Aportes de La Edad Media A Las Ideas Politicas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

EDAD MEDIA
CRONOLOGA DE LA EDAD MEDIA
Fuente: HERNANDEZ, BECERRA AUGUSTO. Las Ideas Polticas en la Historia.
Universidad Externado. Bogot. 2008.
AOS

HECHOS

476

Cada del imperio romano de occidente. Odoacro. Atomizacin del


territorio imperial. Las naciones germnicas se lo reparten estableciendo
innumerables reinos independientes.

480-547

San Benito, patriarca del monaquismo en Occidente

494

Carta de Gelasio a Anastasio

496

Conversin de Clodoveo, rey de los francos, al cristianismo

527-565

Justiniano, emperador de Oriente, restablece brevemente la unidad del


Imperio Romano (532- 554)

587

Conversin de Recaredo, rey visigodo, al cristianismo . Concilio III de


Toledo.

590- 604

San Gregorio Magno, Papa. Creacin del Estado Pontificio

622

La Hgira. El Islam. Estado-Iglesia

711-1492

Presencia de los rabes en Espaa

719- 754

Apostolado de San Bonifacio en Germania

732

Batalla de Poitiers

800

Carlomagno, emperador de Occidente. Consolidacin del papado romano

Siglo IX-XI
Siglos XI-XIII

Desintegracin del Imperio de los Francos. Proliferacin de los seoros


Feudalismo clsico

1054

Cisma de Oriente

1066

Conquista de Inglaterra por los normandos (batalla de Hastings)

1075- 1222

Guerra de las Investiduras

1096-1270

Las 8 cruzadas

1152-1250

Lucha de los emperadores y los Papas (Segunda Fase)

1226-1274

Santo Toms de Aquino

2
1378-1420

Cisma de Occidente (Roma- Avin)

1453

Cada del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla)

1479

Unin de Castilla y Aragn. Los Reyes Catlicos

1480

La Inquisicin

1492

Conquista de Granada. Descubrimiento de Amrica

Este cuadro fue tomado del libro Las Ideas Polticas en la Historia del Profesor Agusto
Hernandez Becerra. Universidad Externado de Colombia.

(Lo que sigue fue Extractado de EL MUNDO DE SOFIA DE JOSTEIN GAARDER)


Ao 1000. Los colegios de los conventos son los nicos que se ocupan de la enseanza.
1200, se fundan las primeras universidades.
Durante toda la edad media los rabes tuvieron una viva tradicin aristotlica, y desde
finales del S XII, rabes eruditos iban al Norte de Italia, invitados por los prncipes de esa
regin. As, muchos de los escritos de Aristteles fueron conocidos y poco a poco
traducidos del griego y del rabe al latn. Esto despert un nuevo inters por aspectos
cientficos, adems de revivir la antigua polmica sobre la relacin entre las revelaciones
cristianas y la filosofa griega. En los asuntos de ciencias naturales ya no se poda pasar
por alto a Aristteles.
Los primeros siglos despus del ao 400 fueron verdaderamente aos de decadencia
cultural. Los tiempos de los romanos haban sido una poca de mucha cultura, con
grandes ciudades, que tenan sus sistemas pblicos de cloacas (alcantarillados), baos y
bibliotecas; por no mencionar la grandiosa arquitectura. Toda esta cultura se desintegr
en los primeros siglos de la Edad Media, tambin en lo que se refiere al comercio y a la
economa monetaria. En la Edad Media se volvi a la economa en especie, a la
economa del intercambio. A partir de ahora en la Edad Media se caracterizara por lo que
llamamos feudalismo, que quiere decir que algunos importantes seores feudales eran
propietarios de la tierra que los campesinos tenan que trabajar para ganarse el sustento.
Tambin la poblacin disminuy fuertemente durante aquellos primeros siglos. Basta con
mencionar que Roma era una ciudad que llegaba al milln de habitantes en la antigedad
y que ya en el ao 600 la poblacin de la antigua metrpolis haba descendido a 40.000.
De modo que una modesta poblacin andaba entre los restos de edificios majestuosos de
los tiempos gloriosos de esta ciudad venida a menos. Cuando necesitaban material de
construccin tenan ruinas de sobra de dnde coger. Esto ha irritado a los arquelogos de
nuestros das, a los que les hubiera gustado que las gentes de la Edad Media no hubieran
tocado los viejos monumentos.
La importancia poltica de Roma acab ya hacia finales del Siglo IV. No obstante el
Obispo de Roma pronto se convertira en la cabeza de toda la Iglesia Catlica Romana, y

