Manual Zt4
Manual Zt4
1 1.0
1.1 1.2
2 2.0
2.1 3.0 3.1 3.2
3 4
4.0 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.2 4.3 4.4 4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.5.5
5
5.0
Controles y regulaciones
Control y regulacin de la fuerza de empuje ............................................................................................................................................ 60
6
6.0
Maniobra de emergencia
Maniobra de emergencia - Utilizacin del desbloqueo manual .............................................................................................................. 60
7
7.0 7.1
Espaol
- 50 -
1.
1.0
ZT 4 es un actuador oleo-hidrulico para cancelas batientes estudiado para zonas residenciales. El actuador ZT 4, si est instalado correctamente, est conforme a las normas de seguridad vigentes. Lista de las versiones: C: Bloqueo hidrulico slo en cierre (con actuador inaccesible con hoja abierta) SF: Sin bloqueo hidrulico - frenado (hoja movible a mano con mnima resistencia, si desplazada lentamente; posee un dispositivo de desbloqueo para facilitar la apertura - necesita cerradura elctrica) La versin C, con bloqueo hidrulico en fase de cierre, evita el uso de una cerradura elctrica manteniendo hojas de hasta 1,8 metros de longitud en posicin cerrada. El desbloqueo de emergencia (que se utiliza en caso de falta de electricidad) permite accionar manualmente la cancela mediante la llave triangular de seguro funcionamiento y fcil de maniobrar. Al dispositivo de desbloqueo se accede fcilmente de la ventanilla colocada sobre el cap superior del actuador. La seguridad anti-aplastamiento est garantizada por vlvulas sensibles que se regulan en fase de instalacin.
C 70
90 97,5
ZT 4
A (mm) B (mm) C (mm) 1060 698 274
1.1
ZT4 C
230 V10% 50 Hz 250W 30 bar 962 N 1140 N 17,5 sec 21,5 sec 1,8 m 1,2 m -20 / + 70C 1002 mm 5 270 mm 8 Kg 0,6 lt. Aprimatic Oil HC13 IP 55
ZT4 SF
230 V10% 50 Hz 250W 30 bar 962 N 1140 N 17,5 sec 21,5 sec 3m 1,2 m -20 / + 70C 1002 mm 5 270 mm 8 Kg 0,6 lt. Aprimatic Oil HC13 IP 55
Atencin
El nivel de ruido de los modelos descritos, limitadamente al funcionamiento del actuador y sin consideracin de la conexin a la hoja y al poste, no sobrepasa los lmites mximos denidos por las normas CEE.
1.2
Antes de efectuar el montaje es necesario comprobar el tipo de automatismo elegido en funcin de las caractersticas y de las dimensiones del elemento que se debe accionar.
Precaucin
La eleccin del operador correcto garantiza un funcionamiento correcto del grupo y reduce al mnimo la posibilidad de daos.
Atencin
Las versiones antes indicadas se aconsejan en caso de hojas llenas (con actuador inaccesible cuando la hoja est abierta). El modelo en versin C aconsejado para zonas ventosas no puede instalarse en hojas superiores a 1,8 metros de longitud.
Atencin
La velocidad perifrica de la hoja no debe nunca sobrepasar los lmites previstos en las normas de seguridad vigentes; adems es importante evitar el empleo de actuadores veloces en hojas anchas para evitar choques contra los topes de la cancela (consulte la tabla tabla del prrafo Datos tcnicos).
- 51 -
Espaol
Operaciones preliminares
2.
2.0
A - Lmpara de cortesa intermitente Aprimatic (colocar en un punto bien visible de los dos lados de trnsito) B - Fotoclula de seguridad Aprimatic C - Dispositivo de mando manual con llave (magntico, digital, con teclado, mecnico, etc..) D - Equipo de mando Aprimatic con microprocesador en caja impermeable (colocar, si fuera posible, al abrigo de la intemperie)
F - Caja de derivacin impermeable para alimentacin actuador (aconsejada) - colocar en modo que los cables no sufran tensiones peligrosas durante el movimiento G - Antena H - Actuadores Aprimatic serie ZT I - Cerradura elctrica (bajo pedido) L - Bloqueo mecnico en apertura M - Bloqueo mecnico en cierre N - Conexin a tierra de las estructuras metlicas
Informaciones
Para otros dispositivos de seguridad (bajo pedido) consulte la lista de precios.
