La Etapa Preparatoria en El Conflicto de Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES












LA ETAPA PREPARATORIA EN EL PROCEDIMIENTO DE ADOLESCENTES
EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL Y SUS DIFERENCIAS CON LA ETAPA
PREPARATORIA DEL PROCEDIMIENTO COMUN REGULADO EN EL
CDIGO PROCESAL PENAL






ELIO AKBAL OLIVA MELGAR


GUATEMALA, NOVIEMBRE 2009






UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES

LA ETAPA PREPARATORIA EN EL PROCEDIMIENTO DE
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL Y SUS
DIFERENCIAS CON LA ETAPA PREPARATORIA DEL
PROCEDIMIENTO COMUN REGULADO EN EL CODIGO PROCESAL
PENAL

TESIS

Presentada a la Honorable J unta Directiva
de la
Facultad de Ciencias J urdicas y Sociales
de la
Universidad de San Carlos de Guatemala
Por


ELIO AKBAL OLIVA MELGAR


Previo a conferrsele el grado acadmico de

LICENCIADO EN CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES

y los ttulos profesionales de

ABOGADO Y NOTARIO

Guatemala, noviembre de 2009


JUNTA DIRECTIVA
DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES
DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA



DECANO: Lic. Bonerge Amilcar Meja Orellana
VOCAL I: Lic. Cesar Landelino Franco Lpez
VOCAL II: Lic. Gustavo Bonilla
VOCAL III: Lic. Erick Rolando Huitz Enrquez
VOCAL IV: Br. Marco Vinicio Villatoro Lpez
VOCAL V: Br. Gabriela Mara Santizo Mazariegos
SECRETARIO: Lic. Avidan Ortiz Orellana



TRIBUNAL QUE PRACTIC
EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL


PRIMERA FASE:

Presidente: Lic. Landelino Franco
Secretario: Lic. Manfredo Maldonado
Vocal: Lic. Elmer lvarez


SEGUNDA FASE:

Presidente: Lic. Carlos De Len Velasco
Secretario: Lic. Otto Ren Vicente
Vocal: Lic. Eddy Augusto Aguilar








nicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la Tesis (Artculo 43 del
Normativo para la elaboracin de tesis de licenciatura en la Facultad de Ciencias J urdicas y
Sociales y del Examen General Pblico de la Universidad de San Carlos de Guatemala).

ACTO QUE DEDICO

A Dios: Supremo creador que en su infinita misericordia
me permiti alcanzar ste xito.

A mis Abuelos y Tos: Francisco Oliva Noriega (Q.E.P.D.), Mercedes
Higueros (Q.E.P.D); Daniel, Carmen, Lucinda y
Candida, porque sus valores permanecen en mi
persona hasta el da de hoy.

A mi Pap: J uan J os Oliva, gracias por tu apoyo, consejos y
porque nunca existi un no de tu parte, a Marta
J imnez y J uan Carlos por su apoyo.

A mi Esposa: Erica, este triunfo tambin tuyo, y aunque el
camino fue difcil siempre estuviste apoyndome
incondicionalmente con amor y comprensin.

A mi hijo: Elio David, por compartir mis sueos, y darme
animo y fuerza y convertirte en el motivo para
seguir adelante y progresar cada da.

A mi hija: Hiram, porque la distancia no borra lo que siento
por ti ya que ocupas una parte de mi corazn.

A los Magistrados: Miguel ngel Giordano, Roxana Morales, Isabel
Prem y Carmen Ellgutter, gracias por sus sabios
consejos y experiencia transmitida.

Especialmente: Licda. Sonia Doradea Guerra y Lic. Bonerge
Amilcar Meja Orellana, por reencausa mi camino
en el rumbo del estudio y a Roberto Rodrguez y
Sandra Pappa por su incondicional amistad y
apoyo.

A mis Amigos: Fabricio Godoy, Mynor Morales, Wiland Barrios,
Hctor Talento, J os Meneses, Melvin Lpez,
Rebeca Higueros, Norma Santos y Patricia
Castellanos.

A mi Alma Mater: Universidad de San Carlos de Guatemala y
Facultad de Ciencias J urdicas y Sociales, por la
formacin profesional adquirida.

Introduccin .. i
CAPITULO I
Proceso Penal
I.- Antecedentes ... 1
1.1 Sistema Inquisitivo.. 1
1.2 Sistema Acusatorio. 4
1.3 Sistema Mixto 5
II.- El Proceso Penal .. 8
2.1 Sustanciacin del Proceso . 8
2.2 Objeto 11
2.3 Finalidades ... 11
2.4. Principios Generales .. 11
Principio de Equilibrio . 12
Principio de Desjudicializacin .. 13
Principio de Concordia ... 14
Principio de Eficacia ... 15
Principio de Celeridad 17
Principio de Sencillez . 17
Principio del Debido Proceso 18
Principio de Defensa .. 19
Principio de Inocencia 20
Principio Favor Rei o Induvio Pro Reo 21
Principio Favor Libertatis ... 22
Principio de Readaptacin Social 22

Principio de Reparacin Civil 23
2.5 Principios Doctrinarios . 23
Oficialidad .. 23
Principio de Contradiccin ... 24
Principio de Oralidad . 25
Principio de Concentracin ... 26
Principio de Inmediacin 26
Principio de Publicidad 27
Principio o Sistema de Valoracin de la Prueba 29
Principio de la Prohibicin de ms de dos Instancias .. 30
La Cosa J uzgada 31
2.6 Las Partes Procesales .. 31
El Acusador 33
El Querellante 34
La Polica 37
El Actor Civil .. 38
Terceros Civilmente Demandados . 39
Consultores Tcnicos 39
El Imputado .. 40

CAPITULO II
La Etapa Preparatoria
en el Proceso Penal de Adultos
I.- Los Actos Introductorios.. 41

1.1 Denuncia . 41
1.2 Querella 44
1.3 Persecucin de Oficio 46
1.4 La Prevencin Policial 47
II.- Etapa Preparatoria .. 49
III.- Audiencias que pueden llevarse a cabo
durante la Etapa Preparatoria . 56
3.1 Declaracin del Sindicado 56
3.2 Ampliacin de Declaracin del Sindicado . 57
3.3. Criterio de Oportunidad 57
3.4 Suspensin Condicional de la Persecucin Penal .. 58
3.5 Reforma del Auto de Procesamiento 58
3.6 Revisin de las Medidas de Coercin . 58
IV.- Las Funciones de las Partes Procesales
en la Etapa Preparatoria .... 59
4.1 La funcin del J uez .. 59
4.2 La funcin del Fiscal 59
4.3 La funcin del defensor 60
V. Los plazos procesales en la Etapa Preparatoria.. 61
5.1 Presentacin del Detenido . 61
5.2 Primera declaracin . 61
5.5 Conclusin de la Etapa Preparatoria 62
VI. Las Impugnaciones en la Etapa Preparatoria .. 63
6.1 Reposicin . 64

6.2 Apelacin 65
6.3 Recurso de Queja . 67
VII.- Actos conclusivos de la Etapa Preparatoria ... 67
4.1 Acto conclusivo normal 69
4.2 Actos Conclusivos Anormales. 70
La desestimacin. 70
El Sobreseimiento .. 71
Clausura Provisional 72
Archivo .. 73
CAPITULO III
El Proceso de
Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
I.- Los Adolescentes . 75
II.- La necesidad de la existencia del proceso de adolescentes 76
III.- Proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. 80

IV.- Principios Especiales del Proceso de Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal .. 82
4.1 J usticia Especializada 83
4.2 Confidencialidad y Privacidad .. 83
4.3 Igualdad ... 84
4.4 Legalidad.. 84
4.5 Lesividad .. 86
4.6 Inocencia.. 86

4.7 Debido Proceso .. 87
4.8 Non bis in idem 87
4.9 Inters Superior . 89
4.10 Defensa e Inviolabilidad de la defensa 89
4.11 El Contradictorio 90
4.12 Racionalidad y Proporcionalidad. 91
4.13 Determinacin de la sanciones .. 92
4.14 Internamiento en Centros Especializados 92
CAPITULO IV
La Etapa Preparatoria
en el Proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal
I. El inicio de la Etapa Preparatoria 95
1.1 La detencin del adolescente . 97
II. Las Medidas de Coercin .. 100
2.1 La Medida Privativa de Libertad.. 101
2.2 Las Medidas no Privativas de Libertad .. 105
2.3 El plazo para su imposicin . 107
III. Terminacin anticipada del proceso ... 108
3.1 Conciliacin. 109
3.2 Criterio de Oportunidad Reglado 110
3.3 Remisin . 111
IV. Formas normales de finalizar la Etapa Preparatoria .. 112

Conclusiones . 115

Recomendaciones 117
Bibliografa.. 119












INTRODUCCION
El Proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, tiene su normativa jurdica en
la Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia, Decreto 27-2003 del Congreso
de la Repblica; una ley relativamente nueva si tomamos en cuenta que el Cdigo
Procesal Penal es del ao 1992 y la antigua ley de menores data del ao 1979.
La Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, surge como un fruto de la
Convencin de los Derechos del Nio, ratificada por el Estado de Guatemala en 1992, y
de la lucha por el irrestricto respeto de los Derechos Humanos de todos los nios, nias
y adolescentes, es decir que, despus de ms de diez aos, surge en nuestro pas una
normativa interna, a la altura de los convenios internacionales suscritos y ratificados por
Guatemala, en materia de la niez y la adolescencia.
La nueva ley estructura un proceso aplicable a aquellos adolescentes que transgreden
la normativa penal, es decir se encuentran en Conflicto con la Ley Penal y provee un
proceso estructurado y preestablecido con caractersticas especiales para juzgar
aquellos casos en que el trasgresor sea un menor de edad comprendido entre los 13 y
17 aos, y debido a que el sujeto activo del inter criminis no es como cualquier otro, por
su desarrollo fsico, mental y psicolgico, es importante definir cuales son las
caractersticas esenciales de este proceso.
Es por ello, lo importante de aprender en que consisten las diferencias esenciales entre
el procedimiento comn de adultos y el proceso de adolescentes en conflicto con la ley
penal, razn por la cual, ste pequeo trabajo de investigacin trata de ilustrar, cuales
son dichas diferencias en la etapa preparatoria en uno y otro procedimiento.
i
- 1 -
CAPITULO I
PROCESO PENAL

I.- ANTECEDENTES
Los sistemas procesales han sido formas de enjuiciamiento penal que a lo largo de la
historia se han venido desarrollando en distintas eras de la humanidad, conforme a
teoras y mtodos que se ajustan cada vez ms a una poltica criminal moderna,
congruente con la realidad jurdico-social de determinado pas. Entre estos sistemas se
encuentra el sistema acusatorio, inquisitivo y el sistema mixto.

1.1 Sistema Inquisitivo
Este sistema tuvo su origen en Roma y su denominacin proviene del vocablo INQUISITO.
Despus de varios siglos de vigencia y ya en poca avanzada del imperio, la ACCUSATIO
cede su puesto a una nueva forma de procedimiento conocida como COGNITIO EXTRA
ORDINEM, derivada de las nuevas ideas polticas, de las necesidades de la expansin y
de la pasividad de los ciudadanos en su funcin de acusar, motivada por el cambio de
costumbres. Este nuevo procedimiento tiene tendencia inquisitiva y se caracteriza porque
el acusador se convierte en simple denunciante; funcionarios especiales (oficifisci) llevaban
adelante la acusacin, despus de una investigacin secreta; el juzgador toma una
participacin activa en todo el proceso e interviene de oficio; desaparece el jurado y en su
lugar se establecen magistrados que obran como delegados del emperador. Dicho sistema
se desarroll y tuvo su pleno apogeo en la edad media.

- 2 -
El proceso inquisitorio es cruel y viola las garantas individuales. Este sistema establece la
forma escrita, la prueba legal y tasada, la secretividad y tiende a que las funciones
procesales de acusacin, defensa y decisin se concentren en el juzgador. Ante tales
caractersticas el proceso penal se torn en lento e ineficaz. El imputado se convierte en un
objeto y deja la condicin de parte. Pero lo ms nefasto, es que daba lugar a que los
transgresores de la ley de clases sociales bajas se les impusiera penas graves y
gravsimas, y, a los integrantes de las clases sociales altas se les impusieran penas leves.
En esa poca, el proceso penal empez a tomar un carcter poltico y de defensa de la
clase dominante.

En este sistema los magistrados o jueces son permanentes; el juez es el mismo sujeto que
investiga, dirige, acusa y juzga; la acusacin la puede ejercer indistintamente el procurador
o cualquier persona; la denuncia es secreta; es un procedimiento escrito y no contradictorio
en el que impera con relacin a la valoracin de la prueba, el sistema legal o tasado;
finalmente en relacin a las medidas cautelares la prisin preventiva constituye la regla
general.

Caractersticas
- El procedimiento se inicia de oficio, es de naturaleza escrita y secreta, admitindose
incluso para iniciarlo la denuncia annima lo que resuelve la falta de acusador.

- La justicia penal pierde el carcter de justicia popular, para convertirse en justicia estatal.

- 3 -
- Con respecto a la prueba, el juzgador elega a su criterio las ms convenientes,
prevaleciendo el uso del tormento, el cual era utilizado comnmente para obtener la
confesin del acusado que era la pieza fundamental, y en ocasin las de los testigos, las
pruebas eran valorizadas a travs del sistema de prueba legal o tasada.

- Este sistema es objeto de muchas crticas, puesto que veda los derechos y garantas
mnimas del imputado, que como todo ser humano, tienen derechos mnimos que deben
observarse dentro de cualquier ordenamiento jurdico, tales como el derecho de defensa y
publicidad.

- El derecho de defensa es nulo y la poca que hay o se permite, es realizada por el propio
juez con el fin de demostrar su bondad ante el propio acusado.

- En este sistema no se dan los sujetos procesales; el procesado no es tomado como
sujeto de la relacin procesal penal, sino como objeto del mismo.

- Es un sistema unilateral, o sea, de un juez con actividad uniforme opuesto al sistema
acusatorio que es un sistema de partes ya que la acusacin, defensa y de decisin estn
concentrados en el juez



1.2 Sistema Acusatorio
- 4 -
Este sistema es el ms antiguo y su denominacin proviene del vocablo ACUSATIO. Tuvo
sus orgenes en Grecia, y fue mejorado en Roma. En el proceso histrico, el sistema
acusatorio es el que se manifiesta en primer lugar, haciendo referencia al procedimiento
seguido por los atenienses, en el que, con las limitaciones debidas a las ideas polticas y
sociales de la poca, encontramos el principio de la acusacin popular mediante la cual,
todo ciudadano libre estaba facultado para ejercer la accin penal de los delitos pblicos
ante el Senado o la Asamblea del Pueblo. El acusador deba ofrecer las pruebas y el
imputado poda solicitar un trmino para su defensa. El debate era oral y pblico.

El sistema acusatorio puro se encuentra establecido en Inglaterra, pas que desde que se
instaur, no se ha interrumpido su aplicacin por otra clase de proceso. Es en dicho pas
donde se establece el Gran J urado y fue instaurado por los ingleses en los Estados Unidos
de Amrica.

Caractersticas:
- En este sistema concurren los principios de publicidad, oralidad y contradiccin,
imperando adems los principios de igualdad, moralidad y concentracin de todos los
actos procesales;

- El procedimiento penal se inicia a instancia de parte, dndole la vida a la accin popular,
ya que se da derecho de acusar, no slo a la vctima, sino a cualquier ciudadano;

- 5 -
- Las pruebas son propuestas y aportadas libremente por las partes y la valoracin la
efecta el juzgador de acuerdo al principio de libre valoracin de la prueba conocido como
sana crtica razonada;

- Las funciones procesales fundamentales estn separadas: El juez nicamente es el
mediador durante el proceso penal, ya que se limita a presidir y encara el debate.

Este sistema se caracteriza por las directrices siguientes:

El juez no puede proceder ms que a instancia de parte;
El juez no debe conocer ms de lo que pidan las partes;
No hay juez sin actos;
El juez debe juzgar segn lo alegado y probado por las partes.

1.3 Sistema Mixto
Tratando de encontrar un proceso adecuado e intermedio entre los sistemas procesales
anteriormente citados, donde se mantuviera la secretividad en aquellas diligencias en que
dicha exigencia fuera indispensable, y la publicidad al recibir la prueba y presentar los
alegatos, se ensayaron frmulas procedimentales que mezclaron lo secreto y lo escrito del
sistema inquisitivo y lo pblico y oral del sistema acusatorio. En este sentido, fueron los
franceses quienes encontraron el proceso adecuado.

- 6 -

El sistema mixto nace de la necesidad de conciliar hasta donde sea posible los dos
principios fundamentales del sistema acusatorio e inquisitivo; el inters individual del
procesado y el de la sociedad, que como ofendida se consideraba facultada para castigar
al delincuente. Con esa conciliacin, como es natural, se persigue la finalidad de buscar la
manera de que no se sacrifique un principio en favor de otro. Por esa causa es que dentro
del sistema procesal mixto, se combinan los caracteres del acusatorio y del inquisitivo para
garantizar de ese modo, en forma equitativa, los derechos de la acusacin y la defensa."
1


Con la Revolucin Francesa, se abandona el sistema tradicional establecido por la
ordenanza de Luis XIV y se adopta el sistema acusatorio anglosajn, que se utiliza durante
un corto perodo de tiempo, ya que en 1808 se emite el Cdigo de Instruccin Criminal,
que perfecciona un sistema mixto, que ha servido de modelo a la mayor parte de los
cdigos modernos. Segn este cdigo, existe una primera etapa preparatoria de
instruccin eminentemente inquisitiva, secreta y sin contradictorio, cuyos actos no tienen
mayor validez para el fallo.

La segunda etapa es oral y pblica, con garanta del contradictorio. Subsiste el jurado de
decisin (Corte de Assises), pero se suprime el jurado de acusacin -Gran J urado- y en su
lugar se establece la Cmara de Acusacin, o sea, a donde pasan los asuntos despus del
perodo preparatorio, para los efectos de la acusacin.



1
Castellanos, Carlos. "Derecho Procesal Guatemalteco". Curso de Procedimientos Penales. Tipografa Nacional. Guatemala, Centro
Amrica. Mayo 1938. Pgina 6.
- 7 -
El Ministerio Fiscal interviene como nico acusador y el ofendido solamente tiene el
ejercicio de la accin civil. En la actualidad, la fase de instruccin tiene cierta oportunidad
de contradictorio. En 1958 ha sido emitido un nuevo Cdigo en el que se permite al
ofendido el ejercicio de la accin penal y se establece el juez de aplicacin de penas. La
ley de Enjuiciamiento Criminal Espaola de 1982 se inclina por el procedimiento mixto.
Despus de una etapa de instruccin, tiene lugar el juicio oral y pblico, contradictorio, ante
jueces tcnicos y colegiados, que resuelven en nica instancia, pero establecindose el
recurso de casacin ante el Tribunal Supremo."

Caractersticas
- Es una combinacin del sistema inquisitivo que aporta la fase de instruccin y del sistema
acusatorio, que aporta la fase del juicio denominada tambin debate.

