Informe PLC
Informe PLC
Presentado por:
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
TABLA DE CONTENIDO
1 2 3 3.1 3.1 3.2 3.1 3.2 3.3 4 5 INTRODUCCIN OBJETIVOS PROCESO DE AUTOMATIZACIN FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO ANTES DE LA AUTOMATIZACION VARIABLES A CONTROLAR PROPUESTA DE AUTOMATIZACIN PASOS DEL FUNCIONAMINETO DEL PROCESO AUTOMATIZADO ENTRADAS Y SALIDAS LOGICAS PROGRAMA ESCALERA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 3 3 4 4 4 5 6 8 9 10 11
Pgina 2 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
INTRODUCCIN
El presente informe ha sido realizado para responder a los requerimientos del diseo de una automatizacin de una planta dosificadora de materiales. El proyecto de diseo estar constituido por la propuesta de automatizacin, por la lgica de programacin (Lenguaje Escalera) y por el detalle de funcionamiento de la planta. 2 OBJETIVOS
Para realizar el informe se plantearon los siguientes objetivos: Describir el procedimiento del proceso en la actualidad (sin automatizacin) Determinar las variables a controlar. Describir como se llevara a cabo la automatizacin. Realizar el diagrama escalera utilizando el programa Logixpro. Explicar el funcionamiento del sistema automatizado.
Pgina 3 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
PROCESO DE AUTOMATIZACIN
3.1 FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO ANTES DE LA AUTOMATIZACION El funcionamiento de la planta mezcladora previa su automatizacin es rudimentario, se tienen bsicamente tres procesos principales: 1.- Vaciado de los Materiales A y B Se realiza el pesado de cada material por separado y al obtener el peso ideal se vacian los productos en el mezclador pivotante, el proceso se realiza de manera manual teniando que transportarse cada productor a la bascula y despus finalmente al mezclador. 2.- Vaciado de las Briquetas Se introducen briquetas hacia el mezclador de manera manual, alargando el tiempo del proceso debido a la dependencia de la rapidez con la que el personal vacie las briquetas. 3.- Mezclado de los materiales Se mezclan los materiales mediante un motor activado al trmino del vaciado de los materiales. Se necesita personal que supervise el motor y temporice el tiempo de mezclado de los materiales. 4.- Vaciado del material El material se vaca a la lnea de produccin por medio de vlvulas operadas por el personal, adicionalmente se necesita personal que supervise la mezcla de los materiales para asegurar su correcta combinacin.
3.1 VARIABLES A CONTROLAR Las variables a controlar son las siguientes: Vaciado del material A Vaciado del Material B
Pgina 4 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
Pesado de los Materiales A y B Vaciado de las briquetas Mezclado de los Materiales Vaciado de la Mezcla Supervisin de la Mezcla 3.2 PROPUESTA DE AUTOMATIZACIN En la figura 1 se observa el plan de automatizacin de la planta Fig. 1 Automatizacin de la Planta
Pgina 5 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
Para la propuesta de la automatizacin del proceso se considero la utilizacin de vlvulas de control para los procesos de mezclado y vaciado de materiales. En la figura 1 se puede observar la utilizacin de una cinta transportadora que suministra las briquetas hacia la mezcladora automticamente. Adicionalmente se considero una Bascula electrnica en la cual estarn programados los pesos necesarios por material para la mezcla, de esta manera se evita la perdida de material y tiempo por error humano en el momento del pesado de los materiales. Para el control del proceso se tendr a disposicin un tablero de control del cual se podrn realizar las maniobras concernientes, el tablero se observa en la figura 2. Fig. 2 Tablero de Control
En el tablero de control se aprecian los botones de maniobra y las lmparas que muestran el funcionamiento del sistema. El tablero permite al usuario iniciar el proceso, detenerlo en cualquier momento por alguna emergencia o maniobra y reiniciar el proceso en caso de una emergencia. Las luminarias indican el estado del sistema, mientras el proceso este funcionando de manera correcta el panel mantendr encendida la luz de ENCENDIDO del sistema. Al ocurrir un error en alguno de los procesos, el panel encender las luminarias de EMERGENCIA, y finalmente el panel encender una luminaria de SALIDA que indica que el proceso esta despachando el material a la lnea de produccin de manera normal. 3.1 PASOS DEL FUNCIONAMINETO DEL PROCESO AUTOMATIZADO 1.- Se inicia el proceso mediante el botn de INICIO. 2.- La Vlvula A se abre permitiendo el vaciado del material A en la Bascula.
