124879
124879
El libro Msica 5, para 5. de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacin, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su realizacin ha participado el siguiente equipo:
TEXTOS
Jorge Salas
EDICIN
Santillana
PRESENTACIN
Audicin: Trminos que indican la velocidad. Discriminacin del tempo. Lectura: Quin invent la escritura musical? Cancin: Rap del disparate. Ritmo: Voz y percusin corporal. Percusin corporal. Audicin: Familias de instrumentos. Discriminacin de instrumentos. Audicin: La danza del sable, de Aram Khachaturian. Cancin: Anacrusa ser. Audicin: Fragmentos musicales. Discriminacin de anacrusa. Audicin: Pieza para improvisar. Ritmos con percusin corporal. Audicin: La balada de Mackie Navaja. Prctica instrumental.
REPASO DE SESIONES
1 2 3 4 5 6 7 8
El lenguaje de la msica
4. de Primaria.
La semicorchea. Grandes compositores: A. Vivaldi, J. S. Bach, W. A. Mozart, L. V. Beethoven. Instrumentos de cuerda frotada, de cuerda pulsada, de cuerda golpeada y percutida; de viento-metal, de viento-madera; de percusin de afinacin determinada y de afinacin indeterminada. La anacrusa. El pulso. El acento. El comps. La improvisacin.
1. Grandes compositores.
Familias de instrumentos
Anacrusa
3. El comps.
Mackie Navaja
La flauta. El xilfono. El ostinato. La pera. Tipos de voces femeninas: soprano, mezzosoprano y contralto. Tipos de voces masculinas: tenor, bartono y bajo.
2y4
2. 3. de Primaria.
Cancin: Morning has broken. Prctica instrumental: Flauta con dos voces, Bunnessan.
1y6
REPASO DE SESIONES
9 10 11 12 13 14 15 16
2y3
Oda a la alegra
Signos de repeticin con 1. y 2. vez. La coda. La corchea con dos semicorcheas. Figuras y silencios. Interpretacin al unsono, en forma de eco y en forma de pregunta y respuesta. Matices de intensidad: pianissimo, piano, mezzoforte, forte, fortissimo, crescendo y decrescendo.
5 y 10
Un nuevo ritmo
1, 2 y 11 Lenguaje musical.
1 y 12
El sostenido
13 Tono y semitono.
Polly Wolly
La nota fa en la flauta. Agrupaciones instrumentales: do, tro, cuarteto, quinteto. Agrupaciones curiosas: fanfarria, big band, charanga y hombre orquesta. Historia de la orquesta. Disposicin de los instrumentos en la orquesta.
La orquesta
3 Familias de instrumentos.
PRESENTACIN
Audicin: Diferentes agrupaciones vocales. Cancin: Siyahamba.
REPASO DE SESIONES
17 18 19 20 21 22 23 24
Siyahamba
7, 11, 14 y 15
Los romances
Audicin: En Sevilla un sevillano. Audicin: Tipos de voces. Discriminacin de tipos de voces. Cmic. Cancin: La danza del fuego, de El amor brujo.
6, 14 y 17
Manuel de Falla
18
Repeat please
D.C. a FINE. Signos de repeticin. Formas musicales: binaria, lied y rond. Posiciones de las notas en la flauta. Texturas: meloda, acordes, meloda acompaada, polirritmia y polifona. Formas musicales.
11 y 15
Texturas
20
Farkas Jatek
12 y 14
Flauta de mbolo
Audicin: Farandola de la suite, LArlesienne. Prctica instrumental. Sonidos: Efectos de sonido para una obra de teatro. Audicin: Narracin teatral con efectos de sonido. Discriminacin de texturas. Cancin: Hey, hey, hey. Audicin: Melodas.
11, 15 y 20
21
Msica ahora
SESIN
1
Lee y recuerda.
El lenguaje de la msica
2.
Observa y completa.
NOMBRE FIGURA SILENCIO DURACIN
1.
do
re
mi
fa
sol
la
si
do
re
Para separar los compases en una partitura se utilizan lneas divisorias y para terminar, doble barra.
3.
Completa.
mi
re
sol
si
la
F D D D
Las notas musicales se escriben en el pentagrama y sirven para representar la altura del sonido (agudo o grave). Cuando los sonidos son tan agudos o tan graves que no pueden representarse en el pentagrama, se anotan fuera de l mediante lneas adicionales.
Redonda
4 2 1 1/2
fa
do
do
1
4.
Lee, recuerda y aprende. La velocidad con que se interpreta una obra musical recibe el nombre de tempo. Para indicarlo, se utilizan las siguientes palabras de origen italiano: Largo: muy despacio. Adagio: despacio. Andante: normal. Allegro: deprisa. Presto: muy deprisa. Tambin existen palabras que indican que se debe modificar la velocidad o tempo de forma progresiva. Accellerando: cada vez ms rpido. Ritardando: cada vez ms despacio.
6.
5.
LA R G O
AD A G I O
AN DA N T E
A L L E GR O
PR E S T O
SESIN
2
Lee y aprende.
1.
Bai - la con las
bai - la con los pies,
/4 /4 /4 /4
1 1 1
2.
4.
ma - nos,
(golpe piernas)
(golpe piernas)
(palmadas)
(palmadas)
bai - la co - mo quie - ras pe - ro
bien.
bai - la
(golpe piernas)
(palmadas)
(palmadas)
(golpe piernas)