HACCP
HACCP
INTRODUCCIN 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA HACCP 1.1. DEFINICION DE HACCP 1.2. PARA QUE SIRVE EL SISTEMA HACCP? 1.3. OBJETIVO 1.4. HISTORIA DEL HACCP 2. GUA PARA LA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DE HACCP 2.1. PROGRAMAS PRERREQUISITOS A LA APLICACIN DE HACCP
2.1.1. Buenas Prcticas Agrcolas (BPA). 2.1.1.1. Fuentes de contaminacin. a) Contaminacin biolgica. b) Contaminacin qumica. 2.1.2. Buenas Prcticas de Manufactura (BPM). 2.1.2.1. Riesgos potenciales que pueden resultar de una ausencia de BPM. 2.2. EDUCACIN Y ENTRENAMIENTO 2.3. IMPLEMENTANDO UN PLAN HACCP 2.3.1. Reunir un equipo de trabajo para HACCP. 2.3.2. Descripcin del alimento y su distribucin. 2.3.3. Descripcin del uso que tendr el alimento y la clase de consumidores. 2.3.4. Creacin de un diagrama de flujo que describe el proceso. 2.3.5. Verificacin del diagrama de flujo. 2.4. APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS HACCP 2.4.1. Conducir un anlisis de riesgos (Principio 1). 2.4.1.1. Etapas de un anlisis de riesgo. 2.4.2. Identificar los puntos de control crtico (PCC) (Principio 2). 2.4.3. Establecer los lmites crticos (Principio 3). 2.4.4. Establecer procedimientos de monitoreo de los PCC. (Principio 4). 2.4.4.1. Propsitos del monitoreo. 2.4.5. Establecer acciones correctivas cuando el monitoreo indica que hay una desviacin en el lmite crtico establecido (Principio 5). 2.4.6. Establecer procesos de verificacin (Principio 6).
2.4.7. Establecer sistemas de documentacin y preservacin de archivo. (Principio 7). 3. IMPLEMENTACIN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN HACCP 4. RELACIN ENTRE BPA, BPM Y HACCP 5. DEFINICIONES
INTRODUCCION
Los nuevos esquemas de produccin agropecuaria, la dinmica de comercio internacional, sustentada en la globalizacin de las economas y mercados, la incidencia de situaciones adversas, el incremento de la demanda del consumidor hacia la calidad e inocuidad de los alimentos, la proteccin del medio ambiente y los compromisos derivados de los Acuerdos sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), est obligando a los pases a replantear sus polticas y formas de operacin en materia de sanidad e inocuidad de alimentos. El libre comercio y la modernizacin de los medios de transporte permiten que en breves lapsos de tiempo, los alimentos sean consumidos sin dar tiempo a que se realicen todos los anlisis y pruebas previstas en las legislaciones sanitarias de los pases. Estas y otras consideraciones han motivado a los gobernantes a pensar en la necesidad de establecer sistemas unificados que garanticen la seguridad de los alimentos, y que aplicados bajo las mismas reglas del juego, faciliten el libre intercambio de stos, eliminando barreras no arancelarias que entorpecen el libre comercio de productos bsicos en la canasta familiar de la poblacin. Es por ello que se ha optado por el sistema de Anlisis de Riesgo y Puntos Crticos de Control (HACCP, por sus siglas en ingls) como la garanta para la inocuidad de alimentos y poder ejercer as, un mejor control de los mismos. El sistema HACCP promueve una forma racional y efectiva de asegurar la inocuidad de los alimentos, desde el momento de la cosecha hasta el consumo. Prevenir los problemas antes de que ocurran, es el principal objetivo detrs de cualquier sistema HACCP. Las operaciones del sector productivo agroindustrial de Honduras, se encuentran inmersas en un marco que requiere de altos ndices de productividad para ser competitivos mundialmente. Para enfrentar ese desafo, se requiere que los productores y empresarios actualicen sus conocimientos en los sistemas de seguridad sanitaria de las frutas y legumbres frescas, donde la inocuidad juega un papel determinante. Debido a ello, el Proyecto Regional de Fortalecimiento de la Vigilancia Fitosanitaria en Cultivos de Exportacin no Tradicional -VIFINEX- que opera dentro del marco del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria-OIRSA- apoya al gremio de agroindustriales, mediante el presente evento de capacitacin de profesionales de empresas productoras exportadoras e inspectores fitosanitarios, para contribuir a alcanzar un mejor nivel de competitividad en el mercado internacional, basado en la calidad sanitaria y fitosanitaria a exportar.
1.1. DEFINICION DE HACCP El sistema HACCP se define como el anlisis de riesgos y puntos crticos de control y es la herramienta ptima de trabajo para facilitar y racionalizar las actividades necesarias para garantizar la seguridad de los alimentos. Es adems una aproximacin sistemtica hacia la identificacin, evaluacin y control de la seguridad alimentaria. HACCP es un mtodo cuyo enfoque principal debe ser de naturaleza preventiva y dinmica en los diferentes eslabones de la cadena de produccin de alimentos.
