Introduccion Al Analisis Sinergetico de La Arquitectura y El Urbanismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 228

INTROD UCC IO N

A L

ANALI S I S S I NE RGET I C O

D E LA

ARQ U I TECTU RA Y E L U RBAN I SMO

TESIS DOCTORAL

TOMO - II

Autor

RAMON RIVERA LOPEZ

Director

RAFAEL BALTAR TOJO


Dr. Arquitecto

Catedrtico de Proyectos Arquitectnicos

^^i jugando con el oxmoron, ventanas pequeas en oposicin a las grandes,


simetras asimtricas, muros curvos y planos tratados como una elisin,
unin de pasado y presente manteniendo cierto gusto en la composicin.
En la casa Brant, en Tucker Town ( Bermuda), donde lo antagnico juega
un papel determinante, Jencks afirma : "Venturi logra sintetizar las culturas
del gusto, el pasado y el presente con mejor tino que en intentos anteriores.
Lo "feo y vulgar" estn all sin extralimitarse; el clich y los kitsch se
integran por la va del detalle a los significados del edificio, pero no toman
el mando ante el control ejercido a travs de las invenciones sintcticas y
de las sncopas".
En otras cosas, se transparenta el estilo shingle (ripias de madera), como
elementos absorbentes de construcciones vernculas.
Charles Moore es otro arquitecto que, en ciertas obras, hace gala de
realizar un diseo participativo, donde el gusto del cliente y el suyo propio,
configuran esos kitsch que, dentro de la Escuela de Venturi, intentan crear
un sentido del lugar con sugerencias historicistas.

Eclecticismo Radical. La arquitectura de Moore adquiere un pluralismo que lo sita por encima de otros arquitectos, segn palabras de Jencks, y que lleva a este autor, observando tendencias en este sentido, a definirlo como Eclecticismo Radical, aclarando que ste nada tiene que ver con "el fcil batiburrillo de estilos, tan popular durante el siglo XIX, al que llamaban "indiferentismo" o condenaban por ser "arquitectura macarrnica". El Eclecticismo Radical se basa en la filosofa del pluralismo y en la teora de la justificacin de estilos distintos en situaciones distintas". En consecuencia y de acuerdo con esta teora, a la hora del diseo se deben tener presente los tres factores siguientes : ^ usto de los usuarios, variedad de funciones y el contexto urbano o rural donde se emplace la obra. La sociedad de consumo impone sus leyes. El arquitecto, segn esta filosofa del Eclecticismo Radical, debe asumirlas, de lo contrario el arquitecto "no

772 puede representar sino metforas ingeniosas". El cdigo popular imprime significados y prototipos al intrprete de sus encargos. La Piazza d'Italia en New Orleans (Louisiana; 1975-1980), obra de Moore y Associates, es un ejemplo relevante del estilo eclctico radical,que asume en su filosofa los tres factores sealados anteriormente. Aqu Moore, en palabras de Jencks, utiliza su Orden Deli o sexto orden, creado para un restaurante alemn, cuya idea fue sugerida "por los collares de nen y por la rivalidad que surgira entre el invento y las salchichas colgadas en las vitrinas del establecimiento. Se podrn poner reparos al retrecano, pero el invento es un ejemplo de Eclecticismo Radical que caracteriza la funcin; convencionalmente, el buen gusto y la mala comida caminan codo con codo a lo largo de nuestro siglo". La Piazza d'Italia, por ese modo que tiene de caracterizar la funcin, constituye un ejemplo paradigmtico de este estilo. Si nos trasladamos a Europa, nos encontramos con destacados representantes de esta tendencia, mereciendo citarse la Oficina Austraca de Turismo (Viena 1978) del arquitecto Hans Hollein.

Ornamentalismo. En este historicismo posmoderno, existe otra tendencia que pone nfasis en el ornamento : profusin de molduras, cornisamientos, arcuaciones y motivos intencionadamente ornamentales, como cenefas, elementos vegetales, etc., como en ^el Ayuntamiento de Perchtoldsdorf (Austria 1976), de Hans Hollein.

Clasicismo Posmoderno. En ciertos perodos crticos de la historia de la arquitectura, se muestra una tendencia a resucitar el .clasicismo. La columna clsica en todos sus rdenes, pila ^tras y frontones reinterpretados a gusto del autor, forman parte de un buen nmero de obras del historicismo posmoderno. Y no solamente la columna en s, sino que todo el edificio puede participar de su semntica. Tal es el caso del edificio AT &

A T & T Building

'

Nueva Yor k , 1978 -1982 Arqts. Johnson y Burgee

7.5

Clasicismo posmodrno

LAMINA VIII.18

773 T(Nueva York, 1978-1982) de Johnson y Burgee, recuerda una columna con base, fuste y capitel. Como escribe Jencks :"la base es una copia bastante fiel de la Capilla Pazzi de Brunelleschi, en Florencia (1441-1461); el fuste imita la diferenciacin que haca Louis Sullivan antre pilares con color y plementera annima; y la parte superior procede de tres fuentes, la arquitectura icnica de Ledoux, el remate invertido de la cmoda Chippendale y la parrilla del Rolls Royce". Juegos formales de inspiracin clsica configuran diversas obras de esta tendencia. ^

Ricardo Bofill, en este sentido, es muy expresivo, aunque Jencks afirme que :"El historicismo europeo no es tan explcito ni tan clsico como el norteamericano". En un viaje de un grupo de arquitectos espaoles a Nueva York, en 1983, tuvimos ocasin de comprobar en la Universidad de Columbia cmo el profesor Robert Stern correga los proyectos de sus alumnos, bajo la impronta de un espritu de lo clsico. Este profesor es autor del libro "Clasicismo Moderno", en el que expone los distintos tipos de clasicismo: irnico,-latente,-fundamentalista, y cannico. En su texto y fotografas se pone de manifiesto las teoras y obras que se agrupan en esta tendencias, aunque en algunos casos con criterios distintos a los utilizados por Jencks en su clasificacin.

Usos preferentes

Diversos.

774

Grado de implantacin
Neoliberty Escuela Venturi Eclecticismo radical Ornamento Clasicismo posmoderno Bajo Medio-Bajo Medio Bajo Medio alto

Factores impulsores principales


Estticos. Sociales. Histricos.

Estado evolutivo Periodo Tendencia Neoliberty Escuela Venturi Eclecticismo radical ^^ ^^

60 - 65 ^^

65 - 70 '

70 - 75 ^. /^ /^

75 - 80 ^ /'

Ornamentalismo

Clasicismo posrnoderno ^r /^

/^
/^

/'
^^

Cuadro 8 , 10

77s

8 REVIVALISMO DIRECTO

En el rbol evolutivo de Jencks, Historicismo y Revivalismo Directo, comparten a partir de la dcada de los 70 factores determinantes inherentes al marco definitorio. Este solape o fusin se produce en las tendencias denominadas ornamento y clasicismo posmoderno.

Caractersticas principales

El revivalismo directo equivale a las traslaciones de arquitecturas tradicionales al momento actual. Como seala Jencks, lo tradicional se puede convertir en "tradicionalesco", o pasticbes del pasado. Los neoestilos que utilizan las formas histricas pueden generar soluciones aceptables cuando se refiere a restauraciones, o presentar autnticos pastiches cuando el autor carece de la sensibilidad adecuada. Parece que en las sociedades avanzadas, el revivalismo directo es demandado por sectores "cansados" de tanta sofisticacin moderna. Adems, siempre surgen aquellos tericos defensores de las tradicione ^ a ultranza. Con planteamientos de estas caractersticas, se han reconstrudo ciudades histricas arrasadas por las guerras. Los revivals pueden configurarse de varios modos. Uno de ellos es resolver cuestiones actuales empleando soluciones del pasado con materiales modernos. Otro modo consiste en construir en el presente utilizando las tcnicas del pasado. Las tendencias y subtendencias, dentro de este orden, no tienen relevancia. El propio concepto revival absorbe la-tendencia o estilo al que se adscribe, emergiendo incluso los mini-revivals, como es el caso del revival Lutyens que transcribe al momento presente, soluciones de este arquitecto ingls (1869-1944), que en algunas de sus obras utiliz un estilo neogeor-

776
giano. Es decir, que en algunos casos nos encontramos con el neo-neoestilo. El Revivalismo Directo, si bien, como indica este trmino, una serie de obras siguen con cierta fidelidad las partes de estilos tradicionales, en otras obras la copia es tan fcil a los preceptos del estilo imitado que resultan extraas dentro de su contexto. En palabras de Jencks, les falta la "osada de hacerlas sin irona".

El ornamento, en este revivalismo directo, merece una mencin especial. El autor citado anteriormente, en su libro "Arquitectura Internacional", titula el captulo 6. "Del revivalismo directo al ornamento distorsionado". En la dcada de los 60, la ornamentacin toma carta de naturaleza en obras que siguen esta tendencia. El neoliberty y Venturi influyeron en la toma de consideracin el aspecto simblico de la decoracin. Es frecuente que en obras concebidas eclcticamente se enfatice la decoracin, con detalles extrados de los ms diversos estilos : medievales, secesin, clsico, etc. "El maestro del ornamento alucinador es Yasufimi Kijima. Este arquitecto japons, antiguo colaborador de Le Corbusier, Pierse Jeanneret y Kenzo Tange, se desembaraz parcialmente de su preparacin moderna", escribe Jencks. Kijima obtiene su ornamentacin tradicional, deformndola y haciendo uso de la tecnologa a ^tual. Tal deformacin obedece al enmascaramiento de lo antiguo, cargndola de connotaciones nuevas. El doble significado intencionado persigue "que la ilusin sea puro ensueo". Dado que la arquitectura, como reconocen radicalmente los posmodernos, pertenece a las Bellas Artes, es necesario destacar aquellos aspectos que inciden de un modo ms directo en lo sentimientos. Para Kijima, la ornamentacin parece cumplir una de estas funciones cuando afirma :"Una faceta principalsima del estilo radica en la capacidad del ornamento para comunicar un estado de nimo determinado".

Santuario Matsuo Kumamoto, Jnpn, 1975 -1976 Arq. Yasufumi Kijima

8 - Revivalismo directo .

LAMINA VIII.19

Usos preferentes

Diversos.

Grado de implantacin

Medio.

Factores impulsores principales

Estticos. Histricos.

Estado evolutivo Perodo Tendencia Rvivalismo directo

60 - 65 ^^

65 - 70 /^

70 - 75 /^

75 - 80 ^^

Cuadro

8 ,11

9NEOVERNACULO

En el rbol evolutivo se destacan las siguientes tendencias :

9.1 Regionalismo 9.2 Comunidades Instantneas 9.3 Rehabilitacin

Caractersticas principales

De un modo general, la instauracin del neovernculo surge como una reaccin al Movimiento Moderno, que en cierto sentido haba hecho tabula rasa de las culturas locales. Jane Jacobs, en su libro "Vida y muerte de las grandes ciudades", publicado en la dcada de los 60, arremete contra los postulados racionalistas de la planificacin de las ciudades, proponiendo la mezcla de funciones, retorno a la manzana cerrada y respeto por las preexistencias ambientales. ^

A1 final de la dcada de los 50, grupos de arquitectos italianos proyectan urbanizaciones que rescatan los pueblos tradicionales en una mezcla de vernculo resuelto con tcnicas modernas. Tambin en Inglaterra, en la dcada de los 60, responden de modo similar, e incluso la propia Administracin adopta posturas neovernculas en la promocin de viviendas sociales. Se intentaba recuperar el sentido de identidad local. El concurso ganado por Darbourne y Drake para viviendas en Pimlico, Londres (1961-1968), en el que se incorporan edificaciones antiguas, se utiliza el ladrillo, mezclan funciones, y se incorporan zonas ajardinadas, todo ello dirigido hacia la clara intencin de recuperar el "lugar", cuestin

Viviendas Zwotle Amsterdam, Holanda, 1975 -1977 Arq. Aldo van Eyck

9.1 - Regioncllismo

LAMINA VIII.20

.^..>>.^^. ,( y !'-a^S+, ^ _.t..s:.^ar "^i^^^-^^ ,.; _^ Y'

fir';`dfst ..LSa

^?^^^ ^ ^ bli^ee ^^C}^r^,3 J `^ ` .T^ i ,k_.sz' t ^ rt^ ^r^ r^ i^ ^f^*^+- . ..*.' .n . x ^ ^r^5f.-.zt t ^. ^ , ^GT^ A ..t.} --^ ^ - + ^sr s - ^ %xY^k . ^:5..-x 4 . ^ ^^R^^S'^^r^vy.3 ^ ^yx.^..^ -'S ^3`^ ^ ^t^.f .i^^^s^.,y.i iar` ,^,. -^'^'^i ^^^ .^.::^! ^...+^ =iv.. . ,.
^ F^^^t^ T *7'--.lJ^ 1^r^+,^^^-^^s--',t-T_x-^Jri_-ft^!.=c'^^^ .^i^.^:r^.^.+ . .i-i:^. _ .. . ^ ___
- sF`^>^{.,^^^n^Y}` ^^+ ^ :+s; re.... -5rr ',r,  , ^-+.5, _ .. ^.. . ^.cti',^ ^^ ^-L^.r.^^:.rr--: _ v _ .. , ,^ ,f r -^vgr:?^^: . . _.. . _ _ T^^ ^,^;^k^ .y;y^,--'^*'S..^^F .^._ ^^^^^ f ^..w ,+^^?_..^ _ . _ ^^ ^ ^y^^n^ ' ^ i^^ '^ S ^>sA^ v,^i w ^ F f-f ^d^r.+r^x.1... t^ ^- rxz,,^,-^-^ ^ xa ^ r .^...rJ^ `^y^' `2: ^ a^c `^ t,[' ^_,,,^ +c ^ = y` ^ . ' ^ ^ `--t^ ._ ^y _-'^ ..__ . .. _ _. . _ ^^-X'ti1 ry ^i . i;l0y ,ft ^Kry'^'
i ^ -m +k ^c ^i_^-^#,^ _ +`.. ^ 1 I^ ^ ^ ^, ^ ^ ^ ^ Y..^:^ f'y++.^^!JY ^ - ^,
^^.^ Q ^ .^ . ^ ^+^^^ .! '
. ^M^^.^^^^^.Y' ^y'= ^-^ A^^ 1 ^ -^=^,^ i _ .f' _ ^^ Y ,I.^ ^ .r. ..^^ !:.F " ' _^r_. . ...-a
^`

^'^,.ti'=`, ^+4,^.^cs,^^^ ,^ Tc.5^^^ ' .:y_. ^ ^.,fi^*r^^r ^ ^ ^^ r , ^`- ^^ ,a. s^

a^'^nt

i:'^;,,^

t.^- .^:^r ^_ f

^s.

f S-^^^,^ '^ `+ :s %r ^ .m t...t,`'r! ^h7-.+^^^yn`1+ _...,r+..i. ^ i ^4^.+,^^-' '^a xk _ .t^+ 11

^^"yu^.,, `t..>aj' ;:ti%Ss ^o^^ , - _k.u d^ ,,,,^.^q< "^`

}(.'^. ^ ^

_ ^^._

-.^f^ ,..,

.'+^^.^

^
^`^ ^^ ^i.ri . _

. ^ ( ^^' _^.:..^c ' ^:r ^_.^,.: ` i ^ ^. i'!,. . ^.+_

^^ ^ li;^ 'c

Condominio 1 Sea Ranch, California , 1964 - 1965 Arqts. Moore, Lyndon, Turnbull y Whitaker

9.2

Comunidades instantcneas

LA M f NA VIII . 21

779 sta que haba trascendido ya a varios pases. En el neovernculo, no slo interesan las tipologas tradicionales, sino tambin los materiales propios de estas construcciones : ladrillo, piedra, madera, etc. As, aparecen en esta tendencia la cubierta inclinada y otras formas de significado popular en el intento de provocar la "sensacin de individualidad". Las instalaciones, iluminacin y ventilacin, se resuelven de acuerdo a la tecnologa moderna. Obviamente, emergen interpretaciones personalizadas del neovernculo. En Norteamrica, sobre todo, la esttica shed, el estilo shingle y grupos pintorescos, pretenden recuperar lenguajes populares del pasado. El ejemplo del Condominio 1, Sea Ranch en California (1964-1965), de Charles Moore y otros, no deja de ser una interpretacin muy personal neoverncula del estilo shingle, donde "las imgenes de comunidad (ms aparentes que reales en estas casas de veraneo) llegaron de la agrupacin de las construcciones". Y su influencia se ha dejado notar, como seala Jencks :"El ascendente del Sea Ranch no se ha reducido a la Costa Oeste, ahora proliferan en Estados Unidos los surtidos de "ranchos" con cubierta a una agua y ripias en el exterior".

La arquitectura regionalista, como recuperacin de culturas asociadas a un modo de hacer y vivir, se instala en esta ptica de transicin arquitectnica, sin olvidar que los modos de vida son otros. El arquitecto noruego Norberg - Schulz, en su obra "Existencia, Espacio y Arquitectura", teoriza entre otras cosas, sobre la "creacin del lugar". Si bien su conceptualizacin va ms all del elemento histrico en s, su libro, fundament muchas propuestas de la tendencia verncula:"La necesidad del hombre de pertenecer a algo conocido est as satisfecha cuando el carcter de "su lugar" se repite en todas partes". La arquitectura regionalista de base vernacular pretende asumir en su razn compositiva las constantes regionales diferenciadoras que le confieren identidad.

7so Las reinterpretaciones de las constantes regionales, en ocasiones son tan especficas que, como seala Jencks haciendo referencia a algunas de las obras del arquitecto holands Aldo van Eyck, como las viviendas Zwolle (Amsterdam, 1975-1977) :"La insercin del aparcamiento y del gablete holands en el vrtice superior truncado revelan que la obra es actual y no tradicional. La doble codificacin posee un toque de irona y una buena dosis de Angst aportada por un arquitecto al que le fastidia el historicismo explcito. En otros edificios de viviendas, as como en el asilo para madres solteras, insiste en combinar lo vernculo con lo moderno, la obra vista holandesa con el De Stijl, y el motivo palladiano con el Brutalismo". Esta actitud es propia de la transicin de fase que nosotros analizamos de un modo genrico en el captulo VI. Pasar de un estado a otro conlleva tensiones, como hemos visto en la esfera del mundo natural y que est presente tambin en el colectivo social humano. Jencks lo recalca en una frase que sigue a la cita anterior :"Es un indicio de la an viva crisis ideolgica que aqueja a quienes creen en el credo moderno; ellos desean establecer en sus edificios un lugar y una identidad, pero detestan el lenguaje tradicional y convencional que podra satisfacer sus ansias". Ms adelante, tendremos en cuenta el Regionalismo crtico de K. Frampton, en relacin con la identidad cultural.

Las comunidades instantneas seran aquellas cuyo emplazamiento no est condicionado por las preexistencias ambientales urbanas, pero no obstante se configuran en base a constantes vernculas ms o menos transformadas. Un ejemplo de ello es el Sea Ranch de Moore, que hemos citado anteriormente. Estas urbanizaciones asentadas en el campo presentan el reclamo de la identidad a travs de la arquitectura tradicional.

Rehabilitacin. Si bien a lo largo de la historia de la arquitectura han tenido lugar rehabilitaciones ms o menos afortunadas, es a partir del ao

Museo de Castelvecchio Arq. Carlo Scarpa

(rehabilitncin)

Verona, ltalia, 1958 -.1964

9.3 - Rehabilitacin

LAMINA VIII.22

7a1 1975, que se declara Ao Europeo de la Herencia Arquitectnica, cuando la rehabilitacin y la restauracin toman verdadera carta de naturaleza. Para proteger el patrimonio arquitectnico, se han creado diversas instituciones de carcter mundial, nacional y regional.
Ello coadyuv al contacto del colectivo de arquitectos con las arquitecturas histricas, tradicionales y vernculas. sto impuls la tendencia hacia lo vernculo.
Dos filosofas imperan en la ejecucin d la rehabilitacin : una, que afirma que las rehabilitaciones deben ser concebidas de acuerdo con las tecnologas y credos formales actuales. Segn esta filosofa, las actuaciones en un edificio deben quedar perfectamente diferenciadas. Lo nuevo se destacar de lo viejo. La habilidad y maestra del arquitecto deben ser tales que el conjunto resulte armonioso y no un pastiche.La otra filosofa estima que el arquitecto debe imbuirse del espritu de la poca en que fue construdo el edificio, y con aquella tecnologa constructiva y materiales, realizar la intervencin arquitectnica. Existen trabajos realizados de acuerdo a ambas filosofas, y tambin otros que utilizan criterios intermedios. Todo ello depender mucho del programa y nuevos usos del edificio a rehabilitar.

Cuestin bien distinta es la restauracin, que en trminos generales, aunque el uso no vare, s puede variar la vivencia del mismo. En este caso pudiera estar ms justificada la segunda filosofa que la primera.

Usos preferentes

Diversos.

Grado de implantacin

Medio - alto.

Factores impulsores principales

Sociales. Estticos. Histricos.

Estado evolutivo
F^rrodo Tendencia

60 - 65 ^^ -Cuadro

65 -70 /' ^^
-^^ 8.12

70 - 75 /^ /^
/

75-80 ^^^ ^^
/^

Regionalismo Comunidndes Instantneas


Rehabilitacin

783

10 URBANISTA AD HOC

Siguiendo con el smil taxonmico, en el citado rbol evolutivo, en este orden, se destacan las siguientes familias :

10.1 Adhocismo 10.2 Contextualismo 10.3 Surracionalismo 10.4 Neorracionalismo - La Tendenza

Gneros
Paisaje urbano
Casas construidas a mano
Drop City
Autoconstruccin
Protesta urbana
Enlace ausente

Especies (autores)

Goff
Bofill
Krier
Aran
Oma
Stirling

784
La rama urbanista ad hoc figura en el rbol evolutivo fusionada con la anterior, neovernculo, en el lustro 70-75. Ello significa que entre ellas existen puntos de vista comunes, en el tratamiento del hecho arquitectnico.

Caractersticas principales

Ad hocismo. El planteamiento ad hoc intenta recuperar la identidad y el arraigo de la arquitectura con su tiempo, historia y lugar. Es, en cierto sentido, una reaccin al movimiento moderno, que desantendi estas cuestiones. Las casas ad hoc se construyen en una fragmentacin de pasado y presente. Recurren a materiales tradicionales que, a modo de un collage, configuran la forma y el espacio habitado. Con frecuencia se utilizan materiales de deshecho, que se articulan de un modo inusual en la construccin de la casa. El ad hocismo pretende potenciar la expresividad y el significado del objeto arquitectnico. En las agrupaciones colectivas, se expresa la individualizacin de cada cdula habitada, singularizarido su aspecto formal, que se integra en un contexto denso en significados. Es de destacar la participacin del usuario en el diseo de las construcciones. En Byker /Newcastle), el arquitecto Erskine puso en prctica esta participacin en el diseo. Varios arquitectos americanos, entre los que destaca Bruce Goff, pusieron en circulacin el "arte del leador", en pequeas casas "autoconstrudas", que se basan en ese ad hocismo de la utilizacin de materiales de deshecho y del collage compositivo. En las configuraciones colectivas, la fragmentacin, en ocasiones, se vuelve tan compleja que ms recuerda un conjunto catico que ordenado. No falta tampoco un terico urbanista para este modo de hacer arquitectura

Adiccin a la Casa Joe D. Price Bnrtlesville, Oklahoma, 1976 Arq. Bruce Goff

10.1 -Adhocismo

LA M INA VIII.23

Nuevo edificio y teatro de cmara para la Staatsgalerie Stuttgart, Alemania, 1977-1982


Arq. James Stirling

(maquetn)

10. 2 - Contextualismo

LA M I NA VIII. 24

7ss o urbanismo. Colin Rowe, tal vez inspirado en la Villa de Adriano, escribe su libro "Ciudad Collage". Jencks escribe :"La idea de Ciudad Collage era dual en s, inclua la incorporacin de ideas antagnicas que descart el urbanismo moderno durante la fase utpica y totalizadora. Por consiguiente, haba sitio para la forma urbana utpica o ideal compuesta de fragmentos implantados sobre un fondo de edificios particulares, o poch urbano". El barrio Gaud (Reus, 1964-1970) de Ricardo Bofill responde a esta idea de Ciudad Collage.

Contextualismo. En esta tendencia, la tipologa urbana existente : edificacin, calles, plazas, porches, arcadas, etc., es integrada en la modelizacin de las nuevas composiciones. Leon Krier y Aldo Rossi, en la dcada de los 60, actualizaron en Italia el racionalismo de los aos 20, bifurcndose ste en el contextualismo y el moderno abstracto. La frmula de Jencks es : Ad hocismo + un urbanista = contextualismo. Leon y Robert Krier utilizan la morfologa del contexto urbano en la articulacin de espacios pblicos y privados de buena parte de sus obras. Estos hermanos han manifestado su crtica a la destruccin de la textura de las ciudades. La justificacin de una ideologa moderna permiti a los intereses econmicos arrasar muchos contextos de la memoria urbana. El contextualismo, en su aspecto terico, eclosion en la Universidad de Cornell a comienzos de los aos 60. En sntesis, la filosofa del contextualismo consiste en integrar la obra proyectada con su entorno circundante a los niveles urbano y arquitectnico, o sea, que la metodologa proyectual va de afuera adentro y no al revs, como lo conceba la metodologa moderna.

786 Surracionalismo.Obras arquitectnicas realizadas con un cierto criterio racionalista, y asentadas en un medio dispar con aquellos criterios, es_ lo que Jencks denomina surracionalismo : "La sencillez y la lgica organizativa del edificio correspondan al racionalismo y, en cambio, la imagen y la escala al surrealismo", al referirse al Walden 7(1970-1975), en Barcelona, de Bofill.

Se podra establecer la ecuacin :

surrealismo + racionalismo = surracionalismo.

El grupo OMA /Office for Metropolitan Architecture, mezcla fantasa y realidad urbana en las creaciones antropomrficas de sus edificios, como lo expresa el Hotel Sphinx de Elia y Zoe Zenghelis. Rem Koolhaas est considerado como el mximo exponente de esta tendencia surracionalista. Como seala Jencks :"Sus fantasas racionales se basan en llevar la segunda naturaleza de la ciudad moderna, o sea, la artificialidad, hasta el lmite. Las tramas racionales, los rascacielos y los sistemas de circulacin se mezclan con rascacuellos, edificios con cabezas y con el naufragio arquitectnico que simboliza Nueva York luego que el Moderno le asestara un golpe casi fatal. Koolhaas pretende, a nivel distinto, recobrar la tradicin del edificio Chrysler, del Rockefeller Center y del Hotel Waldorf-Astoria, la de los protagonistas de "la cultura de la congestin". Leon Krier, recuperando formas contextuales de lo medieval y barroco, compone estructuras formales con signos surrealistas. Los racionalistas destacan sus obras, en contraposicin a un fondo surrealista. Los surracionalistas operan al revs. "La cultura de la congestin", en base a un sombolismo colectivizado, intenta rellenar los vacos creados por las ciudades modernas que le sirven

Proyecto del Hotel Palacio del Bienestar Cuadro, 1976 - 1977 Arq. Rem Kooljaas ^

10 . 3 - Surracionalismo

LAMINA VIII.25

..'..^^i

'

^^^^^

.-r^11^^ _..1^ ^^^--- ^^ : ^ ^ )l I" ^,^ , ^,, . .^,. ^, -_ - ^ ^>>-.^--^--, ^.. ^ ^

,-^

ia; ^,^^.. .,^ '^^^ -^^ll^

^' j^ ^^^-^ , . ill ^ , --^t^1^^^"^ ^ ^: -_ ,^^r:^'^. . ^ ,^',,l _ 1 1 S 11^ 1; _- r1 ^,


j ' `^^,
...,...^.^^^^ ^ ,^^ -^ ^ ^^^^^' ^ .^ ;; r ;_,i^;( _

^ ^.._...

,^ .,,,,

^^^^^ ^ t ` ^` :^',^^ ^ _

. 1r b ^`' "^^^^'^ ^ 4* ^iiM/^ ' ^ Y ^^ i ^r^hr, -j ,' l ` ..`rh^>+ii^i^,`lti7..,ror..b.^^^ . ^`^.y^ry. , ..^^ ^ ^.N,..tt^ .+^.^

Unidad residencial Barrio Gallnratese, M iln , 1969 -1970 Arq. Aldo Rossi

10.4 -Neorracionalismo-La Tendenza

LAMINA VIII.26

7s7
de fondo con elementos de la memoria histrica, como calles, plazas,
arcadas, porches, etc.

Neorracionalismo - La Tendenza.En la dcada de los 60, Aldo Rossi y Leon Krier provocan un renacimiento del racionalismo italiano de los aos 20. En 1966, Rossi publica "La arquitectura de la ciudad", en la que destaca el valor de la memoria histrica, con hito de configuracin del quehacer arquitectnico. La idea se plasma en la importancia del monumento en la morfologa urbana. La compresin de la ciudad como un hecho colectivo humano, pasa, segn Rossi, por la reinsercin de la memoria colectiva, revalorizando las tipologas histricas y el mnumento como elementos esenciales en la configuracin de la ciudad. Bajo esta ptica, Rossi desarrolla en el libro citado los conceptos cientficos, artsticos e histricos que estructuran su discurso arquitectnico. En otro libro de Rossi, "Para una, arquitectura de tendencia", que comprenda escritos suyos desde 1956 a 1972, el autor reflexiona sobre el complejo tema de la ciudad en relacin con el hecho arquitectnico :"En la tendencia que aqu se analiza, predomina la voluntad de estilo. Y es esta voluntad de estilo la que permite analizar las formas y el mundo de las formas para alcanzar una construccin autnoma. Esta concepcin del arte como pura especulacin sobre la figura, como investigacin sobre las formas existentes de la arquitectura, abre una de las vas ms importantes del arte moderno. Tambin aqu la combinacin de objetos, de formas, de materiales de la arquitectura, est encaminada a crear una realidad potencial de desarrollos imprevistos, a aportar soluciones diferentes, a construir lo real. El mundo de los objetos arqueolgicos de Piranesi es una trasposicin de las cosas". En una responsabilidad cultural, en una "voluntad de estilo", se confieren

7gs

actitudes conscientes del significado que la colectividad humana transfiere a la morfologa urbana a travs de sus monumentos, tipologas tradicionales que inducen sentimientos compartidos. La arquitectura recobra de este modo su estatus cultural. Jencks, no obstante, destaca que Rossi :"... aunque invoca la memoria de la ciudad tradicional, la desplaza ligeramente hacia una arquitectura moderna germinal". Y sigue Jencks :"La incomprensin de Rossi de los cdigos populares de la arquitectura le etiquetan como tardomoderno, p^ro el hecho cierto es que su teora acerca de la memoria urbana secund la nocin posmoderna de la ciudad contextual". Sea como fuere, Aldo Rossi, desde un neorracionalismo, estructura esa tendenza de recuperacin de la memoria colectiva de la ciudad, perfilada en sus monumentos y tipologas. La Biblioteca de una Escuela Elemental (1972-1976), el proyecto del Cementerio de Mdena y el Teatro flotante de Venecia, son ejemplos de la doctrina de Rossi. El arquitecto ingls James Stirling no parece insertarse en una sola tendencia. Parece encontrar un juego ldico en la diversidad expresiva de sus obras. Jencks lo caracteriza de este modo :"El arquitecto cuya produccin glosa cuantas tendencias hemos examinado en este captulo -el uso ad hoc de sistemas pretritos y pasados, el collage con juegos de piezas geomtricas, el plantaeamiento contextual del tejido urbano y, por ltimo, la memoria de la ciudad- no es otro que James Stirling". El proyecto de la Meineke Strasse de Berln, es un ejemplo de ello.

Usos preferentes

Diversos.

789 Grado de implantacin

Adhocismo Contextualismo Surracionalismo

Bajo Medio Bajo

Neorracionalismo-Tendenza Medio

Factores impulsores principales

Histricos Sociales Estticos

Estado evolutivo
PQrodo Tendencia Adhocismo

60 - 65
^^

65 - 70
^^

70 - 75
-^ .

75 - 80
^^

Contextualismo Surracionalismo Neorracionalismo Tendenza

^' ^^ /'

^^ ^^ ^^

/^

/^ \^

/'

/'

Cuadro 8 ,13

790
11 METAFORA METAFISICA

Del rbol evolutivo se destacan :

Tendencias :

11.1 Significado en la arquitectura (Metafsica) 11.2 Antropomorfismo 11.3 Casas rostro

Subtendencias

Semitica Arquitectnica

Autores

Tigerman
Mozuna
Site

Caractersticas principales

Significado en la arquitectura. La metfora aflora en la historia de la arquitectura un tanto espordicamente. Los modernos utilizaban la metfora de la mquina como apoyatura de la racionalizacin de la metodologa arquitectnica. Los posmodernos realizan esta operacin de un modo ms

791 explcito, adscribiendo de un modo directo la forma al smbolo representado. Ms adelante seguiremos con esto.

La metafsica arquitectnica indaga ms all de la mera representacin formal, extrayendo aspectos simblicos de la estructuracin sgnica que conforma el objeto arquitectnico. En la obra del ltimo Le Corbusier, los crticos creen ver un simbolismo csmico. As, como seala Jencks en sus referencias a Ronchamp y Chandigarh :"Las vidrieras, los esmaltes y los tapices eran continuas alusiones al recorrido del sol, al cielo de las estaciones y a la presencia de tipos expresivos : macho y hembra, luz y oscuridad". En la Asamblea Legislativa de Chandigarh, los distintos elementos formales se articulan de tal modo que el "simbolismo metafsico", se hace presente para cualquier observador. Los posmodernos descubren, segn Jencks, esos vestigios metafsicos en la ltima obra de Le Corbusier, y les servir de base en la configuracin de algunas de sus obras. As, la casa Alexander (1972-1974) de Roland Coate, en California, presenta reminiscencia de alguna cubierta de Le Corbusier. Metafsica, smbolo, humor y publicidad, emergen en obras posmodernas de esta tendencia. La metafsica arquitectnica posmoderna desvirta con frecuencia la seriedad del contenido, justificndose la clave de humor que irradian sus propuestas. En una sociedad consumista en la que la publicidad juega un importante papel, tales arquitecturas cumplen su cometido. SITE, en base a una "metafsica de arquitectura", proyecta para la Best Products obras con muros descompuestos, desmoronados reventados, etc. La atencin del ciudadano est captada. El fin, conseguido: publicidad. El posmoderno japons tiene su Escuela Metafsica, que encabeza Arata Isozaki. Esta escuela, en palabras de Jencks, "plantea enigmas en formas lgicas y absurdas", y que "la razn y el desvario, la lgica y la poesa, la

792 retcula neutra y la variacin expresiva, oscilaciones de la dialctica surracionalista que ahora ya nos son familiares". Descontextualizar el simbolismo provocando perplejidades en el observador, parece que constituye uno de los principios de "la expansin del significado metafsico de la arquitectura". Jencks cita el postulado de Aida :"encarcelar la funcin en formas innatas". Esto nos recuerda al polmico filsofo de la ciencia Feyerabend, quien ante un sistema de reglas, que por muy flexibles que sean siempre constrien, pens, en aras de la libertad conceptual, que era preferible romperlas. De ah su "regla" metodolgica:"Se admite todo" o"Todo vale". Con la Escuela Metafsica, parece producirse un "asalto a la razn". Todo vale. Monte Mozuna, considerado como un digno representante de la arquitectura metafsica, proyecta edificios con esa "mezcla de severidad y humor negro". La Antivivienda compuesta por cajas organizadas telescpicamente, significan "la creacin de un lugar donde recuperarse de la vida urbana". La justificacin la da el mismo Mozuna, citado por Jencks :

Por lo general, en una casa hay muchas cajas, la televisin, el joyero, la habitacin. En una casa se est siempre dentro, en medio o fuera de las cajas. Cuando te percatas de que una casa resulta de montar muchas cajas elaboras una paradoja sobre la casa.

Algunas de las obras de Mozuna, construdas en Japn en la dcada de los


70, son exponentes claros de su metafsica :Ati-Dwelling Box (Caja
Antiviviendas). ,

Casa de la Fase Celeste; Casa Yin-Yang; Casa Espejo y el Templo Zen.


Para este arquitecto, parece no existir duda alguna de que la arquitectura
se imbrica con signos metafsicos.

^^^^0^^^^^ ^ ^
.

^^^ ^^^tL^^^
I
NORTE

FACIIAVA nHlu+rn- l.Uz

ESPACIO CUA^RADO,

OESTE-

.-ESTE

rncHnon cERnnon sol^tunn

YANG '^ U Pvl YANG


C rculo Energa EsDntu Infeliicnc^a Iuz

SUR ^

YIN^^1NG YIN
Cuodrado Fsico Emocidn tcm^oral Finito limifado sombro lierra incrcia simboliza la ley y el orden

lodas las cosas estdn respeldadas por Ie sombre (yin; y enfrcntados por lo luz (yong), y armoni^odas por el cento inrroleriol ( ch^ i),^
TAO TE CHIRG .

per(eccin fnrma narmal en la naturaleza.