2.1
- Para efectuar los enlaces elctricos, atngase escrupulosamente a las instrucciones anexadas a cada uno de los componentes siguiendo el esquema indicado en D1.
Atencin
Efecte la conexin elctrica de cada componente despus de la instalacin. La instalacin elctrica debe ser realizada en conformidad con las normas de seguridad actualmente vigentes. Para los enlaces, utilice cables elctricos de seccin 1,5 mm2. Si fuera necesario proteger el cable de alimentacin del actuador con una funda, efecte la operacin antes de conectar el cable a las cajas de derivacin.
!
Espaol
Atencin
Cada actuador se entrega completo de condensador de arranque. Durante la instalacin, conecte el condensador al equipo elctrico atenindose el esquema de conexin proporcionado con el mismo equipo. - Al terminar la conexin elctrica, compruebe la fuerza de empuje en la extremidad de la hoja y, si fuera necesario, regule la presin del actuador segn las instrucciones proporcionadas en el prrafo especco. D1
1 2 5 6 3 9 9 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Antena Lmpara intermitente Fotoclula emisor Fotoclula transmisor Teclado interno Botn de llave Cerradura elctrica Equipo electrnico Caja de derivacin
6A 0,030 A
- 52 -
Operaciones preliminares
3.
3.0
Antes de proceder con el montaje, efecte un control completo de las hojas comprobando su estado y que no presenten roturas o daos. Compruebe que el movimiento de las hojas sea uniforme y que las relativas bisagras carezcan de juego y fricciones. Si as no es, repare las bisagras de manera que las hojas puedan ser accionadas a mano con facilidad o, en el peor de los casos, sustityalas. Compruebe que las hojas estn a plomo (perfectamente estables en cualquier punto de rotacin) (B1B); con las hojas completamente cerradas, controle que stas coincidan uniformemente en toda su altura. Compruebe con un dinammetro que la fuerza de extensin y retraccin, medida en la extremidad de la hoja, no sea superior a 15 kg (147 N). Antes de denir la posicin de las conexiones: Busque el punto ms adecuado, sobre la hoja, para colocar la conexin anterior del actuador. Si fuera posible, colquela a mitad altura. De norma, el punto ideal es siempre la zona de la hoja ms robusta y menos sujeta a exiones. Si la estructura de la cancela no est dotada de una faja de perlado, es necesario soldar en la zona de instalacin de la conexin anterior un soporte adecuado para distribuir la carga sobre una supercie ms amplia (B1A). Compruebe si el punto elegido necesita de refuerzos o cualquier otra operacin para aumentar su resistencia. Compruebe tambin los postes de sostn de las hojas. B1A B1B
PLOMADA
AP030002 AP030003
3.1
B3
Compruebe que la sigla del modelo indicada en la caja de embalaje del actuador corresponda a la reportada en la tarjeta del actuador mismo (B3). Antes del montaje, compruebe que el embalaje contenga todos los componentes indicados a continuacin (B4) y que los mismos no estn daados. 1 - Actuador 2 - Crter proteccin vstago 3 - Tapa crter proteccin vstago 4 - Conexin posterior 5 - Casquillos 6 - Horquilla 7 - Perno posterior 8 - Tuerca autobloqueante 9 - Perno horquilla 10 - Seeger 11 - Conexin anterior 12 - Perno conexin anterior 13 - Seeger 14 - Condensador 15 - Tornillo autorroscante 16 - Llave de desbloqueo 17 - Placa para conexin posterior A - Grupo conexin anterior completo B - Grupo conexin posterior completo
B4
16 4 7 10 9 17 10 3 5 6 8 11 12 13 15 2 15 1
A 13 14
- 53 -
Espaol
Instalacin
3.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL MONTAJE
El montaje del actuador necesita unos trabajos de preparaci n del grupo automatizado que se deben efectuar directamente en el lugar de instalacin; por lo tanto, es necesario dotar el instalador de las herramientas adecuadas para que pueda trabajar con mxima autonoma.
