TT Fundamentos
TT Fundamentos
2.1.
.-
.z c r
Los tratamientos termicos de 10s aceros se efectuan con el fin de modiftcar las propiedades mecinicas, tales coma resistencra a la traccibn, dureza superficial, tenacidad, ductilidad, etc. En ciertos cases 10s tratamtentos termicos tienen coma objetivo mejorar las propiedades quimicas. coma por ejemplo la reststencia a la corrosi6r-r. La modification de las propiedades mecanrcas o quimicas se produce coma consecuencia de ciclos termicos solamente (TRATAMIENTOS TERMICOS), ciclos termicos acompanados con simultaneamente deformaci6n (TRATAMIENTOS TERMOMECANICOS) o incorporaci6n durante el ciclo termico de elementos al acero (TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS). En este ultimo case esmn los tratamientos de carburizacion y carbonitruracion. En cualquier case, posterior a efectuar tratamrentos termomecanicos o termoquimicos generalmente se efecttian 10s tratamientos t4rmws con el fin de dar Las propiedades finales al producto. Con el objet0 de evitar confusiones en cuanto SI 10s tratamientos son termomecanicos, termoquimicos o termicos en adelante hablaremos solamente de tratamientos termicos, independiente si se estan incorporando elementos al acero durante el tratamiento. Una comprension de 10s tratamientos termicos de 10s aceros requiere conocimientos tales coma:
.
Estos puntos serrin desarrollados inicialmente. para concluir con 10s tratamientos termicos propiamente.
2.2.
Los aceros al carbon0 son aleaciones Fierro-Carbono, hasta 1,2-2% Cmaimo, con elementos residuales provenientes de la elaboracidn del acero: Azufre (S), Fkforo (P). Silicio (Si) y Manganeso (Mn). Los aceros se clasifican de acuerdo al contenido de carbon0 y elementos de aleaci6n. Los aceros al carbon0 se subdividen en: . . . bajo carbon0 (0 a 0.2%) medio carbon0 (0.3 a 0.5%) alto carbon0 (sobre 0.6).
-2~1.
Por otra parte 10s aceros BAJA ALEACIdN comprenden contenidos de elementos aleantes
hasta un 8-10 % y 10s de ALTA ALEACl6N cifras superiores a 10% de elementos aleantes Las cantidades de Si y Mn provenientes de la fabricaci6n no se consideran coma aleantes De 10s elementos provenientes del proceso de fabricacibn, azufre y f&for0 son perJUdiCialeS ya que segregan en la estructura. y en particular azufre forma compuestos con el fierro. FeS, que tienen una baja temperatura de fusi6n. Al ser baja la temperatura de fusion del compuesto formado (-1lWC) produce efectos daAinos durante la forja en callente del acero y eventualmente durante 10s tratamientos termicos. Manganeso adem& de tener efectos ben&kos en la templabilidad (segtin se verB m& adelante) se combina con el azufre formando un sulfur0 de manganeso, MnS el cual es una inclusi6n de alto punto de fusi6n, blanda, facilmente deformable que produce una buena maquinabilidad al actuar el sulfur0 coma un corta viruta. Es asi coma existe una de aceros clasificados coma de cahdad maquinables, tipo AISI-SAE 11 XX. Es necesario notar que 10s aceros baja aleaci6n contienen elementos aleantes hasta un 68% en peso aproximadamente. Generalmente 10s PRINCIPALES ELEMENTOS ALEANTES son: Niquel, Cromo. Vanadio, Molibdeno, Silicio, Manganeso y Tungsteno. Adicionalmente debe considerarse la presencia de 10s elementos residuales de la fabricacidn de 10s aceros segtin fue indicado anteriormente.
2.3.