Casa Yin -Yang Kushiro, Jnpn, 1978 Arq. Monta Mozuna

11.1

Metafsi ca .

( significado de ln Arquitectura)

LAMINA VIII.27

Casa Daisy (planta baja) Porter, Indiana, 1975 -1977

Casa Animal Crackers Highland Park,Illinois,1976-1978

Arq. Stnnley Tigrman

11.2 -Antropomorfismo

LAMINA VIII.28

Casa Rostro Kyoto, Japn, 1974 Arq. Kazumasa Yamashi ta

"Garagia Rotunda" Truro, Massachusetts, 1976 -1977 Arq. Charles Jencks

11.3 - Cctsas rostro

LA MI NA VIII. 29

793 Antropomorfismo. En el discurso histrico de la arquitectura se encuentran ocasionalmente obras que se inspiraron en estructuras antropomorfas. El posmoderno presenta alguna tendencia en este sentido. Formas arquitectnicas proyectadas en base a elementos corporales, las hallamos en Tigerman. En la "Casa Daisy" en Indiana (1975-1977), y otras construcciones, vemos que Moore, Graves, Jencks y otros posmodernos han recurrido en ocasiones a representaciones antropomrficas. A este respecto, Jencks aade :"Es interesante notar que muchos arquitectos posmodernos se sienten abocados a representar imgenes antropomrficas, bien por implicaciones metafsicas o sociales a escala personal, bien por razones de fondo o de humor; la causa quizs est en que el contenido de esta imaginera es comn a todas las culturas"... "El antropomorfismo posmoderno, casi en su totalidad, acata el dictado simbolista del siglo XIX :"Sugerir, siempre, nombrar la idea, nunca".

Casas rostro. Esta tendencia es un caso particular de la anterior. Como su nombre indica, la insinuacin antropomrfica se limita a sugerir el rostro. Un ejemplo muy conocido en la Casa Rostro del arquitecto japons Kazumasa Yamashita, situada en Kyoto (Japn, 1974). Este ejemplo no sugiere, sino que de forma explcita, la fachada principal muestra boca, nariz y ojos. Este mismo arquitecto, en un Edificio de Oficinas (Tokio 1979), disea la planta del balcn con el perfil de su cliente. Algunos arquitectos posmodernos justifican estas "salidas de tono" en que los usuarios captan una "cierta humanidad", que una arquitectura demasiado abstracta les niega. Relacionar el edificio con la figura humana "genera confianza" en el que la habita. No nos corresponde aqu entrar en cuestiones polmicas de qu tipo de arquitectura es la ms adecuada. Apunta Jencks :"La arquitectura clsica admiti estas circunstancias exagerando columnas y molduras, multiplicando caritides y figuras escultricas; hoy, los posmodernos invisten sus edificios con imgenes

794
corporales varias". Cita luego este autor tres obras que irradian de un modo difuso pero perceptible el rostro humano."La cara no se ve, pero se siente". Estas obras son el estudio de Jencks en Cape Cod "Garaga Rotunda", en Massachusetts (1976-1977); las casas Brant de Venturi (Colorado 1976) y Nirvana de Tekefumi Aida en Kanagawa (Japn, 1972).

Usos preferentes

Diversos

Grado de implantacin
Metafsica Antropomorfismo Casas Rostro Medio Bajo Muy bajo

Factores impulsores principales


Filosficos Sociales

795
Estado evolutivo Perodo Tendencia Metafsica Antropomorfismo Casas Rostro 60 - 65 f -^ 65 - 70 /^ /' ^^ 70 - 75 ^^ ^^ -^ 75 - 80 /^ ^. ^^

C uadro 8 ,14

12 ESPACIO POSMODERNO

Con las mismas consideraciones que la$ tratadas con la tendencia n4 6(El Espacio Tardomoderno), desde una ptica espacial, Jencks destaca las tendencias y subtendencias siguientes :

Tendencias

12.1 Oblicuas y Diagonales 12.2 Supergrficas 12.3 Estratificacin + Ambigiiedad 12.4 Frontalidad / Rotacin

796
12.5 Simetra Asimtrica 12.6 Semiformas + Sorpresas 12.7 Axialidad Variable

Subtendencias
Envolvente ruinas
Perspectiva inversa
Inversiones positivo / negativo
Casas muro
Edculos
Revival Asplund
Elisin

Caractersticas principales

Como ya se dijo en otro lugar, el Posmoderno intenta recuperar la historia


que el Movimiento Moderno haba olvidado.
El espacio posmoderno, en consecuencia, se adscribe a las convenciones,
a lo popular, a lo vernculo y a las culturas locales.
Segn Jencks, el espacio Posmoderno "es evolutivo y no revolucionario,
por lo que contiene cualidades modernas, especialmente la "estratificacin"
y la "composicin compacta" desarroladas por Le Corbusier".
Venturi, uno de los tericos del Posmoderno, "enriquece" el espacio con
sus complejidades y contradicciones. Crea ngulos agudos, "espacios
sesgados y distorsionados".
El collage se entrelaza en la configuracin espacial posmoderna. Ambig ^ edades, sorpresas, misterio y humor son caractersticas de esta espacialidad.

797 Para Jencks, las peculiaridades del espacio posmoderno son : el eje cambiado, la simetra asimtrica, la elisin, la ambig ^ edad, el espacio liminal, las pantallas, los edculos, la estratificacin densa, las inversiones positivo/negativo, las semiformas y la sorpresa estructurada o misterio". En otro lugar, este autor dice :

"Los posmodernos definen una nueva clase de espacio ambiguo, misterioso, complejo y lleno de sorpresas, arreglndose con dos figuras retricas modernas : la interpretacin y la estratificacin de los espacios".

Otro aspecto importante del espacio posmoderno es la recuperacin del sentido de las Bellas Artes. La arquitectura, segn los posmodernos, ha de ser sensitiva y por lo tanto dirigida no slo al intelecto, sino tambin al sentimiento. De ah su discurso hacia lo popular y vernculo. Una comprensin sinttica del espacio posmoderno se obtiene a travs de la articulacin intrnseca de los elementos formales que configuran el espacio, desplegado en las tendencias siguientes :

Oblcuas y diagonales. C. Ray Smith define la dcada de los 60 como "la dcada de la diagonal". La idea no es nueva. Como siempre, en todo tiempo la arquitectura, que no es una actividad esttica, est ensayando constantemente nuevas soluciones. As, los constructivistas rusos ensayan los espacios oblicuos, el "diagonalismo obsesivo", con la intencin de dotar a la arquitectura de un dinamismo arrollador. Tambin Borromini y otros arquitectos tardobarrocos hacen uso en sus composiciones del "mtodo diagonal" para dinamizar el espacio, tensionarlo y producir efectos "perturbadores". La oblicuidad la utilizan tambin tardomodernos y posmodernos, siendo en stos el tratamiento ms ambiguo.

798 Venturi y Moore destacan en algunas obras el uso de la "diagonalosis", como dice Jencks. El espacio, en esta tendencia, presenta perspectivas divergentes : encuentros oblicuos, yuxtaposicin ascendente/descendente, ejes girados, rotacin diagonal, colisiones oblicuas de paramentos verticales a distintas alturas, etc. Como seala Jencks :"Normalmente, la oblicuidad abunda en la planta, en la seccin y en el alzado como si un movimiento ssmico a escala global hubiera sesgado el mundo de la perpendicularidad".

Supergrficos. En esta tendencia, se recurre a procedimientos pictricos situados sobre las superficies de la edificacin, al objeto de potenciar aspectos semnticos y de expresin. Inversiones positivo/negativo. Los contextualistas conceden gran

importancia a las relaciones entre el espacio urbano y los elementos arquitectnicos o no- que lo configuran. Tal relacin puede provocar, en ciertos casos, ambigiiedades, dando lugar con ello a la inversin entre el espacio positivo (macizo) y el negativo (hueco). La inversin positivo/negativo depender de la prevalencia de un espacio sobre el otro, es decir, en que las circunstancias del espacio urbano exterior es dominante sobre el espacio interior y sus funciones. En el Barroco tardo, como dice Venturi, se daban esas contradicciones entre el exterior y el interior de los edificios, como un desequilibrio entre presiones externas e internas que eran compensadas con espacios residuales. Los posmodernos observan que en la Plaza de S. Ignacio, de Filippo Raguzzini, en Roma (1727-1728), como seala Jencks :" El espacio es positivo y el volumen de edificios y funciones es negativo (o excedente). Cabe la posibilidad de leer el espacio como negativo y el volumen como positivo, entonces se produce la inversin, o doble significacin, que tanto interesa a los posmodernos".

Casa Stern

"

Woodbrige, Connecticut, 1970 Arq. Charles W. Moore

12 .1- Oblcuas y diagonales

LA Ml NA VIII , 30

Colegio Kresge
Universidad de California n Santa Cruz, California , 1965-1974
Arqts. MLTW, Moore y Turnbull

12.2 - Suprgrficos - lnversin positivo^negativo

LAMINA VIII,31

799 La inversin positivo/negativo la maneja el arquitecto americano Michael Graves en sus proyectos de edificio/jardn, donde uno y otro actan alternativamente como centro de la composicin, en la secuencia figura/fondo. Se destaca de este arquitecto la casa Crooks (Indiana,1976), en la cual las inversiones positivo/negativo recrean un juego continuo. Como la describe Jencks "... el ajardinamiento se convierte en la forma constructiva y la estructura arquitectnica se fragmenta y estalla para articular la fachada principal pblica, la zona de aparcamiento y el solemne jardn"... En palabras de Graves :"... en la casa Crooks la privacidad deriva de tratar las intervenciones formales lo mismo que si fueran fragmentos de una organizacin mayor, de modo que sea posible establecer un grado de dependencia entre el objeto y el entorno natural. En uno y otro aparecen una sucesin de centros en vez de uno solo, cada uno de ellos est demarcado y es legible en calidad de^ continuum espacial".

Estratificacin + Ambig ^ edad. El proyecto de Louis Kahn de 1962 para la Asamblea de Dacca, pone de manifiesto el espacio estratificado con pantallas en las "ruinas envolventes". Los posmodernos, al objeto de dinamizar el espacio arquitectnico, hacen uso de yuxtaposiciones de simetras asimtricas, elisiones y estratificaciones. Las ambigiiedades generadas configuran un tinte de misterio al espacio que tanto gusta a los posmodernos. Jencks escribe :"La sensacin de misterio obedece a esta oblicuidad espacial, pero sobre todo a la estratificacin. La sncopa que producen las pantallas interiores y exteriores de paso a un espacio que parece fluir hasta el infinito. Los lmites no se definen, las zonas se penetran mutuamente y cualquier vestigio de orden racional se esfuma". Se toman algunos recursos de la arquitectura religiosa para potenciar esa sensacin de misterio en edificios profanos, como acontece con el Club

800
Faculty de la Universidad de California en Santa Brbara, obra de Moore y Turnbull. En esta obra, la elisin de lo formal con lo informal, el espacio liminal y la estratificacin juegan un papel preponderante en la composicin arquitectnica.

Frontalidad /Rotacin. Ciertas distorsiones que se producen en el recorrido perceptivo de la espacialiadad arquitectnica son provocados por encuentros de frontalidad/rotacin. En la casa proyectada por Venturi para su madre en Chestnut Hill, el uso del eje cambiado provoca estos giros espaciales, donde la esperada frontalidad es sustituda por el artilugio de una perspectiva inversa, apareciendo escorzos y muros oblicuos. La frontalidad/rotacin genera colisiones visuales, semiformes cambiados y yuxtaposiciones, caractersticas del espacio posmoderno. Se intenta con ello provocar sensaciones dinmicas, sorpresas y zonificaciones equvocas. Este mtodo compositivo, no es nuevo. Mansart y Courtonne lo utilizan en el Hotel Matigun (1622) y Lutyens en la Folly Farm (1906). Venturi y Graves utilizan este recurso compositivo en varias de sus obras. La casa Kako, de Graves, en New Jersey (1978) es un buen ejemplo de ello.

Simetra asimtrica. La simetra asimtrica de ejes transversales que con frecuencia usan los posmodernos confiere a la composicin ese dinamismo que insuflan en muchas de sus obras. Como muchos otros mtodos de composicin, tampoco es nuevo. As textualiza Jencks :"La simetra asimtrica es comn en muchos perodos de la arquitectura, pero se acentu al mximo en el Revival Reina Ana y en el Posmoderno". La Villa Madama de Rafael (Roma, 1517),que utiliza ejes cambiados y simetras asimtricas, sirvi de estudio e inspiracin a ciertos arquitectos posmodernos.

Club Facultad

Universidad de Californin en Santa $rbarn,California, 1966-1968 Arqts. MLTW, Moore y Turnbull

12.3- Estratificacin +Ambigliedad

LAMINA VIII,32

Casa Kalko (maquetas) Green Brook, New Jersey, 1978 Arq. Michael Graves

12.4 - Frontalidad/ Rotacin

LA1^11NA VIII:33

l^

,ril"^

^^a,

,ns _ ^ ^I^.S[?/'_4
-..)t=^

(^ ^^

^} "

b`i

41

[ -^i^

^;
^. S^

f^ ^^^'' .^ ^ ;ti -i`[.`. ^' :`'; ^l.% ^^ r-.,,p

--- ' ^^' ^;.i' ``-^' a^-^'^ 1^ ^ ^ r }^ . ^,; ^. r

Casa Westchester Armonk, Nueva York, 1975 Arqts. Robert A.M. Stern y Jon S. Hagmann

12.5 -Simetra asimtrica .

LA M I NA VIII . 34

Casa Gehry
Santa Mnica, California , 1977 -1978 Arq. Frank Gehry

12. 6 Semiformas +sorpresas.

LAMlNA VIII.35

801 Semiformas + sorpresas. Formas incompletas que una fragmentacin o collage estructuran en una composicin arquitectnica, inducen al observador a completarlas en una atmsfera de ambig ^ edad y sorpresa. Con esta transformacin mental de completar los fragmentos, se potencian aspectos semnticos y el factor sorpresa que de ello se deriva. "El impulso, la cuota de persecucin, se halla en la implicacin activa del observador", dice Jencks. En la interaccin perceptiva de las semiformas, se producen colisiones, fusiones, cortes que generan estados emocionales de tensin o calma. El Colegio Kresge, de la Universidad de California en Santa Cruz, (19651974), obra de Moore y Turnbull, que Jencks pone como ejemplo de un espacio posmoderno donde "La planta serpentea a travs de un bosque de secoyas dibujando una L que une "lugares" diferentes y de alto contenido simblico. Los sesgos, las perspectivas inversas, las columnatas sincopadas y los colores brillantes detrs de colores blancos, tiene la misin de orquestar y conferir variedad a la secuencia"... "A1 torcer la esquina vemos de repente un arco de triunfo, continuamos la ruta y cuando empezamos a entender las complicadas sncopas "de las columnatas, stas se rompen sbitamente, los extremos quedan vacos y los ritmos no se rematan". Esta descripcin de Jencks, mostrando el factor sorpresa por la ruptura del discurso lgico de la percepcin espacial, evidencia una de las caractersticas compositivas del espacio posmoderno. En otras composiciones, el vaco exterior -el espacio sin construir- se convierte en el leitmotiv ordenador. Estratificacin del espacio, yuxtaposicin de semiformas, ad hocismo, bricolages y collages, interiorizan aspectos expresivos que van ms all de la funcionalidad fsica del edificio. Razones semnticas y simblicas estructuran el espacio de muchas obras posmodernistas. Ejemplo a destacar, donde la exageracin de los atributos compositivos alcanza su clmax, lo constituye la Agencia Distribuidora de Mid-Atlantic Toyota, Maryland

802 (1978), obra de Frank Gehry. La perspectiva inversa y las tramas oblicuas crean tal sorpresa que el espacio interior resulta "histrinico", segn Jencks, quien aade :"El efecto que se experimenta al lanzar la mirada a travs de una secuencia de cinco o seis aberturas resulta tan ambiguo como cuando se comtempla un jardn chino. Pero, ^qu es todo sto?. ^Ad hocismo?, ^Tardomoderno?, ^Posmoderno?, ^punk? la "esttica cheap-skate" (literalmente "adefesio barato") que pide Gehry, ^recortables" a la Moore?, ^sadomasoquismo?, ^accidentalismo? o, incluso ^"arquitectura"?. La dificultad de poner etiquetas es que demasiadas encajan bien". Parece que, en este ejemplo, los recursos posmodernos de las semiformas y las sorpresas se llevan a tal extremo que el calificativo de "histrinico" no est desacertado.

^ixialidad variable. Se relaciona este concepto con la configuracin de espacios arquitectnicos en base a ejes compositivos mltiples. Ejes ortogonales, oblicuos o paralelos, se incrustan en la composicin creando el factor sorpresa, simetras asimtricas, giros y otras pe ^ uliaridades del espacio posmoderno. Con el artificio de la axialidad variable, se generan colisiones y yuxtaposiciones que dramatizan el espacio. El proyecto de la Casa Richard Ling, Nevada (1978), de Gordon Smith, es un buen ejemplo de composicin de axialidad variable.

Usos preferentes

Diversos.

Proyecto Casa Richard Long ^ nrson City, Nevada, 1978 Arq. Thomas Gordon Smith

12.7 - Axialidad

variable .

LAMINA VIII.36

803

Grado de implantacin
Medio

Factores impulsores principales

Estticos

Estado evolutivo
Perodo Tendencia

60 - 65 I ^^ /^ -}

65 -70 ^^ ^. ^^ /^

70 -75

75-^80

Oblcuas y Diagonales
Supergrficos inversiones ositivo n2 ativo)

_ ^ ^^ _ ^ ^r ^ /^ ^^ ^^ ^^

Estratificacin+Ambigedad Frontalidad^ Rotacin ^ Simetria asimtrica Semiformas +Sorpresas Axialidad variable ^

---_ ^'
Cuadro

^^ /'
8.15

^^ ^ /`

^^

804
^Ms tendencias?

Aqu terminamos con la relacin de tendencias, segn la nomenclatura de Jencks, para el perodo 60-80.

Como aclaramos en otro lugar y segn este autor, el nombre de la tendencia es lo de menos.

^Por qu hemos elegido a Jencks y no a otro?. La razn es que este arquitecto y crtico es el que ms se ha interesado en la taxonoma arquitectnica, no en vano Leonardo Benvolo, en "Historia de la Arquitectura Moderna", dice :

En 1971, el crtico ingls Charles Jencks escribe un pequeo libro muy polmico, Movimientos modernos en arquitectura ( Modern Movements in Architecture), donde niega la unidad de la bsqueda actual y la descompone en muchas direcciones contrastantes. Se revela, adems, como el inventor ms intempestivo de etiquetas, en una serie de intervenciones reunidas en varios libros.

Ms adelante insiste Benvolo :

El infatigable Charles Jencks orienta y clasifica estas experiencias con continuas y nuevas intervenciones crticas : en 19771as presenta bajo la denominacin de post-modern architecture, que seala la separacin del modernismo precedente; en 1980 ampla el marco para incluir gran parte de las nuevas experiencias de la ltima dcada -con inclusin de las obras de Stirling, Roche, los japoneses y del anciano Bruce Goff, que muri recientemente-, con el trmino global de late modern architecture; mientras tanto determina -en un nmero de Architecture Desing de 1980- la subclase del postmodern classicism, en sus antecedentes histricos que se remontan a Schinkel; inmediatamente despus generaliza esta referencia : en otro nmero de A.D. de 1.982 presenta gran parte de la produccin contempornea en el marco de un free-style classicism (mientras

805

que, en el nmero siguiente, Demetri Porphyrios defiende la continuidad de un clasicismo radicado en el pasado), y en el mismo ao publica una seleccin an ms amplia de las ltimas novedades, con el ttulo genrico de Current Architecture. The Architect ^ral Review, por su lado, se distancia de esta terminologa; en un nmero de 1980, Lance Wright contrapone al adjetivo post-modern el ms argumentado post-industrial, con una particular referencia a la arquitectura de interiores; ms tarde, Banham inventa el adjetivo post-dco, para presentar, en 1982 y en 1984, el edificio de Graves en Portland y el rascacielos de Johnson para la AT & T.

Esta larga cita de Benvolo pone en evidencia no slo la lucha de tendencias que en otros lugares hemos mencionado y q ^ e la sinergtica trata de explicar, sino que la lucha se da tambin entre las etiquetas. Lo que importa, como hemos dicho antes, no son las palabras sino los hechos. La realidad muestra un amplio espectro de modos de hacer y expresar la arquitectura.

^Ms tendencias o ms etiquetas?. Como seala Benvolo en la cita precedente, Lance Wright prefiere la etiqueta post-industrial a la de postmodern. A Trachtenberg y Hyman les resulta ms convincente denominar al posmoderno Segundo Modernismo. Estos autores, en su libro "Arquitectura - De la prehistoria a la posmodernidad", titulan el captulo decimotercero "Segundo Modernismo (Posmodernidad)". Aclaran Tirachtenberg y Hyman que el

Modernismo que se haba iniciado en la dcada de 1890 fue declarado muerto por una "nueva ola arquitectnica que abogaba por el historicismo abierto, el simbolismo llamativo, la ornamentacin vvida y los humildes modelos vernculos". Segn ellos, este estilo vanguardista pasara a denominarse, en los aos 70, Posmodernismo.

Los referidos autores sealan que a mediados de la dcada de los 80, el vocablo Posmodernismo induca confusin. "El que el Posmodernismo como movimiento no era posmoderno sino, si acaso, hipermoderno, significaba que

806
estaba enredado en una contradiccin en cuanto a trminos". De ah que ciertos arquitectos -en opinin de estos autores-, que en la dcada de los ochenta teman que se interpretara como una moda pasajera, deban hallar un nombre ms seguro. Por lo tanto, segn Trachtenberg y Hyman :

El nuevo movimiento podra denominarse mejor Segundo Modernismo. Este trmino est justificado por la autntica modernidad del progreso, a pesar de su saturacin de formas histricas y alusin, simbolismo y otros contenidos explcitos ajenos a la mayor parte del Modernismo anterior. El Segundo Modernismo es moderno en estructura, abstraccin e irona; tambin es moderno en la forma ms bsica, como una expresin de la cultura y sociedad de finales del siglo XX. Pero existe otra dimensin del movimiento que justifica el trmino de Segundo Modernismo, y es la probabilidad de que los desarrollos de la corriente sean meramente parte de un ciclo totalmente nuevo de Modernismo en proceso de cristalizacin.

Desde un punto de vista sinergtico, no compartimos esta opinin de que el Posmodernismo o Segundo Modernismo, como dicen estos autores, sea una cristalizacin del Modernismo.

La transicin de fase que va del Modernismo al siguiente movimiento estabilizado que surja de ella, no tendr porqu cristalizar el estadio anterior. De hecho, el resultado emergente es otra nueva estructura que podr tener, poco, mucho o nada de la anterior. Los sistemas dinmicos, en su evolucin, conservan la memoria de estadios anteriores. Esa memoria es una parte esencial de su estado evolutivo.

Kenneth Frampton, en "Historia crtica de la arquitectura moderna", en el penltimo captulo, denomina Post-vanguardismo al Posmodernismo anatematizado contra este movimiento, que tilda de formalista y superficial. Obviamente las posturas ideolgicas, como seala el filsofo Mario Bunge, oscurecen, en muchos

807

casos, la realidad. Frampton escribe :

En su condicin ms predeterminada, el Posmodernismo reduce la arquitectura a una condicin en la que la "oferta global" que hace el constructor/promotor determina la carcasa y sustancia esencial de la obra, mientras que el arquitecto se limita a contribuir con una mscara adecuadamente seductora.

El anlisis sinergtico, en principio, no entra en las valoraciones de las diversas arquitecturas. El anlisis del sistema arquitectural con todas las interacciones de las fuerzas externas e internas, la formacin de fluctuaciones, tendencias, ordenadores sinergticos, en resumen, la conducta evolutiva es la que nos informa del estado de orden/desorden de dicho sistema.

Las distintas denominaciones que pueden adcribirse a una misma tendencia, obviamente en nada afectan al hecho arquitectnico en s. En general, adaptaremos para este estudio sinergtico el "etiquetado" de Jencks.

A continuacin transcribimos el cuadro sinptico de las tendencias descritas anteriormente :

808

FORMA 1 I:SCULTORICA 1.1 1.2 Brutalismo


Ex resin eomtrica
Articulacin funcional
Estructuralismo
Repeticin extrema
Megaestructura
C sulas
Estructura como ornamento
' k-Tech ^

ARTICULACION 2.1 ^ 2 z
^ W Q 3 EXTREMA 2.2 2.3 SEGUNDA ESTETICA MAQUINISTA SLICIC-TECLI REVIVALISMO 3.1 3.2 3.3 [ 5 6.1 ESPACIO
TARDOMODERNO
6.2 6.37.2 ^ HISTORICISMO 7.3 7.47.5 g REVIVALISMO
g
9.1 9 NEOVERNACULO 9.2

^
0 4Q 5 ^ Q ^ 6

Revi.va].i_smo aos veinte Es acio Isotr ico extremo


Tramismo
Sencille com
Neo-liberty
Escuela Venturi
Eclecticismo radical
Ornamento
Clasicismo posmoderno
Revi.valismo di_recto
Re ionalismo
Comunidades instantneas

9.3
^ ^ ^ 10
w ^ c METAFORA URBANISTA AD HOC 10.1 10.2 10.3 10.4 1.1

Rehabilitacin

Adhocismo
Contextualismo
Surracionalismo
Neorracionalismo - La Tendenza
Metafsica i Significado en la arq 't.

^ 11 0
Q,
12

METAFISICA

11.2
11.3 ^-

Antro

morfismo

Casas rostro

2.1 2.2
ESPACIO 2.3

Oblcuas dia onales


Supergrficas - Inversin positvo/nega

Estratificacin + Ambigiiedad

POSMODERNO-

L2.4
L2.5

Frontalidad Rotacin

Simetra asimtrica +
^

Cuadro

8.16

809
Segn este cuadro, en el Tardomoderno figuran trece tendencias y en el Posmoderno veintitrs. Total, treinta y seis tendencias. Traducido a trminos sinergticos, estos treinta y seis ordenadores son demasiados para crear orden dentro del sistema arquitectural. Entre ellos, es de prever que se establecern todo tipo de interacciones.

Esta cuestin la trataremos ms adelante.

En el captulo VI se muestra un grfico de la evolucin de las tendencias. Aplicndolo aqu, slo a ttulo orientativo y dentro de esa lgica difusa a la que nos hemos referido en otro lugar de este captulo, la sinergetigrafa de la Arquitectura occidental y Japonesa, en el perodo 1960-1980 podra ser ms o menos as :

0 >
$NU^iOa^n^-^^^

NNpv P ^^^

I 5l'^ck ^P.

;;11^^ `,E C>^ , ry ^

^^
^ rla:;icismc_rc^nx^^nu ^__.._.__._ -

r ._...__--^_.___ ^P.,;^,
r fn_ir, tarrF^rnoderr^r^
,.{.' I p

Q`^

0 v v L
t1') 1 N

Estr^ ^civ^a\is^^

ata ic
i^ !)f IG:I11U ^ ^ I

nni^tr Ad h
F^( :^ft^ ^ iQft i'plll^trlCu --j---^ __..^.--------r

Trarnisrno

^P\

i^alismo ar^os vein;e


Tiempo ^.

60

65

70

7^

80 ^+^^^

SinergP;iqrafn de la Arquitectura" Occidental y Japonesa en el perodo 1960 - 1980. Fi9. 8.5 -

810
Cuadro de interacciones

En el captulo VI, encontramos la descripcin de este cuadro. Aplicado a las treinta y seis tendencias correspondientes al perodo 1960-1980, resulta la siguiente matriz :

?fl^

r1^i. `

^ N ^-- f^t^f^- ^-:^1^M ^!i^^ ^ f i ^ , ^ ^ ^n^M1M I ^- N I N.


i i

. ^

^- N M!^-,Nrr^^^t'tI1 .--'h,f'i; r'N n^^^; .-ry'n ..-C^:: ni^^^tt^^[^ ^ i ^ i i ^ ^. ^ . ^ . I ^!^^, ^ i ^ i:^ ^ I I- i ^ ^^^ i ^ f^i,N.fV l^I^fvC^: ^.; (^ 1U^0 C. .- ^r--j ^ Ch'rn lDlIDIIG ^^L^^I^^C^^ I I ( 2"^' ^!^^ I^- - a- i ^ ^^ r - , f - - ; ^, e i e-, c1' I

1-1 ^ ^2 1^_

^-.I

^-1_
2_z
_

-y^-

^-^-_?-.' _I - -I ^_-^' -I I _. ^__L__ 1 _i ^ II ^ ! -^-_ - I i ^! I i I i 1 I - -^ ^ t ;-^^ ^ ' i1- - ^' - I-- _- l--^t I _ ^ : _ ._ -..-....^ .I^! -^--J I^^`^ -

3,^ _ 3_?--

_ :^:^
I
I

q' -

- ^^^' k< - ^
I

-I- -^-7- -1-^-^ _1_j__1_ -^ ^ --^-! --^---^--^-^ i ^ ^ ^ i ^ ^^ i


I I
I

!
i i

4-1

!
I

I
'

I
I

^:^^
-r^!:

I i
I I

i
I

^
I

i I
I I

I
I

^
I

!
^

1
I

i;;^ i ^
i i I I ^

6^2
-3
77-2 ^-3

I
I

___( ^ I _1 ^ _

"^

I i

.^

I! i

I+

i!

^-I `^-

I^ _
^ i

II
--

I
i! 1

__ ^ I i
I-

I!^ _ ^ I
1 I 1
I^^

i^

^I _ ^ i^^ ^! I ^ _; ^ -i , - - -^ ,^r, --^^ -rZ4 -i _^ ^i I'Z4. i

L ^^ I-t_ ^ I _^ _ -^
i^ I

i I -! i ^ -^ __^ - I i _; -t---1^ -;
I i ^^^

^^^;

_9^1 I I' _ I i 9-=^ --^- -!I- ^-1_ 2-_ ;


11 ^

i __^_ - '^^. i -^^ -1-- - ^ `' n^ I


^
^

I
i

__L

I
1!

^ --L^^
!
r,e; _ -

i i I

` ; -I ^-

^ ^^;
--^ !

-L^ ^L
- - }` -r^ ! I

^I

il-:

,-

r- -

1^L
1 t^2

I I

I_ I_ I^ ^' ^
r

_ I

^I,__ ^^L^
^ 1 ;

^^_ . ^' ^ I

'";s;

I _ ^_ ^ i J i ^
^-i ^ _;-L-i_

11-3

- - - -

-^

I _12:2- _^ 12`3
1_2-4- -i 12 - 5 12_6
^-^

I _

I ^ -i

I -^. ^ ^ i - ^ I i i -^ I i i I 'i:: ' ii I ' _ ,_ (I ^ i---C-I

i ^^ _ _

I-

- ;i

J-^- --

.^,

i ^ ;

I- ^: i ^ ^!= ^ _ ^-^--^ ^ ^,. I "^ ^ ^ _. _^ --^- - -- --^---- r- -, - --^--r--^ I ,_- ^ ^ - -- - ^--- 1 _ _ ; - ^ --^ - ! -- ^ - ^ -= __ ^.- ^ ^ --- --^ --, --- - - - -- -- -`^^^^ -_ -^ ^i ^ ^ 1

CUADRO DE INTERACIONES DE LAS TENDENClAS


Cuadro 8.17 ^

811
El primer problema que nos encontramos al contemplar este cuadro se formula en la siguiente pregunta. ^Cmo establecemos el tipo de interaccin de una tendencia con las restantes?. Dado que los ordenadores sinergticos no son estticos, la interaccin es variable en el tiempo, tanto en el sentido como en la intensidad. Por ejemplo, la tendencia 3.3 (Estructura como ornamento), interacta con la 9.1 (Regionalismo), en principio en un sentido competitivo (-- ).En el perodo considerado 1960-1980 pueden suceder varias cuestiones :

a) Que una de ellas se extinga.

b) Que una tendencia se transforme paulatinamente, o sea absorbida por otra.

c) Que entre ambas se origine una colaboracin eclecticismo parcial (^--).

d) Que coexistan (^ ).

Como se vio en el captulo VI, cada tendencia (ordenador sinergtico), es el resultado de la accin conjunta de las fuerzas exgenas y endgenas del sistema arquitectural. Decir que los ordenadores sinergticos pertenecientes a un mismo sistema dinmico interactan, implica involucrar a esas fuerzas que representa el ordenador. Segn Haken, los ordenadores sinergticos son los parmetros macroscpicos que nos muestran la actividad del sistema.

Los aspectos formales de una determinada tendencia condensan en s la conducta del sistema. Por lo tanto, la interaccin no debe verse como algo superficial de meras relaciones formales, sino de las fuerzas profundas que originan el aspecto externo de las formas. Ello muestra un cierto parecido con el

812
movimiento de las aguas marinas. El mar de fondo con las acciones superficiales del viento proyectan en la superficie un determinado estado de la mar.

En el sistema arquitectural, la accin conjunta de las fuerzas externas (econmicas, sociales, culturales, histricas, etc.) y las internas (creatividad del arquitecto, crtica, publicidad, etc.), genera ese cmulo de fluctuaciones que se convierten en ordenadores sinergticos, tendencias ms o menos nucleadas, con ms o menos capacidad de atraccin hacia los miembros individualizados del colectivo de arquitectos.

Clases

Para rellenar el cuadro de interacciones, se nos ocurre una metodologa, que en principio, parece obedecer a criterios lgicos y no gratuitos. Esta metodologa consiste en proceder del todo a la parte. De lo global a lo particular. As, la crisis del Movimiento Moderno, situada aproximadamente sobre la dcada de los 60, se bifurca en los dos movimientos, -en trminos taxonmicos, clases- el Tardomoderno y el Posmoderno. La interaccin global sera de competitividad:

Tardomoderno
Mov. Moderno
Posmoderno

Nmero de interacciones ( 2)= 1

Tardomoderno -^ --Posmoderno

813

Ctase

Tardomodeno

^u Posmoderno ^

Tardo-

-=^__ ===-= ^

^ ^

^ ^ ^

moderno - ^ - =-= =

Pos-

^^_ _.-^_=:^.^^^^

^_^

moderno ^._^ ^.-: --_.: = _-,.:--_ _ __- ---_ --_ ^_---------_^ -----_-----_----------_ ._ --- ---- --_. __-

CUADRO DE INTERACCIONES Cuadro 8.18

Arquitectos y crticos manifiestan sus posturas a este respecto. Jencks habla de la "Batalla de los Estilos". Benvolo de "La batalla de las tendencias y las nuevas orientaciones de la bsqueda proyectual". Marchan Fiz, en "La Condicin Posmoderna de la Arquitectura", estima que el Posmoderno es una reaccin antiModerno.

Frampton dice :"Tanto para Mies como para Kahn, el advenimiento del Posmodernismo haba significado un signo de decadencia cultural"... Peel, Powell y Garrett, en "Introduccin a la Arquitectura del siglo XX" afirman :" El Posmodernismo surgi de una prdida de confianza mundial en el Movimiento Moderno Internacional y de la concienciacin de sus insuficiencias. La gente se estaba cansando y se aburra de las formas cbicas y de la geometra abstracta del Modernismo. Era demasiado uniforme y careca de referencias histricas que

814
pudiesen dar un sentimiento de continuidad, una idea del lugar, tiempo y sobre todo identidad. Despus de tanta severidad, el pblico estaba preparado para una variedad mayor; quera muestras de individualidad, e incluso de frivolidad".

Se podra citar una amplia lista de autores a favor y en contra del Posmodernismo. Este fenmeno es un hecho normal que se produce en toda situacin crtica. Como hemos visto, la sinergtica explica con claridad esta fenomenologa, tanto en las ciencias naturales como en las sociales.

Ordenes
Que las clases (movimientos) Tardomoderno y Posmoderno, estn en oposicin, no implica necesariamente que sus componentes (rdenes, familias, gneros y especies) lo estn tambin.

Acercando ms el objetivo al cuadro de tendencias, nos encontramos en un segundo plano los 12 rdenes estableecidas por Jencks.

El siguiente paso ser el anlisis -entindase introductorio- de la interaccin de esos 12 rdenes.

Los seis primeros son del mismo movimiento Tardomoderno y los seis restantes del Posmoderno.

Cabra estimar, en una aproximacin al anlisis, que los rdenes pertenecientes a la misma clase fueran de cooperacin o coexistencia, pero no de competitividad. En una reflexin ms profunda, nos damos cuenta de que la realidad no es as. Tanto en el mundo inorgnico como en el orgnico, miembros de una misma

815
clase presentan todo tipo de interacciones.

La taxonoma no prejuzga comportamientos. Slo es un mtodo de clarificacin de la maraa del conjunto objeto de estudio, extrayendo similitudes de las propiedades de sus componentes.

Las fichas elaboradas anteriormente, en las que se exponen : caractersticas principales, usos preferentes, grado de implantacin y factores impulsores principales, nos ayudarn en esta tarea.

Con las fichas y el cuadro global de tendencias a la vista, elaboramos de un modo simplificado la interaccin de los distintos rdenes de tendencias tomadas dos a dos.

N4 Interacciones

-^ 12 ^= 12 x 11 = 66 2 1x2

En el siguiente cuadro se recogen las interacciones de los rdenes de tendcncias.

816

Clase Orden

10

11

12

^
0 z
^

^'^^^^`^ ^ , ^ -'^ ^ ^ : f^-j -^ ^c- -^- ^ -^: -^:r


.^k,^^,^^ -^. --^i -y . i^i: -X- ^ ^ .^ -^- ^^`^.^ r^r%
L^F4^

2. 3
4

^ -^ J

,,

^C. O

^'^le _ %' ^ ^. ^ -^ ^F^ ^ --^1 J^^^K^/^ ^ ^^ ^ k. 1 t t^ . ^s .

. ^.^_ ^
^ I I I -

> Rti , ^^

} ^i^-^; -^ ^ -^ .,^^. }-i ^-

`-

5,
6 7

^^^^`_ :. -^.-j ^-- ^ -^- --^^ -^ -^^r` ^ `^^ ,^=r,,a^


^# ^ `+ '. ^ ^E- -^ -^ -^-- -^<r^=, ^^ ^^-^,,: ^^^ ^^, ^^ I ^ `^^ -^E-- ^ ^. ^ ' ^rts ^ ^ ^-} ,^ ^E-- ^-}-^;` . ^^^^^ -^ --- - --^Y^.^^,k -^ ^ ^ , ^,^^v ^ 4^ Y^,, ^
r`s

o
^ w
^^

8
9

1 0 11 12 -

^_ a_

^.^x^^; ^ ^ ^: ^r:^^^ . ^F, ^^


: ^,K^> ^,;m,: , jn^.:.^r,^. ^^>^c^;^:.,^, r,.^^^.,^ F;

CUADRO DE INTERACCIONES DE ORDENES DE TENDENCIAS Perodo 1960 - 1980 Cuadro 8 ,19


En principio, analizar las 66 interacciones parece bastante engorroso. El mtodo se simplifica atendiend a las configuraciones y propiedades de cada orden. As, dentro del Tardomoderno, el sentido de la interaccin de las cinco primeras con la sexta es de cooperacin, ya que son elementos conformadores del espacio tardomoderno. El mismo criterio es aplicable al Posmoderno : de la 7 a 11 se producen cooperaciones con la 12.

817
La 6 y la 12 interactan en competitividad. Es la lucha global de los dos movimientos opuestos, el Tardomoderno y el Posmoderno, en el intento de resolver la crisis del Movimiento Moderno. La intensidad de la competitividad de ambos movimientos es intensa en el inicio de la crisis, decayendo con el tiempo.

Es de prever tambin que en las interacciones dentro de una misma clase, abunden las de cooperacin y coexistencia, siendo ms escasas las de competitividad. Y a la inversa suceder cuando las rdenes de tendencias pertenezcan a clases distintas.

De todos modos, y teniendo presente que nos movemos en el estudio de un sistema muy enmaraado, las Ciencias de la Complejidad sern ms adecuadas para afrontar su estudio con mayor aproximacin a la realidad que las ciencias tradicionales. Indeterminismo, probabilidad, lgica difusa e intuicin sern conceptos ms adecuados que aquellos otros que intentan la prediccin matemtica.

La sinergtica, con sus principios fundamentales de "dominacin" y "esclavitud", ordenador sinergtico y sistema esclavizado, nos permite acceder a un mundo donde la complejidad se muestra ms entendible.

En el cuadro que estamos analizando, pudiera ocurrir que la interaccin del orden a con el b no sea fcil de establecer. Tal caso podra suscitar una polmica, la que llevara a una profundizacin en el conocimiento de la conducta del sistema arquitectural. Hecho saludable que acontece con frecuencia en el mundo del saber, llevndolo a cotas ms elevadas. Dicho esto, y a ttulo de ejemplo metodolgico, analizamos las once primeras interacciones, es decir, las situadas en la fila 1. Las restantes interacciones las prefijamos siguiendo razonamientos similares, y que obviamos para no cargar este trabajo de introduccin.

818
1-2 (Forma Escultrica - Articulacin Extrema)

Comparando las caractersticas principales de la ficha n4 1 con la 2, usos preferentes y factores impulsores, se puede detectar un cierto grado de afinidad en sus objetivos y contenidos. Existen entre ellos una definicin formal propia. Las fuerzas sociales en sentido lato (economa, cultura, etc.), son las mismas. En su evolucin, parecen no intercambiarse contenidos formales o de otro orden. En consecuencia, podra descartarse la cooperacin. Nos queda la coexistencia y la competitividad. ^Hacia cul de las dos nos inclinamos?. ^Criterio subjetivo?. ^Corazonada?. En estos casos, surge la necesidad de un anlisis profundo. ^Qu autores impulsan cada orden?. Areas geogrficas de implantacin. Fuerzas econmicas concretas. Medio de difusin utilizados por sus lderes. Crticos a favor y en contra, etc. Puestas as las cosas, podramos preguntarnos, ^tan importante es el sentido que le damos a la interaccin?. Como sabemos por la sinergtica, la prediccin en el mundo de la complejidad por ahora se encuentra en un campo yermo. Las dudas que nos asltan, las indecisiones, nos presionan a indagar en ese mundo tan desconocido de la complejidad. En rigor, la importancia de las interacciones dudosas no entraa riesgo alguno para el estudio del sistema global, precisamente porque son dudosas. Tienen stas en contrapartida la virtud eurstica de la formulacin de preguntas al sistema. La ingeniera social, a diferencia de las ingenieras tecnolgicas, no dispone de un laboratorio de experimentacin, en el que las hiptesis se puedan someter fcilmente al campo de la experimentacin para obtener respuestas. El ingeniero social tiene el laboratorio del tiempo. La pregunta que le hacemos al sistema no ser contestada hasta pasado cierto tiempo. En consecuencia, al estudiar el siguiente perodo, 1980-1990, de la Arquitectura Internacional, estaremos quizs en condiciones de tener la respuesta a la pregunta que formulamos anteriormente. Mientras tanto, y as opera la Ciencia de la Complejidad, echaremos mano de la lgica

819 difusa, que aplicada a este caso concreto, nos invite a salir de la indecisin con la mayor posibilidad de acierto (Teora de las posibilidades), consultando las fichas y bibliografa referente al tema. Con estas observaciones, rompemos la simetra coexistencia/competitividad inclinando la balanza del lado de esta ltima.

La interaccin 1- 2, ser entonces :

1-3 (Forma Escultrica - Segunda Esttica Maquinista)

Desde un aspecto global, no parece que estos dos rdenes compartan, en el sentido formal, componentes lingiisticos o modos constructivos. Las interacciones entre ambos son de escasa importancia. Siguiendo un razonamiento similar al anterior, sin descender a mayores profundidades, se podra establecer una interaccin de coexistencia :

1-4 (Forma Escultrica - Slick-Tech)

Aunque en cierto sentido el Slick-Tech trata ms los aspectos superficiales que los volumtricos, e intenta incidir en el campo de la expresividad, los mtodos constructivos y compositivos son muy diferentes. El campo de las fuerzas sociales es similar, y los usos preferentes discurren en buen nmero de casos por derroteros similares. En consecuencia, se podra asignar un estado de coexistencia :

820
1-5 (Forma Escultrica - Revivalismo Aos Veinte)

Es una situacin similar a la anterior, si bien el uso preferente en ste es


ms especfico.
El estado interactivo podra ser de coexistencia:

1-6 (Forma Escultrica - Espacio Tardomoderno)

Como se ha dicho anteriomente, los rdenes de tendencias asociadas al Tardomoderno son entes configuradores del grupo de tendencias adscritas a la condicin de espacialidad, y por lo tanto la interaccin es de cooperacin:

1-7 (Forma Escultrica - Historicismo)

Con esta interaccin nos adentramos en el campo de las clases o movimientos diferentes en el modo de entender la arquitectura; el Tardomoderno y el Posmoderno, que en una visin global son compctitivos. "La guerra de los Estilos", segn algunos autores.

Como se expres anteriormente, esta "guerra" no implica que las interacciones que van de la 1-7 a la 1-12, ambas inclusive, sean as mismo de oposicin. As, descendiendo a la tendencia Neo-liberty, del grupo 7, parece que la Forma Escultrica podra cooperar con ella. En conjunto, los grupos 1 y 7 arrancan de principios diferentes. El Historicismo representa

821 una reaccin a la doctrina del Movimiento Moderno. Un derivado de ste, como la Forma Escultrica (Tardomoderno), no pretende un acercamiento a las posturas historicistas. stas y otras razones similares a las expuestas en la interaccin 1-2, nos llevan a la conclusin de que la 1-7 es una interaccin de competencia: -

1-8 (Forma Escultrica - Revivalismo directo)

Aqu las interacciones pueden ser muy variadas en intensidad y signo. En el revivalismo, si no es muy directo y presenta un cierto grado de irona y asociacin con arquitecturas tradicionales en las que destaca la configuracin escultrica, podra darse una cooperacin entre ambos rdenes.Sin embargo, en la mayora de los casos, el grupo 1, por su teora y prctica generativa, estar en oposicin a los revivals que pretenden asentar arquitectura del pasado en el presente. Creemos que no nos quivocaramos asignando a la interaccin 1-8 el signo de la competencia:

1-9 (Forma Escultrica - Neovernculo)

El neovernculo intenta recuperar la arquitectura de la identidad, de recuperacin del lugar y las culturas locales. A pesar de las reinterpretaciones que se realicen del neovernculo, de posibles combinaciones formales mencionadas en la ficha n4 9, al destacar las caractersticas principales se menciona el caso del arquitecto holands Aldo van Eyck, que combina lo

822
vernculo con motivos del Brutalismo y del De Stijl. Estos casos son ms bien espordicos. Obviamente, no existe ninguna ley, -excepto las del buen gusto arquitectnico, que tienen una gran carga de subjetividad- que impida a un arquitecto, si el cliente se lo admite, proyectar las combinaciones formales ms inverosmiles. En el anlisis sinergtico, en principio es la accin conjunta del colectivo, sometido a las fuerzas del entorno, la que en definitiva crear la tendencia dominante. Las acciones individualizadas, si son fuertes y se canalizan dentro del campo fluctuacional por los cauces de las "simpatas", todava ocultas, del medio ambiente propio del sistema, en ese caso pueden provocar la opcin latente que eclosione en una tendencia dominante u ordenador sinergtico del sistema. Las combinaciones formales, vernculo con formas modernas u otras, parecen dirigirse hacia la bsqueda de una arquitectura de la identidad, que no fosilice al propio neovernculo. Nos inclinamos a creer que la Forma Escultrica, que en los comienzos del perodo que estamos estudiando ser opuesta a los requisitos vernculos, en una fase ms avanzada podra evolucionar a formas ms permisivas que el neovernculo transformado podra absorber. Todo ello, como es natural, lo situamos en el campo de las hiptesis. Recurriendo una vez ms a los presupuestos de una lgica difusa, desde la altsima complejidad del sistema arquitectural, la posibilidad parece tender a que la interaccin 1-9 sea de oposicin:

823
1.10 (Forma Escultrica - Urbanista Ad Hoc)

Repasando las caractersticas de la ficha n4 10, nos encontramos con familias, que podran encajar en algunos de los aspectos de la Forma Escultrica. El amplio espectro del orden 10 tolera las incidencias del 1. Es decir, la interaccin 1-10 sera de coexistencia: -

1-11 (Forma Escultrica - Metfora y Metafsica)

A la vista de las fichas 1 y 11, se deduce facilmente que ambos grupos de tendencias interaccionan en cooperacin.:

1-12 (Forma Escultrica - Espacio Posmoderno)

Teniendo presente lo que hemos dicho, a continuacin del cuadro de interacciones de rdenes de tendencias, resulta trivial que entre la 1 y 12 se entable una interaccin de competencia:

824
Resto de las interacciones

Para no cansar con un anlisis -dicho sea de paso, superficial- de las 66 interacciones, preferimos simplificar incidiendo ms en aspectos conceptuales y de mtodo.

Con argumentos parecidos a los anteriores, cubrimos el cuadro de interacciones de los rdenes.

Anlisis del cuadro de interacciones de los rdenes

En el captulo VI hemos expuesto el contenido y significado del cuadro de interacciones. El aspecto terico, lo acercamos al mundo de las realidades. En los sistemas sinergticos la actividad fluctuacional es incesante. Continuamente se estn produciendo nuevas propuestas (fluctuaciones), que en un estado de equilibrio en nada afectan a las tendencias dominantes. Ello no significa que esas fluctuaciones (embriones de tendencias) pasen sin pena ni gloria, como unos neutrinos, sin dejar huella alguna. Esa actividad fluctuacional -arquitectos proponiendo en todo momento nuevas teoras, nuevos lenguajes- van paulatinamente preparando el ambiente, que estar maduro cuando el estado de orden anterior muestre sus fisuras. sto es un principio sinergtico que, segn Haken, constituye una ley tan universal como pueda ser la de la gravedad. La secuencia orden-caos, caos-orden est presente en muchos sistemas dinmicos. Alcanzada una estabilidad, se generan dentro del sistema elementos desestabilizadores. Como deca Andr Bretn :"Toda idea que triunfa marcha hacia su perdicin".

En nuestro cuadro, el estado grafiado de las interacciones nos pareci el que representa mayor densidad de probabilidad dentro del perodo 1960-1980.

825
Como estamos en un sistema dinmico, el estado relacional no es esttico. Tampoco la velocidad de cambio es tan intensa que nos impida tomar alguna muestra que dure algunos aos. El tiempo, en la sinergtica social, posibilita medidas de este tipo. Por ejemplo, decir que la interaccin 1-7 (Forma Escultrica - Historicismo), es de competencia (-- ), traducido al mundo de la arquitectura significa que los arquitectos que proyectan, piensan y escriben de acuerdo a los parmetros de un Tardomoderno va Forma Escultrica, en principio harn todo lo posible para que sus tesis sean aceptadas dentro del colectivo. Estas tesis nada tienen que ver, o ms bien son opuestas, a las tesis de los historicistas, quienes harn lo mismo para imponer las suyas.

Dependiendo de los focos calientes de la arquitectura -lugar de intensa actividad intelectual arquitectnica- reas geogrficas, etc. las "guerras de estilos" sern ms o menos cruentas. Pero las guerras tienen tambin sus finales.

El filsofo presocrtico, el metafsico Herclito, deca que el tiempo todo lo cambia :"La existencia es la corriente de un ro, en el cual no podemos baarnos dos veces en las mismas aguas".

Forma Escultrica e Historicismo se transforman. No estn solas en el conjunto de las tendencias del sistema arquitectural, y adems las fuerzas del entorno son asimismo variables e incidirn de un modo distinto a lo largo del tiempo. Esto nos recuerda la vida de los partidos polticos. De la oposicin se pasa a los pactos, fusiones, etc., dependiendo todo ello de esas fuerzas del entorno que genera la sociedad.

Queremos dejar claro que, indudablemente, los arquitectos de la tendencia X no van a negociar con los de la tendencia Y. Son las propias fuerzas externas e internas al sistema quienes provocan la espontaneidad de los efectos sinergticos.

826
Para obtener una visin de conjunto ms clara del cuadro de interacciones de rdenes de tendencias, hemos asignado un color a cada tipo de interaccin :

Competitividad -^- -- rojo


Cooperacin Coexistencia -t ^ azul
verde

En el semicuadrado superior 1-6, 1-6 de las interacciones dentro del Tardomoderno, abundan los azules y verdes, escaseando los rojos. Como era de suponer, dentro de un mismo movimiento arquitectnico, las distintas facciones cooperan o coexisten. Las de competencia son ms reducidas. Otro tanto sucede en el semicuadrado inferior 7-12, 7-12 situadas dentro del Posmoderno.

En el cuadrado 1-6, 7-12 de confrontacin de los movimientos Tardomoderno y Posmoderno, observamos que no todo es competitividad. Existen azules y verdes.

El anlisis, desde un punto de vista sinergtico de este cuadro, nos muestra los "grmenes" desestabilizadores dentro de los semicuadrados y cuadrado. La dinmica de las interacciones evolucionar en el sentido que las fuerzas externas al sistema -crtica, sociedad, medios de comunicacin, cultura, economa, etc.evolucionen hacia situaciones de opinin dominante incrustada en el conjunto de la sociedad, en el cual el binomio aceptacin/rechazo forzar una dinmica en el sentido de que las tendencias aproximen posiciones. As, por ejemplo, si la opinin en el colectivo social se dirige en el sentido de que las arquitecturas ms aceptadas son aquellas que representan las culturas especficas de la identidad de pueblos diferenciados, tal opinin tender a convertirse en dominante. En consecuencia, el coletivo de arquitectos, en virtud de los efectos sinergticos explicados en el captulo VI, ser sometido "sin darse cuenta" a los automatismos provocados por tal opinin dominante. Entonces, en el supuesto de que las

827
corrientes de opinin discurran por los cauces del Historicismo y Neovernculo, las interacciones transformarn, dentro de la intensa actividad de los ordenadores sinergticos de la transicin de fase, en un nuevo estado en el que muchos de tales ordenadores se habrn extinguido o mutado a situaciones de mayor orden dentro de la multiplicidad de tendencias. ^

Las lecturas que permite el cuadro de interacciones es muy amplio y se podran escribir muchas pginas sobre esta cuestin.

Para un conocimiento ms profundo del cuadro de interacciones de los rdenes, tenemos que descender al cuadro de las familias (tendencias).

Familias (Tendencias)

Las interacciones entre tendencias (familias) correspondiente al

perodo

1960-1980, de la Arquitectura Occidental y Japonesa, quedan reflejadas en el siguiente cuadro :

828

?rl.f1Cl.

,-r\ r-jC`1F.-, ^-' c^i;m

r^f- NIN^

.. ^;_ ^..,_i-^^-1 'a^ ^ -^ L^ -^- ^ ^ - !.,-. ^^.: F.-^ : ^ j..F^,.,.. ,..^ r ,.. ,^^....''-I
1-7_
- ^j^ -2_L -^
^^

mi! M^M

^ ^ ^

,-'NM'--.rV'rn^^Ttf1
I^

I ^G ^^;^1 I ^^ L^ ^^ ^I ^l^j[^ O^iUI ^ ^GitDi ^

^ ^

^^ ^'

^ I ^

cv,m

,-'N,n^.`^ r-^ ^; ;.-^

^^

^I ' i i0^0 ^ I ^

i-^-.^. ^ ^
^ _'

^I^
, -

^ ^ ^ _^^ ^^(^f^ `^^.1- .^-! ...i.I .,+I- I-^ I-..


-+a ...^....,,' ^ ^I...
_ - _ .a +, .w wt -..- ..e

',r ^-lV^-rt,^ri^ ,^ ^^ .^^ ^.- N;,N`N^C^.^("^:,cti -^r-i-;-i^-;r-i^ _.^_. ;-

INi

;'

^" ^ _ _ : ^! ^T^- ^

- ^Y^ _ ' ^'-

, t^ _I_:' .^. .,+- ,.- ^ .^_I_F:.c 7'' +^-lse-'...-^- : -w- +r - ^.-^+ +.-

^ - H^: ^ ^^^'
-^

^ +r ^4^ ^ ^l._L_!.^ ^I-^-i^ i-^+-^^-I+rl+.. ^^ ^-^"- -=^ ^-I .^i^ .^_

_ __ __ ^ i.r

^ = +^- .k- -e- -r^- - ^ ^ ^1- ;.:;,^ -t-` ^ _ 3R

..^^^ T I

3_?

^
I I

_^^^ I ^
I

_ ^ ,.. ^ ^ -- -^ -^- ,.- ,^. .^_ ` _ ^ :.. ^....^....^^ .^ .^.. i a.. -i^,^[. ^^-.,. ,..l,,.l.^. --i-; _ I^:

^.. ..,. i ,. _.. ... :^,._ ... .,. i +..

,^I i ^ i i

,;^-_^_..,i ...l.^i... .,..^,.-1 ,..i..._i,.. -i-i _^ ^i -^^i^^ ^..i_i^.i,. ....i^.,,,, ^^ !-! ': ' -^. >.- ^.
.----^-^. -,.. ........ -- -^^) -..- .,t .^- I^._t -.,-^ , i^... , r.^, r -^-i^^. .,,.. ,. - .^. ..._....I ,^ _ -1 _.l_ -1_l_ ^ --. .:^^ ,.-,^ i ,^^, ,,. ..^ ^ .`' ,..I.,.. -.._ .^.^.. .... _,.-^ i -... -.f. ..;.^ ^,.6 -2 ^ -' ^- - - - - a.-!.^ ,.. i ^ .^ i ^ i,.. ^ _ ,.. .,,-!.^. ^ ! ..^ .^ ..^ ...i.^. .,. ; ^.. i ^^' .^ ^^ ~, ^_ ^ s.EL'3 I ^ ^. x ..: ^, , A I i (:J ^=L^ ^ - ^ >. =.; .,. 7._1 ;^.^..^^^.^ ...i_..;._^(" .ri.^ !:>^ r ^I^'2_ -^!: - --_ --^ ,;:...r ; ^t^%.,..^ -^_3 -^ -1 .;, - l ^ f-- __1;",^^. ^..^-...^.,^- ,-d... _ _ ` - ;f. ^ ^....-. _ ~' ^ -.^. .,.., ... ..._ -.,.:.^ ( ^ ^n. -4 - - -- _ ^^ e- 7 -II

I^^` ^ -=^ sF=1^l^!-I.,..i,-,-j.,.^'^^;:

i:i _ ^ -^.^,.^i-.._^.^.i....i.w^,..

^_

^^,_f_)

^_^

! ^

^ I_= ^ ^ ^ ~^ ._-

=^-I--I-^-^.. I.,

^^^

9-? ^

^_^

- ^-;-

^-!^ ^ -^
^

-- --

--

-(- ! --^--! ! ^
--

r R,- } _ .^

1.,^. ,..1, i.^

-- . ^.t

1S?-1 -!- ^-L- 1C^_2 _^ I _ _ 10.^ ;j; ! ^1-r^ -

- - - - - --

;.. ^;,, -- ^ ^' - --

j ^^ ^^_

^ -+rj- 1..

.^^^- ^^j 1_-!T -^^-; ^. ..:1 ^ r. 4 -'-

_ .,,_^ ^. . ,^;^ *^ ;' --, -- -- _ ^. a ^. r. .w ^. ^ _ ^^ .^ : I -,:- ^ ^. a,-

1^1- -! ! -^- - - - - -{
^ ^--2 -^ 11- 3
I ^

--

^^L- - -^^

!-!- _'^
^

_^^.:.^ _1-' ^' _^!^=!^ ,^;^


-^i,^-_i- - ^ ;,^ ,^-l_'^ -I

=^ ^^ i =^1^-^
1:^..f^
; ^.w. ,^.

.1^L - _ ^ _ !- - 12-2 -^
12-4

- -^-I_
- ---

I 12 3_ -^-

12-5 i z=G_ ^ _f_ _ _ 1 i ' / I I ^ ! ^

-^ _ -'^ C

--

- -^ ^-

_ -1_^ ,::^ -"!

_^ ^ ^^l-.^ s,'-. ^. ~.,^ ^, - - - ^,., : ^


, , i +-` ^^

---

^-- - ! -^-A - ^ ' ^

- ^ .- _ ._., - - , _ - j _ S

' i

_I --^ - - -^-! .-

CUADRO DE INTERACIONES DE LAS TENDENCIAS Cuadro 8.20

Las 36 tendencias dan lugar a:

N4 de interacciones =^36 ^= 36 x 35 _ 6 3 0 2 1x 2

829
Siguiendo razonamientos similares a los establecidos para las interacciones de los rdenes, y al igual que suceda en stos, entre familias de un mismo orden se pueden dar todo tipo de interacciones. As, la interaccin del 1 y 2, de la misma clase, que era de competencia, al descender al nivel de las tendencias, y con criterios de lgica difusa, hallamos a nuestro entender las siguientes interacciones:

tendencias

interaccin

color

1.1 con 1.2 .... -^ =-cooperacin ..... azul 1.1 con 2.1 .... ^ ^competencia ..... rojo 1.1 con 2.2 .... ^ ^cooperacin ..... azul 1.1 con 2.3 .....-^,--competencia ..... rojo

1.1 (Brutalismo). 1.2 (Expresin funcional). 2.1 (Articulacin funcional). 2.3 (Repeticin extrema).

Un determinado orden sera ms o menos estable segn el tipo de interacciones que se produzcan dentro de sus familias. Si la dominancia es de interacciones de coexistencia, el grado de estabilidad ser mayor que si la dominancia es de cooperacin, y este caso tendr mayor estabilidad que si la mayora de las interacciones son de competencia.

Parece lgico que si la interaccin del orden X con el Y es de un determinado sentido, la mayora de sus familias segu ^ n ese sentido de la interaccin.

830
Con lo dicho anteriormente , el anlisis de las fichas de las caractersticas de las tendencias y el cuadro de interacciones de los rdenes, hemos rellenado el cuadro de las interacciones de las tendencias.

Describir todo el proceso del rellenado del cuadro de interacciones sera interesante, pero largo, y ello nos alejara de la pretensin de este trabajo, que intenta ser ms conceptual y de mtodo, que de un anlisis exhaustivo de toda la fenomenologa que tiene lugar dentro de un sistema arquitectural concreto -la Arquitectura Occidental y Japonesa en el que el juego de las tendencias muestra la conducta del sistema. Como veremos ms adelante, al descender a un anlisis de micronivel -estudio de un rea concreta (ciudad, comarca, regin)- el conocimiento del comportamiento global del sistema arquitectural nos facilit el diagnstico sobre dicha rea de estudio.

Sombreado el cuadro con los colores asignados a cada tipo de interacciones, observamos que las tres zonas fundamentales ( los dos tringulos rectngulos con hipotenusa en la diagonal principal del cuadrado 1.1 - 6.3 y 7.1 - 12.7; y el rectngulo (1.1 - 6.3) -(7.1 - 12.7), presentan colores distintos dentro de sus respectivas reas. El primer tringulo corresponde a las interacciones entre tendencias de la misma clase (tardomoderno). El segundo a las del Posmoderno, y el rectngulo a las interacciones de tendencias entre ambos movimientos arquitectnicos. Si comparamos los tres cuadros (clase, rdenes, familias), observamos que, en el primero, la interaccin entre Tardomoderno y Posmoderno, era una de competitividad (un rectngulo rojo). En el segundo cuadrado (interacciones entre rdenes), aparecen los dos tringulos con hipotenusas apoyadas en la diagonal principal -interacciones entre rdenes de la misma clasey un cuadrado situado en el vrtice superior derecha, -interacciones entre rdenes de distinta clase-. Tanto en los tringulos como en el mencionado cuadrado, las reas coloreadas no son uniformes. En los tringulos predominan azules y verdes con el significado de que entre rdenes de la misma clase, las interacciones son

831
de cooperacin y coexistencia. Sin embarg, en el cuadrado de interacciones de rdenes pertenecientes a distintas clases, el color dominante es el rojo, pero, y esto es importante, el color ya no es uniforme como cuando el nivel de anlisis era slo de los dos movimientos, Tardomoderno-Posmoderno. ^Qu significa sto?. Que los movimientos arquitectnicos no son un ente slido, impenetrable. El acercamiento de la lente al segundo nivel de resolucin nos ha mostrado agrupaciones de tendencias (rdenes), los cuales no todos "se llevan bien". La diversidad de interacciones salta a la vista : competitividad, cooperacin y coexistencia. El sistema, que es sinergtico como se demostr en otros captulos, obedece obviamente a las leyes de la Sinergtica : principios de dominacin (ordenadores sinergticos), sistema esclavizado y efectos sinergticos de automatismo. Toda esta fenomenologa ha sido explicada en captulos precedentes, por lo cual no vamos a entrar en ello.

La fenomenologa sinergtica, la accin conjunta de entes interactuantes, no lo explica todo. Nos quedan lagunas. ^Por qu un orden de tendencias parece inducir en otras de tipo opuesto determinado comportamiento?. Tendremos que acercar ms la lente. Descendemos al tercer nivel de resolucin : las tendencias propiamente dichas, en lenguaje taxonmico, las familias.

De este modo, nos encontramos con el cuadro tercero. Aqu, en los dos tringulos de clases y el rectngulo de interclases, los colores muestran un cierto grado de dipersin con respecto a los del cuadro segundo. Conservan su dominancia, pero existen esparcimientos en las distintas reas. ^Por qu?. El fenmeno es similar al anterior, es decir, al pasar del cuadro primero al segundo. As, dentro de un mismo orden de tendencias, entre stas se pueden originar tndo tipo de interacciones, aunque lgicamente, y la realidad parece demostrarlo, el sentido de la interaccin sea aquella que conserve el orden a la que pertenezca. Pero en situaciones crticas, estos hechos pueden ser distintos. Puede surgir alguna tendencia, o una de las existentes volverse tan activa que desestabilice el orden al que perteneca. Estos fenmenos presentan cierta similitud con los de la

832
turbulencia, que Leonardo de Vinci ya haba observado en su tiempo, donde un remolino se situaba dentro de otro remolino.

Por eso, las muchas tendencias en un sistema arquitectural tienden a desestabilizarlo. Las luchas competitivas o de otro tipo establecidas entre ellas son como la lucha por el poder. La tendencia del sistema es a autoorganizarse.

Se poda acercar ms la lente hasta un cuarto nivel. Sera el de las subtencias o gneros, que Charles Jencks presenta en elgunas de las ramas de sus rboles evolutivos. Y para terminar la aproximacin, un quinto nivel nos llevara taxonmicamente a la especie, en nuestro caso, al individuo (arquitecto que teoriza y crea).

Dentro de cada tendencia o subtendencia, el arquitecto deja su sello personal. Esta labor corresponde ms a la especificidad de la Historia de la Arquitectura, si bien hay que decirlo, desde un punto de vista sinergtico se explicaran mucho mejor, a nuestro entender, la gnesis de las tendencias y la formacin de estilos, movimientos y escuelas. Ello correspondera a un anlisis de micronivel, al que hemos hecho referencia en el captulo VI.

Podra objetarse que, tanto en el cuadro segundo como el tercero, la eleccin de ciertas interacciones obedeciera a una actitud caprichosa. Nada ms lejos de ello.

Ya hemos aclarado que tal eleccin se fundamenta en esa lgica difusa, que obviamente pudiera llevar una cierta carga de subjetividad. Quizs en un anlisis exhaustivo, donde decamos cooperacin ^-^pudieramos obtener una conclusin distinta. Tal vez. De todos modos, aqu lo que nos interesa es el marco conceptual y metodolgico, por lo cual nuestros razonamientos, desde esta perspectiva, entendemos que son vlidos.

833 ^
Aunque sea una cuestin coyuntural, se observa en el cuadro de tendencias que las correspondientes al movimiento Posmoderno (23), casi duplican a las del otro, el Tardomoderno (13). Este hecho, que no parece tener importancia, desde una cosmovisin sinergtica admite una explicacin. Ante una situacin crtica, un sistema dinmico polariza en general dos tipos de fuerzas; las que luchan por conservar el estado anterior a la crisis y las que impulsan la salida de sta. En los sistemas sociales, este fenmeno se observa a menudo. Las propuestas para salir de una crisis normalmente son mayores que las que pretenden parchear las fisuras para que todo siga igual. r

Otra observacin que extraemos del cuadro de interaciones de tendencias es su cuasi fractalidad, por las autosemejanzas que se van obteniendo al fraccionar taxonmicamente los cuadros interactivos. Los esquemas siguientes son bastante expresivos :
Tardomoderno .-rTi!
^ , ^. ^ ^ , ; i .

Posrnoderno
/

^ I
/
/

Tardomodernc b a

^,

I I

^ ' ^

'^

^ ^

;.^'i

j ^^^ 1
^ ^ %/, ^^ /

^
^^

^;I j^ j ,^^., !:/^'^ ^j/ ,^^,-r^^^"' ,

^ ^ ^/: ^' ,'^^ ^ ^ // ^./ .^ ^ / /; ^ /^i ^

-i- ^
b ^

-----^_^ _ Fig, 8. 7 -^ __^

Fig. 8.6 Cada nivel de fraccionamiento taxonmico induce en la diagonal del cuadrado dos tringulos rectngulos con hipotenusas en dicha diagonal, y un rectngulo que tiene por lados dos catetos de aquellos tringulos. Este fraccionamiento se asimila con cierta vaguedad a las curvas fractales generalizadas de Van Koch. Para que

834
existiera la fractalidad plena, es decir la definida por Mandelbrot, el fraccionamiento taxonmico tendra que ser infinito, y este no es el caso en arquitectura. A1 quinto fraccionamiento se termina el proceso.

Un anlisis en profundidad del cuadro de interacciones de tendencias, complementado con los dos niveles siguientes de aproximacin -las subtendencias y el individuo- nos trasladara al anlisis de micronivel, o sea, al de las fluctuaciones. Aqu se encuentra una parte importante de la formacin de las tendencias. El orden por fluctuaciones, dira Prigogine.

A simple vista, parece que nos encontramos con una paradoja. Partiendo de los movimientos arquitectnicos existentes, descompuestos en sus rdenes y familias, nos acercamos a la explicacin de cmo se articula la vida de las fluctuaciones en el micronivel. Es decir, necesitamos conocer los ordenadores sinergticos arquitectnicos para comprender la conducta del sistema a nivel local. Y al llegar a este nivel, nos damos cuenta que de la conducta local de las fluctuaciones se forman los ordenadores. Esta cuestin, que palpamos tan claramente en este anlisis, la expresa Hermann Haken diciendo que el ordenador sinergtico y el sistema esclavizado son las dos caras de una misma moneda. No existe el uno sin los otros. Aunque parezca una perogrullada, no existe estilo arquitectnico sin arquitectos. Los arquitectos -entindase junto con el sistema social al que estn involucrados- lanzan sus propuestas, tericas o de facto, que generan fluctuaciones de tendencias, y que ms tarde se autoorganizan en estilos. Estilo y arquitectos son las dos caras del sistema arquitectural. Presente, pasado y futuro son inseparables del acto mismo de la creacin arquitectnica. Cuando uno de estos tramos temporales se anula (Movimiento Moderno, que anula el pasado, la historia), el sistema arquitectural internaliza la omisin, que ms tarde emerger como desencadenante de la crisis. A este respecto, nos parece interesante citar a Ilya Progogine e Isabel Stengers, quienes en su libro "Entre el tiempo y la eternidad", dicen :

835

Para los hombres de hoy, el "Big Bang" y la evolucin del Universo forman parte del mundo con el mismo ttulo que ayer lo hacan los mitos de la creacin. ^Cmo juzgar a priori qu "es" el hombre, cules son los conceptos pertinentes para definir su identidad, si ya la identidad de un sistema fsico-qumico es relativa a su actividad?. Anlogamente, la cuestin del suceso, de las circunstancias que le permiten propagarse, tomar sentido, ser ocasin de transformacin cualitativa, es comn a todas las ciencias que tratan con poblaciones, con modos de ser "de conjunto". Sorprende constatar que las teoras sociales y polticas, pero tambin los revolucionarios, los creadores de moda, los tcnicos de publicidad, etc. se enfrentan a la misma pregunta ^qu es una inestabilidad?, ^cmo favorecerla o, por el contrario, prevenirse de ella?. No obstante, la situacin es aqu mucho ms compleja que en fsica : contrariamente a las molculas los hombres recuerdan, imaginan, establecen o inventan correlaciones, en resumen, son capaces de plantearse el problema de su propia existencia. Las "circunstancias" adquieren as significaciones multiplicadas e incluso integran los relatos o los anlisis mediante los que tratamos de interpretarlos. Las relaciones no lineales, cuyo papel crucial en fsica han comprendido los fsicos, son aqu no solamente omnipresentes, sino susceptibles de entremezclar los puntos de vista locales, las visiones globales, las representaciones divergentes del pasado, del presente y del futuro. ^Cmo entonces tratar de ignorar la singularidad de las cuestiones que plantea la historia de los hombres?.

El anlisis sinergtico realizado en los dos sentidos, de macro y micro y viceversa, para que sea completo, es decir, el entremezclado local, global, pasado, presente y futuro que expresa Prigogine, nos aproxima un paso ms a la realidad escurridiza de la vida ntima de un sistema dinmico, como puede ser el arquitectural.

Los anlisis realizados hasta ahora, perodo 1960-1980, nos sern tiles para el estudio del perodo siguiente, 1980-1990, de la Arquitectura Occidental y Japonesa.

836 TARDOMODERNO - POSMODERNO (Perodo 1980-1990)

Con igual metodologa que la utilizada para el perodo anterior, confeccionamos las fichas dc tendcncias catradas del rbol evolutivo de Jencks

TARDOMODERNO

Transcripcin del rbol evolutivo de Jencks:

837

1980

1985
- Arrylm W KNryaa BONM-AyynlmwnloBlrnMry VmxMa Zxreo.l BFNNISN - InN. SNx LNrbeutWrwMa

1990

N^cMx b(.srrhPOaa - B^bYnblc Unrv. , DOMENy1G-Bnm-I'MONq10515

EacuaL Cvu

- Casn L+.rerca

EXPRESIONISMOORGANICO Sl,ra
Ert4inrt - Gu Hrr11n - SI. Gorn ANDO - Rn RmMm _fjpyKOb Coo4 U Hawley COATES b NATO - GIK

" KM.nI'w. ^1i^' Mlbcxrflnl ^1-TM Nw SMM AMBASZ _JardS.Anlona

-MWKIOfslWunla

NUEVO EAPRESIONISMO SaAOw.b Balln N BMr 1- Vw. IW

-SDA.TN- MOSS -C SJumMr _ ^.w TO. - M N orle.n. - C+u PNale Mpamonalot


- Ilxwt - irumP

o.eWbxnawW Scarp - Banco Vxan SOM - Tx'^'^N Nal

urwn-Mxa.Aa.ENxona

JOHNSON 6 BUHGEE _ qHtMrryN P41a GNU. - B85 TMd Atwnn WWr.dn

BUNSNAFT - Banco Na<wi1


I.M. Pal - Cmlro JvHa

E%PRESIONISMO MONUMENTAI TM SuMurr 'pNrrcobnuf'


Lswllw TANGE ^ n b o Ill xwn

- PrrsmnMt Lown - Pnlnw flW. Jx1rLN Mlf.A(:ONS- _ OUB - px^cn CNrm _ Iblel Prlnc^Pa AYSUIU Tf1UCCION ^ IOK TAC S Idw
^5 _ ColurnWa Cn<k - Ar""ISmrnlo Toko _Shorye -11rJmin

.,r

_ ^^W;^^ OOHM
_ Sodo ZuaWrn PELII -C. WxKI finenca ^ T^xrn^ MOMA

SIxrIM -Vn.IBA L^ - Gown NecA Mah^ - ixruu HiyaW

CMqwrl^aW AHUPASSOCMTES -Er^alwrrAr^u N.rleMryor - Etcunka Apob MehbnenU Kellameb

_ y,._ Kettal

R. ROGERS
-Peluanlx -Inmot

cobnWbJWnI cad^liucrM

; LLOYD'S dwlo IrMualriN cpno moJab CMmelw

cwrr a smo r wxK^w Cxb


NOUVFL
^nlWo

MN^
PIANO - D MM CdMClron Ii0 - GLeiu qalnado

ISEGUNDA ESTETICA MAQUINISTA

\ KayMCky

slMlx, - T.I. P..axr

BARROGO CORBUSIER MEIEA sl.ponNOll -c Mxw'. - Me. swrx^


KunouwA - Mus. SMxw
- Mm. Nxpya

-Kwa.Erxrlyn - Mu.. Oea Moxa


- Mw. GNq

v..rr..d - Saea+b
- Royciu MiWI a.y.^

MANI
-Ed EaryrN - Mua_ Kola -G+n.fulrsw - Btla.Kaao

- 4 D Menil
NxrN4
BwirN Mr MnrrylNrs SolU^as

'NEO-MODERNO' NENMEr15M0 -xH^ba^.


^n^^_ DESCFNTBALIZACKIN EISENMAN INCONGRUENCN OISCONTINUIDAD _ Cau^^ NWKISMO

GEHRY
- c^ W -L^WM^ Eal^rarr+x+
rIrrrclwl

_ ^ t1"^ -^^,,,^,^,^,^
- Eawns un L -EwaoulNaw - Vn.IBA
- E.u.xadn

rtlna' LKIESRWD

MORRqSIS _ M.vernerMS Ipelqlr _ tMro AMS ONn - Canw. BwYn - K. M^INmr -lrryoY qpW _
-^^^NWOaA ^^ ^^, xwrNn

c^Gd^o a.z^

838
Estudio comparativo de los perodos 1960-1980 y 1980-1990

Las ramas de este rbol (1980-1990) son continuacin de las del perodo (1960-1980). Se mantienen los mismos "rdenes". Las tendencias y subtendencias (familias y subfamilias), evolucionan.

Comparando ambos perodos, observamos que en la primera rama, -Forma Escultrica-, el Brutalismo y Expresin Geomtrica (1960-1980) se transforman en distintos Expresionismos : el Orgnico, el Nuevo y el Monumental.

Los tres rdenes, Articulacin Extrema, Segunda Esttica Maquinista y el Slick-Tech, aparecen fusionados en la dcada de los 80. Tendencias destacadas de esta fusin son la Hig-Tech y la Abstraccin Plateada.

Las ramas Revivalismo Aos Veinte y Espacio Tardomoderno, se fusionan en el perodo (1980-1990), con las tendencias : Barroco Corbusier, Neo-Moderno y Deconstruccin.

Una primera observacin del estado comparativo anterior, es la importante reduccin del nmero de tendencias del segundo perodo. ^Se ha remontado la loma crtica de la transicin de fase que hemos visto en el captulo VI?. Los grficos Fig. 6.18 y 6.19 de aquel captulo indicaban que al iniciarse la crisis, aumentaba el nmero de tendencias, luego se produca un punto de inflexin y alcanzaban un mximo en la "loma crtica", en la cual el sistema vislumbraba una salida de la crisis. Si nos trasladamos al captulo IV, dedicado a la Sinergtica, el ejemplo de la luz lser, la competencia entre las distintas ondas, termina por el predominio de una. En un sistema social, toda esta fenomenologa es mucho ms compleja. No obstante, nos sirve de modelo de pensamiento. En el sistema arquitectural de la Arquitectura Occidental y Japonesa, la competitividad entre los distintos ordenadores sinergticos evolucionan a un menor nmero de ellos. Ello

839
implica un camino hacia el orden. Esta cuestin la veremos ms adelante, una vez establecidos los cuadros de interaccin de las nuevas tendencias del perodo (1980-1990). Los cuadros del perodo anterior nos ayudarn a establecer nexos y a extraer conclusiones del anlisis sinergtico aplicado a la arquitectura.

Como hicimos antes, a continuacin confeccionamos las fichas de tendencias.

1. FORMA ESCULTORICA

En esta rama, se destacan las tres tendencias:

1.1 Expresionismo orgnico 1.2 Nuevo expresionismo 1.3 Expresionismo monumental

Subtendencias

Escuela Graz
Free Style
Megaconstruccin
New Spirit
Nueva ola
Spike-Tech
Post-Holocaust

840
Y una serie de autores como :

Bhm Domening Behnish Gehry Scarpa Ambasz Johson y Burgee Tange Pei Pelli Jahn Etc.

Caractersticas principales

EI expresionismo histrico. A comienzos de la segunda dcada de este siglo (1910-1920), tiene lugar en Alemania una reaccin al Eclecticismo, impulsada por un grupo de arquitectos que en sus obras "se superponan y cruzaban distintas capas, desde influencias del arte de tendencia expresionista hasta las del surrealismo con su romanticismo tardo; desde el racionalismo y la bsqueda de formas objetivas, hasta una actividad creadora muy subjetiva", segn descripcin de Gregotti. Esta corriente arquitectnica, denominada Expresionismo, resaltaba la componente romntico-nacionalista. En la primera fase expresionista, destacan las figuras de Hans Poelzig y Max Berg. El primero, famoso por la Torre de las aguas en Posen (1911),

841 y el teatro de Salzburgo (1920-1921), perteneciente esta ltima a la dcada de la madurez del Expresionismo, en la que arquitectos como Erich Mendelsohn polarizan la atencin hacia este estilo. Como afirma Gregotti :"Una serie de bocetos de esa poca est inspirada en la concepcin de los dibujos de Kokoschka y revela, en el tratamiento agresivo del volumen cbico de la obra, la voluntad del autor de no dejar de dar forma a ningn punto de la superficie". Segn el citado autor, en el Expresionismo del primer tercio del siglo actual se produce una caracterstica importante, la dualidad entre "la interiorizacin de los medios expresivos, o bien busca su refugio en una expresin romntico-nacional de las formas".

El expresionismo actual. El renacimiento del movimiento esbozado anteriormente toma nuevos bros despus de sesenta aos de letargo. Ahora, los seguidores de esta corriente, se muestran totalmente desinhibidos. Los cdigos convencionales importan poco. En palabras de Jencks :"El Neoexpresionismo germin en la arquitectura a la par que lo haca en el mundo del arte un movimiento de caractersticas similares; en ambos campos actu como semilla la creacin artstica de la dcada de los aos veinte, y en el campo de la arquitectura las obras de Hans Scharoum, Hrigo H^ring y Erich Mendelsohn". Fantasa desbordante, cierto grado de frivolidad, utilizacin de los materiales ms diversos, espacios turbulentos y el uso de contrastes paradjicos (oxmoron), caracterizan buena parte de la obra del Expresionismo actual.

Expresionismo orgnico. En esta tendencia predominan las metforas de tipo orgnico, antropomrficas sobre todo. En Austria, el arquitecto G ^ nther pomening, al frente de la Escuela de Graz, es la figura puntera de esta tendencia expresionista. Este arquitecto

842 somete a los materiales al ms amplio espectro de manipulaciones. Como expresa Jencks en su referencia al banco "Z" de Viena :"Las imgenes que la fachada sugiere a la gente son variadsimas: "una parrilla de Cadillac en descomposicin, un trozo de pelcula cuando la proyeccin se detiene entre dos tomas, un edificio bombardeado, un alud urbano y un reptil". Segn este autor, en el espacio interior del banco "Z" de Domening se sugieren las ms variadas metforas. Desde la angustia kafkiana", al "gigante aplastado por el sistema de la banca". Domening es capaz de alcanzar el frenes de la expresin. En casas rurales construdas en Carintia, las metforas se inspiran en los recortados relieves de las montaas alpinas. Queremos destacar la descripcin que Jencks realiza de la "Casa Ptrea" de Dpmening, situada en Carintia:..."la construccin parece que brote de la tierra y se pliegue bajo la accin de una fuerza geolgica imponente. La estructura geomtrica, que a su entender no debe ser muy rgida ni muy arbitraria, consiste en una mezcla interesante de lneas oblicuas y planos que se cortan, que evoca afloraciones rocosas. Recuerda el estudio cientfico de los fractales que investiga los pequeos cambios de las formas cristalinas y tiene afinidades con la arquitectura anamrfica de Zaha Hadid".

Nuevo Expresionismo. Peter Cook, en su libro "Nuevos lenguajes en la Arquitectura", insta en el prefacio del mismo a enardecerse con las obras de los cuarenta arquitectos que incluye en su libro, empezando con HausRucker-Co y terminando con Santiago Calatrava.
Jencks destaca :"El polemista del neoexpresionismo, Peter Cook, exhorta a sus lectores a la espontaneidad y a la expresin personal en la creencia de que tales objetivos son per se principios arquitectnicos". -

El "Caffe Bongo" en Tokio (1986), obra de Nigel Coates y Nato, presenta una mezcla de smbolos orientales y occidentales, provocando la sensacin del frenes de la vida. "Efectos del impacto metafrico", con la simbiosis

Banco Z
Viena, 1979 -1982 Arq. G^nther pomenig

1.1 - Exprsionismo orgnico

LAMINA VIII.37

Caf

Bongo

Tokio, 1986
Arq. Kenzo Tange

1.2 - Nuevo expresionismo

LAMINA VIII, 38

843
de adornos dricos retorcidos ejecutados en hierro forjado estilo siglo XIX, elementos decorativos simulando resquebrajamientos de la pared a la que estn adosados, connotan signos de violencia. Un cuadro neoexpresionista situado en el techo, titulado The Final Moment, el tipo de iluminacin, cortinajes y espejos, todo ello envuelto en una atmsfera del tono azul que irradian las paredes, parecen indicar un "resplandor posnuclear" con proyeccin apocalptica. Todo ello parece responder a esa fantasa expresionista de alocada teatralidad. En el diseo de interiores, sobre todo en cafs, restaurantes y otros espacios ldicos, la fantasa arrollado del Neoimpresionismo est presente. A esta corriente la denominan "New Spirit", y es la que NATO y Frank Gehry potencian con sus obras. El oxmoron es aqu muy utilizado. Contrastes de materiales baratos y costosos componen los espacios interiores. Son, segn Jencks, los caminos de la nueva Ola/Punk: "Tanto ms que sobresaltar, el nimo es el de espolear y agitar, no se trata de una esttica que ampare la potica utpica de los expresionistas, sino la inteligencia astuta del bricoleur urbano, del joven facttum que se las apaa para inventar modos y maneras ocurrentes de utilizar mal los materiales baratos". En sto se asimila al Adhocismo, con la diferencia, segn Jencks, de "cambiar la serenidad por el frenes, la funcin por la expresin y la intencionalidad por la disociacin". La frivolidad, el desenfreno, el adis a toda regla, parece ser la norma de muchos de estos diseos neoexpresionistas. La frivolidad no slo est en muchos diseos, sino que trasciende a sus denominaciones :"Nueva Ola/Punk", "Spike-Tech", "Aeorosplit" (tcnica puntiaguda), "aero-fragmentacin" y "Post-Holocaust". Resumiendo, segn Jencks :"Este estilo se rige por fuertes convenciones y reglas implcitas. Reglas que gobiernan :el empleo de materiales vulgares, como la plancha ondulada o el pavs; las tcticas compositivas, como el fragmento, el todo

844 incompleto o el soporte estructural ampliado; y las convenciones geomtricas, como la curva descuidada o el ngulo disonante". Rococ y Churrigueresco parecen casi superados en estas nuevas composiciones, a las que Peter Cook anima a seguir, con talante "permisivo y travieso". Obviamente, dentro de la corriente Neoexpresionista, existen otros arquitectos que se lo toman ms en serio, aproximndose a los primitivos expresionistas y constructivistas.

EI Expresionismo monumental. Esta variante o tendencia del Expresionismo es ms seria que la anterior. La temtica obliga a ello. Si la arquitectura moderna asociaba el "monumentalismo" con regmenes no democrticos, la dinmica del capitalismo tardo proyectara la necesidad de simbolizar los poderes fcticos. El Tardomoderno asumira plenamente esta lnea. Es ms, intelectuales de la arquitectura como Aldo Rossi, reconocen en el monumento un valor estructurador positivo del tejido urbano. Como seala Jencks :..."Sigfried Giedion y otros modernos invitaron a crear una nueva monumentalidad que influira en los ltimos perodos de la creacin de Le Corbusier y en la obra de aquellos de sus seguidores ms orientados a lo comercial (Kenzo Tange, SOM, Philip Johson, Arthur Erickson, y I.M. Pei). La quiebra del dogma moderno en los aos setenta comport que la forma monumental adquiriese un aroma expresionista y que pasara a ser un paradigma profesional". En nuestra era de la comunicacin, con el valor de la imagen como ente captador de voluntades fcilmente manipulables por expresiones simblicas dirigidas a un fin determinado, la monumentabilidad juega un importanmte papel en el tardocapitalismo. Las grandes firmas financieras y empresariales "necesitan" expresar su ego ms recndito : el poder fctico. La Administracin juega en sto un papel similar, utilizando el monumento como memoria y smbolo de su funcin rectora. Jeneks escribe :"Las

Nuevo Ayuntamiento Tokio, 1986


Arq. Knzo Tang

(maqueta)

1.3 Expresionismo monumental

LAMINA VIII.39

845 formas simples, por ejemplo en tringulo, y las tipologas estructurales de grandes luces, como las armaduras metlicas, se utilizaron a gran escala, multiplicndose para crear un espacio sublime y un volumen masivo. Se pretenda con ello inspirar un respeto reverencial e, incluso, aterrorizar. Qu duda cabe que uno de los fines del monumento es mover al respeto a travs del tamao y de la impersonalidad, empequeecer a la persona y estimular sentimientos de miedo mezclados con los de honra, amor y reverencia a la ley natural. La esttica de lo sublime subyace en el carcter dual del monumento, y nos recuerda que no fueron slo Albert Speer y Mussolini los que usaron el gnero durante este siglo". El lenguaje que estructura la semanticidad del monumento es polimorfo. Cada poca articula su propio sistema sintctico. En la nuestra predomina el derivado de la high-tech. Las grandes obras del Expresionismo monumental imbrican naturaleza con alta tecnologa. En lugar destacado figuran la Terminal Haj, en Jeddah (1981-1982) de SOM; el Banco de China, Hong Kong, (1984-1988 de Pei. De este mismo arquitecto son las Pirmides del Louvre. Kenzo Tange proyect algunas obras notables dentro de la tendencia Expresionismo monumental como son : Hotel Akasaka Prince, Tokio, (19721982), Nuevo Ayuntamiento, Tokio, (1986), Palacio Real, Jeddah, Arabia Saud, (1977-1978) y Overseas Unin Bank, Singapur, (1980-1986). El Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Riyadh, Arabia Saud, (1981-1984) de Henning Larsen, integra lenguajes islmicos en una concepcin monumentalista. No poda faltar Philip Johson, con la Sede central del Pittsburgh Plate Glass (1979-1984) de inspiracin neogtica. La Torre Messe, Frankfurt (1985) de Helmut Jahn, es otro buen ejemplo de arquitectura expresionista monumental. El Expresionismo monumental hace alarde de audacia tcnica, que financian los "megapromotores" del gran capital. Como seala Jencks, el Expresionismo monumental es heredero de aquella tendencia escultrica de

846
los aos cincuenta y sesenta que practicaron Le Corbusier, Eero Saarinen, Maekawa y Tange :"Tange es el arquitecto que mejor sabe unificar las dos fases de este estilo y tipificar sus cualidades antagnicas, por ejemplo, la trivialidad inhherente a las megaconstrucciones y los momentos fortuitos en que la misma llega a la sublimidad monumental".

Usos preferentes

Expresionismo orgnico Nuevo Expresionismo Expresionismo monumental

Diversos Interiorismo Administrativo y Entidades capitalistas.

Grado de implantacin

Expresionismo orgnico Nuevo Expresionismo Expresionismo monumental

Medio bajo Medio Medio alto

Factores impulsores principales

Simblico - econmico Esttico

847
Estado evolutivo Perodo
Orgnico

Tendencia
Expresionismo

80-85
^^ I

85-90
/

Nuevo Expresionismo Expresionismo Monumental

^^ ^'

^ ^

j' /^

Cuadro

8.22

2.- ARTICULACION EXTREMA SEGUNDA ESTETICA MAQUINISTA SLICK-TECH ASS

Como se ha dicho anteriormente, estos tres rdenes de tendencias se fusionan en el perodo (80-90) segn Jencks.

Tendencias

2.1 High - Tech 2.2 Abstraccin plateada

848
Subtendencias

Esttica ad hoc

Autores ms destacados

R. Rogers N. Foster

Caractersticas principales

La fusin de los tres rdenes, que en el perodo anterior mostraban un cierto grado de independencia, conlleva la interiorizacin de los modos de diseo y de las fuerzas exgenas impulsoras del sistema, -entindase el perodo capitalista simbolizado en aspectos formales espectaculares, como irradiacin de tal poder-. Las obras del grupo ASS son habitualmente bastante ms costosas que las de otros estilos. A propsito de estilo, a los seguidores de estas tendencias parece molestarles el marchamo de estilo. Otro tanto haba ocurrido con los modernos, cuando tomaban la mquina como elemento referencial del diseo. ^Acaso los practicantes de la corriente ASS no se inspiran en artefactos mecnicos?. Jencks les encuentra parecido con las refineras de petrleo o la sala de mquinas de un barco. Las imgenes asociativas no se dejan esperar, cuando contemplamos toda la estructura metlica y las tuberas de las instalaciones vistas. Exoesqueleto y tripas al aire.

849 High - Tech. A los seguidores de esta tendencia no les gusta que sea calificada de estilo. Veamos cmo ve esta cuestin Charles Jencks :"El arquitecto Norman Foster afirma con frecuencia y convencimiento que su "arquitectura trata de las personas", por eso, cuando se abordan "cuestiones sobre las personas", la esttica pasa a ltimo plano o es considerada ajena a la discusin. Por ende, el estilo, o el lenguaje formal high-tech no ha adquirido un alto nivel de articulacin y, en gran medida, excluye las reglas que gobiernan el modo de crearlo y de percibirlo". Los arquitectos seguidores de la high-tech, en trminos generales, no adoptan reglas compositivas. Muy esquemticamente, disponen en el conjunto ciertos enlaces organizativos, como pueden ser la coronacin y la base del edificio. La cultura cientfico tcnica impregna toda la composicin high-tech. Jencks reduce el modo de hacer high-tech a unas cuantas reglas bsicas, de las que considera fundamentales las seis siguientes :

1. "La exteriorizacin de lo interno". Estructura e instalaciones se muestran

al exterior como ornamento escultrico.

Los crticos sostienen que las instalaciones y las estructuras vistas son soluciones caras que comportan conductos sucios e inversin del simbolismo; los "servidores" arrebatan a los "servidos" el mando de la casa, la tecnologa domina la actividad vital.

2. "La manifestacin del proceso". "El nfasis puesto en la lgica constructiva, en el "cmo, porqu y qu" del edificio, en las juntas, remaches, pestaas y conductos, entraa una claridad intelectual que satisface al nio y al cientfico que hay en nosotros. Los crticos dicen que all

850 donde todo se expresa nada es jerrquico y reina el confusionismo; sin embargo, este desenfreno expresivo ha contado con el apoyo de quienes lo han entendido como una extravagancia autntica de la compleja tecnologa actual denominada real-tech y wild-tech". La Facultad de Medicina, Aquisgrn, R.F.A. (1969-1984) de Webwer Brand and Pertners que, segn Jencks, nos recuerda a una "refinera petrolfera colocada encima de un edificio de viviendas", muestra el enfoque boiler-suit (mono de trabajo), consistente en expresar el

funcionamiento de todos los elementos. El Edificio Lloyd, Londres (1979-1980) obra de Rogers y el Banco de Hong Kong, en Hong Kong, (1980-1986), de Foster, exhiben unos remates, -las gras azules- con funciones de mantenimiento que le sugieren a Jencks :

...en la hig-tech el equipo mecnico y la gra puente son tan ubicuos como la clave y el frontn en la arquitectura clsica.

3. "Transparencia, estratificacin y movimiento". "Ninguna de estas tres cualidades estticas escapa a un tratamiento intensamente dramtico. El edificio high-tech se caracteriza por el empleo generoso de acristalamiento traslcido y transparente, por la estratificacin de conductos, escaleras y estructura, y por resaltar las escaleras mecnicas y los ascensores".

4. "Los colores planos y brillantes". "Rogers emplea los colores brillantes en el Centro Pompidou y en la fbrica Inmos, igual que los ingenieros, es decir, para distinguir las diferentes clases de estructuras y de instalaciones, para que se entiendan y se las utilice correctamente".

^^I'^

^^^rrr

i ;_nr,..^...

I"'rari^.^n^.u a

^--^^ ^ i^li ^^

^^^^ I ^FNrA A656 .^, j llyj ijn^p ^^. ry^

m ^ nn;^n ^t ^,^^^^ ^C-^T..^.f^ ^. ^.^ ^fi i!^ ..r ^^ .^ -^t,

`?<^ ^ ^ _^ ^^ ^^^ ^ . t ^^-^ :r^,^ ^F^ ^.',^^^ ^ 4^ ^^r^^^^,


^ v_ ^.. :^_ -l^^l -^. ,

Edificio

Lloyd

Londres, 1979 -1980


Arq. Richard Rogers

2 .1 - H ig -Tech

LAMINA VIII.40

851
... Los amarillos, rojos y azules brillantes son los colores de la maquinaria industrial, de los coches deportivos, de los barcos y de los tractores, de los objetos, en suma, ms tcnicos del presente...

5. "La filigrana ligera de miembros tensiles. La columna drica de la high-tech -su signo visual e instrumento de ordenacin- es la delgada riostra metlica".

6. "La confianza absoluta en la cultura cientfica. La promesa futurista de un mundo desconocido a la espera de ser descubierto oculta en los edificios high-tech no trasciende en un principio compositivo, sino en una metodologa de trabajo, en una actitud respecto a los materiales, los colores y la invencin.

...Cuando la high-tech fracasa en el campo arquitectnico, es por intentar ceir al mismo tiempo demasiadas soluciones nuevas y por querer llevar al lmite la idea de flexibilidad y de la multiplicidad de opciones.

...A raz de estar comprometidos a inventar sin descanso, proyectan inevitablemente edificios descontextualizados donde el exceso de protagonismo de los sistemas, de la estructura y del proceso no tiene justificacin. Desde comienzos de la dcada de los ochenta se nota un esfuerzo para adecuar su planteamiento al contexto urbano y a las tipologas histricas.

852
Estas seis reglas fundamentales de la high-tech, ilustradas con algunos comentarios, son las que utiliza Jencks para retratar el marco compositivo y funcional de la nueva tendencia.

Abstraccin plateada. En la esttica plateada se acentan los aspectos poticos que se obtienen del tratamiento armnico del metal en el eonjunto de la obra. Es la high-tech, derivada hacia la integracin en el contexto a travs de la tonalidad de un color dominante, normalmente el plateado o gris azulado del aluminio. El Institut du Monde Arabe, Pars (19841987) obra de Jean Nouvel, muestra este tratamiento plateado. Los paneles de fachada orientados al sur, compuestos de resabios geomtricos rabes, disponen de objetivos fotogrficos que regulan automticamente la luz en el interior. -

La esttica plateada tuvo sus antecedentes en la obra de Hollein, Meier y el grupo de Los Angeles "The Silvers", quienes en sus obras utilizaban con frecuencia paneles de aluminio en su aspecto plateado. Desde los aos setenta, los arquitectos japoneses potencian el uso de la abstraccin plateada, sobre todo Kurokawa e Isozaki; si como seala Jencks, Tange y Maki aplican la esttica plateada para las obras importantes, Toyo Ito e Itsuko Hasegawa la reservan para obras menores. El "Minimalismo metlico", aplicado en.la "choza plateada" de Ito, es como una reaccin ideolgica a las construcciones del tardocapitalismo. La potica del "casi nada", que va contra el eclecticismo opulento. Destaca Jencks :"Kenneth Frampton e Ito, con criterios coincidentes, definieron esta clase de potica como un "simbolismo del vaco", una "superficialidad" deliberada conseguida con membranas finas como el papel, lminas metlicas perforadas, superficies blancas y con geometras planas que, yuxtapuestas, producen un silencio tenso, un "estoicismo espiritual". El arquitecto japons Itsuko Haseqawa, al igual que Carlo Scarpa, posee

Institu t du

Monde Arabe

Pars, 1984 - 1987


Arq. Jean Nouvel

2.2 - Abstracin plateada

LA M I NA VIII . 41

853 esa sensibilidad potica que le permite captar en los materiales su expresividad intrnseca. El acero, el aluminio y otros materiales industriales, en manos de Hasegawa, adquieren connotaciones poticas, que en opinin de Jencks, sitan su obra en un punto equidistante entre el Tardo y el Posmoderno.

Usos preferentes

High - Tech-

Administrativo y Entidades capitalistas.

Abstraccin plateada-

Diversos

Grado de implantacin

High - Tech Abstraccin plateada

Medio Medio

Factores impulsores principales

High - Tech Abstraccin plateada

Simblico-econmicos Estticos

854
Estado evolutivo Periodo Ten denc ia H igh-Tech Abstraccion plateada 80-85 /' ^^ 85- 90 j' ^^

Cuadro

8.23

3.- REVIVALISMO AOS VEINTE ESPACIO TARDOMODERNO RE

En la fusin de estas dos ramas del rbol de Jencks, emergen las tres tendencias siguientes :

Tendencias

3.1 Barroco Corbusier 3.2 Neo - Moderno 3.3 Deconstruccin

855
Subtendencias

Revival Hermetismo Incongruencia Descentralizacin Discontinuidad Nihilismo positivo Neoconstructivismo Revival Niemeyer

Autores ms destacados

Meier Maki Eisenman Gehry Kolhaas

Caractersticas principales

Las dos ramas "Revivalismo Aos Veinte" y"Espacio Tardomoderno", separadas en el perodo (1960-1980), y soldadas en el perodo (19801990), se explican por la convergencia de los mtodos e ideologas que subyacen en el Tardomoderno. La crisis del Movimiento Moderno posiciona alternativas de continuidad o cambio, dentro de un relativo marco referencial de los presupuestos

856 originarios que impulsaron la esttica moderna. Las tres tendencias que Jencks destaca en su rbol evolutivo -Barroco Corbusier, Neo-Moderno y Desconstruccin- presentan aspectos muy similares, sobre todo el Neo-Moderno y la Desconstruccin, que Jencks prcticamente funde n una sola. .

Barroco Corbusier. Esta tendencia, a la que Jencks denomina tambin "El Moderno Intuitivo", toma su nombre de la complejizacin a que someten sus autores a los elementos compositivos derivados de la arquitectura racionalista de los aos veinte, y que en el perodo 1960-1980, corresponda a la arquitectura de los Five. La dcada de los ochenta "barroquiza" las formas abstractas, para dotarlas de un mayor dinamismo. Para Jencks, el vocablo "pintoresco" sera ms correcto que el de "barroco". Meier, Kurokawa y Maki utilizan de un modo intuitivo el lenguaje moderno, cada cual con su concepto particular de la esttica que intentan proyectar en sus obras. Jencks destaca tres caractersticas que dan unidad a esta tendencia :"1) la inclinacin a utilizar materiales de color blanco, gris y plateado; 2) el uso continuo de formas abstractas, especialmente el tema del cuadrado que se convierte en el principio bsico de ordenacin, y 3) la complejidad fragmentada de los temas, por la que se crea una superficie vigorosamente mvil". La composicin de las obras del "Barroco Corbusier" obedece ms a los dictados de la sensibilidad e intuicin de cada proyectista que a unas reglas lgicas de estructuracin. De ah el aspecto un tanto "descompuesto" de las obras de esta tendencia, y^que sin duda contribuye a realzar la dinamicidad e inters que provoca esa fragmentacin intuitiva. El Museo Superior, Atlanta (1979-1983) muestra claramente esa estructuracin a la que hemos hecho referencia. En palabras de Jencks :"El Museo

Edificio espiral, Centro de Arte Wacoal Tokio, 1984 - 1985 Arq, Fumihiko Maki

3.1 - Barroco Corbusier,

LAMI NA VIII , 42

857 de Arte de Atlanta es una composicin pictrica de formas fragmentadas diversas, por ejemplo semicrculos, curvas inspiradas en un piano de cola, columnas aisladas, estructuras asimtricas y rectngulos. En el exterior, no se aprecia ni una composicin ni un orden general; es ms, la combinacin de masas oblongas con otras erosionadas dibuja un perfil catico que muchos estimarn feo y gratuito, aunque la elegancia de los detalles y la trama blanca lo atemperen".

El Centro de Artes de Wacoal, denominado "Edificio espiral", en Tokio (1984-1985), obra d Fumihiko Maki, . est considerado como una excelente edificacin del Moderno intuitivo. Maki, maestro de esta tendencia, domina a la perfeccin la combinacin de elementos abstractos, a los que dota de una complejidad fascinante, al articular los factores sorpresa, ambigedad y estratificacin. _

En opinin de Jencks :"Makis sale en defensa de sus "nuevas direcciones del Moderno" hablando de "una fe en el hormign, en el vidrio y en el acero, as como de las formas que toman estos materiales". Si se analiza, advertiremos que se trata de una fe materialista que recuerda los enunciados de Le Corbusier cuando invisti al hormign con atributos morales y humanos.

El Museo de Arte Moderno, Saitana (1981-1982), de Kisho Kurokawa, es otra obra destacada del "Barroco Corbusier". Abstraccin, colores blanco, gris y plata, tramas y la "obsesin" por el cuadrado, configuran esta obra. Kurokawa hace uso de sus teoras de la "simbiosis" y del "interculturalismo" ..."no le incomoda servirse de las soluciones de cualquier otro, porque puede materializarlas facilmente en el Japn haciendo uso de la high-tech. Pocos pases como el suyo disfrutan de la flexibilidad y eficiencia necesarias para cambiar en obra los elementos industriales con rapidez y precisin", dice Jencks.

858

Y por ltimo, citamos otro proyecto importante de Meier, el Centro Getty, Brentwood, Los Angeles, 1987, que Jencks cree que ser el Vaticano de Occidente :"El proyecto del Centro Getty, que dominar Los Angeles, ser un microcosmos de ese mundo ideal donde siete centros culturales trabajarn en competencia y armona"..."podemos decir que el Centro Getty posee todas las virtudes y defectos del Moderno intuitivo. Funciona como una escultura dinmica de calidad superior; los detalles, el espacio, el color y la luz reflejan facetas de la Ilustracin, y la conexin de la luz con el rigor intelectual y con el descubrimiento".

Neo - Moderno. La abstracin deformada del Moderno, con sesgos de continuidad en su doctrina, es asumida por determinados arquitectos en la articulacin de sus fragmentos integrados en la expresin simblica de lenguajes personalizados. Como escribe Jencks :"Este simbolismo personal, el que posee un texto que slo puede entender y controlar el autor, encuadra el movimiento en el mbito del Neo-moderno". Si bien en su rbol evolutivo, Jen ^ ks sita bajo el Neo-Moderno a Eisenman, Gehry, Libeskind y Heduk, en la descripcin que luego realiza de sus trayectorias los inscribe en el movimiento ms globalizador de la "Deconstruccin". Aclara no obstante este autor, en su libro "Arquiteetura Internacional", que :"Si, como muchos arquitectos y crticos se han precipitado a certificar, existe una arquitectura "neo-moderna", esta deber apoyarse en una nueva teora pragmtica del Moderno. El nico movimiento que ha surgido en estos ltimos veinte aos -conocido por Deconstruccin o Postestructuralismo- lleva el elitismo y la abstraccin modernos hasta el extremo, e hiporboliza temas ya familiares; por este motivo yo sigo llamndole Tardomoderno. Sin embargo, muestra suficientes aspectos nuevos que revalorizan los supuestos modernos como para merecer el aval del prefijo "neo". La cuestin que se ha de debatir es la opcin entre "neo" o"tardo", o si el nfasis se halla en la continuidad o en

Centro de Arte en la Ohio State University (maqueta) Columbus, Ohio, 1983 - 1988 Arq. Peter Eisenman

3.2

Neo-Moderno.

LAMINA VIII.43

^ . ...

.. . _

^,. , .^ , j'+tv:.^++!

. .,d., r6.q^Mf 5?"., _ . . ..^/`eluM^^., ^

Club

Penk

Hong Kong , 1983 Arq. Zaha Hadid

3.3 Deconstruccin

LAMINA VIII.44

859 '

el cambio. Con independencia del debate, hay que aceptar la existencia en


arquitectura del Movimiento Deconstructivista".
El matiz diferenciador entre Neo-Moderno y Deconstruccin, parece pues,
irrelevante, por lo cual pasamos a reflejar las caractersticas ms destacadas
de la tendencia tarmoderna denominada "Deconstruccin".

Deconstruccin. El estilo "deconstruccionista" o "deconstructivista" -que de las dos maneras suelen denominarlo los crticos-, parece que toma por referencia, aunque algunos autores no aceptan sto, al filsofo francs postestructuralista Jacques Derrida, creador del mtodo de anlisis de textos llamado "deconstruccin". Derrida descubre la importancia que la marginalidad presenta frente a la centralidad. Notas, mrgenes y comentarios esencializan aquello que parece carecer de importancia. Segn este filsofo, es el libro que est "fuera del libro" lo esencial. Considerando la no representatividad del lenguaje, Derrida se opone a la discursividad racional del texto. Ferrater Mora, en su "Diccionario de Filosofa", con respecto a la actitud de Derrida, puntualiza :"sto equivale a situarse, por lo pronto, contra todo "logocentrismo" o discurso racional. Pero el logocentrismo forma a su vez parte del tejido de todos los discursos, los cuales se hallan todos a la par, no teniendo ninguno de ellos privilegio. La propia deconstruccin no es suficiente, y es acaso imposible, porque a toda deconstruccin le sigue una construccin que deber ser "deconstruda", y as sucesivamente". Ms adelante, Ferrater comenta un aspecto importante que, como veremos, tiene mucho que ver con el mtodo deconstructivista arquitectnico :"La deconstruccin va acompaada, o se halla entrecruzada con la recomposicin, el desplazamiento, la disociacin de significantes como interrupcin de sntesis, de todo deseo de una separacin". Desde esta perspectiva, la arquitectura deconstruccionista presenta cierta

860

analoga con la gtica. No en su aspecto formal, sino en el fundamento filosfico subyacente. En el captulo I, citando a Panofsky, se pone de relieve esa homologa existente entre la articulacin compositiva de la Summa Theolgica de Santo Toms y su correspondiente en el campo de la arquitectura gtica. Otro tanto sucede con las homologas existentes entre la arquitectura deconstructiva y la filosofa deconstruccionista de Derrida. Philip Johnson y Mark Wigley tal vez sean de los pocos que niegan tales afinidades. En la "Arquitectura deconstructivista" publicado por The Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York con motivo de la celebracin de una exposicin sobre la obra de siete arquitectos, los citados autores afirman :"Es esa habilidad para alterar nuestra ideas sobre la forma lo que hace que estos proyectos sean deconstructivos. No es que deriven de la modalidad filosfica contempornea llamada "deconstruccin". No le pasan por alto al catedrtico de Historia del Arte en la Universidad Autnoma de Madrid, Juan Antonio Ramrez quien, en su reciente libro "Arte y Arquitectura en la poca del capitalismo triunfante", en su captulo 20 "Des-deconstruccin (Ms ejercicios de estilo)" afirma :.

^De verdad la deconstruccin en arquitectura (y en las otras artes plsticas) deriva del pensamiento de Derrida?. En la clebre exposicin del MOMA (1988) ni Philip Johnson ni Mark Wigley explicaron nada del filsofo francs, pero al adoptar la etiqueta que l haba acuado para su mtodo peculiar de analizar los textos ajenos, introdujeron una insidiosa ambig ^ edad : la de hacernos suponer que esta arquitectura podra derivar de aquel pensamiento. A eso hay que aadir la boga tarda del estructuralismo en los mbitos acadmicos norteamericanos, justo antes de que estallaran las consecuencias polticas de la perestroika.Tambin conviene recordar que algunos arquitectos del movimiento "deconstructor" (Peter Eisenman, Bernard Tshumi...) se han declarado herederos de Derrida. La vacua erudicin acadmica contamina la percepcin artstica : a un pensamiento que parece alambicado y complejo debe

861

corresponder, se supone, una arquitectura que tambin parezca inextricable..." "Los herederos de Derrida" (Eisenman, Tshumi...) que cita este autor, no son una referencia metafrica. As, Peter Eisenman, en colaboracin con Jacques Derrida, proyecta las "obras corales" : jardn para el Parc de la Villette,Pars, 1986. Como seala Charles Jencks :"Sea como fuere, en el jardn que han concebido Eisenman y Derrida para el parque del siglo XXI, de Tschumi, se concentrar toda esta ausencia, se convertir en recurrente, lleno de referencias a s mismo en la atmsfera de una partida silenciosa de ping-pong con la nada". La deconstruccin no parece que sea una moda efmera, cuando autores de las ms diversas disciplinas y nacionalidades la toman en consideracin. En el XX Premio Anagrama de Ensayo de este ao, concedido a la obra "Elogio y refutacin del ingenio", del filsofo espaol Jos Antonio Marina, dice ste :"Vivimos el momento de la "de-construccin", o lo que es igual, de la sistemtica construccin del desguace, actividad contradictoria que se afirma negando y demuestra desmontando. En el fondo de su violencia, alienta un concepto de libertad desligada. Toda religacin implica una atadura, Nietsche lo vio con nitidez. Era necesario desprenderse de todos los valores acuados, porque aniquilan nuestra libertad". Los siete arquitectos elegidos por el MOMA para la exposicin de 1988, "Arquitectura deconstructivista", son : Frank O. Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha M. Hadid, Coop Himmlbland y Bernard Tschumi. El director de la exposicin fue Philip Johnson. Stuart Wrede, Director del Departamento de Arquitectura y Diseo en el prlogo del libro editado por MOMA, "Arquitectura deconstructivista", al referirse a Johnson, escribe :"Su ojo crtico y su habilidad para distinguir las direcciones nacientes en la arquitectura han producido una vez ms una exposicin provocadora". Sin duda, se est refiriendo a aquella clebre exposicin del MOMA del ao 1932, organizada tambin por Johnson, en

862 colaboracin con Hitchcock y Barr. En esa exposicin acuan los organizadores el nombre de un nuevo estilo :"El Estilo Internacional". Nos parece interesante destacar del libro "Arquitectura deconstructivista", el siguiente comentario del acuador de estilos, Philip Johnson :

Hace ahora unos sesenta aos que Henry - Russell Hitchcock, Alfred Barr y yo comenzamos nuestra bsqueda de un nuevo estilo de arquitectura que, tal como haba sucedido en el gtico o en el romnico en su da, marcase una disciplina para nuestro arte. La exposicin resultante, "Arquitectura Moderna", de 1932, presentaba una sintsis de la arquitectura de los aos veinte -Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius y Oud eran los hroes- y profetizaba un estilo internacional de arquitectura que haba de ocupar el lugar de los estilos romnticos del medio siglo precedente. En esta exposicin, la intencin es diferente. Por muy interesante que sea para m el trazar un paralelo con 1932, por muy delicioso que me parezca el proclamar.otra vez un nuevo estilo,la arquitectura deconstructivista no es un nuevo estilo. No podemos atribuirle ni un poco del fervor mesinico del movimiento moderno, ni del exclusivismo inherente a aquella causa catlica y calvinista. La arquitectura deconstructivista no representa un movimiento; no es un credo. No tiene "tres reglas" de obligado cumplimiento. Ni siquiera es "seven architects".

A la arquitectura deconstruccionista se la considera tambin emparentada con el constructivismo ruso de los aos veinte. La teora de este movimiento es recogida en el "Manifiesto realista" de la escultora Gabo y Pevsner. ,

Se adscriben al "Manifiesto" los artistas rusos, Tatlin, El Lissitzky, Malevitch y Kasimir. El constructivismo presenta una base ideolgica y esttica. Es el arte para el pueblo. El proyecto para el Monumento a la III Internacional, en Mosc (1920), de Vladimir Tatlin, recuerda el aspecto compositivo de la arquitectura

863 deconstruccionista. As, Zaha Hadid se aproxima al suprematismo mstico de Malevitch, Rem Koolhaas al Tardoconstructivismo de Leonidov - Frank O. Gehry al Preconstructivismo y Tschumi se inclina hacia Chernikhov. Pero, como sucede con la mayora de las tendencias arquitectnicas, las races de las mismas no suelen ser nicas. El historiador del arte Juan Antonio Ramrez escribe lo siguiente en el libro citado anteriormente :

Los esquinamientos y las inclinaciones de la deconstruccin no tienen un origen histrico nico. Adems del constructivismo ruso, cuenta mucho el peso del expresionismo alemn : Taut, el primer Gropius, Sharoum, y tambin los decorados de EI Gabinete del doctor Caligari. No olvidemos tampoco algunos aspectos de la arquitectura de los aos cincuenta, sa que hemos denominado "surreoide curviquebrada", y cuya influencia es tan explcita en Rem Koolhaas o en ciertos proyectos de Zaha Hadid. Pero el constructivismo era social y comprometido, metafrico; el expresionismo, "caliente" y emotivo; los cincuenta, por el contrario, hedonistas y complacientes. Ninguno de los adjetivos anteriores cuadra con la deconstruccin, que evoca ms bien la opcionalidad, el aislamiento, una austera frialdad...

Cada deconstructivista manifiesta sus propias concepciones del estilo. As, Gehry "compone" -mejor podramos decir, descompone- algunas de sus obras en fragmentos, dejando partes, del edificio inconclusas. Tschumi desestabiliza, disocia los componentes, creando una heterogeneidad en la obra "deconstruda". Koolhaas contrasta estereotipos en una asuncin de colisiones, creando una "tensin espacial". Eisenman, al que Jencks califica de "nihilista positivo", pone en evidencia las seducciones de su filsofo Derrida : "la diffrance". Para ello descompone, descentraliza, fragmenta y subvierte; es decir, deconstruye. Hadid fractura los planos. "Isometra explosionada", como dice Jencks. Fujii persigue las "bellezas de la ausencia": planos seccionados, ausencia de ventanas all donde el sentido comn las intuye y en definitiva, provoca inversiones inusuales. Su

864
"mtodo metamorfolgico altera los significados adquiridos (los cdigos usuales) para facilitar la creacin de unas relaciones discordes". En fin, se podran seguir enumerando las "metodologas deconstruccionistas" de otros arquitectos afines, como Libeskind, Himmelblau, Hejduk, etc.

Usos preferentes

Diversos

Grado de implantacin

Medio

Factores impulsores principales

Culturales Estticos

Estado evolutivo Perodo Tendencia ^arroco Corbusier Neo- Moderno Deconstruccin


Cuadro 8.24

80- 85 /^ . /^ /'

85- 90 \^ -^^

865
POSMODERNO Transcripcin del rbol evolutivo de Jencks : 1980
iw.e4
- B^ ^ _ NAM

1985
VENTURI - N.wia4n.weRnp
^____ GurW ^^ W ^^__. f^^

1990
KIOTZ

NNlwr-EvrXa - Jerrln

qxoN
_lerwERJ. _ Opera ^

Tfi.5m1A - CyxWKalNn -Bnrwniranklurl Per - NaM IbMrJuua - Gu RlrAmwlJ NJ

^n'm

11munN-rns

SITE HOLLEIN Gu Haae- 5 JIUINn II AYaleal-MOncMnNhullwchJfNf,KS -^uaroheNluR - IPMA __ _. _


- TI.ESn Say. _ T^ ^

AROUITECTURA SIMBOIJCA -^^ Ra KNS^ra VENTURI WTRAM ' An'M Gabru Nacanal BEEBY _ Isle ol Dous Al1lCN11 _ SnaNnpa _ Gse Reuam V -MusMeJ'Orsey - BdrYnleu ROMANTICISMO REGIONALISTA - PWNKO
vANDfNNOVE - Cnsa Delim4. '(n.eRlnr.clrn iawll _.`_.__. ^ ^- Npa.CMlwu TALLER BOFILL _ qr[wbf _Alvsus _ MonlRnNiw

- Gu Thmnslc PORIOGIIESI _ ^__ ^^._ .__....

- Le Banu PopuWe - L^ArKMe fraven Mou+ M^-

_ nle Rrnqm CoM Von Branu Mnru a YanosrsKy - Poml Wesl - Prasw Mw - Boen KMIN/PEDERSEWfO%
_Lnwson

-I1VA -777Wsckw -INrcuba

_ KIV W.onJnwmenl

,qIIN50N a DURGEE -AT1T luL _ NII Pb1e GMSa -/buabn irwsco


I , GRAVES-

- Ancla a GamWa - 1B0 F JO _ IbIN Nyell Rnq. _ Chreya a NYC


ISOZAKI _Taukuba - MOCA - Moaeo Gr^lcn

M.xun. RuIXn, V W W - 51. Mnllhew'a Nryer BwB Ueamnrul - Douylea Counly Adrn
Mnlnwr

PELLI
-Rxa

-BO.xobceSenJUen -Ilumllna-CM>rqaae- WMrley-

-Clurulcflah SOM -Rnr.naWhl - 2q1 Ross

TERRy

_ Wayw.lm

CLASICISMO POSMODERNO
Ll-WAKII- Mwrrluqn Jedlelr NumlaOn _ l.auo NeuonN Nrrh UnrWrs-Kiaa - NoMrs Res.

^^ -- ^-

_ Pa4cq N Sulannen

Rnu ^^"`^^"''^^"" BDM - Cau Cosla Brm MVERS


- Mwmra CumR.

^ -BwreN

NEOVERNACULO

PElll - WaMI Enanu Clr. - Ei LFON KRif.R


- BwrNn T.nnl - VrNa de Awo

lEAJII:IJMV V[NNAI:UW Nemios Aye KaM Bocura Knmal EI^Knlre.vr MIMAfl s.r^. - EuwlaNwonN W M. MONTES _ ^^, Ge'a1'
JONES _ Ano. Mnsnuupa

l.n..ew.n IApwf^Ualanoi

- Termnacqn Ja W.sMrylon

R. KRIER-KLEIHUES
- IBA BwM

CLASIGISMO CONSTRUCTIVISTA
Porphnnss -f/CHa.c r.+ _ unfsob

Neumarvr

ClA5K15M0 NORqCO Dal mN.r

Msnlm
-MalaWro

^nR

q1ANV a PLAIER-ZYDE RK - Snns.la


- Gsa VYaroya KLIMENT . NALSBAND Davtl lbM Jmn N ec wnal Gr anpr os - Urrwn

MONI- Barlw KerlsruM

NIIMER- SAITIER _ Neus Ealrw HarrXCN NATALINI

Sluil iNG

- B.M. cnmRUl.r clr.

rto
- Walaneba
_Cnsas

- Cbra
- Ilnrvnr^l

AIOn

- C+an Mnn- STUII WRTn- Bw4n-

- Casas luy BbcK Rev^rel Kann

OOTIA

-C.vMasanyra - Gu WRwrlb
- Casa Orpb SNIN IOKI

IAKEYAMA - Ibal.lal Nalumu ra

- Olclnas CIASILISTA FUNDAMEN7ALISTA MONEO CAMN


_ MaMO -Ceu FoNK. _ Cwse Mpp UNGERS IMsErmwr

Gnm. Mun TsulwW

^n^a'^a ^`^'^u _ Cnlarncla del yxrclpa Carba - Rad Nerirry


GW^ VarWu - Gu Mana

RO551 - K Te.lro _BerLrr _ Cay Aurora -IrnlwlrwrN _SoWNw4


BATEY^MACK f.a.w Iwl

- Vrire. Bwra Gbh - Earw f.anMlwl - Tn., rr,,,,El,n GLASIGSTA URFUWISTA -TEMAOELARCO pORTOGNE51 GAnan _ VNb M Dlaro .- Prwnwlvren RODFRTSON -NuewTrburWJwl. _Vnn.EM -DAM CIrM - E.poarar -OlrxuaWaallwlylan
AGPEST a GANDEl50NA5 - irwerrwlm urMrnn

^A a RuryM Vr.a. Ma.wsuMl

ALf%ANDER
- lfNf.l1AJE MOOELO - faMPUS Nfw EISNN

^F w Nr.r Frr

W n ti n _ yeyw^

sw.w _ iulr. Yul

ESPACIO POSMODERNO-

- i^r^yesK ^w GEHRV '-------_-.-

COLLAGE D150hANTE M^SS M.JORF-RUBLL'yUDEty -c,.,rnn _ ca..K,... _ ^ P.rr MORMp515A

Cuadro S .25

866
Estudio comparativo de los rboles de Jencks en los perodos ( 1960-1980) y 1980-1990)

A1 igual que hicimos con el Tardomoderno, comparamos los rboles de Jencks, de los dos perodos citados en el Posmoderno.

As, podemos ver que en el perodo (1960-1980), las ramas Historicismo y Revivalismo Directo se fusionan hacia el ltimo lustro, sucedindole otro tanto a las ramas Neovernculo y Urbanista Ad Hoc. Estas cuatro ramas quedan soldadas en la dcada (1980-1990), con el nombre de Clasicismo Posmoderno.

Las otras dos ramas, Metfora Metafsica y Espacio Posmoderno, siguen con su independencia en ambos perodos.

Y lo mismo que observbamos en la comparacin de los dos perodos del Tardomoderno, lo observamos tambin en el Posmoderno : reduccin de tendencias en el segundo perodo (1980-1990).

Extraemos de este hecho un sntoma sinergtico ms del sistema arquitectural, como dejamos ver en el estadio comparativo anterior.

A continuacin, elaboramos las fichas correspondientes a este segundo perodo del Posmoderno.

4. HISTORICISMO REVIVALISMO DIRECTO NEOVERNACULO AD HOC URBANISTA CLASICISMO POSMODERNO

867
La fusin de los cuatro rdenes de tendencias da lugar al denominado Clasicismo Posmoderno, que se desglosa en las siguientes :

Tendencias

4.1 Arquitectura simblica 4.2 Romanticismo regionalista 4.3 Clasicismo vernculo 4.4 Clasicismo constructivista 4.5 Clasicista fundamentalista 4.6 Clasicista urbanista

Subtendencias

Clasicismo nrdico

Autores ms destacados

Venturi Hollein Taller Bofill Graves Isozaki R. Krier-Kleihues

868
Caractersticas principales

Robert Stern, en su libro Clasicismo Moderno , describe distintos tipos de clasicismos :

Clasicismo irnico Clasicismo latente Clasicismo fundamentalista Clasicismo cannico Tradicionalismo moderno

Como sealabamos en otro lugar, la denominacin de un hecho arquitectnico es intrascendente; seguiremos con la denominacin de Jencks. Sin embargo, queremos dejar constancia del acento entusistico que Stern pone en la apologa del Clasicismo :

El clasicismo es el nico sistema de composicin codificado, amplificado y de perenne vital^dad, que impone un orden al proceso del diseo arquitectnico. Es tambin el nico lenguaje codificado, amplificado y de perenne vitalidad de la forma arquitectnica. Tambin el gtico es representativo y despierta amplia admiracin, pero fue un lenguaje formal relativamente breve y geogrficamente limitado, adems de que estaba unido de manera indisoluble a una serie bastante corta de asociaciones, bsicamente espirituales, y careca de un sistema compositivo propio plenamente desarrollado. El clasicismo es, al tiempo, una tradicin y un lenguaje que contiene normas sintcticas; proporciona una metodologa para establecer la composicin y el carcter; opera tanto en un plano espiritual como en un plano secular.

869

En un viaje a Nueva York, en 1983, de un grupo de arquitectos espaoles, entre los que se encontraba el autor de este trabajo, durante una visita a la Universidad de Columbia tuvimos ocasin de asistir a una correccin de proyectos que el profesor Robert Stern realizaba a sus alumnos. Pudimos comprobar la pasin de Stern por el clasicismo, al desgajar de forma airada una maqueta en cartulina que representaba un frontis columnado clsico que no le haba gustado. La reaccin de la bella alumna, que sin duda haba realizado el trabajo con todo primor, era de estupor.

"El clasicismo, como sostuvo Lutyens, es "el registro ms alto" de la arquitectura. Ofrece al arquitecto un sistema de sinfnica complejidad para relacionar el detalle ms pequeo con la estructura general. Es el lenguaje ms abstracto y complejo que puede hablar la arquitectura, pese a lo cual posee la virtud que Ruskin calific de "superabundancia" : es a un tiempo una fuente de placer intelectual para el iniciado y de deleite sensual para el profano. A diferencia de las dems tradiciones arquitectnicas, en el clasicismo est inherente una preocupacin fundamental por la relacin del espacio pblico y privado con la escala humana". As es la tnica de Stern a lo largo de su interesante exposicin en el libro Clasicismo Moderno.

Para Charles Jencks, el Clasicismo es un movimiento coherente, de gran expansin universal, al que se adhieren figuras de gran relieve de la arquitectura mundial, como Aldo Rossi, Robert Venturi, Michael Graves, Mathias Ungers, James Stirling, etc. . El Clasicismo free style qued materializado como un estilo del Posmoderno, segn Jencks, encontrando sus orgenes en los dos hechos siguientes: la destruccin del tejido urbano por las teoras urbansticas del Movimiento Moderno y la esttica fra, abstracta, de este movimiento.

870 Arquitectura simblica: Jencks advierte la diferencia existente entre la arquitectura simblica y la arquitectura sgnica. No vamos a entrar aqu en la profunda distincin filosfica entre smbolo y signo, conceptos que a veces se confunden. Ferrater, en su Diccionario de Filosofa, aclara :"A veces se usa 'smbolo' como sinnimo de 'signo'."... "Lo ms comn, sin embargo, es distinguir entre 'smbolo' y'signo' como sigue : signo es una seal natural (como el humo, cuando se considera como una seal del fuego); smbolo es una seal no natural, es decir, una seal convencional (como el color rojo, cuando se considera como un smbolo del fuego). Como puede variar el grado de "naturalidad" o"convencionalidad" de una seal, no es siempre claro cuando nos las habemos con un signo o con un smbolo. Una seal puede ser declarada, segn los casos, signo o smbolo, o ambos, dependiendo del contexto."

EI Simbolismo ostenta una importancia capital en las diversas manifestaciones de la cultura : filosofa, religin, arte, etc. Para S.K. Langer,' el
simbolismo es la nueva clave de la filosofa. El smbolo "representa",
"evoca", "suscita" alguna cosa, bien directa o indirectamente.
El signo, segn algunos autores, es una seal que representa algo. El
estudio de los signos cobr tal importancia, que incluso se ha creado una
ciencia para su estudio : la semitica, que otros denominan semiologa.
Los puristas conceptuales matizan sus diferencias.
Para Jencks, la arquitectura de Gaud es simblica, mientras que el
"cobertizo decorado" de Venturi es ar.quitectura sgnica :

La arquitectura simblica plantea dos puntos esenciales. Primero, la resonancia del significado, un aspecto que denomin polivalencia, porque el trmino describe la interaccin de signos y las ligazones entre elementos. Segundo, la connotacin . y su nexo con la

Centro cvico Tsukuba Japn, 1980 -1983 Arq. Arata Isozaki

4.1 - Arquitectura simbtica

LAMINA VIII.45

871
denotacin : el hecho de que cualquier smbolo verdadero debe poner de relieve una cadena de asociaciones misteriosas y relativas a la denotacin.

El la arquitectura simblica se habla de la "narrativa subyacente", como en la obra de Arata Isozaki, Centro cvico de Tsukuba, Japn (1980-1983); "argumento antiargumental", como en la Piazza d'Italia en New Orleans (1975-1980) de Charles Moore; la "presencia de la ausencia", como en la obra citada anteriormente de Isozaki; Jencks destaca lo siguiente :

A1 analizar el centro cvico de Isozaki, lo comparo con Las Meninas de Velzquez, concluyendo que en ambas obras la temtica estaba implcita en lo ausente :"Para abordar esta ambivalencia (la de un Estado sin imagen preceptiva) hice que el centro fuese un espacio, un vaco; retrat una metfora invirtiendo las disposiciones espaciales usuales. Coloqu todo en torno al vaco, descendiendo, desvanecindose en el olvido al alcanzar el centro. Invent un Miguel Angel a la inversa."

Dentro de esta arquitectura simblica, se destaca el siguiente grupo de arquitectos : Beeby, Mozuma, Hollein, SITE, y Gordon Smith. La Biblioteca Hild en Chicago (1982-1985), obra de Thomas Beeby, muestra derivaciones simblicas del lenguaje clsico. Otro tanto se puede decir del edificio para viviendas en la Place Tikal en Lieja (Blgica), (1982) de Charles Vandenhove. James Wines, el director del grupo SITE -en el que colaboran arquitectos y artistas-, define la de-arquitectura que, segn Jencks :"transforma la historia de un lugar y el uso de un edificio en una forma de ornamento falso de color blanco o monocromo. No existe ambig ^ edad de contenido ni referencia esttica alguna, el significado se congela como un cadver y

872 se exhibe como una representacin intemporal." La arquitectura simblica, clasificada por Jencks, presenta connotaciones con la que Stern denomina clasicismo irnico, cuyo terico es Robert Venturi. Escribe Stern en su libro Clasicismo Moderno :"En lugar del determinismo funcional y tecnolgico del movimiento moderno, con su supuesta falta de contenidos, Venturi ha propuesto un enfoque de motivaciones semiticas que refleja de manera ms completa la cultura heterognea a cuyo servicio debe estar la arquitectura contempornea. En esa arquitectura pueden incluirse elementos clsicos, pero siempre "entre comillas". Los elementos de origen histrico ("signos") funcionan como una ficcin, pero una ficcin til. Muchos de los clasistas irnicos no respetan las distinciones tradicionales entre arquitectura y construccin, entre el arte "noble" y lo vernculo".

Romanticismo regionalista. Esta tendencia presenta un cierto parentesco con el clasicismo revivalista, traducido a componentes locales o regionalistas. Una actitud romntica hacia el lugar, extrayendo de ste elementos identificativos que se organizan y componen dentro de ciertas pautas clsicas. En cierto sentido, la tendencia que estamos describiendo corresponde a la que Stern denomina tradicionalismo moderno: "El renovado inters de los arquitectos por utilizar los estilos -ya sea modificados de acuerdo con un ideal romntico de individualismo artstico o en funcin de nuevas tcnicas constructivas o de nuevos programas, ya sea de una manera relativamente pura y autntica- pone de manifiesto su victoria sobre una de las mayores falacias del movimiento moderno : la idea de que la tecnologa, la cultura y la poltica del siglo XX obligan a desarrollar una forma singular y universal de expresin artstica, un estilo internacional nico y distinto de todos los anteriores". El romanticismo regionalista presenta algunos puntos de contacto con el

Viviendas en la Place Tikal


Hors Chteau, Lieja, Blgica, 1982
Arq. Charles Vandenhove

4.2 Romanticismo regionalista

LA M I NA VI I I. 46

Seaside
Florida, 1982 - 1985

Arqts. Andrs Duany y Elizabeth Platr-Zybrk

[^ .3 Clasicsmo vernculo .

LA M I NA VI II , 47

873 regionalismo crtico de Frampton, en la vertiente bsica de la cultura local. Se distancia de l en el enfoque posmoderno de Clasicismo Free-Style adscrito a postulados contextuales. As, tanto Jencks como Stern nos ponen ejemplos de torres diseadas por Kohn/Pederssen/Fox, Roche, Graven, S.O.M. y otros que responden a los criterios de esta tendencia.

Clasicismo vernculo. Algunos arquitectos, como Leon Krier y Quinlan Terry, crean que las construcciones tradicionales eran ms hermosas y baratas que las modernas o posmodernas. Ello slo se puede entender as cuando el "encanto potico" de las construcciones vernculas inhibe la capacidad del raciocinio. Las crticas de Jane Jacobs y Leon Krier al urbanismo moderno, proponiendo sobre el tejido urbano la mezcla de actividades en contra de la sectorizacin funcional y fragmentaria del movimiento moderno, les lleva a un retorno a la manzana urbana tradicional donde las tipologas se encaminan hacia presupuestos ms humanos. El clasicismo vernculo absorbe formulaciones "revivalistas", dentro de un amplio espectro que postula el Posmoderno. As, Krier, adoptando los criterios de Jane Jacobs, descompone el tejido urbano en pequeas manzanas que fortalecen la interrelacin humana. El "urbanismo gramatical" de Krier enlaza los diversos entes estructuradores de la "oracin urbana" :"se enhebran los elementos urbanos con una relacin comprensible : el primero con el ltimo plano, el monumento con el tejido, la calle con el edificio y el espacio pblico con el privado", como escribe Jencks.

El ayuntamiento de Jones y Kirland, en Ontario, Canad (1982-1987), organiza los espacios exteriores e interiores en una simbiosis funcional que caracteriza aspectos burocrticos y de relacin cvica del ciudadano. Clsico y vernculo se imbrican en connotaciones localistas, acertadas,

874 donde la coherencia entre tipo y expresin lo convierten en un edificio cannico del Posmoderno.

Clasicismo constructivista. En esta tendencia, en las composiciones arquitectnicas imbudas de una cierta atmsfera vernacular, se acentan ms las tipologas o las connotaciones constructivas. As Mario Botta, ms inclinado al fundamentalismo clasicista, acenta en algunas de sus obras el aspecto constructivo. Su Edificio de oficinas en Lugano, Suiza, (19811985), es una expresin clara de ese "juego constructivista". Segn Jencks: "A1 instante se percibe la "presencia de la ausencia" de la cubierta enfatizada con un rbol"... "Como es habitual en l, enfatiza las violentas erosiones de las superficies con materiales high-tech, y se vale de las mismas para imprimir un movimiento asimtrico, una angustia, a la estable forma clsica". ^

El arquitecto japons Shin Toki expresa tambin este clasicismo constructivista en el Gimnasio municipal, Tsukuba, Japn, (1983-1984), donde utiliza un "Clasicismo metlico mixto", con influencias manieristas italianas posrenacentistas.

Andrs Duany y su esposa, Elizabeth Platerzyberk, proyectan Seaside, Florida, (1982-1985). Muestran aqu un clasicismo constructivista, prximo al vernculo que tanto pareci gustar a los habitantes de la zona, por la evidente irradiacin de un conjunto bien compuesto, ordenado y proporcionado, consustancial a los postulados clsicos.

El clasicismo vernculo y el constructivista recuerdan en cierto sentido a la clasificacin que Robert Stern denomina elasicismo latente :"El clasicismo latente se da en un tipo de edificio que est a medio camino entre el tradicionalismo y el movimiento moderno, que carece de intenciones o efectos irnicos y en el que no hay preocupacin por la semitica

Edi ficio de oficinas Lugano, Suiza, 1981 -1985 Arq. Mario Bota

4.4 - Clasicismo constructivista

LAMINA VIII.48

.
-r--^-

_.

..

^-

`^ -"_ ^ .'=^^>"'-^,^',^=^^. - ^z _^^*-.. _ v; _ _^;. . ^ _ ^ ^ ^ _^^, _ ^ ^ ^-^Y^'^:-^^ --^ ^^ 4^--- ^r. `t^s^` ^^^^_rr>- .r^.^^ i6w-.+ it,+ - ^ ---^-^ ^ Y ^ ^_^^ ^ ^ ^ ^ ^ i . i ^ 3^`n ^^ _^,r?^ 4 = ._-^ -^ -*^^ _ _._ -" ; ,^Y^---

. .:.-

,,

+^ ^s

r r

^"d^^ t

Casa Aurorn, Gruppo G FT.


Turin, Italia, 1984 - 1987
Arq. Aldo Rossi

4.5 - Clnsicista fundnmentalista

LAMI NA VIII . 49

875
arquitectnica".

Clasicista fundamentalista. En esta rama del clasicismo Posmoderno coinciden en su denominacin Charles Jencks y Robert Stern. Para este ltimo: "el clasicismo fundamentalista o esencialista lleva consigo una vena puritana de autonegacin, pues trata de reducir los edificios a los elementos geomtricos ms puros, de llegar a las verdades "naturales" y esenciales. A1 negarse a utilizar las complejas elaboraciones del lenguaje del gran clasicismo, y en sto se diferencian de los clasicistas latentes, los fundamentalistas llevan al mximo su rechazo del movimiento moderno." Aldo Rossi est considerado como el ms importante terico y prctico de esta tendencia. De sus anlisis de la ciudad tradicional, extrae las esencias formales de pureza geomtrica : cubo, cilindro, cono y tringulo, que luego estructura en sus composiciones. Otro fundamentalista importante es Leon Krier, quien hace uso de esquemas ms tradicionales. Los fundamentalistas, en su intencin de acercar la arquitectura a sus orgenes esenciales, como son la estructura y construccin desprovistas de connotaciones semnticas, creen proyectar una arquitectura atemporal. Escribe Jencks :"Los neorracionalistas, a fuerza de insistir en la autonoma de los temas arquitectnicos, o arquetipos, han devuelto la prctica profesional a la asuncin de la composicin y de la realidad constructiva. Este regreso a los fundamentos se debe en parte a motivos polmicos. Se quiere que al liberar a la arquitectura de atingencias semnticas y sociolgicas, el diseador pueda concentrarse en la lgica exclusivamente formal de combinar tipos sin inquietarse por las eventualidades que amenazan el arte autnomo de la arquitectura". El clasicismo fundamentalista parece que se est robusteciendo como un importante ordenador sinergtico del sistema arquitectural. Es asumido tanto en la dimensin regional como internacional. La Tendenza, con su memoria de la ciudad, ha ido evolucionando hacia

876 formas menos puras y de carcter m ^ subjetivo. Como reconoce el propio Rossi :"A partir de mis primeros proyectos, en los que me interesaba el purismo, me han gustado siempre las contaminaciones, los cambios sutiles, el autocomentario y la repeticin". El clasicismo fundamentalista, en medio de tanta confusin, de tanta turbulencia, parece encauzar las corrientes hacia zonas ms sosegadas. Jencks enmarca la ltima evolucin de La Tendenza o neorracionalismo en los Fundamentalistas o el Clasicismo Desnudo, observando que "el movimiento internacional neorracionalista tiene sus centros en Espaa y en regiones como la del Ticino, en Suiza." Stern destaca tres arquitectos espaoles en esta tendencia fundamentalista de influencia rossiana : Moneo, Garay y Linazasoro. El Museo Nacional de Arte Romano en Mrida - Badajoz, Espaa (1985) una de las obras relevantes de Rafael Moneo, responde a los cdigos estilsticos que estamos describiendo. Para Robert Stern, quien opina que la influencia de Rossi en Espaa es muy notoria, El Museo de Mrida es una obra bien resuelta :"El proyecto de Moneo es un paradigma de la compleja racionalidad que defiende Rossi. Los materiales y las formas expresan el drama histrico de Mrida. En vez de tratar de construir un pabelln que permitiera la visin difana de las calles y los edificios excavados, Moneo propuso un palimpsesto arquitectnico, pero no como el que habra diseado un arquitecto antiguo o medieval, proclamando lo antiguo y lo nuevo en un tejido continuo y prcticamente sin fisuras, sino desde una perspectiva moderna : respetando inteligentemente, sin violarlo, el producto del pasado." Otro arquitecto importante metido en este clasicismo desnudo es el alemn Mathias Ungers. En el Museo de Arquitectura Alemn, Frankfurt, (19821985) crea "la casa dentro de la casa", utilizando formas puras y arquetpicas.

Urbanizacin Rautchstrasse Berln, 1983 -1986 Arq. Robert Krier

[,.6 Clasicista

urbanista .

LAMINA VIII , 50

877
En resumen, el clasicismo fundamentalista, partiendo del contenido formal de la ciudad tradicional, depura su geometra, que luego aplica a las situaciones de la cultura actual atemporalizada.

Clasicista urbanista. Las crticas dirigidas a la ciudad moderna, incidiendo sobre todo en los aspectos caticos que ofreca un urbanismo deshumanizado, provocaron una de las soluciones alternativas fundamentadas en el orden que se adscribe a la ciudad clsica.
Aldo Rossi, Christoper Alexander, Robert y Leon Krier, Paolo Portoghesi, etc., cada uno a su manera, proponen teoras y prcticas encauzadas a equilibrar, humanizar y ordenar la ciudad. El diseo urbano juega aqu un papel esencial. Es la "arquitectura concebida como un todo urbanstico". Escribe Stern :"En ningn sitio se expresa el punto de vista clsico moderno con tanta claridad como en el diseo de la ciudad. Durante el Renacimiento, y junto a la arquitectura clsica, surgi el arte del urbanismo". Paolo Portoghesi, organizador de la Primera Exposicin Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, de 1980, arremete contra el movimiento moderno, que estima incidi de un modo directo en una minusvaloracin de calle, plaza y fachada. Para revitalizar estos elementos esenciales de una ciudad, Portoghesi solicita, de veinte arquitectos, diversos diseos de fachadas para la calle imaginaria, la Strada Novssima. Como destaca Stern :"La seccin de Arquitectura de la Bienal se dedic, con nimo de provocacin, a La presencia del pasado, y con el encargo de las fachadas de la Strada Novssima se quera proclamar que la arquitectura era de nuevo libre para emplear el lenguaje clsico a una escala ciudadana".

Portoghesi disea, en 1981, sintetizando vernculo y clsico, el conjunto residencial Tarquinia. En unas obras toma elementos de la Roma histrica, y en otras la utilizacin de lo clsico es ms libre.

878 Las propuestas de Aldo Rossi van en el sentido de un clasicismo depurado. Partiendo de la memoria de la ciudad a travs de sus tipologas, articula sus composiciones en base a una esttica polivalente. Segn Jencks :"Rossi no combina nicamente prototipos clsicos e industriales, sino tambin el ethos socialista de las viviendas de los aos veinte con la referencia histrica posmoderna". Uno de los arquitectos que ms se ha acercado al urbanismo clsico es, segn Stern, Ricardo Bofill y su Taller de Arquitectura. Sus megaconstrucciones: Las Escalas del Barroco en Pars (1983-1986), los Espacios de Abraxas en Marne-la-Valle (1978-1983) o el complejo Antgona, con su plaza del Nmero Aureo en Montpellier (1978-1984), crearon profusas crticas a favor y en contra. As, Stern seala :"Bofill ha realizado unos proyectos que compiten por situarse en la jerarqua tipolgica urbana"... "Aunque ha aprendido a manipular con destreza sus rdenes colosales, el gigantismo de sus proyectos tiene un efecto perturbador". Las trazas clsicas que Bofill utiliza en su urbanismo arquitectnico tienen la intencin de crear un "lugar", un oasis de orden urbano ajeno a la "chatarrera" urbana circundante. ^Consigue su objetivo?. ^Es una broma? Robert Stern dice a este respecto :"Bofill y sus colaboradores del Taller se burlan del determinismo tecnolgico del movimiento moderno, al utilizar una estructura de hormign armado y paneles de hormign prefabricado para construir en el estilo clsico. A1 mismo tiempo, rechazan la idea de la supuesta rigidez del clasicismo, tensionando violentamente, e invirtiendo el lenguaje clsico para ajustarlo a una nueva escala de viviendas y a nuevos mtodos constructivos".

Usos preferentes

Diversos

879 Grado de implantacin

Medio alto

Factores impulsores principales

Culturales Estticos

Estado evolutivo
Perodo Tendencia

80- 85 j^ ^' . /^ ^^ ^^ /^
8.26

85- 90 -^ f /^ /^ ^ /^

Arquitectura simblica Romnncismo regionnlistn Clasicismo Clasicismo Clasista Clasi sta vernculo constructivista fundamenta lista urbanista
Cuadro

880
5. METAFORA METAFISICA

Las tendencias en este grupo presentan cierta continuidad con su homnimo del perodo anterior (1960-1980), sobre todo en el aspecto antropomrfico.

El rbol evolutivo de Jencks muestra

Tendencias

5.1 Humor 5.2 Revival folclrico romtico

Subtendencias

Antropomrfica

Autores

Mackovec
Takamatsu
Pelli
Team Zoo
Prietila
Hiroshi Hara

881
Caractersticas principales

En cuanto a los aspectos generales de la METFORA METAFSICA, nos remitimos a lo dicho para este orden en el perodo anterior (1960-1980).

Humor.- De las treinta variables que utiliza Jencks para la clasificacin de los movimientos arquitectnicos, la n4 20 asigna las siguientes categoras estilsticas :

Moderno

antihumor.

Tardomoderno

humor no intencionado, despropsito.

Posmoderno

prohumor.

Muchas composiciones posmodernas exhalan, en efecto, un aspecto humorstico. Incluso los crticos mencionan el "chiste arquitectnico". Jencks comenta a este respecto :"El doble sentido de las burlas que acostumbra a hacer SITE fuerza a mirar las cosas dos veces; con todo, les sucede lo mismo que a otras formas humorsticas de tono menor (por ejemplo, la farsa teatral, los cantares populares o el juego de palabras) que carecen de consistencia pero, insertadas en un contexto desprovisto del sentido del humor, significan una innovacin y sealan un camino para actuaciones venideras".

Stanley Tigerman muestra sus preferencias por las humoradas arquitectnicas. Sus casas : Animal Crakers, Daisy y Hot Dog, "representan con humor negro las tendencias ridculas de la sociedad consumista".

882 '

Ciertos tipos de antropomorfismo contribuyen a esas composiciones resueltas en clave de humor. Algunos posmodernos creen que esta actitud "humaniza" el artefacto arquitectnico. La Casa Rostro en Kyoto, Japn, (1974) de Kazumasa Yamashita, muestra una fachada con ojos, nariz y boca de un modo directo, donde el antropomorfismo se convierte en un "chiste arquitectnico". Otros arquitectos antropomorfistas -inspirndose en los clsicos que incorporaban, en ocasiones, la figura humana- disean de un modo ms serio sus edificios con el elegante criterio :"Sugerir, siempre, nombrar la idea, nunca". El antropomorfismo, al que hemos hecho referencia en el perodo anterior (Tendencia 11.2), prolonga su influencia en este perodo (1980-1990), con figuras tan representativas como Csar Pelli, Arata Isozaki, Shin Takamatsu, Michael Graves y Hans Hollein. As, Csar Pelli, en las Torres Four Leaf, Houston, Texas (1983-1985), "utiliz la figura humana en posicin erecta en uno de los medios ms tenaces, el muro cortina, y, entrelazando paneles de diversos colores, han concebido rascacielos donde se pueden leer a la vez abstracciones rtmicas e imgenes del cuerpo", segn expresin de Jencks, afirmando as mismo que Arata Isozaki "reinterpretando a Palladio, aadi unas piernas gigantescas para crear una imagen zoomrfica" refirindose al Museo de Arte Contemporneo, en Los Angeles, California, (1982-1986).

El arquitecto japons Shin Takamatsu, haciendo uso de la high-tech en su obra Origin III, Sunmoon en Kamigyo, Kyoto, Japn (1986), recrea la "mquina zoomrfica". Escribe Jencks sobre la obra citada :"Con la finalidad de obtener una doble lectura, la mquina humana, retuerce elementos corporales (cabeza, ojos y hombros) y seguidamente los mezcla con imgenes industriales". El propio Charles Jencks, en colaboracin con Terry Farrel, disea la Casa

Casa Thematic Londres, 1978 - 1982 Arqts. Charles Jencks y Terry Farrel

5.1 - Humor

LAMINA VIII.51

Centro cultural Srospatak^ Hungra, 1979 -1983 Arq. lmre Makovecz

5.2 Revival fotklrico romntico.

LAMINA VIII.52

883
Thematic, Londres, (1978-1982), y nos describe la composicin de la fachada con dos grandes ventanales bajos que representan el padre y la madre. Situadas encima se encuentran dos ventanas ms pequeas, con el significado de los hijos. Menciona asimismo "las zonas ergenas", miembros sobresalientes de la edificacin "que atraen nuestras miradas". El sentido del humor no le falta a Jencks quien, en otra obra realizada en colaboracin con Buzz Yudell, la Portada Terra en Santa Mnica, California (1980), utiliza los signos de "palmera, rbol, terremoto y escritura". En relacin con estas dos obras, la sugerencia antropomrfica la evidencia Jencks del siguiente modo :

La "jencksiana" se realiza a veces con imgenes corporales explcitas que, tal como sucede en esta obra (Casa Tematic), reciben un par de piernas y un cinturn; en otros contextos, por ejemplo donde haya una palmera toma esta articulacin y, simultneamente, enfoca la vista como si de un rostro se tratara (Portada Tierra). En general, e incluso si la cara con ojos y nariz es patente, se la integra en otras formas asignndole un contenido funcional de manera que su presencia es subliminal y mbebida en otras lecturas posibles.

Revival folclrico romntico. La reconsideracin del pasado, latente en las proposiciones del Posmoderno, se enfoca desde pticas diversas. La memoria histrica no se cie a unas pocas determinadas. Cualquiera de ellas sirve de base para inspirar nuevas tendencias, que con las interpretaciones tamizadas por el contexto socio-cultural, proyectan nuevas singladuras en el maremgnum arquitectnico actual. Hemos visto que los "revivals" se incorporan, transformados, en algunas

884 de las tendencias actuales, principalmente en el Posmoderno. Una de ellas es el Revival folclrico romntico. sta presenta diferencias de matiz localista respecto de la 4.2 (Romanticismo regionalista), descrita anteriormente. El revival folclrico romntico se inclina ms hacia aquel movimiento situado aproximadamente entre el ltimo cuarto del siglo XVIII y casi la primera mitad del XIX. Este perodo, que afect sobre todo a las artes y a las letras, surge como una reaccin a la Ilustracin y al Clasicismo. El sentimiento y la intuicin priman sobre el anlisis y la razn. Lo multiforme se prefiere a lo uniforme. La inspiracin en las vivencias populares desplazan a las de tipo burgus. Sentimiento, pasin y fantasa, se desbocan. La Edad Media se toma como referente.

Ahora, los tiempos son otros. Las nuevas tecnologas permiten una amplia difusin de las imgenes y modos de vida de los pueblos. Fuerzas locales e internacionales se entremezclan, propiciando actitudes en aqullos que gustan de extraer esas vivencias mixtas de contextos transformados. Como seala Jencks :"Antes hubo siempre una mezcla de arquitectura regional e internacional; ahora la aldea del mundo es un caso excepcional de flujo constante de intercambio de informacin cultural. Cualquier arquitecto de Japn, Holanda o Hungra, forma parte de la tradicin mundial, y adoptar elementos obtenidos en este almacn rebosante a los que dar la inflexin local".

EI banco NMB en Amsterdam, Holanda (1984-1987), obra de Antn Alberts y Van Hunt, expresa este sentido folclrico romntico. Elementos locales transformados, como el gablete holands, el serpenteo de los mdulos en T creando una secuencia de plazas y plazoletas, el ladrillo claro y otros componentes del conjunto, generan una expresiva atmsfera romntica.

885 El arquitecto japons Hiroshi Hara, en su obra Yamato Internacional, Tokio (1984-1987), se recrea en una composicin dinmica donde los aspectos arquitectnicos, ornamentales y urbansticos se imbrican

contrastadamente provocando sorpresa e impacto formal. La obra, destinada a fines comerciales, se proyect como un fragmento urbano resuelto con recursos high-tech. Plazas, callejuelas, gabletos, retranqueos, escalonamientos, ... se articulan "apasionadamente", suscitando ecos espirituales nostlgicos y soadores.

Imre Makovecz, arquitecto hngaro con un prestigio en alza, sabe dotar a su obra de ese misterio inquietante tan apreciado de las actitudes romnticas. En relacin con este arquitecto, expresa Jencks: "si se me permite el oxmoron, estos tiempos tienen una peculiaridad comn : un arquitecto nacionalista y romntico puede ser a la vez hngaro, europeo y americano, puede aprender de la arquitectura popular del pas, de la obra de Rudolf Steiner, Frank Lloyd Wright, Bruce Goff y Herb Greene, puede compendiar la tendencia general hasta sus races y, an as, estar sujeto a toda clase de influjos internacionales y profesionales". De Makovecz se destaca como obra relevante el Tanatorio, en el Cementerio Farkaster (19751987), donde el halo romntico se imbrica con el simbolismo, antropomorfismo y sentido del lugar.

En su afn de integrarse en el lugar y con la naturaleza, este arquitecto hngaro practica en alguna de sus obras la denominada arquitectura semienterrada, como en la Casa Richter, Budapest (1985) y el Centro Cultural en Srospatak, Hungra (1979-1983), donde sta ltima, situada en un terreno llano, crea un tmulo para provocar un sentido emergente de la "Madre Tierra", como seala Jencks, aadiendo :"La concurrencia de este planteamiento y de los signos historicistas determin a la prensa oficial a censurar su obra acusndola de "resucitar romnticas ideas rurales

886 ^
tradas del pasado", cuando l mismo haba reconocido este hecho al referirse al "provincianismo" que caracteriza a nuestro pas".

Imre Makovecz fue el arquitecto elegido para disear el Pabelln de Hungra en la Exposicin Universal de Sevilla (Expo, 92), que tuvimos ocasin de visitar. La madera, que usa de un modo expresivo, es uno de los materiales preferidos por este arquitecto, que la utiliza con profusin en sus obras. No en vano es hijo de carpintero. El llamativo Pabelln de Hungra, asentado sobre un suave cmulo artificial, muestra esa tendencia por el revival folclrico romntico y el apego a la madre tierra. En la publicacin Expo 92 Sevilla-Arquitectura y diseo, se dice :"En esta descripcin es imposible expresar el mensaje espiritual adecuado del Pabelln hngaro, pero creemos que el conocimiento enterrado, simbolizado aqu por el rbol con sus races que representan algo universal, todava est viva en la cultura y el arte folclrico de Hungra".

Todo parece indicar que el concepto de identidad cultural est in crescendo. Las poticas arquitectnicas, dirigidas en el sentido de las culturas locales, complementan la multidimensionalidad de la singularidad enraizada de un contexto cultural explcito y definido.

Usos preferentes

Diversos

Grado de implantacin
Medio bajo

887

Factores impulsores principales


Culturales Estticos

Estado evolutivo
Perodo Tendencia

80-85 ^^ ^ +Y

85-90 ^^ ^^

Humor Revival , folklorico romntico


Cuadro 8.27

888
6. ESPACIO POSMODERNO

Atendiendo a consideraciones del diseo en el sentido de la estructuracin del espacio arquitectnico, el rbol evolutivo de Jencks destaca una sola tendencia y ninguna subtendencia.

Tendencias

6.1.- Collage disonante

Autores

Gehry
Noss
Moore/Ruble/Yudell
Morphosis

Caractersticas principales

Collage disonante. La palabra francesa Collage - pegadura, encoladuraes de uso frecuente en la historia y crtica del arte actual.

En las corrientes de la arquitectura tardomoderna, se menciona el "collage deconstructivo" como un concepto enriquecedor, que dota a la composicin arquitectnica de una complejidad dinmica, generadora de tensiones afines a las concomitancias inherentes al ncleo potenciador de las vivencias artsticas. En pginas anteriores, hemos expuesto las caractersticas de la tendencia "deconstruccin", y all nos remitimos para ms aclaraciones

889

sobre el concepto referido.

En el Posmoderno, el "collage disonante" juega un papel ms provocador en las configuraciones espaciales que integran las secuencias decursivas y discursivas que implican captacin vivencial del espacio arquitectnico. En el cuadro de las treinta variables que Jencks utiliza para clasificar las tendencias arquitectnicas, algunas de ellas registran dentro del Posmoderno la huella detectora del collage disonante.

Estas variables son las siguientes :

7 - fragmentario
10 - complejidad
11 - espacio variable con sorpresas
26 - espacio sesgado y ampliaciones
30 - collage / colisin

Por lo tanto, ciertas tendencias del Posmoderno discurren en el sentido de generar un espacio arquitectnico dotado de sorpresas, para lo cual la fragmentacin, la colisin, el oxmoron, etc., son articulados en la configuracin de la tendencia collage disonante.

No es un caso nuevo en la historia de la arquitectura, sobre todo en los perodos de transicin, que figuras relevantes alternen las tendencias arquitectnicas en sus obras. Por ejemplo, en el eclecticismo ingls, el arquitecto Sir Charles Barry proyecta sus primeras obras (iglesias) en estilo gtico. Unos aos ms tarde disea la Manchester Royal Institution of fine Arts en estilo neogriego. Posteriormente, Barry gana dos concursos. Uno para el Traveller Club en Pall Mall, en estilo renacentista italiano del

890 quatroccento y el otro (1832), para la King Edward VI Grammar School en Birminghan, en estilo gtico.

En la actual poca de transicin ocurre algo similar. Arquitectos como Johnson, Moore, Isozaki, Gehry, slo por citar unos cuantos, no tienen prejuicios en proyectar obras que responden a los dos movimientos genricos del tardo o posmoderno. Incluso para una misma obra no resulta fcil encasillarla en uno u otro movimiento arquitectnico. Tal es el caso de Frank Gehry, que algunos crticos sitan en la tendencia deconstruccionista -que Jencks incluye en el Tardomoderno- y otros lo relacionan con las tendencias posmodernas. El mismo Jencks, en sus escritos y rboles evolutivos, plasma esta doble inclusin. La Escuela de Abogaca Loyola, la Residencia Wosk y el Museo Aeroespacial, situadas en California y construdas entre 1981 y 1984, responden a esta doble inclusin. La complejidad, en este caso, genera ambig ^ edad. Estas obras muestran el collage disonante :las "encoladuras" de partes disonantes de la composicin saltan a la vista. Pero la deconstruccin tambin se manifiesta por doquier : fracturas, erosiones, distorsiones se articulan en estas obras.

^Convergencia de tendencias?. La sinergtica, como hemos visto, nos muestra la evolucin de los sistemas dinmicos, donde acontece la actividad de los ordenadores sinergticos, en estados de competencia, cooperacin y coexistencia. Cuando el sistema va saliendo de la transicin de fase, se producen con ms intensidad la convergencia de los mismos. ^Se aproxima el sistema arquitectural hacia una salida de la transicin de fase?. Esta cuestin la plantearemos ms adelante, al analizar la interaccin de todas las tendencias que hemos expuesto, siguiendo el criterio taxonmico de Charles Jencks.

Museo Aeroespacial
Los Angeles, Cnlifornia, 1982 - 1984
Arq. Frank Gehry

6.1

Collage disonante .

LA Ml NA VIII . 53

891
Usos preferentes

Diversos

Grado de implantacin

Medio

Factores impulsores principales

Culturales Estticos

Estado evolutivo
Peri o do 1'endenc ia Collage disonnnte
Cuadro 8.28

80 - 85 /^

85 - 90 ^^

892
CUADRO SINOPTICO DE TENDENCIAS (1980 - 1990)

1.1 1 FORMA ESCULTORICA 1.2 1.3 0

Expresionismo orgnico Nuevo expresionismo Expresionismo monumental High-tech Abstraccin plateada Barroco Corbusier . Neo-Moderno Deconstruccin Arquitectura simblica Romanticismo regionalista Clasicismo vernculo Clasicismo constructvista

z
rx W Q 0 ^ 0 Q ^ 2 v, ARTICULACION EXTREMA 2.1 c^ SEGUNDA ESTETICA MAQUI. 22 d SLICK-TECH 3.1 3 REVIVALISMO AOS VEI W ESPACIO TARDOMODERNO 3.2 3.3 4.1 7 HISTORICISMO 4 o
^ REVIVALISMO DIRECTO NEOVERNACULO ,^, AD HOC URBANISTA

4,2 4.3 4.4

z ^ W
Q

o ^ ^ U
H
^

4.5 'Clasicista fundamentali ta


4.6 5.1 Clasicista urbanista Humor Revival folclrico romntico Collage disnante

o ^ ^ 0 w

MLTAFORA MLTAFISICA

5.2 6 ESPACIO POSMODERNO 6.1

Cuadro

8.29

893 Estado comparativo del nmero de tendencias entre los perodos (1960 - 1980) y (1980 - 1990)

Periodo
Movimiento

1960 - 1 980 13 23 TOTAL


Cuadro 8.30

1980- 1990 8 9 17

Tardomoderno Posmoderno

36

Esta reduccin drstica del nmero de tendencias en la dcada del 80 con respecto a las dos dcadas precedentes, se puede interpretar como un camino hacia el orden, y no hacia el caos, como se desprende del anlisis de la curva sinergtica vista en el captulo VI.

894 .
Sinergetigrafa del sistema "Arquitectura Occidental y Japonesa" de la dcada ( 1980 - 1990)

r^ i I

0
>
^,

^
C
`O

V d

Clasicismo vernculo H^storic=

o^ v
0 ^

0
L

^rVC C^UR

^econs

, co romnCico
^^

Tiempo

80

85 Sinergetigrafa de la Arquitectura Occidental y Japonesa en el perodo 1980 -1990.


Fig. 8.8

90 Ao

El grafiado de estas curvas es meramente indicativo y a ttulo de ejemplo. Se comprende que para una aproximacin a la realidad, sera necesario realizar un trabajo de campo o de los centros donde se registran los proyectos para cuantificar la evolucin de cada tendencia.

En un anlisis de macronivel -el sistema global- la obtencin de datos resultara hasta farragoso. Sin embargo, en un anlisis de micronivel -una determinada rea- la toma de datos ya es una cuestin ms fcil. Por ejemplo, los proyectos visados en una demarcacin del Colegio de Arquitectos.

895
De la integracin de los microniveles se podr obtener el conjunto de las tendencias dominantes -ordenadores sinergticos- de un sistema arquitectural global.

De todos modos la sinergetigrafa aqu expuesta, basada en la "lgica borrosa" -como se hizo para el perodo 1960-1980- tiene la virtud de mostrar uno de los aspectos de la metodologa aplicada al anlisis sinergtico de la arquitectura, objetivo que persigue esta tesis.

Cuadros de interacciones

Siguiendo los mismos criterios expuestos para el perodo (1960-1980), desarrollamos los cuadros de las diversas interacciones que acontecen en el sistema arquitectural.

Clases La interaccin global entre los dos movimientos, Tardomoderno y Posmoderno, sigue en principio la competitividad (-- --). Sin embargo, en la dcada de los 80 la "batalla de los estilos" no parece ser tan caliente como en las dos dcadas precedentes, donde se cuestionaban los principios del Movimiento Moderno, surgiendo de la crisis de ste (hacia 1960) la multiplicid^d de propuestas que intentan resolver las inadecuaciones de dicho movimiento.

En la dcada de los 80, las posiciones entre Tardomoderno y Posmoderno son ms prximas. Tcitamente, y de un modo espontneo, -efecto sinergtico- se acercan posturas. Todo parece indicar que se practican consensos en una atmsfera sinergtica. Figuras importantes de la

896 arquitectura, que en cierto sentido actan como ordenadores sinergticos, juegan al transfuguismo. Vemos a Moore, Gehry, Johson y otros ejerciendo en ambos movimientos.

Charles Jencks, en su tan citado libro "Arquitectura Internacional ltimas tendencias", uno de los ms utilizados por el que esto escribe, dice sobre la toma de datos sobre las tendencias arquitectnicas:

Otros crticos y arquitectos intentan superar la polarizacin intrnseca del Tardo y del Posmoderno. Heinrich Klotz y Douglas Davis han montado exposiciones con materiales de orientaciones opuestas que ponan en evidencia los solapes existentes entre las categoras. Tanto el Tardomoderno como el Posmoderno son manieristas, y a veces barrocos; ambos otorgan gran importancia a la expresin, complejidad, sensualidad y a lo que Klotz y Davis denomina "ficcin arquitectnica". Philip Johnson, y no es l slo, cultiva los dos planteamientos en obras sucesivas o en la misma; podemos hablar pues, como Helmut Jahn, de un "Moderno Romntico" hbrido que sintetiza la high-tech y el historicismo. Fumihiko Maki, Kisho Kurokawa, Csar Pelli, Mathias Ungenrs y Mario Botta practican un estilo sinttico que cabalga sobre ambos planteamientos. De SOM, como de Kohm/Pederson/Fox, puede esperarse una combinacin de oposiciones, dado que la magnitud de sus obras exige un alto nivel de servicios y una sensibilidad histrica respecto del contexto. El futuro acoso nos proporciona la sntesis real del Tardo y del Posmoderno, si bien, pese a la acidez del debate, sera preferible cara al entorno que no pasaran de prcticas minoritarias y en constante competencia.

Esta larga cita donde hemos subrayado palabras o frases (excepto hightech), es clave en la interpretacin sinergtica y revela esta interaccin de ordenadores sinergticos en competencia que se aproximan, solapndose o fundindose, generando una reduccin de tendencias. Es el camino hacia el orden. En el cuadro de interacciones de las 36 tendencias se observan infiltracio-

897 nes de elementos de un movimiento en el otro. Son los elementos desestabilizadores o coadyuvantes que impulsan el sistema arquitectural hacia cotas de mayor orden. ste es un fenmeno sinergtico observado en el mundo inorgnico y social. En el captulo IV -Sinergtica- se vio, en el lser, cmo entre las distintas ondas que se forman en el proceso de autoorganizacin y los electrones excitados se establece una especie de simpata -vibracin unsona- que refuerza la accin de esa onda. En el caso de la arquitectura, una determinada tendencia irradia "efectos simpticos" hacia un determinado colectivo de arquitectos. Si la tendencia referida desarrolla constructos de complejidad, singularidad, sensibilidad histrica, etc. aquellos componentes del sistema -arquitectos- que simpatizan con tales referentes tendern de un modo espontneo a adherirse ms o menos a la tendencia y, en consecuencia, a reforzarla. De ah algunos de los aspectos de los solapes, estilos sintticos, ... y en definitiva la convergencia de ciertas tendencias u ordenadores sinergticos arquitectnicos.

Ordenes Por la convergencia de ordenadores sinergticos que acabamos de mencionar, los grupos de tendencias u rdenes participan de muchas variables comunes o, lo que es lo mismo, se fusionan.

En la dcada de los 80, en el Tardomoderno, los rdenes ARTICULACION EXTREMA, SEGUNDA ESTETICA MAQUINISTA Y SLICKTECH forman un nuevo orden que denominamos por sus iniciales A.S.S.. Y tambin, dentro de este movimiento el REVIVALISMO AOS VEINTE Y ESPACIO TARDOMODERNO, se fusionan en el orden que de igual modo denominamos R.E. En la misma dcada, el Posmoderno fusiona los rdenes HISTORICISMO,

898 REVIVALISMO DIRECTO, NEOVERNACULO Y AD HOC URBANISTA, agrupndolos en la corriente del CLASICISMO POSMODERNO. En definitiva, si comparamos los cuadros sinpticos de tendencias de los perodos ( 1960-1980) y(1980-1990), los doce rdenes del primero quedan reducidos a los seis del segundo. A1 igual que hicimos con el primer perodo, desarrollamos el cuadro de interacciones de este segundo perodo 1980-1990.

r61 - 6x5 = 15 N4 de interacciones = l 2/ 1x 2

Clase
O

Orde n 1
2 "

1
; .^., , y,

2 <. .3

6 X

z ^
^ ^ ^ 0

. ^-^ ,^ ^j^^^^^, ^ ^-^,`'I -^


,dirz^^ ^

Q ^

a tO

3
(^

,^^^.k1. ^^,.r,^ `^^,-^ I^ ^: ^ ^ )^^i ^i^xi^';;` ^, ^t^,;,,-,:` _ . ^ , ^, ^s^ ^ :f^ ,,-, ^^,^ rL r`^ ^ r ^^ " .

.^,.^;,, ,
_

^
^ O ^
^

,':r,'r" ^;: ^:' -^ ^ ;; ^ ^_i s ^ ^


t^ I ,^'^,_:.^,.,ti { ^;' ;^ ^^ :^ .<<.

^`r^^^ F^

C^

5 6

,, "^, .,,,: `^^


'. r,;^r^^;; ^ -: ^:

0 ^

._L -= y,;:. ,^^.

CUADRO DE INTERACCIONES DE ORDENES DE TENDENCIAS 24 Perodo ( 1980-1990)


Cuadro 8.31

899
Para el anlisis de las interacciones de este cuadro, seguimos el mismo procedimiento que el utilizado en su homlogo del perodo (1960-1980). All nos remitimos.

1-2

(Forma Escultrica - A.S.S.)

Comparando los cuadros sinpticos de los dos perodos, observamos que las interacciones 1-2. 1-3 y 1-4 de 1960-1980, se transforman en la 1-2 de la dcada 1980-1990.

En los anlisis del primer perodo, encontramos las siguientes interacciones

1 - 2 ............ --- -- (competencia)


1 - 3 ............ 1 - 4 ............ (coexistencia)
(coexistencia)

La distancia temporal entre los dos perodos es de dos dcadas. La sociedad y su cultura en sentido lato, como sistema dinmico que es, han evolucionado. Obviamente, la arquitectura tambin. La FORMA ESCULTORICA del primer perodo ( primer cuadro sinptico), el Brutalismo y la Expresin geomtrica, evolucionan ( segundo cuadro sinptico) hacia los tres expresionismos : orgnico, nuevo y monumental, cuyas caractersticas diferenciadoras se recogen en las fichas de tendencias, acentundose los aspectos expresivos y metafricos de este segundo perodo. Sinergticamente, se puede interpretar este fenmeno como producto de una fuerza externa al sistema - factor esttico- demanda de cierto sector de la

900
sociedad; el sistema arquitectural lo interioriza, potenciando la intensidad de los ordenadores sinergticos que representan los expresionismos arquitectnicos de este grupo de tendencias.

La evolucin de los rdenes 2,3 y 4(ARTICULACION EXTREMA, SEGUNDA ESTETICA MAQUINISTA y SLICK-TECH) acontece como

consecuencia de la libertad que otorga una tecnologa ms avanzada. En la correspondiente ficha de estas tendencias, se muestra el nfasis puesto en la alta tecnologa por los arquitectos seguidores de estas tendencias. En consecuencia, la atmsfera globalizadora tecnolgica ana los aspectos diferenciadores de los tres rdenes citados. El potencial simblico de las acrobacias estructurales pone de manifiesto el poder econmico que subyace en obras del "estilo" High-Tech.

Todo parece indicar que entre los expresionismos y las altas tecnologas las relaciones de competencia o cooperacin son de escasa importancia. En consecuencia, la interrelacin 1-2 propende a la coexistencia.

1-3

(Forma Escultrica - R.E.)

Siguiendo con la misma metodologa de comparar los cuadros sinpticos y las fichas de caractersticas de cada tendencia, hallamos que el orden 3 de la dcada de los 80 es el resultado de la soldadura efectuada por el tiempo en los rdenes 5 y 6 del perodo (1960-1980). Es decir, "Revivalismo aos veinte", "Espacio istropo externo", "Tramismo" y"sencillez complicada" se transforman por la actividad del sistema arquitectural en "Barroco Corbusier", "Neo-Moderno" y "Deconstruccin". Se ve cmo sobre el sistema arquitectural soplan los vientos dominantes de la expresividad. Metaforicamente, el vaco que las corrientes del Movimiento Moderno ocasionaron en la atmsfera arquitectnica tiende a ser

901 '
llenado por las altas presiones de los movimientos ascendentes del aire clido de la expresin.

En el perodo (1960-1980), hallamos :

1 - 5 ..........

(coex i
stenc ia)

1 - 6 .......... --- -- (cooperacin)

En el perodo (1980-1990), los grupos 1 y 3 tienen afinidades que comparten incluso en ciertos modos proyectuales. As, el neoexpresionismo y la deconstruccin adoptan con frecuencia actitudes desinhibidas, donde la fantasa desbordante plasma los juegos formales ms caprichosos. Estas afinidades presentan ciertas valencias intercambiables; por ello se est ms prximo a la cooperacin que a la competencia entre ambos grupos. Entonces, inferimos que la interaccin 1-3 es de cooperacin.

1-4

(Forma Escultrica - Clasicismo Posmoderno)

El orden 4 de la dcada de los 80 se contituye como una integracin de los 7,8,9 y 10 del perodo anterior. Tal integracin tiene ms el aspecto de un agregado que de una fusin; si nos fijamos, por ejemplo, en la tendencia 4.2, "Romanticismo regionalista" y la 4.5, "Clasicista fundamentalista". ^Qu tienen en comn para ser integradas en el denominado "Clasicismo Posmoderno"?: Esta cuestin se comprende si se trasciende al concepto univalente de clsico como referencia al mundo greco-romano. El Clasicismo Moderno -como denomina Stern- o Posmoderno -en la concepcin de Jencks- complica el marco

902
referencial, asimilando la esencialidad organizadora y equilibrada que subyace en la idea clsica. El Clasicismo Posmoderno integra aspectos organizativos presentes en arquitecturas vernculas y regionales.

Robert Stern, en su libro "El Clasicismo Moderno", destaca esta dimensin local :

... Como los edificios vernculos nacen necesariamente de unas condiciones que pertenecen en gran parte a un lugar determinado, se percibe en relacin con las aspiraciones polticas, religiosas y sociales de ese lugar. Por ello, muchos reformadores de los siglos XIX y XX los han considerado tambin "honestos" y"naturales" frente a los edificios clsicos modernos, que estaran contaminados por una erudicin consciente. La irona evidente es que el concepto mismo de lo vernculo como ideal - como estrategia compositiva consciente- lo sita en el mismo nivel de supuesto artificio en el que estara el clasicismo.

El clasicismo Posmoderno discurre por la polisemia de las formas arquitectnicas imbricadas de contenidos estabilizadores. Sntesis lingiisticas de innovacin y tradicin, que, al entender de Jencks, "logra crear una imagen original a partir de formas antiguas". Este autor, en sus referencias al Clasicismo Posmodero, destaca que en la Bienal de Venecia de 1980 organizada por Portoghesi, el setenta y cinco por ciento de la obra expuesta se enmarca dentro de un Clasicismo FreeStyle :

La evolucin de este nuevo estilo hbrido se vio favorecida por varias circunstancias : primera, y fundamental, el uso innovador de arquetipos del clasicismo que facilita la comprensin de los mismos. En tanto manifestacin artstica con carcter ms pblico, la arquitectura debe ser comprendida por gentes de gustos diferentes, lo cual comporta la utilizacin singular y pertinente de las convenciones y una mezcla contradictoria de provocacin y familiaridad

903
que, de no existir, y segn enuncian los tericos de la informacin, har imposible que alcance a una audiencia de amplio espectro. ^

Rastrear sobre las culturas tradicionales prximas y distantes, facilitar la compresin del hecho arquitectnico a travs de cdigos "convencionales", dirigidos a sectores sociales con gustos artsticos diferenciados e inmerso todo ello en una atmsfera de innovacin, constituyen actitudes propias del Posmoderno en el cual la corriente clasicista pretende estabilizar las fluctuaciones caticas del sistema arquitectural.

En el perodo (1960-1980) encontramos las interacciones siguientes :

1 -7

..........

^^

1 -8
1 -9 1 - 10

..........
.......... ..........

---_ ____

^^

De estas cuatro que componen, en su fusin, el Clasicismo Posmoderno, tres son de competencia y una de coexistencia. Las tendencias, en su constante evolucin, se van transformando; por lo tanto, las interacciones entre ellas tambin evolucionan, pudiendo ocurrir que una interaccin de competencia se transforme en una de coexistencia o incluso de cooperacin.

En el caso que nos ocupa, atendiendo a las caractersticas tanto internas como externas (ver fichas de caractersticas de las tendencias) y al estadio actual del sistema, la interaccin entre los Expresionismos y el Clasicismo Posmoderno es de competencia.

904
1-5 (Forma Escultrica - Metfora Metafsica)

En el perodo (1960-1980), el orden 11 se descompona en las tendencias: "Metafsica" "Antropomorfismo" y "Casas Rostro".

En la dcada de los 80, el orden METAFORA METAFISICA -que en el cuadro sinptico corresponde a la n4 5- se desglosa en las dos tendencias : "Humor" y "Revival folclrico romntico".

La evolucin aqu conserva buena parte de las caractersticas que discurren por la va humorstica, relacionada con la competente antropomrfica o zoomrfica. La otra vertiente evolutiva de las tendencias enmarcadas en la expresin metafsica, se aproxima hacia los aspectos de las culturas locales. De ah que la interaccin en uno y otro perodo conserve el mismo signo. De un modo genrico, los Expresionismos cooperan con las actitudes que conforman aquellas arquitecturas que manejan en su composicin intenciones humorsticas, o las otras que buscan la expresividad de las culturas locales.

La interaccin en (1960-1980) es :

1 - 11 .........: --^ (cooperacin)

En la dcada 1980 - 1990, es tambin de cooperacin.

905
1-6 (Forma Escultrica - Espacio Posmoderno)

Las tendencias arquitectnicas, tomando como caractersticas diferenciadoras la concepcin del espacio, se configuraban en siete denominaciones en el perodo (1960-1980). En la dcada 1980-1990, se reducen a una globalizadora :"Collage disonante". Ello no quiere decir que los anteriores atributos espaciales dejaran de estar presentes en la evolucin del espacio posmoderno, sino que el "collage dominante" se inscribe como la caracterstica dominante y globalizadora de la nueva tendencia. Sinergticamente, significa que las acciones conjuntas de varios ordenadores sinergticos -las tendencias nucleadas- configuran un nuevo modo de dominancia, representado en este caso en un ordenador que esclaviza, al menos temporalmente, a los otros ordenadores.

En el perodo 1960-1980, la interaccin era de competencia :

1 - 12 ........

Bajo el marco evolutivo de las estructuras sociales, se produce en el perodo 1980-1990, una cierta convergencia entre el Tardo y el Posmoderno, cuestin esta a la que ya hemos hecho referencia al tratar de la interaccin de las clases de este perodo. En consecuencia, las tendencias expresionistas de la FORMA ESCULTORICA y la "collage disonante", del ESPACIO POSMODERNO, si bien presentan aproximaciones, siguen manteniendo, aunque con menos intensidad, una interaccin de competencia :

1 - 6 ........

906
Interacciones de los rdenes fusionados Interaccin 2-3

En el cuadro de interacciones del primer perodo, podremos realizar cualquier tipo de combinacin y ver lo que sucede. Por ejemplo, la interaccin 2-3 del segundo perodo corresponde al siguiente rectngulo interactivo del primero :

Cuadro 8.32

Segn este cuadro, la interaccin 2-3 del segundo perodo se inclina hacia la cooperacin.

El orden 2 comprende las tendencias High-Tech y la Abastraccin Plateada. El 3 se desglosa en Barroco Corbusier, Neo-Moderno y Deconstruccin. La cooperacin que puede existir entre estas tendencias se derivan del uso preponderante de las altas tecnologas. Formalmente, el High-Tech y la Deconstruccin, de modo global, no parecen estar relacionados, pero s tienen puntos comunes en cuanto al proceso constructivo.

