Reformas Ortográficas
Reformas Ortográficas
Reformas Ortográficas
FACULTAD DE FILOSOFA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE LETRAS LICENCIATURA EN LETRAS CTEDRA: PRAGMTICA Y ANLISIS DEL DISCURSO
EQUIPO DE CTEDRA: Dra. Vernica ORELLANO DE MARRA Mag. Adriana COLLADO MADCUR
INTRODUCCIN
El objetivo del siguiente trabajo se centra en aplicar algunas estrategias de anlisis fomentadas desde los estudios de la Pragmtica en el caso concreto de un texto en lengua espaola. De este modo nos proponemos enriquecer el contenido macrotextual del discurso, comprendiendo que las categoras de anlisis de la Pragmtica superan el valor denotativo del mensaje, el cual resulta insuficiente para en concepto amplio, transversal y dialgico que, desde las Ciencias Humanas, otorgamos a la comunicacin. En el texto seleccionado, Reformas ortogrficas de Daniel Samper Pizano, intentaremos ver cmo se acenta la crtica de manera progresiva mediante la mutacin paulatina del significante en el texto, logrando as un efecto irnico.
Daniel Samper Pizano (Bogot, 1945) es periodista, escritor y editor. Su labor periodstica inici en el diario de mayor circulacin en Colombia, El Tiempo, donde gan gran reputacin como uno de los padres del periodismo investigativo en el pas. Colabora adems para publicaciones como Malpensante, Gatopardo y Semana en Colombia, y en revistas como Cambio 16 en Espaa, pas donde actualmente reside. Es notoriamente conocida su actitud punzante y crtica frente a los temas de actualidad. Destacan en sus artculos una alta dosis de humor, un recurso discursivo que opera con estrategias como la stira o la irona para resaltar una situacin incmoda, un conflicto o un asunto reprochable. Los ttulos de sus novelas y antologas funcionan como abrebocas de su peculiar estilo narrativo: Les Luthiers, de la L a la S (1991), Lecciones de Histeria de Colombia (1994), Aspectos sicolgicos del calzoncillo y otros artculos de humor (2000), entre otros.
REFORMAS ORTOGRFICAS
El artculo Reformas ortogrficas fue publicado en la revista de variedades Carrusel de El Tiempo, publicacin donde an conserva su columna Postre de notas, en el ao 2000. Samper Pizano se refiere en esta ocasin a un compendio de modificaciones o revisiones ortogrficas propuestas por la Real Academia de la Lengua Espaola con el fin de unificar el espaol como lengua universal de los hispanoparlantes, a las cuales l ha tenido acceso exclusivo. La necesidad de abogar por una lengua gramaticalmente uniforme ha cobrado vigencia desde el estudio de las variantes dialectales de la lengua espaola. Son famosas la Ortografa del lingista venezolano Andrs Bello (que propona ya una correspondencia unvoca fonema-grafema en el sistema americano) y sus acaloradas discusiones con Domingo Faustino Sarmiento. Bello afirmaba, desde su mirada etimologista y latinista, que las reformas ortogrficas propuestas por el sanjuanino en su Memoria (sobre ortografa americana) (1843) y La educacin popular (1849) afeaban la ortografa castellana, ignorando el origen de muchas palabras y expresiones y considerando el nuevo sistema exclusivamente sobre la pronunciacin de los pueblos hispanoamericanos . El lingista venezolano concluye: Pero por ms deseable que sea el arreglo lgico de la ortografa basado sobre la pronunciacin, creo que no puede adaptarse, sin graves inconvenientes, de la manera repentina y absoluta que el seor Sarmiento propone. En efecto, las reformas ortogrficas de Bello se difundieron en los espacios educativos de los pases hispanoparlantes y se aplicaron de manera progresiva. No obstante, Isabel II puso fin a este proyecto el 25 de abril de 1844 al imponer, por decreto real, el acatamiento a la Academia a travs del Prontuario de ortografa de la lengua castellana, dispuesto de real rden para el uso de las escuelas pblicas, por la real Academia espaola, con arreglo al sistema adoptado en la novena edicin de su Diccionario. De esta manera, los acuerdos de la RAE con respecto a la ortografa alcanzaron el nivel de normativa, desplazando otros posibles manuales de ortografa. Ya en el siglo XX, novelistas como Juan Ramn Jimnez y Miguel de Unamuno introdujeron en sus obras algunos cambios ortogrficos, como el uso