3
recibi el nombre de <<Papa>>, o <<Padre>>, y poco a poco fue considerado el vicario
de Jess en la tierra. De esta manera Roma funcion como capital cristiana durante casi
toda la Edad Media. No haba muchos que se atrevieran a hablar en contra de Roma,
aunque poco a poco los reyes y prncipes de los nuevos Estados nacionales iban
adquiriendo tanto poder que alguno de ellos se atrevi a oponerse al gran poder de la
Iglesia.
El antiguo Imperio Romano se iba dividiendo en tres zonas culturales. En Europa
Occidental tuvimos la cultura cristiana de lengua latina, con Roma como Capital. En
Europa Oriental surgi una cultura cristiana de lengua griega y con Constantinopla como
capital. Ms adelante la ciudad adquiri el nombre griego de Bizancio. Por lo tanto,
hablamos a menudo de una Edad Media bizantina, a diferencia de la Edad Media catlica
romana. El Norte de frica y el Oriente Medio haban pertenecido al Imperio Romano.
Esta regin desarroll una cultura musulmana de lengua rabe.
Tras la muerte de Mahoma en el ao 632, el Oriente Medio y el Norte de frica fueron
conquistados por el Islam. Pronto tambin Espaa fue incorporada a la regin cultural
musulmana. El Islam tuvo sus lugares sagrados tales como La Meca, Medina, Jerusaln y
Bagdad. Los rabes tambin se quedaron con la antigua ciudad helnica de Alejandra.
De esta forma, gran parte de la ciencia griega fue heredada por los rabes. Durante toda
la Edad Media los rabes fueron los ms importantes en ciencias tales como
matemticas, qumica, astronoma, o medicina. Incluso hoy en da seguimos utilizando los
nmeros arbigos. As pues, en varios campos la cultura rabe era superior a la griega.
La cultura grecorromana se perpetu en parte en la cultura catlica romana en el oeste,
en parte a travs de la cultura romana oriental en el este, y en parte a travs de la cultura
rabe en el Sur. Pero tambin haba algo de todo en las tres vertientes. Lo importante es
que a finales de la Edad Media las tres vertientes se vuelven a unir en el Norte de Italia.
La influencia rabe lleg a travs de Espaa, la griega de Grecia y Bizancio. Ahora
empieza el Renacimiento de la cultura antigua. De alguna manera esto quiere decir que la
cultura de la antigedad haba sobrevivido la larga Edad Media. (El mundo de Sofa,
Pag.213)
San Agustn. 354-430
Transicin entre la antigedad tarda y el comienzo de la Edad Media.
Naci en Tagaste Norte de frica pero estudi en Cartago. Vivi sus ltimos aos como
Obispo de Hipona al oeste de Cartago.
Fue Maniqueo. Secta religiosa muy tpica de la antigedad tarda. Doctrina de salvacin
mitad religiosa, mitad filosfica.
Fue estoico. No existe una fuerte separacin entre el bien y el mal.
Fue del neoplatonismo. Encontr la idea que "Toda la existencia tiene una naturaleza
divina".