Una fase se interpreta coma: Una regti fisicemenfe diferente de la materie que posee estructura atdmica y prop&da&s que cambian continuamente con la temperature, composicih, entre otras variables. Las distintas fases da un sistema son, en principio, separables fisicamente. Algunos ejemptos de fases en sistemas conocidos: . Sistemas con una fase estaMe: Aire. Agua, agua con azlicar disuelta, atmbsferas gaseosas, en -I mezcla de gases. Sistemas con m& de una fase estable: agua con aceite; agua saturada con azticar y azljcar prectprtada. leche con nata; metal liquid0 con escoria; capa de oxido de Al sobre d l lummio metilico, etc.
Conocido es el hecho que el dejar emfnar una taza caliente de t& con azkar disuelta hasta que se enfrie, se precipita azlicar descb d agua saturada (se aconcha). Es decir al disminuir la temperatura se pas6 de un sistema de una fase a un sistema de dos fases. Otro fendmeno que se presenta es con la adici6n de sal al hielo (2 fases sblidas) clue tiene coma efecto derretir el hielo (forma una fase; agua con sal disuelta). Esta tiltima prktica se utiliza para limp&a de vias nevadas.
Por otra parte el hierro puro a temperatura ambiente presenta una estructura BCC-a: fase ferrita. Al calentar esta fase sobre 9lOC aparece la fase austenitica, y, (FCC), la cual es estable hasta 1394OC. Es decir hay un cambio de fase a 910C. La presencia de carbon0 disuelto en la estructura BCC, fase ferrita. altera la temperatura del cambio de fase desde ferrita a austenita, o sea, se altera el rango de estabilidad t&mica de cada fase. Del mismo modo al agregar carbon0 al fierro pure, &.te inicialmente ocupa 10s huecos octaedricos de la estructura BCC de la ferrita, quedando disuelto en ella y por tanto formando una sola fase. Al aumentar et carbon0 adicionado al fierro, la ferrite se satura en carbon0 y no acepta mhs carbon0 en solucibn s6lida. En este punto aparece un precipitado al continuar agregando carbono: Fe& o CEMENTITA. 0 sea, aparecen dos fases en el sistema fierro carbono, alcanzandose el limite de estabilidad en composicihn de la ferrita. Se puede concluir entonces que una cierta fase presenta un rango de estabilidad t&mica y tambiBn generalmente un rango de estabilidad en composici6n. Basta recordar que todos 10s materiales pueden en principio fundirse.
Los DIAGRAMAS DE FASES son representaciones grgficas que indican 10s rangos estabilidad de cada fase, en funcibn de la temperatura y composicicin (generalmente presentan a P = 1 atm). Las representaciones que aqul se haran serdn para un sistema dos componentes (sistema binario), y particularmente del sistema Fe-C en el rango composicidn de carbon0 de inter&.
de se de de
La figura siguiente representa el diagrama de fases Fe-C ha?& un 12% de carbono. Aparecen la tigura dos diagramas de fases superpuestos. Las lineas punteadas corresponden a la modificacidn del diagrama para el sistema Fe-Carbon0 en forma de gratito. El diagrama en su forma continua corresponde al sistema Fe - Carbon0 en forma de cementita (Fe&). Segicn se presente en el diagrama de fases Fe-carbon0 de la figura, aparecen las siguientes fases en condiciones de equilibria:
.
Gas: Alin cuando siempre existe una fase gaseosa en equilibrio con una fase liquida (y s6lida tambi&t), a una presidn de una atm6sfera el fierro se evapora a 288OC (hierve) Liquido: Fierro puro funde a 153WC, pero la fase liquida (Fierro con carbon0 disuelto en estado liquido) es estable a temperaturas tan bajas coma 115OC aproximadamente. Grafito: Alin cuando no aparece en el diagrama de la figura, el grtifito contiene un 100% de carbono, es una fase que aparece mks comunmente en las fundiciones (fundiciones grises). Raramente aparece en aceros.
~famrl
Figura 2.1 Diagrama de fases Fierro-Carbon0 -____Fe-Fe& ____________ Fe-Grafito Fe-a o Ferrita.
