Leon Trotsky (1927) Critica Del Programa de La Internacional Comunista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

Crtica del Programa de la Internacional Comunista[1]


Alma Ata, 1928 A la memoria de mi Hija Nina, muerta en su puesto de combate a los veintiseis aos

El proyecto de programa, es decir, el documento de mayor importancia destinado a orientar el trabajo de la Internacional comunista para una serie de aos, ha aparecido algunas semanas antes de la convocatoria del VI Congreso, que se rene cuatro aos despus del quinto. Esto no puede justificarse por el hecho de que el primer proyecto fue publicado ya antes del Congreso precedente, precisamente porque han transcurrido varios aos desde entonces; el segundo proyecto, por su estructura, es diferente del primero: trata de establecer el balance de la evolucin efectuada en el curso de estos ltimos aos. Sera completamente imprudente e irreflexivo adoptar en el VI Congreso este proyecto, en el cual son visibles las huellas de un trabajo hecho precipitadamente e incluso negligentemente, sin que haya habido antes en la Prensa una crtica seria, sin que lo hayan discutido ampliamente todas las secciones de la Internacional comunista. Durante los pocos das de que hemos podido disponer desde el momento en que recibimos el proyecto hasta el del envo de la presente carta, no nos ha sido posible detenernos ms que en ciertas cuestiones fundamentales tratadas en l. A causa de la falta de tiempo, hemos debido dejar completamente de lado, sin examinarlas, una serie de tesis muy importantes del proyecto que acaso hoy no son de actualidad, pero que pueden adquirir maana una importancia excepcional. Esto no significa que sea menos necesario criticarlas que las partes del proyecto a las cuales esta consagrado este documento. Es preciso agregar que nos vemos obligados a trabajar sobre el nuevo proyecto en condiciones en que no nos es posible obtener las informaciones ms indispensables. Bastar decir que ni siquiera hemos podido procurarnos el primer proyecto de programa; hemos tenido que recurrir a nuestra propia memoria en lo que le concierne, as como en otros dos o tres puntos. Ni qu decir tiene que todas las citas han sido reproducidas de los textos originales y cuidadosamente comprobadas.

I. Programa de la revolucin internacional o programa del socialismo en un solo pas?


La cuestin ms importante del orden del da del VI Congreso es la adopcin del programa. El carcter de ste puede definir y fijar por mucho tiempo la fisonoma de la Internacional. Lo importante en un programa no es formular tesis tericas generales (esto se reduce, en fin de cuentas, a codificar, es decir, a hacer una exposicin condensada de verdades y de generalidades slida y definitivamente adquiridas), sino sobre todo hacer el balance de la experiencia mundial econmica y poltica del ultimo perodo, en particular de la lucha revolucionaria de los cinco ltimos aos, tan ricos en acontecimientos y en errores. De la manera cmo el programa comprenda y juzgue estos hechos, faltas y divergencias, depende tambin la suerte de la Internacional comunista durante los aos prximos. 1. Estructura general del programa En nuestra poca, que es la del imperialismo, es decir, la de la economa y la poltica mundiales dirigidas por el capital financiero, no hay un solo partido comunista que pueda establecer su programa tomando slo o principalmente como punto de partida las condiciones o las tendencias de la evolucin de su pas. Esto se aplica igualmente y por entero al partido que ejerce el poder en los lmites de la URSS. Partiendo de estas consideraciones, escribamos en enero de este ao: Es preciso pasar a la elaboracin del programa de la Internacional comunista (el de Bujarin no es ms que un mal programa de seccin nacional de la Internacional comunista, y no el del partido comunista mundial) (Pravda, 15 de enero de 1928). No hemos cesado de insistir en estas mismas consideraciones desde 1923-24, aos en que el crecimiento de los Estados Unidos de Amrica del Norte se plante en toda su amplitud, como problema de poltica mundial y de poltica europea, en el sentido ms directo de esta palabra. La hora de la desaparicin de los programas nacionales ha sonado definitivamente el 4 de agosto de 1914. El partido revolucionario del proletariado no puede basarse ms que en un programa internacional que corresponda al carcter de la poca actual, la de mximo desarrollo y hundimiento del capitalismo. Un programa comunista internacional no es, ni mucho menos, una suma de programas nacionales o una amalgama de sus caractersticas comunes. Debe tomar directamente como punto de partida el anlisis de

1 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

las condiciones y de las tendencias de la economa. Y del estado poltico del mundo, como un todo, con sus relaciones y sus contradicciones, es decir, con la dependencia mutua que opone a sus componentes entre s. En la poca actual, infinitamente ms que durante la precedente, slo debe y puede deducirse el sentido en que se dirige el proletariado desde el punto de vista nacional de la direccin seguida en el dominio internacional, y no al contrario. En esto consiste la diferencia fundamental que separa, en el punto de partida, al internacionalismo comunista de las diversas variedades del socialismo nacional. Al recomendar el nuevo proyecto, Pravda deca que el programa comunista difiere radicalmente del programa de la socialdemocracia internacional no slo en el fondo, en las tesis fundamentales, sino tambin por el internacionalismo caracterstico de su estructura. (Pravda del 29 de mayo de 1928). Esta frmula, un poco vaga, expresa evidentemente la idea que hemos expuesto un poco ms arriba, y que antes se rechazaba con obstinacin. Tenemos que aprobar el hecho de que se haya prescindido del primer proyecto presentado por Bujarin y que no dio, desde luego, lugar a un cambio serio de impresiones: no ofreca siquiera materia suficiente para que se pudiera precisar lo que se pensaba de l. En tanto que el primer proyecto presentaba un cuadro rido, esquemtico de un pas abstracto, en evolucin hacia el socialismo, el nuevo proyecto, por el contrario, intenta (desgraciadamente, sin xito y sin espritu de continuidad, como veremos despus) tomar como base la economa mundial en su conjunto para determinar la suerte de sus diferentes partes. Uniendo en un sistema de dependencias y de contradicciones pases y continentes que han alcanzado grados diferentes de evolucin, aproximando los diversos niveles de su desenvolvimiento y alejndolos inmediatamente despus, oponiendo implacablemente todos los pases entre s, la economa mundial se ha convertido en una realidad poderosa que domina la de los diversos pases y continentes. Este solo hecho fundamental da un carcter profundamente realista a la idea del partido comunista mundial. Llevando la economa mundial en bloque al desarrollo supremo que puede alcanzar, basndose en la propiedad privada, el imperialismo, como dice justamente el proyecto en su introduccin, agudiza extremadamente la contradiccin que existe entre el crecimiento de las fuerzas de produccin de la economa mundial y las fronteras que separan naciones y Estados. No es posible dar un solo paso hacia la solucin de los grandes problemas de la poltica mundial y de la lucha revolucionaria si no se asimila bien esta tesis, que apareci por primera vez con toda claridad ante la humanidad en el curso de la ltima guerra imperialista. El punto de partida que se ha adoptado para el actual proyecto de programa debera necesariamente aprobarse s, aspirando a conciliar esta posicin, que es la nica justa, con tendencias completamente opuestas, no se hubieran introducido en l las contradicciones ms lamentables, quitando as toda importancia de principio a la nueva manera de abordar la cuestin. 2. Los Estados Unidos y Europa Para caracterizar el primer proyecto, felizmente abandonado despus, bastar decir, en la medida en que nuestra memoria es fiel, que no se mencionaba siquiera a los Estados Unidos de Amrica del Norte. Los problemas esenciales de la poca imperialista, a causa de su carcter, no se deben plantear solamente en abstracto, tericamente, sino tambin examinando su contenido material e histrico; sin embargo, en el primer proyecto se perdan en el esquema exange de un pas capitalista considerado de una manera general. El nuevo proyecto (y hay en esto evidentemente, un serio progreso) habla ya del desplazamiento del centro econmico del mundo hacia los Estados Unidos de Amrica, de la transformacin de la repblica del dlar, que se convierte en explotador mundial, del hecho de que los Estados Unidos han conquistado ya la hegemona en el mundo, y, en fin, dice que la rivalidad (el proyecto emplea la desgraciada palabra conflicto) existente entre los Estados Unidos y el capitalismo europeo, y el capitalismo britnico en primer lugar, pasa a ser el eje de los conflictos mundiales. Es absolutamente evidente en la actualidad que un programa que no defina claramente y con precisin esos hechos y factores fundamentales de la situacin en el mundo no tiene nada de comn con el programa del partido de la revolucin internacional. Por desgracia, los autores se han limitado a designar por sus nombres, a incluir en cierto modo, en el texto del proyecto rehuyendo las dificultades tericas, sin ligarlos ntimamente a la estructura del proyecto, sin deducir de ellos ninguna conclusin desde el punto de vista de las perspectivas y de la estrategia, los acontecimientos y tendencias esenciales, de que acabamos de hablar, de la solucin mundial en el curso de la nueva poca. No hay ningn juicio sobre el nuevo papel desempeado por Amrica en Europa despus de la capitulacin del partido comunista y la derrota del proletariado alemn en 1923. No se explica que el perodo de estabilizacin, de normalizacin y pacificacin de Europa y el renacimiento de la socialdemocracia han sido posibles, por qu estn en correlacin estrecha, desde el punto de vista material e intelectual, en los asuntos europeos. Adems, no se demuestra que la evolucin que seguir con los primeros pasos de la intervencin

2 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

norteamericana inevitablemente en el porvenir, la expansin yanqui, la disminucin de los mercados del capital europeo, e incluso de los de la propia Europa, provocarn la ms graves perturbaciones militares, econmicas y revolucionarias que se hayan visto jams. No se precisa tampoco el hecho de que como los Estados Unidos continan haciendo presin implacablemente sobre la Europa capitalista, sta vera reducirse cada vez ms su parte en la economa mundial, lo que significa, evidentemente, que las relaciones entre los Estados europeos no solo no mejorarn, sino que, por el contrario, adquirirn una tensin extremada, acompaada de accesos violentos que se resolvern en conflictos guerreros; en efecto, los Estados, lo mismo que las clases, luchan con ms furia por arrancarse una racin escasa y en disminucin que cuando estn abundantemente provistos. El proyecto no explica que el caos interior, debido a los antagonismos entre los Estados de Europa priva a sta de toda esperanza de resistir un poco seriamente y con xito a la repblica de Amrica del Norte, cuya centralizacin se acenta intensamente. Vencer el embrollo europeo por medio de los Estados Unidos soviticos de Europa es una de las primeras misiones de la revolucin proletaria; esta est infinitamente ms prxima en Europa que en Amrica (una de las razones, y no de las menores, es precisamente la divisin de Europa en Estados independientes), y tendr, pues, muy probablemente, que defenderse contra la burguesa norteamericana. Por otra parte, no se ha sealado (y ste es un aspecto no menos importante del mismo problema mundial) que precisamente la potencia de los Estados Unidos en el mundo, y su expansin irresistible les obligan a introducir en los stanos de su edificio los almacenes de plvora del universo entero: todos los antagonismos de Occidente y de Oriente, la lucha de clases en la vieja Europa, las insurrecciones de los pueblos coloniales, todas las guerras y todas las revoluciones. De un lado, esto hace del capitalismo de Amrica del Norte, en el curso de la nueva poca, la fuerza fundamental de la contrarrevolucin, cada vez ms interesada en que se mantenga el orden en todos los puntos del globo terrestre; por otro lado, por ah se prepara el inmenso estallido revolucionario de esta potencia mundial que domina ya el mundo y no cesa de crecer. La lgica de las relaciones existentes en el mundo indica que esta conflagracin no podr estar muy distante de la revolucin proletaria en Europa. Por haber precisado la dialctica de las relaciones mutuas que unen a Europa y Amrica, se han elevado contra nosotros, en los ltimos aos, las acusaciones ms diversas: la de negar, como pacifistas, las contradicciones existentes en Europa; la de aceptar la teora del superimperialismo de Kautsky, y otras muchas. No hay ninguna razn para que no nos detengamos a refutar esas acusaciones que, en el mejor de los casos, tiene su origen en una ignorancia completa de los procesos reales, as como de nuestra manera de verlos. Sin embargo, nos vemos obligados a indicar que sera difcil emplear ms esfuerzos para embrollar y complicar ese problema mundial de extraordinaria importancia que los que emplearon, entre otros, los autores del proyecto de programa en la lucha mezquina, sostenida contra nuestra manera de plantear la cuestin. No obstante, el desenvolvimiento de los hechos la ha confirmado enteramente. Ha habido, incluso en estos ltimos tiempos, en los principales peridicos comunistas, tentativas de disminuir -sobre el papel- la importancia de la hegemona de Amrica: se aluda a la crisis comercial e industrial que se iniciaba en los Estados Unidos. No podemos detenernos aqu a examinar la duracin de la crisis americana y la profundidad que puede llegar a alcanzar. Eso es un problema que concierne a la situacin y no al programa. Evidentemente, no dudamos que la crisis es inevitable, no negamos la posibilidad de que sea muy extensa y profunda, en relacin con la extensin mundial que ha adquirido el capitalismo yanqui. Pero deducir que la hegemona de los Estados Unidos decrece o se debilita no es verdad, y puede suscitar errores muy groseros de orden estratgico, porque es justamente lo contrario lo que sucede. Durante la poca de la crisis, la hegemona de los Estados Unidos se har sentir ms completa, ms clara, ms implacablemente que en un perodo de prosperidad. Estados Unidos liquidar y vencer sus dificultades y sus perturbaciones ante todo en detrimento de Europa, y nada importa que esto ocurra en Asia, en Canad, en Amrica del Sur, en Australia, o en la misma Europa, o que sea por procedimientos pacficos o militares. Es preciso comprender claramente que si el primer perodo de intervencin americana tuvo para Europa consecuencias estabilizadoras y pacificadoras, que en gran parte subsisten an, y que pueden incluso episdicamente renacer y reforzarse (sobre todo en caso de nuevas derrotas del proletariado), por el contrario, la lnea general de la poltica de Norteamrica, sobre todo si su economa encuentra dificultades y atraviesa crisis, provocar en Europa, as como en el mundo entero, profundas conmociones. La conclusin que se deduce de ello es que no faltarn situaciones revolucionarias durante la dcada prxima, como no han faltado durante la que acaba de transcurrir. Por eso mismo, es necesario comprender juiciosamente los resortes fundamentales del desarrollo de los acontecimientos para no ser cogidos de improviso por su accin. Si, durante la dcada pasada, las consecuencias inmediatas de la guerra imperialista fueron la fuente principal de las situaciones revolucionarias, por el contrario, en el curso de la segunda dcada despus de la guerra, esas situaciones surgirn, sobre todo, de las relaciones recprocas entre Europa y Amrica. Una gran crisis en los Estados