Una interpretacin wlffliniana -basada en la visibilidad pura- sobre la High-Tech y la Deconstruccin, pondra de relieve la subyacente cooperacin entre ambas tendencias, al menos en la fase evolutiva que estamos considerando

907
Interaccin 2 - 4

10

^ <- -^ <- ^^ ^ --^^ ^<>^

^
^
^

^ ^ -> <- . ^ <Cuadro 8.33

Segn este cuadro, la interaccin 2-4 del segundo perodo, 1980-1990 presenta una alta probabilidad de competencia (-^ ---), deducida del cuadro interactivo del primer perodo. Por lo tanto, con este dato y descartando de momento otras consideraciones, la interaccin de competencia (-^ ) asignada en el cuadro del segundo perodo parece lgica.

Esas otras consideraciones son las del desplegamiento de las interacciones, es decir, las fuerzas tanto externas como internas que en su rodaje perfilan y conforman el comportamiento de las tendencias concretas inmersas en el sistema arquitectural. Resumiendo: Las otras consideraciones no son ms que las explicitaciones del significado condensado de los signos interactivos y que, a modo de ilustracin, permiten visualizar la actividad del sistema. As, imaginndonos asentamientos de las arquitecturas High-tech y Clasicismo Posmoderno, salta a la vista la contraposicin de objetivos. La una pretende asumir y resumir en su configuracin los ltimos avances del conocimiento, proyectndose hacia las ventanas del futuro. La otra cala sus races en el pasado y con un conocimiento consciente de l, elabora, en base a una tecnologa del presente, entornos

908
asimilables por sus usuarios.

La seccin transversal o sincrnica del sistema arquitectural muestra la actividad de sus ordenadores sinergticos referidos a un corto perodo de tiempo, aqul en el que todava la evolucin no se hace manifiesta o visible. Por el contrario, la seccin longitudinal o diacrnica presenta el estado evolutivo del sistema. Por supuesto, los cuadros de interacciones, por simplificacin, muestran la interaccin sincrnica o, mejor dicho, la mayor densidad probabilstica, en el momento de su estudio.

La interaccin entre tendencias est tambin sometida al proceso evolutivo. Si para la mecnica cuntica el tempo de sincrona puede ser el monosegundo, para el sistema arquitectural sera el lustro o la dcada. Todo depende de la velocidad del flujo informativo o de las transformaciones sociales en que est inmerso el sistema arquitectural. As, decir que en este momento la interaccin 24(segundo perodo) es de competencia, no implica la permanencia de esta situacin en el devenir. Pasado el perodo de eclosin y difusin de una tendencia (en este caso orden), las sigularidades transformadoras del sistema social pudieran muy bien cambiar el signo interactivo. Por lo cual, la competencia establecida entre A.S.S. (High-Tech y Abstracin Plateada) y el Clasicismo Posmoderno podra evolucionar hacia una coexistencia de los rdenes o hacia algunas de sus tendencias. Esto, sin duda, se ve ms claro descendiendo al nivel del cuadro interactivo de las tendencias como hicimos con el primer perodo.

La coexistencia futura del High-Tech con el Clasicismo Posmoderno tiene posibilidades de realizarse, ya que la primera se sita, en principio, como una vanguardia expresiva del podero econmico, destinada mayoritariamente a obras de cierta singularidad. Jencks, a este respecto afirma : La High-Tech artesanal, igual que un Rolls Royce, es un artculo de lujo que slo puede justificarse como forma artstica. Por tanto, se comprende que la argumentacin que defiende al

909
edificio Lloyd y al Banco de Hong-Kong de los mltiples ataques que padecen se base en lo cultural y no en lo utilitario. Cuando saqu el tema del elevado coste (640 millones de libras) ante el cliente, me respondi : "Compramos una obra de arte y funciona". "Lo emblemtico, representativo y denotaciones expresivas del poder fctico, son caras". La High-Tech se enmarca, por consiguiente, en esa arquitectura minoritaria y espectacular que las revistas de arquitectura exhiben en sus pginas.

El Clasicismo Posmoderno abarca un espectro mucho ms amplio y se difunde por las distintas capas sociales. El factor econmico no es un determinante, primando en general los aspectos culturales, tradicionales e histricos. Lo vernacular y regionalista es fcilmente asimilable y, por ende, su incidencia sobre esa Arquitectura Conjuntiva, -la que constituye mayoritariamente el tejido urbano- est siendo ya ms notoria.

Bajo esta perspectiva, el cuadro de la interaccin 2-4 que en el primer perodo 1960-1980, presentaba 9(^--) y 3(^), y que en el segundo perodo (1980-1990) asignamos como competencia (-- ) , pudiera muy bien decantarse en la presente dcada hacia la coexistencia (.^). Y ello parece hasta, en cierto sentido, lgico, pues una evolucin adecuada de la high-tech, que interioriza en su configuracin los ltimos avances tecnolgicos, no compite en la "batalla de los estilos" con el Clasicismo Posmoderno, que recoge otros aspectos primordiales de la sociedad. Visto el sistema arquitectural en su globalidad, ambos estilos representaran partes complementarias, necesarias ambas en el complejo mundo de la arquitectura. Siendo as, la batalla de estilos cedera paso al armisticio.

910
Interaccin 3 - 4

4
7
5

10

^^ ^^ -^ <- > <Cuadro

^ ^ -^ F8 , 34

^ ^ <-

Esta interaccin presenta cierta similitud con la anterior. Existe una alta probalidad de la competencia (-- ), que en principio induce a que la interaccin 2-4 sea tambin del mismo signo (-- --).

Consultando las fichas y los cuadros sinpticos de tendencias, nos damos cuenta que los rdenes 3 y 4 se proponen objetivos claramente diferenciados. Cada cual trata de realizar su campaa para imponerse. Es una lucha de competencia por la conquista del colectivo, como se deduce de las publicaciones sobre sus credos en las que subyace una guerra fra, que en ocasiones no lo es tanto.

En el sistema arquitectural, al igual que en otros sistemas sinergticos, los diversos ordenadores que lo gobiernan -cuando son varios- no todos presentan el mismo grado de estabilidad. Unos se adaptan mejor a su medio ambiente que otros, como aclara Haken en sus ejemplos. En el mundo de la rquitectura, las tendencias ms estables son aqullas que poseen una mayor capacidad de adaptacin. En la lucha por la existencia, el proceso de seleccin estar a favor,

911
por lo tanto, de las tendencias ms estables. Esta fase darwinista, que Haken ejemplifica en el lser, economa, sociologa, ... forma parte de la explicacin sinergtica de los fenmenos ms diversos que se encuadran dentro de los sistemas sinergticos.

En nuestro caso concreto, el rden 3 es menos estable que e14. El 3(Barroco Corbusier, Neo-Moderno y Deconstruccin) tiene menos "pblico" que el 4(las seis tendencias del Clasicismo Posmoderno). La Deconstruccin, por ejemplo, se integra en una nueva arquitectura que juega al experimento. Algunos crticos se preguntan si a tales experimentos constructivos se les puede denominar arquitectura. Las nuevas ideas crean siempre, o casi siempre la bifurcacin: detraccin y apologa. En s, este fenmeno dota de vigor al sistema. La evolucin de ste cribar lo desechable y recoger las semillas que fructificarn maana.

El gran publicista que es Philip Johnson supo inyectarle buenas dosis de energa a la Arquitectura deconstruccionista, con la exposicin de 1988 en el MOMA, sobre la obra deconstructivista de siete arquitectos (ver ficha). Johnson y Wigley institucionalizan, en cierto sentido, la Deconstruccin, al recoger de la obra de los siete arquitectos los aspectos convergentes. Recurdese la misma tcnica, utilizada en el ao 1932, para "institucionalizar" el Estilo Internacional.

La habilidad y buen olfato de Johnson para detectar nuevos estilos parece ser reconocida. Antes de la exposicin del MOMA, celebrada en el verano de 1988, haban tenido lugar en la Tate Gallery de Londres y en la Universidad Politcnica de Delft un simposio y un seminario, respectivamente, sobre una arquitectura que presentaba concomitancias con la corriente filosfica "deconstruccionista" de Derrida.

"La arquitectura deconstructivista se presenta en general como una construccin dislocada, en equilibrio precario, o en evidente demostracin de su

912
composicin fraccionada", como expresa algn autor. El equilibrio constructivo nada tiene que ver aqu con la estabilidad de la tendencia a la que nos referamos anteriormcntc.

La tendencia arquitectnica que, por las' razones que fuere, se implanta en el sistema arquitectural, para su corta o larga permanencia en l -menor o mayor grado de estabilidad- necesita adems de la apologa y seguimiento de un determinado sector del colectivo profesional, de la aceptacin de un cierto sector de los no profesionales (clientes, usuarios, crticos, ...).

Algunos crticos se plantean si la "arquitectura deconstructivista" es arquitectura, ya que esta tendencia invierte el "sentido acumulativo de la experiencia histrica", en el sentido habitual de construir. El experimento

deconstructivo intenta explorar vas inditas de la comunicacin o expresin arquitectnica. ^Se salen fuera de la Arquitectura los deconstruccionistas?. El tema tangentea, o se mete de lleno, con la filosofa. Precisamente de sta toma el nombre de una de sus tendencias. Aqu habra que echar mano de las definiciones bungerianas, para no perderse, recurriendo al conjunto de referentes que componen la n-tupla, soporte del definiens (ver captulo III). Se plantea un dilema referente a las posturas vanguardistas : abren nuevos caminos vitalizadores para la actividad que desarrollan posibilitando, tambin, las derivaciones hacia la seudo-actividad.

Las nuevas ideas, aunque parezcan extravagantes, no deben ser descartadas ipso facto. La sociedad y sus especialistas necesitan aunar sus esfuerzos para distinguir el gato de la liebre. Este tema, aunque en otro campo, lo trata muy bien en su libro "Seudociencia e ideologa" el filsofo-cientfico Mario Bunge.

Que la sociedad en su conjunto decide, en cierto sentido, sobre la arquitectura que se realiza en el mundo, no parece ofrecer dudas. Son las fuerzas exgenas al

913
sistema arquitectural las que, conjuntamente con las endgenas, dan el out-put. Por eso los siete arquitectos deconstructivistas, si exceptuamos a Frank Gehry -al que no gusta ser designado como tal- tienen en el ao 1988 muy poca obra construda. ^Ve Philip Johnson cualidades extraordinarias en esta arquitectura e intenta auparla?. Este polivalente arquitecto se muestra como un enamorado de la totalidad del sistema arquitectural. Cada movimiento, corriente, estilo o tendencia, por opuestas que sean , parecen despertar en Johnson sentimientos de fascinacin, como le ocurra al extraordinario bigrafo Stefan Zweig quien, ante un individuo de peculiares caractersticas psicolgicas, senta el embelesamiento del coleccionista que halla un ejemplar nico.

El clasicismo Posmoderno toma su base de lo histrico, vernacular, regionalistas... y sobre ello perfila sus composiciones. Se enraiza con el pasado a diferencia de la Deconstruccin, que lo hace con el futuro. En la bsqueda de un equilibrio en continuidad con la historia de la arquitectura, el Clasicismo Posmoderno se opone a la arquitectura deconstructivista que, en la experimentacin formal -saltando en ocasiones por encima de los aspectos funcionalesdescompone, desestabiliza, para lograr una "esttica del equilibrio desafiante".

La tendencia "Clasicismo fundamentalista" -en el que Aldo Rossi, ocupa un lugar preeminente, segn Stern- subraya la importancia de la memoria de la ciudad, considerando las preexistencias urbanas como referentes vlidos del diseo en el que las esencias formales estructuran el equilibrio de la composicin arquitectnica.

En relacin con las preexistencias, en la reciente publicacin "Arquitectura y Preexistencia. Una referencia Gallega", el profesor D. Rafael Baltar Tojo afirma :

914
No debemos plantear respuestas sin partir de un conocimiento previo; ha de procurarse que este conocimiento sea^ lo ms objetivo posible, considerando el hecho arquitectnico ligado a sus condicionantes econmicos, climticos, fsicos, tcnicos o histricos. Pero es preciso no olvidar el carcter exclusivamente instrumental o evocador que puede atribuirse a un conocimiento histrico para ser utilizado como apoyo del acto proyectual; por otra parte, una sumisin a la historia puede frenar el acto creativo. Es decir, el conocimiento histrico ha de producir un conflicto dentro del proceso de ideacin introduciendo un condicionante; pero este condicionante puede degradar el proceso creativo si se le permite conducirlo a borde la mmesis, produciendo espacios ajenos al contexto temporal que le corresponde y transfiriendo al presente situaciones del pasado.

En la dcada 1980-1990, la interaccin 3-4 que estamos analizando, parece estar en una situacin de competencia (--) que por otro lado deducamos del cuadro interactivo del primer perodo. Ahora bien, el Clasicismo Posmoderno muestra un grado de estabilidad mucho mayor que el de la Deconstruccin por las razones expuestas anteriormente. En una situacin sinergtica de este tipo, al ordenador menos estable pudiera en una evolucin normal, ser absorbido -extincin- o coexistir con el ms estable. Quizs en esta dcada de los 90, la ltima situacin sea la ms probable pensando en que la evolucin de la Deconstruccin baje la fiebre de la geometra dislocada y asuma cotas ms realistas de investigacin formal con adecuaciones funcionales. Y creemos que ello puede ser as, por varias razones :

1^)-

Las teoras ex novo necesitan de la "maduracin" de los tiempos, de la que habla Hermann Haken, para que sean exitosas: "Los tiempos estaban maduros para esa idea nueva de manera que, una vez formulada, se impone rpidamente".

915 2^)

'

El colectivo afn al Tardomoderno, conservando algunos parmetros del Movimiento Moderno, es ms proclive a los alardes de la alta tecnologa y a las prospecciones vanguardistas. A este respecto, ^ escuchemos a Josep Muntaola en su libro "Arquitectura Espaola de los aos 80 -En busca de la modernidad perdida" :"El deconstructivismo, cincuenta aos despus, intenta seguir unos planteamientos de vanguardia todava por realizar. Es irnico que se puedan realizar sin cambiar nada del nuevo orden social que se pretenda expresar y estimular. La diferencia entre ir por delante de la historia o por detrs, es a veces muy sutil en arquitectura, pero es esencial sentir la diferencia. Por ello, los aspectos de relacin entre texto y contexto, historia, motivacin e intencionalidad, que tanto preocupaban a los constructivistas rusos no eran moralismos absurdos, restos del pasado, sino elementos insustituibles. De que sepamos hoy incorporarlos en nuestras cabriolas deconstructivistas, depende saber cmo la arquitectura construye espacios para una interaccin social precisa. No existen espacios arquitectnicos insensibles a la interaccin social."

Esta interaccin social se refleja en los ordenadores sinergticos, los cuales son moldeados por el conglomerado de las fuerzas externas e internas al sistema arquitectural. Las vanguardias, atendiendo al propio significado del trmino, van por delante de la historia abriendo camino y tanteando su firme. Cuando ste es deficiente, el camino es de corta duracin. Una adaptacin a la topografa social conlleva el contacto con la "motivacin e intencionalidad" del ser humano. Eysenck, en su teora del juicio esttico, establece la hiptesis de un factor G"un factor general subyacente a los juicios artsticos de todo el mundo". Si, como dice Muntaola, se introducen en las "cabriolas deconstructivas" esos factores insustituibles que demanda la sociedad, la Deconstruccin actual sufrir las trans-

916
formaciones necesarias que convertiran esta tendencia en un ordenador sinergtico capaz de coexistir, posiblemente en el futuro, con la mayor demanda social que actualmente presentan los ordenadores del clasicismo Posmoderno donde, historia, tradicin, sensibilidad artstica (factor G), etc., se ajustan ms a esos requerimientos sociales que los derivados de la actual Deconstruccin.

Un anlisis ms fino -mayor aproximacin- de los fenmenos sinergticos del sistema arquitectural, lo obtendremos del cuadro de interacciones de las tendencias, como hicimos para el primer perodo 1960-1980.

Interacciones de los rdenes restantes


Con la ejemplificacin que estamos desarrollando sobre Arquitectura Internacional, sera ocioso pretender un anlisis sinergtico en profundidad. Como hemos indicado en el cuadro homlogo del perodo 1960-1980, nos conformaremos aqu con las cuestiones metodolgicas.

El resto de las interacciones que completan el cuadro de los distintos rdenes -perodo 1980-1990- las hallamos siguiendo pautas de razonamiento similares a las anteriores donde, en cada caso, se tienen presentes las fichas de caractersticas de cada tendencia, quedando involucradas en cada una de ellas las fuerzas internas y externas del sistema arquitectural o, lo que es lo mismo, toda la actividad incidente sobre el quehacer arquitectnico; es decir, el conjunto de la sociedad con su cultura en sentido lato.

917
Anlisis del cuadro de interacciones de los rdenes

Tampoco aqu nos vamos a extender demasiado. Las cuestiones esenciales del anlisis sinergtico de este cuadro ya fueron expuestas en su homlogo del perodo 1960-1980. All nos remitimos. Sin embargo, en la dcada 1980-1990, que estamos analizando, nos encontramos con un dato ms que en aquel perodo no tenamos. Nos estamos refiriendo al estado evolutivo. Tenemos dos perodos enlazados por la dimension temporal o, mejor dicho, el uno es el resultado de las interacciones dinmicas del otro. La acccin conjunta de todas las fuerzas que actuaron en el primer perodo 1960-1980 impulsaron al sistema arquitectural hacia el estado caracterizado por los ordenadores sinergticos -tendencias nucleadas- que se reflej, de forma sucinta, en las fichas y cuadros precedentes perodo (1980-1990)-.

Aunque la indeterminacin es el parmetro dominante de los sistemas dinmicos, sobre todo en los sociales y culturales, ello no quiere decir que no existan soportes lgicos subyacentes a las fuerzas impulsoras de la evolucin de tales sistemas. La sinergtica, al menos, parece que sienta las. bases para una comprensin racional -ampliando el espectro de la racionalidad- de la complejidad de los sistemas sociales. As parecen entenderlo los padres de la Ciencia de la Complejidad, Prigogine, Haken, Laszlo, etc.

El creador de la Sinergtica, Haken, en su libro "Frmulas del xito en la naturaleza", titula el captulo 13 "^Pueden predecirse las revoluciones?. Escribiendo sobre la opinin pblica, afirma :"En el marco de la sinergtica se ha hecho posible tratar una serie de estas interrelaciones entre ordenador y sistema esclavizado con la ayuda de modelos matemticos y reproducir as, por ejemplo, la dinmica de la formacin de la opinin".

918
W. Weidlich y C. Haag, como ya hemos visto en el captulo V, estudian la modelizacin matemtica de la opinin pblica en su libro "Conceps and Models of a Quantitative Sociology". .

Una teora arquitectnica que da lugar a una tendencia se comporta, en cierto sentido, como potenciadora de una opinin, que ser nucleada si consigue motivar a un sector del colectivo de arquitectos. Es frecuente que los seguidores de la teora arquitectnica X diluyan el contenido de la misma y se adscriban a los dictados del maestro que la cre. Esta cuestin es muy amplia, y estimamos conveniente dejarla como un tema abierto para futuros estudios sinergticos.

Somos conscientes de que nos movemos en el campo escasamente cultivado de la sinergtica socio-cultural, y en el yermo de la arquitectura y el urbanismo. De ah que una actitud cautelar sea preferida a los fuegos de artificio de iluminaciones evanescentes.

Con este espritu, intentaremos analizar sinergticamente la evolucin de los rdenes -grupo de tendencias- del perodo primero, teniendo como resultado el segundo. Ello equivale a someter la teora sinergtica al campo de la experimentacin. Ya hemos advertido del peligro de los determinismos en este campo. Lo que se busca es la coherencia argumental, aunque nos movamos en el terreno escurridizo de la lgica difusa. La interaccin de ciertas tendencias presenta sesgos de ambig ^ edad. En tales casos, y en aras de la honestidad que debe presidir todo trabajo de investigacin, se utilizarn esos mecanismos del conocimiento como la teora de la posibilidad, la teora de la decisin que contempla una serie compleja de mecanismos mentales, y que mezcla lo objetivo con lo subjetivo, como el "sentir uno mismo" que tal decisin parece ms lgica que otra; es decir, la pura lgica difusa. De todos modos, la carga de subjetividad, disfrazada de muchas cosas, est presente en mayor o menor grado en los estudios crticos, histricos e incluso cientficos, como estos ltimos reconocen honesta-

919
mente cuando tratan de las ciencias sociales e incluso de las naturales.

Pongamos a la vista los cuadros de interacciones y los sinpticos, de los dos perodos. .

Fusiones

Comparando los cuadros sinpticos observamos que los doce rdenes del
primero se reducen a los seis del segundo.
Se han producido fusiones de rdenes. Estas figuran en el cuadro
sinptico segundo. La evolucin es la siguiente :

1 perodo

2 perodo r--^^

(2-3-4) --- (2)

(Articulacin Extrema, Segunda Esttica Maquinista, Slick-Tech) A.S.S.

Veamos la fusin (2-3-4). El cuadro de interacciones del primer perodo nos muestra el siguiente estado :

2 - 3 ........ -^ ^ (cooperacin)
2 - 4 ........ ^ (coexistencia)
3 - 4 ........ -- (coexistencia)

El campo interaccional de los tres rdenes manifiesta una cooperacin y dos coexistencias. Vista as, la simbologa parece llevarnos hacia esa fusin. La realidad no es tan sencilla, ya que como sabemos por la sinergtica, si varios ordenadores estn en competencia, uno de ellos queda

920 absorbido por el otro. La relacin simblica anterior lo que nos muestra es el campo de la probabilidad. La evolucin de los rdenes 2,3 y 4 en una actuacin conjunta presionada por fuerzas exgenas y endgenas al sistema arquitectural, se cohesiona ante la afinidad de objetivos prefijados en sus actuaciones. Si comparamos las fichas de caractersticas de los rdenes 2,3 y 4 (Articulacin Extrema, Segunda Esttica Maquinista y Slick-Tech) del primer perodo, con las del segundo, 2(A.S.S.) que se despliega en la High-Tech y la Abstraccin plateada, encontramos la similitud de los factores impulsores principales : simblicos, econmicos y estticos. Pero ms importantes que estos factores, que se pueden hallar en otras tendencias, son los aspectos configuradores de la composicin arquitectnica. Sern entonces parmetros generadores de la misma: la yuxtaposicin de los elementos constructivos, la estructura y las instalaciones como ornamento -el exoesqueleto-, la articulacin funcional de los espacios, los elementos constructivos repetitivos; es decir: La tecnologa y la lgica constructiva derivan del primer perodo -donde se utilizaba ms el hormign que el acero- al segundo, en el que la estructura metlica se hace dominante en la composicin. Del Slick-Tech del primer perodo a la Abstraccin plateada del segundo, la evolucin discurre por el mismo cauce : presencia del oxmoron, luces, reflejos, alabeamientos, etc., que en el.segundo perodo estn tratados con una tcnica ms sofisticada.

Si comparamos el Centro Pompidou de Piano y Rogers (1971-1977),-que Jencks sita en la tendencia del primer perodo, "Estructura como ornamento"- con las dos obras maestras del High-Tech (segundo perodo) que son el Edificio Lloyd (1979-1980) de Rogers y el Banco de Hong-Kong (1980-1986) de Foster, nos damos cuenta de inmediato de la evolucin convergente de los ordenadores sinergticos. La interaccin global de stos,

921
enmarcados en el superordenador que representan los rdenes de tendencias, y que en el cuadro correspondiente se mostraba como de cooperacin y coexistencia, impulsa a dichos ordenadores a una accin global conjunta y unitaria, es decir, a su fusin. El smil de los partidos polticos, que ya hemos reflejado en otro lugar, ilustra este fenmeno sinergtico. La transicin de un rgimen poltico dictatorial a otro democrtico implica la formacin de una serie de partidos polticos donde algunos de ellos comparten programas muy similares. Con el tiempo se clarifica el mapa partidista, siendo unos pocos los que toman la representatividad popular en el Parlamento.

Fusin de los rdenes 5(Revivalismo Aos Veinte) y 6(Espacio Tardomoderno), del primer perodo, en el 3(R.E.) del segundo:

1 pe ^^ 2^ i^ (5-6) (3)

En el cuadro de interacciones (14 perodo) hallamos :

5 - 6 ........ ^ (cooperacin)

El espacio Tardomoderno, cuyo concepto ha sido expuesto en otro lugar (ver fichas del primer perodo, 5-6), parte de los amaneramientos del espacio moderno. Neocorbusianismos y lenguajes constructivistas estn presentes, entre otros factores, en la configuracin del Espacio Tardomoderno. En la citada ficha n4 5, leemos :"Ambig ^ edad y fragmentacin de planos, crean espacios

922 labernticos, estratificados, que ponen de manifiesto una sintaxis distorsionante donde la semanticidad queda traspuesta". En la ficha n4 3(segundo perodo), respecto a la Deconstruccin, decimos :"Cada deconstructivista manifiesta sus propias concepciones del estilo. As, Gehry "compone", mejor podramos decir, descompone parte del edificio inconclusas. Tschumi desestabiliza, disocia los componentes, creando una heterogeneidad en la obra "deconstruda".... A1 igual que en la fusin anterior, se producen las convergencias evolutivas que una cooperacin sinergtica termina por fusionar.

Las dos fusiones anteriores acontecen en el Tardomoderno. En el Posmoderno tenemos slo una, pero de mayor alcance. Es la siguiente :

Fusin de Historicismo (7), Revivalismo Directo (8), Neovernculo (9) y Urbanista Ad Hoc (10), del primer perodo, en el Clasicismo Posmoderno (4) del segundo perodo :
1 pQrodo

2 perodo ^^^

(7-8-9-10)

(4)

Estado de las interacciones del primer perodo (ver cuadro) :

923 Existen aqu tres cooperaciones y tres coexistencias. Parece entonces que una fusin de estos rdenes encaja dentro de la probabilidad alta que arroja el cuadro. Insistimos en la advertencia, hecha para la primera fusin del Tardomoderno, de que una probabilidad alta signifique necesariamente una fusin. Se estar ms prximo a la realidad incluyendo en el anlisis la evolucin socio-cultural y la actividad interna del sistema. De ah que la lectura de las fichas de caractersticas (1) facilite la visin de conjunto, donde los aspectos sociales y culturales globales (economa, ciencia, arte, etc. etc.) indicarn una aproximacin a las pautas de conducta del sistema arquitectural. Aunque ya se dijo en otro lugar, debemos insistir en que un ordenador sinergtico -tendencia nucleada- condensa en s parte de la conducta del sistema global. El parmetro temperatura expresa la actividad energtica de las molculas (colisiones) del cuerpo slido, lquido o gaseoso. El ordenador u ordenadores sinergticos (sistema dominante) se ha formado por la actividad del colectivo (electrones, tomos, molculas, clulas y organismos) y las fuerzas externas (entorno) al sistema. Este colectivo representa el "sistema esclavizado" por los ordenadores. Sistema dominante y sistema esclavizado son las caras de una misma moneda, parafraseando a Hermann Haken. Por lo tanto, el cuadro de interacciones, a falta de algo mejor como podra ser la modelizacin matemtica y simulaciones en ordenador (computador) de la complejsima actividad de un sistema como el arquitectural, nos ayuda en esta primera aproximacin al estudio sinergtico de la arquitectura. -

Volviendo a las justificaciones de la fusin posmoderna, denominada Clasicismo Posmoderno, desplegamos el simbolismo del cuadro de interacciones. La lectura del cuadro de las treinta variables de Jencks, pone de relieve de un modo esquemtico los postulados en los que se fundamenta el

924
movimiento Posmoderno. Sobre la posmodernidad han corrido ros de tinta
con afluentes de muchos campos : filosfico, cultural, artstico, social, ...
Aqu nos interesa la condensacin. Destacamos del cuadro de las treinta
variables aqullas que, en principio, parecen inclinarse hacia la dimensin
clasicista, entendida sta desde la posmodernidad. Estas variables son:
doble codificacin de estilo "popular" y pluralista, tradiciones y seleccin,
expresin hbrida, forma abstracta y convencional, prorrepresentacin,
prorreferencia histrica, urbanismo contextual y rehabilitacin.
Un sector de los posmodernistas indaga en las formas histricas creadoras
o sugirientes de composiciones arquitectnicas equilibradas. Crear

imgenes originales a partir de las formas antiguas, como dice Jencks, no supone lograr la deseada armona y equilibrio de la obra arquitectnica. Sea como fuere, la realidad se impone, y los modos de hacer arquitectura se van tamizando de una multiplicidad catica a unas corrientes ms sosegadas con objetivos cada vez ms claros. Desde los historicismos, revivalismos directos, neovernculos y urbanistas ad hoc, se converge hacia modos proyectuales en los que la "doble codificacin de estilo" -variable importante posmodernase hace evidente. Doble codificacin que

significa, en este contexto, mostrar las componentes histricas y populares incorporando los nuevos medios constructivos. Se proyecta con el doble objetivo de que la futura obra merezca la aceptacin de una lite de entendidos, y tambin que el gran pblico conecte con los significados histricos y populares, impresos con lenguajes asimilables. El Clasicismo Posmoderno no parece una moda efmera. Jencks seala :

En los ltimos aos han surgido dos nuevos estilos importantes : el Posmoderno ha evolucionada hasta dar un Clasicismo Free-Style y el Tardomoderno ha creado una esttica industrial y plateada. Cada cual posee sus virtudes y mviles profesionales. El Clasicismo Posmoderno, formado por Arata Isozaki, Aldo Rossi, Michael Graves y James Stirling, surgi como respuesta a las tareas

925
histricas y urbansticas de la construccin, en las que jugaba un papel esencial el ornato y el simbolismo pblico. El Tardomoderno se inclina por la abstracin plateada a la hora de realizar edificios annimos u oficinas centrales para las empresas.

El sistema arquitectural, en su incesante actividad, muestra con claridad los efectos sinergticos en la transicin de una fase turbulenta a otra de rgimen laminar. El Clasicismo Posmoderno es el resultado de la interaccin de cuatro ordenadores sinergticos -Historicismo, Revivalismo Directo, Noevernculo y Urbanista Ad-Hoc- cuya convergencia y posterior fusin podra aventurarse -evitamos la palabra prediccin- a la vista de la alta probabilidad que muestra el cuadro de interacciones de los rdenes.

Se vio en captulos precedentes que en los sistemas sinergticos una fluctuacin puede nuclearse y atraer hacia s otras que la van reforzando. Rober Venturi parece tener la conviccin de que el proyecto de una vivienda unifamiliar para su madre -Casa Vanna Venturi- Chestnut Hill, Pennsylvania, 1962- fue el origen del Clasicismo Free-Style. Tal vez sea as. Venturi lanz sus ideas al sistema arquitectural y les insufl energa a travs de sus clebres publicaciones. La actividad del sistema potenciara su fluctuacin hasta convertirla en ordenador sinergtico.

Familias (Tendencias)

En el primer perodo tenamos 36 tendencias. En el segundo, 17. Esto simplifica el estudio.

926

N4 de interacciones :^ 12 ^_ 17 x 16 _ 136
1 x 2

Tardomoderno

Posmoderno
c^ I
M

Te n^lQ

ci
t--

N ^
r-

(^ 4
r

s-i
N

N I
N

N I
M

M I
C^l

c-^. I^
^T

N t
v

ft'! I
^T

^T 1
^2'

^ I

^S'

^.T

lD 1

s-+ 1
t.C)

N 1
l^

c-I
lD

1-1 1--2
0 1-3

. ^} ^ ^ ^ ^--} I ^ ^--i ^E- ^c- -^<- -3c- ^c- ^ -X- -X^. ^ ` 'h^' ^.:

-h^^^ --^, ^ _ -> -^. i^ ^ ^ -^ -^<- ^ ^ ^<- -^-} ^<- ,^,^.^;: ^ ^ ^ ^E- ^- -^C- ^^ ^ ^^' ^i ^^ ^ ^ ^i<- ^ ^- ^ ^ ^<- ^ ^<-

:^, ^-> ^--> --^^. ^- ^ ^ ^c- ^E- ^E- -^C-- ^ ^ ^ -^ } -^c-

^ 2-1 2-2
0

-^ ^ -^c- ^c- ^

^ s-'
3-2 3-3 4-1
4-2

i ^ ^ ^- ^ ^- ^- -^- ^-- -% -^-^ ^ ^^ ^-3 ^


^`^ ^ -^- -^E- ^ ^ ^E- -^ -^ ^C- '^-} '^': ^^`^^: ^- -^ ^ -^ -^ ^ ^ -^ }^ , `^^ -3E- I ^^-^ ^^ ->-^ ^` -^ ^E^^^^ ^ ^ -^ ^ ^ l^^ ^

4 -^
^ 4-4
,

'^ ^^ -^ ^ - ^ -^ --^ ^I ,^3 -^E;i^`^^' ^^ ^^ ^ ^ `^

4 -5 ^ o 4-6 `^ a 5-1
5-2

-'^'^ ^ -^}, -jC^'4 ^ _^ '^ -^ i'^`=` -^ -3C;^^``^^ ' ^ ^y


^`^^K'i. ^
^i^^{r

6-1

F ^,.ar-r^ ^ ^^^,

CUADRO DE INTERACIONES DE TENDENCIAS 24 Perodo (1980-1990)


Cun d ro 8. 3 5

927
Un anlisis pormenorizado de un cuadro de interacciones de tendencias, a nivel de la arquitectura universal, nos podra llevar a escribir muchas pginas. Tendremos que simplificar, ya que esta tesis naci con la intencin de introducirnos en el mundo de la arquitectura y el urbanismo bajo la cosmovisin sinergtica. Por ello, las cuestiones conceptuales y metodolgicas son esenciales en este trabajo. La aplicacin a la realidad arquitectural, de trascendental importancia en cualquier caso, la tendremos que ceir a los lmites de la ejemplificacin. Para rellenar el cuadro de interacciones seguimos idntica metodologa mutatis mutandis- a la utilizada para el cuadro homlogo del primer perodo, al que nos remitimos. Como consecuencia lgica, el cuadro de interacciones de familias (tendencias) representa un desplegamiento del de los rdenes, observando, como indicamos en el primer perodo, que el grupo de tendencias que se agrupan en un determinado orden nQ tienen por qu seguir todas el mismo signo interactivo. El ejemplo de la familia con hijos, en la que las relaciones entre ellos no son siempre armnicas, ilustra el caso. Las tres zonas claramente diferenciadas -los dos tringulos 1.1 - 3.3 y 4.1 - 6.1 y el rectngulo (1.1 - 3.3) -(4.1 - 6.1)- hablado en el anlisis del cuadro del primer perodo, expresan densidades sgnicas especficas. Cada tringulo est inscrito en su clase : la tardomoderna y la posmoderna. El rectngulo engloba a las dos. En cuanto a las interacciones de tendencias inscritas en cada tringulo, por el hecho de ^ertenecer a la misma clase, es lgico que la intencin interactiva ^ transcurra por las vas de la cooperacin (-- -^) y la coexistenci ^ (.^ ), mientras que las de competencia (-- --) sern escasas. A1 revs sucede en el rectngulo : abundan las oposiciones y son escasas las colaboraciones y las indiferencias. El rectngulo podra ser denominado el "rectngulo de la polmica". Aqu es donde se manifiesta la "guerra de los estilos". Los consensos y pactos

928
espontneos son espordicos. Basta hojear unas cuantas publicaciones sobre la reciente arquitectura para detectar esa contienda. Los partidarios de la tendencia X perteneciente a la clase T, expresan en sus escritos todas las virtudes de su tendencia y los pecados de la tendencia Y, perteneciente a la clase P, que no es la suya. En sentido inverso, sucede lo mismo. He aqu un pequeo botn de muestra :

Kenneth Frampton :"Si hay un principio general del que se puede decir que caracteriza la arquitectura posmoderna, ste es el de la consciente destruccin del estilo y el canibalismo de la forma arquitectnica, como si ningn valor, tradicional o no, pudiese resistir por mucho tiempo la tendencia del ciclo de produccin/consumo, a reducir cualquier cvica a algn tipo de consumismo y a minar cualquier cualidad tradicional".

Robert Venturi :"Es muy significativo que la "tecnologa avanzada" propiciada por la arquitectura moderna progresiva, contine incluso hoy dentro del estilo decimonnico de la industrializacin y la produccin en serie".

Ieoh Ming Pei :"La arquitectura moderna, que slo comenz hace cincuenta aos, est an muy viva. No creo que sea tan fcil decir que se ha terminado, aunque coincido con algunas de las premisas planteadas por muchos arquitectos jvenes de hoy".

Robert Stern :"La gente muy implicada en el moderno tardo ve el postmoderno como una amenaza porque su visin de la arquitectura es rgida. Si proponen otros significados, si miran en otras direcciones, prcticamente tienen que repudiar lo que han defendido. Espero que no volvamos a tener una arquitectura tan estrecha por mucho tiempo, o que jams volvamos a tenerla".