- Su objetivo principal es equilibrar los intereses del individuo con los intereses de la
sociedad.

- En la etapa de instruccin predomina la secretividad, y la investigacin sin contradictorio.
En la fase del juicio por su parte, predomina la oralidad, la publicidad, la inmediacin y la
economa procesal.

- La prueba es de libre valoracin por el juzgador, lo que se conoce como sana crtica, o lo
que el actual Cdigo Procesal Penal guatemalteco denomina sana crtica razonada;

- 8 -
- El tribunal sentenciador no interviene en la instruccin del proceso y puede ser
unipersonal (juzgado) o colegiado (Tribunal).

II.- EL PROCESO PENAL

2.1 Sustanciacin del Proceso
El proceso penal guatemalteco, es un sistema moderno que contiene los elementos
mnimos que identifican a un estado de derecho, como lo son la transparencia, sencillez,
igualdad de las partes e imparcialidad del juzgador, en l se establece la divisin de
funciones entre el juzgador, defensor y Ministerio Pblico, como acusador, encargado de
ejercer la accin penal, dejando al juez solamente el deber de juzgar o decidir la
contienda entre el acusador y el defensor.

El proceso penal vigente se determina claramente por la composicin de cinco fases
permanentes, que son: preparatoria, intermedia, del juicio, impugnaciones y de
ejecucin.

La etapa preparatoria, es la iniciada con la notitia criminis, en la que se desarrolla la
investigacin.

La investigacin que realiza el Ministerio Pblico en esta etapa tiene por finalidad la
captacin de elementos que sirvan para fundar sus peticiones por lo tanto no son
- 9 -
verdaderos elementos probatorios, solo son elementos que instan al procesamiento del
imputado.

En esta etapa la principal funcin del juzgador es la de controlar la investigacin
realizada por el Ministerio Pblico y velar por el cumplimiento del debido proceso y las
garantas del imputado, a raz de las funciones que desempean en esta etapa del
proceso se les denomina jueces contralores o de garanta.

En relacin a la etapa intermedia, es la fase del proceso penal guatemalteco, en la que el
juez se encarga de evaluar y determinar la posibilidad de someter a juicio oral y pblico a
la persona sindicada del hecho, o bien de terminar con el proceso. En esta etapa
procesal, el juez juega un rol importante, el de controlar el requerimiento del fiscal del
Ministerio Pblico, el cual puede ser: a) la acusacin, b) el sobreseimiento, c) la clausura
provisional; d) Procedimiento abreviado, e) Desestimacin, f) Discusin sobre la
imposicin de una medida de seguridad.

La tercera etapa procesal se constituye por el debate, en donde se pone de manifiesto
cada uno de los principios del sistema acusatorio, convirtindola en uno de los
elementos esenciales del proceso penal. Las partes procesales exponen sus argumentos
de forma oral, pblica, continua y contradictoria, y que tiene como finalidad que el
tribunal sentenciador dicte la sentencia respectiva.

- 10 -
La etapa de las impugnaciones aparece en nuestro ordenamiento legal como el medio
para subsanar los errores judiciales en el caso concreto, satisfaciendo la necesidad
social de la correccin de las decisiones judiciales y que la ley sea aplicada de un modo
uniforme y equitativo. El derecho fundamental de recurrir ante un tribunal superior,
consiste en la facultad de desencadenar el control, manifestado a travs de mecanismos
que permiten el dictado de un nuevo fallo integral o la revisin sobre la aplicacin del
derecho y las condiciones, de legitimidad de lo impugnado con los que lo limitan a
cuestiones judiciales sustantivas y procesales, por los principios dispositivo y de no
reforma en perjuicio.

La fase procesal de ejecucin, a pesar de ser una fase procesal poco tratada es de suma
importancia, ya que es en ella donde se lleva a cabo el cumplimiento de la condena
impuesta al sujeto en la sentencia firme y ejecutoriada. En esta etapa se debe velar por
el cumplimiento de las garantas procesales especficas cuyo fin supremo es la
rehabilitacin del condenado, tal y como lo establece el Artculo 19 de la Constitucin
Poltica de la Repblica de Guatemala, logrando con ello, no solamente la
reincorporacin del delincuente a la sociedad, sino la proteccin de la misma comunidad
cuando el convicto recupere su libertad.

En conclusin, puede decirse que el proceso penal es el conjunto de actos regulados por
la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicacin judicial del derecho objetivo
por medio de la averiguacin de la perpetracin de los hecho delictivos, la participacin
del sindicado, su responsabilidad, la imposicin de la pena sealada y la ejecucin de la
- 11 -
misma, que tienen por objeto el mantenimiento de la legalidad, establecida por el
legislador y la proteccin de los derechos particulares.

2.2 Objeto
El Cdigo Procesal Penal, en el Artculo 5 al respecto dice: el proceso penal tiene por
objeto la averiguacin de un hecho sealado como delito o falta y de las circunstancias
en que pudo ser cometido; el establecimiento de la posible participacin del sindicado; el
pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecucin de la misma.

2.3 Finalidades
Doctrinariamente el proceso penal contiene fines generales y especficos. Los fines
generales son los que coinciden con los del derecho penal, en cuanto tiende a la defensa
social y a la lucha contra la delincuencia.

En cuanto a los fines especficos, tienden a la ordenacin y al desenvolvimiento del
proceso y coinciden con la investigacin de la verdad efectiva, material o histrica, es
decir, el castigo de los culpables y la absolucin de los inocentes conforme a la realidad
de los hechos y como consecuencia de luna investigacin total y libre de perjuicios. La
reintegracin del autor y la seguridad de la comunidad jurdica.

2.4. Principios Generales
Los principios procesales penales, son los valores y los postulados esenciales que guan
el proceso penal y determinan su manera de ser como instrumento para realizar el
- 12 -
derecho del Estado a imponer las consecuencias jurdicas derivadas de los actos
humanos tipificados en la ley como delitos o faltas. Son tambin criterios orientadores de
los sujetos procesales y constituyen elementos valiosos de interpretacin, facilitan la
comprensin del espritu y los propsitos de la jurisdiccin penal. Entre ellos se
encuentran los siguientes:

Principio de Equilibrio
Protege las garantas individuales y sociales consagradas en el derecho moderno
paralelamente a la agilizacin, persecucin y sancin de la delincuencia y con igual
importancia, se mejora y asegura el respeto de los derechos humanos y la dignidad del
procesado, equilibrando el inters social con el individualidad.
Este principio busca crear mecanismos procesales eficientes ante la persecucin y
sancin de un ilcito, sin que el imputado de la comisin de un delito pierda los derechos
inherentes de la persona humana.

Paralelamente a las disposiciones que agilizan la persecucin y sancin de la delincuencia
con igual importancia se mejora y asegura el respeto de los derechos humanos y de la
dignidad del procesado, de tal manera que el derecho procesal penal no resulta ser ms
que el derecho constitucional aplicado, ya que se traduce en acciones procesales que
aseguran el valor y sentido del hombre como ser individual y social y el derecho del Estado
a castigar a los delincuentes.

- 13 -
El hecho que la funcin jurisdiccional se realice con estmulo a proteccin de los derechos
individuales aumenta el valor y la autoridad moral del estado.
Este principio de equilibrio deriva en una mejor distribucin de funciones procesales:
1. Investigacin y acusacin a cargo del Ministerio Pblico
2. Servicio Pblico de la defensa penal, garantizando la defensa en juicio
3. J ueces independientes e imparciales, controlan al Ministerio Pblico y garantizan
Derechos Constitucionales.

Principio de Desjudicializacin
Este principio permite que los asuntos de menor importancia puedan ser tratados de
manera sencilla y rpida, es resultado de la teora de la tipicidad relevante, que obliga al
estado a perseguir (prioritariamente) los hechos delictivos que producen impacto social,
teora que naci por el replanteamiento de las teoras del derecho penal sustantivo
referentes a los delitos pblicos, ya que materialmente es imposible atender todos los
casos por igual y es necesario priorizar.

Los delitos menos graves, de poca o ninguna incidencia social facilita el acceso a la
justicia, simplifica y expedita los casos sencillos. Busca estimular la aceptacin de los
hechos por parte del imputado, el pago de las responsabilidades civiles a cambio de
beneficios procesales, con una solucin distinta a la actuacin del ius puniendi, de tal
manera que la finalidad del proceso no solo busca imponer mecnicamente una pena, sino
solucionar el conflicto tanto social como individual que ocasiona la comisin de un delito.

- 14 -
El Cdigo Procesal Penal establece 4 presupuestos en los que es posible aplicar este
principio:
1. criterio de oportunidad
2. conversin
3. suspensin condicional de la persecucin penal
4. procedimiento abreviado

Principio de Concordia
Las dos atribuciones esenciales de los jueces son las siguientes: a) definir mediante la
sentencia situaciones sometidas a su conocimiento; y b) contribuir a la armona social
mediante la conciliacin o avenimiento de las partes en los casos que la ley lo permite.

Tradicionalmente en el derecho penal la conciliacin entre las partes solo era posible en
los delitos privados, pero por las exigencias modernas se ha llevado esta consideracin a
los delitos de medianas, poca o ninguna incidencia social, atendiendo a la falta de
peligrosidad del delincuente as como a la naturaleza poco daina del delito para que a
travs del avenimiento de las partes se satisfaga el inters pblico, se resuelvan
conflictos penales y se proteja a las vctimas.

En virtud de este principio el fiscal puede renunciar al ejercicio de la accin penal en
delitos sancionados hasta por dos aos de prisin y delitos culposos, siempre que exista
una justa transaccin entre las partes y por su lado el juez, si las partes se avienen,
puede suspender condicionalmente el proceso penal.
- 15 -

En los delitos pblicos que se conviertan en privados debe obligatoriamente agotarse
antes del debate una fase de conciliacin. Es una figura intermedia en un compromiso
arbitral, un contrato de transaccin y una conciliacin judicial tradicional que procede en
tres fases:
a) Avenimiento de las partes con la intervencin del Ministerio Pblico o del J uez
b) Renuncia de la accin pblica por parte del rgano representativo de los intereses
sociales
c) Homologacin de la renuncia de la accin penal ante juez
La concertacin penal no slo se explica por el avenimiento de las partes sino por la
participacin, control y vigilancia del fiscal y del juez, que tiene la misin de evitar acuerdos
lesivos a la sociedad o a las partes.
El convenio se hace constar en acta y constituye ttulo ejecutivo.

Principio de Eficacia:
Este principio busca diferenciar el inters del Estado, de la sociedad y de los particulares
en las distintas clases de delitos, ya que no es lo mismo un delito que la afectacin leve de
un bien jurdico tutelado. Muchos delitos pblicos no lesionan a la sociedad creando un
excesivo trabajo a los tribunales de justicia que incide en la falta de la debida atencin en
todos los asuntos.

Lo anterior hace necesario fijar las siguientes prioridades:
En relacin a los Fiscales:
- 16 -
a. Darle preferencia a la investigacin y acusacin de los delitos graves;
b. Impulsar medidas de desjudicializacin cuando procedan.

En relacin a los J ueces:
a. Resolver los casos menos graves mediante mecanismos abreviados;
b. Esforzarse en el estudio, anlisis y direccin de los procesos por delitos de mayor
incidencia.

Como resultado de la aplicacin de la desjudializacin y la concordia en materia penal, el
Ministerio Pblico y los tribunales podrn dedicar ms tiempo y esfuerzo a la persecucin y
sancin de delitos de alto impacto social.
Esta valoracin fundada en que no se puede tratar igual a lo desigual, permite trazar con
precisin los asuntos segn su trascendencia social determinando con precisin el
marco de la actividad judicial as:

a. En los delitos de poca o ninguna incidencia social, el Ministerio Pblico y los J ueces
deben buscar el avenimiento entre las partes para la solucin rpida del proceso penal.

b. En los delitos graves el Ministerio Pblico y los tribunales penales deben aplicar el
mayor esfuerzo en la investigacin del ilcito penal, y el procesamiento de los
responsables.

Principio de Celeridad:
- 17 -
Las leyes, los tratados y acuerdos internacionales ratificados por Guatemala establecen
que las acciones procesales deben practicarse inmediatamente, lo cual se sustenta en lo
regulado por la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, que establece el
plazo mximo en que una persona detenida puede ser presentada a la autoridad judicial,
se le tome su primera declaracin para resolver su situacin jurdica.

Los procedimientos establecidos en el Decreto 51-92 del Congreso de la Repblica,
Cdigo Procesal Penal, impulsan el cumplimiento rpido de las actuaciones procesales,
agilizan el trabajo y buscan el ahorro de tiempo y esfuerzo. Un ejemplo es el Artculo 268
inciso 3 de la citada norma legal que establece que la prisin provisional por regla
general no puede exceder de un ao, nos encontramos con que el nuevo proceso penal
esta diseado para durar en la mayora de casos menos de ese plazo.

Principio de Sencillez
La significacin del proceso penal, es de tanta trascendencia, que las formas procesales
deben ser simples y sencillas, para expeditar los objetivos del mismo (Artculo 5 del
Cdigo Procesal Penal) al tiempo que paralelamente se asegura la defensa. En tal virtud
los jueces deben evitar el formalismo.

No obstante lo anterior los actos procesales penales han de observar ciertas formas y
condiciones mnimas previstas, pero su inobservancia o los defectos pueden ser
subsanados en la forma establecida por la ley, por ejemplo la actividad procesal
- 18 -
defectuosa, protestas, revisiones, reformas, es decir los denominados remedios
procesales.

Principio del Debido Proceso
El Estado no puede ejercitar su derecho a la represin ms que en la forma procesal y
ante rganos jurisdiccionales establecidos en ley. Este principio obedece a la apertura
democrtica en Guatemala a partir de 1985, ya que hasta entonces el derecho penal se
usaba para encubrir abusos de poder cuando el derecho penal es un instrumento al
servicio de los derechos de las personas y debe realizarse a travs de un juicio justo, as
juzgar y penar solo es posible si el hecho que motiva el proceso observa las siguientes
condiciones:

a. Que el hecho, motivo del proceso este tipificado en la Ley anterior como delito o falta.

b. Que se instruya un proceso seguido con las formas previas y propias fijadas y con
observancia de las garantas de defensa (Artculo 1 y 2 del Cdigo Procesal Penal,
Artculo 17 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala y Artculo 11 de la
Declaracin Universal de los Derechos del Hombre, Artculo 1 del Cdigo Penal).

c. Que ese juicio se siga ante el tribunal competente y jueces imparciales (Artculo 4
Cdigo Procesal Penal y 12 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala).

- 19 -
d. Que se trate al procesado como inocente hasta que una sentencia firme declare lo
contrario (Artculo 14 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, Artculo
11 de la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre y Artculo 14 Cdigo
procesal Penal).

e) Que el juez, en un proceso justo, elija la pena correspondiente (Artculo 7 Cdigo
Procesal Penal).

f) Que el procesado no haya sido perseguido con anterioridad por el mismo hecho.

Principio de Defensa:
Este principio se encuentra consagrado en el Artculo 12 de nuestra carta Magna y
consiste en que nadie podr ser condenado ni privado de sus derechos sin antes haber
sido citado, odo y vencido en un proceso judicial, y el Cdigo Procesal Penal lo
desarrolla debidamente, ya que el procesado tiene desde la primera actuacin judicial
hasta la eventual condena una serie de facultades y deberes que le permiten conocer
todas las actuaciones judiciales y contar con defensa tcnica, a excepcin de dos casos:
la ley de narcoactividad que permite reserva de actuaciones en las fases de
investigacin y preparatoria, y el Artculo 314 del Cdigo Procesal Penal que establece
que el Ministerio Pblico podr tener en reserva las actuaciones, incluso ante las partes
cuando no se hubiere dictado el auto de procesamiento.


- 20 -
El derecho de Defensa implica:
a. Ser advertido del hecho que se imputa.
b. Declarar voluntariamente.
c. Hacer sealamientos en los actos del proceso.
d. Presentar pruebas, examinar y rebatir la prueba ofrecida por la contraparte.
e. Impugnar resoluciones.
f. Conocer la acusacin, formular alegatos.
g. Contar con asistencia tcnica oportuna.

Principio de Inocencia
Este principio consiste en que toda persona se presume inocente mientras no se haya
declarado responsable en sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada (Artculo 14
Constitucional y Artculo 11 de la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre).

El fortalecimiento de este principio requiere:
a. La culpabilidad debe establecerse mediante sentencia judicial;
b. Que la condena se base en prueba que establezca con certeza el hecho criminal y la
culpabilidad;
c. Que la sentencia se base en pruebas jurdicas y legtimas;
d. Que la prisin provisional sea una medida cautelar de carcter excepcional para
asegurar la presencia del imputado en el proceso y la realizacin de la justicia (Artculo
259 del Cdigo Procesal Penal).

- 21 -
Principio Favor Rei o Induvio Pro Reo (la duda favorece al Reo)
Este principio es consecuencia del principio de inocencia, ya que en caso de duda y por
tanto en sentencia de existir dudas acerca de la comisin de un ilcito por parte del
imputado se deber decidir a favor de este, ya que el propsito esencial de todo proceso
penal moderno es garantizar que no se condene a inocentes, este principio fundamenta
las siguientes caractersticas del derecho penal:

a. Retroactividad de la ley penal cuando favorezca al reo.
b. La prohibicin de la reformatio in peius, que se refiere a que cuando el procesado es
el nico que impugna una resolucin, el tribunal de alzada no puede modificarla o
revocarla en perjuicio del reo.
c. La carga de la prueba corresponde al Ministerio Pblico y al querellante adhesivo.
d. La sentencia condenatoria nicamente procede si hay certeza de culpabilidad.
e. No hay interpretacin extensiva ni analgica de la ley sustantiva penal.
f. En materia procesal es posible la interpretacin analgica y extensiva cuando
favorezcan a la libertad del imputado o el ejercicio de sus facultades.
g. El favor rei es una regla de interpretacin que en caso de duda obliga a elegir lo ms
favorable al imputado.
h. No se impondr pena alguna sino fundada en prueba que demuestre el hecho y
determine la culpabilidad.



- 22 -
Principio Favor Libertatis
Este principio se refiere a hacer el menor uso de la prisin preventiva que histricamente
se ha impuesto desmedidamente provocando daos morales, sociales y familiares a
personas que por el tipo de hecho delictivo cometido no ameritaban tal medida y que en
la mayora de las veces resultaban inocentes.

El favor libertatis busca:
a. La graduacin del acto de prisin y en consecuencia, su aplicacin a los casos de
mayor gravedad, cuando por las caractersticas del delito, pueda reverse que de no
dictarse, el imputado evadir la justicia. Es decir, reduce la prisin preventiva a una
situacin que asegure la presencia del imputado en el proceso, que ste no obstaculice
la averiguacin de la verdad, proteja a los testigos, evite el peligro de fuga y
eventualmente asegure la ejecucin de la pena.
b. Cuando es necesaria la prisin preventiva, busca que los actos procesales se
encaminen a la rpida restitucin de la libertad del imputado.
c. La utilizacin de medios sustitutivos de prisin.
Este principio se justifica por los principios de libertad, inocencia y favor rei y se
encuentra contenido en los Artculo 259, 161 y 262 del Cdigo Procesal Penal.