3 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

Unidos sera la seal de nuevas guerras y revoluciones. Lo repetimos: no faltarn situaciones revolucionarias. Todo depende del partido internacional del proletariado, de la madurez y de la capacidad de lucha de la Internacional comunista, de la justeza de su estrategia y de sus mtodos tcticos. El proyecto de programa de la Internacional comunista no expresa ninguna de estas ideas. Slo se seala en l un hecho tan importante como el desplazamiento del centro econmico del mundo hacia los Estados Unidos en una observacin periodstica, de pasada, sin ms ni ms. Es completamente imposibles justificar esto por la falta de espacio; en efecto, no son las cuestiones fundamentales las que precisamente deben tratarse en un programa? A este respecto es preciso sealar que el proyecto se extiende demasiado sobre los problemas de segundo y de tercer orden, aunque deja algunos de lado. En general, el estilo es excesivamente impreciso, sin hablar de las numerosas repeticiones; suprimindolas, se podra reducir una tercera parte de texto. 3. La consigna de los Estados Unidos Soviticos de Europa No hay justificacin posible para la supresin del nuevo proyecto de programa de la frmula de los Estados Unidos soviticos de Europa, que haba sido aceptada ya por la Internacional comunista en 1923, despus de una lucha interior bastante larga. Es que quieren volver los autores a la actitud de Lenin en 1915? Pero para eso sera preciso comprenderla bien. Como es sabido, durante el primer perodo de la guerra, Lenin vacil en aceptar esa frmula. Introducida en la tesis de El Socialdemcrata, rgano central del partido en aquella poca, Lenin la rechaz despus. Este hecho slo demuestra que no se trataba de la imposibilidad de admitirla en general, por razones de principio, sino que era preciso juzgarla estrictamente desde el punto de vista tctico; pesar los lados positivos y negativos, examinndola desde el punto de vista de la etapa que se atravesaba entonces. Es superfluo decir que Lenin no admita que puedan realizarse los Estados Unidos de Europa capitalista. Yo juzgaba el problema de la misma manera cuando expuse la frmula de los Estados Unidos exclusivamente como forma de Estado, en el porvenir, de la dictadura de proletariado en Europa. He aqu lo que yo escriba: Una unin econmica de Europa un poco completa, por arriba, como resultado de un acuerdo entre Gobiernos capitalistas, es una utopa. En este terreno, no se ir ms all de los compromisos parciales y de las medias tintas. Por eso mismo, la unin econmica de Europa, que promete ventajas enormes al productor y al consumidor, as como, en general, al desenvolvimiento de la cultura, es la misin revolucionaria del proletariado europeo en lucha contra el proteccionismo imperialista y su instrumento, el militarismo. (L. Trotsky, Programa de la paz, vol. III, I parte. pg. 85). Y, ms lejos, agregaba: Los Estados Unidos de Europa constituyen, ante todo, una forma, la nica que se puede concebir, de la dictadura del proletariado europeo. (L. Trotsky, Programa de la paz, vol. III, I parte, pg. 92). Pero, durante ese perodo, Lenin expona ciertos peligros. Teniendo en cuenta que no se haba hecho la experiencia de la dictadura del proletariado en un solo pas, y tambin la falta de claridad terica ante ese problema, incluso en el ala izquierda de la socialdemocracia de entonces, la frmula de los Estados Unidos de Europa poda dar nacimiento a la concepcin de que la revolucin proletaria deba comenzar simultneamente, al menos, en todo el continente europeo. Precisamente Lenin pona en guardia contra ese peligro de interpretacin. Pero sobre esta cuestin no haba ni sombra de desacuerdo entre Lenin y yo. Yo escriba ya entonces: Que ningn pas debe esperar a los otros para empezar su lucha es una verdad elemental, que es til y necesario repetir para que no se pueda sustituir la idea de la accin internacional paralela por la de la inaccin internacional en la espera. Sin aguardar a los otros, comenzamos a luchar y continuamos luchando en el terreno nacional, con la certidumbre absoluta de que nuestra iniciativa dar un impulso a la lucha en los otros pases. (Trotsky, 1917, vol. III, I parte, pg. 90). Despus vienen mis palabras, que Stalin cit en la sptima reunin plenaria del Comit ejecutivo de la Internacional comunista como la expresin ms perversa del trotskismo; es decir, de la desconfianza en las fuerzas internas de la revolucin y la esperanza en recibir socorro de fuera: Y si esto (la extensin de la revolucin a otros pases) no se produce, no hay ninguna esperanza (como lo prueban la experiencia de la Historia y las consideraciones tericas) de que una Rusia revolucionaria pueda resistir frente a una Europa conservadora o de que una Alemania socialista pueda subsistir aislada en el mundo capitalista. (L. Trotsky, 1917, vol. III, I parte, pg. 90). En esta cita y en dos o tres del mismo gnero se basa la condena pronunciada por la sptima reunin plenaria contra el trotskismo, que, al parecer, ha adoptado en esta cuestin fundamental una actitud que no tiene nada de comn con el leninismo. Detengmonos, pues un instante, a or al propio Lenin. El 7 de marzo de 1918, Lenin deca, a propsito de la paz de Brest-Litovsk: Es una leccin, pues no cabe duda alguna de que sin la revolucin alemana pereceremos. (Lenin,

4 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

Obras completas, vol. XXVII, pg. 95). Una semana despus: El imperialismo universal y la marcha triunfal de la revolucin social no pueden coexistir. (Lenin, Obras completas). Algunas semanas despus, el 23 de abril, Lenin deca an: El hecho de estar atrasados nos ha empujado hacia adelante, pero pereceremos si no sabemos resistir hasta el momento en que encontremos el poderoso apoyo de los obreros insurrectos de los otros pases. (Lenin, Obras completas, vol. XXVII pg. 239, las palabras subrayadas lo han sido por m). Pero, se pronunciaban acaso estas palabras bajo la impresin de la crisis de Brest-Litovsk? No; en marzo de 1919, Lenin repite de nuevo: Vivimos no en un Estado, sino en un sistema de Estados; no se puede concebir que una repblica sovitica exista durante largo tiempo al lado de Estados imperialistas. En fin de cuentas, una u otros vencern. (Lenin, Obras completas, vol XVI, pg. 102). Un ao despus, el 7 de abril de 1920, Lenin recordaba an: El capitalismo, considerado en su conjunto mundial, contina siendo ms fuerte que el poder de los soviets, no slo militarmente, sino tambin desde el punto de vista econmico. Es preciso partir de esta consideracin fundamental y no olvidarla jams. (Lenin, Obras completas, vol. XVII, pg. 102). El 27 de noviembre de 1920, Lenin deca a propsito del problema de las concesiones: Ahora hemos pasado de la guerra a la paz, pero no hemos olvidado que la guerra volver nuevamente. Mientras subsistan el capitalismo y el socialismo no podemos vivir tranquilamente; en fin de cuentas, uno u otro vencer. Se cantar el Requiem, ya de la repblica de los soviets, ya de capitalismo mundial. Esto es un aplazamiento de la guerra (Lenin, Obras completas, vol. XVII, pg. 398). Pero, es que acaso la existencia ulterior de la repblica de los soviets ha incitado a Lenin a reconocer su error, a renunciar a la desconfianza en las fuerzas interiores de la Revolucin de octubre? Lenin deca ya en el tercer Congreso de la Internacional comunista, es decir, en julio de 1921: Se ha creado un equilibrio sumamente frgil, sumamente inestable; un equilibrio tal que la repblica socialista puede existir, aunque seguramente no por mucho tiempo, rodeada de pases capitalistas. (Tesis sobre la tctica de partido comunista ruso). Pero hay ms: el 5 de julio de 1921, Lenin declar abiertamente, en una sesin del Congreso: Para nosotros estaba claro que sin la ayuda de la revolucin mundial era imposible el triunfo de nuestra revolucin proletaria. Tanto antes como despus de la revolucin pensbamos: inmediatamente, o al menos en muy poco tiempo, se producir una revolucin en los pases atrasados y en los que estn ms desarrollados desde el punto de vista capitalista, o, en el caso contrario, tendremos que perecer. Aunque tenamos conciencia de ello, hemos hecho todo siempre por conservar a toda costa el sistema sovitico, pues sabemos que trabajamos no solamente para nosotros mismos sino tambin para la revolucin internacional. (Lenin, Obras completas, vol. XVIII, I parte, pg. 321). Cun lejos estn estas palabras, grandes en su simplicidad, enteramente saturadas de espritu internacionalista de los hallazgos actuales de los epgonos satisfechos de s mismos. En todo caso, tenemos derecho a preguntar: en qu difieren todas esas declaraciones de Lenin de la conviccin que yo expresaba en 1915 de que la futura Rusia revolucionaria o la Alemania socialista no podran subsistir aisladas en el mundo capitalista? Los plazos no son los fijados ni en mis previsiones ni en las de Lenin; pero la idea fundamental conserva todo su vigor, ahora acaso ms que nunca. En lugar de condenarla, como lo hizo la sptima reunin plenaria, basndose en un informe que careca de competencia y buena fe, es indispensable introducirla en el programa de la Internacional comunista. Para defender la idea de los Estados Unidos soviticos de Europa habamos sealado en 1915 que la ley de la evolucin desigual no constituye por s misma un argumento en contra; en efecto, la desigualdad del desenvolvimiento histrico es, a su vez, desigual con relacin a diversos Estados y continentes; los pases de Europa se desarrollan desigualmente en comparacin unos de otros; sin embargo, se puede decir con una certidumbre absoluta, desde el punto de vista de la historia, que ninguno de esos pases podr, al menos en el curso de la poca histrica que podemos prever, adelantar a los otros tanto como Amrica ha adelantado a Europa. Hay una escala de desigualdad para Amrica y otra para Europa. Las condiciones histricas y geogrficas han determinado de antemano entre los pases de Europa una relacin orgnica tan ntima que les es absolutamente imposible salir de ella. Los actuales Gobiernos europeos burgueses parecen asesinos atados con la misma cuerda. Como ya se ha dicho, la revolucin en Europa tendr igualmente, en ltimo resultado, una importancia decisiva para Amrica. Pero, desde el punto de vista inmediato, en el clculo histrico ms cercano, la revolucin en Alemania ser mucho ms importante para Francia que para los Estados Unidos de Norteamrica. De esta relacin, creada por la historia, se deduce la vitalidad poltica de la idea de la federacin sovitica de Europa. Hablamos de vitalidad relativa, pues ni que decir tiene que esta federacin se extender a travs del inmenso puente de una Unin sovitica hacia el Asia y entrar despus en la unin mundial de las repblicas socialistas. Pero eso ser ya el gran captulo siguiente de la poca imperialista; cuando lo abordemos de lleno encontraremos las

5 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

frmulas convenientes para l. Con otras citas se podra demostrar que el desacuerdo con Lenin en 1915, con respecto a los Estados Unidos de Europa, era estrictamente del dominio de la tctica y tena, por su naturaleza misma, un carcter provisional; pero el curso seguido por los acontecimientos es una prueba mejor: en 1923, la Internacional comunista hizo suya la frmula en litigio. Si en 1915 era inadmisible por razones de principio, como tratan de explicarlo ahora los autores del proyecto de programa, la Internacional comunista no habra podido adoptarla ocho aos despus; es preciso creer que la ley de la evolucin desigual no haba cesado de obrar durante ese lapso. La manera de plantear la cuestin esbozada ms arriba parte de la dinmica del proceso revolucionario, analizado en su conjunto. Se considera la revolucin internacional como un proceso que posee su ligazn en el interior de s mismo, que no puede preverse en su conjunto determinando de antemano la sucesin de todas sus fases, pero cuyos rasgos histricos generales son perfectamente claros. Sin comprender stos, es absolutamente imposible orientarse juiciosamente en poltica. Pero las cosas cambian radicalmente si se toma como punto de partida la idea de la revolucin socialista realizada e incluso terminada en un slo pas. Existe ahora una teora segn la cual la construccin completa del socialismo es posible en un solo pas, y las relaciones entre ste y el mundo capitalista pueden basarse en la neutralizacin de la burguesa mundial (Stalin). Si se adopta ese punto de vista, que es, en el fondo, nacionalista reformista y no revolucionario internacionalista, desaparece, o al menos se atena, la necesidad de la frmula de los Estados Unidos de Europa. Pero justamente esta nos parece importante, vital, porque contiene la condenacin de la idea de la revolucin socialista reducida a un solo pas. Para el proletariado de cada pas europeo, en un grado mucho ms pronunciado an que para la URSS (sin que haya, sin embargo, ms que una diferencia de grado), la extensin de la revolucin a los pases vecinos, el apoyo que se le dar en stos por la fuerza de las armas es la necesidad ms urgente, y no slo por consideraciones de solidaridad internacional abstracta, que por si sola no puede hacer entrar en movimiento a las clases, sino por un argumento, de una exigencia vital formulado centenares de veces por Lenin: no podremos mantenernos si la revolucin internacional no nos ayuda en tiempo oportuno. La idea de los Estados Unidos soviticos corresponde a esta dinmica de la revolucin proletaria; sta no surge simultneamente en todos lo pases, sino que se extiende de uno a otro y exige que exista el contacto ms ntimo entre ellos, en primer lugar en el territorio europeo, tanto para defenderse contra los poderosos enemigos exteriores como por las necesidades de la organizacin de economa. Es verdad que se podr objetar que despus de la crisis del Ruhr, que fue precisamente la ltima tentativa para hacer adoptar esa frmula, sta no ha desempeado ya ningn papel importante en la agitacin de los partidos comunistas europeos y no pudo, en cierto modo, echar races. Pero ocurre absolutamente lo mismo con las frmulas gobierno obrero, soviets, etc., es decir, con todas las que deben preceder directamente a la revolucin. El desafecto en que cay la idea de los Estados Unidos Soviticos de Europa se explica por el hecho de que, contrariamente al juicio poltico errneo del quinto Congreso, el movimiento revolucionario decay desde fines de 1923 en el continente europeo. Pero justamente por eso sera funesto establecer un programa o algunas de sus partes dejndose impresionar slo por este perodo. La frmula de los Estados Unidos Soviticos de Europa fue adoptada, a pesar de todas las prevenciones, justamente en 1923, cuando se esperaba que la revolucin estallase en Alemania, y cuando los problemas de las relaciones recprocas entre los estados de Europa haban adquirido una aspereza particular; por consiguiente, la frmula no fue adoptada al azar. Toda nueva acentuacin de la crisis interna de Europa, y, con mayor razn, de la crisis mundial, si es bastante profunda para plantear de nuevo los problemas fundamentales de la poltica, crear condiciones absolutamente favorables para la adopcin de la frmula de los Estados Unidos Soviticos de Europa. Es, pues, un error radical pasarla en silencio en el proyecto de programa, sin rechazarla, no obstante, o, dicho de otro modo, guardarla en reserva, por si acaso. En las cuestiones de principio, la poltica de reservas no vale para nada. 4. El internacionalismo Como ya sabemos, el proyecto supone una tentativa que merece elogios, de todas maneras: la de tomar como punto de partida, en su estructura, la economa mundial y sus tendencias interiores. Pravda tiene completamente razn cuando dice que es en eso en lo que nos distinguimos en principio de la socialdemocracia nacional y patriota. Slo partiendo de la economa mundial, que domina a sus diversas partes, se puede establecer el programa del partido internacional del proletariado. Pero, precisamente, al juzgar las tendencias esenciales de la evolucin del mundo, el proyecto no slo revela las lagunas que le deprecian como hemos sealado ms arriba, sino que, en ciertos puntos, es groseramente unilateral, y comete as burdos errores y deformaciones. Repetidas veces, y no siempre oportunamente, el proyecto se refiere a la ley del desarrollo desigual del capitalismo, presentndola como su ley fundamental, que determina poco ms o menos todo. Una serie de

6 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

errores del proyecto, y, entre ellos, uno que es esencial desde el punto vista terico, se basan en una concepcin unilateral y errnea, ni marxista ni leninista, de la ley del desarrollo desigual. En su captulo primero el proyecto dice: La desigualdad en el desarrollo econmico y poltico es una ley absoluta del capitalismo. Esta desigualdad aumenta y se acenta an ms en la poca del imperialismo. Es justo. Esta frmula condena la manera como Stalin plante recientemente la cuestin, afirmando que la llamada ley del desarrollo desigual haba sido desconocida de Marx y Engels y descubierta por Lenin. El 15 de septiembre de 1925, Stalin deca que Trotsky est mal inspirado al basarse en Engels, que escriba en una poca en que no se poda siquiera plantear la cuestin de la ley del desarrollo desigual de los pases capitalistas. Aunque esas palabras parezcan inverosmiles, sin embargo Stalin, uno de los autores del proyecto, las repiti ms de una vez. El texto del proyecto da en ese punto, como vemos, un paso adelante. Si, no obstante, se deja de lado esta correccin que repara una falta elemental, lo que el proyecto dice de la ley del desarrollo desigual es, en el fondo, unilateral e incompleto. En primer lugar, sera ms justo decir que toda la historia de la humanidad se desarrolla en medio de una evolucin desigual. El capitalismo sorprende ya a las diferentes partes de la humanidad en grados diferentes de evolucin, cada uno de los cuales contiene profundas contradicciones internas. La gran variedad del nivel alcanzado y la desigualdad extraordinaria del ritmo de desenvolvimiento de las diversas partes de la humanidad, en el curso de los diferentes periodos, constituyen la posicin de partida del capitalismo. Slo gradualmente ste se hace dueo de la desigualdad que ha heredado, la torna evidente y la modifica empleando sus propios mtodos y marchando por sus propias rutas. Distinguindose en esto de los sistemas econmicos que le precedieron, el capitalismo tiene la propiedad de tender continuamente hacia la expansin econmica, de penetrar en regiones nuevas, de vencer las diferencias econmicas, de transformar las economas provinciales y nacionales, encerradas en s mismas, en un sistema de vasos comunicantes, de acercar as, de igualar el nivel econmico y cultural de los pases ms avanzados y ms atrasados. No se puede concebir sin ese proceso fundamental la nivelacin relativa, primero de Europa y de Inglaterra, despus de Amrica y de Europa, la industrializacin de las colonias, que disminuye la diferencia existente entre la India y la Gran Bretaa, as como todas las consecuencias de los procesos enumerados, en las cuales se basa no slo el programa de la Internacional comunista, sino su propia existencia. Pero al aproximar econmicamente los pases y al igualar el nivel de su desarrollo, el capitalismo obra con sus mtodos, es decir, con mtodos anrquicos, que zapan continuamente su propio trabajo, oponiendo un pas y un ramo de la produccin a otro, favoreciendo el desenvolvimiento de ciertas partes de la economa mundial, frenando o paralizando el de otras. Slo la combinacin de esas dos tendencias fundamentales, centrpeta y centrfuga, nivelacin y desigualdad, consecuencias ambas de la naturaleza del capitalismo, nos explica el vivo entrelazamiento del proceso histrico. A causa de la universalidad, de la movilidad, de la dispersin del capital financiero, que penetra en todas partes de esta fuerza animadora del imperialismo, ste acenta an esas dos tendencias. El imperialismo une con mucha ms rapidez y profundidad en uno slo los diversos grupos nacionales y continentales; crea entre ellos una dependencia vital de las ms ntimas; aproxima sus mtodos econmicos, sus formas sociales y sus niveles de evolucin. Al mismo tiempo, persigue ese fin, que es suyo, por procedimientos tan antagnicos, dando tales saltos, efectuando tales razzias en los pases y regiones atrasados que l mismo perturba la unificacin y la nivelacin de la economa mundial, con violencias y convulsiones que las pocas precedentes no conocieron. Slo esta concepcin dialctica, y no abstracta y mecnica, de la ley del desarrollo desigual permite evitar el error radical al cual no ha podido escapar el proyecto de programa propuesto al VI Congreso. Inmediatamente despus de haber caracterizado esta ley de la manera unilateral que hemos sealado ms arriba, el proyecto dice: De ah se deduce que la revolucin internacional del proletariado no puede considerarse como un acto que se realiza simultneamente en todas partes a la vez. De ah resulta que el triunfo del socialismo es posible en algunos pases poco numerosos e incluso en un solo pas capitalista, considerado aisladamente. Que es imposible que la revolucin proletaria internacional sea un acto simultneo nadie puede negarlo, sobre todo despus de la experiencia de la Revolucin de octubre, realizada por la clase obrera de un pas atrasado, bajo la presin de la necesidad histrica, sin esperar a que el proletariado de los pases avanzados rectificase el frente. Es absolutamente justo y oportuno recurrir a la ley de desarrollo desigual en este aspecto. Pero no lo es en la segunda parte de la conclusin, donde se asegura, sin fundamento, que el triunfo del socialismo es posible en un solo pas capitalista, considerado aisladamente. Como prueba, el proyecto dice simplemente: de ah resulta; es decir, que ello se desprende de la llamada ley del desarrollo desigual. Sin embargo, eso no es verdad. De ah resulta directamente lo contrario. Si los diversos pases evolucionasen no slo desigualmente aislados sino an independientemente unos de otros, entonces, sin ninguna duda, habra que deducir de la ley del