4
El cristianismo de San Agustn tiene fuertes rasgos de la manera de razonar del
Platonismo. Por eso el cristianismo no tuvo ruptura traumtica con la filosofa griega. Gran
parte de la filosofa griega fue llevada a la Edad Media por Padres de la Iglesia.

San Agustn cristianiz a Platn.


"En cuestiones religiosas la razn puede llegar hasta unos lmites". El cristianismo es un
misterio divino al que solo nos podemos acercar a travs de la f.
Como San Agustn se acerca a Platn? SA piensa que Dios cre el mundo de la nada.
Los griegos tendan a pensar que el mundo haba existido siempre. Pero SA opinaba que
Dios antes de crear el mundo las <<ideas>> existan en los pensamientos de Dios.
Incorpor de esta manera las ideas platnicas en Dios, salvando as, el pensamiento
platnico de las "ideas eternas".
Sostiene San Agustn que la historia entera de la humanidad ha consistido en una lucha
entre dos reinos, el Dios y el del Mundo, entre la civitas Dei y la civitas Terrena. Al Estado
corresponde ocuparse de las cosas temporales como el bienestar, la justicia y la paz. La
ciudad de Dios responsable de la salvacin de los hombres, se halla en la tierra en
peregrinaje y permanecer junto a la ciudad terrena hasta el final de los tiempos, cuando
subsistir nicamente la ciudad de Dios por toda la eternidad. Siendo tan distintas las dos
ciudades sin embargo no se oponen,. La ciudad terrena, esto es, el Estado, tiene una
significacin divina, porque todo poder proviene de Dios. Adems argumenta San
Agustn, dado que Dios es el autor y regulador de todo, es imposible que haya querido
dejar fuera de las leyes de la providencia a los reinos de la tierra. De all, que el Estado
deba prestar auxilio a la iglesia, la ciudad de Dios, para facilitar a sta la plena realizacin
de su sagrada misin.(Hernandez, Becerra)
San Agustn y otros padres de la iglesia se esforzaron por unificar la manera de pensar
juda con la griega.
Scrates opinaba que todos los seres humanos tenan las mismas posibilidades porque
todos tenan la misma capacidad de razonar. Pero San Agustn dividi la humanidad en
dos grupos: Uno de los dos grupos se salvar, el otro se perder. En su obra "La ciudad
de Dios" profundiza en este pensamiento.
San Agustn piensa que la historia trata de la lucha que se libra entre la "ciudad de Dios" y
la "ciudad terrena". Las dos ciudades no son ciudades polticas fuertemente separadas
entre ellas. Luchan por el poder en cada persona. No obstante la ciudad de Dios est
presente de un modo ms o menos claro en la Iglesia, y la ciudad terrena est presente
en los Estados polticos por ejemplo en el Imperio Romano que se desintegr en la poca
de San Agustn. Esta idea se iba haciendo cada vez ms clara conforme la iglesia y el
estado luchaban por el poder a lo largo de la Edad Media.