Principio de Readaptacin Social
El fin moderno de la sancin penal no busca el castigo de los condenados sino que su
reinsercin social sea satisfactoria, en este sentido la Convencin Americana sobre
- 23 -
Derechos Humanos establece en el Artculo 5 que las penas privativas de libertad tienen
como objeto la readaptacin y reforma de los condenados.

Para cumplir con tal principio la legislacin procesal penal guatemalteca crea los
juzgados de ejecucin que tiene a su cargo la ejecucin de las penas (Artculo 19
Constitucional y Artculo 492 al 505 del Cdigo Procesal Penal)

Principio de Reparacin Civil
El derecho procesal penal moderno, establece los mecanismos que permiten en el
mismo proceso, la reparacin de los daos y perjuicios provocados al agraviado por el
hecho criminal.
Este principio busca que los daos civiles provocados por la comisin de un delito sean
reparados al agraviado. la reparacin civil ya se estudio en el tema anterior.

2.5 Principios Doctrinarios

Oficialidad
Este principio nace derivado que en el proceso penal anterior no haba divisin de
funciones entre el investigar y juzgar, ya que ambos aspectos le correspondan al juez
retardando de gran manera los procesos y provocaba la parcialidad procesal al ser el
juez el que investigaba, acusaba y a la vez condenaba. Lo anterior creo la necesidad de
dividir las funciones como forma de especializar y tecnificar las actividades procesales,
de evitar la parcialidad y garantizar una investigacin criminal dedicada, correcta, firme
- 24 -
completa y exhaustiva. Todo ello llev al derecho procesal penal a establecer este
principio, que obliga al Ministerio Pblico a realizar o promover la pesquisa objetiva de
hechos criminales y a impulsar la persecucin penal.

Si el hecho delictivo es de accin pblica o accin pblica dependiente de instancia
particular, y se tiene conocimiento por cualquier medio de su preparacin o realizacin,
el Ministerio Pblico de oficio, en cumplimiento a las facultades que la ley le otorga,
actuar sin necesidad que ninguna persona lo requiera.

Principio de Contradiccin
Para asegurar la imparcialidad del juzgador es necesario permitir a las partes impulsar el
proceso bajo la direccin del juez, facilitando la intervencin de las partes mediante la
oralidad como forma de comunicacin procesal, permitiendo al imputado hacer valer sus
derechos en libertad y ser presunto inocente hasta la pronunciacin de la sentencia
pasada por cosa juzgada.
El contradictorio empieza despus de agotada la fase de investigacin y la intermedia,
que precisamente se orientan a determinar si procede o no la apertura del debate; por tal
razn las dos primeras etapas procesales no generan materia factual para fundamentar
la decisin del tribunal. La sentencia, entonces, depende de la valoracin que tribunal de
sentencia respectivo haga sobre lo hecho y dicho en su presencia durante el debate. Lo
anterior sin perjuicio que desde el momento de ser aprendido el sindicado tiene medios
que le permitan hacer valer sus derechos.

- 25 -
En virtud de este principio el proceso penal se convierte en una contienda entre las
partes, aunque no existe igualdad de medios si hay un equilibrio entre derechos y
deberes ya que en virtud de este principio se busca llevar al Tribunal de Sentencia los
elementos sobre los que ha de basar el fallo.

Principio de Oralidad
La oralidad significa fundamentalmente un medio de comunicacin: la utilizacin de la
palabra hablada, no escrita, como medio de comunicacin entre las partes y el juez,
como medio de expresin de los diferentes rganos de la prueba.

Este principio se refiere al debate, debido a que la experiencia ha demostrado que la
escritura provoca que los jueces juzguen escritos y actuaciones documentadas que no
reflejan la realidad, adems al ser oral el debate el juez presta toda la atencin del caso
al proceso, adems de hacer ms rpida la fase ms importante del proceso: el debate.
Dentro de un proceso escrito, es posible aplazar el estudio del caso y dictar la sentencia
respectiva, por el contrario, la oralidad exige inmediacin y pronta resolucin de los
casos judiciales.

El principio de la oralidad tiene como excepcin la prueba anticipada regulada en el
Artculo 348 del Cdigo Procesal Penal.


Principio de Concentracin
- 26 -
El juicio propiamente dicho ocurre en el debate, pues las etapas anteriores persiguen
esencialmente reunir elementos que permitan la acusacin por el MP y dictar medidas
para asegurar la presencia del inculpado, la continuidad y las resultas del proceso.

Para que las pruebas, argumentaciones y rplicas de acusacin y defensa no sean
descontextualizadas y facilitar su comprensin y percepcin por el tribunal, todos estos
actos han de realizarse en una misma audiencia, con marcos de interrupcin y
suspensin limitados, lo que permite al juzgador una visin concentrada capaz de
proporcionar elementos para fundar y razonar su decisin.

Concentrar es reunir en un solo acto. Por medio de este principio el debate se realiza de
manera continua y secuencial en una sola audiencia o en una serie de audiencias
consecutivas que no podrn interrumpirse sino excepcionalmente, permite que la prueba
ingrese al procedimiento en el menor tiempo posible. Las declaraciones de las partes y
todos los medios de prueba son reunidos en una misma oportunidad, el debate en el que
se practica, observa y escucha las exposiciones, por lo que quienes participan en una
audiencia pblica pueden conocer, apreciar y controlar de mejor manera el hecho
delictivo que motiva el proceso.

Principio de Inmediacin
Implica la mxima relacin, el ms estrecho contacto y la ms intima comunicacin entre
el juez, las partes, y los rganos de prueba. Permite recoger directamente hechos,
- 27 -
elementos y evidencias que dan mayor objetividad y eficiencia a la administracin de
justicia.

La importancia mxima de este principio es la relacin del juez con la prueba ya que se
realiza en su presencia, llevndolo a un convencimiento muy diferente a que si se basa
nicamente en actas y escritos judiciales, y a su vez lo hace participar en el
diligenciamiento de la prueba no como mero espectador, sino como elemento activo y
directo en la relacin procesal.

La presencia de los jueces implica el desarrollo de ciertas cualidades de observacin,
receptividad, reflexin y anlisis. Durante el juicio oral deben estar presentes todas las
partes siendo la condicin bsica para que pueda realizarse.

Principio de Publicidad
Por regla general toda actuacin judicial debe ser pblica. Pero es natural que sea
esencialmente la fase de juicio oral la que interesa a la sociedad, pues la fase
preparatoria e intermedia, buscan esencialmente fundar acusacin del Ministerio Pblico,
por lo que en stas la publicidad slo interesa a las partes. La publicidad del debate
puede limitarse total o parcialmente cuando pueda afectar directamente el pudor, la vida,
la edad, la integridad de las personas o lesione la seguridad del estado o el orden
pblico, etc.

- 28 -
Pueden encontrase dos clases de publicidad: una para las partes y otra para el pblico
en general.

El Artculo 14 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, establece que el
detenido, el ofendido, el Ministerio Pblico y los abogados designados por los
interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho a conocer personalmente, todas
las actuaciones documentos y diligencias penales, sin reserva alguna y en forma
inmediata. De igual manera la Convencin Americana sobre Derechos Humanos seala
que toda persona tiene derecho a que se le comunique en forma previa y detallada de la
acusacin que se le formula y el proceso penal debe ser pblico para los sujetos
procesales e interesados, salvo lo que sea necesario para preservar los intereses de la
justicia.

En la fase preparatoria e intermedia de conformidad con lo establecido en el Artculo 314
del Cdigo Procesal Penal se restringe la publicidad a los particulares, y siempre que no
exista auto de procesamiento el Ministerio Pblico podr disponer para determinada
diligencia la restriccin de la publicidad.

Con la publicidad las actuaciones judiciales penales pueden ser fiscalizadas por las
partes y la sociedad, provocando la participacin y conocimiento del pblico y los
interesados a la vez que reconoce las garantas individuales que limitan el Poder del
estado.
- 29 -

Principio o Sistema de Valoracin de la Prueba (Sana Crtica Razonada)
Histricamente los jueces han aplicado la norma abstracta de manera mecnica, dejando
la justicia en segundo plano, esto a travs de la prueba tasada o legal. Los J ueces deben
incluir en su resolucin las razones causas y valoraciones que tuvieron en cuenta para
decidir en un determinado sentido, y considerar las pruebas de cargo y descargo que se
hayan presentado en el transcurso del debate.

La norma aplicada al caso concreto debe responder a principios de justicia y equidad
reconocidos por la sociedad. El legislador crea normas generales, abstractas e
impersonales, y los jueces han de aplicarlas justamente, hacindolas concretas,
particulares y personales, lo cual obliga a la integracin e interpretacin del derecho.

La sana crtica razonada obliga a precisar en los autos y en las sentencias, de manera
explcita, el motivo y la razn de la decisin, lo cual hace al juez reflexivo y lo obliga a
prestar atencin al debate y al examen de las leyes y doctrinas que tiene relacin con la
cuestin litigiosa. Los jueces debern exponer en forma clara y concisa el hecho,
posteriormente las leyes que se aplican y la conclusin.

La funcin jurisdiccional constituye el resultado de un proceso a travs del cual se aplica
la justicia, La sana crtica razonada sirve para demostrar que el fallo es justo y por qu lo
es, y para persuadir a la parte vencida de que su condena ha sido el necesario punto de
- 30 -
llegada de un meditado razonamiento y no el fruto improvisado de la arbitrariedad y de la
fuerza.

Los numerales 3 al 5 del Artculo 389 del Cdigo Procesal Penal establecen puntos de la
sentencia penal en los cuales ha de emplearse la sana crtica razonada.

Principio de la Prohibicin de ms de dos Instancias
La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, regula en su artculo 11 que en
ningn proceso habr ms de dos instancias.
El Cdigo Procesal Penal introduce nuevas formas de los medios de impugnacin en el
sentido que si una resolucin es impugnada slo por el imputado, o por otro a su favor
no podr ser modificada en perjuicio del imputado. Artculo 422 del Cdigo Procesal
Penal.
El sistema acusatorio y la forma del debate pblico, caracterizado por los principios de
concentracin y de inmediacin, exige la nica instancia, por lo que al tribunal de alzada
slo le corresponde controlar la aplicacin de la ley sustantiva y procesal, concretndose
a la revisin de los presupuestos o fundamentos de la parte dispositiva de la sentencia.
Las caractersticas del sistema acusatorio implementado en la nueva legislacin procesal
penal, modifican las formas tradicionales de apelacin, ya que los tribunales de segunda
instancia no tienen potestad para corregir ex -novo la valoracin de los hechos realizada
por el tribunal de sentencia.
- 31 -

La Cosa J uzgada
Los procesos penales no pueden ser interminables y deben dar seguridad a las partes y
a la sociedad y certeza a la actividad jurisdiccional, ya que cuando el litigio a concluido
no podr abrir se de nuevo el debate.
Lo anterior se obtiene mediante el principio de la Cosa J uzgada, es decir que una vez
agotados todos los recursos que la ley otorga a las partes o no usados en tiempo los
mismos, quedar firme la sentencia y deber de ejecutarse, y en consecuencia se
ordenar cerrar el caso y no abrirse ms.
Lo anterior tiene como nica excepcin el recurso de revisin, de acuerdo a los
supuestos establecidos en el Artculo 455 del Cdigo Procesal Penal.

2.6 Las Partes Procesales
En la doctrina se usan indistintamente como sinnimos los conceptos: partes y sujetos
procesales. Ser parte en el proceso penal es tener las facultades amplias dentro del
proceso, adems de poner en movimiento al rgano jurisdiccional. Es pedir la aplicacin
de la ley penal y defenderse de la imputacin, haciendo valer todos los derechos y
garantas procesales, para que al final el J uez, en una sentencia, concrete la pretensin
que corresponda.

Son partes en el proceso la persona que pide y aquella frente a la cual se pide la
actuacin de la ley formal, es decir, la parte en la relacin de derecho material cuya
- 32 -
definicin se persigue en el proceso. As, el particular damnificado por el delito, que
asume el papel de querellante, es parte formal; porque ejercita su derecho procesal de
reclamar, del rgano jurisdiccional, la actuacin de la ley, y tiene, en tal carcter,
determinadas facultades dispositivas sobre las formas procesales; pero no es parte en
sentido material, porque no ser l, sino el Estado, quien, como titular de un derecho
penal, pueda aprovechar la sentencia de condena para someter al sindicato al
cumplimiento de la pena.

Y por lo dems, ambas calidades pueden coincidir en una misma persona; el procesado
es parte formal, en cuanto frente a l se pide la actuacin de la ley en el proceso y por
tanto est procesalmente facultado para contradecir, y es parte material, en cuanto
tambin se pide que la ley acte contra l; indicndolo como la persona que debe
soportar la pena, y tambin el querellante, que normalmente slo es parte formal, cuando
a su accin penal acumula su accin civil, es parte material respecto de la relacin de
derecho civil, porque es el presunto titular del derecho al resarcimiento.

De acuerdo con el concepto de parte, en la estructura del proceso penal, y la orientacin
que sigue nuestra legislacin, intervienen una parte acusadora, constituida por el Fiscal
del Ministerio Pblico, conocido tambin como acusador oficial; el querellante adhesivo o
acusador particular, que tambin puede ser querellante exclusivo. Por el otro, una parte
sindicada, constituida, por la persona contra quien se est pidiendo la actuacin de la ley
penal; entre otros tambin est el actor civil, que por ser perjudicado por el hecho
delictivo busca la reparacin del dao causado y el civilmente demandado, que
- 33 -
generalmente lo es tambin penalmente.

Las partes en un proceso penal son todas aquellas personas que poseen la capacidad
procesal (capacidad de ejercicio), o sea quienes tienen la aptitud jurdica para ser
titulares de derechos y de obligaciones por si mismos; dentro de una relacin jurdica, sin
necesidad que sea a travs de representante; en este sentido, esa circunstancia hace
que toda persona pueda tener la condicin de imputable y de figurar como sujeto pasivo
en el proceso penal.

El Acusador
El Ministerio Pblico es una institucin con funciones autnomas, promueve la
persecucin penal y dirige la investigacin de los delitos de accin pblica... Artculo 1 de
la Ley Orgnica del Ministerio Pblico

De manera que la parte que figura como sujeto activo en el proceso penal, la constituye
el Ministerio Pblico, al que por mandato constitucional, de conformidad con el artculo
251 de nuestra Carta Magna, le corresponde ejercer la persecucin penal.

La naturaleza de la acusacin encargada al Ministerio Pblico, conforme a nuestro
Cdigo, comprende todos los actos necesarios para obtener la verdad histrica de los
hechos ocurridos y obtener diligencias de investigacin que sean suficientes para
establecer la participacin del sindicado y de ser procedente, la culpabilidad del
imputado, para que se le imponga la pena que corresponda (parte formal y material). La
- 34 -
facultad de acusacin es considerada de carcter pblico, por cuanto el Ministerio
Pblico, en nombre del Estado y por mandato legal, asume la obligacin de ejercer la
persecucin penal en nombre de toda la sociedad, exigiendo la aplicacin de la ley
penal, contra del imputado.

Al Ministerio Pblico, le corresponde ejercer la persecucin penal en los delitos de accin
pblica y en los delitos de accin pblica dependiente de instancia particular, de
conformidad con lo establecido en el Artculo 24 ter del Cdigo Procesal Penal, durante
la fase preparatoria, porque tiene la obligacin de promover y dirigir la investigacin, y la
ejecucin de las resoluciones y sentencias que el Tribunal dicte; esta actividad debe
realizarla de oficio en todos los delitos de accin pblica, conforme a los mandatos del
Cdigo Procesal Penal, la Constitucin, su Ley Orgnica y los Pactos internacionales.
Esta funcin se encuentra regulada en los Artculos 24, 24 Bis, 24Ter, 24Cuater del
Cdigo Procesal Penal.

El Querellante
En nuestro derecho es querellante el particular que produce querella para provocar un
proceso penal o que se introduce en un proceso en trmite como acusador, estando
legalmente legitimado.

La Querella es la instancia introductiva del querellante, producida ante el rgano
jurisdiccional de acuerdo con las formalidades legales, por la que formula una imputacin
tendiente a iniciar un proceso penal. Es un acto incriminante de ejercicio de la accin en
- 35 -
su momento promotor.

La actuacin del querellante es facultativa en su inicio y en su desarrollo. Ejercita la
accin penal a la par, subsidiariamente o con exclusin del Ministerio Pblico.

Para ser legitimado como querellante es de regla que se trate del ofendido, o sea el
titular del bien jurdico que el delito afecta, y puede extenderse al representante legal y a
los herederos e incluso, a ciertos entes colectivos.

Clases de querellante:

Querellante Adhesivo: En los delitos de accin pblica el Cdigo le da esta denominacin
a la parte que interviene en el proceso penal como agraviado, ofendido o vctima, o bien
cualquier ciudadano guatemalteco que entable una querella en contra de alguna persona
y de ah su nombre. Puede provocar la persecucin penal o adherirse a la ya iniciada por
el Ministerio Pblico; puede intervenir en todas las fases del proceso penal hasta que se
dicta la sentencia, excepto en la fase de la ejecucin.

Este derecho puede ser ejercido por cualquier ciudadano o asociacin de ciudadanos,
contra funcionarios o empleados pblicos que hubieran violado directamente derechos
humanos, en ejercicio de su funcin o con ocasin de ella, o cuando se trate de delitos
cometidos por funcionarios pblicos que abusen de su cargo.

- 36 -
La funcin del querellante es siempre de colaborar y coadyuvar con el fiscal en la
investigacin de los hechos. Para el efecto, podr solicitar, cuando lo considere, la
prctica y recepcin de pruebas anticipadas as como cualesquiera otra diligencia
prevista en el Cdigo Procesal Penal, para el efecto deber hacer sus solicitudes
verbalmente o por simple oficio dirigido al fiscal, quien deber considerarlas y actuar de
conformidad.

En el supuesto que el querellante no se encuentre de acuerdo con la decisin del fiscal,
de conformidad con el artculo 116 del Cdigo Procesal Penal, tiene la facultad de acudir
al J uez de Primera Instancia de la J urisdiccin, quien sealar audiencia dentro de las
veinticuatro horas siguientes para conocer de los hechos y escuchar las razones tanto
del querellante como del fiscal y resolver inmediatamente sobre las diligencias a
practicarse y remitir al Fiscal General lo relativo a cambios de fiscal de proceso.

Querellante Exclusivo: es la parte procesal que ejercita la accin penal en los delitos de
accin privada, quien tambin es conocido con la denominacin de acusador privado. Tal
calidad nicamente se pierde por la renuncia o desistimiento de esta facultad, con lo que
se extingue la accin penal.