7 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

desarrollo desigual la posibilidad de construir el sistema socialista en un solo pas, considerado aisladamente: en primer lugar en el ms avanzado, despus, a medida que fuesen llegando a la madurez, en los ms atrasados. Esta era la concepcin habitual, en cierto modo media, del paso al socialismo en la socialdemocracia de antes de la guerra y constitua, precisamente, la consagracin terica del socialpatriotismo. Claro est que el proyecto no adopta ese punto de vista, pero resbala hacia l. El error terico que se comete es intentar extraer a la ley del desarrollo desigual lo que sta no contiene y no puede contener. La evolucin desigual, a saltos, de los diversos pases quebranta continuamente los lazos que los unen, su interdependencia econmica creciente; pero sin suprimirlos, ni mucho menos: al da siguiente de una carnicera infernal que dur cuatro aos, esos pases se ven obligados a cambiar carbn, trigo, petrleo, plvora y tirantes. En este punto fundamental, el proyecto presenta los hechos como si la evolucin histrica se realizase a saltos; pero el terreno econmico que los provoca y en el cual se realizan sale completamente del campo visual de los autores del proyecto, o stos lo eliminan abusivamente. Se procede as para defender la indefendible teora del socialismo en un solo pas. Despus de lo que queda dicho, no ser difcil comprender que la nica manera justa de plantear el problema es la siguiente: Ya durante la poca preimperialista, Marx y Engels haban llegado a la conclusin de que, de una parte, la irregularidad, es decir, las sacudidas de la evolucin histrica, extendern la revolucin proletaria a toda una poca, durante la cual las naciones entrarn unas tras otras en el torrente revolucionario; pero, de otra parte, la interdependencia orgnica de los diversos pases, que se ha desarrollado hasta el punto de convertirse en divisin internacional del trabajo, excluye la posibilidad de establecer el rgimen socialista en un solo pas; por consiguiente con ms razn ahora, en el curso de la nueva poca, cuando el imperialismo ha extendido, profundizado y avivado esas dos tendencias antagnicas, la doctrina de Marx, que ensea que slo se puede comenzar, pero en ningn caso acabar la revolucin socialista en los lmites de una nacin, es dos y tres veces ms verdadera an. Lenin no ha hecho ms que ampliar y concretar la manera como Marx plante la cuestin y la solucin que le dio. El programa de nuestro partido adopta enteramente como punto de partida la idea de que la revolucin de octubre y la construccin del socialismo estn condicionadas por la situacin internacional. Para demostrarlo bastara simplemente volver a copiar la parte terica de nuestro programa. Sealemos solamente que cuando, en el VIII Congreso del partido, el difunto Podbielsky sospech que ciertas frmulas del programa no se referan ms que a la revolucin en Rusia, Lenin le respondi, en el discurso de clausura (19 de marzo de 1919): Podbielsky ha combatido uno de los prrafos, que habla, de la revolucin social que se prepara... Indudablemente, este argumento no tiene base, pues en nuestro programa se habla de revolucin social de dimensin mundial... (Lenin, Obras completas. Vol. XVI, pg. 131). No ser superfluo mencionar que, poco ms o menos, hacia la misma poca Lenin propona que se llamara a nuestro partido, no partido comunista ruso, sino partido comunista simplemente, para subrayar con mayor fuerza que es el partido de la revolucin internacional. En el Comit central, Lenin slo tuvo mi voto en favor de esta proposicin. Sin embargo, no plante esta cuestin ante el Congreso teniendo en cuenta que en ese momento se organizaba la Tercera Internacional. Siendo sta la posicin del partido no poda surgir la idea del socialismo en un solo pas. Slo por eso el programa del partido no condena esta teora, sino que la ignora simplemente. Pero en el programa de las juventudes comunistas, adoptado dos aos ms tarde, fue necesario ya, para educar a los jvenes en el espritu del internacionalismo, ponerles directamente en guardia contra las ilusiones y el espritu nacionales estrechos en la cuestin de la revolucin proletaria. Ya hablaremos de esto ms adelante. No se ha procedido as en el nuevo proyecto de programa de la Internacional comunista. De conformidad con la evolucin reformista que sufrieron sus autores desde 1924, se entra, como vemos, en un camino directamente opuesto. Sin embargo, la manera como el problema del socialismo en un solo pas sea resuelta determina el valor del proyecto entero como documento marxista o revisionista. Evidentemente, ese proyecto, de una manera cuidadosa y obstinada, repetidas veces, explica, pone de manifiesto, subraya, las diferencias que existen entre las maneras comunista y reformista de plantear las cuestiones. Pero eso no resuelve el problema. Es como si un barco abundantemente provisto de aparatos y mecanismos marxistas tuviese las velas abiertas a todos los vientos revisionistas y reformistas. El que, sirvindose de la experiencia adquirida durante las tres ltimas dcadas, y, sobre todo, de la experiencia convincente de China en el curso de los ltimos aos, haya aprendido a comprender la poderosa interdependencia dialctica que existe entre la lucha de clases y los programas de los partidos, nos comprender tambin cuando digamos que el nuevo velamen revisionista puede parar el funcionamiento de los aparatos de seguridad y de salvamento del marxismo y del leninismo. He aqu por qu nos vemos obligados a ocuparnos ms en detalle de esta cuestin esencial, que determinar por mucho tiempo el desenvolvimiento y el destino de la Internacional comunista.

8 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

5. La tradicin terica del partido El proyecto de programa, en la cita sealada ms arriba, emplea con manifiesta intencin la frmula triunfo del socialismo en un solo pas para llegar a una identidad de texto superficial, puramente verbal, con un artculo de Lenin de 1915, del que se abus de una manera cruel, por no decir criminal, en el curso de las discusiones acerca la organizacin de la sociedad socialista en un solo pas. El proyecto recurre al mismo procedimiento en otro caso, cuando alude a las palabras de Lenin para consolidar su posicin. Esta es su metodologa cientfica. De toda la rica literatura marxista, del tesoro de los trabajos de Lenin, dejando de lado todo lo que Lenin escribi, dijo e hizo; sin acordarse para nada de los programas del partido y de las juventudes comunistas, olvidando lo que todos los dirigentes del partido, sin excepcin, haban expresado en la poca de la revolucin de octubre, cuando se plante claramente (y cun claramente!) la cuestin; pasando por encima de lo que los mismos autores del proyecto, Stalin y Bujarin, haban dicho hasta 1924 inclusive, no se presenta, en todo y por todo, para defender la teora del socialismo nacional que naci a fines 1924 o a principios de 1925, de las necesidades de la lucha contra el llamado trotskismo, ms que dos citas de Lenin, una del artculo sobre los Estados Unidos de Europa, escrito en 1915, otra de su obra pstuma, inacabada, sobre la cooperacin. Se deja simplemente de lado todo lo que contradice esas dos citas de algunas lneas, todo el marxismo, todo el leninismo. En la base de una nueva teora, puramente revisionista, que provoca consecuencias polticas cuya transcendencia no puede entreverse todava, se ponen esas dos citas, artificialmente aisladas del contexto, interpretadas por los epgonos de una manera groseramente errnea. As, pues, se trata de injertar en el tronco marxista, recurriendo a mtodos escolsticos y sofsticos, una rama de una especie muy distinta, y si este injerto resulta, infectar y matar a todo el rbol. En la sptima reunin plenaria, Stalin declar (y no por primera vez): La cuestin de la organizacin de la economa socialista en un solo pas fue ya planteada en el partido, por primera vez, por Lenin, en 1915. (Actas taquigrficas, pg. 14; las palabras destacadas lo han sido por m). As, pues, se admite aqu que hasta 1915 no se plante la cuestin del socialismo en un solo pas. Por consiguiente, Stalin y Bujarin no pretenden estar en la tradicin precedente del marxismo y del partido ante el problema del carcter internacional de la revolucin proletaria. Tomemos nota de esto. Pero, qu declar Lenin, por primera vez, en 1915, contradiciendo lo que Marx y Engels haban dicho y lo que habla dicho l mismo hasta ese ao? En 1915, Lenin escribi: La desigualdad del desarrollo econmico y poltico es una ley absoluta del capitalismo. De ah resulta que el triunfo del socialismo es posible primero en algunos pases capitalistas poco numerosos, e incluso en uno solo, considerado aisladamente. El proletariado triunfante en un pas, despus de haber expropiado a los capitalistas y organizado la produccin socialista, se alzar contra el resto del mundo capitalista, atraer a las clases oprimidas de los otros pases, sublevndolas contra los capitalistas e interviniendo incluso, en caso de necesidad, por la fuerza militar contra las clases explotadoras y sus Estados. (Lenin, Obras completas, volumen XIII, pg. 133, Socialdemocracia, 23 de agosto de 1915; las palabras subrayadas lo han sido por m). A qu se refiere Lenin al escribir esto? Simplemente, a que el triunfo del socialismo, en el sentido del establecimiento de la dictadura del proletariado, slo es posible, en primer lugar, en un solo pas, que se encontrar as en oposicin con el mundo capitalista. El Estado proletario, para rechazar los asaltos del enemigo y pasar a la ofensiva revolucionaria, deber previamente organizar en su pas la produccin socialista, es decir, dirigir l mismo el trabajo en las fbricas arrebatadas a los capitalistas. Es todo. Como es sabido, ese triunfo del socialismo lo obtuvimos por primera vez, en Rusia; el primer Estado obrero, para rechazar la intervencin armada mundial, tuvo, en primer lugar, que organizar la produccin socialista o bien, trusts de tipo socialista consecuente. Lenin entenda, pues, por triunfo del socialismo en un solo pas, no una fantasmagora, una sociedad socialista que tuviera como fin su propia existencia -sobre todo en un pas atrasado-, sino algo mucho ms realista: lo que la revolucin de octubre realiz en nuestro pas desde el primer perodo de su existencia. Acaso es preciso aportar ms pruebas para demostrar esto? Las hay tan numerosas que slo la eleccin es difcil. En su tesis sobre la guerra y la paz (7 de enero de 1918), Lenin habla de la necesidad en Rusia, de cierto lapso, no menos de algunos meses, para el xito del socialismo... (Lenin, Obras completas, vol. XV, pg. 64). A principios del mismo ao 1918, en un artculo dirigido contra Bujarin y titulado: Del infantilismo izquierdista y de la pequea burguesa, Lenin escriba: Establecer en nuestro pas, por ejemplo, en seis meses, el capitalismo de Estado, sera un xito

9 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

inmenso y la garanta ms segura de que de aqu a un ao el socialismo se consolidara definitivamente en Rusia y sera invencible. (Lenin, Obras completas, vol. XV, pgina 263; la palabra destacada lo ha sido por m). Cmo poda fijar Lenin un plazo tan breve para consolidar definitivamente el socialismo? Qu sentido material, social, relativo a la produccin, daba a esas palabras? Esta cuestin presentar otro aspecto si se recuerda que, el 29 de abril del mismo ao 1918, Lenin deca, en su informe al Comit ejecutivo central panruso de los soviets: La generacin que nos sigue inmediatamente, y que estar ms desarrollada que nosotros, pasar apenas completamente al socialismo. (Lenin, Obras completas, vol. XV, pg. 240). El 3 de diciembre de 1919, en el Congreso de los arteles agrcolas y de las explotaciones colectivas, Lenin se expres con ms vigor an: Sabemos que no podemos introducir ahora el orden socialista; Dios quiera que se establezca en nuestro pas en vida de nuestros hijos, o, al menos, en la de nuestros nietos... (Lenin, Obras completas, vol. XVI, pg. 398). En cul, pues, de esos dos casos tena Lenin razn; cuando fijaba un plazo de doce meses para consolidar definitivamente el socialismo o cuando encargaba, no a nuestros hijos, sino a nuestros nietos el establecimiento del orden socialista? Lenin tena razn en los dos casos, pues se refera a etapas diferentes, completamente inconmensurables, de la construccin del socialismo. En el primer caso, Lenin entenda por consolidar definitivamente el socialismo, no la organizacin de la sociedad socialista en el plazo de un ao, e incluso en algunos meses, es decir, no la supresin de las clases, no la liquidacin de las contradicciones existentes entre la ciudad y el campo, sino el restablecimiento del trabajo de las fbricas en manos del Estado proletario, garantizando as la posibilidad de cambiar productos entre las ciudades y las aldeas. La escasa duracin del plazo fijado constituye por s misma una clave que permite interpretar sin error el pensamiento del autor. Incluso para esta tarea muy elemental se haba previsto un plazo demasiado corto a principios de 1918. De esta falta puramente prctica se burlaba Lenin, en el IV Congreso de la Internacional comunista, diciendo: ramos ms tontos que ahora. Pero habamos visto con justeza la perspectiva general, sin creer, ni mucho menos, que se pueda en doce meses erigir integralmente el orden socialista, y, por aadidura, en un pas atrasado. Lenin contaba para alcanzar el objetivo fundamental y final con tres generaciones: nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. No est claro que en su artculo de 1915 Lenin entiende por organizacin de la produccin socialista no la creacin de una sociedad socialista, sino una obra infinitamente ms simple, que ya hemos realizado en la URSS? De otro modo, sera necesario llegar a la conclusin absurda de que, segn Lenin, el partido proletario, despus de haber conquistado el poder, debe aplazar la guerra revolucionaria hasta la tercera generacin. He aqu en qu situacin verdaderamente lamentable queda el punto de apoyo fundamental de la nueva teora: la cita de 1915. Pero lo que la hace ms lamentable an es que, segn Lenin esta cita no se refera de ninguna manera a Rusia. Hablaba de Europa por oposicin a Rusia, como se desprende no solamente del contenido del artculo consagrado a los Estados Unidos de Europa, sino de la actitud que observaba Lenin entonces. Algunos meses despus, el 20 de noviembre de 1915, Lenin escriba especialmente sobre Rusia: De esta situacin de hecho se deduce, evidentemente, la misin del proletariado: lucha revolucionaria audaz, sin vacilacin, contra la monarqua (frmula de la conferencia de enero de 1912, los 'tres pilares'), lucha que arrastrar a todas las masas democrticas, es decir, sobre todo a los campesinos. Y, al mismo tiempo, lucha implacable contra el chauvinismo, lucha por la revolucin socialista en Europa en alianza con su proletariado... La crisis militar ha reforzado los factores econmicos y polticos (la pequea burguesa) que la empujan, as como a los campesinos, hacia la izquierda. Esta es la base objetiva que hace perfectamente posible la victoria de la revolucin democrtica en Rusia. No es necesario que demostremos aqu que las condiciones objetivas de la revolucin socialista estn completamente maduras en Europa occidental; todos los socialistas influyentes, en todos los pases avanzados, lo admitan antes de la guerra. (Lenin, Obras completas, vol. XIII, pginas 212-213; las palabras destacadas lo han sido por m). As, pues, en 1915, Lenin hablaba claramente de la revolucin democrtica en Rusia y de la revolucin socialista en Europa occidental, y sealaba, de paso, como algo que cae de su peso, que en Europa occidental, a diferencia de, en oposicin con Rusia, las condiciones para la revolucin socialista estn completamente maduras. Pero los autores de la nueva teora, que son, al mismo tiempo, los del programa, dejan simplemente de lado, entre otras muchas, esta cita, que se refiere directamente a Rusia, y obran del mismo modo con centenares de otras del conjunto de las obras de Lenin. Por el contrario, como hemos visto, se apoderan de una cita que concierne a Europa occidental, le dan un sentido que no tiene ni puede tener; atribuyen su significacin arbitraria a Rusia, a la cual no se refiere y sobre estos