indistinto del grafema j unvocamente correspondiente con el fonema fricativo velar sordo //. Un debate relevante ms prximo al ao de publicacin del artculo de Samper Pizano se dio en 1997, en el marco del Primer Congreso Internacional de la Lengua Espaola, en Zacatecas, Mxico, y lo propici el escritor colombiano, adems amigo de Daniel Samper, Gabriel Garca Mrquez. En su ponencia, Botella al mar para el dios de las palabras, posteriormente publicada en El Pas de Espaa, declar: "Juvilemos la hortografa!", henterremos las achez rupestrez!". El escritor hablaba, claro est, desde una postura ldica, irreverente y, si se quiere, liberadora de las tensiones normativas en pro del poder de la palabra; no obstante, su intervencin se vio inmediatamente replicada: el fillogo Francisco Rodrguez Adrados manifest: preservar la ortografa significa garantizar la unidad cultural. La psicoanalista argentina Eva Tabakian explic al respecto a Pgina/12 que la ortografa tiene dos aspectos: uno vinculado a lo autorizado, lo legitimado por la Academia, y otro con la comunicacin. Este ltimo no puede hacerse a un lado. Cada palabra evoca una imagen por el modo en que est escrita. Muchas veces, cuando se violan esas reglas se torna irreconocible y se llega a la imposibilidad de su lectura. No porque est bien o mal escrita en trminos de una cierta autoridad, sino porque la escritura implica la existencia de un cdigo. Sin cdigo se cae en una anarqua que hace imposible la comunicacin. De las catorce modificaciones consignadas en Reformas ortogrficas, al menos doce se deben a criterios fonticos; la reforma nmero trece, en particular, emplea un criterio etimolgico: la eliminacin del artculo, partcula gramatical no heredada del latn. El punto nmero catorce hace referencia al grafema insigne de nuestra lengua, la . (Ver Cuadro)
Primer ao: 1) Supresin de las diferencias entre c, q y k. 2) Simplificacin del sonido de la c y la z en la variante ibrica. 3) Desaparicin de la doble c (cc) y posterior reemplazo por x. Segundo ao: 4) Supresin de las diferencias entre b y v. 5) Supresin de las diferencias entre ll e y. 6) Eliminacin de h. Tercer ao: 7) Toda vibrante mltiple debe ser escrito con la consonante mltiple rr. 8) Simplificacin de g y j en un solo grafema: j. Cuarto ao: 9) Eliminacin del acento grfico (tilde). 10) Reemplazo de consonantes mltiples st, ps o pt por consonantes simples t o s. Ejemplo: propuetas en lugar de propuestas. Quinto ao: 11) Prohibicin de la escritura de consonantes finales como j en reloj, d en pared y s en mujeres. 12) Eliminacin de la d en el continuum, en especial en el participio pasado. 13) Carencia del artculo en el espaol. 14) Defensa irrenunciable del grafema .
Cuadro 1. Sistematizacin de modificaciones, de carcter anual, consignadas por Daniel Samper Pizano.
El primer recurso clave para la disposicin paulatina y acentuada del contenido en el texto es la progresin temtica. El Diccionario de trminos clave del Espaol como Lengua Extranjera del Centro Virtual Cervantes define a la progresin temtica como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la informacin en un texto. Es, por tanto, uno de los fenmenos que ms claramente manifiesta la cohesin textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tpico de manera que progresivamente se vaya aadiendo informacin nueva a la informacin ya conocida por el contexto. En nuestro texto predomina, segn la categorizacin de tipos de progresin textual elaborada por Bernard Combettes (1983), la progresin de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes. En nuestro caso, la reforma es el tema [T] sobre el cual se efectan aportes remticos [R1, R2, R3, , R14] (cuantas reformas ortogrficas hayan sido introducidas). Los conectores lgicos aportan a la elaboracin progresiva del contenido: aditivos (tambin, asimismo, adems), consecutivos (por otro lado), de transicin (despus), adems de la aparicin predominante del futuro del modo indicativo acompaado por el signo de cuasirreflejo se, de registro normativo: se simplificar, se escribir, se dir. La estrategia ms llamativa empleada por Samper Pizano para dejar rastros acerca de su postura frente al tema es la aplicacin ilustrativa de las reformas ortogrficas en sus sucesivas etapas de asimilacin.