1.2. PARA QUE SIRVE EL SISTEMA HACCP? Es un sistema que sirve como un medio efectivo y racional de asegurar la calidad sanitaria de los alimentos en toda la cadena de produccin. El sistema est enfocado a las partes del proceso que generan riesgo, a la prevencin ms que la inspeccin, a la seguridad sanitaria del producto no a su calidad. El sistema HACCP define claramente y separa las responsabilidades del operador(a) de alimentos y del inspector(a). Tradicionalmente, algunos gerentes de planta delegan en sus inspectores(as) para identificar deficiencias antes que el operario(a) tome alguna accin para corregir los problemas de seguridad alimentaria.
1.3. OBJETIVO El sistema HACCP tiene como objetivo fundamental minimizar o prevenir la posible ocurrencia de riesgos en los alimentos que puedan daar la salud del consumidor.
1.4. HISTORIA DEL HACCP El sistema HACCP fue desarrollado originalmente por la Administracin Nacional de Aeronutica y Espacio (NASA por sus siglas en ingls), en preparacin para los vuelos espaciales. En 1959 la compaa Pillsbury y los laboratorios Natick adaptan el sistema de manufactura aerospacial de la NASA "Modelos Analticos de Falla" para el procesamiento de alimentos. En 1970 el FDA, emite regulaciones basadas en el HACCP para prevenir brotes de botulismo en alimentos enlatados de baja acidez. En 1985 la Academia Nacional de Ciencia (NAS por sus siglas en ingls) y el Concejo Nacional de Investigacin (NRC por sus siglas en ingls), elaboraron los principios generales para la aplicacin del criterio microbiolgico. En 1989, el Comit Asesor Nacional Sobre Criterios Microbiolgicos en Alimentos (NACMCF por sus siglas en ingls) elabor los 7 principios fundamentales del HACCP para la proteccin de alimentos. En1993 la Comisin de Higiene de Alimentos del Codex Alimentarius, publica una gua de aplicacin del HACCP. En 1993 la epidemia alimenticia causada por Escheriquia coli 0157:H7, en Estados Unidos caus la atencin del pblico. El congreso y el USDA, se dieron cuenta que los sistemas de inspeccin de alimentos no sealaban la fuente del problema donde haban patgenos no visibles. El pblico demand un cambio y como resultado, desde el 28 de enero de 1998, cerca del 75% de la carne cruda y otros productos crnicos y 50% de los productos procesados son inspeccionados bajo sistemas HACCP. Los dems productos son producidos en plantas pequeas de 10 a 500 empleados y se espera que estn bajo el sistema HACCP desde enero del 2000.
2.1. PROGRAMAS PRERREQUISITOS A LA APLICACION DE HACCP El HACCP es un sistema construido sobre una base firme de componentes cruciales de inocuidad y saneamiento, conocidos como programas prerrequisitos. El inters hacia la calidad e inocuidad de alimentos y el cumplimiento regulatorio relacionado, hace imperativo que toda industria de alimentos establezca, documente y mantenga programas prerrequisitos efectivos, sobre los que se desarrollar y respaldar el sistema HACCP, si se quiere que ste sea exitoso. El proceso de alimentos reconoce que muchos de los programas prerrequisitos estn basados en Buenas Prcticas Agrcolas (BPA), las Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operacionales Estndares de Sanitizacin (POES) listados en el Cdigo de Regulaciones Federales de los Estados Unidos y en el Codex Alimentarius. Es importante que la efectividad de los programas prerrequisitos sea evaluada antes que el plan HACCP sea desarrollado. Los programas prerrequisitos deben ser establecidos y manejados por separado del sistema HACCP. Adems, deben ser documentados y auditados regularmente. Algunos aspectos de estos programas deben ser incorporados en el procesamiento y mantenimiento, para evitar que el equipo falle o se pierda la produccin. Aunque los programas prerrequisitos son establecidos y manejados por separado de los sistemas HACCP, la existencia de un prerrequisito no impide la utilizacin de actividades especficas dentro de un sistema HACCP. 2.1.1. Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) Son todas aquellas prcticas que se llevan a cabo en el campo y sirven como base para establecer una adecuada aplicacin del sistema HACCP. El implementar las BPA trae consigo las siguientes ventajas:
Es posible exportar productos a pases con altas normas de calidad. Aumenta las ganancias por el valor agregado que se les aplica a los productos. Previene y minimiza el rechazo de los productos. Mejora las condiciones de higiene de los productos. Mejora la imagen de los productos.
Para realizar un programa exitoso de BPA es necesario contemplar en primer plano la salud del personal y la higiene en el campo. Es por ello necesario implementar las siguientes recomendaciones:
Capacitacin a TODO el personal. Programas contra heridas. Evitar enfermedades contagiosas. Aplicar las prcticas de higiene, entre ellas estn: