INFORME de LECTURA La Historia Social A La Historia de La Sociedad de E.H. y La Historia Social y Los Historiadores de J.C.
INFORME de LECTURA La Historia Social A La Historia de La Sociedad de E.H. y La Historia Social y Los Historiadores de J.C.
INFORME de LECTURA La Historia Social A La Historia de La Sociedad de E.H. y La Historia Social y Los Historiadores de J.C.
Ambos textos nos introducen al tema de la historia social, partiendo por su definicin, desarrollo, problemticas y situacin dentro de la historiografa a la poca de redaccin de ambos artculos. Los autores escriben en tiempos diferentes, Eric Hobsbawm, (en adelante E.H.) lo hace en el ao 19701, y Julin Casanova (en adelante J.C.) en 19912, lo que permite establecer una cierta cronologa de la historia social si combinamos ambos relatos. Como dato contextual es importante tener presente que E.H. pertenece a la corriente historiogrfica britnica marxista y J.C. es espaol, actual catedrtico de Historia Contempornea en la Universidad de Zaragoza, y activo participante de los esfuerzos por rescatar la memoria respecto de las vctimas del franquismo. Eric H. nos dice que en un comienzo la historia social se identific con la historia de las clases bajas, concretamente con los movimientos sociales de los ms pobres, luego pas a ser aquella historia que se interesaba por las actividades humanas que no fueran de ndole poltica, como usos y costumbres en general de las clases altas de la sociedad, por ltimo la historia social sera aquella que combina la historia con la economa. Es este el punto central del texto de E.H.. A la historia social le interesa la evolucin de la economa, que arroja luz sobre la estructura y los cambios de la sociedad.3 En este tipo de historia predomina lo econmico sobre lo social, la razn de ello es que la investigacin histrica de la evolucin de las sociedades humanas tiene que basarse sobre el proceso de produccin social. Para E.H., la historia social surge en la dcada del 50, al mismo tiempo que las ciencias sociales adoptan una perspectiva histrica. Existe una infiltracin progresiva de la historia con la ciencia econmica, ya que se entiende que factores ajenos a la economa tambin son determinantes en el crecimiento econmico. Por ello, la historia social no puede ser una especializacin de la historia, ya que su tema no puede aislarse. Nuevamente E.H. reafirma su tesis, y enfatiza sealando que de la interrelacin de la historia y la economa en la historia social surgen nuevos modelos que explican los cambios o trnsitos estructurales que sufren las sociedades. J.C. nos seala que en sus inicios la historia no era la nica disciplina que se preocupaba del estudio de la estructura del mundo social y su desarrollo, coincide con E.H. en su relacin con la ciencia econmica, pero nos agrega a la sociologa y a la psicologa. Para J.C. la historia social surge como rebelin contra el historicismo tradicional, y su descripcin de las clases altas y su relato de hechos, as como tambin contra la historia poltica y la especializacin de la historia en una disciplina distinta; la historia social demanda la democratizacin de la historia, la omisin de la
1 2
Eric Hobsbawm, Sobre la Historia, Crtica Grijalbo Mondadori, Barcelona, edicin 1998.-pgs. 84 a 104. Julin Casanova, La Historia social y los historiadores, Editorial Critica Barcelona, pgs.. 35 a 70. 3 Para J.C. estos tres acercamientos a definiciones que plantea E.H. en su texto, no son suficientes, ya que la historia social es plural y diversa. La historian social no sera una clase especfica de la historia sino que una dimensin que debe estar presente en cualquier forma de abordar el pasado.