Supresin de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definicin tknika lingstika, pero konfundira mucho si la mencionamos ak) ser asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribir kasa, keso, Kijote. (Prrafo 4)
Tambin se simplifikar el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un niko fonema s. Kon lo kual sobrarn la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul." (Prrafo 5)
A medida que el texto avanza y las reformas se van imponiendo, la deformacin del cdigo en cuanto al significante es cada vez mayor. La relacin entre los grafemas y los fonemas modificados en el sistema sigue siendo arbitraria; sin embargo, se establece una iconicidad en cuanto los cambios registrados obedecen a una motivacin discursiva que define el carcter del texto. El recurso de la irona se activa cuando las expectativas comunicativas del texto se ven vapuleadas por la extraa morfosintaxis que adquiere el ltimo prrafo como resultante de todas las intervenciones que han resentido a la predicacin. En lugar de producirse una yuxtaposicin de efectos entre lo que se dice y cmo se dice, obtenemos una oposicin de dichas interfaces, y es all donde opera la irona. Hay una fuerza locucionaria, literal, que persigue el objetivo de defender las reformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo verdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo , mientras una fuerza ilocucionaria subyacente devenida del efecto difuso producido por el artculo. Ducrot seala al respecto que la objetividad de la irona consiste en la fragmentacin del locutor unitario en varias voces o puntos de vista dentro de la misma enunciacin, a alguno de los cuales se opone y critica de manera implcita. Vemos que en este discurso, efectivamente, opera ms de una voz: se produce entonces una orientacin hacia un sentido final, producto de nuestras sospechas como lectores activos.
BIBLIOGRAFA
[1] Bruzos Moro, A. (2011). La polifona. Disponible en lnea: http://scholar.princeton.edu/abruzos/files/alberto%20bruzos%20polifon%C3%ADa. pdf [2] Calsamiglia, H. y Tusn, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel. [3] Ducrot, O. y Todorov, T. (1974). Diccionario enciclopdico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI. [4] Entrada: Progresin temtica. Diccionario de trminos clave de ELE del Centro Virtual Cervantes. Disponible en lnea: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/progresiont ematica.htm [5] Guiraud, P. (1972). La semiologa. Mxico: Siglo XXI.
La Real Academia de la Lengua dar a conocer prximamente la reforma modelo 2000 de la ortografa espaola que tiene como objetivo unificar el espaol como lengua universal de los hispanoparlantes. Me han mandado, con carcter exclusivo, un documento reservado que revela cmo se llevar a cabo dicha reforma. Ser, pues, una enmienda paulatina, que entrar en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma har mucho ms simple el castellano de todos los das, pondr fin a los problemas de ortografa que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros pases, especialmente los iberoamericanos, y har que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducir en las siguientes etapas anuales: Supresin de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definicin tknika lingstika, pero konfundira mucho si la mencionamos ak) ser asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribir kasa, keso, Kijote. Tambin se simplifikar el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un niko fonema s. Kon lo kual sobrarn la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul." Por otro lado, desapareser la doble c y ser reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasin los espaoles
no tendrn ventajas ortogrfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraa pronunsiasin de siertas letras. As mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en espaol diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo ao, desapareser la v y beremos kmo bastar con la b para ke bibamos felises y kontentos. Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribir con y: "Ybeme de paseo a Sebiya, seor Biyar". Esta integrasin probokar agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b ser de baka, toda b ser de burro. La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedar suprimida por kompleto: as, ablaremos de abichuelas o alkool. A partir del tercer ao de esta implantacin, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribir con doble r: "Rroberto me rregal una rradio". No tendremos ke pensar kmo se eskribe sanaoria, y se akabarn esas complikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abr ke desperdisiar ms oras de estudio en semejante kuestin ke nos tena artos. Para ebitar otros problemas ortogrfikos se fusionan la g y la j, para que as jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe.Aora todo ba con jota: "El jeneral jestion la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasin ar que ablemos y eskribamos todos con ms rregularidad y ms rrpido rritmo. Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerara una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto ao, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!" Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos "la mujere" o "lo ombre". Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo
artikulo.- El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", "erbido" sino "erbio" y "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto ao kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo. Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra ee. Ee rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epaola unibersa. [email protected]