10 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

cimientos erigen su nueva teora. Cmo planteaba Lenin esta cuestin durante el perodo que precedi inmediatamente a la revolucin de octubre? Al partir de Suiza, despus de la revolucin de febrero, Lenin se dirigi a los obreros suizos en una carta en la que deca lo siguiente: Rusia es un pas campesino, uno de los pases ms atrasados de Europa. El socialismo no puede triunfar en l directamente, enseguida. Pero el carcter campesino del pas dadas las inmensas propiedades agrarias conservadas por los nobles terratenientes, puede, como lo prueba la experiencia de 1905, dar a la revolucin burguesa y democrtica en Rusia una extensin inmensa; puede hacer de la nuestra el prlogo de la revolucin socialista mundial, una etapa hacia ella... El proletariado ruso no puede, por sus propias fuerzas, acabar victoriosamente la revolucin socialista. Pero puede dar a su revolucin tal extensin que crear las mejores condiciones para la revolucin socialista, y la comenzar, en cierto modo. Puede facilitar la intervencin en las batallas decisivas de su aliado principal, y el ms fiel y el ms seguro, el proletariado socialista europeo y americano (Lenin, Obras Completas, vol. XIV, II parte, pgs. 407- 408) Estas lneas contienen todos los elementos de la cuestin. Si Lenin estimaba, como se trata de hacrnoslo creer, en 1915, durante un perodo de guerra y de reaccin, que el proletariado en Rusia poda por s slo construir el socialismo y despus declarar la guerra a los Estados burgueses, cmo, entonces, a principios de 1917, cuando la revolucin de febrero se haba producido ya, poda pronunciarse tan categricamente sobre la imposibilidad para la Rusia campesina de organizar el socialismo por sus propias fuerzas? Habra que ser, al menos, un poco lgico y, digmoslo francamente; respetar un poco ms a Lenin. Sera superfluo multiplicar las citas. Un estudio de los puntos de vista de Lenin sobre el carcter econmico y poltico de la revolucin socialista, condicionada por su extensin internacional, exigira un trabajo especial y comprendera no pocos temas, salvo el de la construccin en un solo pas de una sociedad socialista con su propia existencia como fin. Lenin no conoca ese tema. Nos vemos, sin embargo, obligados a ocuparnos an de otro de Lenin; en efecto, el proyecto de programa parece citar el artculo pstumo de Lenin De la cooperacin, sirvindose de una expresin aislada de ste con un fin que no tiene nada de comn con l. Nos referimos al captulo V del proyecto de programa que dice que los obreros de las repblicas soviticas poseen en el pas las premisas materiales necesarias y suficientes... para construir el socialismo integral. (La palabra destacada lo ha sido por m). Si este artculo, dictado por Lenin durante su enfermedad y publicado solamente despus de la muerte, deca verdaderamente que el Estado sovitico posee las premisas materiales, es decir, en primer lugar, de produccin, necesarias y suficientes para construir por si slo el socialismo integral, no quedara otra solucin que suponer que el autor haba dejado escapar un lapsus durante el dictado, o bien que se trataba de un error de taquigrafa. Uno y otro seran, en todo caso, ms probables que el hecho de ver a Lenin renunciar en dos lneas cualesquiera al marxismo y a todo lo que haba enseado durante su vida. Felizmente, es intil recurrir a esta explicacin. El artculo De la cooperacin, notable, aunque inacabado, est ligado por una unidad de pensamiento a otros, no menos notables, aparecidos durante el ltimo perodo de la existencia de Lenin y que forman, en cierto modo, los captulos de un libro que no pudo terminar y que trata del lugar que ocupa la revolucin de octubre en el encadenamiento de las revoluciones de Occidente y de Oriente; el artculo De la cooperacin no dice, ni mucho menos, lo que le atribuyen, con tanta ligereza, los revisionistas de la doctrina de Lenin. Lenin explica en l que la cooperacin mercantil puede y debe modificar completamente su papel social en el Estado obrero; gracias a una poltica justa, puede coordinar en la va socialista el inters particular del campesino con el inters general del Estado. Lenin expone en las lneas que reproducimos a continuacin los fundamentos de este pensamiento indiscutible: En efecto, el poder del Estado, que se extiende a todos los medios de produccin principales y que est en manos del proletariado, la alianza de la clase obrera y de numerosos millones de campesinos pobres, la garanta de que aqulla conservar la hegemona con respecto a stos, etc., no es todo lo que necesita para poder, con ayuda de la cooperacin, de la cooperacin sola (que tratbamos antes de mercantil y que tenemos an, hasta cierto punto, el derecho de tratar as, ahora que tenemos la NEP), construir la sociedad socialista integral? Eso no es an la construccin de la sociedad socialista, pero es todo lo necesario y suficiente para ello. (Lenin, Obras completas, vol. XVIII, II parte, pg. 140). El texto de la cita, que contiene la frase inacabada "de la cooperacin sola, prueba indiscutiblemente que estamos en presencia de un borrador no corregido y, adems de eso, dictado, y no escrito por la mano del autor. Por eso mismo tanto ms imperdonable es agarrarse a palabras aisladas del texto, en lugar de meditar sobre el sentido general del artculo. Sin embargo, felizmente, la letra misma de la cita aportada, y no solamente su espritu, no da derecho a cometer el abuso a que han recurrido los autores del proyecto. Hablando de las premisas necesarias y suficientes, Lenin delimita rigurosamente su tema en este artculo. En l examina simplemente por qu mtodos y procedimientos llegaremos hasta el socialismo, desembarazndonos de la dispersin de las explotaciones campesinas, sin pasar por nuevos

11 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

conflictos de clase, dada la existencia de las premisas del rgimen sovitico. El artculo esta enteramente consagrado a las formas sociales, de organizacin, de la transicin entre la pequea economa privada y la economa colectiva; no trata, ni mucho menos de las condiciones materiales de produccin de esta transicin. Si hoy triunfase el proletariado europeo y viniera a socorrernos con su tcnica, la cuestin de la cooperacin, planteada por Lenin como mtodo social de organizacin que combina el inters privado con el de la colectividad, conservar toda su importancia. La cooperacin indica la ruta por la cual la tcnica en desarrollo, la electrificacin inclusive, podr reorganizar y unir a millones de explotaciones campesinas si el rgimen sovitico existe; pero no la substituye ni la crea en su seno. Como hemos visto, Lenin no hace ms que hablar de las premisas necesarias y suficientes en general, y las enumera con precisin. Estas son: 1, el poder del Estado, que se extiende a todos los medios de produccin en grande (la frase no est corregida); 2, el poder del Estado en manos del proletariado; 3, la alianza de la clase obrera y de numerosos millones de campesinos; 4, la garanta de la supremaca del proletariado con referencia a los campesinos. Y slo despus de haber enumerado esas condiciones puramente polticas (no se habla aqu para nada de las condiciones materiales), Lenin saca su conclusin: esto (es decir, todas las condiciones enumeradas) es todo lo necesario y suficiente para construir la sociedad socialista. Todo lo que es necesario y suficiente en el plano poltico, y nada ms. Pero, agrega Lenin, por esta razn no es an la construccin de la sociedad socialista. Por qu? Porque las condiciones polticas solas, incluso si son suficientes, no resuelven el problema en su conjunto. Queda an la cuestin de la cultura. Nada ms que eso, dice Lenin, y subraya las palabras nada ms para demostrar la enorme importancia de las premisas que nos faltan. Lenin saba tan bien como nosotros que la cultura est relacionada con la tcnica; para ser cultos deca, haciendo descender a los revisionistas de las nubes- es preciso que haya cierta base material. (Idem, pg. 175). Basta recordar el problema de la electrificacin, que Lenin ligaba, dicho sea de paso a la cuestin de la revolucin socialista internacional. La lucha por la cultura, cuando existen las premisas polticas pero no materiales necesarias y suficientes, ocupara completamente toda nuestra actividad si no hubiera el problema de la lucha incesante e implacable, econmica, poltica, militar y cultural entre la sociedad socialista en construccin con una base atrasada y el capitalismo mundial, que marcha hacia su decadencia, pero que es poderoso por su tcnica. Me inclinara a decir -subraya Lenin, hacia el final del mismo artculo- que para nosotros el centro de gravedad se desplaza hacia el trabajo cultural, si no hubiera las relaciones internacionales, si no hubiera la obligacin de luchar por nuestras posiciones en el dominio internacional. (Idem, pg. 177). Este es el verdadero pensamiento de Lenin, incluso si se asla el artculo sobre la cooperacin de sus dems obras. Cmo, pues, calificar de otra manera que de falsificacin el mtodo de los autores del proyecto de programa, que, tomando conscientemente de Lenin las palabras concernientes a la existencia en nuestro pas de las premisas necesarias y suficientes, agregan, por su parte, la premisa fundamental, es decir, la material, mientras que Lenin demostraba con claridad qu precisamente faltaba en Rusia, que haba que conquistarla an en relacin con la lucha, por nuestras posiciones en el dominio internacional, es decir, en relacin con la revolucin proletaria mundial. He aqu lo que queda del segundo y ltimo punto de apoyo de la teora. Conscientemente no citamos aqu los innumerables artculos y discursos en que Lenin, desde 1905 hasta 1923, afirma y repite de la manera ms categrica que sin la revolucin mundial triunfante estamos amenazados de muerte; que no se puede triunfar contra la burguesa desde el punto de vista econmico en un solo pas, y menos an en un pas atrasado; que la tarea de construir la sociedad socialista es internacional por su esencia misma. Lenin saca conclusiones que parecern acaso pesimistas a los creadores de la nueva teora nacional y reaccionaria; pero que son suficientemente optimistas si se las considera desde el punto de vista del internacionalismo revolucionario. No concentramos aqu nuestra atencin ms que en las citas escogidas por los autores del proyecto para crear las premisas necesarias y suficientes para su utopa. Y vemos que todo su edificio se derrumba en cuanto se le toca con el dedo. Creemos, sin embargo, que es normal dar aqu al menos un testimonio directo de Lenin respecto a la cuestin en litigio que no necesita ser explicada y no podra ser interpretada falsamente. Hemos sealado en toda una serie de obras, en todos nuestros discursos, en toda la Prensa, que no ocurre lo mismo en Rusia (como en los pases capitalistas), donde tenemos una minora de obreros ocupados en la industria y una mayora de modestos cultivadores. En un pas as, la revolucin social no puede triunfar definitivamente ms que con dos condiciones. Una, que sea sostenida en tiempo oportuno por la revolucin social en uno o varios pases avanzados... La otra es el acuerdo entre el proletariado que ejerce su dictadura o tiene en sus manos el poder del Estado y la mayora de la poblacin campesina... Sabemos que no es el acuerdo con los campesinos lo que puede salvar a la revolucin socialista en Rusia en tanto que no se produzca la revolucin en otros pases... (Lenin, Obras completas, vol. XVIII, I parte, pgs. 137-138; las palabras destacadas lo han sido por m). Esperamos que esta cita ser suficientemente convincente; en primer lugar, Lenin mismo seala que las ideas que expone las ha desarrollado en toda una serie de obras, en todos nuestros discursos, en toda

12 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

la Prensa; en segundo lugar, ha sido escrita no en 1915, no antes de octubre, sino en 1921, cuatro aos despus de la toma del poder. Nos atrevemos a creer que, en lo que concierne a Lenin, la cuestin est ya suficientemente clara. Pero uno puede preguntarse an: Cmo planteaban en el pasado la cuestin que nos interesa los autores del proyecto de programa? Stalin deca, a este respecto, en noviembre de 1926: El partido admiti siempre que el triunfo del socialismo en un solo pas es la posibilidad de construirlo en l, y que esta obra puede realizarse con sus propias fuerzas. (Pravda, 12 de noviembre de 1926). Sabemos ya que el partido no admiti eso jams. Por el contrario, en toda una serie de obras, en todos nuestros discursos, en toda la Prensa, como dice Lenin, el partido se bas en una posicin contraria, que encontr justamente su expresin fundamental en el programa del partido comunista de la URSS Pero, Stalin, al menos, parti siempre de la falsa idea de que puede organizarse el socialismo con las fuerzas de un solo pas? Vemoslo. Ignoramos totalmente como Stalin comprenda esta cuestin en 1905 o en 1915, pues sobre esto carecemos completamente de datos consignados en documentos. Pero, en 1924, Stalin expuso de la manera siguiente las concepciones de Lenin sobre la construccin del socialismo: Derribar en un pas el poder de la burguesa e instaurar el del proletariado no significa asegurar el triunfo completo del socialismo. Queda an por realizar la misin principal de ste: la organizacin socialista de la produccin. Se puede resolver este problema, se puede obtener la victoria definitiva del socialismo en un solo pas sin que concuerden los esfuerzos de los proletarios de varios pases avanzados? No; es imposible. Para derribar a la burguesa, bastan los esfuerzos de un solo pas, como lo prueba la historia de nuestra revolucin. Para que el socialismo triunfe definitivamente, para organizar la produccin socialista, los esfuerzos de un solo pas, sobre todo de un pas tan campesino como Rusia, ya no bastan; son precisos para ello los de los proletarios de varios pases avanzados... Estos son, en general, los rasgos caractersticos de la teora leninista de la revolucin proletaria. (J. Stalin, Sobre Lenin y el leninismo, Ediciones del Estado, seccin de Mosc, 1924, pgs. 40-41). Hay que reconocerlo: los rasgos caractersticos de la teora leninista estn expuestos aqu con bastante exactitud. Sin embargo, en las ediciones posteriores del libro de Stalin esa frase ha sido corregida en un sentido directamente opuesto y los rasgos caractersticos de la teora leninista fueron denunciados un ao despus como... trotskismo. La sptima reunin plenaria del Comit ejecutivo de la Internacional comunista adopt su decisin con arreglo no a la edicin de 1924, sino a la de 1926. He aqu la situacin de Stalin. No puede ser ms lamentable. Es verdad que an podramos consolarnos si la actitud de la ltima reunin plenaria del Comit ejecutivo de la Internacional comunista no hubiera sido tan lamentable como la de Stalin. Queda una ltima esperanza; es que, al menos Bujarin, el verdadero autor del proyecto de programa, haya admitido siempre la posibilidad de realizar el socialismo en un solo pas. Veamos. He aqu lo que Bujarin escriba a este respecto en 1917. Las revoluciones son las locomotoras de la Historia. Slo el proletariado, incluso en la atrasada Rusia, puede ser el maquinista irreemplazable de estas locomotoras. Pero el proletariado no puede permanecer ya en los lmites de las relaciones de propiedad de la sociedad burguesa. Marcha hacia el poder y hacia el socialismo. Sin embargo, no puede realizar esta misin, que en Rusia tambin 'esta al orden del da', 'en el interior de las fronteras nacionales'. Aqu la clase obrera tropieza con un muro infranqueable (observadlo bien: con un muro infranqueable. L.T.), que slo puede derribarse con el ariete de la revolucin obrera internacional. (N. Bujarin, La lucha de clases y la revolucin en Rusia, 1917, pgs. 3-4). No es posible expresarse ms claramente. He aqu cul era la opinin de Bujarin en 1917, dos aos despus del supuesto cambio repentino de Lenin en 1915. Pero la Revolucin de Octubre, no habr enseado algo nuevo a Bujarin? Vemoslo. En 1919, Bujarin escriba las lneas que siguen respecto a La dictadura del proletariado en Rusia y la revolucin mundial, en el rgano terico de la Internacional Comunista: Dada la existencia de la economa mundial y la cohesin que une a sus diversas partes, dada la interdependencia de los diversos grupos burgueses organizados en Estados, ni que decir tiene que no puede acabarse la lucha en un pas aislado sin que una de las partes obtenga una victoria decisiva en varios pases civilizados. (Las palabras destacadas lo han sido por m). En esa poca no haba ni que decir eso. Despus: En las publicaciones marxistas y semimarxistas de antes de la guerra se plante ms de una vez la cuestin de si era posible la victoria del socialismo en un solo pas. La mayora de los escritores respondieron negativamente (y Lenin, entonces, en 1915? L.T.), de lo cual no se puede deducir que sea imposible o inadmisible comenzar la revolucin y apoderarse del poder en un pas aislado. Precisamente! El mismo artculo deca ms lejos: El perodo de progresin de las fuerzas productivas no puede comenzar ms que con el triunfo del