Precaucin
La lista de las herramientas necesarias se encuentra en la gura completa de tabla (B5). Muela en disco elctrica, alimentacin 230V Gafas de proteccin Soldadora elctrica, alimentacin 230V/100 amp. mnimo Mscara de proteccin Electrodos 2 mnimo Soldador de estao Taladro elctrico de potencia adecuada, alimentacin 230V Brocas para taladro Fresa hueca 67 para agujeros alojamiento clulas fotoelctricas y tableros de botones Cable de extensin para equipo elctrico Cable el ctrico sec.1,5 mm 2 varios colores m s terminales de varios tipos Tijeras de electricista Pinzas para terminales de cable Tester Calibro 1/20 Metro Gonimetro Dinammetro B5 Hilo de plomo Nivel de burbuja (tridimensional) Grasa tipo gratado Aceite tipo AprimOil HC 13 (aceite expresamente formulado para Aprimatic) Bombonita spray de cinc Pintura antioxidante Pinceles para pintar Disolvente para limpieza pinceles Cepillo metlico Limas Sierras de hierro Puntas de trazado Martillo Cincel para acero y mampostera Servilletas detergentes Papel para secarse las manos Estuche de primeros auxilios
1
POS. HERRAMIENTA
1 2 3 4 5 6 7 Destornillador Pinza para seeger sobre eje Destornillador TC Llave combinada 12 Llave combinada 13 Llave combinada 14 Llave combinada 17 USAG 326/5x150 USAG 128 P/1025 USAG 326 TC/2 USAG 285/12 USAG 285/13 USAG 285/14 USAG 285/17
6 5
4 7
4.
Espaol
4.0
La siguiente tabla (C1) indica los datos aconsejados para denir la posicin de las conexiones del actuador respecto al centro de rotacin de la hoja. Determinando las cotas A y B se obtiene: la carrera til (C) del pistn la velocidad perifrica de la hoja el ngulo de mxima apertura de la hoja la retenci n del bloqueo en relaci n a la cota E (que siempre debe resultar inferior a B , cuando el actuador est dotado de bloqueo hidrulico); la cota E se obtiene midiendo la distancia entre el fulcro de la conexin anterior y el eje de la bisagra de la cancela (vase g. C1).
Precaucin
La suma de A+B corresponde a la carrera til del pistn (C) para obtener una apertura de la hoja de 90. El valor mnimo de las cotas A y B es 70 mm, el valor mximo est indicado en la columna B de la tabla en la g. C1. Para obtener velocidades perifricas uniformes, las cotas A y B deben ser lo ms iguales posible entre ellas. Para sobrepasar los 90 de apertura de la hoja, despus de haber denido las cotas A y B ms adecuadas para el montaje, disminuya la cota B lo que basta para alcanzar el ngulo de apertura deseado prestando atencin a la cota Y para evitar interferencias del actuador con la arista del poste.
Atencin
Mayor es la cota B respecto a E, mejor es la estanqueidad del bloqueo hidrulico (si est instalado). Si el cierre de la hoja se efecta mediante cerradura elctrica, el valor E debe ser inferior o igual a la cota B (nunca superior).
- 54 -
Instalacin
C1
COTAS EN MILMETROS
L 1200 3000 A 130 B 140 C 275 Y Mx. 90
2
1) Centro de rotacin de la hoja 2) Centro de rotacin del actuador
4.1 PREPARACIN PARA LA FIJACIN POSTERIOR 4.1.1 Actuador jado en postes de hierro
Si las columnas de sost n de las hojas de la cancela son de hierro, es necesario aplicar una l mina de refuerzo para soldar la conexin posterior del actuador. Limpie cuidadosamente la zona preparada para la soldadura de la conexin posterior utilizando la herramienta especial (C2 pos. 1); en particular, elimine cualquier traza de pintura o cinc. Aplique la lmina de refuerzo (C3 pos. 2), de una arista a otra de la columna, en la zona de soldadura de la conexin posterior (C3 pos. 3). Las dimensiones de la lmina de refuerzo deben ser proporcionadas a las de la columna.
Atencin
C2
C3
3
2
AP030008
Atencin
C4
Atencin
Se recuerda que el hueco es necesario cuando la distancia entre arista del poste y centro de rotacin de la hoja es superior a la cota Y (C1) o cuando la hoja est anclada a una pared continua.