5
San Agustn fue el primer filsofo que introdujo la Historia en su filosofa. La lucha entre el
bien y el mal se libra dentro de la Historia (y la lucha de clases?).
TOMS DE AQUINO 1225-1274
Fue el filsofo ms grande y ms importante de la Alta edad media. Naci en la pequea
ciudad de Aquino, entre Roma y Npoles. Trabaj como profesor de filosofa en la
Universidad de Paris.
Cristianiz a Aristteles. O sea, que lo interpret. Intento unir la filosofa de Aristteles y el
cristianismo. Cre la gran sntesis entre la fe y el saber. No tena por qu haber una
contradiccin entre lo que nos cuenta la filosofa o la razn y lo que nos revela la fe.
Podemos con la ayuda de la razn, llegar a las mismas verdades que las que nos cuenta
la biblia.
La razn nos puede decir que Dios cre el mundo en 6 das? No, a esa clase de
<<dogmas de fe>> solo tenemos acceso a travs de la fe y de la revelacin cristiana.
Pero Tomas deca que tambin existen una serie de "verdades teolgicas naturales".
Verdades a las que se puede llegar a travs de la revelacin cristiana o a travs de
nuestra razn innata o natural. Una verdad de este tipo es por ejemplo que existe un solo
Dios. Hay dos caminos que conducen a Dios: el uno, es a travs de la fe y la revelacin y
el otro, es a travs de la razn y las observaciones hechas con los sentidos. El punto
clave de Tomas es que no tena que haber necesariamente una contradiccin entre un
filsofo como Aristteles y la doctrina cristiana.
La filosofa de Aristteles supona que haba un Dios, o una causa primera que pone en
marcha todos los procesos de la naturaleza. Pero no nos proporciona ninguna descripcin
ms detallada de Dios. En este punto tenemos que apoyarnos exclusivamente en la Biblia
y en la palabra de Cristo.
Solo mediante la observacin de la naturaleza podemos reconocer que hay un Dios. No
resulta difcil ver que ama las flores y los animales o si no, no los hubiera creado. Pero
solo en la Biblia encontramos informacin sobre la persona de Dios, es decir, en su
autobiografa.
Ideas Polticas en la Edad Media
La Edad Media es el periodo histrico final de la era del pensamiento Poltico Antiguo y
es la antesala del Pensamiento Poltico Moderno. La modernidad hunde sus races en el
Medioevo.
Las doctrinas que surgen de la controversia entre el Imperio y la Iglesia no se ocupa
tanto de la relacin con los gobernados, como de la relacin entre las dos altas
potestades, para quienes el pueblo es un objeto pasivo y manso de gobierno, al que
nicamente le cabe obedecer, siendo lo propio del gobernante simplemente mandar, todo
ello por disposicin de la divina providencia".

6
El Legado o herencia para la posteridad:
1. La idea de imperio.
En la imaginacin medioeval fu la forma ms alta y perfecta de gobierno a la cual se
aspiraba para retornar al modelo ideal de los romanos. Imperio Bizantino, Sacro imperio
Romano Germnico (el de Otn), Iglesia Catlica Romana.

2. Dualidad de poderes. Las dos espadas: Dualidad del orden espiritual y el orden temporal.
"Todo orden consiste en la subordinacin de la pluralidad a la unidad". Pensadores de
esta teora: Egidio Romano, Juan de Pars, Santo Toms de Aquino, Dante, Nicols de
Cusa. Es la controversia de este periodo: Soluciones que conducen bien a la absorcin
del Estado en la Iglesia, que forman el grueso de las teoras clericalistas, o a la posicin
contraria, la absorcin de la Iglesia en el Estado, en la que se hacen fuertes las teoras
cesaropapistas. Esta controversia di lugar en los siglos XI y XII, a una enorme coleccin
de escritos polticos, ms voluminosa que todo sobre poltica se haba escrito hasta
entonces desde los tiempos de Aristteles.
Teora de las dos espadas: Concepcin de la humanidad como una sola sociedad
sometida a dos gobiernos: Uno de carcter espiritual y otro de carcter temporal, dotado
cada uno de ellos de sus propias normas jurdicas, rganos y derechos. Los intereses
espirituales y la salvacin eterna de las almas estn confiados a la iglesia, dirigida por el
clero. Los intereses temporales y la guarda del orden, la paz y la justicia corresponden al
gobierno civil. Entre ambas rdenes debe prevalecer un espritu de ayuda mutua y de
respeto por el mbito propio de cada jurisdiccin.
La teora de las dos espadas tiene su origen remoto en la expresin de Jess: Dad al
Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios. Luego de una prolongada y
tormentosa evolucin, se fij la idea de separacin de Iglesia y Estado que ha venido
prevaleciendo en la Edad Moderna.
Esta discusin doctrinaria, como ninguna otra quiz, ha contribuido a moldear ciertas
propiedades del pensamiento occidental, tales como el derecho a la autonoma espiritual
y la libertad de conciencia y, en general, el respeto a los fueros de la individualidad
humana.
3. Teora de la supremaca eclesistica.
"Todo orden consiste en la subordinacin de la pluralidad a la unidad. La cristiandad,
idntica en su destino con la humanidad, es una comunidad universal fundada y
gobernada por Dios, y constituye un reino que es la Iglesia Universal, regida por un solo
derecho y un solo gobierno. Por venir de los escritos de San Agustn el arsenal
argumentistico y lgico con que se desarrollaron estas tesis, en virtud de las cuales el

7
Estado resulta absorbido por la Iglesia, durante el Medioevo las doctrinas clericalistas
recibieron tambin el nombre de agustinismo poltico.
Querella de las investiduras, se refiere el hecho de la creciente queja por parte de la
Iglesia de que las autoridades laicas y en primer lugar el emperador se haban arrogado la
facultad de investir a los obispos, es decir, designarlos y consagrarlos como tales dejando
al metropolitano una funcin secundaria y posterior de simple ratificacin.
4.

Teora de la supremaca del estado.

Durante la querella de las investiduras se afirm que el emperador romano germnico,


como inmediato sucesor de los csares en el titulo, estaba por derecho divino y humano
en posesin del imperium mundi, en cuya virtud los pueblos y reyes de toda la tierra le
estaban sujetos. No obstante el ardor del enfrentamiento entre gelfos (papistas) y
gibelinos (partidarios del Estado secular), stos ltimos raramente fueron lo bastante
osados como para llegar a deducir del principio de unidad una soberana del Estado sobre
la Iglesia.
Los argumentos ms duros contra la pretensin clerical fueron pronunciados por Marsilio
de Padua en su obra "Defensor Pacis" (1324). Propone restablecer la paz subordinando la
Iglesia al Estado. Asevera que el clero es una clase social ms, sometida, como el resto
de la sociedad, a la autoridad del Estado. Todo magistrado de la comunidad posee su
autoridad nicamente por mandato del pueblo y por eso el clero carece en absoluto de
poder coactivo, porque el pueblo no se lo ha otorgado. La jerarqua eclesistica es
evidentemente de origen humano y su autoridad deriva exclusivamente de la ley humana.
Estos planteamientos fueron de una gran importancia porque se propusieron nuevos
temas en el debate que anunciaron el advenimiento de una nueva era: la del derecho
divino, la soberana popular, la teora conciliar, la libertad de conciencia, la sujecin del
poder al derecho, la resistencia a la opresin, el Estado nacional. En cuanto a las
relaciones del Estado con la Iglesia, la autonoma de los poderes y la definitiva
secularizacin de la poltica.
5.

Autonoma de Iglesia y Estado.

El sacerdotium y el imperium son dos esferas independientes instituidas por Dios mismo y
son dos poderes coordinados. Los defensores de la autonoma estatal prefieren no
resolver el principio de unidad en favor de la Iglesia ni del Estado, sino remitirlo
directamente a Dios, dejando a la Iglesia y al Estado en pi de igualdad. Ayudaron a
estructurar esta teora Juan de Pars, (De postestate Regia et Papali, publicado en 1302)
no niega la superioridad intrnseca de la autoridad espiritual, pero destaca el carcter
natural del gobierno secular para demostrar y defender la tradicional independencia del
poder temporal. Guillermo de Occam y Dante Alighieri fueron seguidores de esta teora
tambin.
6.

Monarqua y Derecho Divino.

8
La tendencia ms general fue concebir tanto al Papa como el Emperador como vicarios
de Dios (Dante).
Por unanimidad los publicistas medievales sostuvieron que la forma monrquica de
gobierno era la mejor, y ello lo demostraban con argumentos trados de la historia, de la
observacin de la naturaleza, de la opinin de los filsofos polticos antiguos, del
pensamiento de los padres de la Iglesia, de las Sagradas Escrituras y de la reflexin
filosfica y lgica.
De aqu se deduce que en la Iglesia el gobierno monrquico exista por derecho divino,
pues Dios, quien la instituy, no poda querer para ella sino la mejor de las constituciones,
en expresin de Santo tomas de Aquino. De manera semejante se aplic dicha doctrina al
imperio.
El principio monrquico y su apndice ideolgico, la doctrina del derecho divino, se
atribuyeron por extensin, en la mentalidad medieval, a todos los grupos humanos
organizados polticamente.
7.

Gobierno justo y resistencia a la opresin.

En el Medioevo se concibi que el poder de un gobernante no es absoluto, sino limitado


por la razn y la justicia, por el derecho natural y el derecho divino. Lo contrario hubiera
sido, como deca San Agustn, bandidaje en gran escala.
Naci y creci toda una teora de resistencia a la tirana: Santo Tomas de Aquino afirm
que toda orden que excediese los lmites de la autoridad de un gobernante era para sus
sbditos nula y no los obligaba a la obediencia.
Juan de Salisbury, recomienda dar muerte al tirano que oprime al pueblo con su violenta
dominacin pues la tirana no es ms que abuso del poder otorgado por Dios al hombre.
Las teoras de resistencia a la tirana tienen un gran significado como premonicin del
Estado de Derecho, del principio de sujecin de los poderes a los mandatos de la ley, del
rechazo de los poderes de facto, del derecho de sublevacin popular para restablecer la
justicia y la ley, tesis que alzarn vuelo con el advenimiento de la modernidad
8.

Soberana.

Siempre en trminos polmicos, y con fuerte oposicin doctrinaria de eminentes


adversarios, el conflicto Imperio-Iglesia dio lugar a una amplia teorizacin en torno a la
exaltacin de la persona del gobernante hasta una plenitud absoluta de los poderes por l
ejercidos.
Los jurisconsultos partidarios del Imperio tambin reclamaron para el emperador la
plenitudo potestatis de un emperador romano, de donde se dedujo que el poder completo
de un emperador es el atributo esencial de toda verdadera monarqua.

9
Al emerger la doctrina de la soberana popular por oposicin a la doctrina de la soberana
del gobernante, los promotores de aquella no cuestionaron la idea de soberana, sino que
simplemente la transfirieron a la asamblea representativa del pueblo. As se form la
opinin de que en todo Estado quien gobierna, sea este un individuo o una asamblea es
el titular de un poder soberano que se ejerce sobre los gobernados. Esta nueva disputa
en torno al poder, en la cual se enfrentaran los monarcas y los Papas, de una parte, y los
gobernados por otra, contribuir como pocas a sentar las bases del Estado Moderno.
Pero lo que merece ser destacado en este punto es que el concepto de Estado tenda a
convertirse en propiedad exclusiva de una comunidad que no reconoca superior externo.
Durante el Medievo fue la soberana en la prctica poltica, posesin y atributo exclusivo
del gobernante. En la era moderna se convertir en atributo de los gobernados, quienes la
ejercern directamente o por medio de sus representantes. De esta manera los
gobernantes, de ser titulares de la soberana, pasarn a ser como mandatarios y
representantes del pueblo, delegatarios del poder que proviene de aqul.
10.

Gobierno limitado por la Ley.