Puede decirse que la ley penal, en ese sentido, establece un ius persectuendi de
excepcin, prohibiendo en forma absoluta el ejercicio de la accin penal por parte del
Ministerio Pblico, ya que su ejercicio corresponde exclusivamente al querellante,
ofendido por el delito y en algunos casos a los representantes legales de aquel.
- 37 -

En este sentido la exclusividad del querellante, en el ejercicio de la persecucin penal, es
otorgada por la ley procesal penal en su artculo 122 al establecer que: cuando conforme
la ley, la persecucin fuese privada, actuar como querellante la persona que sea el
titular del ejercicio de la accin; es decir que esa facultad nace en virtud que la persona
agraviada es la que se ve afectada en sus derechos o bienes jurdicos tutelados por la
ley penal, como por ejemplo, en su honor segn lo regulan los Artculos 24 Ter y 24
Quter de la norma procesal citada.

La Polica
La polica, por iniciativa propia, en virtud de una denuncia o por orden del Ministerio
Pblico, deber:
Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio;
Impedir que stos sean llevados a consecuencias ulteriores;
Individualizar a los sindicados;
Reunir los elementos de investigacin tiles para dar base a la acusacin o determinar el
sobreseimiento; y,
Ejercer las dems funciones que le asigna la Ley.

Los funcionarios y agentes policiales sern auxiliares del Ministerio Pblico para llevar a
cabo el procedimiento preparatorio, y obrarn bajo sus rdenes en las investigaciones
que para ese efecto se realicen.

- 38 -
El Actor Civil:
Como consecuencia de la comisin de un delito, se generan dos acciones importantes.
Por un lado la accin penal para castigar al imputado por el delito cometido, y por otro,
una accin civil, para ejercer la accin reparadora o restitucin del dao causado. La
parte quien solicita esa reparacin, se le denomina actor civil, y lo puede hacer antes que
el Ministerio Pblico requiera la apertura del juicio o el sobreseimiento. Vencida esta
oportunidad, el juez rechazar sin ms trmite tal accin.

La accin civil puede dirigirse contra el imputado y proceder an cuando no estuviera
individualizado. Podr tambin dirigirse contra quien, por previsin de la ley, responde
por el dao que el imputado hubiera causado con el hecho punible. En el proceso penal,
el actor civil debe limitar su actuacin nicamente en razn de su inters civil y limitar su
intervencin a acreditar el hecho, la imputacin de ese hecho a quien considere
responsable, el vnculo de l con el tercero civilmente responsable, la existencia y
extensin de los daos y perjuicios. Otro aspecto importante es que la intervencin de
una persona como actor civil en el proceso penal, no le exime de la obligacin que tiene
de declarar como testigo.

Terceros Civilmente Demandados
La legislacin procesal penal, tambin reglamenta la figura de una tercera persona que
conforme la ley, tiene obligacin de responder por los daos causados por el imputado,
su denominacin es tercero civilmente demandado. As la ley procesal seala en los
Artculos 130, 131, 132 que la persona quien ejerza la accin reparadora podr solicitar
- 39 -
la citacin de la persona que, por previsin directa de la ley, responda por el dao que el
imputado hubiere causado con el hecho punible, a fin de que intervenga en el
procedimiento como demandado. Esa solicitud debe ser formulada en la forma y en la
oportunidad prevista en el Cdigo, con indicacin del nombre, domicilio o residencia del
demandado y de su vnculo jurdico con el imputado.

Como parte procesal, el tercero civilmente demandado goza de las facultades y
garantas necesarias para su defensa en juicio pero nicamente en lo concerniente a sus
intereses civiles. En el mismo sentido que el actor civil, su intervencin como tercero
demandado, no lo exime por si mismo de la obligacin que tiene de declarar como
testigo en el proceso penal.

Consultores Tcnicos
El Cdigo Procesal Penal, establece en su artculo 141, lo siguiente: "Si, por las
particularidades del caso, alguna de las partes considera necesario ser asistida por un
consultor en una ciencia, arte o tcnica, lo propondr al Ministerio Pblico o al Tribunal,
quien decidir sobre su designacin, segn las reglas aplicables a los peritos, en lo
pertinente, salvo que sea legalmente inhabil conforme a este Cdigo. El consultor tcnico
podr presenciar las operaciones periciales y hacer observaciones durante su
transcurso, pero no emitir el dictamen; los peritos harn constar las observaciones...".
Es decir, el consultor tcnico es una persona cono un conocimiento especial, que asiste
a alguna de las partes, cuando, por la complejidad del proceso, se haga necesaria su
intervencin para el conocimiento de los pormenores de una disciplina.
- 40 -

El Imputado:
Segn el artculo 70 del Cdigo Procesal Penal, se denomina sindicado, imputado,
procesado o acusado a toda persona a quien se le seal de haber cometido un hecho
delictuoso, y condenado a aqul sobre quien haya recado una sentencia condenatoria
firme.

Segn el autor J os Mynor Par Usen, para comprender mejor la denominacin que
puede recibir una persona sindicada de un delito, es preciso hacer la siguiente relacin:
Es imputado, desde el momento en que se seala a una persona de haber cometido un
delito. Es procesado, cuando ya se haya dictado auto de procesamiento. Es acusado,
cuando el Fiscal del Ministerio Pblico haya formulado su acusacin ante el rgano
jurisdiccional competente. Es enjuiciado, desde el momento en que se realiza el juicio
oral y pblico ante el Tribunal de Sentencia. Y es condenado, cuando la persona
enjuiciada haya obtenido una sentencia condenatoria y ya est cumpliendo la pena en el
centro penitenciario respectivo.


CAPITULO II
LA ETAPA PREPARATORIA EN
EL PROCESO PENAL DEL ADULTOS

- 41 -
I.- LOS ACTOS INTRODUCTORIOS

Para que se inicie el proceso penal contra alguna persona debe llegar el conocimiento de
la "noticia crminis" ante el ente que corresponda, lo que motiva que inmediatamente se
inicie el proceso penal, ya sea a travs de una denuncia, querella, conocimiento de
oficio, o bien, una prevencin policial.

1.1 Denuncia
El artculo 297 del Cdigo Procesal Penal, con relacin a la denuncia penal establece:
"Cualquier persona deber comunicar, por escrito u oralmente, al Ministerio Pblico o a
un tribunal el conocimiento que tuviere acerca de la comisin de un delito de accin
pblica. El denunciante debe ser identificado..."

La legislacin adjetiva penal, considera que la denuncia es un acto procesal obligatorio y
no facultativo, porque cualquier persona debe comunicar y poner en conocimiento al
fiscal del Ministerio Pblico o a la polica, de la comisin de un hecho delictivo. En el
caso de que una persona presente una denuncia, por el conocimiento que tenga de la
comisin de un hecho ste acto no lo convierte necesariamente en parte procesal, ni
adquiere mayores responsabilidades en relacin con el resultado final del proceso penal.
Sin embargo, si se establece que la denuncia es maliciosa o falsa, el denunciante incurre
en responsabilidad penal, por la comisin del delito de acusacin y denuncia falsa.

La legislacin Procesal vigente establece la denuncia obligatoria, situacin que sucede
- 42 -
en los delitos de accin pblica, debido a su naturaleza especial (son perseguibles de
oficio por los rganos encargados de ejercer la accin penal); pero los presupuestos se
encuentran debidamente determinados en la ley (numerus clausus)

"Artculo 298. Denuncia obligatoria. Deben denunciar el conocimiento que tienen sobre
un delito de accin pblica, con excepcin de los que requieren instancia, denuncia o
autorizacin para su persecucin, y sin demora alguna:

1) Los funcionarios y empleados pblicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus
funciones, salvo el caso de que pese sobre ellos el deber de guardar secreto.

2) Quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesin u
oficio, cuando se trate de delitos contra la vida o la integridad corporal de las personas,
con la excepcin especificada en el inciso anterior; y,

3) Quienes por disposicin de la ley, de la autoridad o por un acto jurdico tuvieren a su
cargo el manejo, la administracin, el cuidado o control de bienes o intereses de una
institucin, entidad o personal, respecto de delitos cometidos en su perjuicio, o en
perjuicio de la masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan
el hecho con motivo del ejercicio de sus funciones.

En todos estos casos la denuncia no ser obligatoria si razonablemente arriesgare la
persecucin penal propia, del cnyuge, o de ascendientes, descendientes o hermanos o
- 43 -
del conviviente de hecho."
El ltimo prrafo del artculo citado regula una excepcin a la denuncia obligatoria, esto
tiene su fundamentacin en el artculo 16 de la Constitucin Poltica de la Repblica de
Guatemala en virtud que ninguna persona puede ser obligada a declarar contra si
misma, su cnyuge o persona unida de hecho legalmente ni contra sus parientes dentro
de los grados de la ley.

Por su parte, el Artculo 299 del Cdigo Procesal Penal establece que la denuncia
contendr, en lo posible, el relato circunstanciado del hecho, con indicacin de los
participes, agraviados y testigos, elementos de prueba y antecedentes o consecuencias
conocidos.

As mismo, de conformidad con el artculo 301 de la citada norma legal, la denuncia
tambin puede contener la solicitud para que sea el Estado (ente investigador) el
encargado de ejercer la Accin Civil en nombre del denunciante,


1.2 Querella
La querella, es un acto introductorio procesal de naturaleza formal, ya que el presentado,
solicitante, interesado o querellante debe cumplir previamente con determinados
requisitos procesales que la ley exige para poner en movimiento al rgano jurisdiccional
y al rgano encargado de la persecucin penal.

- 44 -
La querella es un acto procesal consistente en la declaracin de voluntad del sujeto, que
va dirigida al titular de un rgano jurisdiccional, y tiene por objeto poner en conocimiento
la noticia de un hecho que reviste de caracteres de delito o falta, solicita la iniciacin de
un proceso frente a una o varias personas determinadas o determinables y se constituye
en parte acusadora en el mismo, proponiendo que se realicen los actos encaminados al
aseguramiento y comprobacin de los elementos de la futura pretensin punitiva y de
resarcimiento en su caso.

En la doctrina se conocen dos clases de querellas, una conocida como querella pblica,
y la otra como querella privada. La primera se da cuando la misma es presentada por el
agraviado de delitos de accin pblica, y la persecucin tambin puede darse de oficio
por el rgano encargado, esta querella tambin puede ser presentada por cualquier
persona al rgano jurisdiccional competente y su finalidad es asegurar una sentencia
condenatoria contra el acusado. Por su parte, la querella privada se refiere a aquella que
se presenta por la comisin de delitos de accin privada, donde el agraviado u ofendido
es el nico titular de ejercer la accin penal, en cuyo caso, el querellante exclusivo debe
formular la acusacin, por s o por mandatario especial, directamente ante el Tribunal de
Sentencia para la realizacin del juicio correspondiente.

El Cdigo Procesal Penal establece en el artculo 302 cuales son los requisitos que
debe cumplir una querella:

"Artculo 302. Querella. La querella se presentar por escrito, ante el juez que controla la
- 45 -
investigacin deber contener:
1) Nombre y apellidos del querellante y, en su caso, el de su representado;
2) Su residencia;
3) La cita del documento con que acredita su identidad;
4) En el caso de entes colectivos, el documento que justifique la personera;
5) El lugar que seala para recibir citaciones y notificaciones;
6) Un relato circunstanciado del hecho, con indicacin de los participes, vctimas y
testigos;
7) Elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas; y,
8) La prueba documental en su poder o indicacin del lugar donde se encuentre.
Si faltare alguno de estos requisitos, el juez, sin perjuicio de darle trmite inmediato,
sealar un plazo para su cumplimiento. Vencido el mismo si fuese un requisito
indispensable, el juez archivar el caso hasta que se cumpla con lo ordenado, salvo que
se trate de un delito pblico en cuyo caso proceder como en la denuncia."

Una vez presentada la querella al juez, en atencin a lo regulado en el artculo 303 del
Cdigo Procesal Penal, ste debe remitirla inmediatamente, con la documentacin
acompaada al Ministerio Pblico para que proceda a la inmediata investigacin.

El juzgador nicamente puede desestimar la querella que ha sido presentada ante su
persona por auto fundado cuando sea manifiesto que el hecho no constituye un delito,
cuando no se pueda proceder o faltare alguno de los requisitos previstos; y, en este caso
el juzgador devolver al querellante el escrito y las copias acompaadas, incluyendo la
- 46 -
de la resolucin judicial. El querellante podr repetir la querella, corrigiendo sus defectos,
si fuere posible, con mencin de la desestimacin anterior. La omisin de este dato se
castigar con multa de diez a cien quetzales.

1.3 Persecucin de Oficio
Nuestro sistema procesal penal se fundamenta, entre otros, en el principio de oficialidad,
por lo que el acto de iniciacin procesal de persecucin de oficio, tiene lugar cuando un
Fiscal del Ministerio Pblico tiene conocimiento directo, por cualquier va fehaciente de la
comisin de un hecho punible, en cuyo caso, debe iniciarse inmediatamente la
persecucin penal, con el objeto de evitar que el delito, produzca consecuencias
ulteriores.

Esta forma de iniciar la investigacin en un proceso penal, se presenta cuando el mismo
rgano encargado de la persecucin penal, es el que de por s se insta sobre la base de
su propio conocimiento, documentando y volcando en una propia acta, en la que narra el
sealamiento del cargo que la produce y el conocimiento personal de todas sus
circunstancias y modales, as como la noticia que tuviera de su autor o participe.

Con relacin al conocimiento de oficio, el artculo 289 del Cdigo Procesal Penal
prescribe que: "Tan pronto el Ministerio Pblico tome conocimiento de un hecho punible,
por denuncia o por cualquier otra va fehaciente, debe impedir que produzca
consecuencias ulteriores y promover su investigacin para requerir el enjuiciamiento del
imputado...".
- 47 -

1.4 La Prevencin Policial:
La prevencin policial es uno de los medios ms usuales con que se inicia el proceso
penal en los delitos de accin pblica y consistente en que la polica de oficio, debe
practicar inmediatamente las actuaciones y diligencias de investigacin que tiendan a
establecer la comisin del delito y la posible participacin del imputado, lo cual asegura
efectivamente, el ejercicio de la persecucin penal, por parte del Ministerio Pblico, bajo
cuya orden permanecer durante la Fase de Investigacin.

La prevencin policial se da puede observar de dos formas:
a) Cuando la polica tiene conocimiento de que se ha cometido un delito de accin
pblica; actuando e investigando de oficio los hechos punibles e informando enseguida al
Ministerio Pblico acerca de la comisin del delito;

b) Cuando una persona pone en conocimiento de la comisin de un delito de accin
pblica a la polica, sta tiene la obligacin de recibir la denuncia y cursarla
inmediatamente al ente investigador y, simultneamente, iniciar y realizar una
investigacin informando en forma inmediata al ente oficial del resultado de tal
averiguacin.

Consecuentemente la polica investiga por iniciativa propia o por denuncia, o bien por
orden de autoridad competente, los delitos cometidos, individualizando a los culpables y
reuniendo las pruebas para dar base a la acusacin penal.
- 48 -

El Cdigo Procesal Penal, regula la prevencin policial, en el artculo 304 que establece
que: "Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia de un hecho punible
perseguible de oficio, informarn enseguida detalladamente al Ministerio Pblico y
practicarn una investigacin preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los
elementos de conviccin y evitar la fuga o ocultacin de los sospechosos. Igual funcin
tendrn los jueces de paz en los lugares donde no existan funcionarios del Ministerio
Pblico o agentes de la polica."

Con relacin a los requisitos de la Prevencin Policial, se norman de la siguiente forma:
"Artculo 305. Formalidades. La prevencin policial observar para documentar sus
actos, en lo posible, las reglas previstas para el procedimiento preparatorio a cargo del
Ministerio Pblico. Bastar con asentar en una sola acta, con la mayor exactitud posible,
las diligencias practicadas, con expresin del da en que se realizaron, y cualquier
circunstancia de utilidad para la investigacin. Se dejar constancia en el acta de las
informaciones recibidas, la cual ser firmada por el oficial que dirige la investigacin y, en
lo posible, por las personas que hubieren intervenido en los actos o proporcionado
informacin."

II.- ETAPA PREPARATORIA
La etapa preparatoria como se conoce actualmente, tiene sus races en el denominado
sistema mixto, sistema que tuvo su origen en la Francia revolucionaria a finales del siglo
XVIII, consolidndose posteriormente en el Cdigo de Instruccin Criminal de 1808.
- 49 -

Esta yuxtaposicin de los sistemas acusatorio e inquisitivo responde a la idea bsica de
disciplinar el proceso en dos etapas distintas, la primera de las cuales sirve para dar
sustento a la segunda.

Los elementos de conviccin que se recogen durante la investigacin sirven para dar
fundamento a la acusacin. Por su parte, la sentencia se apoya en los actos que se
presentan en el Debate que es la etapa central del juicio.

La noticia de la comisin de un hecho delictivo, marca el inicio del proceso penal y por lo
tanto el inicio de la etapa preparatoria. El principio bsico de un sistema procesal penal
de corte acusatoria, norma que no se puede realizar una apertura a juicio en contra de
una persona, sin que previamente exista una acusacin. Sin embargo, esta debe ser
preparada, lo que supone la existencia de una investigacin preliminar sobre el hecho,
con el objeto de reunir datos y elementos de prueba que permitan el planteamiento de
una pretensin fundada. Consecuentemente, es el Ministerio Pblico, el ente que tiene a
su cargo el procedimiento preparatorio y la direccin de la Polica Nacional Civil en su
funcin de investigacin dentro de un proceso penal.

Como la funcin de la investigacin y la preparacin de la accin penal es una actividad
autnoma y especializada, es un acto que no puede ser realizado por los jueces, ya que
de lo contrario estaramos ante el quebrantamiento del principio de imparcialidad, es por
ello que la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, en su Artculo 251 manda
- 50 -
que sea el Ministerio Pblico, el ente obligado de ejercer la accin penal pblica, en
defensa de la sociedad. Por su parte, la funcin del juez en esta etapa procesal es la de
custodiar las garantas constitucionales.

Los fiscales del Ministerio Pblico, deben practicar las diligencias y actuaciones de
investigacin, con autorizacin judicial o sin ella, cuando no tengan contenido
jurisdiccional o sean urgentes o trascendentes. Dentro de las diligencias de
comprobacin inmediata realizadas por el Ministerio Pblico pueden enumerarse, entre
otras, la de inspeccin y registro del lugar del hecho; inspeccin corporal del imputado y
de otras personas, requisa persona, registro de vehculos, entrevista y citacin de
testigos, pericias, reconocimiento de personas y levantamiento de cadveres por
razones de manejo y control de la escena del crimen.

El Ministerio Pblico, podr actuar o acta a travs de los fiscales de distrito, de seccin,
agentes fiscales y auxiliares fiscales de cualquier categora, quienes podrn asistir a los
actos jurisdiccionales relacionados con la investigacin a su cargo, como lo regula el
Artculo 309 del Cdigo Procesal Penal. Y el J uez es la persona obligada a la
inmediacin, preside los actos jurisdiccionales, puestos que su funcin es indelegable y
personalsima.
2


La etapa preparatoria, salvo el caso del procedimiento abreviado, regulados en los
Artculo 464 y 466 del Cdigo Procesal Penal, no tiene como finalidad determinar la
- 51 -

culpabilidad o la inocencia del imputado, su finalidad es la de permitir la acumulacin de
la informacin destinada a ejercer la pretensin del ente acusador, por lo que
generalmente la etapa preparatoria concluye con la presentacin de la solicitud
correspondiente, despus de vencido el plazo para la investigacin.