C5
A
APRIMATIC (Opcional)
min 5 mm
B
APRIMATIC (Estndar)
min 5 mm min 5 mm
* A REALIZAR A MEDIDA
(no entregada por Aprimatic)
- 55 -
Espaol
Instalacin
C6
Precaucin
Las dimensiones de las lminas, excluidas las estndares APRIMATIC, deben ser proporcionadas a las dimensiones de las columnas. Si se utiliza una lmina de tipo A y que fuera necesario colocarla en eje con el actuador, modique las grapas de anclaje como se indica en la g. C7. Limpie la supercie de eventuales residuos de cemento o arena. Efecte cuatro agujeros (C8 pos. 1) despus de haber marcado su posicin, utilizando la lmina de anclaje como plantilla para taladrar. Fije mecnicamente la lmina con tacos de expansin FISCHER 15, tornillo M8 (C8 pos. 2), de acero o hierro fundido (si la consistencia del material de la columna lo consiente), o proceda con una jacin qumica como se indica a continuacin: - Introduzca en los agujeros las relativas fundas de red (C8 pos. 3) e inyecte la cola a endurecimiento rpido (C8 pos. 4) en la cantidad y el modo indicados en las instrucciones proporcionadas separadamente. Si se utiliza la lmina de tipo B : - Introduzca los prisioneros (C8 pos. 5) en las fundas (si se utiliza una lmina de tipo B). - Monte la lmina de anclaje (C8 pos. 7) sobre los prisioneros. Si, al contrario, se utiliza una placa de tipo C: - Introduzca los prisioneros (C8 pos. 5) en uno de los dos lados del hueco. - Monte la lmina de anclaje (C8 pos. 7) sobre los prisioneros. - Introduzca los dos prisioneros restantes (C8 pos. 8). Ahora, sea que se utilice la lmina de tipo B o de tipo C, je todo a mano sin apretar mediante las tuercas y arandelas en dotacin; despu s de una hora y media apriete los prisioneros con una llave hexagonal. Al final de la operaci n, elimine la parte sobresaliente de los prisioneros mediante la especial herramienta. C7
FIJACIN QUMICA ACONSEJADA (otros sistemas de fijacin qumica son fciles de encontrar en comercio)
C8
FIJACIN MECNICA
Espaol
Lmina tipo B
AP030015
Lmina tipo C
AP030014
- 56 -
Instalacin
4.2 FIJACIN CONEXIN POSTERIOR DEL ACTUADOR
C9
C10
Coloque la conexin posterior (B4 pos. 4) en funcin de las cotas establecidas anteriormente y fjela en la lmina de anclaje con dos puntos de soldadura (C9). Compruebe con un nivel el alineamiento longitudinal y transversal (C10) de la conexin. Complete la soldadura y quite las escorias con un cepillo metlico.
Atencin
4.3
AP030016
C11
Instale provisionalmente el actuador para determinar la posicin correcta de jacin de la conexin anterior.
Atencin
Manipule con cuidado el actuador durante las fases de montaje. Introduzca en el fondo del actuador la relativa horquilla (C11 pos. 1). Bloquee la horquilla mediante el perno (C11 pos. 2) y je con los dos anillos Seeger (C11 pos. 3). Introduzca los dos casquillos antivibratorios ( C12 pos. 4 ) por arriba y por debajo. Coloque la horquilla del actuador sobre la conexin y bloquela mediante el perno vertical (C13 pos. 5) despus de un engrase cuidadoso.
Atencin
AP030017
Antes de efectuar la soldadura, asegrese que la conexin no tenga casquillos (B4 pos. 10) y que el relativo agujero de alojamiento est protegido adecuadamente contra las escorias de soldadura. Cuando la zona de soldadura est completamente fra, cbrela con una mano de pintura antioxidante.
3 3
C12
C13
- 57 -
Espaol
Instalacin
4.4
COLOCACIN DE LA CONEXIN ANTERIOR
C14
Aplique grasa sobre el agujero del vstago del actuador (C14 pos. 1). Coloque la extremidad del vstago sobre la conexin anterior (C14 pos. 2) e introduzca el perno de bloqueo (C14 pos. 3) sin bloquearlo con los relativos Seeger (C14 pos. 4). En el caso en que se prevea utilizar la longitud til mxima del vstago (cotas A+B=carrera til del pistn) proceda como se indica a continuacin: Introduzca la llave ( v ase p rrafo 6 ) sobre el tornillo de desbloqueo y grela en sentido antihorario para desbloquear manualmente el actuador. Extraiga completo y lentamente el v stago hasta el final de recorrido. Haga entrar el vstago de 5 mm. Proteja el vstago (C17 pos. 3). Limpie cuidadosamente la zona preparada para la soldadura de la conexin anterior mediante la herramienta especial (C15 pos. 4); en particular elimine cualquier traza de pintura o cinc.