poltica e incita a los historiadores a relacionarse con las otras ciencias sociales; luego la historia social se consolida como alternativa y acaba desintegrndose debido a la excesiva especializacin. E.H. entiende que el historiador social debe valorar la ciencia econmica, puesto que la economa es un elemento dinmico en la historia que se identifica con el proceso de produccin social, como se seal al inicio de este informe. E.H. nos coloca un ejemplo contundente para apoyar su tesis; Marx, considerado uno de los fundadores del pensamiento sociolgico moderno, presenta su principal proyecto en la forma de una obra de anlisis econmico, como es El Capital. Para E.H., la historia de la sociedad se debe escribir de una determinada manera, primeramente en el relato de la historia, se debe respetar el tiempo cronolgico, ya que se trata de historia, luego se debe definir qu es la sociedad, como objeto de estudio, lo que presenta problemas dado el incremento de su escala, su homogeneidad interna, su centralizacin, entre otros; para J.C. el definir qu es la sociedad es difcil, puesto que la podemos ver como una coleccin de individuos distintos entre los que hay una relacin, distinguindose la historia social de la tradicional slo en la clase de individuos tratados, o tambin podemos ver a la sociedad como una entidad histrica con existencia y accin propias4. Se deben establecer las prioridades de investigacin, para trabajar sobre lo que constituye el nexo central y sobre eso establecer la estructura econmica y las relaciones sociales que nacen de ella. Por ltimo, una vez establecida la estructura debe estudirsela en su movimiento histrico. Sin embargo, E.H. no recomienda con nfasis este plan de trabajo, puesto que estima que los historiadores deben ayudar a producir un modelo vlido de dinmica socioeconmica que una la prctica con la teora. Lo dicho por E.H. es valorado por J.C. en su artculo, quien ve a la historia social en la etapa descrita por E.H. como superior a la historia poltica tradicional. Siguiendo en nuestra cronologa, avanzamos a la dcada del 60 en que la labor de la historia social se ha agrupado en torno a temas tales como; la demografa y parentesco, estudios urbanos, clases y grupos sociales, historia de las mentalidades o conciencias colectivas, la transformacin de las sociedades, por ejemplo el proceso de modernizacin o industrializacin y movimientos sociales o fenmenos de protesta social; entre los principales.
Julin Casanova, ob. cit. Un ejemplo de ello J.C. lo encuentra en el marxismo, que conceptualiza la lucha de clases como una serie de acciones individuales de grupo o de individuos frente a los poderes determinantes de las estructuras sociales.
En este nuevo contexto, la historia social ha tenido diversas dificultades, que E.H. identifica con problemas como; que la variedad de material es mayor que la tcnica de los historiadores, requirindose una labor de equipo y la utilizacin de aparatos tcnicos modernos; tambin se presentan dificultades para medir el cambio que sufren las sociedades a lo largo del tiempo; en el plano conceptual hay problemas de relacin entre las clasificaciones que son estticas y la realidad mltiple y constante subyacente; por ltimo al tratar cualquiera de los temas enunciados en el prrafo anterior la historia social debe referirse al mismo en su relacin con los otros, puesto que su estudio implica un anlisis de la sociedad. A principios de los aos 70, para E.H. la historia social est en construccin, toda historia es historia social, y se encuentra en construccin porque depende de las dinmicas sociales, las que no pueden omitir a la ciencia econmica.5 A partir de all dejamos el texto de E.H. y retomamos la cronologa de la historia social con el autor J.C., que al igual que E.H., cree en la funcin social de la tarea del historiador. El texto nos muestra el desarrollo de la historia social hasta la crisis de la misma en los aos 80.6 As como E.H. relacion a la historia social con la economa, J.C., nos presenta la relacin de la historia social con la antropologa y la sociologa. En un comienzo existieron estudios sociolgicos-histricos, que procuraron comprender el fenmeno del capitalismo; con posterioridad en el s. XIX las ciencias sociales definen sus fronteras, apartndose unas de otras.7 Luego, a partir de la dcada del 50, los historiadores, principalmente representados por la escuela de Los Annales, propiciaron un acercamiento con socilogos y antroplogos.8 Esta relacin se debe segn el autor a varios fenmenos, tales como; la aplicacin de mtodos cuantitativos y cientficos por parte de los historiadores sociales y la desilusin de los modelos de modernizacin y desarrollo que motiv que los socilogos interesados en el cambio se volvieran hacia la historia.9 Esta nueva historia en contacto con las ciencias sociales, se consolida en los aos 50 y60 y se denomina historia social.
Apuntes de clases de Taller de Lecturas Interdisciplinarias. Profesor Claudio Prez, Licenciatura en Historia, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Seccin Vespertina, clase 29 de abril de 2013.6 A partir de los aos 80, la historia social ya no presenta la relacin con la economa, descrita por E.H., en el texto analizado. Eric Hobsbawm, Op. cit. 7 En el mismo sentido: Immanuelle Wallerstein Abrir las Ciencias Sociales Informe de la Comisin Gulbenkain para la reestructuracin de las Ciencias Sociales.. S.XXI Editores S.A. , Edicin espaola, 2006..8 Vase Gerard Noiriel: Sobre la crisis de la Historia, Franesis, Ctedra Universitat de Valencia, 1996, pg. 94 y ss. 9 J.C. hace presente que Estados Unidos relacionaba el proceso de modernizacin social y econmica de las naciones con la estabilidad poltica de las mismas, y exportaba su sistema al mundo subdesarrollado. Sin embargo en los pases llamados tercer mundistas, la argumentacin perda validez, puesto que luego de la
En el momento en J.C. escribe su artculo, ao 1991, considera que la historia social ha entrado en un proceso de especializacin y crisis de identidad. La aproximacin de la historia y la sociologa incorporan conceptos de esta ltima al anlisis histrico, pero tiene problemas al introducir en este enfoque sociolgico estructural, al elemento histrico principal, que es el cambio, las preguntas de cmo se pasa de una poca a otra? Cmo y por qu nace tal o cual estructura? , no son plenamente satisfechas. 10 Estas preguntas segn E.H. deben responderse de la mano de la ciencia econmica, pero en el tiempo que J.C. escribe su artculo la historia social ya no se relaciona con la economa. Asimismo, J.C. estudia la relacin existente entre la historia y la antropologa, no arribando a conclusiones muy felices para esta dupla de ciencias sociales. J.C. concluye que el cambio social ha constituido un problema para la sociologa, la antropologa y los historiadores, que se acercan a ellas buscando herramientas que les permitan sacar a la historia del historicismo tradicional, lo que resulta del todo comprensible, ya que para construir un planteamiento viable del cambio social se requiere una teora general de la totalidad social, que comprenda la conciencia social, accin, cultura y estructura social y los niveles de las grandes estructuras. Todos estos elementos son interdependientes y las disciplinas al manejarlos en forma separada slo manejan abstracciones. Las dificultades que plantea esta tarea no han sido salvadas en la historia social ni por la antropologa ni por la sociologa. Sin embargo, este acercamiento de la historia a las ciencias sociales, descrito en el prrafo anterior, se produce en un momento en que estas otras disciplinas se encuentran dominadas por tendencias no histricas. Como resultado de ello se observ una adopcin indiscriminada de mtodos y teoras inservibles para explicar la evolucin, funcionamiento y transformacin de las sociedades humanas. J.C. plantea que la mejor solucin no es una separacin entre la historia y la sociologa y antropologa, sino que se debe buscar espacios en que se puedan relacionar y aportar.11
segunda guerra mundial se haban incrementado la violencia poltica y la inestabilidad, tambin en aquellos pases que reciban la ayuda de USA. Se neg la idea de un proceso de desarrollo, buscando comprender el mundo presente a partir de la lucha histrica por el poder y el beneficio. Fueron los marxistas los que cultivaron este argumento, frente a la patente finalidad de USA de rescatar del comunismo a los pases en desarrollo. 10 Sobre este punto se enfrentan E.H. y la escuela marxista britnica con la historiografa ortodoxa sovitica cientificista. El anlisis dogmtico acerca de las transiciones del capitalismo al socialismo era consustancial a la historiografa sovitica. E.H. estudia el fenmeno de transicin en lugares como Inglaterra, que era evidentemente un pas capitalista y no presentaba sntomas de llegar al socialismo. Apuntes de clases de Taller de Lecturas Interdisciplinarias, Profesor Claudio Prez, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Licenciatura en Historia, Seccin Vespertino, Clase 29 de abril de 2013. 11 Julin Casanova, ob. cit.
Como conclusin podemos decir, que ambos autores se plantean desde el mismo punto de vista respecto a la historia social, validndola, no como una especializacin de la historia, sino que como componente de toda historia. A travs de un anlisis del desarrollo de la historia social, los autores abarcan tiempos distintos, que van desde la dcada de 1950 a 1980, pero ambos son coincidentes en la necesidad de la historia de trabajar en conjunto con otras ciencias sociales, que E.H. identifica con la economa y J.C. lo hace con la sociologa y la antropologa, para poder convertirse en una historia social, en contraposicin a la historia tradicional. Lamentablemente, ambos tambin coinciden en que este trabajo en equipo de las ciencias sociales, no siempre ha sido fructfero y duradero, por lo que J.C. concluye que existe en la dcada de 1980, una crisis en la historia social.