En cuanto al rgano jurisdiccional tiene las atribuciones siguientes:

a) Tiene a su cargo los actos que implican una decisin y autorizacin, como todo lo
relacionado con las medidas de coercin personal o diligencias que se refieren a la
obtencin de elementos de prueba cuando limitan derechos constitucionales de una de
las partes o de persona particular, por ejemplo el allanamiento que solo puede realizarse
con orden de juez. Este tipo de requerimientos deben ser planteados por el Ministerio
Pblico con indicacin de los argumentos o indicios en que se basan, (informacin
obtenida que sustenta el requerimiento), que infieran la existencia de una sospecha
creible.
El juez, con base en la informacin recibida por el ente investigador, examinar la
procedencia de su solicitud y debe resolver inmediatamente, pudiendo, de considerarlo
necesario, requerir los registros de investigacin. La autorizacin debe fundamentarse
principalmente en la creencia de la existencia de indicios, ya que la prctica de la
diligencia, se realiza bajo responsabilidad del solicitante.


2
Figueroa Sart , Exposicin de Motivos del Cdigo Procesal Penal, octava edicin F&G, octava edicin. Guatemala
2003. pg LXIII.
- 52 -

La autorizacin y participacin del juzgador en este tipo de actuaciones sirve para
determinar la razonabilidad de la medida adoptada y su ejecucin

La orden para la realizacin de la medida adoptada debe librarse por el juez con base en
la existencia de causa probable para creer que la solicitud expresa hechos que dan base
a considerar necesaria la medida para los fines del proceso penal, es decir, los jueces
deben analizar si la solicitud, aunque este basada en meras consideraciones es creible y
contiene elementos de juicio capaces de sustentar por sentido comn la procedencia o
no de la autorizacin.

Al respecto resulta procedente sealar que el Artculo 308 de la norma adjetiva penal,
establece el procedimiento de autorizacin para la realizacin de diligencias de
investigacin y de medidas de coercin o cautelares, de lo que se infiere que si bien es
cierto que la norma se refiere a fiscales y jueces de primera instancia, dentro estas
facultades pueden intervenir jueces de paz y cuerpo de policas de conformidad con los
Artculo 44 y 112 de la citada norma.

b) La segunda funcin de los jueces dentro de la etapa preparatoria consiste en habilitar
la intervencin de distintas personas en el procedimiento (actor civil, tercero civilmente
demandad, querellante) as como dictar las decisiones que extinguen o imposibilitan el
ejercicio de la accin penal o civil.
3



3
idem
- 53 -
c) El juez, tambin tiene a su cargo la prctica de los actos definitivos irreproducibles,
que por su naturaleza, no implican una actividad de decisin sobre el hecho motivo del
proceso que conocen, por el contrario se refieren al mero resguardo de las condiciones
necesarias para su eventual incorporacin en el debate por su lectura, como el anticipo
de prueba regulado en el Artculo 317, que en ningn momento est diseado para
trasladar al juez una labor investigativa que le es propia a los fiscales y de esa manera
formar expedientes de instruccin sumaria, ya que se desnaturalizara el proceso
acusatorio y la funcin judicial.

El juez debe practicar la prueba anticipada bajo condiciones similares a las del juicio
(citacin previa de las partes, oportunidad de intervencin de stas y sus respectivos
abogados), salvo que sta circunstancia sea imposible y siempre y cuando no pueda
repetirse o postergarse para el debate.

La valoracin del anticipo de prueba corresponde exclusivamente al tribunal sentenciador
y el juez de primera instancia nicamente da fe que el documento refleja lo que fue dicho
y ocurri en su presencia o que vi lo que en l constan.

Los jueces de primera instancia tienen la obligacin de llevar el control de los plazos en
que debe realizarse la etapa preparatoria, de forma tal que al concluir los tres meses de
dictado el auto de prisin preventiva, o seis meses si el imputado goza de una medida
sustitutiva de prisin, debe informar de ello al Fiscal General de la Repblica o al Fiscal
de Distrito o de Seccin, as como al Consejo del Ministerio Pblico para que se
- 54 -
establezcan las razones de la omisin y procedan a controlar la actuacin del fiscal o
fiscales a cargo.

Al finalizar los plazos mencionados si no se plantea peticin alguna o se hace
requerimiento de la prrroga del perodo de investigacin el juez ordenar la clausura
provisional del procedimiento, y por lo tanto la revocatoria de las medidas cautelares,
segn lo establece el Artculo 324 bis del Cdigo Procesal Penal.

En vista que la finalidad de la etapa preparatoria es acumular informacin destinada para
el ejercicio de la accin penal, es reservada para los extraos y pblica para los sujetos
procesales, salvo la excepcin de los diez das de secretividad establecida en el Artculo
314 de la citada norma procesal, cuando se afecta la dignidad de la vctima.

Esta situacin no prohbe que la defensa pueda proponer medios de investigacin al
Ministerio Pblico y si el ente investigador se niega, por considerarlos impertinentes o
intiles, el defensor puede pedir al juzgador, con base en el Artculo 315 procesal, que
ordene su prctica. El querellante tambin est facultado para colaborar con el fiscal, en
las diligencias de investigacin y exigir la prctica y recepcin de pruebas anticipadas,
con base en el Artculo 116 de la citada norma procesal.

Dentro de las facultades que les asiste a las vctimas dentro de la etapa preparatoria, se
encuentran la de perseguir penalmente al acusado, asumiendo el carcter de
querellantes adhesivos, as como participar en las diligencias de toda la fase
- 55 -
preparatoria, conociendo los hechos y en determinado momento oponerse a las
conclusiones de los fiscales, pudiendo llegar a sustituirlos en caso de falta de acusacin
procediendo sta, con base en las atribuciones establecidas en el Artculo 345 quater
del Cdigo Procesal Penal.

En conclusin la naturaleza de la etapa preparatoria en el proceso penal es
organizativa, ya que permite sentar las bases para la realizacin del juicio oral, y tiene
por fin un conjunto de actos (principalmente de investigacin) que permitan fundamentar
la acusacin o en su caso excluir esta ltima y desestimar la causa.

Sin embargo, debe hacerse notar que los actos preparatorios constituyen el fundamento
de la acusacin y no de la sentencia, la que se fundamentar con el criterio del tribunal
sentenciador y el convencimiento de que tengan a travs de los medios probatorios y
argumentaciones de cada una de las partes procesales, en la etapa del juicio.

La investigacin realizada tambin busca evitar el peligro que desaparezcan las pruebas
del delito (sobre todo en los primeros momentos del proceso) o que el imputado consiga
evadir la accin de la justicia.

La etapa preparatoria tiene como funciones:
- 56 -
a) Fundar la acusacin y garantizar la realizacin del juicio oral;
b) Descartar la acusacin y el juicio oral;
c) Resolver el conflicto prescindiendo de la persecucin o simplificando el procedimiento.

III.- AUDIENCIAS QUE PUEDEN LLEVARSE A CABO DURANTE LA ETAPA
PREPARATORIA:

3.1 Declaracin del Sindicado:
Esta diligencia es la reina de la etapa preparatoria, porque aqu se evidencian todos los
principios procesales aplicables al proceso penal, comenzando con la inmediacin
procesal ya que esta diligencia exige la presencia del juez, quien debe estar presente y
dirigiendo el acto, dando la palabra a cada una de las partes procesales; de igual forma
el juez debe, en esta audiencia, escuchar al detenido a la mayor brevedad posible, ya
que la ley le otorga un tiempo especfico (24 horas de conformidad con lo establecido en
el Artculo 9 constitucional), y con ello se est cumpliendo con el principio de celeridad
procesal.

En esta audiencia es donde el juez, debe dictar la resolucin, que solvente la situacin
jurdica del detenido luego de escuchar los argumentos de imputacin y los de la defensa
y con los elementos de investigacin que tenga a la vista, cumpliendo con los principios
de oralidad, celeridad, inmediacin y publicidad.

- 57 -
Por ltimo, esta audiencia puede servir para resolver otras peticiones, como por ejemplo
una solicitud de criterio de oportunidad, resolver sobre la devolucin de un vehculo,
armas (con el objeto de no sealar otras audiencias), respetando con ello los principios
de concentracin y celeridad procesal.

3.2 Ampliacin de Declaracin del Sindicado
A la audiencia de ampliacin de declaracin le son aplicables todos los principios de la
primera declaracin, ya que el sindicado no solamente puede ampliar aqu su
declaracin sino adems hacer nuevas declaraciones las veces que se considere
necesario. Tambin es obligacin del juez escuchar al sindicado cuando se modifiquen o
amplen los hechos que se le imputan.

3.3. Criterio de Oportunidad
En esta diligencia es obligatoria la presencia del imputado, con el objeto de escuchar su
manifestacin sobre si acepta o no, en la medida que le beneficie. En esta audiencia
deber asegurarse la conveniencia para la abstencin de la persecucin penal, como
tambin la reparacin del dao y/o la conveniencia de investigacin y captura de los
autores responsables, y previo a la solicitud el Ministerio Pblico deber contar con el
consentimiento del agraviado.

3.4 Suspensin Condicional de la Persecucin Penal
En vista que la suspensin de la persecucin penal es otra forma de desjudicializacin,
tambin se hace necesaria la presencia de todos los sujetos procesales, donde el fiscal,
- 58 -
previo al requerimiento debe determinar la conveniencia de la misma, tomando en
consideracin que se haga innecesaria la persecucin penal de conformidad con el
Artculo 72 del Cdigo Procesal Penal.

3.5 Reforma del Auto de Procesamiento
Esta audiencia puede ser solicitada por el abogado defensor o el Ministerio Pblico, por
lo que se hace necesaria la presencia del peticionario para fundamentar el requerimiento
y dems partes procesales para que, segn lo consideren pertinente, puedan oponerse a
la solicitud planteada. Para su resolucin, deben tomarse en cuenta los presupuestos
fcticos, probatorios y jurdicos expuestos en el auto de procesamiento.

3.6 Revisin de las Medidas de Coercin
Al igual que en la audiencia de solicitud de la reforma del auto de procesamiento, en la
revisin de las medidas de coercin impuestas al imputado, y de conformidad con el
principio de objetividad, el Ministerio Pblico debe vigilar la variacin de las
circunstancias primitivas que dieron lugar a la imposicin de la o las medidas de coercin
que se pretende modificar, en caso que las circunstancias primitivas hayan variado, el
ente acusador tiene la opcin de plantear la solicitud de revisin de medidas o adherirse
a la peticin planteada por el sindicado o su abogado defensor.

IV. LAS FUNCIONES DE LAS PARTES PROCESALES EN LA ETAPA PREPARATORIA

4.1 La funcin del J uez
- 59 -
El juzgador tiene la funcin importante de dirigir la etapa preparatoria, por lo que la ley le
obliga a estar presente en todas las audiencias que se realicen, sin embargo la
inmediacin no solamente se cumple con la simple presencia fsica del juzgador, ya que
debe percibir con sus sentidos, todo lo que sucede en las audiencias, las actitudes de los
presentes, sus planteamientos y la postura del sindicado, as como las argumentaciones
del defensor, ello le facilita tener mayores elementos de juicio al momento de resolver la
situacin jurdica del procesado y aquello que la ley le faculta.

4.2 La funcin del Fiscal
De conformidad con lo establecido en el artculo 24 del Cdigo procesal Penal, la accin
penal pblica corresponde al Ministerio Pblico, quien de oficio deber perseguir todos
aquellos delitos (a excepcin de aquellos condicionados a instancia particular u
autorizacin estatal). El ejercicio de la Accin penal, se complementa con el ejercicio de
la persecucin penal, que no es ms que la obligacin que tiene el Ministerio Pblico de
recabar los medios de prueba para determinar si procede el ejercicio de la accin penal y
evitar las consecuencias ulteriores del delito.

Estas circunstancias pone de manifiesto la importancia que reviste la participacin del
Ministerio Pblico en el proceso penal, especialmente en lo referente a la etapa
preparatoria, ya que desde un inicio el fiscal tiene la oportunidad de fijarse una posicin
con relacin a la imputacin, instando se procese a una persona por el hecho delictivo, o
bien, por el contrario, solicitando su inmediata libertad por las formas establecidas en la
ley.
- 60 -
Definida la postura del fiscal, debe ilustrar al juzgador los fundamentos de su peticin, lo
que producir como consecuencia que el juez cuente con elementos de juicio necesarios
para la emisin que corresponda, la cual deber hacerse en forma razonada.

De lo anterior se concluye que el fiscal, como representante del ente acusador, es el
encargado de ejercer la accin penal para defender los intereses de la colectividad, y su
accionar se inicia a partir del conocimiento del hecho punible hasta la utilizacin de las
vas impugnativas correspondiente, por que dentro de la etapa preparatoria debe evitar
su ausencia en las audiencias correspondientes a efecto de conseguir una persecucin
penal eficaz.

4.3 La funcin del defensor
La defensa material del procesado, en ningn momento podr superar la defensa tcnica
que se le pueda brindar, (aunque el imputado sea abogado) ya que se encuentra
sometido a un proceso donde la decisin judicial le afecta de forma personal. Es por ello
que deriva la importancia que la persona que asista al procesado se encuentre
compenetrado en su papel.

El defensor tcnico, adems de tener conocimiento del proceso y de los medios de
conviccin con que cuenta el ente investigador, debe hacer sus argumentaciones
fundadas, con un amplio dominio de las disposiciones y adjetivas, con el objeto de
brindar la mejor defensa posible de su patrocinado, con quien debe dialogar la actitud
- 61 -
que se asumir en todas las audiencias del procedimiento preparatorio, plantendose
una teora de defensa con el objeto de defender los intereses de su cliente.

V. LOS PLAZOS PROCESALES EN LA ETAPA PREPARATORIA

5.1 Presentacin del Detenido
Nuestra Carta Magna, establece en su Artculo 6, la obligacin de que, en un plazo que
no exceda de seis horas, los detenidos sean presentados ante un juez competente;

5.2 Primera declaracin
Por su parte, el Artculo 9 constitucional establece que el plazo mximo para tomar la
primera declaracin o interrogatorio es de veinticuatro horas, sta primera declaracin
desencadena en dos actos procesales fundamentales en el proceso penal: el auto de
prisin preventiva y el auto de procesamiento.

El respeto de dicha garanta es fundamental para las personas y tambin para el propio
sistema de justicia penal, en vista que ste plazo permite al juez contralor de garantas,
tomar una decisin inmediata sobre la situacin jurdica de las personas, en vista de los
alegatos que tanto el Ministerio Pblico, como el abogado defensor, hagan en la
audiencia de primera declaracin del procesado, concretizando una forma raciona de
economa de recursos.

5.3 Conclusin de la Etapa Preparatoria
- 62 -

El Artculo 324 bis del Cdigo Procesal Penal, establece dos supuestos al respecto del
plazo que debe durar la etapa preparatoria.
Si el sindicado se encuentra bajo la medida cautelar de prisin preventiva, el Ministerio
Pblico tiene tres meses para plantear la solicitud de conclusin del procedimiento
preparatorio y.
En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva el plazo mximo del
procedimiento preparatorio durar seis meses a partir del auto de procesamiento.

Tiene relevante importancia que mientras el acusado no este vinculado al proceso
mediante auto de procesamiento, la investigacin del Ministerio Pblico, no est sujeta a
los plazos anteriormente mencionados, lgica resulta sta normativa, si tomamos en
consideracin que el sindicado, no se encuentra privado de forma alguna de sus
derechos ni sujeto a un juez competente, por lo que se entiende que solamente existe
una investigacin en su contra y por lo tanto, continua llevando su vida de forma normal.

El estricto control jurisdiccional sobre la prisin preventiva es una de las funciones que
los juzgados de primera instancia han relegado, ya que la investigacin realizada
demuestra que la prisin preventiva dura ms de lo previsto, incluyendo la posibilidad de
ampliacin de plazos y que puede exceder el plazo mximo de un ao.
4
Uno de los
problemas radica en la posibilidad de prrroga de oficio de la prisin preventiva,
fenmeno legal que ha ocasionado un acomodamiento del ente encargado de la

4
Cetina Gustavo, Prisin preventiva. La prctica de la prevencin preventiva en el rea metropolitana de la ciudad de
Guatemala (1997). Ediciones del Instituto. Guatemala. 1999. Pag. 97
- 63 -
persecucin penal que utiliza los mrgenes mximos de la prisin preventiva en vista de
las actuaciones ex oficio de los rganos jurisdiccionales a su favor.

VI. LAS IMPUGNACIONES EN LA ETAPA PREPARATORIA
Las impugnaciones se realizan a travs de los recursos establecidos en la ley,
entendiendo al recurso como la reclamacin formulada por la persona que se considera
perjudicada o agraviada por la resolucin de un juez o tribunal, dicho reclamo puede
interponerse ante el mismo o el superior inmediato, con el fin de que revoque o reforme
la resolucin.

El objeto de la actividad recursiva es evitar abusos de poder, corregir errores humanos o
interpretaciones incorrectas de la ley, as como prevenir abusos o arbitrariedades, razn
por la cual existen plasmados en la norma, los recursos que permiten combatir o refutar
las decisiones judiciales, provocando el reexamen de la decisin judicial por el mismo
tribunal que la dict o uno de mayor jerarqua.

Para la interposicin de un recurso, deben cumplirse con ciertos requisitos mnimos,
como por ejemplo tener capacidad para recurrir, en ese sentido, solo es admisible la
interposicin de un recurso por parte de aquella persona que tenga inters directo en el
asunto que se ventila, debiendo cumplir con los requisitos de tiempo, modo y forma
preestablecidos en la ley, para la procedencia.

En caso de que la parte recurrente decida desistir del recurso interpuesto, el Artculo 400
- 64 -
del Cdigo Procesal Penal establece que es posible el desistimiento antes de que el
mismo sea resuelto por el rgano jurisdiccional correspondiente, sin embargo existe
prohibicin para el abogado defensor para desistir de los recursos sin una previa
aceptacin del imputado o acusado.

6.1 Reposicin
El recurso de reposicin es el medio por el cual, la parte que se considera agraviada,
reclama al mismo juez que dicto la resolucin para que la revoque por considerarla
arbitraria o ilegal.

De su objeto quedan excluidas todas las decisiones sobre el fondo, sean definitivas o
provisionales. De aqu que la naturaleza ha de ser siempre de naturaleza procesal y
dictada sin previa intervencin o audiencia de ambas partes.


Artculo 402. PROCEDENCIA Y TRAMITE.
El recurso de reposicin proceder contra las resoluciones dictadas sin audiencia previa,
y que no sean apelables. El tribunal que las dict examinar nuevamente la cuestin y
dictar la resolucin que corresponda.
Se interpondr por escrito fundado dentro del plazo de tres das y el tribunal lo resolver
de plano, en el mismo plazo.

6.2 Apelacin
- 65 -
Este recurso, sirve para que el Tribunal superior conozca de la legalidad de las
resoluciones enumeradas en los Artculos 404 y 405 del Cdigo Procesal Penal. El
recurso de Apelacin es el ms importante recurso, ya que a travs de l se impugnan
en forma especfica las resoluciones de mayor repercusin para el proceso, tales como
el sobreseimiento, las que denieguen la prctica de prueba anticipada, las que
denieguen o restrinjan la libertad del imputado, etc. Este recurso se encuentra previsto
para atacar resoluciones trascendentales de la instruccin; excluyndose otras de gran
relevancia como el auto de procesamiento, por no encontrarse regulada dentro de los
artculos citados, de manera que slo sern apelables las resoluciones cuando la ley las
declare como tales.

Artculo 404. APELACION.
Son apelables los autos dictados por los jueces de primera instancia que resuelvan:
1) Los conflictos de competencia.
2) Los impedimentos, excusas y recusaciones.
3) Los que no admitan, denieguen o declaren abandonada la intervencin del querellante
adhesivo o del actor civil.
4) Los que no admitan o denieguen la intervencin del tercero demandado.
5) Los que autoricen la abstencin del ejercicio de la accin penal por parte del Ministerio
Pblico.
6) Los que denieguen la prctica de la prueba anticipada.
7) Los que declaren la suspensin condicional de la persecucin penal.
8) Los que declaren sobreseimiento o clausura del proceso.
- 66 -
9) Los que declaren la prisin o imposicin de medidas sustitutivas y sus modificaciones.
10) Los que denieguen o restrinjan la libertad.
11) Los que fijen trmino al procedimiento preparatorio; y
12) Los que resuelvan excepciones u obstculos a la persecucin penal y civil.
13) Los autos en los cuales se declare la falta de mrito.

Tambin son apelables los autos definitivos emitidos por el juez de ejecucin y los
dictados por los jueces de paz relativos al criterio de oportunidad.

El recurso de apelacin debe interponerse ante el juez de primera instancia, quin lo
remitir a la sala de la corte de apelaciones a donde corresponde. La apelacin se
interpondr por escrito dentro del trmino de tres das, indicando el motivo en que se
funda.
El recurso de apelacin permitir al tribunal de alzada el conocimiento del proceso slo
en cuanto a los puntos de resolucin a que se refieren los agraviados, pudiendo
confirmar, revocar, reformar o adicionar la resolucin, dentro del plazo de tres das.

6.3 Recurso de Queja
Es el recurso que se interpone ante el tribunal superior, cuando el inferior ha incurrido en
denegacin de justicia. De conformidad con el Artculo 412 del Cdigo Procesal Penal,
ste recurso procede cuando el juez ha denegado el recurso de apelacin, procediendo
este, por lo que el agraviado puede recurrir en queja ante el tribunal de apelacin dentro
de los tres das a partir de su notificacin, pidiendo que se otorgue el recurso.
- 67 -
Para este efecto, el juez respectivo expedir el informe dentro de veinticuatro horas al
presidente del tribunal de alzada, quin pedir tambin las actuaciones si fuere
necesario. Debiendo resolverse dentro de veinticuatro horas de recibido el informe o las
actuaciones. Si se desestima el recurso de queja las actuaciones sern devueltas sin
ms trmite, en caso contrario se conceder el recurso solicitado.

VII.- ACTOS CONCLUSIVOS DE LA ETAPA PREPARATORIA
La terminacin de la fase preparatoria, puede darse en diversas formas, sin embargo,
para efectos de estudio, es procedente analizarla desde dos puntos de vista:

a) En cuanto al plazo de substanciacin de la fase de instruccin o preparatoria; y,
b) En cuanto a la forma procesal en que puede concluir esta fase preliminar. Que a su
vez se clasifica en:
- Acto conclusivo normal (Acusacin); y,
- Actos conclusivos anormales:
- Desestimacin (solicitud de archivo);
- Sobreseimiento;
- Clausura Provisional;
- Archivo.

En cuanto al plazo de substanciacin de la fase procesal de instruccin o preparatoria el
Ministerio Pblico por mandato legal, debe agotar esta fase preparatoria dentro de los
tres meses contados a partir del autor de procesamiento; pero en los casos de que se
- 68 -
haya dictado una medida sustitutiva, el plazo mximo del procedimiento preparatorio
durar seis meses a partir del auto de procesamiento. Ahora bien, mientras no exista
vinculacin procesal mediante prisin preventiva o medidas sustitutivas, la investigacin
no estar sujeta a dichos plazos.

No obstante dicho plazo, debe substanciar lo antes posible las diligencias, procediendo
con la celeridad que el caso requiera; lo que significa concluir esta fase de investigacin
en forma inmediata, no necesariamente hasta que concluyan los plazos citados.

Despus de los tres meses de dictado el auto de prisin preventiva, si el Ministerio
Pblico no ha planteado solicitud de conclusin de procedimiento preparatorio, el juez,
bajo su responsabilidad dictar resolucin, concedindole un plazo mximo de tres das
para que formule la solicitud que en su concepto corresponda. Despus de los tres das
(mximo) que le fueron concedidos, el fiscal asignado no formulare peticin alguna, el
juez lo comunicar al Fiscal General de la Repblica o al fiscal de distrito o de seccin
correspondiente para que tome las medidas disciplinarias correspondientes y ordene la
formulacin de la peticin procedente. El juez lo comunicar, adems, obligatoriamente
al Consejo del Ministerio Pblico para lo que proceda conforme a la ley.

Si en el plazo mximo de ocho das el fiscal an no hubiere formulado peticin alguna, el
juez ordenar la clausura provisional del procedimiento con las consecuencias de ley
hasta que lo reactive el Ministerio Pblico a travs de los procedimientos establecidos en
el Cdigo Procesal Penal.
- 69 -

Con relacin a la forma procesal en que puede concluir la etapa preparatoria se
encuentran: a) el acto conclusivo normal y; los actos conclusivos anormales.

7.1 Acto conclusivo normal
El acto conclusivo normal de la fase preparatorio lo constituye la acusacin, ya que sta
se da cuando en un proceso penal el resultado de la investigacin es suficiente para que
el Ministerio Pblico formule la acusacin y pida que se abra a juicio penal contra el
acusado ante el rgano jurisdiccional competente;

La acusacin debe contener:
1) Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado;
2) La relacin clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su
calificacin jurdica;
3) Los fundamentos resumidos de la imputacin, con expresin de los medios de
investigacin utilizados y que determinen la probabilidad de que el imputado cometi el
delito por el cual se le acusa;
4) La calificacin jurdica del hecho punible, razonndose el delito que cada uno de los
individuos ha cometido, la forma de participacin, el grado de ejecucin y las
circunstancias agravantes o atenuantes aplicables;
5) La indicacin del tribunal competente para el juicio.

J unto a la Acusacin, el Ministerio Pblico debe remitir al juez de Primera Instancia las
- 70 -
actuaciones y medios de investigacin materiales que tenga en su poder y que sirvan
para convencer al juez de la probabilidad de la participacin del imputado en el hecho
delictivo.

7.2 Actos Conclusivos Anormales

La desestimacin
El desistimiento o desestimacin es un acto conclusivo anormal, por medio del cual se
termina la fase preparatoria y se materializa cuando el Ministerio Pblico le solicita al
J uez de Primera Instancia que se archiven las actuaciones, por cuanto que el hecho
sujeto a investigacin no es constitutivo de delito ni falta, su regulacin legal se
encuentra comprendida en los Artculos 310 y 311 del Cdigo Procesal Penal.


El Sobreseimiento:
El sobreseimiento es la declaracin de voluntad del Tribunal competente en virtud de la
cual declara terminada la instruccin preliminar sin que pueda iniciarse el proceso
propiamente dicho, cuando se dan ciertas circunstancias establecidas en la ley como las
comprendidas en el artculo 328 del Cdigo Procesal Penal:

- Cuando resulte evidente la falta de alguna de las condiciones para la imposicin de una
pena, salvo que correspondiere proseguir el procedimiento para decidir exclusivamente
sobre la aplicacin de una medida de seguridad y correccin;
- 71 -

- Cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere, razonablemente, la posibilidad de
incorporar nuevos elementos de prueba y fuere imposible requerir fundadamente la
apertura del juicio.

El sobreseimiento, una vez declarado en resolucin firme cierra irrevocablemente el
proceso con relacin al imputado en cuyo favor se dicta, prohbe su nueva persecucin
penal por el mismo hecho y hace cesar todas las medidas de coercin motivadas por el
mismo.

Mientras la resolucin de sobreseimiento no se encuentre, de conformidad con el artculo
330 del Cdigo Procesal Penal, el tribunal podr decretar provisionalmente la libertad del
imputado o hacer cesar las medidas sustitutivas que se le hubieren impuesto.

Clausura Provisional
La clausura provisional es otra de las formas en que momentneamente puede finalizar
la fase de investigacin, ya que de conformidad con el Artculo 325 de la norma procesal
para adultos si el Ministerio Pblico estima que no existe fundamento para promover el
juicio pblico del imputado, solicitar el sobreseimiento o la clausura provisional.

Con el requerimiento, el ente investigador debe remitir al tribunal las actuaciones y los
medios de prueba materiales que tenga en su poder.

- 72 -
Para decretar la clausura provisional deben concurrir los presupuestos siguientes:

- Cuando no aparezca debidamente comprobada la perpetracin del delito, pero existe
motivos para esperar que an pueda establecerse posteriormente;

- Cuando resulte comprobada la comisin de un delito y no haya motivos bastantes para
acusar a determinada persona.

El Cdigo Procesal Penal en el artculo 331 establece: "Clausura Provisional. Si no
correspondiera sobreseer y los elementos de prueba resultaran insuficientes para
requerir la apertura del juicio, se ordenar la clausura del procedimiento, por auto
fundado, que deber mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se espera
poder incorporar. Cesar toda medida de coercin para el imputado a cuyo respecto se
ordena la clausura. Cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudacin
de la persecucin penal para arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el
tribunal, a pedido del Ministerio Pblico o de otra de las partes, permitir la reanudacin
de la investigacin."

Archivo
La legislacin adjetiva penal, incluye como forma de concluir la fase preparatoria, el
archivo de las actuaciones. Lo cual tambin esta relacionado con el Articulo 310 de la
desestimacin que indica que: "El Ministerio Pblico solicitar al juez de primera
instancia el archivo de la denuncia, la querella o la prevencin policial, cuando sea
- 73 -
manifiesto que el hecho no es punible o cuando no se pueda proceder. Si el J uez
estuviera de acuerdo con el pedido de archivo, firme la resolucin, el jefe del Ministerio
Pblico decidir si la investigacin debe continuar a cargo del mismo funcionario o
designar sustituto."

El Cdigo Procesal Penal, tambin norma en su Artculo 327 que esta forma de terminar
la fase de investigacin es procedente cuando no se haya individualizado al imputado o
cuando se haya declarado su rebelda, sin perjuicio de la prosecucin del procedimiento
para los dems imputados. En este caso, la resolucin deber notificarse a las dems
partes, quienes podrn objetarla ante el J uez que controla la investigacin, indicando los
medios de prueba practicables o individualizando al imputado. En este caso el J uez
podr revocar la decisin, indicando los medios de prueba tiles para continuar la
investigacin o para individualizar al imputado.










- 74 -














CAPITULO III
EL PROCESO DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY
PENAL

I.- LOS ADOLESCENTES
El trmino adolescencia proviene del latn "adolescere" que significa crecer,
desarrollarse, es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transicin
entre el infante o nio de edad escolar y el adulto. Esta transicin de cuerpo y mente,
- 75 -
proviene no solamente de s mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es
trascendental para que los grandes cambios fisiolgicos que se produce en el individuo
lo hagan llegar a la edad adulta.

La adolescencia se marca con el inicio de la pubertad que puede variar mucho en edad y
en duracin en cada individuo pues est relacionada no solamente con la maduracin de
la psiquis del individuo y depende de factores psico-sociales ms amplios y complejos,
originados principalmente en el seno familiar.

El adolescente es un individuo que empieza a entrar en el mundo de los adultos, a travs
del raciocinio y las ideas propias que se va formando cada uno del mundo al que, dentro
de poco tiempo, formar parte, este fenmeno de insercin, se realiza generalmente por
grupos (comunidad, asociaciones, pandillas, etc), hecho que tiende a provocar conflictos
(internos y externos en el adolescente) ya que el adolescente no busca solamente
adaptarse al mundo sino tambin adaptar el mundo hacia su persona. En este esfuerzo
por formar parte del grupo social, el adolescente tiende a tomar como suyas las ideas del
grupo al cual pertenece, las que, en el caso de las pandillas o grupos delincuenciales,
pueden ser contrarias al orden hegemnico

La adolescencia es el perodo de tiempo previo a que la persona alcance a la edad
adulta y la ley establece que la mayora de edad se obtiene al cumplir 18 aos de edad,
- 76 -
en consecuencia la adolescencia es una etapa previa a los 18 aos, en ese sentido, en
vista de la diferencia que puede darse, biolgicamente hablando, para iniciar la
adolescencia, la ley ha establecido, en el Artculo 2 de la Ley de Proteccin Integral de la
Niez y la Adolescencia que se considera como adolescente a toda persona desde que
cumple los trece aos hasta su mayora de edad, y antes de esa edad, el menor de edad
no puede ser objeto de un proceso penal (de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal

II.- LA NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DEL PROCESO DE ADOLESCENTES
Durante los ltimos aos, la sociedad guatemalteca ha experimentado un incremento
drstico de la violencia, robos, secuestros y asesinatos, entre otros delitos, los cuales
aparecen publicados todos los das en las pginas de los peridicos.

Dentro de este cmulo de sucesos se encuentran involucradas bandas bien organizadas,
que operan libremente en este pas, dentro de las que participan, hombres y mujeres e
incluso han reclutado a adolescentes y nios. En las ltimas dcadas, la participacin de
stos ltimos, ha aumentado considerablemente, lo cual ha sido observado por la
poblacin en los medios masivos de comunicacin.

El Estado, en cumplimiento de sus deberes constitucionales, dentro de los que destaca
el de garantizarle a todos sus habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la
paz, le corresponde el ejercicio monoplico del ius puniendi, la obligacin ineludible e
intrasmisible de disear y ejecutar con eficiencia y eficacia una poltica de atencin y
tratamiento, acorde a nuestra realidad social y jurdica. En tal sentido se han formulados
- 77 -
y diseado, proyectos, programas o reformas administrativas como las funciones que
desempea la Secretara de Bienestar Social, judiciales (la creacin de nuevos juzgados
para conocer de los procesos de adolescentes en conflicto con la ley penal) y hasta
legislativas, como la promulgacin del Decreto 27-2003 del Congreso de la Repblica,
Ley de Proteccin Integral de la niez y la Adolescencia que regula el proceso de
adolescentes en conflicto con la ley penal, norma que no se desconecta de los principios
de legalidad y respeto a los derechos humanos, pero que tampoco se asla de la realidad
social, que los inspiran y hacia la cual se deben dirigir, para incidir en ella positivamente.

El fenmeno de la delincuencia de los adolescentes no es un problema propio de
Guatemala, ya que existen causas estructurales y sociales que han potenciado dicha
situacin, como la pobreza y extrema pobreza, desintegracin familiar, abandono de
nios, violencia intrafamiliar y explotacin laboral, etctera.

Aunado a lo anterior, durante ms de treinta aos, fruto de los desequilibrios sociales, se
llev a cabo en nuestro pas un conflicto armado que arroj adems de las masacres
suscitadas, un atraso econmico en las regiones que se vieron involucradas en la
hostilidad, hecho que genero un desplazamiento de personas hacia distintos lugares del
pas, especialmente a la capital, con una situacin econmica precaria.

En ese sentido, la realidad social nos demuestra que la desviacin juvenil constituye un
problema complejo de naturaleza multicausal, por lo que la respuesta institucional debe
estar acorde a la naturaleza del problema social.
- 78 -

En nuestro pas la respuesta que se ha dado a este problema ha sido la privacin de
libertad como la medida probablemente ms aplicada para reeducar al desadaptado
social. Sin embargo la realidad ha comprobado que la privacin de libertad va de la
mano con la ineficacia en la prevencin del delito y en la reinsercin de los jvenes.

Para lograr el reconocimiento poltico, cultural y jurdico de la niez y adolescencia como
sujeto de derechos, la dogmtica de los derechos humanos de la niez plante la
implementacin de un sistema de proteccin con una doble estrategia. Por un lado la
materializacin de un sistema de proteccin social fundamentado en el diseo de
ejecucin y control de polticas pblicas que buscan la eficacia de los derechos humanos
de la niez y adolescencia y por otro la instauracin de un sistema de proteccin jurdica
que justifica en el reconocimiento y efectividad de todas las garantas sustantivas,
adjetivas y de ejecucin que le son inherentes a la niez y adolescencia cuando se
encuentra sujeto a la administracin de justicia, ya sea por ser victima o adolescentes en
Conflicto con la Ley Penal.

La justicia penal de los adolescentes como un proceso especial, se explica no solo a
partir de la necesidad de responder al fenmeno de la delincuencia o sustituir un modelo
de atencin gastado e ineficaz, que no resolvi en nada el problema, sino que tambin
por el hecho de que este segmento de poblacin presenta caractersticas especiales. En
algunos casos, es un tipo de delincuencia ocasional o accidental, en otros, es el
resultado de un grave proceso de deterioro de las condiciones de sus vidas. Por esta
- 79 -

razn, debe hacerse un estudio de cada caso concreto especial, tomando en
consideracin el perfil que presenta el adolescente, juzgando a la persona y no
solamente el hecho cometido ya que cualquier sistema de justicia penal para la
adolescencia fundamentada en la Convencin Sobre los derechos del nio, representa
un sistema de valores, de garantas, de derechos, deberes para los adolescentes, as
como un sistema procesal por medio del cual se da respuesta por parte del derecho al
complejo problema de la delincuencia de la adolescencia, es una decisin politico
criminal.
5


La justicia penal de los adolescentes como proceso especial es necesaria, porque existe
un problema social que debe ser atendido y su aumento est relacionado con el modelo
de su prevencin y tratamiento; pues los adolescentes inmersos en ella, constituyen un
fenmeno complejo de naturaleza variada, y como se dijo la privacin de libertad es una
respuesta al problema, porque no es posible hablar de causas y soluciones individuales
frente a fenmenos colectivos y lo que se busca con la implementacin de esta justicia
especial es crear o contribuir a una cultura de responsabilidad institucional, social y
jurdica que rompa el circulo de la violencia y robustezca el derecho.