13 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

proletariado en varios pases importantes... De donde se deduce que es necesario extender por todos los medios la revolucin mundial y formar un bloque econmico slido entre los pases industriales y Rusia sovitica. (N. Bujarin, La Internacional Comunista. La dictadura del proletariado en Rusia y la revolucin mundial, N 5, septiembre de 1919, pg. 614). La afirmacin de Bujarin de que la progresin de las fuerzas productivas, es decir, la verdadera progresin socialista no comenzar en nuestro pas hasta despus de la victoria del proletariado de los pases avanzados de Europa es precisamente la idea contra la cual van dirigidas todas las actas de acusacin formuladas contra el trotskismo, entre otras ocasiones en la sptima reunin plenaria del Comit Ejecutivo de la Internacional comunista. Lo que es curioso es que Bujarin, que debe su salud a su corta memoria, actuase de acusador. Al lado de este aspecto cmico hay otro trgico: es que es Lenin quien est en el banquillo, porque ha expresado este mismo pensamiento elemental docenas de veces. As pues, en 1921, seis aos despus del supuesto cambio de actitud de Lenin en 1915, cuatro aos despus de octubre, el Comit Central, con Lenin a la cabeza, aprob el programa de las juventudes comunistas, establecido por una comisin dirigida por Bujarin, y en cuyo prrafo cuarto se dice: El poder del Estado se encuentra ya en la URSS en manos de la clase obrera. Durante tres aos de lucha heroica contra el capital mundial, se ha mantenido y desarrollado el poder sovitico. Aunque Rusia posee inmensas riquezas naturales es, sin embargo, desde el punto de vista industrial, un pas atrasado, donde predomina una poblacin pequeo burguesa. Rusia no puede llegar al socialismo ms que a travs de la revolucin proletaria mundial, en cuya poca hemos entrado ya. Este prrafo del programa de las juventudes comunistas (no de un documento cualquiera, sino de un programa) muestra por s solo cun ridculas e indignas son las tentativas de los autores del proyecto de demostrar que el partido ha considerado posible siempre la construccin del socialismo en un solo pas, y, por aadidura, precisamente en Rusia. Si siempre fue esta la actitud del partido, por qu Bujarin formul as ese prrafo del programa de las juventudes comunistas? Dnde tena Stalin en ese momento los ojos? Cmo Lenin y todo el Comit Central abran podido aprobar semejante hereja? Cmo nadie, en el partido, habra observado ese detalle y no habra planteado la cuestin? No se parece demasiado todo esto a una siniestra farsa con la cual se ridiculizan cada vez ms el partido, su historia y la Internacional Comunista? No es ya hora de poner fin a todo esto? No ha llegado ya el momento de decir a los revisionistas: no os ocultis ms tras de Lenin, tras de la tradicin terica del partido? En la sptima reunin plenaria del Comit ejecutivo de la Internacional Comunista, Bujarin, que sobrevive gracias a su corta memoria, argumentando en favor de la resolucin condenatoria del trotskismo, declar: La teora de la revolucin permanente del camarada Trotsky (pues el camarada Trotsky la profesa an) dice tambin que, a causa de nuestra situacin econmica atrasada, pereceremos inevitablemente sin la revolucin mundial. (Actas taquigrficas, pg. 115). Haba hablado yo en la sptima reunin plenaria de las lagunas existentes en la teora de la revolucin permanente tal como la haba formulado en 1905-1906. Pero ni qu decir tiene que no haba ni siquiera pensado en renunciar a lo fundamental de esa teora, a lo que me aproximaba y me aproxim a Lenin, a lo que no me permite admitir actualmente la revisin del leninismo. Haba dos tesis fundamentales en la teora de la revolucin permanente: Primero: a pesar del atraso histrico de Rusia, la revolucin puede dar el poder al proletariado ruso antes de drselo al de los pases avanzados. Segundo: para salir de las contradicciones con que tropezar la dictadura del proletariado en un pas atrasado, rodeado por un mundo de enemigos capitalistas, ser necesario descender al ruedo de la revolucin mundial. La primera de estas tesis se basa en una justa concepcin de la ley del desarrollo desigual. La segunda, en una comprensin exacta de la realidad de los lazos econmicos y polticos que unen a los pases capitalistas. Bujarin tiene razn cuando dice que contino profesando esas dos tesis fundamentales de la teora de la revolucin permanente. Ahora ms que nunca. Pues las considero enteramente comprobadas y confirmadas: en el dominio terico, por las obras completas de Marx y de Lenin, y, en el dominio prctico, por la experiencia de la Revolucin de Octubre. 6. Dnde est, pues, la desviacin socialdemcrata? Las citas mencionadas son ms que suficientes para caracterizar la posicin terica de Stalin y Bujarin, ayer y hoy. Pero para determinar el carcter de sus procedimientos en poltica es preciso recordar que, despus de haber cosechado en los escritos de la Oposicin declaraciones completamente anlogas a las que ellos mismos hicieron hasta 1925 (en ese momento, en perfecto acuerdo con Lenin), Stalin y Bujarin, basndose en ellas, pusieron en pie la teora de nuestra desviacin socialdemcrata. Al parecer, sobre el problema esencial de las relaciones entre la revolucin de octubre y la Internacional, la Oposicin piensa como Otto Bauer, que no admite que sea posible construir el socialismo en Rusia. Se creera en verdad que no se ha inventado la imprenta hasta 1924 y que todo lo que precede a esta fecha est condenado al

14 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

olvido. Se cuenta de antemano con que la gente tiene poca memoria. Sin embargo, ya en el IV Congreso, sobre la cuestin del carcter de la Revolucin de Octubre, la Internacional Comunista arregl las cuentas a Otto Bauer y a los otros filisteos de la Segunda Internacional. El informe que el Comit Central me encarg que presentase, y que expresaba sus puntos de vista sobre la nueva poltica econmica y las perspectivas de la revolucin mundial, contena un juicio sobre la actitud de Otto Bauer, que expres las ideas de aqul y no encontr ninguna objecin en el Congreso, y que estimo ha conservado enteramente todo su vigor hasta hoy. Bujarin renunci a aclarar el aspecto poltico del problema, puesto que muchos camaradas, entre ellos Lenin y Trotsky, haban hablado ya de l; en otros trminos, Bujarin se solidariz inmediatamente con mi informe. He aqu lo que dije a propsito de Otto Bauer: Los tericos socialdemcratas admiten, de una parte, en sus artculos dominicales, que el capitalismo, sobre todo en Europa, se sobrevive y se ha convertido en un freno de la evolucin histrica; por otra parte, expresan la certidumbre de que la evolucin de Rusia sovitica la conduce inevitablemente hacia la victoria de la democracia burguesa; as caen en una contradiccin de las ms vulgares, completamente digna de esos confusionistas obtusos. La nueva poltica econmica est calculada para condiciones de tiempo y de espacio determinadas; es una maniobra del Estado obrero que vive an rodeado de capitalistas y que cuenta firmemente con el desenvolvimiento revolucionario de Europa. En los clculos polticos no se puede dejar de lado un factor como el tiempo. Si se admite, en efecto, que el capitalismo durar en Europa an un siglo o un medio siglo entero y que Rusia sovitica, en su poltica econmica, deber adaptarse a l, entonces la cuestin se resuelve por s misma; pues en esta hiptesis suponemos a priori que la revolucin proletaria en Europa fracasar y que comenzar una nueva poca de renacimiento capitalista. En qu podramos basarnos para aceptar esto? Si Otto Bauer ha descubierto en la vida de la Austria de hoy sntomas milagrosos de resurreccin capitalista, entonces la suerte de Rusia est fijada de antemano. Pero, por ahora, no vemos milagros, y no creemos en ellos. Desde nuestro punto de vista, si la burguesa europea se asegurase en el poder por una serie de dcadas, en las condiciones en que vive actualmente el mundo, ello equivaldra no a un nuevo florecimiento del capitalismo, sino a la descomposicin econmica y al desmembramiento cultural de Europa. Si se habla en general, no se puede negar que el renacimiento del capitalismo podra igualmente arrastrar a Rusia sovitica al abismo. Debera sta, en ese caso, pasar por el estadio de la democracia o bien se descompondra tomando otras formas? Esto es ya una cuestin secundaria. Pero no vemos ninguna razn para adherirnos a la filosofa de Spengler. Contamos firmemente con el desarrollo revolucionario de Europa. La nueva poltica econmica no es ms que una adaptacin al ritmo de ese desarrollo. (L. Trotsky, Cinco aos de la Internacional Comunista. De la crtica socialdemcrata, p. 491-492). Esta manera de plantear la cuestin nos lleva al punto por el cual hemos comenzado a juzgar el proyecto de programa: en la poca del imperialismo no se puede examinar el destino de un pas aislado ms que tomando como punto de partida las tendencias del desarrollo mundial como un bloque en el cual este pas, con sus particularidades nacionales, esta incluido, y del cual depende. Los tericos de la Segunda Internacional aslan a la URSS del resto del mundo y de la poca imperialista; le aplican, considerndola como pas aislado, el criterio rido de la madurez econmica; establecen que no est preparada para construir el socialismo con sus solas fuerzas, y de ah deducen que es inevitable la degeneracin capitalista del Estado obrero. Los autores del proyecto de programa se colocan en el mismo terreno desde el punto de vista terico; aceptan enteramente la metodologa metafsica de los tericos socialdemcratas; exactamente como ellos, hacen abstraccin del conjunto del mundo y de la poca imperialista; toman como punto de partida la ficcin del desarrollo aislado; aplican a la etapa nacional de la revolucin mundial el rido criterio econmico; no obstante, su sentencia es contraria a la de aqullos. El izquierdismo de los autores del proyecto consiste en que reproducen, volvindolo del revs, el juicio socialdemcrata. Sin embargo, la manera como los tericos de la Segunda Internacional plantean la cuestin no tiene importancia para nosotros. Es preciso adoptar la de Lenin, que elimina simplemente el diagnstico de Bauer como ejercicio digno de un alumno del preparatorio. He aqu lo que queda de nuestra desviacin socialdemcrata. No es a nosotros, sino a los autores del proyecto a quienes habr que clasificar entre los parientes de Bauer. 7. La dependencia de la URSS de la economa mundial Vollmar fue el precursor de los predicadores de la sociedad nacional socialista. Al trazar, en un artculo titulado El Estado socialista aislado, la perspectiva de la construccin del socialismo en Alemania por las propias fuerzas del proletariado de este pas, que ha sobrepasado con mucho a la avanzada Inglaterra, Vollmar, en 1878, se refera, con una claridad y una precisin absolutas, a la ley del desarrollo desigual, que, segn cree Stalin, era desconocida de Marx y de Engels. Vollmar deduce de esta ley la conclusin incontrovertible siguiente: "En las condiciones que prevalecen actualmente, y que se mantendrn durante todo el perodo que

15 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

podemos prever ahora, la hiptesis de una victoria simultnea del socialismo en todos los pases civilizados queda absolutamente excluida..." Desarrollando este pensamiento ms adelante, Vollmar dice: "Llegamos as al Estado socialista aislado, que es -espero haberlo demostrado- si no el nico posible, al menos el ms probable..." Dado que se debe comprender aqu por Estado socialista aislado solamente un Estado de dictadura proletaria, Vollmar expone un pensamiento indiscutible y bien conocido de Marx y de Engels, y que Lenin expres en el artculo de 1915 citado ms arriba. Pero despus vienen los hallazgos hechos por el propio Vollmar, que, desde luego, no estn formulados de una manera tan unilateral y errnea como los de nuestros tericos del socialismo en un solo pas. Para construir su argumentacin, Vollmar toma, como punto de partida la consideracin de que la Alemania socialista mantendra relaciones econmicas estrechas con la economa capitalista mundial, disponiendo para ello de las ventajas de una tcnica superiormente desarrollada y de escasos gastos de produccin. Esta hiptesis se basa en la perspectiva de la coexistencia pacfica de los sistemas socialista y capitalista. Pero como el socialismo deber, a medida que avance, manifestar sus enormes ventajas desde el punto de vista de la produccin, la necesidad de la revolucin mundial desaparecer por s misma; el socialismo triunfar contra el capitalismo a travs del mercado, por la intervencin de los bajos precios. Bujarin, autor del primero y uno de los autores del segundo proyecto de programa, se basa enteramente, para su construccin del socialismo en un solo pas, en la idea de la economa aislada considerada como un fin en s misma. En su artculo titulado Del carcter de nuestra revolucin y de la posibilidad de la instauracin victoriosa del socialismo en la URSS (El Bolchevique, nms. 19-20, 1926), que constituye la realizacin suprema de la escolstica multiplicada por la sofstica, todo el razonamiento se desarrolla en el marco de una economa aislada. El argumento principal y nico es el siguiente: "Puesto que tenemos todo lo necesario y suficiente para construir el socialismo, no llegar ningn momento a partir del cual esta organizacin sea imposible. Si tenemos en el interior de nuestro pas una combinacin de fuerzas tal que cada ao que transcurre la preponderancia del sector socialista de nuestra economa crece, si los sectores socializados de nuestra economa progresan ms rpidamente que los del capitalismo privado, entramos en cada nuevo ao con fuerzas aumentadas". Es un razonamiento irrefutable: "Puesto que tenemos todo lo necesario y suficiente", entonces... lo tenemos. Tomando como punto de partida los resultados de su demostracin, Bujarin erige un sistema acabado de economa socialista con su propia existencia y como fin sin entradas ni salidas que comuniquen con el exterior. Bujarin, lo mismo que Stalin, no se acuerda del ambiente exterior, es decir, del mundo entero, ms que para verlo desde el punto de vista de la intervencin militar. Cuando Bujarin habla en ese artculo de la necesidad de "hacer abstraccin" del factor internacional, se refiere a la intervencin militar y no al mercado mundial. No necesita abstraerse de ste, pues lo olvida siempre simplemente. Con arreglo a ese esquema, Bujarin defendi en el XIV Congreso la idea de que si una intervencin militar no vena a oponernos un obstculo, instauraramos el socialismo, "aunque sea a paso de tortuga". La lucha incesante entre dos sistemas, el hecho de que el socialismo no puede reposar ms que en fuerzas productivas superiores, en una palabra, la dinmica marxista de la sustitucin de una formacin social por otra, basada en el crecimiento de las fuerzas de produccin, todo eso lo dej enteramente de lado. Reemplaz la dialctica revolucionaria e histrica por la utopa reaccionaria de un socialismo encerrado en s mismo, organizndose gracias a una tcnica inferior, evolucionando a "paso de tortuga" en los lmites nacionales y sin otra relacin con el mundo exterior que el temor a la intervencin armada. El hecho de no aceptar esta caricatura lamentable de la doctrina de Marx y de Lenin ha sido calificado de "desviacin socialdemcrata". En el artculo de Bujarin a que nos referimos es donde, por primera vez, se puso de manifiesto, con "argumentacin", esta manera de caracterizar nuestras opiniones. La historia registrar que fuimos condenados por "desviacin socialdemcrata" porque no hemos admitido el retorno a la teora de Vollmar sobre el socialismo en un solo pas, retorno, que inversamente, la habra convertido en ms errnea. El proletariado de Rusia zarista no se habra apoderado del poder en octubre si este pas no hubiera sido un eslabn, el ms dbil, pero un eslabn, no obstante, de la cadena de la economa mundial. La conquista del poder por el proletariado no aisl ni mucho menos a la repblica de los soviets del sistema de la divisin internacional del trabajo, creado por el capitalismo. Del mismo modo que el prudente murcilago no levanta el vuelo hasta el crepsculo, la teora del socialismo en un solo pas surgi en el momento en que nuestra industria, agotando cada vez ms su antiguo capital de base que cristalizaba los dos tercios de la dependencia de nuestra industria con respecto a la del mundo, necesitaba renovar y extender urgentemente sus relaciones con el mercado mundial y en que se planteaban claramente ante la direccin de la economa los problemas de comercio con el exterior. En el XI Congreso, es decir, en el ltimo en que pudo hablar, Lenin previno al partido en tiempo oportuno de que haba que sufrir un nuevo examen, "un examen que organizarn el mercado ruso y el