C15
C16
Atencin
Compruebe la solidez de la zona de jacin; si fuera necesario, aplique un pauelo de refuerzo de dimensiones adecuadas; el pauelo de refuerzo es indispensable en caso de hojas de chapa delgada. Durante la limpieza de la zona de jacin de la conexin anterior, aleje el actuador poni ndolo al abrigo de las chispas. Apoye un nivel (C16 pos. 1) sobre el cuerpo del actuador (C16 pos. 2) y nivele el actuador. Fije con dos puntos de soldadura la conexin anterior del vstago en la hoja protegiendo el vstago mismo contra las escorias de soldadura con un pao limpio (C17 pos. 4). Extraiga el vstago de la conexin anterior y desmonte el actuador de las conexiones provisorias para terminar la soldadura. Proteja (con un pao limpio o cinta adhesiva) el perno contra las escorias, despus elimine las escorias con un cepillo metlico. Despus del enfriamiento, aplique sobre la zona de soldadura una mano de pintura antioxidante.
300
mm
C17
Atencin
Durante la electrosoldadura por puntos de la conexi n anterior, proteja siempre el v stago con un pa o; una chispeada de metal fundido podra daar irremediablemente la supercie recticada as como el actuador. Durante la soldadura, mantenga el actuador desconectado de la red elctrica.
Espaol
- 58 -
AP030026
Instalacin
4.5 INSTALACIN FINAL DEL ACTUADOR 4.5.1 Fijacin mecnica
Fije las dos extremidades del actuador en las conexiones relativas. Fijacin anterior Aplique grasa gratada sea sobre el perno de anclaje anterior de la articulacin esfrica sea sobre el vstago. Coloque la extremidad del vstago en la conexin anterior (C11 pos. 4). Introduzca el perno de bloqueo (C11 pos. 5) y fjelo con los relativos Seeger. Fijacin posterior Fije el actuador en la conexin posterior mediante el perno de horquilla (C18 pos. 3) y la relativa tuerca autobloqueante (C18 pos. 4). Vuelva a controlar con hoja completamente cerrada si el vstago sale del actuador de la medida establecida. C18
AP030032
E1
Atencin
Al nal del montaje, mueva manualmente las hojas, despus de haber desactivado el bloqueo hidrulico (si presente) con la respectiva llave girndola de 180 en sentido antihorario, para comprobar su deslizamiento; efecte la operacin muy lentamente para evitar que los actuadores aspiren aire y, por consiguiente, sea necesario purgar los mismos. Compruebe, abriendo y cerrando la hoja, que el actuador se mueva sin fricciones y sin frotar contra la hoja o el poste. Despus del control, vuelva a activar el bloqueo hidrulico girando la llave de bloqueo hasta el fondo en sentido horario.
E2
E3
E4
- 59 -
AP030051
AP030052
Espaol
Operaciones nales
Introduzca, si fuera necesario, el cable de alimentacin (E5 pos. 5) en una funda de proteccin. E5
Precaucin
Despus de la eliminacin del tornillo (E5 pos. 4) es normal la salida de unas gotas de aceite hidrulico del agujero abierto.
Informaciones
Despus de la instalacin, aplique en la cancela el cartel de sealizacin (E6 pos. 2.) Al nal del montaje el actuador completamente ensamblado deber presentarse como en la gura (E6 pos. 1).
4.5.5 Purga
AP030040
E6
Atencin
1 2
Antes de efectuar la regulacin del actuador, es necesario purgar el mismo. Accione el actuador, compruebe la regulaci n de las v lvulas limitadoras de presin y mueva el actuador hasta el nal de recorrido, en apertura o en cierre. Actuando sobre la llave (vase prrafo 6), bloquee y desbloquee unas veces el actuador.
A pr
im
atic
rim rim
ati ati
c c
atic
Ap Ap
Aprim atic
Aprim
5.