III.- PROCESO DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL
El proceso de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, a pesar de ser un proceso
penal, (creado para adolescentes), en el cual se deben respetar las garantas y principios
bsicos contemplados en el Cdigo Procesal Penal de adultos, y cumplir con las mismas

5
De la arbitrariedad a la J usticia: Adolescentes y Responsabilidad Penal en Costa Rica. UNICEF. Costa Rica. 2000.
- 80 -
etapas procesales (preparatoria, intermedia, juicio, impugnaciones y ejecucin) tiene
caractersticas especiales que lo diferencian del proceso de adultos, especialmente
porque en el proceso especial, el objetivo no consiste solamente en el castigo del
responsable del ilcito que se comete (como el proceso de adultos), ya que al tenor de lo
establecido en el artculo 20 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala el
fin debe estar orientado hacia una educacin integral propia para la niez y la juventud,
por esta razn la norma citada prohbe la reclusin de un adolescente conjuntamente
con los adultos, porque tienen caractersticas especiales debido a su edad y desarrollo
(que no ha sido realizado completamente) que obligan al Estado a tratarlos por
instituciones y personal especializado.

La sancin procesal busca, consecuentemente, conseguir en el adolescente procesado
un sentimiento de responsabilidad por sus propios actos y un sentimiento de respeto por
el derecho de terceros y poder educarlo a efecto que el mismo contine con su insercin
a la sociedad, (pues por su edad y desarrollo no ha terminado de insertarse en el mundo
de los adultos); hecho que no sucede en el proceso penal de adultos, en donde los
sujetos son personas con valores definidos los valores del bien y del mal y por lo tanto su
finalidad es de readaptacin social y reeducacin (es decir se adaptaron mal y se
educaron mal por lo que hay que volverlo a hacer, a travs de la sancin impuesta por
los rganos de justicia), como castigo del ilcito que se cometi

Otra caracterstica especial del proceso de adolescentes, se refiere a que la sancin
impuesta, no tiene la finalidad retributiva, ejemplarizante o intimidatoria del proceso de
- 81 -
adultos. Ello no significa que la sancin impuesta a un adolescente no guarde ninguna
relacin con el hecho que se juzga, ms bien se refiere al principio especial de
intervencin mnima, que supone que la educacin del adolescente puede alcanzarse
por otras vas distintas a la privacin de libertad, como lo pueden ser la reparacin civil al
ofendido, los servicios a la comunidad, etctera.

El proceso de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal constituye un instrumento de
control social, dirigido para los adolescentes (que constituyen un grupo social
diferenciado y como tal deben ser objeto de un trato jurdico diferenciado que respete su
propia identidad como grupo y como personas) que tiene como finalidad la educacin de
aquel adolescente con una conducta violatoria de la ley penal, y busca que la medida de
sancin, sea menor a la violencia arbitraria que la provoca.

IV.- PRINCIPIOS ESPECIALES DEL PROCESO DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO
CON LA LEY PENAL
Dentro del proceso especial de adolescentes en conflicto con la ley penal, es
indispensable cumplir con los principios procesales que respeten la condicin de persona
(ser humano) de todos aquellos a quienes se les pretenda aplicar una sancin o una
medida.

- 82 -

Por Principio, se entiende la razn, origen, causa primera, mxima, norma gua,
6
o bien
fundamento de algo
7
.

Principios son todas aquellas justificaciones que darn contenido y sentido a
determinado ordenamiento jurdico.

Por tratarse de un proceso penal especial, el proceso de adolescentes en conflicto con la
ley penal, adems de cumplir con los principios y garantas del proceso penal de adultos,
cumple adems, con principios y garantas especiales aplicables a los adolescentes que
transgreden la ley penal, las cuales son producto de un proceso de humanizacin del
ejercicio del poder punitivo del Estado, sobre las personas menores de edad, los que se
sintetizan en la necesidad de la existencia de una ley orientada a la proteccin y
educacin del adolescente

4.1 J usticia Especializada
El Artculo 144 de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, exige que,
cuando un adolescente comete un hecho delictivo, sea tratado por personas y rganos
con conocimientos especiales en materia de Derechos Humanos de la Niez y la
Adolescencia, con el objeto que el transgresor pueda recibir atencin y orientacin por
un equipo profesional que vele porque su sometimiento a un organo jurisdiccional no
vulnere ni atente contra su desarrollo normal, por sta razn, la Corte Suprema de

6
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual, Editorial Helianista, 14 edicin tomo V,
Argentina 1979
7
Osorio, Manuel. Diccionario de Ciencias J urdicas Polticas y Sociales. Editorial Heliasta, Argentina 1981.
- 83 -
J usticia cre los J uzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, el Ministerio
Pblico la fiscala de la Niez y la Adolescencia y la Unidad de Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal del Instituto de la Defensa Pblica Penal, (entre otras) a efecto que el
personas que atienden casos de adolescentes cuenten con el estudio y la
especializacin que el caso requiere.

4.2 Confidencialidad y Privacidad
El Principio de Confidencialidad, se encuentra contenido en el artculo 153 de la Ley de
Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, por medio de ste principio los datos
sobre los hechos cometidos por adolescentes son de tipo confidencial, debiendo
respetarse la identidad e imagen del procesado, en ese sentido cuando los jueces
brinden informacin sobre estadsticas judiciales, tienen prohibicin de revelar datos
sobre la persona que los ha cometido o su imagen.

Este principio tiene su razn de ser, si tomamos en cuenta que se trata de evitar que se
estigmatice o etiquete a un adolescente con el adjetivo de delincuente, como
regularmente se hace en nuestro medio, el principio de confidencialidad va de la mano
con el derecho a la privacidad que tienen los adolescentes y sus familiares, contenido en
el artculo 152 del mismo cuerpo legal, en ese sentido, las audiencias del proceso de
adolescentes en conflicto con la ley penal, pierden el carcter pblico que se da en el
debate de adultos, ya que en esta etapa procesal es prohibido a los particulares ingresar
a una sala de audiencias donde se juzga a un menor de edad.

- 84 -
4.3 Igualdad
El Artculo 4 Constitucional norma que en Guatemala todos los seres humanos son libres
e iguales en dignidad y derechos; por su parte el Artculo 143 de la Ley de Proteccin
Integral de la Niez y la Adolescencia establece la prohibicin de discriminar a cualquier
adolescente. Este derecho de los adolescentes a no ser discriminados se concretiza en
que los mismos son objeto de una justicia especializada y que dentro del proceso no se
les tratar de forma distinta por el simple hecho de haber cometido un ilcito, sino por el
contrario, son objeto de un proceso de educacin que busca como finalidad conseguir su
desarrollo integral.

4.4 Legalidad
Este principio se encuentra contenido en el Artculo 17 de la Constitucin Poltica de la
Repblica de Guatemala, el cual indica: No son punibles las acciones u omisiones que
no estn calificadas como delito o falta y penadas por ley anterior a su perpetracin.
As mismo el Artculo 1 del Cdigo Penal expresa: Nadie podr ser penado por hechos
que no estn expresamente calificados, como delitos o faltas, por ley anterior a su
perpetracin: ni se impondr otras penas que no sean las previstas en la ley.

En virtud del principio nullum crimen nulla poena sine lege, ningn adolescente podr ser
privado de su libertad provisionalmente o en forma definitiva, afectado en el ejercicio de
alguno de sus derechos, inicirsele proceso de responsabilidad y mucho menos
aplicrsele una medida, cualquiera que sea su naturaleza, por hechos que no estn
previamente tipificados por la ley penal como delitos o faltas. As mismo no podrn
- 85 -
imponerseles sanciones socioducativas que la ley respectiva no contenga antes de la
fecha de la perpetracin del hecho.

No obstante la supletoriedad de la legislacin penal y del Cdigo Procesal Penal, la Ley
de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia prohibe expresamente la imposicin
de sanciones a los adolescentes de aquellas que se encuentran establecidas en la ley
especial, en ese sentido se pronuncio la Honorable Sala de la Corte de Apelaciones de la
Niez y la Adolescencia, al resolver con lugar el recurso de apelacin interpuesto por un
adolescente, en virtud que un juez de primer grado haba decretado el comiso de una
motocicleta utilizada para cometer un hecho delictivo, argumentando que la figura del
comiso no se encuentra regulada en la ley especial.


4.5 Lesividad
Este principio consiste en que ningn adolescente podr ser sometido a medida alguna
establecida en la ley, hasta que se compruebe que su conducta efectivamente da o
puso en peligro concreto un bien jurdico tutelado. Es decir, para el caso de los
adolescentes no es suficiente con la realizacin de la figura tpica sino que se requiere la
comprobacin del dao del bien jurdico. Para ellos no procedera la aplicacin de
ninguna medida en los casos de los delitos de peligro abstracto. El principio de lesividad
recoge la doctrina de la antijuricidad material de un hecho, o cuando se realiza un hecho
aunque coincida con el tipo penal no implica una afectacin del bien jurdico, porque la
- 86 -

conducta del adolescente no fue lo suficientemente peligrosa como para poner en un
riesgo concreto al bien jurdico protegido.
8


4.6 Inocencia
El artculo 147 del Decreto 27-2003 del Congreso de la Repblica, Ley de Proteccin
integral de la Niez y la adolescencia establece Los adolescentes se presumirn
inocentes hasta tanto no se les compruebe, por los medios establecidos en esta Ley u
otros medios legales, su participacin en los hechos que se le atribuyen.

Esta no es una garanta exclusiva del proceso de adolescentes, ya que la inocencia es el
estado normal de ser humano y la culpabilidad debe declararse hasta el momento de
que el tribunal o juez dicte la sentencia correspondiente, apreciando todos los elementos
de conviccin que sirvan para destruir el estado de inocencia, es por ello que en el
proceso penal existe el principio induvio pro reo (la duda favorece al reo) ya que al no
desvirtuarse completamente el estado de inocencia, es decir no se tenga duda razonable
alguna que la persona es culpable, no puede ser condenada, penada o sancionada por
el hecho que se le juzga.

Este principio tiene su base en el artculo 14 de la Constitucin Poltica de la Repblica
de Guatemala.


8
La Ley de proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, una aproximacin a sus principios, derechos y
garantas, OJ -UNICEF, Guatemala 2004. Pg. 99.

- 87 -
4.7 Debido Proceso
Este principio, que ha sido elevada a categora de garanta constitucional, se encuentra
contemplada en el artculo 12 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala y
148 de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia, por medio de ste
principio se garantiza que dentro del proceso se respetarn todos los derechos y
garantas del acusado, que el mismo ser juzgado por un juez imparcial y preestablecido
(prohibicin de jueces secretos) y con el procedimiento previamente regulado en la
normativa jurdica aplicable al caso.

4.8 Non bis in idem
El denominado principio non bis in idem supone, en definitiva, la prohibicin de un
ejercicio reiterado del ius puniendi del Estado, que impide castigar doblemente tanto en
el mbito de las sanciones penales.
Este principio tiene como finalidad que no recaiga duplicidad de sanciones en los casos
en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento sin existencia de una
relacin de supremaca especial de la Administracin que justifique el ejercicio del ius
puniendi por los Tribunales y a su vez de la potestad sancionadora de la Administracin.
Este principio tambin impide que, a travs de procedimientos distintos, se sancione
repetidamente la misma conducta, pues semejante posibilidad entraara, en efecto, una
inadmisible reiteracin en el ejercicio del ius puniendi del Estado e, inseparablemente,
una abierta contradiccin con el mismo derecho a la presuncin de inocencia, porque la
coexistencia de dos procedimientos sancionadores para un determinado ilcito deja
- 88 -
abierta la posibilidad, contraria a aquel derecho, de que unos mismos hechos, sucesiva o
simultneamente, existan y dejen de existir para los rganos del Estado.
Esta dimensin procesal del principio ne bis in idem cobra su pleno sentido a partir de su
vertiente material. En efecto, si la exigencia de lex praevia y lex certa que de la
Constitucin obedece, entre otros motivos, a la necesidad de garantizar a los ciudadanos
un conocimiento anticipado del contenido de la reaccin punitiva o sancionadora del
Estado ante la eventual comisin de un hecho ilcito, ese cometido garantista devendra
intil si ese mismo hecho, y por igual fundamento, pudiese ser objeto de una nueva
sancin, lo que comportara una punicin desproporcionada de la conducta ilcita. Desde
esta perspectiva sustancial, el principio de ne bis in idem se configura como un derecho
fundamental del ciudadano frente a la decisin de un poder pblico de castigarlo por
unos hechos que ya fueron objeto de sancin, como consecuencia del anterior ejercicio
del ius puniendi del Estado.

Este principio se encuentra regulado en el artculo 150 de la Ley de Proteccin Integral
de la Niez y la Adolescencia, que literalmente dice: Principio del Non bis in dem.
Ningn adolescente podr ser perseguido ms de una vez por el mismo hecho, aunque
se modifique la calificacin legal o se aporten nuevas evidencias.

4.9 Inters Superior
Cuando a un adolescente puedan aplicrseles dos leyes o normas diferentes, siempre
se optar por la que resulte ms favorable a sus derechos fundamentales Artculo 151
de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia.
- 89 -

El texto de la citada ley, hace referencia, ms que al inters superior del adolescente
sometido a proceso, a la regla para resolver un conflicto de leyes en el espacio, (ya que
para el conflicto en el tiempo se tiene la regla que la ley no tiene efecto retroactivo, salvo
en materia penal y cuando favorezca al reo), y norma que en el caso que a un
adolescente le sean aplicables dos o ms leyes o normas, debe aplicarsele aquella que
le resulte ms favorable.

4.10 Defensa e Inviolabilidad de la defensa
Este tampoco es un principio exclusivo del proceso de adolescentes, ya que la norma
constitucional, en su artculo 12 establece la prohibicin de privar a una persona de sus
derechos, sin haber sido citado, odo y vencido ante juez competente, esta alucin a ser
citado, odo y vencido supone el derecho que una persona tiene de defenderse de las
imputaciones que se le hacen por la comisin de un hecho delictivo.

El derecho de defensa supone dos elementos: a) El que la persona es inocente y tiene el
derecho de defenderse de una imputacin (es inocente hasta que no se pruebe sin lugar
a dudas lo contrario) y; b) ser asistido por un defensor tcnico (abogado) que vele por el
exacto cumplimiento de la ley en el diligenciamiento del proceso respectivo, utilizando
todos los medios adecuados (recursos y remedios procesales) a efecto que no se le
vulnere en sus derechos.

- 90 -
En base a ste principio, el artculo 167 de la citada norma especial para adolescentes
establece las obligaciones que tiene un abogado defensor como lo son mantener una
comunicacin directa y continua con el adolescente y su familia, e informarles del
acontecer del proceso, solicitar la practica de las diligencias necesarias para proteger los
interses del adolescente, denunciar y accionar ante las autoridades competentes
cualquier amenaza o violacin a los derechos humanos del adolescente, estar presentes
cuando se interrogue o tome declaracin al adolescente, velar porque las medidas de
libertad sean apegadas a la ley, etc.

4.11 El Contradictorio
El contradictorio es una victoria del sistema acusatorio, por medio del cual cada parte
toma un papel o rol especial en el proceso penal (especialmente el de adolescentes, que
como se dijo esta a cargo de organos especializados), el contradictorio consiste en el
debate que existe entre el ente acusador (Ministerio Pblico) que tiene a su cargo acusar
y probar, sin lugar a dudas, la existencia de un ilcito y la participacin del adolescente en
dicho hecho; por su parte el abogado defensor debe velar por la no violacin a los
derechos del imputado y tratar de plantar la duda razonable al juez para la absolucin de
su cliente; por otro lado, el juez debe limitar su actuacin a juzgar, a ser la persona que
decide la contienda, a decidir quien tiene la razn.

En este sentido, el artculo 156 de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y
Adolescencia, con base en los principios propios del sistema acusatorio, norma el
- 91 -
derecho de los adolescentes a ser odos, aportar pruebas, interrogar a los testigos y
refutar los argumentos de contrario, hecho realizado a travs de su abogado defensor.

4.12 Racionalidad y Proporcionalidad
Las sanciones que se impongan dentro del proceso, tendrn que ser racionales y
proporcionales a la transgresin cometida por el adolescente que viole la ley penal
Artculo 157 de la ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia.

La racionalidad y la proporcionalidad no es ms que el limite legal que se le impone al
juzgador, para que la sancin o medida que dicte a aquel adolescente que ha
transgredido con la ley, guarde una justa dimensin con el ilcito que ha cometido, es la
prohibicin legal del juzgador de imponer una medida exorbitante a una trasgresin
nfima o una medida nfima para una trasgresin de lesa humanidad.

La proporcionalidad constituye una limitacin al poder punitivo del Estado. En vista de
ste principio, ante una conducta penalmente reprochable y previo al agotamiento de un
juicio, en el cual se deben respetar toda la normativa y el debido proceso, se est
legitimado para imponer una sancin, la cual adems de ser socioeducativa, no debe ser
desmedida o desproporcionada con el mal que se caus.

4.13 Determinacin de la sanciones
Este principio, se basa en el principio latino penal nulla poena sine lege, ya que el juez,
una vez declarada la culpabilidad del procesado solamente puede imponer las penas
- 92 -
establecidas en la norma legal transgredida, si bien es cierto que el Cdigo Penal,
establece un mnimo y un mximo para la imposicin de la sancin, para la sancin
deben tomarse en cuenta elementos como son las circunstancias agravantes y
atenuantes para establecerla dentro de los lmites legales, aqu entra a funcionar la
racionalidad y proporcionalidad de las sanciones.

4.14 Internamiento en Centros Especializados
Como se dijo, la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, en su artculo 20 la
prohibicin de que un adolescente sea ingresado a un centro de detencin para adultos,
tambin el artculo 10 constitucional establece la prohibicin que sean recluidos en un
mismo lugar, personas contra las que ha cado sentencia firme, de aquellos que tiene
una prisin provisional.

En ese sentido se pronuncia el artculo 159 de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y
la Adolescencia al desarrollar estos preceptos constitucionales estableciendo la
prohibicin de que los adolescentes privados de libertad, definitiva y provisionalmente, se
encuentren en un mismo centro de atencin, esto obedece a que los privados
definitivamente de su libertad, deben cumplir con un programa de educacin realizado
para el efecto, ya que debe tenerse en cuenta que las finalidades del proceso de
adolescentes es la educacin y socializacin del trasgresor.

- 93 -
La socializacin de los adolescentes es muy importante ya que la sancin que se
aplique a cada uno de ellos, debe tener como fin completar su desarrollo, especialmente
en su personalidad y autoestima y su incorporacin a la sociedad.




















- 94 -













CAPITULO IV
LA ETAPA PREPARATORIA EN EL PROCESO DE ADOLESCENTES EN
CONFLICTO CON LA LEY PENAL

I. EL INICIO DE LA ETAPA PREPARATORIA
El proceso penal de adolescentes inicia con la atribucin de un hecho tipificado en la ley
penal, o leyes penales especiales a un adolescente, comprendido entre los 13 y 18 aos
- 95 -
de edad, al igual que el proceso penal para adultos puede surgir por medio de una
denuncia, por conocimiento de oficio o por detencin flagrante.

Cuando el delito cometido tiene una pena mxima, no superior a los 5 aos el proceso
se remite al juez de paz penal competente a efecto se realice el proceso respectivo de
conformidad con el juicio de faltas regulado en el Cdigo Procesal Penal, en este tipo de
juicio la sancin final que se imponga al infractor no puede ser privativa de libertad.