929 Frampton y Pei pertenecen a la clase T(Tardomoderno). Venturi y Stern, a la clase P (Posmoderno).

En las revistas de arquitectura se puede observar tambin esta interaccin de tendencias. ^

Los medios de comunicacin de masas -prensa, radio y televisin-, las exposiciones universales, etc., contribuyen asimismo a la formacin. de sectores de opinin que refuerzan los ordenadores sinergticos q^ e representan las distintas tendencias arquitectnicas.

En los dos tringulos y en el rectngulo, las interacciones anmalas en su accin dinmica potencian, en un estado de convergencia, reajustes en las fuerzas conformadoras de las tendencias de modo que el nmero de stas disminuye. Es decir, la transicin de fase va tomando cotas crecientes en el proceso autoorganizativo del sistema arquitectural.

Tiempo

F g,

8.9

930 En la figura (ver captulo IV), se representa el grfico evolutivo de la transicin de fase. En el sentido del avance del tiempo, la "montaa" de la transicin de fase, la ladera ascendente, corresponde a la fase divergente y la- descendente a la fase convergente, en la que nos hallamos en el perodo (1980-1990). En la fase divergente que sigue al estado de orden anterior, la situacin crtica de ste provoca las salidas de la crisis con soluciones (teorastendencias), que van ensayando nuevos caminos sobre un ambiente brumoso, y cuyas interacciones producen efectos multiplicativos. En la zona de la "loma crtica", la bruma va cediendo paso a la luz que perfila los contornos. En esta fase, la sociedad que sufre o disfruta de la arquitectura, se va posicionando a travs del binomio aceptacin/rechazo. Ello incide sobre el colectivo profesional que, inmerso en el sistema social, reajusta, por efecto sinergtico -espontneo- sus teoras proyectuales a los requerimientos sociales. Esto sucede de un modo no lineal, complejo. No es la demanda directa del cliente que exige del arquitecto una determinada tendencia -aunque este fenmeno ocurre con cierta frecuencia- sino que en el campo interactivo de las fuerzas externas al sistema -el mundo III de Popper con las fuerzas internas del mismo-, la creatividad del arquitecto y su relacin con toda la actividad conjunta del colectivo queda influda a su vez por las fuerzas externas; de ah que la no linealidad del sistema genere esa mentalidad propensiva que incide en el xito o fracaso de las tendencias arquitectnicas o, lo que es lo mismo, de un modo subliminal, que unas sean aceptadas y otras rechazadas. En ese momento se vislumbra el horizonte, coincidiendo con el punto ms alto de la "montaa" de la curva de la transicin de fase. A partir de aqu, los avances en la direccin del tiempo facilitan mayor visibilidad de la falda descendente, lo que permite una mayor seguridad en el diseo de los caminos que discurrirn hacia el valle del orden del sistema. La fase convergente que sigue a la "loma crtica" corresponde al descenso

931
de la falda de la "montaa". Si en la fase divergente las soluciones para salir de la crisis se multiplicaban, en la convergente sucede al revs. El ambiente est ms claro. Las teoras o tendencias flojas, que sintonizan inadecuadamente con el entorno fsiso-social-cultural, se reajustan bien por absorcin evolutiva, extincin o mutacin. En consecuencia, el nmero de tendencias se reducen.

Transformacin de las tendencias

La comparacin de los dos cuadros sinpticos de tendencias nos muestra el estadio evolutivo entre los perodos 1960-1980 y 1980-1990. Las fuerzas impulsoras de esta evolucin, as como la fenomenologa sinergtica que las articula, se expusieron de forma somera en las pginas precedentes.

En el anlisis del cuadro de interacciones del segundo perodo, hemos destacado, al referirnos a las clases, -Tardomoderno, Posmoderno- la cita de Jencks que da cuenta de los solapes de tendencias y de cmo arquitectos, como Philip Johson y otros, practicaban en sus obras la alternancia en dichos movimientos. Tardomodernos y posmodernos convergan -segn la referida citada- en la "ficcin arquitectnica", al conceder "gran importancia a la expresin, complejidad y sensualidad".

En el orden "FORMA ESCULTORICA", en el primer perodo, aparecen -siguiendo la denominacin de Jencks- el "brutalismo" y la "expresin geomtrica". En el segundo perodo, las tendencias son :"expresionismo orgnico", "nuevo expresionismo" y"expresionismo monumental". El declive de unas genera la existencia de otras o, mejor dicho, las fluctuaciones engarzadas a las tendencias del primer perodo, y el nfasis puesto en el campo de la expresin arquitectnica, impulsa la evolucin hacia determinaciones ms claras y diferenciadoras del

932
fenmeno esttico, que el segundo perodo asume de un modo ms abierto al desinhibirse de la atadura dogmtica que cierto credo moralizante lastraba con su "pudor" a la libertad de realizarse.

El campo fluctuacional de cada tendencia acta en cierto sentido, como 'el radar que sita en el plano del entorno social los obstculos que se oponen al desarrollo ptimo de la tendencia. Azar y necesidad colaboran. Prigogine, en su libro "^Tan slo una ilusin?", afirma :

La fluctuacin que permite al sistema abandonar los estados prximos al equilibrio termodinmico, representa el elemento aleatorio, la parte de azar, mientras que la inestabilidad del medio, el hecho de que la fluctuaci^ vaya en aumento, representa una necesidad. Azar y necesidad se complementan en vez de oponerse.

La sociedad es, en el sistema arquitectural, el medio que reivindica de un modo tcito la necesidad del equilibrio social. Las fluctuaciones, -los entes aleatorios que inciden sobre ese inestable equilibrio social- son las expresiones de las complejas fuerzas socio culturales que impulsan las acciones binomiales de estabilidad/inestabilidad en una oscilacin sin fin, al menos eso parece, en los sistemas sociales y, por ende, el arquitectural.

El antroplogo Georges Balandier, citado en otros captulos, en su libro "El desorden La teora del caos y las ciencias sociales", asume el smil

termodinmico :"No basta con oponer las sociedades fras, que seran regidas por leyes semejantes a las de la mecnica clsica y por la reversibilidad, a las sociedades calientes, que seran gobernadas por los principios de una termodinmica social, por irreversibilidad y la entropa". Ms adelante, en consonancia con lo que estamos escribiendo, Balandier escribe :

933
Las temporalidades de las sociedades ms activas y, por lo tanto, dominantes, no son armnicas con las de las sociedades que tratan de interiorizarlas durante su bsqueda del progreso, de la reduccin del retraso. Se producen entonces desajustes de origen externo y, en consecuencia, nuevas rupturas de la continuidad. Hay una multiplicacin de los lugares de inestabilidad, de las bifurcaciones posibles, de las opciones a partir de las cuales la sociedad puede tender hacia formas de orden estimada preferibles, o superiores en funcin de la competencia. Pero he ah la exasperacin ^ontempornea de un estado normal, producido por la conjuncin de la dinmica interna (el movimiento del adentro) y externa (el movimiento resultante de las relaciones con el afuera). En toda sociedad, el orden del conjunto nunca es sino aproximativo y vulnerable, siempre inestable y, por eso mismo, es un generador de incertidumbre. , Como si de autosemejanzas fractales se tratara, en el sistema arquitectural al que intentamos introducirnos desde las Ciencias de la Complejidad- aparecen fenmenos similares a los descritos por Balandier para las Ciencias Sociales y por Prigogine para las Fsicas.

El campo fluctuacional asociado a cada tendencia se comporta como en los regmenes turbulentos de los fludos -lquidos o gaseosos- en los que un vrtice se desarrolla dentro de otro, que a su vez se incluye en otro mayor, etc., dependiendo el nmero de ellos del grado de turbulencia del fludo en cuestin.

Cada tendencia arquitectnica no est aislada de su entorno. Su vida se mueve dentro de un medio donde no slo las fuerzas imperantes en ste, sino tambin la relacin con otras tendencias, determinarn su "esperanza de vida". Azar y necesidad intervienen en este estado de cosas.

Que las dos tendencias, "brutalismo" y"expresin geomtrica" del primer perodo, se hayan transformado en las tres del segundo perodo "expresionismo orgnico,"nuevo expresionismo" y" expresionismo elemental", no debe

934
sorprendernos ni tampoco que haya aumentado su nmero. El orden "FORMA ESCULTORICA" gobierna una pequea parte del sistema arquitectural. Habr que estar en una ruta hacia el orden, a las resultas del comportamiento de la totalidad de las tendencias -ordenadores sinergticos-. En ejemplos extrados del mundo de las ciencias naturales hemos visto, en captulos precedentes, que en los ordenadores sinergticos que se originan por la accin conjunta de los componentes del sistema, pocas veces existe la perfecta homogeneidad espacial o temporal del estado fluctuacional en evolucin hacia una estructura ordenada.

Las rutas hacia el orden, obtenidas como consecuencia del alejamiento de un estado de equilibrio existente en cierto momento, estn llenas de sorpresas, como demuestran las Ciencias de la Complejidad. Las heterogeneidades locales son una de ellas.

Si el sistema arquitectural, en su conjunto, muestra un grado ms alto de sensibilidad hacia las propuestas de contenido esttico que en el perodo anterior, -Movimiento Moderno- es lgico suponer que la vertiente que asuma tal contenido en este perodo intente la bsqueda de las propuestas acordes con tales circunstancias, mxime cuando en una fase de convergencia, el movimiento antagnico intenta recuperar ese vaco dejado por el Movimiento Moderno.

La fusin de los rdenes 2,3 y 4 del primer perodo, en el 2 del segundo, equivale a que el desplegamiento de las tendencias del primero :"articulacin funcional", "estructuralismo", "repeticin extrema", "megaestructuras", "cpsulas", "estructura como ornamento" y"slick-tech", se transformen en las "high-tech" y "abstraccin plateada" del segundo perodo.

Aqu, acta como uno de los factores preponderantes el econmico, transformador de los avances tecnolgicos. Esta lnea de alta tecnologa adquiere carcter dominante como expresin simblica de los poderes fcticos inclinados

935
a escenificar las ilusiones del futuro.

Experimentacin y cambio se imbrican con frenes en la sociedad del ltimo tercio del siglo XX, como si sta quisiera asomarse al prximo milenio con una nueva luz que le permita iluminar las zonas oscuras de su evolucin, y descubrir los arcanos de una organizacin social armoniosa.

En el captulo III hemos hablado del ncleo disciplinario de la arquitectura, el <CTA> ( ciencia, tecnologa y arte), y afirmbamos que en la Arquitectura y el Urbanismo, los tres componentes del ncleo tienen el mismo peso especfico, no sucediendo as con otras disciplinas del saber humano.

Segn la poca histrica, o los estilos de un determinado perodo, alguno de los componentes del ncleo <CTA> puede presentar mayor relieve que los otros. Tal es el caso de la transformacin de las tendencias arquitectnicas a las que estamos aludiendo, en las que el aspecto tecnolgico prima sobre los otros. Esta dinmica subyacente en el colectivo de los arquitectos adscritos a estas tendencias, herederas del Movimiento Moderno, configura un estado de opinin cuyo flujo probabilstico toma cotas ascendentes en base legtima al justificante tecnolgico de la arquitectura.

El incuestionable avance cientfico y tecnolgico colma de esperanzas a muchos individuos que, en ocasiones, llevados por un entusiasmo desmedido, caen en una especie de adoracin ciega por la ciencia y que algunos estudiosos del tema ven como un sustituto de las grandes religiones organizadas. Es el "cientifismo", que denuncia Karl Popper en el Simposio celebrado en Viena, 2426 de mayo de 1983, con motivo de su octogsimo aniversario :

Lo que s me gustara resaltar es el hecho de que la ciencia es obra de los hombres y, como tal, falible. Pues bien, precisamente la

936
conciencia de esa falibilidad de la ciencia es lo que distingue al cientfico del cientifista. Porque si algo puede decirse del cientifismo es que se trata de una fe ciega, dogmtica, en la ciencia. Y esa fe ciega es algo ajeno al verdadero cientfico. Por eso, los reproches de cientifismo quiz vayan dirigidos a ciertas ideas populares que se tienen de la ciencia, pero no afectan a los cientficos propiamente dichos.

La fe mueve montaas. Los entusiastas del aspecto tecnolgico de la arquitectura juegan, recrean y suean con sus artefactos. Y esta actitud, como otras, tiene su parte positiva y negativa. La acrobacia tecnolgica puede resultar cara, pero el asombro y la admiracin de la audacia del espritu humano puede resultar reconfortante.

Como seala Jencks respecto al costo del Banco de Hong-Kong :"Cuando saqu el tema del elevado coste (640 millones de libras) ante el cliente, me respondi :"Compramos una obra de arte y funciona".

Los rdenes 2,3 y 4, perodo 1960-1980 del Tardomoderno, despliegan las tendencias revisionistas que intentan paliar la situacin crtica del Movimiento Moderno, que muchos autores sitan su inicio en los primeros aos de la dcada de los 60. Conservando estas tendencias en su desarrollo, el ncleo central tecnolgico, ensayan diversos principios estticos de composicin arquitectnica como hemos visto en las fichas descriptivas de sus principales caractersticas.

Las siete tendencias mencionadas anteriormente no estn solas en el sistema . arquitectural. En el cuadro de interacciones correspondiente a ese primer perodo de estudio, observamos en el "rectngulo de la polmica" que no todo es competencia, existiendo zonas de coexistencia y colaboracin como ocurre en el "tringulo de la concordia", -interaccin de tendencias de la misma clase- que en la situacin tardomoderna se presenta con una fuerte densidad probabilstica de cooperaciones y coexistencias.

937
Las fluctuaciones, externas e internas al sistema arquitectural, en su accin dinmica transforman la vida de cada tendencia, llevndola a situaciones diversas como pudieran ser : extincin, fusin, mutacin, marginacin, etc. El siguiente grfico ilustra la descripcin anterior :

Grupos de tendencias (rdenes)

INTERRELACION DE SISTEMAS Y SUiiSISTEMAS Fi g. 8 . 10

f uc uacional

Orden 2-3 -4

Orden 2

H i gh-Tech Abstraccin plateada

^
Ao 1.970 Ao 1.985

TRANSFORMACION

DE TENDENCIAS

Fig, 8,11

938
De un modo simplificado -la realidad es mucho ms compleja- cada tendencia arquitectnica forma parte del gobierno de algn subsistema arquitectural. Espontneamente -efecto sinergtico- el colectivo mundial de arquitectos se adscribe al. que es ms afn a su indiosincrasia o a la de su cliente que, todo hay que decirlo, en muchas ocasiones impone sus gustos. Los anlisis serios del sistema arquitectural no pasan por alto un hecho tan evidente.

Un determinado orden -grupo de tendencias afines- est includo en el sistema arquitectural, que a su vez lo est en el sistema social, como se indica en el grfico. Tal orden est sometido al campo de fuerzas externas e internas al sistema arquitectural. El ordenador sinergtico nace como consecuencia de esa interaccin externa e interna al sistema sinergtico. Como la vida es un fluir en el tiempo, los sistemas dinmicos sociales generan per se multiplicidad de fluctuaciones incesantes que, segn el grado de estabilidad del ordenador sinergtico -tendencia-, podrn alterar dicho grado, provocando con ello la transformacin de la tendencia. En el grfico Fig. 8,11 , que representa el grupo de las siete tendencias tecnolgicas, se indica el campo fluctuacional, donde interacciones internas y externas al grupo -subsistema arquitectural- con las incidentes del sistema social, configuran el cuadro evolutivo de las tendencias que siguen los principios sinergticos de "sistema dominante" y"sistema esclavizado".

Weidlich y Haag, en su libro "Concepts and Models of a Quantitative Sociology" y Hermann Haken en "Frmulas del xito en la naturaleza" analizan, desde la ptica sinergtica, los fenmenos de la opinin pblica que, mutatis mutandi, presenta paralelismos con el mundo de las tendencias arquitectnicas que "esclavizan" al colectivo de los arquitectos. El arquitecto es libre de elegir, o crear, aquella tendencia que mejor se adapte a su modo proyectual, salvo interferencias de los gustos del cliente, quien a su vez recibe la influencia del entorno, tanto fsico -obra construda- como de las publicaciones o de los medios de comunicacin de masas. Sea como fuere, las fluctuaciones estn h,

939
inmanentes a las tendencias, bien para formarlas, potenciarlas, fusionarlas o extinguirlas. Como seala Haken :"Lo decisivo son, una vez ms, las fluctuaciones".

Segn el estado de la transicin de fase, el campo fluctuacional operar en uno u otro sentido con respecto a la estabilidad del sistema. As, las siete tendencias tecnolgicas referidas, que sobre los aos 70 se sitan en la falda ascendente de la "montaa", es decir en la fase divergente y, por lo tanto, con un alto grado de inestabilidad, estn expuestas, en el paso de la "montaa", a todo tipo de tormentas. La vulnerabilidad de las tendencias en esa fase obliga al ^grupo a reestructurarse, o lo que es lo mismo, a crear nuevos ordenadores sinergticos ms resistentes al medio. Este fenmeno nos recuerda el ejemplo, expuesto en el captulo IV, de las amebas acrasiales Dictyostelium discoideum, las cuales ante la escasez de nutrientes se comunican a travs de una sustancia, la acrosina, dando lugar a que miles de amebas se agreguen y formen un nuevo organismo autnomo, el pseudo plas modium, apto para sobrevivir en su medio.

Las siete tendencias indicadas -siguiendo el smil biolgico de las Dictyostelium discoideum- sufren, en el medio en que estn inmersas, las transformaciones adecuadas que las convierten, en la dcada de los 80, en los dos ordenadores sinergticos ms estables, como son las dos tentendencias High-Tech y la Abstraccin Plateada, ms consistente la primera que la segunda.

Kenneth Frampton, en "Historia crtica de la arquitectura moderna", engloba las tendencias de predominio tecnolgico en la denominacin de Productivismo, que Max Bill designa por Produktform. Segn Frampton :"El Productivismo en su sentido ms puro es practicamente idntico, como posicin "moderna", a aquel enfoque que sostiene que una arquitectura autnticamente moderna puede y debe ser nada ms que una ingeniera elegante, o al menos un producto de diseo industrial a escala gigante". Agregando ms adelante :

940

Una de las pocas variables bsicas del enfoque productivista es el grado en que la piel o el esqueleto son el modo de expresin dominante. Hasta hace poco, esta diferenciacin le permita a uno distinguir entre las respectivas actitudes retricas adoptadas por la obra de Foster y de Rogers, con el primero favoreciendo en ltima instancia a la piel, y el segundo dndole mayor peso expresivo a la estructura. Desde entonces Foster Associates ha modificado su enfoque, volvindose crecientemente hacia la expresin extrnseca de la estructura con el ejemplo notable de su fbrica Renault en ^ Swindon, Wiltshire, terminada en 1983, y en su edificio sede de la Hong Kong and Shangai Banking Corporation en Hong Kong, proyectada en 1979.

Las publicaciones que defienden uno u otro movimiento arquitectnico -Tardomoderno o Posmoderno- son como fuentes de alimentacin energtica del sistema arquitectural, contribuyendo a su dinamicidad y evolucin hacia la autoorganizacin espontnea del sistema. La multiplicidad de factores que influyen en tal proceso han sido mencionados, al menos los ms decisivos, en ste y otros captulos anteriores.

Nos interesa destacar los contrastes de opiniones de aquellos autores que, en principio, parecen los ms influyentes en ese complejo mundo de la "opinin dominante". Resulta oportuno, a la cita de Frampton que discurre en el sentido de la defensa de los postulados del Movimiento Moderno, oponerle la de Jencks sobre el mismo tema, de las tendencias tecnolgicas. En el libro Arquitectura Internacional, este autor escribe :

El ejemplo ms provisto de creatividad del Tardomoderno, el Banco de Hong Kong, se interpret errneamente, a su conclusin en 1986, como la apoteosis del Movimiento Moderno. El editor y varios colaboradores de la Architectural Review ofrecieron lecturas equivocadas de esta obra :"Como explican Alastair y Martin Pawley, el Banco es el triunfo del Moderno y abre una nueva va

941
para construir edificios altos. Tomemos nota de que la mayora de estos comentaristas, como Alastair Best, equiparan el Moderno a una nueva tecnologa y a un ambiguo idealismo social :"Norman Foster y Richard Rogers son los nicos arquitectos en ejercicio de rango internacional que conservan ms o menos intactos sus ideales del Movimiento Moderno. Ambos se aferran tenazmente a una arquitectura antisuburbana en la forma, comprometida con la integracin social y completa, e incluso ostensiblemente consagrada a la tecnologa punta".

Tanto Frampton como Jencks destacan las dos figuras seeras, Foster y Rogers, y la expresividad de sus obras. Curiosamente Frampton pone el acento en el aspecto diferenciador piel/esqueleto en concomitancia con la expresividad a secas. Jencks, demoledor de mitos y dogmas, relaciona la intencionalidad subyacente, justificativa de una actitud moral y el resultado del hecho arquitectnico. Destacamos el siguiente prrafo de Jencks, continuacin del anterior :

Un ideal importante del Movimiento Moderno fue la nocin de "integracin social", pero la manera como lo promueven Foster y Rogers en los edificios para empresas e instituciones, en estos encargos carsimos que entronizan al capitalismo, requieren cierta explicacin. El motivo que a menudo se aduce segn el cual estas oficinas son de planta abierta y, por tanto, facilitan la interaccin a una sociedad abierta (o una igualdad de visin a todos los trabajadores) puede recibir en estos momentos la interpretacin contraria. Hay quien dice que la planta abierta es reaccionaria, el mecanismo perfecto de control social y de vigilancia recproca; algunos estudios sobre este gnero de plantas muestran que son impopulares e implcitamente coactivas. En verdad, la tecnologa del banco es de primera lnea, pero los ingenieros han probado que tambin es cara y arbitraria. Segn una de estas lecturas, la estructura es invertida. La virtud real de esta obra radica en la maravillosa potica de la tecnologa y no en la supuesta relevancia social. Personalmente me interesa saber qu papel desempea en la guerra de estilos arquitectnicos, qu uso recibe como corneta que toca llamadas que hace tiempo perdieron su significado.

942
Hemos subrayado la "guerra de los estilos arquitectnicos", en trminos sinergticos, la competencia que muestra claramente el cuadro de interaciones de tendencias del segundo perodo 1980-1990.

Las dos figuras seeras, -Foster y Rogers-, que tanto Frampton como Jencks destacan en las tendencias tcnicas, (high-tech y abstraccin plateada), suponen un fuerte impulso a la estabilidad de los ordenadores sinergticos, por la relevancia de sus obras, de indudable prestigio internacional.

Con el nimo de dejar constancia de unos hitos arquitectnicos singulares de la Olimpiada del 92 en Barcelona, se clava en la montaa del Tibidabo el "pincho moruno" de la Torre de Comunicaciones de Collserola, de Norman Foster. La "elegancia ingenieril" que dice Frampton y la "obstensible tecnologa punta" que expresa Jencks, son como el faro que proyecta la luz simblica del futuro, orientando la difcil navegacin por los escollos de las grandes aglomeraciones urbanas. Como muy bien dice Ervin Laszlo en su libro "Evolucin. La gran sntesis" :"Las nuevas tecnologas quitan casi tanta importancia a las diferencias entre la ciudad y el campo como a la situacin geogrfica. Las limitaciones del espacio y tiempo han quedado casi eliminadas por las telecomunicaciones y los transportes velocsimos. Ya no hay ms necesidad de grandes conglomerados urbanos : los productores y consumidores de alta tecnologa pueden vivir tambin en pequeas poblaciones perifricas y en asentamientos rurales".

La evolucin de las tendencias del orden 5 y 6 del primer perodo :"revivalismo aos veinte", "espacio isotrpico extremo", "tramismo" y"sencillez complicada", a las tendencias, "barroco Corbusier", "neo-moderno" y"deconstruccin", del orden 3 del segundo perodo, sigue el proceso sinergtico que hemos reseado en pginas anteriores. ^

943
En el anlisis de las fusiones de los grupos de tendencias 5 y 6 del primer perodo, en la 3 del segundo, ( ver pg. 9 21 ) hemos expuesto una sntesis de ese proceso sinergtico de la transformacin de las tendencias.

Entre las fuerzas internas que impulsan a las cinco tendencias del primer perodo, se encuentra subyacente la razn compositiva. As, en la denominada "revivalismo aos veinte" hallamos, en su correspondiente ficha, caractersticas de : neocorbusionismo, constructivismo, espacios labernticos, estratificaciones, oxmoron, elisin, "distorsin manierista" de los materiales, etc.... Como se indica en la ficha : "La razn compositiva de esta tendencia distorsiona la racionalidad constructiva, siendo frecuente toparse con "estructuras intiles".

La tendencia "espacio isotrpico extremo" provoca la reaccin de "en^iquecerlo" para evitar su monotona. Las semnticas ambiguas que emergen de los megaespacios sugieren "recursos de ruptura de monotona", creando secuencias rtmicas con los lementos estructurales y las instalaciones, incorporando en todo ello la accin colorista.

En el "tramismo" existe una subtendencia que utiliza tramas oblicuas, onduladas, circulares, etc., que provocan "ambigiiedades de significado", como se dice en la ficha de caractersticas de este ordenador sinergtico.

Tambin leemos en la ficha de la tendencia "sencillez complicada", lo siguiente :"Esta sencillez complicada, obtenida por secuencias espaciales o de piel, simples, dota a la obra de una intencionalidad compositiva, donde en ocasiones se estratifica el espacio y se ritma la volumetra. Se utiliza, en esta tendencia; el oxmoron -unin de calidades opuestas-".

En consecuencia, en unas ms que en otras, subyace en las referidas tendencias la intencin esttica, que tiende hacia la estratificacin del espacio, y

944
configuraciones globales distorsionadoras, cuyo campo fluctuacional evoluciona hacia las caractersticas que toman las nuevas tendencias del segundo perodo. En el cuadro de interacciones del primer perodo, el signo de cooperacin de las tendencias. de los rdenes 5 y 6 es manifiesto, como era de esperar, al ser deducidos del cotejo de las correspondientes fichas.

La evolucin del sistema sinergtico arquitectural, en la zona correspondiente al subsistema que dirigen los ordenadores sinergticos -las tendencias de los grupos 5 y 6 del primer perodo- se caracteriza, en el segundo perodo, a travs de los nuevos ordenadores "barroco Corbusier", "neo-moderno" y"deconstruccin", como consecuencia de la accin conjunta, no slo de los viejos ordenadores que actuaban de modo cooperativo, sino tambin por la competencia existente con los de la clase posmoderna, como podemos comprobar en el cuadro de interacciones del primer perodo.

El "barroco Corbusier" se muestra ms afn con el "revivalismo aos veinte", del que deriva, acentuando la "complejidad fragmentada", que se manifiesta de un modo global en el conjunto de las tendencias de los grupos 5 y 6 del primer perodo.

El "neo-moderno", y sobre todo la "deconstruccin", concentran con mayor intensidad la tendencia de la complejizacin del espacio arquitectnico y de planos o superficies conformadoras del mismo. La accin de refuerzo de la filosofa deconstructivista del post-estructuralista francs Jacques Derrida, asumida por algunas figuras destacadas de la arquitectura mundial, como Peter Eisemman, y otros factores predominantes como los culturales y estticos, nuclean con fuerza el ordenador sinergtico "deconstruccin", llevando a los lderes del colectivo a una investigacin formal que trasciende, en ocasiones, los propios lmites del concepto habitual que se tiene de la arquitectura, aunque el baremo de compresin utilizado haya sido de amplio espectro.

945
A los refuerzos anteriores se le aade otro muy importante (desde la perspectiva propagandstica), que es la exposicin del ao 1988 con la obra de siete arquitectos -Eisemman, Gehry, Libeskind, Koolhaas, Hadid, Himmlblan y Tschumi- celebrada en el MOMA y organizada por Johson y Wigley. "Exposicin provocadora", segn Wrede.

Esta excesiva energa suministrada al sistema y canalizada en la direccin del ordenador sinergtico "deconstruccin", podra provocar un efecto contrario al deseado, como sucede con ciertos fenmenos de la naturaleza inanimada. Haken escribe :"Tanto en el lser como en los lquidos, se puede alcanzar un estado de orden macroscpico mediante una alimentacin sinergtica ms intensa. Si suministramos cada vez ms energa a un lquido, se forman dibujos crecientemente complejos hasta que finalmente aparece la turbulencia". En efecto, algunas obras deconstruccionistas parecen haber alcanzado el grado de turbulencia. Tal es el proyecto de Zaha M. Hadid, que obtuvo el primer premio del Concurso Internacional para Hong Kong Peak, 1983. Destacamos algunas frases de Johnson y Wigley, de su libro "Arquitectura Deconstructivista", relativas a este proyecto, que ilustran lo dicho ms arriba :

The Peak fue el proyecto de un concurso de diseo de un club para gente adinerada situado en las colinas sobre el puerto de Hong Kong. En esta topografa artificial, se introducen cuatro enormes vigas. Las vigas son una abstraccin de los rascacielos de la ciudad que hay ms abajo, que se acuestan, suben por la ladera y se llevan hasta el lugar para formar un rascacielos horizontal. La fuerza del proyecto proviene de la violenta interseccin entre esas vigas lineales y los volmenes de la topografa artificial. Los espacios cerrados se abren y las paredes se doblan y arquean. La trama interior se rompe, pero no se abandona. Cada conflicto es diferente, as que cada una se fractura de forma diferente, generando

946
diferentes espacios programticos, diferentes tipos de alojamientos. Las habituales jerarquas y el orden ortogonal no existen. Dentro de este territorio definido de nuevo, los elementos constructivos flotan, sujetados tan slo por retorcidos palillos de cctel. En ese vaco se suspenden los accesos, la piscina, plataformas flotantes, el bar y la biblioteca. El club se sita entre la vaciedad del vaco y la densidad de los slidos subterrneos, dominios que habitualemte se excluyen de la arquitectura moderna pero que se encuentran en ella cuando se lleva la modernidad hasta su lmite, forzando su ruptura. De esta manera, el palacio del placer, el balneario hedonista, se sita en el retorcido centro de la pureza moderna.

Los crticos de la arquitectura deconstruccionista suelen utilizar con cierta frecuencia la palabra lmite. "Lmite de la modernidad", "lmite de la arquitectura", "estilos de ausencia", etc. Est claro que en esta arquitectura de investigacin se subvierten conceptos tradicionales. ^Se buscan nuevos valores estticos, que actan de revulsivo en la expresin sensible de lo cotidiano?. Tal vez tenga razn Hans Georg Gadamer, cuando afirma en su libro "La actualidad de lo bello" que:"El arte es el "posible" porque, en su hacer figurativo, la naturaleza deja todava algo que configurar, le cede al espritu humano un vaco de configuraciones para que lo rellene". La transvanguardia deconstruccionista parece experimentar con ese vaco que necesita ser ocupado. El club The Peak de Hadid que segn Johnson y Wigley "se sita entre la vaciedad del vaco y la densidad de los slidos subterrneos", sigue los parmetros estticos de un "nihilismo positivo" que la filosofa deconstruccionista suscita en las mentes de diseadores . inquietos, vidos de modificar los cdigos habituales.

Las fluctuaciones manifiestas en las tendencias del primer perodo (19601980) se expanden en el segundo perodo, creando un ordenador sinergtico "deconstructivo", intenso pero inestable. La fase que atraviesa de ensayo y error no le permite todava alcanzar cotas de madurez organizativa. Su interaccin con

947
los otros ordenadores sinergticos del sistema arquitectural, y las retroalimentaciones -obra construda- que ste recibe, actan como correctores de aquellas fluctuaciones extralimitadoras del contenido arquitectnico.

Si, como se deca en el captulo III, la actividad arquitectnica posee un ncleo dinmico <CTA> (ciencia, tecnologa, arte) con igual peso especfico en cada componente, obviamente su dinamicidad involucra una evolucin constante. Su pertenencia al sistema social la hace diferente de los automatismos

sinergticos - autoorganizaciones espontneas- que tienen lugar en el mundo inorgnico. Como dice Prigogine, el hombre, a diferencia de la molcula, reflexiona y puede actuar sobre las fluctuaciones desestabilizadoras, forzando el camino hacia la autoorganizacin.

Citando a Jencks, si para Hejduk las obras deconstruccionistas son "una explosin" y para Eisemman las obras son "escritos" y"partituras" de un "proceso" que "define por fuera los lmites de la arquitectura", (o sea, que se han transformado en "no-arquitectura"), a nosotros esto nos recuerda a los fsicos de partculas, que a base de triturar la materia "se llega as progresivamente a una visin del mundo en la que la materialidad de las cosas parece disolverse en ecuaciones", como seala Bernard d'Espagnat.

Los rdenes 7-8-9-10 del primer perodo (ver cuadro sinptico) cuya fusin se ha justificado someramente en pginas anteriores, despliegan trece tendencias: "neo-liberty", "Escuela Venturi", "eclecticismo radical", ...."surracionalismo" y "neorracionalismo - La Tendenza".

La fusin anterior dio lugar al orden 4, -Clasicismo Posmoderno- del segundo perodo, desarrollndose en las seis tendencias :"arquitectura simblica", romanticismo regionalista", y los cuatro clasicismos : vernculo, constructivista, fundamentalista y urbanista.

948
Una lectura de las fichas relativas a las trece tendencias del primer perodo nos pone en evidencia el subyacente espritu comn de races clasicistas, revivalistas y vernaculistas, predominando de un modo general el espritu latente de la inspiracin clasicista, como la armona y el equilibrio formal.

Los resultados

no siempre son acordes con las teoras posmodernas del

clasicismo. Como ya se ha dicho en otro lugar, ante una situacin crtica parece que las nuevas soluciones superan a las que tratan de conservar la situacin anterior, con propuestas paliativas. No es sorprendente, por tanto, que las nuevas propuestas se replanteen el por qu de los fallos desencadenantes de la situacin crtica del estado anterior. Para muchos tericos posmodernos, el Movimiento Moderno haba pasado por encima de la historia, de la cultura popular y de las reglas formales que prescriban la concepcin esttica de la arquitectura. Y es fundamentalmente en estas cuestiones donde los posmodernos incidirn con ms mpetu. De ah el doble cdigo en el Posmoderno que, segn Jencks, se incrusta en esta corriente arquitectnica, con la intencin de disear obras que merezcan el reconocimiento de los entendidos y que a su vez sean comprendidas por los profanos. Es decir, los arquitcctos posmodcrnos, scgn sus propucstas tericas, pretenden establecer un dilogo con la sociedad. Hermann Haken plantea esta cuestin en relacin con la ciencia :

Una de las caractersticas de los sistemas que se autoorganizan es que tambin los objetivos tienen que reformularse y readecuarse una y otra vez a las nuevas circunstancias. En el caso de la ciencia (y de la tcnica, que doy siempre por includa en este trmino) esto slo puede darse a travs de un constante dilogo con la sociedad, es condicin necesaria para la existencia de la otra; se trata de una autntica simbiosis que debe fomentarse siempre que sea posible.

949
Si esto se dice para la ciencia que, en realidad, est ms alejada del ciudadano que la arquitectura, mucho ms habra que decir de sta. El posmoderno, en su filosofa, pretende, o al menos eso parece, aproximarse al ciudadano para que entienda e-incluso participe no slo en el planeamiento urbano -como recogen algunas leyes, como la espaola "Ley sobre rgimen del suelo y ordenacin urbana"- sino tambin en ciertas fases del proyecto arquitectnico.

La simbiosis que menciona Haken para la ciencia no debe ser fcil para sta ni tampoco para la arquitectura y el urbanismo. Sera necesaria una concienciacin de los problemas y cierta sensibilidad hacia el fenmeno arquitectnico. Sobre estas cuestiones hemos tratado en el captulo VI donde, en el apartado "El proceso educativo del arquitecto", decimos :"Como ya mencionamos en otro lugar, la calidad de un proyecto depende de modo muy directo del binomio arquitecto-cliente. Si ambos son de calidad, lo ms probable es que la obra proyectada lo sea tambin. Se induce de ello que para alcanzar cotas medias de una calidad aceptable de la arquitectura, se necesita.la formacin tambin del otro trmirio del binomio : el cliente". Robert Francs, en "Psicologa del arte y de la esttica", desarrolla unos mtodos de trabajo que tienen mucho que ver con esto que estamos diciendo en el marco de la intervencin del ciudadano en los procesos de diseo ambiental o arquitectnico : .

En la actualidad, se asiste al desarrollo de inventarios de personalidad que permiten establecer las diferencias de comportamiento de los sujetos frente a su entorno. Dos pruebas reclaman la atencin por la importancia de los trabajos emprendidos, pero revelan a su vez la necesidad de estudios de validacin, todava muy insuficientes. El ERI ( Environmental Response Inventory) de Me Kechnie (1977) se compone de 184 items del tipo :"Los edificios modernos raramente son tan atrayentes como los edificios antiguos" o"para

También podría gustarte