1°a Campo Formativo Saberes y Pensamiento Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA Venustiano Carranza

GRADO ESCOLAR 1° FASE 3


DOCENTE Darbelia García Zapata / Karla Saraí Mena Castañeda
CAMPO FORMATIVO Saberes y pensamiento científico
ÁREAS DE OPORTUNIDADES Sucesión numérica del 1 al 30
PERFIL DE EGRESO Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan
para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes
comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos
considerando el contexto.

Nuestra escuela primaria VENUSTIANO CARRANZA con clave 27DPR0862I perteneciente a la zona escolar 045 del
CONTEXTO sector 19 está ubicada en una zona rural perteneciente al poblado c 23 del municipio de Cárdenas Tabasco, en donde existen
los servicios públicos básicos (luz, drenaje excepto el agua potable) el plantel cuenta con 11 aulas de las cuales 10 están en
funcionamiento y 1 en mal estado, 2 áreas de sanitarios, una dirección, una cocina, sala de usos múltiples, áreas verdes de
recreación, una plantilla de personal de 11 docentes frente a grupo, de los cuales uno tiene doble plaza, un director efectivo,
3 maestras de apoyo pedagógico de educación especial de la USAER 130, un maestro de educación física y 2 persona de
asistencia y apoyo a la educación.
El 1er grado grupo “A”; que cuenta con un total de 32 alumnos, de ellos 19 son niñas y 13 niños, todos son compañeros
desde primer grado, es un grupo bastante extenso y muy activo,
Para elaborar el diagnóstico del grupo fue necesaria la aplicación de un examen que se llevó a cabo a partir del 29 de agosto
al 2 de septiembre del 2022.El examen diagnóstico fue aplicado en las instalaciones del centro educativo de forma
presencial para todos los alumnos.
El examen estaba compuesto por 2 ámbitos: español, Matemáticas
A continuación se muestran los resultados de la aplicación de la prueba.

MATEMÁTICAS
 20 alumnos son capaces de completar una numeración del 1 al 10, aunque algunos aún escriben los números al
revés
 El 7% (3 alumnos) tiene ubicación espacial
 La gran mayoría conoce las figuras geométricas básicas (circulo, cuadrado) se les dificulta recordar el rectángulo y
el triángulo.
 Se les dificulta completar una secuencia lógica de figuras.
 13 alumnos realizan un conteo correcto y escribe la cantidad de objetos que ve, aunque algunos escriben los
números al revés.

CONTENIDO: Estudio de los números


Conocemos nuestro cuerpo y su relación con la salud (SOY UNA PERSONA ÚNICA pag. 20-29 del libro de conocimiento)

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE TEMPORALIDAD EJES ARTICULADORES

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, De un mes a dos meses Interculturalidad critica
primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 aproximadamente
elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y Artes y experiencias estéticas
descendente a partir de un número dado. A través de situaciones cotidianas, cuenta,
ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y
paulatinamente de hasta 100 elementos. Identifica regularidades en los numerales
que representan conjuntos de hasta 100 elementos.

Reconocemos la estructura general del cuerpo humano para propiciar el


autoconocimiento, el autocuidado, el respeto y la valoración de los otros para el
bien común

METODOLOGÍAS Indagación Enfoque: STEAM


Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje primer grado

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60
Escritura de números de forma ascendente y descendente
Lee y escribe cantidades de dos dígitos
Representación de colecciones, en un inicio colecciones pequeñas, representadas con objetos, palabras o numerales y paulatinamente incrementar la cantidad de elementos de las
colecciones
Sucesiones numéricas de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10.

El color de su piel, su sexo, entre otras características físicas, como el tamaño o la ausencia o disfunción de algún órgano, no son aspectos que les limitan para aprender, hacer
amigos, practicar un deporte, divertirse, etcétera.
Su cuerpo y la forma de relacionarse con su entorno han cambiado conforme han crecido.
Su cuerpo es único, diverso, irrepetible y merece respeto;  y los órganos sexuales definen el sexo de las personas.

El maestro debe de propiciar situaciones que impliquen comunicar el resultado de las actividades que realiza, por ejemplo, cuántas extremidades tiene su cuerpo, cuántos dedos
hay en sus manos, sus pies, cuántas piezas dentales; o cuántas niñas y cuántos niños hay en el grupo, cuántos integrantes del grupo tienen el pelo corto, o largo o aquellas
características que el grupo considere relevantes, registren sus observaciones mediante distintos recursos como dibujos, tablas o pictogramas.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Se utilizará la evaluación formativa mediante la técnica de la observación directa, los instrumentos que consideramos pertinentes son PRUEBAS ESCRITAS Y LISTA DE
COTEJO.

(LAS ESTRATEGIAS ESTATALES)


Forma, espacio y medida

Observar y valorar en los estudiantes la capacidad de reconocer que son personas únicas y valiosas, focalizando las descripciones que hacen de sus características físicas,
habilidades, gustos, intereses, datos personales, nombre de sus padres, aspectos familiares y de la historia personal,

También podría gustarte