16 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

mundial, al cual estamos subordinados, con el cual estamos ligados y del cual no podemos arrancarnos". Nada hiere tan cruelmente a la teora del "socialismo integral" aislado, como el simple hecho de que las cifras de nuestro comercio exterior hayan pasado a ser, en el curso de los ltimos aos, la piedra angular de nuestros planes econmicos. "La parte ms dbil" de toda nuestra economa, de nuestra industria inclusive, es la importacin, que depende enteramente de la exportacin. Pero como la resistencia de una cadena depende del eslabn ms dbil, las proporciones de nuestros planes econmicos se adaptan a las de la importacin. Leemos en un artculo consagrado al sistema del establecimiento del plan, aparecido en la revista Planovia Joziairtro (La economa planificada), rgano terico del Plan de Estado, enero de 1927, pg. 27: "Al establecer las cifras de control del ao corriente, fue necesario, por metodologa, tomar como punto de partida los planes de nuestra exportacin y de nuestra importacin, orientarse en ellos para establecer los planes de los diversos ramos de la industria, y, por consiguiente, todo el plan general industrial, y hacer concordar con ellos, en particular, la construccin de nuevas fbricas, etc." Este paso metodolgico a propsito del plan de Estado significa, sin ninguna duda, para todos los que tienen odos para or y ojos para ver, que las cifras determinan la direccin y el ritmo de nuestra evolucin econmica, pero que se han desplazado ya hacia la economa mundial, y esto ocurre no porque seamos ms dbiles, sino porque, habiendo devenido ms fuertes, hemos salido del crculo vicioso del aislamiento. Por las cifras de las exportaciones y de las importaciones, el mundo capitalista nos demuestra que hay otros medios de coaccin que los de la intervencin militar. Como la productividad del trabajo y del sistema social en su conjunto se miden en el mercado por los precios, la economa sovitica est ms bien amenazada por una intervencin de mercancas capitalistas a bajo precio que por una intervencin militar. Por esta razn, lo importante no es obtener un triunfo aislado, desde el punto de vista econmico, contra la "propia burguesa". "La revolucin socialista que avanza en el mundo entero no consistir solamente en que el proletariado de cada pas triunfe contra su burguesa" (Lenin, Obras completas, 1919, vol. XVI, pg. 388). Se trata de una lucha a muerte entre dos sistemas sociales, uno de los cuales ha comenzado a organizarse apoyndose en fuerzas productivas atrasadas, en tanto que el otro reposa hoy en fuerzas de produccin de un podero Infinitamente ms grande. El que considera como "pesimismo" el hecho de reconocer que dependemos del mercado mundial (Lenin deca francamente que le estamos subordinados), revela que le tiene miedo, pone enteramente al desnudo su pusilanimidad de pequeo burgus provinciano frente al mercado mundial y su pobre optimismo local y demuestra que espera librarse de l ocultndose bajo las zarzas, arreglndose de cualquier manera por sus propios medios. La nueva teora considera como una cuestin de honor la idea extravagante de que la URSS puede perecer a causa de una intervencin militar, pero en ningn caso por su atraso en el dominio econmico. Pero, puesto que las masas trabajadoras de un pas socialista deben estar mucho ms dispuestas a defenderlo que los esclavos del capital a atacarlo, uno se pregunta: Cmo podemos perecer a causa de una intervencin militar? Porque el enemigo es infinitamente ms fuerte desde el punto de vista tcnico. Bujarin no admite el predominio de las fuerzas de produccin ms que en su aspecto militar tcnico. No quiere comprender que el tractor Ford es tan peligroso como el can Creusot, con la diferencia de que este ltimo no puede obrar ms que de vez en cuando, en tanto que el primero hace continuamente presin sobre nosotros. Adems, el tractor tiene detrs al can como ltima reserva. Nosotros, el primer Estado obrero, somos una parte del proletariado internacional, y con ste dependemos del capitalismo mundial. Se ha puesto en circulacin la palabra "relacin", indiferente, neutra, castrada por los burcratas, para disimular el carcter, sumamente penoso y peligroso para nosotros, de esas "relaciones". Si produjsemos a los precios del mercado mundial, continuaramos bajo su dependencia, pero sta sera infinitamente menos rigurosa que actualmente. Pero, por desgracia, no ocurre as. El monopolio del comercio exterior prueba por s mismo el carcter peligroso y cruel de nuestra dependencia. La importancia decisiva que tiene ese monopolio para nuestra construccin del socialismo se deriva, precisamente, de la correlacin de fuerzas desfavorable para nosotros. Y no se puede olvidar un slo instante que el monopolio del comercio exterior no hace ms que regularizar nuestra correlacin con el mercado mundial, pero no la suprime. "Mientras nuestra repblica de los soviets -escribi Lenin- siga estando aislada de todo el mundo capitalista, creer en nuestra independencia econmica completa, en la desaparicin de ciertos peligros, sera dar prueba de un espritu fantstico y utpico". (Lenin, Obras completas, vol. XVII, pg. 409; las palabras subrayadas lo han sido por m). Por consiguiente, los peligros esenciales son la consecuencia de la situacin objetiva de la URSS como pas aislado en la economa capitalista, que nos es hostil. Sin embargo, esos peligros pueden crecer o disminuir. Eso depende de la accin de dos factores: nuestra construccin del socialismo de una parte, y la evolucin de la economa capitalista, de otra. Evidentemente, en ltimo resultado, es el segundo factor, es decir, la suerte del conjunto de la economa mundial, el que tiene una importancia decisiva.

17 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

Puede ocurrir, y si ello es posible -y en qu caso preciso- que la productividad de nuestro sistema social este cada vez ms atrasada con respecto a la del capitalismo? Pues, en fin de cuentas, eso provocara inevitablemente el hundimiento de la repblica socialista. Si dirigimos con inteligencia nuestra economa durante esta nueva fase, en el curso de la cual estaremos obligados a crear la base de la industria, que exige cualidades mucho ms grandes por parte de la direccin, la productividad de nuestro trabajo aumentar. Se puede suponer, no obstante, que la productividad del trabajo de los pases capitalistas, o, por hablar con mayor precisin, de los pases capitalistas predominantes, crecer ms rpidamente que la nuestra? Si no se da a esta pregunta una respuesta que tenga en cuenta las perspectivas, afirmar que nuestro ritmo ser "por s mismo" suficiente (sin hablar de la filosofa ridcula del "paso de tortuga") es no decir absolutamente nada. Pero la sola tentativa de resolver el problema de la lucha entre los dos sistemas nos lleva al terreno de la economa y de la poltica mundiales, y en ste es la Internacional revolucionaria, que comprende la repblica de los soviets, quien obra y decide, y no una repblica sovitica que tenga como fin su propia existencia y recurra de vez en cuando a la ayuda de la Internacional. El proyecto de programa dice que la economa estatal de la URSS "desarrolla la gran industria a un ritmo que sobrepasa el de los pases capitalistas". En este ensayo de confrontacin de los dos ritmos, es preciso reconocer que se da un paso adelante, en el dominio de los principios, con relacin al perodo en que los autores del proyecto negaban categricamente incluso el problema del coeficiente de comparacin entre nuestra evolucin y la del mundo. Es intil "mezclar a esto el factor internacional", deca Stalin. Organizaremos el socialismo "aunque sea a paso de tortuga", anunciaba Bujarin. Justamente se desarrollaron las discusiones durante varios aos en torno a esta lnea poltica, que, desde el punto de vista de la forma, est ya conquistada. Pero si, en vez de incluir simplemente en el texto una comparacin entre los diferentes ritmos del desarrollo econmico, se comprende lo que el problema tiene de esencial, se ver que no se puede hablar en otro captulo del proyecto de un "mnimo suficiente de industria", basndose slo en la del interior, sin relacin con el mundo capitalista; no solamente no se puede resolver a priori sino ni siquiera plantear la cuestin de saber si es "posible" o "imposible" al proletariado de un pas construir el socialismo por sus propias fuerzas. Resuelve la cuestin la dinmica de la lucha de dos sistemas, de dos clases mundiales; a pesar de los coeficientes elevados de nuestro progreso en el curso del perodo de reconstitucin, sigue siendo un hecho esencial e indiscutible que: "El capitalismo, si se le considera en una escala mundial, contina siendo ms fuerte que el poder de los soviets, no slo militarmente, sino tambin desde el punto de vista econmico. Es preciso partir de esta consideracin fundamental y no olvidarla jams". (Lenin, Obras completas, vol. XVII, pg. 102). El problema de la relacin entre los diferentes ritmos entre si queda sin resolver, pues no depende solamente de nuestra habilidad para abordar la alianza entre la ciudad y el campo, asegurar el almacenaje de trigo, intensificar las importaciones y las exportaciones; dicho de otro modo, no depende nicamente de nuestros xitos en el interior, que son, ciertamente, un factor de importancia excepcional en esta lucha, sino que est ligado incluso a la marcha de la economa y de la revolucin mundiales. Por consiguiente, no se resolver la cuestin en los lmites de una nacin, sino en el terreno de la lucha econmica y poltica en el mundo entero. As, pues, vemos, casi en cada punto del proyecto del programa, una concesin directa o disimulada a la crtica de la Oposicin. Esta "concesin" se manifiesta por una aproximacin a Marx y a Lenin en el dominio terico; pero las conclusiones revisionistas quedan completamente independientes de las tesis revolucionarias. 8. La contradiccin entre las fuerzas productivas y las fronteras nacionales, causa del carcter utpico y reaccionario de la teora del socialismo en un slo pas La argumentacin de la teora del socialismo en un solo pas se reduce, como hemos visto, de una parte, a interpretar sofsticamente algunas lneas de Lenin, y, de otra, a explicar escolsticamente "la ley del desarrollo desigual". Interpretando juiciosamente tanto esta ley histrica como las citas en cuestin, llegamos a una conclusin directamente opuesta, es decir, a la que sacaban Marx, Engels, Lenin, a la que deducimos todos nosotros, incluso Stalin y Bujarin, hasta 1925. Del desarrollo desigual, por sacudidas, del capitalismo, se deriva el carcter desigual, por sacudidas de la revolucin socialista; en tanto que de la interdependencia mutua de los diversos pases, llegada a un grado muy avanzado, se desprende la imposibilidad no slo poltica, sino tambin econmica, de organizar el socialismo en un solo pas. Examinemos una vez ms, desde este punto de vista, y ms de cerca, el texto del Proyecto de programa. Ya hemos ledo en la introduccin: "El imperialismo... agudiza extremadamente la contradiccin que existe entre el crecimiento de las fuerzas de produccin de la economa mundial y las fronteras que separan naciones y Estados". Ya hemos dicho que esta tesis era, o, ms bien, debera ser la piedra angular de un programa

18 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

internacional. Pero excluye, refuta y barre a priori la teora del socialismo en un solo pas como reaccionaria, porque est en contradiccin irreductible no slo con la tendencia fundamental del desarrollo de las fuerzas productivas, sino tambin con los resultados materiales que ese desenvolvimiento ha adquirido ya. Las fuerzas de produccin son incompatibles con las fronteras nacionales. De ah se derivan no solamente el mercado exterior, la exportacin de hombres y de capitales, la conquista de territorio, la poltica colonial, la ltima guerra imperialista, sino tambin la imposibilidad de que viva, desde el punto de vista econmico, una sociedad socialista que tenga como fin su propia existencia. Desde hace mucho tiempo, las fuerzas de produccin de los pases capitalistas no encuentran lugar suficiente en el interior de los lmites de los Estados Nacionales. No se puede construir la sociedad socialista ms que basndose en las fuerzas productivas ms modernas, en la electrificacin, en el empleo de la qumica en la produccin, en la agrcola inclusive, en la combinacin, en la generalizacin de los elementos superiores de la tcnica contempornea llevados a su desarrollo mximo. Desde Marx no cesamos de repetir que el capitalismo es incapaz de dominar el espritu de la nueva tcnica que ha hecho nacer; espritu que no solamente hace salir de sus lmites a la produccin burguesa, privada desde el punto de vista jurdico, sino que rompe tambin, como lo ha demostrado la guerra de 1914, el crculo nacional del Estado capitalista. El socialismo no slo debe apoderarse del capitalismo las fuerzas de produccin ms desarrolladas, sino que debe llevarlas inmediatamente ms lejos, elevarlas, dndoles un desenvolvimiento imposible bajo el capitalismo. Cmo, entonces, se preguntar, reducir el socialismo las fuerzas productivas para hacerlas entrar en los lmites del Estado nacional, de los cuales trataban de salir violentamente ya bajo el rgimen burgus? O acaso ser preciso que renunciemos a las fuerzas de produccin "indomables" que se sienten comprimidas en las fronteras nacionales y, por consiguiente, tambin en las de la teora del socialismo en un solo pas? Ser preciso que nos limitemos a las fuerzas productivas en cierto modo domesticadas, dicho de otro modo, a una tcnica econmica atrasada? Pero, entonces debemos, desde ahora, en toda una serie de ramos, no subir, sino bajar por debajo incluso del lamentable nivel tcnico actualmente alcanzado, que lig indisolublemente a la economa mundial la Rusia burguesa y la llev a participar en la guerra imperialista para extender el territorio ante las fuerzas de produccin que rebasaban el marco del Estado nacional. Heredero de esas fuerzas, el Estado obrero, despus de haberlas restablecido, est obligado a exportar e importar. La desgracia es que no se ha hecho ms que introducir mecnicamente en el texto del proyecto de programa, razonando despus como si no existiese, la tesis de la incompatibilidad de la tcnica capitalista actual con las fronteras nacionales. En el fondo, todo el proyecto constituye una combinacin de tesis revolucionarias de Marx y de Lenin y de conclusiones oportunistas o centristas absolutamente inconciliables con ellas. He aqu por qu es necesario, sin dejarse seducir por algunas frmulas revolucionarias aisladas del proyecto, velar atentamente para darse cuenta de la direccin de sus tendencias esenciales. Ya hemos citado el captulo primero que habla de la posibilidad del triunfo del socialismo en "un solo pas, considerado aisladamente". Esta idea est expresada ms clara y ms brutalmente en el cuarto captulo, donde se dice que: "La dictadura (?) del proletariado mundial... no puede realizarse ms que a continuacin del triunfo del socialismo (?) en diversos pases, cuando las repblicas proletaria nuevamente constituidas se federen con las ya existentes". Si se interpretan las palabras "triunfo del socialismo" simplemente como otra denominacin de la dictadura del proletariado, entonces estamos en presencia de un lugar comn que es indiscutible y que habra debido formularse mejor, evitando una presentacin con doble sentido. Pero no es se el pensamiento de los autores del proyecto. Entienden por triunfo del socialismo no simplemente la conquista del poder y la nacionalizacin de los medios de produccin, sino la organizacin de la sociedad socialista en un solo pas. Si admitimos esta interpretacin estamos, no ante una economa socialista mundial basada en la divisin internacional del trabajo, sino ante una federacin de comunas socialistas, cada una de las cuales tendr como fin su propia existencia, algo as como las comunas que preconizaba el anarquismo, del cual no podemos acordarnos sin sonrer, slo que ampliando sus lmites a los del Estado nacional. El proyecto de programa, en su deseo de disimular con las antiguas frmulas ya habituales la nueva manera de abordar la cuestin, recurre a la tesis siguiente: "Slo despus de la victoria completa del proletariado en el mundo, despus de que su poder mundial se haya consolidado, vendr una poca duradera de construccin intensiva de la economa socialista mundial". (Cap. IV) Esta tesis, destinada a servir de disfraz en el dominio terico, desenmascara en realidad la contradiccin esencial. Si en la tesis que analizamos se quiere decir que la poca de la verdadera construccin socialista no podr comenzar hasta despus de la victoria del proletariado por lo menos en varios pases avanzados, entonces se renuncia simplemente a la teora de la organizacin del socialismo

