1993
1993
1993 2006
BASES Artículo 3º Constitucional Artículo 3º Constitucional
DEMANDAS NACIONALES -Igualdad de acceso a la educación primaria, Elevar la calidad de la educación para que
que sirva para el mejoramiento de las los estudiantes mejoren su nivel de logro
condiciones de vida de las personas. educativo, cuenten con medios para tener
-El combate contra el rezago , con especial acceso a un mayor bienestar y contribuyen
atención en el apoyo asistencial y educativo a al desarrollo nacional.
los niños con mayor riesgo de abandonar sus
estudios antes del sexto grado.
FUNCIONALIDAD DE LA ESCUELA Las oportunidades de acceder a la enseñanza -atender con equidad a los alumnos
primaria se han generalizado y existe mayor durante su permanencia
equidad en su distribución social y regional. El -asegurar el logro de los propósitos
rezago escolar absoluto, representado por los formativos plasmados en el currículo
niños que nunca ingresan a la escuela se ha nacional.
reducido significativamente y la mayoría de la
población infantil tiene ahora la posibilidad de
culminar el ciclo primario.
ENFOQUE
La orientación adoptada para la enseñanza de Psicopedagogico y por competencias con
las matemáticas pone el mayor énfasis en la
formación de habilidades para la resolución una Metodología didáctica para la
de problemas y el desarrollo del razonamiento resolución de problemas , para ello se
matemático a partir de situaciones prácticas. proponen actividades que despierten el
interés e inviten a la reflexión, a encontrar
diferentes formas de solucionar y a
formular argumentos que validen los
resultados
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS · Utilizar las matemáticas como un • Resolver problemas de manera
EJES TEMATICOS instrumento para reconocer, plantear y autonoma
resolver problemas.
·Anticipar y verificar resultados. • Validar procedimientos y
·Comunicar e interpretar información resultados
matemática.
• Comunicar información
· Desarrollar la imaginación espacial.
· La habilidad para estimar resultados de matemática
cálculos y mediciones. • Manejar técnicas y recursos
· La destreza en el uso de ciertos tecnológicos
instrumentos de medición, dibujo y cálculo.
· Desarrollo del pensamiento abstracto a • Conozcan y sepan usar las
través de distintas formas de razonamiento, propiedades del sistema decimal
entre otras, la sistematización y de numeración para interpretar o
generalización de procedimientos y expresar cantidades en distintas
estrategias.
formas
• Utilicen de manera flexible el
cálculo mental, la estimación de
resultados o las operaciones
REFORMA EN EDUCACION PRIMARIA
escritas con números naturales,
fraccionarios o decimales, para
resolver problemas aditivos o
multiplicativos, en el caso de éstos
últimos, queda fuera de este nivel
el estudio de la multiplicación y
división con números fraccionarios
• Conozcan las propiedades básicas
de triángulos, cuadriláteros,
polígonos regulares, prismas y
pirámides
• Usen e interpreten diversos
códigos para ubicar lugares
• Sepan calcular perímetros, áreas o
volúmenes en contextos reales y
expresar medidas en distintos
tipos de unidad
• Emprendan procesos de búsqueda,
organización, análisis e
interpretación de datos, para
comunicar información que
responda a preguntas planteadas
por sí mismos o por otros
Identifiquen conjuntos de
cantidades que varían
proporcionalmente y que sepan
calcular valores faltantes y
porcentajes en diversos contextos
• Sepan reconocer experimentos
aleatorios comunes, sus espacios
muestrales y una idea intuitiva de
su probabilidad
Interculturalidad
Profundización en contenidos
fundamentales
Flexibilidad