. Mejoramiento de las vas de comunicacin en condiciones de transitabilidad. 13. Taquile reconocido por la UNESCO como Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. 14. Ubicacin estratgica de la regin Puno en los corredores tursticos para desarrollar ofertas de carcter macro regional y de frontera. DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Contaminacin de la baha del Lago Titicaca y sus afluentes. Carencia de terminales lacustres con estndares internacionales. Deficitaria infraestructura vial a centros tursticos de nivel regional. Escaso apoyo de las instituciones involucradas en turismo para la seguridad del turista. La capacidad instalada en transporte es limitada y de regular calidad.

pgina

137

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


6. Poblacin no comprometida con la actividad Turstica (conciencia turstica). 7. Limitada promocin turstica a nivel nacional e internacional por parte del sector pblico y privado. 8. Deterioro del patrimonio cultural y arqueolgico. 9. Servicio de transporte areo monopolizado. 10. Disminucin de algunas prcticas de identidad cultural. 11. Inadecuado equipamiento de servicios del transporte acutico. 12. Recursos Tursticos no identificados 13. Dbil reivindicacin de la cultura ancestral y milenaria.

II.- CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS 1. Turistas nacionales cada vez ms exigentes. 2. Incremento de la demanda turstica internacional. 3. Tendencia de la demanda hacia un turismo natural, vivencial y diversificado. DEBILIDADES 1. Demanda del turismo con reducida permanencia 2. Escaso conocimiento de la realidad regional. 3. Dbil exigencia del turismo interno por conocer atractivos tursticos.

III.-CONTEXTO EMPRESARIAL Y COMPETENCIA


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Empresarios de turismo empiezan a organizarse para ofertar servicios de calidad. Competencia leal y racional entre empresas de servicio turstico. Coordinacin interinstitucional entre el sector pblico y privado. Implementacin de OGD en la Macro Regin Sur Trabajo asociativo y planificado de los agentes sociales y econmicos. Existencia de CARETUR como organismo coordinador de las empresas de turismo.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Dbil integracin interinstitucional de objetivos comunes de desarrollo turstico. Dbil organizacin empresarial y gremial en la actividad turstica. Limitada promocin de productos entre empresas de turismo. Competencia desleal de los informales con precios por debajo del costo de servicios. Cobro de los servicios tursticos por debajo de los costos reales como en Amantani. Escaso conocimiento de las oportunidades que nos ofrece la actividad del turismo. Limitada vocacin de trabajo colectivo.

pgina

138

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presencia de instituciones formadoras en Turismo. Diversidad y calidad de la artesana. Mejoramiento de los servicios de imprentas, pginas web y otros. Existencia de internet para comunicacin a nivel mundial. Empresas de transporte turstico acutico y terrestre organizados. Conjunto de danzas folklricas institucionalizadas a travs de la Federacin Regional de Folklore y Cultura.

DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Ausencia de empresas que promocionen nuevos circuitos tursticos. Inexistencia de centros de promocin artstica (danza y msica) permanente. Ineficiente prestacin de servicios de transporte terrestre y acutico. Inexistencia de servicios telefnicos e internet en algunos circuitos tursticos de la Regin. Limitada promocin de turismo de aventura, vivencial, mstico y ecoturismo.

EN EL CONTEXTO GLOBAL OPORTUNIDADES 1. Contexto internacional favorable para el desarrollo del turismo. 2. Crecimiento de nuevas corrientes tursticas como ecolgico, mstico, de naturaleza, aventura y observacin de aves. 3. Turismo internacional cada vez ms interesado por Puno (culturas vivas). 4. Lago Titicaca considerado como destino turstico nacional y mundial. AMENAZAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Inestabilidad poltica y social (paros y huelgas) Inadecuada legislacin turstica nacional. Entidades financieras con elevadas tasas de inters. Ausencia de incentivos para la inversin privada. Lago Titicaca promocionado como producto turstico boliviano Crisis econmica financiera mundial. Cambio climtico (calentamiento global)

pgina

139

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

CONCLUSIONES DEL TALLER DE COMPETITIVIDAD CADENA PRODUCTIVA MINERIA


VISIN:
En la regin de Puno la minera utiliza una tecnologa de produccin limpia y responsable, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin y la preservacin del medio ambiente.

I.- CONDICIONES DE LOS FACTORES


FORTALEZAS 1. Comprobadas reservas de minerales metlicos y no metlicos. 2. Disponibilidad de recursos humanos con conocimientos bsicos que fcilmente podran incorporarse a operaciones de mayor envergadura. 3. Energa y recursos hdricos disponibles para atender nuevas necesidades del sector. 4. Existencia de carreras profesionales afines a la minera en las Universidades de la regin. 5. Reservas de oro. DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Falta de infraestructura de acceso y servicios Carencia de recursos humanos especializados. Limitados recursos financieros. Predominio de pequea minera y minera artesanal, informal y con tecnologa inapropiada. Falta la implementacin del Plan de Desarrollo Regional del Sector Minero en funcin a la normatividad del MEM Trasferencia de funciones del Ministerio de Energa y Minas al Gobierno Regional sin presupuesto y apoyo logstico. Escasa difusin de la potencialidad y de la normatividad para motivar la actividad minera. Inadecuada normatividad para estimular la inversin privada. Evasin tributaria en la comercializacin del oro y otros metales. Deficientes condiciones para operaciones de medianas y grandes empresas. Carencia de iniciativas pblicas y privadas que fomenten la industrializacin y transformacin de materia prima.

II.- CONDICIONES DE LA DEMANDA


FORTALEZAS 1. Alta cotizacin del precio de los metales 2. Alta demanda de metales en el mercado internacional.

pgina

140

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


DEBILIDADES 1. Mercado local del oro no exige calidad. 2. Informalidad del mercado.

III.-CONTEXTO EMPRESARIAL Y COMPETENCIAS


FORTALEZAS 1. Presencia de medianas empresas articuladas al mercado internacional, con estndares exigentes. 2. Empresas de mediana minera cumplen con su responsabilidad social. DEBILIDADES 1. Predominio de pequeas sociedades y cooperativas mineras (98%). 2. Estructura organizacional no favorable para competitividad. 3. Informalidad no permite disponer de informacin para formular estrategias para desarrollo de la actividad. 4. No hay competencia por innovacin y productividad.

IV.-EMPRESAS RELACIONADAS Y DE SOPORTE


FORTALEZAS No se identificaron DEBILIDADES 1. Empresas de soporte con pequea capacidad y bajo nivel tecnolgico. EN EL CONTEXTO GLOBAL OPORTUNIDADES 1. Mercado internacional favorable para el oro, estao y otros metales y no metlicos. 2. Alto nivel tecnolgico alcanzado por actividad minera a nivel mundial para prospeccin, exploracin y explotacin. 3. Brasil mercado potencial para recursos no metlicos por la va Inter Ocenica. 4. Inters de grandes y medianas empresas por instalarse en Puno. 5. Instalacin de la Zona Franca. AMENAZAS 1. 2. 3. 4. Contaminacin del medio ambiente. Generacin de conflictos sociales. Proliferacin y consolidacin de la informalidad Fluctuacin de los precios en el mercado internacional.

pgina

141

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno


5. Sustitucin de materiales naturales por artificiales. 6. Generacin de pasivos ambientales 7. Explotacin irracional de los recursos minerales.

pgina

142

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

pgina

143

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

pgina

144

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

pgina

145

Plan Regional de Competitividad de la Regin Puno

pgina

146

También podría gustarte