Baja solubilidad en carbono yestable s& hasta 912T Estructura BCC
Fe-y o austenita. Presenta m a y o r s o l u b i l i d a d e n catbono~ Coma mkmo 2 % aproximadamente y estable hasta 1394C. o &able hasta 1495C con carbon0 disuelto. Estructura FCC, Fe-6 o Ferrita delta:
Estructura BCC. .&able a temperaturas supericres a 1394T e inferores de 1536T
Cementita (Fe&):
Carburo de fierro qua se presenta en Ix aceros y las fundiciones blancas, El contenido de carbon0 de la cementita es: 96 C en cementlta = (lw12)/(3x55.85+12)x1OO % C en cementita = 6,67a 6,69%= 6.68%
Seglin se observa en la figura, la cementita es un compuesto que no presenta solubilidad en carbono, es decir tiene prdcticamente una sola composicibn en carbono: 6,68% C. El diagrama de fases de la figura puede dividirse en dos regiones de aleaciones comerciales. Hasta un 2%C coma miximo es la regih de 10s ACEROS (Aunque excepcionalmente 10s aceros superan el 1,2% C). La caracterlstica principal de 10s aceros es que son austenizables y por tanto pueden deformarse en caliente: forjarse. SUS estructuras pueden interpretarse por el diagrama Fe-Fe&.
c.
J .. ..
J C~ .
Sobre el 2% y contenidos de carbon0 menores que 4,3% aproximadamente, aparece la otra familia de aleaciones comerciales Fierro-Carbono: las FUNDICIONES (Cast Iron). Estas presentan el liquid0 a menores temperaturas y se utilizan en la forma de colada, es decir no son deformables y solo es posible efectuar en ellas tratamientos termicos: se utilizan en la geometria del estado FUNDIDO (de ahi su nombre). Si al solidificar aparece grafito son llamadas fundiciones grises y si en cambio aparece cementita al solidificar son las fundiciones blancas. Todo esto por el aspect0 de la fractura: blanca, por brillante, fragil; y gris. por opaca, granular. Si bien son muchas las fases de equilibria que pueden aparecer. al tratar termicamente 10s aceros, el inter& se centra no ~610 en las fases s6lidas (ferrita. austenita cementita y grafito). El estudio del tratamiento termico de 10s aceros debera comprender al menos el conocimiento de la estabilidad de las fases ferrita, austenita y cementita. En ciertas regiones del diagrama de fases una sola fase es estable. Entre dos regiones de una fase contiguas aparece una regidn en la cual coexisten las dos fases. A modo de ejemplo a 1300C, austenita es estable hasta 1.2% C aproximadamente y el liquid0 aparece estable a partir de 2,5%C. Una aleaci6n Fe-2%C a 1300C presentara 2 fases estables en equilibrio, austenita de 1.2%C con liquid0 de 2,5%C.
r r . r r
I
r . .
. C . t . C .
c .
b .
2.3.1.
c
I
c
I
La regla de la palanca determina la cantidad de cada fase que esta presente en una region de dos fases (regi6n bifasica). Continuando con el ejemplo anterior; una aleacidn Fe-2% C a 1300C. A esta temperatura coexisten austenita y que contiene 1.2 % de Carbon0 y llquido con un 25% Carbono. Al efectuar un balance de carbon0 a una masa de 1000 gramos de aleaci6n: :Masa de C en aleaci6n total = Masa C en *y + Masa C en liquid0 1000 gr x0.02 = 1OOOxfyx 0.012+1000 gr xf L x0.025 donde fy y f L son las fracciones en peso de austenita y liquid0 respectivamente, Como austenita y llquido son las linicas fases presentes: i+y+fL=, ~ y al reemplazar las dos ecuaciones anteriores: 0.02 = fy x 0.012 + (1 - fy) x 0.025 f y = (0.0250.02)/(0.025-0.012)=0.385; % y
Manuel Cabrera C :Departamento C~encm de MatecialesLTFSM
q
b
1
C . t . t . C
c L .
38.5
__~
rl