5.0
CONTROLES Y REGULACIONES
CONTROL Y REGULACIN DE LA FUERZA DE EMPUJE
Con la hoja en movimiento compruebe mediante un dinammetro la fuerza de empuje en la extremidad de la hoja (E7 pos. 1). Esta no debe nunca superar 15 kg (147 N). En caso contrario, efecte la regulacin de la presin de trabajo del actuador. Mediante un destornillador de hoja plana ancha acte sobre las vlvulas de regulacin en sentido horario para aumentar la presin o en antihorario para disminuirla. Ajuste tanto la vlvula de regulacin de la presin en apertura (plata - E8 pos. 2) y en cierre (oro - E8 pos. 1).
E7
Precaucin
La fuerza de empuje de apertura de la hoja tiene que ser un poco superior a la de cierre. Al nalizar la regulacin, vuelva a controlar con el dinammetro que el valor de la fuerza de empuje corresponda a lo previsto; en caso contrario, regule de nuevo. Si el movimiento de la hoja necesita una presin muy elevada, compruebe de nuevo con cuidado la mecnica, el aplomo y las fricciones de la hoja.
Espaol
6.0
En caso de falta de corriente, es necesario desbloquear el actuador para abrir la cancela cancela a mano. Para acceder a la vlvula de desbloqueo, es suciente aojar el tornillo (E9 pos. 2) y abrir la tapa girndola (E9 pos. 3). Desbloquee el actuador girando en sentido antihorario la llave triangular en dotacin (E9 pos. 1). Al nal de la operacin, vuelva a bloquear el actuador girando la llave en sentido horario.
Atencin
- 60 -
E8
1 2
Atencin
Atencin
Antes de efectuar el mantenimiento, desconecte el actuador de la red de alimentacin mediante el interruptor diferencial de la instalacin elctrica. Engrase las conexiones con grasa gratada todos los aos. Compruebe el estado general de la estructura de la cancela. Compruebe la resistencia mecnica de bisagras, conexiones del actuador y topes. Compruebe la ecacia de los dispositivos de seguridad instalados (clulas fotoelctricas, topes limitadores, etc..) y ajuste la fuerza de empuje en la punta de la hoja (mx. 147 N). Compruebe la ecacia de la instalacin elctrica y de la proteccin del interruptor diferencial. Compruebe la regulacin de la vlvula limitadora de presin. Compruebe la resistencia del bloqueo de seguridad. En funcin de la frecuencia de uso del actuador, compruebe el nivel de aceite en la instalacin.
E9
1 2
Posible causa
Remedio
Restablezca la tensin. Sustituya los fusibles defectuosos con otros de igual valor. Sustituya el cable de alimentacin y elimine la causa del dao. Atornille la vlvula a fondo en sentido horario ref. E9 pos 1. Atornille la vlvula a fondo en sentido horario pr.5 - E8 pos.2.
Espaol
Falta de alimentacin elctrica en el equipo. Activando el mando de apertura, la hoja no Fusible defectuoso. se mueve y el motor elctrico del actuador El cable de alimentacin del actuador est no se pone en marcha. daado. Si el actuador est dotado de desbloqueo hidrulico, compruebe que la vlvula de desbloqueo manual est cerrada. Activando el mando de apertura, el motor Si el actuador no est dotado de desbloqueo elctrico del actuador arranca, pero la hoja hidrulico, regule la presin de apertura. no se mueve. Si el actuador, con cancela cerrada, queda expuesto al sol por mucho tiempo, compruebe que el pistn del actuador no se encuentre completamente al final del recorrido en salida. Probable presencia de aire en el interior del cilindro. Durante el movimiento, el actuador funciona a sacudidas. Insuficiente cantidad de aceite en el interno del cilindro.
Revise el montaje del actuador como indicado en el presente manual. Compruebe la medida de la carrera del pistn. Libere el actuador de la conexin anterior y efecte algunas maniobras de apertura y cierre; despus vuelva a fijar la conexin anterior. Comprueba si hay prdidas de aceite; en caso de prdidas, pngase en contacto con el Centro de Reparacin APRIMATIC.
Las conexiones anteriores y posteriores del actuador se pliegan o estn fijadas de manera Repare o refuerce las conexiones. inadecuada.
ESPACIO RESERVADO AL INSTALADOR CONSIGNE ESTA PGINA AL USUARIO
- 61 -