Es persistente la creencia medieval que los gobernantes han sido instituidos para el bien
de los pueblos y no los pueblos para el bien de los gobernantes. La doctrina aristotlica
de las constituciones o formas de gobierno puras, las cuales se caracterizan porque los
gobernantes actan observando rigurosamente el inters general y que el objetivo
supremo de la polis y por tanto de todo gobierno, es asegurar la felicidad de todos los
ciudadanos. El constante rechazo a la tirana va en el mismo sentido, de que existen
lmites a la accin de los gobiernos, trazados bien por Dios (lex aeterna) o bien por la
naturaleza (lex naturale). Segn la doctrina de los padres de la iglesia proclamada en los
diferentes concilios, los gobernantes deben promover el bien comn (nocin expuesta por
Santo Toms), la paz y la justicia, y la mayor libertad para todos. Estos son argumentos
que ensean una sujecin del Estado a razones de orden moral, pero pronto se
elaborarn los argumentos jurdicos propiamente dichos y para ello ser determinante la
idea del Derecho natural que el Medievo haba recibido de la Edad Antigua clsica.
Lo contrario, el poder soberano estaba por encima del derecho positivo, el ius civile, el
legislado por obra de los hombres. De aqu se desprende un rasgo muy propio de la
monarqua: el rey est por encima de la ley. Que rige en virtud de la sancin real y puede
ser libremente modificada por su voluntad. El rey es la ley encarnada. Esta concepcin
ser una herramienta terica muy importante para construir el absolutismo monrquico y
trazar diferencia especfica con los regmenes republicanos que se distinguirn
precisamente porque en ellos el derecho se basa en la voluntad popular y es superior a
todas las autoridades sin excepcin. La controversia en este punto di lugar a que se
esbozaran las primeras nociones de carcter republicano.
En opinin de Marsilio de Padua, el legislador es en todos los casos el pueblo y a l
queda sujeto el prncipe. Nicols de Cusa afirma que toda la fuerza obligatoria de la leyes
reposa en la voluntad de la comunidad entera y por ella estn obligados el Papa y el
Emperador.

10
Santo Tomas de Aquino prefiere una monarqua limitada por la ley. Comienza as a
insinuarse una separacin entre los poderes legislativo y ejecutivo, nocin que cobrar
enorme importancia ms tarde, e influir en la nocin de representacin y en la
concepcin de una monarqua limitada no solo por el derecho natural sino
constitucionalmente.
11.

Representacin, soberana popular y tesis contractualista.

Marsilio de Padua, afirma que el principio ordenador de toda comunidad civil es la


voluntad comn de todos los ciudadanos y que la totalidad de los miembros de la
sociedad ostenta el poder de ordenar las partes del cuerpo civil para el bien del conjunto,
si bien es su parte gobernante la que, por delegacin o representacin, ejerce
habitualmente ese poder. Los gobernantes tienen una funcin directiva del cuerpo social
pero esa funcin no les pertenece, dado que depende directamente de todos los
ciudadanos a quienes representa. De esta manera Marsilio esboza con bastante precisin
la teora del contrato social, que en germen haban planteado ya los sofistas y epicreos y
que a partir de este momento se instalar como una de las ms frtiles doctrinas de la
historia de la filosofa poltica.
El pensamiento de Marsilio tiene gran mrito y significacin porque en esencia la doctrina
del contrato social pretende demostrar que el poder poltico proviene del pueblo y
reivindica para ste su derecho soberano. Y es por ello precedente terico de la
formulacin de los derechos individuales y de las nociones de representacin y Estado de
Derecho en que est fundada la moderna democracia representativa.
El fracaso de los concilios de Constanza y Basilea en instaurar un gobierno constitucional
para la iglesia, tuvo como consecuencia en el Siglo XV que el Papa fuera el primero de los
monarcas absolutos y la teora del absolutismo papal se convirti en arquetipo de la teora
del absolutismo monrquico, en opinin de Sabine. Agrega el mismo autor que de la
teora conciliar del siglo XV surge una lnea de pensamiento que se desarrollar
directamente en los movimientos liberales y constitucionales de los siglos XVII y XVIII (La
modernidad).

ESTE TRABAJO FUE EXTRACTADO DEL LIBRO LAS IDEAS POLITICAS EN LA


HISTORIA ESCRITO POR EL PROFESOR AUGUSTO HERNNDEZ BECERRA.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.

También podría gustarte