Pgina 6 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
3.- La Bascula se mueve de la posicin 0 a la posicin 1 enviando una seal al PLC. 4.- La Vlvula A se cierra y se abre la Vlvula B, inicindose el vaciado del segundo material. 5.- La Bascula se mueve de la posicin 1 a la posicin 2, enviando de nuevo una seal al PLC. 6.- La Vlvula B se cierra, la Vlvula C se abre y se energiza el Motor 1 que controla la cinta transportadora. 7.- Se inicia el transporte de las briquetas hacia la mezcladora, cuando una briqueta atraviesa completamente el frente de visin del sensor de briquetas, este enva una seal al PLC. Al enviarse tres seales (tres briquetas entrando a la mezcladora, se desenergiza el Motor 1 y se energiza el Motor 2. Cada vez que el sistema despache una briqueta, la luminaria Despacho se encender para indicar que se est cumpliendo el proceso. 8.- El motor 2 se mantiene funcionando durante un tiempo T1 definido por el tipo de material que se est mezclando, para efectos de este proceso se tomara este tiempo como 100 segundos. 8.- Al cumplirse el tiempo T1 la Vlvula F ( Salida) se abrir durante un tiempo T2 permitiendo el vaciado de la mezcla hacia la lnea de produccin, el Motor 2 seguir energizado durante este tiempo T2 mientras se vaca la mezcla. 9.- Al cumplirse el tiempo T2 se cierra la Vlvula F (salida) y el Motor 2 se desenergiza. Se abre la Vlvula A y el proceso se repite. En caso de ocurrir un desperfecto en el proceso de la mezcla, esto son los posibles escenarios del sistema: 1.- En caso de que durante el pesado de los materiales A y B, la Bscula detecte un error en el peso, esta enviara una seal al PLC indicando que debe parar el vaciado cerrando la Vlvula B y aperturando la Vlvula C para la salida de la mezcla defectuosa hacia la tubera de desperdicios. De igual manera el PLC encender la Luz de emergencia 2 indicando esta falla e indicndole al operador que revise el sistema para que pueda reiniciar el proceso. Para reiniciar el proceso el operador aprieta el botn de reinicio y el sistema comienza a funcionar desde el paso 1. 2.- Si durante el vaciado de las Briquetas, por un desperfecto de la cinta transportadora se arrojan ms de tres briquetas (dependiendo del proceso pueden variar en nmero) el sensor de briquetas detectara el exceso de las mismas y le enviara una seal al PLC. El PLC ordenara parar el sistema, deteniendo todos los motores y cerrando todas las vlvulas. Luego proceder a abrir la Vlvula D para la salida del material defectuoso hacia la tubera de desperdicios. De igual manera el PLC encender la Luz de emergencia 1 indicando esta falla
Pgina 7 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
e indicndole al operador que revise el sistema para que pueda reiniciar el proceso. Para reiniciar el proceso el operador aprieta el botn de reinicio y el sistema comienza a funcionar desde el paso 1. 3.2 ENTRADAS Y SALIDAS LOGICAS A continuacin en las tablas 1 y 2 se observan las entradas y salidas utilizadas para el diseo del programa del proceso de la mezcladora dosificadora. Tabla 1. Entradas del Proceso POSICIN I:1/0 I:1/1 I:1/2 I:1/3 I:1/4 TIPO DE ENTRADA BOTON DE PARADA BOTON DE INICIO ASCULA SENSORDE PASO DE BRIQUETAS BOTON DE REINICIO
Tabla 2. Salidas del Proceso POSICIN O:2/0 O:2/1 O:2/2 O:2/3 O:2/4 O:2/5 O:2/6 O:2/7 TIPO DE SALIDA LUZ DE ENCENDIDO APERTURA DE VLVULA A APERTURA DE VLVULA B APERTURA DE VLVULA C ENERGIZACION DEL MOTOR 1 ENERGIZACION DEL MOTOR 2 APERTURA DE LA VLVULA F (SALIDA) LUZ DE ALARMA 1
Pgina 8 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
3.3 PROGRAMA ESCALERA A continuacin se tiene la programacin del lenguaje escalera en el programa LOGIXPRO.
Pgina 9 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
CONCLUSIONES
Al realizar el informe tcnico se tienen las siguientes conclusiones: De acuerdo a los conocimientos del control, comunicaciones, y redes industriales se lleg a una solucin de automatizacin debidamente simulada y probada que puede aplicarse a las industrias de mezclado tanto de concreto como de alimentos y farmacuticas. Se diseo un sistema de automatizacin de un proceso de dosificacin de mezclado de materiales mediante un PLC, sensores y equipos. Se realizo la programacin del PLC mediante un programa de lenguaje escalera en el software LogixPro Simulator utilizando contadores, comparadores, bobinas, contactos y temporizadores. Este diseo se puede adaptar a determinadas especificaciones dependiendo de los clientes.
Pgina 10 de 11
DIPLOMADO DE AUTOMATIZACIN E INSTRUMENTACIN DE PROCESOS INDUSTRIALES MDULO DE CONTROLADORES LGICOS PROGRAMABLES (PLC)
Se realizo el diagrama del proceso observado en la figura 1 y el diagrama del panel de control del equipo en la figura 2, representando el funcionamiento del proceso y detallando los distintos componentes del mismo. Siempre que se habla de control de procesos industriales, los PLC son los dispositivos ms adecuados para el desarrollo de sistemas de este tipo. Como se puede comprobar el sistema funciona de manera precisa y automticamente, indicando detenindose nicamente por alguna eventualidad, emergencia o por parada del operador. El programa en lenguaje escalera se realizo de manera resumida, tratando de utilizar la cantidad necesaria de compuertas y salidas para satisfacer las necesidades del proceso. Se comprob el conocimiento de los componentes bsicos en la programacin de PLC ya que se demostr dominio del uso del programa y de las instrucciones que este posee. 5 RECOMENDACIONES
Se recomienda comprobar el funcionamiento de cada elemento que se utilice antes de montar el sistema conjunto para la simulacin. De igual manera se recomienda probar los sistemas uno por uno y luego en conjunto para descartar errores en el sistema. El sistema debe tener un sistema de alarmas y de avisos de fallas ptimo y visible para los operadores, para que en caso de que existan, se pueda encontrar la falla y corregir el problema de inmediato y reanudar el funcionamiento del sistema. La programacin de la lgica de control de los PLC debe ser ordenada, se recomiendan poner comentarios sobre las instrucciones para que sea de fcil comprensin en caso de futuras modificaciones. Se recomienda involucrarse y tener un conocimiento previo de cualquier proceso que se quiera controlar. Se debe conocer el funcionamiento de los equipos involucrados. La eficacia del rendimiento del sistema se da con un diseo adecuado, una buena implementacin utilizando elementos de calidad, simulando y probando previamente el sistema, para tener un producto final depurado y listo para ser introducido en el mercado.
Pgina 11 de 11