19 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

en un solo pas, y se adopta la actitud de Marx y de Lenin. Pero si se toma como punto de partida la nueva teora de Stalin-Bujarin, que ha echado races en diversas partes del proyecto de programa, se obtiene la perspectiva de que antes del triunfo mundial, completo, del proletariado una serie de pases realizarn el socialismo integral; despus, con esos pases socialistas, se organizar la economa socialista mundial, lo mismo que los nios construyen una casa con tarugos de madera. En realidad, la economa socialista mundial no ser la suma de las economas socialistas nacionales. Slo podr constituirse, en sus rasgos esenciales, sobre la base de la misma divisin mundial del trabajo creada por la evolucin precedente del capitalismo. En sus fundamentos ella se formar y se reconstruir no despus de la organizacin "integral del socialismo" en una serie de pases, sino en medio de los huracanes y de las tempestades de la revolucin proletaria mundial, que se prolongar durante varias dcadas. Las victorias econmicas obtenidas por los primeros pases de la dictadura proletaria no se medirn segn el grado de aproximacin al "socialismo integral", sino por la estabilidad poltica de la dictadura, por los xitos obtenidos en la preparacin de los elementos de la futura economa socialista mundial. El pensamiento revisionista se expresa con ms precisin, y, s esto es posible, con ms brutalidad an en el quinto captulo; ocultndose tras una lnea y media del artculo pstumo de Lenin, que desfiguran, los autores del proyecto de programa afirman que la URSS "posee en el pas las premisas materiales necesarias y suficientes, no slo para vencer a los propietarios agrarios y a la burguesa, sino tambin para construir el socialismo integral". Gracias a qu circunstancias hemos heredado, pues, privilegios histricos tan excepcionales? A ese respecto leemos en el segundo captulo del proyecto: "El frente imperialista se rompi (gracias a la revolucin de 1917) por su sector ms dbil: la Rusia zarista". (Las palabras destacadas lo han sido por m). He aqu una magnfica frmula leninista. En el fondo, significa que Rusia era el Estado imperialista ms atrasado y ms dbil desde el punto de vista econmico. Justamente por eso las clases dominantes en Rusia se hundieron las primeras por haber cargado las fuerzas productivas insuficientes del pas con un fardo que no pudieron soportar. La evolucin desigual, por sacudidas, oblig as al proletariado de la potencia imperialista ms atrasada a ser el primero en apoderarse del poder. Antes se nos enseaba que, precisamente por esta razn, la clase obrera "del eslabn ms dbil" encontrara mayores dificultades para acceder al socialismo que el proletariado de los pases avanzados; ste tendra mayores dificultades para apoderarse del poder; pero, conquistndolo mucho antes de que nosotros hubiramos vencido nuestro atraso, no solamente nos adelantara, sino que nos remolcara para llevarnos a la verdadera organizacin del socialismo, basada en una tcnica mundial superior y en la divisin internacional del trabajo. He aqu la concepcin con la cual entramos en la Revolucin de Octubre, concepcin que el partido formul decenas, centenares, millares de veces en la Prensa y en las reuniones, pero que se trata de sustituir desde 1923 con una nocin absolutamente opuesta. Ahora ocurre que el hecho de que la antigua Rusia zarista fuese el "eslabn ms dbil" pone en manos del proletariado de la URSS, heredero de la Rusia zarista y de sus debilidades, una ventaja inapreciable: poseer sus propias premisas nacionales para organizar "el socialismo integral". La desgraciada Inglaterra no dispone de semejante privilegio a causa del desenvolvimiento exagerado de sus fuerzas de produccin, que tienen casi necesidad del mundo entero para abastecerse de materias primas y colocar sus productos. Si las fuerzas productivas de Inglaterra fueran ms "moderadas", si mantuviesen un equilibrio relativo entre la industria y la agricultura, entonces, sin duda, el proletariado ingls podra organizar el socialismo integral en su isla "considerada aisladamente", protegida por la flota contra una intervencin extranjera. El proyecto de programa, en su captulo cuarto, reparte los Estados capitalistas en tres grupos: 1, "los pases de capitalismo avanzado (Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, etc.)"; 2, "los pases donde el capitalismo ha alcanzado un nivel de desarrollo medio (Rusia antes de 1917, Polonia, etc.)"; 3, "los pases coloniales y semicoloniales (India, China, etc.)". Aunque "Rusia antes de 1917" estuviera infinitamente ms cerca de la China actual que de los Estados Unidos de ahora se podra no hacer objeciones especiales a este reparto esquemtico si no fuera, en relacin con otras partes del proyecto, una fuente de falsas deducciones. Teniendo en cuenta que el proyecto estima que los pases "de desarrollo medio" disponen "de un mnimo de industria suficiente para construir por sus propias fuerzas el socialismo, con mayor razn esto es cierto para los pases de capitalismo superior. As, pues, slo los pases coloniales y semicoloniales necesitan la ayuda de fuera; ste es precisamente, como veremos en otro captulo, el rasgo distintivo del proyecto de programa. Sin embargo, si abordamos los problemas de la construccin del socialismo con este solo criterio, haciendo abstraccin de las riquezas naturales del pas, de las relaciones que existen en su interior entre la industria y la agricultura, del lugar que ocupa en el sistema mundial de la economa, caeremos en nuevos errores no menos groseros. Hablemos de Inglaterra. Siendo, indiscutiblemente, un pas de capitalismo superior, precisamente por esto no tiene ninguna probabilidad de organizar con xito el socialismo en el marco de sus fronteras insulares. Inglaterra bloqueada se ahogara al cabo de algunos

20 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

meses. Ciertamente, las fuerzas de produccin superiores, si todas las dems condiciones son iguales, constituyen una ventaja enorme para organizar el socialismo. Dan a la economa una flexibilidad excepcional, incluso cuando sta es vctima del bloqueo, como lo ha probado la Alemania burguesa en el curso de la guerra. Pero, para esos pases avanzados la construccin del socialismo sobre bases nacionales seria hacer bajar en general, disminuir globalmente las fuerzas de produccin, es decir, sera realizar la antinomia directa de la misin del socialismo. El proyecto de programa olvida la tesis fundamental de la incompatibilidad entre las fuerzas productivas actuales y las fronteras nacionales, de la cual se desprende que las fuerzas de produccin ms desarrolladas no son un obstculo menor para la construccin del socialismo en un solo pas que las fuerzas poco desarrolladas, aunque stas obren partiendo del extremo opuesto; si las segundas son insuficientes por su base, es por el contrario la base la que es demasiado limitada para las primeras. Se olvida la ley del desarrollo desigual precisamente cuando ms se la necesita, cuando tiene mayor importancia. El problema de la construccin del socialismo no se resuelve simplemente por la "madurez" o la "no madurez" industrial del pas. Esta no madurez es tambin desigual. En la U.R.S.S ciertas ramas de la industria (ms particularmente la construccin de mquinas) son muy insuficientes para satisfacer las necesidades ms elementales del interior, otras, por el contrario, no pueden, en las circunstancias actuales, desarrollarse sin una exportacin vasta y creciente. A la cabeza de estas ltimas figuran las explotaciones forestales y la extraccin de petrleo y de manganeso, sin hablar de la agricultura. De otra parte, las ramas "insuficientes" no podrn tampoco desarrollarse seriamente, si las ramas que producen "en exceso" (relativamente) no pueden exportar. La imposibilidad de organizar una sociedad socialista aislada, no en utopa, en la Atlntida, sino en las condiciones concretas geogrficas e histricas de nuestra economa terrestre, est determinada en diversos pases, en grados diversos, tanto por la extensin insuficiente de ciertas ramas como por el desarrollo "excesivo" de otras. De conjunto, esto significa justamente que las fuerzas de produccin contemporneas son incompatibles con las fronteras nacionales. "Qu fue la guerra imperialista? Una insurreccin de fuerzas de produccin no slo contra las formas burguesas de propiedad, sino tambin contra las fronteras de los Estados capitalistas. La guerra imperialista significaba de hecho, que las fuerzas productivas se encontraban insoportablemente constreidas en los lmites de los Estados nacionales. Siempre hemos afirmado que el capitalismo no est en condiciones de dominar las fuerzas de produccin que ha desarrollado, que slo el socialismo es capaz de encauzarlas, cuando, despus de su crecimiento, rebasan el marco de los Estados nacionales en un conjunto econmico superior. Ya no hay caminos que conduzcan hacia atrs, hacia el Estado aislado..." (Actas taquigrficas de la VII reunin plenaria del Comit Ejecutivo de la Internacional Comunista, discurso de Trotsky, pg. 100). Al tratar de justificar la teora del socialismo en un solo pas, el proyecto de programa comete un error doble, triple, cudruple: exagera la altura del nivel de las fuerzas productivas de la URSS, cierra los ojos para no ver la ley del desarrollo desigual de los diversos ramos de la industria, olvida la divisin mundial del trabajo, y, finalmente, no se acuerda de la contradiccin esencial que existe entre las fuerzas de produccin y las barreras en el curso de la poca imperialista. Para no dejar fuera de nuestro examen ni un solo argumento, nos queda por recordar an una consideracin, la ms general desde luego, formulada por Bujarin al defender la nueva teora. La relacin existente, dice Bujarin, en el conjunto del mundo entre el proletariado y los campesinos no es ms favorable que en la URSS Si, por consiguiente, es a causa del retraso en el desenvolvimiento de la industria por lo que no ha podido construirse el socialismo en la URSS, es igualmente irrealizable a escala de la economa mundial. Debera introducirse este argumento en todos los manuales de dialctica como ejemplo clsico de procedimiento de reflexin escolstica. Primeramente: es muy probable que la relacin entre el proletariado y los campesinos en el conjunto del mundo no difiera mucho de la existente en la URSS Pero la revolucin mundial, como, desde luego, la revolucin en un solo pas, no se realiza, ni mucho menos, segn el mtodo de la proporcin media aritmtica. As, la Revolucin de Octubre se produjo y se defendi sobre todo en el Petrogrado proletario; no eligi una regin en que la relacin entre los obreros y los campesinos correspondiese a la proporcin media de toda Rusia. Despus de que Petrogrado, y, ms tarde Mosc, hubieron creado el poder y el ejrcito revolucionario, tuvieron, durante varios aos, que vencer a la burguesa a travs del pas; slo despus de este proceso, que se llama revolucin, se ha establecido en los lmites de la URSS la relacin existente actualmente entre el proletariado y los campesinos. La revolucin no se realiza segn el mtodo de la proporcin media aritmtica. Puede incluso comenzar en un sector menos favorable, pero mientras no se haya consolidado en las partes decisivas, tanto del frente nacional como del mundial, no se puede hablar de su victoria definitiva. En segundo lugar: la relacin entre el proletariado y los campesinos, en el cuadro de un nivel "medio"

21 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

de la tcnica, no es el nico factor que resuelve el problema. Existe an la lucha de clases entre el proletariado y la burguesa. La URSS est rodeada no por un mundo obrero y campesino, sino por el sistema capitalista. Si derribase a la burguesa en el mundo entero, ni que decir tiene que esto en s no modificara an ni la relacin entre el proletariado y los campesinos ni el nivel medio de la tcnica en la URSS y en todo el universo. Sin embargo, la construccin del socialismo en la URSS vera abrirse ante ella, inmediatamente, otras posibilidades y tomara otra extensin, absolutamente incomparable con la actual. En tercer lugar: como las fuerzas productivas de cada pas avanzado han sobrepasado en un grado cualquiera las fronteras nacionales, habra que deducir, segn Bujarin, que las fuerzas de produccin de todos los pases han sobrepasado los lmites del globo terrestre y, por consiguiente, que el socialismo no podra construirse ms que a escala del sistema solar. Lo repetimos: el argumento bujariano que se basa en la proporcin media de obreros y de campesinos debera introducirse en los silabarios de la poltica, no como se hace probablemente ahora, para defender la teora del socialismo en un solo pas, sino como prueba de la incompatibilidad completa que existe entre la casustica y la dialctica marxista. 9. La cuestin slo puede ser resuelta por la revolucin mundial La nueva doctrina dice: puede organizarse el socialismo en un Estado nacional a condicin de que no se produzca una intervencin armada. De ah puede y debe desprenderse una poltica colaboracionista hacia la burguesa del exterior, a pesar de todas las declaraciones solemnes del proyecto de programa. El fin es evitar la intervencin; en efecto, esto garantizar la organizacin del socialismo, y as el problema histrico fundamental estar resuelto. La misin de los partidos de la Internacional Comunista toma de esta manera un carcter secundario: preservar a la URSS de las intervenciones, y no luchar por la conquista del poder. Se trata, evidentemente, no de las intenciones subjetivas, sino de la lgica objetiva del pensamiento poltico. "La divergencia de opiniones consiste -dice Stalin- en que el partido considera que pueden vencerse perfectamente esas contradicciones (internas), y esos conflictos eventuales basndose en las propias fuerzas de nuestra revolucin, en tanto que el camarada Trotsky y la Oposicin estiman que slo pueden serlo en el dominio mundial, en el terreno de la revolucin internacional del proletariado". (Pravda, nm. 362, 12 de noviembre de 1926) S, la divergencia de opiniones consiste precisamente en eso. No se podra expresar mejor, con ms precisin, la contradiccin existente entre el nacional-reformismo y el internacionalismo revolucionario. Si nuestras dificultades, nuestros obstculos, nuestras contradicciones interiores, que son principalmente la refraccin de las contradicciones mundiales, pueden resolverse simplemente por "las propias fuerzas de nuestra revolucin", fuera de la arena de la revolucin internacional, entonces la Internacional es una institucin medio auxiliar, medio decorativa, cuyos Congresos pueden convocarse cada cuatro aos, cada diez o incluso no convocarse nunca. Si se agrega que el proletariado de los otros pases debe proteger nuestra obra contra una intervencin militar, la Internacional debe, segn ese esquema, desempear el papel de un instrumento pacifista. Su papel fundamental, el de instrumento de la revolucin mundial, pasa entonces, inevitablemente, al ltimo plano. Y, lo repetimos, se llega a estas conclusiones no conscientemente (por el contrario, toda una serie de prrafos del programa prueban que las mejores intenciones animan a los autores), sino como consecuencia lgica de la nueva manera de abordar la cuestin desde el punto de vista terico, y esto es mil veces ms peligroso que las peores intenciones subjetivas. En efecto, ya en la VII reunin plenaria del Comit Ejecutivo de la Internacional Comunista, Stalin haba tenido la audacia de desarrollar y de sostener el pensamiento siguiente: "Nuestro partido no tiene derecho a engaar (!) a la clase obrera; de lo contrario, debera haber dicho, francamente, que la falta de seguridad (!) de poder organizar el socialismo en nuestro pas lleva hacia el abandono del poder, hacia la transformacin del nuestro, de partido dirigente en partido de oposicin". (Actas taquigrficas, vol. II, pg. 10; las palabras subrayadas lo han sido por m). Esto significa: no tienes derecho a poner tus esperanzas ms que en los escasos recursos de la economa nacional; no esperes nada de los recursos inagotables del proletariado mundial. Si no puedes prescindir de la revolucin internacional, cede el poder, ese mismo poder de octubre que hemos conquistado en inters de la revolucin internacional. He aqu hasta qu decadencia se puede llegar en el dominio de las ideas si se plantea de una manera radicalmente falsa la cuestin! El proyecto expresa un pensamiento inobjetable cuando dice que los xitos econmicos de la URSS estn indiscutiblemente ligados a la revolucin proletaria mundial. Pero el peligro poltico de la nueva teora esta en el juicio comparativo errneo sobre las dos palancas del socialismo mundial: la de nuestras realizaciones econmicas y la de la revolucin proletaria mundial. Sin que sta triunfe no construiremos el socialismo. Los obreros de Europa y del mundo entero deben comprender esto claramente. La palanca

22 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

de la construccin econmica tiene una importancia enorme. Si la direccin comete faltas, la dictadura del proletariado se debilita; su cada asestara tal golpe a la revolucin mundial que sta necesitara una larga serie de aos para reponerse. Pero la solucin del proceso fundamental de la Historia, suspendido entre el mundo del socialismo y el del capitalismo, depende de la segunda palanca, es decir, de la revolucin proletaria internacional. La enorme importancia de la Unin Sovitica consiste en que constituye la base en que se apoya la revolucin mundial y no en que, independientemente de ella, ser capaz de construir el socialismo. Adoptando un tono de superioridad que nada justifica, Bujarin nos pregunta repetidas veces: "Si existen ya premisas, puntos de partida, una base suficiente e incluso ciertos xitos en la obra de construccin del socialismo, dnde est, entonces, el limite, la arista a partir de la cual 'todo se opera en sentido inverso'? No hay tal lmite". (Actas taquigrficas de la VII reunin plenaria del Comit Ejecutivo de la Internacional Comunista, pg. 116). Esto es mala geometra y no dialctica histrica. Puede haber esa "arista". Pueden existir varias en los dominios interior, internacional, poltico, econmico y militar. La "arista" ms importante, la ms amenazadora sera una consolidacin seria y duradera, nuevo progreso del capitalismo mundial. Por consiguiente, desde el punto de vista poltico y econmico, la cuestin nos lleva, pues, a la escena mundial. Es que la burguesa puede asegurarse una nueva poca de crecimiento capitalista? Negar esa eventualidad, contando con la situacin "sin salida" del capitalismo, sera simplemente verborrea revolucionaria. "No hay situaciones que no tengan salida en absoluto" (Lenin). El estado actual de equilibrio inestable de las clases, existente en los pases europeos, no puede durar infinitamente, precisamente porque es inestable. Cuando Stalin-Bujarin demuestran que la URSS puede prescindir, como Estado (es decir, en sus relaciones con la burguesa mundial), de la ayuda del proletariado extranjero, de su victoria contra la burguesa, pues la simpata activa actual de las masas obreras nos preserva de la intervencin armada, demuestran la misma ceguedad que en todas las consecuencias de su error fundamental. Es absolutamente innegable que, despus del sabotaje socialdemcrata de la insurreccin del proletariado europeo contra la, burguesa, despus de la guerra, la simpata activa de las masas obreras salv a la repblica sovitica. Durante estos ltimos aos, la burguesa europea no encontr fuerzas suficientes para sostener una gran guerra contra el Estado obrero. Pero creer que esa correlacin de fuerzas puede mantenerse durante muchos aos, por ejemplo, hasta que hayamos construido el socialismo en la URSS, es dar prueba de una gran ceguedad, es juzgar la curva por uno de sus segmentos reducidos. Esa situacin inestable, en que el proletariado no puede tomar el poder ni la burguesa se siente firmemente duea de la situacin, debe, ms pronto o ms tarde, un ao antes o un ao despus, decidirse brutalmente en un sentido o en otro, en el de la dictadura del proletariado o en el de una consolidacin seria y duradera de la burguesa, que se instalar sobre las espaldas de las masas populares, sobre los huesos de los pueblos coloniales y... quin sabe?, sobre los nuestros. "No hay situaciones absolutamente sin salida". La burguesa puede escapar de una manera duradera a sus contradicciones ms penosas nicamente siguiendo la ruta abierta por las derrotas del proletariado y los errores de la direccin revolucionaria. Pero lo contrario puede tambin suceder. No habr nuevos progresos del capitalismo mundial (claro est, que si se tiene en cuenta la perspectiva de una nueva poca de grandes conmociones) si el proletariado sabe encontrar el medio de salir por el camino revolucionario del presente equilibrio inestable. "Es preciso que los partidos revolucionarios demuestren ahora, en el trabajo prctico -deca Lenin, el 19 de julio de 1920, en el segundo Congreso-, que tienen suficiente conciencia, espritu de organizacin, contacto con las masas explotadas, resolucin, habilidad para utilizar esta crisis en beneficio de una revolucin que nos d el triunfo". (Lenin, Obras completas, vol. XVII, pg. 264). Nuestras contradicciones internas, que dependen directamente de la marcha de la lucha europea y mundial, pueden reglamentarse y atenuarse inteligentemente gracias a una poltica interior justa, basada en una previsin marxista; pero slo se las podr vencer eliminando las contradicciones de clases, lo que no puede ocurrir antes de que triunfe la revolucin en Europa. Stalin tiene razn: hay divergencias justamente en este punto. Y sta es la divergencia fundamental que existe entre el reformismo nacional y el internacionalismo revolucionario. 10. La teora del socialismo en un slo pas, fuente de errores socialpatriotas inevitables La teora del socialismo en un solo pas conduce inevitablemente a menospreciar las dificultades que hay que vencer y a exagerar las realizaciones conseguidas. No se podra encontrar afirmacin ms antisocialista y antirrevolucionaria que la declaracin de Stalin de que las nueve dcimas partes del socialismo estn ya realizadas en nuestro pas. Esto es el producto de la imaginacin de un burcrata vanidoso. De esta manera se puede comprometer irremediablemente la idea de la sociedad socialista ante

23 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

las masas trabajadoras. Los xitos obtenidos por el proletariado sovitico son grandiosos si se tienen en cuenta las condiciones en que han sido obtenidos, as como el bajo nivel de cultura heredado del pasado. Pero esas realizaciones constituyen una muy pequea cantidad si se las pesa en la balanza del ideal socialista. Para no cortar los nimos al obrero, al jornalero agrcola, al campesino pobre que en el ao XI de la revolucin ven en torno suyo la miseria, la pobreza, el paro, las colas ante las panaderas, el analfabetismo, los nios vagabundos, la embriaguez, la prostitucin, es preciso decir la verdad rigurosa y no mentir elegantemente. En lugar de mentir, asegurndoles que las nueve dcimas partes del socialismo estn ya realizadas, es preciso decirles que actualmente, segn nuestro nivel econmico y nuestras condiciones de vida cotidiana y de cultura estamos mucho ms cerca del capitalismo, y an del capitalismo atrasado e inculto, que de la sociedad socialista. Es preciso decirles que slo comenzaremos la verdadera organizacin del socialismo despus de que el proletariado de los pases ms avanzados haya conquistado el poder, que es preciso trabajar sin descanso por instaurar el socialismo, sirvindonos de las dos palancas: una, corta, la de nuestros esfuerzos econmicos en el interior; la otra, larga, la de la lucha internacional del proletariado. En una palabra; en lugar de las frases de Stalin sobre las nueve dcimas partes del socialismo ya realizadas, es preciso citarles estas palabras de Lenin: "Rusia indigente slo conocer la abundancia si rechaza todo desaliento y toda fraseologa, si, apretando los dientes, concentra todas sus fuerzas y pone en tensin sus nervios y sus msculos, si comprende que slo es posible el xito por medio de la revolucin socialista internacional, en cuya poca hemos entrado". (Lenin, Obras completas, vol. XX, pg. 165) *** Nos hemos visto obligados a or a militantes de la Internacional Comunista expresar el argumento siguiente: evidentemente, la teora del socialismo en un solo pas no tiene consistencia, pero ofrece, en condiciones difciles, una perspectiva a los obreros rusos, y por eso mismo les da valor. Es difcil medir la profundidad de la cada, desde el punto de vista terico, de los que no buscan en un programa un medio de orientarse, un medio de clase, con una base cientfica, sino un consuelo moral. Las teoras consoladoras, que contradicen los hechos, forman parte de la religin y no de la ciencia,y la religin es el opio del pueblo. Nuestro partido ha atravesado su perodo heroico con un programa que est enteramente orientado en la revolucin internacional, y no en el socialismo en un solo pas. La juventud comunista, que lleva un estandarte en el cual est escrito que Rusia atrasada no construir el socialismo por sus propias fuerzas, ha pasado a travs de los aos ms duros de la guerra civil, a travs del hambre, del fro, de los penosos sbados y domingos comunistas, de las epidemias, de los estudios hechos con el estmago vaco, de las vctimas innumerables que jalonaban cada paso recorrido. Los miembros del partido y de las juventudes comunistas combatieron en todos los frentes o acarrearon vigas en las estaciones no porque esperaban con stas construir el edificio del socialismo nacional, sino porque servan a la revolucin internacional, que exige que la fortaleza sovitica resista, y para la fortaleza sovitica cada nueva viga tiene su importancia. He aqu como abordbamos la cuestin. Los plazos han cambiado, se han prolongado (desde luego, no tanto todo eso); pero la manera de plantear el problema desde el punto de vista de los principios conserva todo su vigor an ahora. El proletario, el campesino pobre insurrecto, el joven comunista, han demostrado de antemano, por su conducta anterior a 1925, poca en la cual se predic el nuevo Evangelio por primera vez, que no lo necesitaban. Pero lo necesitaba el funcionario que mira a la masa de arriba a abajo, el administrador que lucha por migajas y no quiere que se le inquiete, el hombre de la burocracia que trata de mandar ocultndose tras la frmula saludable y consoladora. Son ellos los que creen que el pueblo oscuro necesita una "buena nueva", que no se le puede dominar sin doctrinas consoladoras. Son justamente ellos los que aprovechan las palabras falsas sobre las "nueve dcimas partes del socialismo", pues esta frmula consagra su posicin privilegiada, su derecho al orden, al mando, su aspiracin a liberarse de la crtica de los "hombres de poca fe" y de los "escpticos". Las quejas y acusaciones segn las cuales la negacin de la posibilidad de construir el socialismo en un solo pas extingue el espritu y mata la energa se parecen mucho, a pesar de que las condiciones sean completamente diferentes, a los reproches que los reformistas formularon siempre contra los revolucionarios. "Decs a los obreros que no pueden obtener una mejora decisiva de su situacin en los lmites de la sociedad capitalista -objetaban los reformistas- y as matis en ellos la energa para la lucha". En realidad, slo bajo la direccin de los revolucionarios los obreros lucharon de una manera eficaz por las conquistas econmicas y las reformas parlamentarias. El obrero que comprende que no se puede construir el paraso socialista como un oasis en el infierno del capitalismo mundial, que el destino de la repblica sovitica y, por consiguiente, el suyo, dependen enteramente de la revolucin internacional, cumplir su deber para con la URSS con mucha ms energa que el obrero al cual se ha dicho que lo que existe son ya las nueve dcimas partes del socialismo. "Vale

24 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

entonces la pena ir hacia el socialismo?". La manera reformista de abordar la cuestin, en este punto como en todos los dems, perjudica no slo a la revolucin, sino tambin a la reforma. En el artculo de 1915 ya citado, consagrado a la frmula de los Estados Unidos de Europa, escribamos: "Examinar las perspectivas de la revolucin social en los lmites de una nacin sera ser vctima del mismo espritu nacional limitado que constituye el fondo del social-patriotismo. Hasta el fin de sus das, Vaillant[2] crey que Francia era la tierra prometida de la revolucin social; precisamente por eso quera defenderla hasta el fin. Leusch y consortes (unos hipcritas, otros sinceramente) estimaban que la derrota de Alemania equivaldra, en primer lugar, a la destruccin de la base de la revolucin social... En general, no hay que olvidar que, al lado del reformismo ms vulgar, existe an en los social-patriotas un mesianismo revolucionario que canta las proezas de su Estado nacional porque, considera que por su situacin industrial, su forma 'democrtica' o sus conquistas revolucionarias, est precisamente llamado a llevar a la humanidad al socialismo o la 'democracia'. Si pudiera realmente concebirse la revolucin triunfante en los lmites de una nacin mejor preparada, el programa de defensa nacional ligado a ese mesianismo tendra una justificacin histrica relativa. Pero, en realidad, no hay ninguna. Luchar por conservar la base nacional de la revolucin mediante mtodos que minan las relaciones internacionales del proletariado, es zapar la revolucin; sta slo puede comenzar en el terreno nacional, pero no puede acabarse sobre estos cimientos, teniendo en cuenta la interdependencia econmica poltica y militar de los Estados europeos, que nunca se ha manifestado con tanta fuerza como en el curso de la guerra actual. Justamente esta interdependencia, que condicionar directa e inmediatamente la coordinacin de los actos del proletariado europeo en el curso de la revolucin, se expresa en la frmula de los Estados Unidos de Europa". (L. Trotsky, Obras completas, vol. III, pgs. 90-91). Partiendo de la falsa interpretacin que daba a la polmica de 1915, Stalin intent ms de una vez presentar la frmula "espritu nacional limitado" como dirigida contra Lenin. Sera difcil imaginar un absurdo mayor. Cuando polemic con Lenin, lo hice siempre abiertamente, pues siempre me gui nicamente por consideraciones ideolgicas. En ese caso no se trataba ni mucho menos de Lenin. El artculo nombra francamente a aquellos contra quienes van dirigidas las acusaciones: Vaillant, Leusch, etc. Es preciso recordar que 1915 fue el ao de la orga socialpatritica, y que nuestra lucha contra ella alcanzaba su punto culminante. Con esta piedra de toque abordbamos todas las cuestiones. El problema fundamental contenido en la cita que acabamos de reproducir est indudablemente presentado de una manera justa: prepararse a organizar el socialismo en un solo pas es un procedimiento socialpatriota. El patriotismo de los socialdemcratas alemanes ha comenzado por ser el patriotismo muy legtimo que sentan hacia su partido, el ms poderoso de la Segunda Internacional. La socialdemocracia alemana tena la intencin de erigir "su" sociedad socialista basndose en la alta tcnica alemana y en las cualidades superiores de organizacin del pueblo alemn. Si se deja de lado a los burcratas empedernidos, a los arribistas, a los negociantes parlamentarios y a los estafadores polticos en general, el socialpatriotismo del socialdemcrata de filas se derivaba precisamente de la esperanza de construir el socialismo alemn. No se puede pensar que los centenares de millares de militantes que formaban los cuadros socialdemcratas (sin hablar de los millones de obreros de filas) tratasen de defender a los Hohenzollern o a la burguesa. No, queran proteger la industria alemana, las carreteras y los ferrocarriles alemanes, la tcnica y la cultura alemanas, y, sobre todo, las organizaciones de la clase obrera alemana como premisas nacionales "necesarias y suficientes" del socialismo. En Francia se produca tambin un proceso del mismo gnero. Guesde, Vaillant, y con ellos millares de los mejores militantes del partido, centenares de millares de simples obreros, crean que era justamente Francia, con sus tradiciones insurreccionales, su proletariado heroico, su poblacin flexible, altamente culta, la tierra prometida del socialismo. No defendan el viejo Guesde, Vaillant el comunalista, y con ellos millares y centenares de millares de honrados obreros, ni a los banqueros ni a los rentistas. Crean sinceramente defender la base y la fuerza creadora de la sociedad socialista futura. Adoptaban enteramente la teora del socialismo en un solo pas; sacrificaban "provisionalmente" -as lo crean en beneficio de esta idea- la solidaridad internacional. Esta comparacin con los socialpatriotas har responder, ciertamente, que, con relacin al Estado de los soviets, el patriotismo es un deber revolucionario, mientras que hacia el Estado burgus constituye una traicin. Esto es verdad. Hay algn revolucionario mayor de edad que pueda discutir semejante cuestin? Pero cuanto ms se avanza ms sirve una tesis indiscutible para disfrazar por medios escolsticos un punto de vista falso, y que, adems, se sabe que lo es. El patriotismo revolucionario no puede tener ms que un carcter de clase. Comienza por ser el patriotismo del Partido y del sindicato, y se eleva hasta convertirse en patriotismo del Estado, cuando el proletariado se apodera del poder. All donde el poder est en manos de los obreros, patriotismo es un deber revolucionario. Pero este patriotismo debe ser parte integrante del internacionalismo revolucionario, de la Internacional revolucionaria. El marxismo ha enseado siempre a los obreros que

25 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

Crtica del Programa de la

http://www.marxists.org/espanol/trotsky/ceip/permanente/cri...

incluso la lucha por los salarios y la limitacin de la jornada de trabajo no puede tener xito si no es una lucha internacional. Y he aqu que actualmente, de golpe, nos encontramos con que el ideal de la sociedad socialista puede realizarse con las solas fuerzas de una nacin. Es un golpe mortal asestado a la Internacional. La conviccin inquebrantable de que el objetivo fundamental de clase no puede alcanzarse, an menos que los objetivos parciales, por medios nacionales, o en el marco de una nacin, constituye la mdula del internacionalismo revolucionario. Si se puede llegar al objetivo final en el interior de las fronteras nacionales por los esfuerzos del proletariado de una nacin, entonces se rompe la espina dorsal del internacionalismo. La teora de la posibilidad de realizar el socialismo en un solo pas, rompe la relacin interior que existe entre el patriotismo del proletariado vencedor y el derrotismo del proletariado de los pases burgueses. Hasta ahora el proletariado de los pases capitalistas avanzados no hace otra cosa que marchar hacia el poder. Cmo marchar hacia l, qu caminos seguir en su marcha? Todo esto depende por completo, enteramente, de cmo considere la construccin de la sociedad socialista, es decir, de que la considere como un problema nacional o internacional. En general, si es posible realizar el socialismo en un slo pas se puede admitir, esta teora no solamente despus de la conquista del poder, sino tambin antes. Si el socialismo es realizable en el marco nacional de la URSS atrasada, lo ser mucho ms en el de la Alemania avanzada. Maana, los responsables del partido comunista alemn desarrollarn esta teora. El proyecto de programa les da ese derecho. Pasado maana le tocar el turno al partido comunista francs. Eso ser el comienzo de la descomposicin de la Internacional Comunista, que seguir la lnea poltica del socialpatriotismo. El partido comunista de cualquier pas capitalista, despus de haberse penetrado de la idea de que hay en el seno de su Estado todas las premisas "necesarias y suficientes" para construir por sus propias fuerzas "la sociedad socialista integral" no se distinguir, en el fondo, en nada de la socialdemocracia revolucionaria, que tampoco haba comenzado por Noske[3], pero que ha fracasado definitivamente al tropezar con esta cuestin el 4 de agosto de 1914. Cuando se dice que el hecho mismo de la existencia de la URSS es una garanta contra el socialpatriotrismo, pues el patriotismo hacia la repblica obrera es un deber revolucionario, se expresa justamente el espritu nacional limitado por esta utilizacin unilateral de una idea justa: slo se mira a la URSS y se cierran los ojos ante el proletariado mundial. No se puede orientar a ste por el derrotismo hacia el Estado burgus sino abordando en el programa el problema esencial desde el punto de vista internacional, rechazando sin piedad el contrabando socialpatriota que se oculta an, tratando de hacer su nido en el dominio terico del programa de la Internacional leninista. An no es demasiado tarde para volver sobre nuestros pasos, para retornar a la senda de Marx y de Lenin. Este retorno abrir el nico camino que se puede concebir para ir adelante. Para facilitar este cambio saludable presentamos al VI Congreso de la Internacional Comunista esta crtica del proyecto de programa.

[1] Este texto constituye la crtica elaborada por Trotsky al Proyecto de Programa de la Internacional Comunista. El proyecto oficial, fue redactado por Stalin y Bujarin y luego fue sancionado en el VI Congreso que sesion en 1928 en Mosc. Trotsky dio a su crtica el carcter de un documento oficial, con el fin de lograr una amplia difusin del mismo. Este texto junto a otros que Trotsky escribi durante ese ao, fueron publicados en 1929, bajo el nombre de: Stalin, el gran organizador de derrotas. La III Internacional despus de Lenin. Aqu publicamos la primera seccin de la Crtica del Programa de la Internacional Comunista, cuyo nombre es: Programa de la revolucin internacional, o programa del socialismo en un solo pas? Extrado de Stalin, el gran organizador de derrotas. Editorial El Yunque, Argentina, 1974, p. 78. [2] Vaillant, Edouard (1840-1915): antiguo socialista francs. Fue miembro del Consejo General de la I Internacional. Particip en la Comuna de Pars. Pacifista antes de la Primera Guerra Mundial, luego se transform en un defensor de la poltica imperialista francesa. [3] Noske, Gustav (1868-1946): dirigente del ala derecha de la socialdemocracia alemana. Fue el verdugo del movimiento revolucionario alemn de 1919-1920. Surgi de las filas de los burcratas sindicales que an antes de la Primera Guerra Mundial apoyaron abiertamente la poltica colonial del Kiser. Fue junto con Scheidemann, responsable del fusilamiento de decenas de miles de obreros alemanes.

26 de 26

29/08/2011 11:09 a.m.

También podría gustarte