Por el contrario, cuando el hecho cometido tiene una sancin penal superior a los 5
aos, el proceso se ventilar ante el juez de Primera Instancia del ramo de adolescentes
en conflicto con la ley penal, de acuerdo al procedimiento regulado en el decreto 27-2003
del Congreso de la Repblica, Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia,
el que tiene un esquema comn con el proceso de adultos y con las etapas
correspondientes a dicho proceso.

El tema central de la tesis se refiere a las diferencias existentes en la etapa preparatoria
entre ambos procedimientos, el de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y el
proceso de adultos, los cuales, como se indic en el prrafo que precede, se regula sus
sustanciacin en sus respectivas leyes, por lo que se analizan las siguientes diferencias:

PRIMERA
El proceso de adolescentes en conflicto con la Ley Penal, es procedente cuando el delito
cometido por el infractor tiene una sancin superior a los 5 aos, en caso de ser inferior
- 96 -
el proceso a utilizarse ser el establecido en el Cdigo Procesal Penal para el juicio de
Faltas y se ventila ante el juez de paz competente, que no es especialista en el ramo de
adolescentes en conflicto con la ley penal sino es el juzgado de paz penal del lugar
donde se cometi el hecho y en dicho proceso no puede privarse de su libertad al
incoado;

En el proceso de adultos el Juez de Primera Instancia Penal, tiene competencia para
juzgar todos los delitos y el juicio de faltas es conocido por el Juez de Paz competente y
esta destinado exclusivamente al juzgamiento de las faltas.

Como se expuso en capitulo II de la presente tesis, que contiene la etapa preparatoria
del proceso de adultos, tambin la etapa preparatoria del proceso de adolescentes tiene
por objeto que el ente investigador, reuna los medios de investigacin con el objeto de
solicitar oportunamente, una acusacin o un sobreseimiento, archivo, etc., en el proceso
seguido en contra de un adolescente, esta etapa procesal de adolescentes, no obstante
de tener la misma finalidad que la etapa preparatoria del proceso de adultos, reviste de
caractersticas especiales y nicas en el proceso penal que lo diferencian de la de los
mayores de edad, estas diferencias son el objeto de la presente tesis.

1.1 La detencin del adolescente
La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, establece en su artculo 6 que
ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de delito o falta y en virtud
de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente.
- 97 -

Este principio constitucional debe ser observado en este proceso porque el adolescente
solamente puede ser detenido, cuando es sorprendido flagrantemente en la comisin (o
despus de ella) de un hecho delictivo, o en virtud de orden de detencin girada por juez
competente en uso de las atribuciones legales, y ser puesta en un plazo que no exceda
de seis horas ante la autoridad competente.

SEGUNDA:
No obstante lo establecido en el Artculo 6 de la norma constitucional que establece el
plazo de seis horas para la presentacin del detenido ante autoridad competente (Juez),
la ley de proteccin integral de la niez y la adolescencia establece en su artculo 195
que una vez aprehendido un adolescente, el mismo debe ser presentado
inmediatamente ante el juez competente.

TERCERA
Continua rezando la norma citada que el adolescente detenido que en ningn caso el
adolescente detenido puede ser llevado a un cuartel o estacin de polica o centro de
detencin para adultos.

A diferencia de lo que suceda anteriormente en el proceso de adultos, (ya que,
especialmente en horas inhbiles, los agentes captores presentaban al juez nicamente
la consignacin policial, mientras el detenido se encuentraba en una estacin o sub
estacin policial) el adolescente deba ser presentado en forma personal ante el juez.
- 98 -

Actualmente, con la creacin de los J uzgados de Primera Instancia Penal de turno, que
funcionan las veinticuatro horas del da, todos los das del ao, se ha conseguido la
eliminacin de sta prctica y tanto los adolescentes como los adultos son presentados
ante dicha judicatura cuando son detenidos en horas inhbiles.

CUARTA
Los adolescentes detenidos en horas inhbiles, son puestos a disposicin de un juez de
Primera Instancia de Turno del ramo penal y no ante un juez privativo de adolescentes
en conflicto con la Ley Penal, a quien la Corte Suprema de J usticia, en Acuerdo nmero
3-2007 otorg competencia para conocer de los procesos de adolescentes en conflicto
con la ley penal y por lo tanto, conoce de dicho proceso a prevencin remitiendo a
primera hora hbil el proceso al J uez del Ramo de Adolescentes competente. Los
adultos detenidos en horas inhbiles, son puestos a disposicin de un juez competente y
establecido para conocer casos de adultos.

Una vez, el adolescente se encuentra frente al juez, debe procederse a escucharlo con
relacin al hecho que se le imputa, debiendo estar presentes el abogado defensor y el
representante del Ministerio Pblico.

Posteriormente el J uez debe pronunciarse sobre la legalidad de la detencin del
procesado, si considera que existe informacin suficiente sobre la existencia de un hecho
delictivo y motivos racionales suficientes para creer que el adolescente lo ha cometido o
- 99 -
participado en el debe dictar auto de procesamiento en su contra y sobre la adopcin y
justificacin de la medida de coercin que se impondr al adolescente.

QUINTA
El artculo 320 del Cdigo Procesal Penal establece que despus de dictado el auto de
prisin, o una medida sustitutiva, el juez que controla la investigacin emitir auto de
procesamiento contra la persona a que se refiere, es decir que el juez debe dictar dos
autos, (uno de procesamiento y otro para imponer la medida), lo que no sucede en el
proceso de adolescente, ya que en un solo auto el juzgador se pronuncia sobre ambos
aspectos.

II. LAS MEDIDAS DE COERCION
Las medidas de coercin son limitantes temporales a los derechos fundamentales de las
personas, es por ello que su imposicin sostenimiento y/o revocacin se encuentran
regulados en la ley, y las mismas deben ser autorizadas por el rgano jurisdiccional
correspondiente. La coercin procesal es la aplicacin de la fuerza pblica, que coarta
libertades otorgadas a las personas, cuya finalidad es el resguardo de los fines que
persigue el proceso al cual se encuentra sometido, donde se deduce que su naturaleza
jurdica es eminentemente procesal.

De conformidad con lo establecido en el artculo 180 de la ley especial de adolescentes,
los tipos de medidas cautelares que se les puede imponer son:

- 100 -
a) Obligacin de presentarse peridicamente ante el tribunal o autoridad que el juez
designe.
b) Prohibicin de salir del pas, localidad o mbito territorial que el juez seale, sin
autorizacin judicial.
c) Obligacin de someterse al cuidado o vigilancia de una persona adulta e idnea quien
ser la responsable de su cuidado y custodia, as como de presentarlo e informar de su
situacin al juzgador cuantas veces sea solicitado.
d) Arresto domiciliario en su propia residencia u otra que el juez seale, bajo
responsabilidad de una persona adulta
e) Prohibicin de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares
f) Prohibicin de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte su
derecho de defensa.
g) Privacin de libertad provisional en un centro especial de custodia.

2.1 La Medida Privativa de Libertad
La medida privativa de libertad, consiste en una medida de coercin, de tipo cautelar, por
medio de la cual, se ordena el encierro de sindicado, en un centro especial, distinto de
aquel donde se purga una condena.

El artculo 179 de la Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia, establece
que para la aplicacin de una medida de coercin preventiva, el adolescente debe
estar sujeto a un proceso, y el objetivo de las medidas consiste en: a) Asegurar y
- 101 -
garantizar la presencia del adolescente en el proceso; b) Asegurar las pruebas; o, c)
Proteger a la vctima al denunciante o testigos.

La privacin de libertad provisional nicamente puede imponerse en los casos
establecidos en la ley y a solicitud del Fiscal del Ministerio Pblico.

Los presupuestos para su imposicin se encuentran establecidos en el artculo 182 de la
citada ley y son:
a) Exista peligro de fuga (por parte del adolescente) y/o de obstaculizar la averiguacin
de la verdad y;
b) El hecho que se atribuya al adolescente sea constitutivo de un delito que implique
grave violencia y sea contra la vida, la integridad fsica, la libertad individual o sexual de
las personas.

Al respecto del peligro de fuga y de obstaculizar la averiguacin de la verdad, debe
tenerse que presente que la ley especial no regula que hechos deben tomarse para
considerar estos elementos, por lo que de conformidad con el artculo 141 de la citada
ley, debe aplicarse supletoriamente los artculos 262 y 263 del Cdigo Procesal Penal
que establecen:

Artculo 262. Peligro de fuga. Para decidir acerca del peligro de fuga se tendrn en
cuenta, especialmente, las siguientes circunstancias:
- 102 -

1) Arraigo en el pas determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la
familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente o
permanecer oculto.
2) La pena que se espera como resultado del procedimiento.
3) La importancia del dao resarcible y la actitud que el sindicado o imputado adopta
voluntariamente frente a l.
4) El comportamiento del sindicado o imputado durante el procedimiento o en otro
procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la
persecucin penal; y
5) La conducta anterior del imputado.

El peligro de fuga no concurre cuando el adolescente tiene arraigo en el pas, condicin
que se determina por su domicilio, asiento familiar, las posibilidades reales de abandonar
el pas, su comportamiento durante la comisin del hecho delictivo y el procedimiento,
as como las relaciones sociales, comunitarias y educativas. Tambin, se puede
desprender del incumplimiento de otro tipo de medidas de coercin impuestas. Esto no
significa que el hecho de no tener un domicilio fijo genere automticamente la privacin
de libertad provisional, el adolescente puede pernoctaren un lugar fijo, an lejos de su
familia, para esto la investigacin social del caso ser de gran utilidad.
9



9
La ley de Proteccin integral de la Niez y la Adolescencia Una aproximacin a sus principios, derechos y garantas.
OJ -UNICEF Guatemala, 2004 Pg. 116

- 103 -

Artculo 263. Peligro de obstaculizacin. Para decidir acerca del peligro de
obstaculizacin para la averiguacin de la verdad se tendr en cuenta, especialmente, la
grave sospecha que el imputado podra:
1) Destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba.
2) Influir para que computados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de
manera desleal o reticente.
3) Inducir a otros a realizar tales comportamientos

El peligro que se obstaculice la averiguacin de la verdad, se refiere a la sospecha grave
de que al estar el adolescente en libertad, ste destruir, modificar, ocultar o falsificar
elementos de prueba, o pueda influir en algn rgano de prueba (testigos, peritos, co-
imputados). Sin embargo, an cuando concurra esa sospecha, el juez puede considerar
para la proteccin de la investigacin otro tipo de medidas de coercin, como la
prohibicin de concurrir a determinados lugares o de comunicarse con ciertas personas,
adems debe valorar si dichos medios u rganos de prueba no se encuentran ya
asegurados.
10


Resumiendo, la medida de privacin de libertad provisional impuesta al adolescente,
debe siempre cumplir con los requisitos establecidos en los artculos 179 y 182 de la ley
especial y en virtud de auto razonado y orden de juez competente y para el efecto los
adolescentes deben ingresar a un centro especial de custodia (separados de aquellos
sobre los que ha recado sentencia firme y por ningn motivo en un centro de detencin

10
Idem.
- 104 -
para adultos) donde se respeten sus derechos humanos y sus derechos procesales,
como poderse entrevistar con su abogado, ser visitados por sus familiares, etc.


SEXTA
Para que proceda la imposicin de una medida privativa de libertad (Privacin de
Libertad Provisional), el ilcito cometido por el adolescente debe: a) constituir un delito
que implique grave violencia y sea contra la vida, la integridad fsica, libertad individual o
sexual de las personas; b) Existir Peligro de fuga y/o obstaculizacin de la averiguacin
de la verdad; c) Asegurar y garantizar la presencia del adolescente en el proceso; d)
Asegurar las pruebas; d) Proteger a la vctima, al denunciante o testigos.

Por el contrario, en el proceso penal de adultos, para la imposicin de la prisin
preventiva, los Artculos 259 y 264 del Cdigo Procesal Penal, regulan como requisitos
nicamente: a) despus de oir al sindicado; b) medie informacin sobre la existencia de
un hecho punible; c) motivos racionales para creer que el sindicado lo ha cometido o
participado en l; d) El peligro de fuga y de obstaculizacin de la averiguacin de la
verdad no pueda ser evitado por la aplicacin de otra medida menos grave

2.2 Las Medidas no Privativas de Libertad
Las medidas no privativas de libertad, son medidas precautorias en las cuales no se
limita en su totalidad la libertad y la libre locomocin del procesado, sino ms bien la
limitan de forma parcial.
- 105 -

Segn se mencion anteriormente, el artculo 180 de la Ley de Proteccin Integral de la
Niez y la Adolescencia, las medidas no privativas de libertad que pueden imponerse a
los adolescentes son:

a) Obligacin de presentarse peridicamente ante el tribunal o autoridad que el juez
designe.
b) Prohibicin de salir del pas, localidad o mbito territorial que el juez seale, sin
autorizacin judicial.
c) Obligacin de someterse al cuidado o vigilancia de una persona adulta e idnea quien
ser la responsable de su cuidado y custodia, as como de presentarlo e informar de su
situacin al juzgador cuantas veces sea solicitado.
d) Arresto domiciliario en su propia residencia u otra que el juez seale, bajo
responsabilidad de una persona adulta
e) Prohibicin de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares
f) Prohibicin de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte su
derecho de defensa.

Por su parte, el artculo 264 del Cdigo Procesal Penal, establece las medidas no
privativas de libertad que pueden imponerse a los adultos, y son las siguientes:

a) Arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de otra persona,
sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga
- 106 -
b) Obligacin de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institucin
determinada, quien informar peridicamente al tribunal
c) Obligacin de presentarse peridicamente ante el tribunal o la autoridad que se
designe.
d) Prohibicin de salir sin autorizacin del pas de la localidad en la cual reside o del
mbito territorial que fije el tribunal.
e) Prohibicin de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
f) Prohibicin de comunicarse con personas determinadas siempre que no se afecte el
derecho de defensa
g) La prestacin de una caucin econmica adecuada, por el propio imputado o por otra
persona, mediante depsito de dinero, valores, constitucin de prenda o hipoteca,
embargo o entrega de bienes, o la fianza de una o ms personas idoneas.

SEPTIMA
Para los adolescentes en conflicto con la ley penal, no existe como medida no privativa
de libertad la caucin econmica, figura que si existe y puede ser impuesta para los
adultos sometidos a un proceso penal.

2.3 El plazo para su imposicin
En el caso de los adolescentes la duracin mxima de la medida de coercin es de dos
meses. La citada norma prohbe que al solicitar la prrroga del plazo de investigacin
(etapa preparatoria) se prorrogue la medida de privacin de libertad provisional, en este
caso, el juez previo a otorgar la aplicacin solicitada, es indispensable que sustituya la
- 107 -
medida privativa de libertad impuesta al adolescente, por una no privativa de libertad,
para respetar el principio de legalidad y de esta forma, no violar la garanta constitucional
de determinacin del tiempo de la detencin.

OCTAVA
De conformidad con el Artculo 324 bis del Cdigo Procesal Penal, el plazo mximo para
la etapa preparatoria en el proceso de adultos es de seis meses si el sindicado se
encuentra con una medida sustitutiva y de tres meses si el sindicado se encuentra
privado de libertad.
En el proceso de adolescentes en Conflicto con la ley penal, la etapa preparatoria tiene
una duracin de dos meses si el adolescente se encuentra privado de su libertad y el
plazo puede ser prorrogado nicamente por dos meses ms si el adolescente se
encuentra gozando de una medida no privativa de libertad.

III. TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO
Cuando el J uez, despus de recibir la declaracin del adolescente, considera que
procede una falta de mrito, la conciliacin, criterio de oportunidad o la remisin del
caso, con el objeto de resolver inmediatamente el proceso, llamadas por la doctrina,
medidas desjudicializadoras, que nacen dentro de las sociedades modernas debido a la
aceptacin del hecho de imposibilidad de la omnipresencia judicial, ya que la sobrecarga
de trabajo de los tribunales de justicia obliga a priorizar, ya que es materialmente
imposible atender todos los casos por igual, en virtud que algunos tienen trascendencia
- 108 -
social y otros no, (en lugar de dejar detenido al adolescente o dictarle auto de
procesamiento en su contra).

Los asuntos de menor importancia deben ser tratados de manera sencilla y rpida, por lo
que se plantean teoras referentes sobre la importancia o trascendencia de los delitos,
as surge la teora de la tipicidad relevante, que obliga al Estado a perseguir
(prioritariamente) los hechos delictivos que producen impacto social.

En las formas anticipadas de finalizar el proceso, se dan varias diferencias que
dependern de la peticin que haga el fiscal.

Las formas anticipadas de finalizar el proceso de adolescentes en conflicto con la ley
penal, establecidas en la Ley de Proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, son
las siguientes:

3.1 Conciliacin
La conciliacin pretende satisfacer los intereses de la vctima y permite al adolescente
enfrentarse con el agredido y ensearle a responder, de forma responsable las
consecuencias de su conducta antijurdica.

La conciliacin busca obtener los objetivos de reinsercin social y familiar a travs de la
negociacin, solucionando el conflicto a travs de un acuerdo o un arreglo.

- 109 -
La conciliacin debe constar en un acta y debe constar autorizacin judicial para el
convenio, el cual, una vez cumplido extingue tanto la accin penal como civil, de
conformidad con la ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia, la conciliacin
procede en cualquier trasgresin siempre y cuando no exista violencia grave contra las
personas y puede ser promovida por cualquier persona que tenga inters en el asunto.

3.2 Criterio de Oportunidad Reglado
El artculo 194 del Decreto 27-2003 del Congreso de la Repblica, establece como
forman anticipada de terminar el Proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal,
el Criterio de Oportunidad Reglado, que consiste en la abstinencia de la persecucin
penal, por parte del juez, a solicitud del Ministerio Pblico, cuando se trata del
juzgamiento de un hecho insignificante y que no afecte el inters pblico.

NOVENA
Para la aplicacin de un criterio de oportunidad reglado en el proceso de adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal, solamente es requisito la insignificancia del hecho y la
poca o nula afectacin del inters pblico, sin embargo, para que dicha medida
desjudicializadora proceda en el proceso penal de adultos se requiere, previo
consentimiento del agraviado, que se cumplan con los siguientes supuestos.

1. Si se trata de delitos no sancionados con pena de prisin;
2. Si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;
3. En los delitos de accin pblica, cuya pena mxima de prisin no fuere superior a
- 110 -
cinco aos;
4. Que la responsabilidad del sindicado o sus contribucin a la perpetracin del delito
sea mnima;
5. Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias
de un delito culposo y la pena resulte inapropiada;
6. A los cmplices o autores de delito de encubrimiento que preseten declaracin
eficaz contra los autores de los delitos siguientes: contra la salud, defraudacin,
contrabando, delitos contra la hacienda pblica, la economa nacional, la
seguridad del Estado, contra la Constitucin, contra el orden pblico, contra la
tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilcitas, as como los casos
de plagio o secuestro.

La Ley de proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia regula en el artculo 184 que
el proceso puede terminar en forma anticipada cuando concurra el criterio de
oportunidad reglado, y no lo sujeta a condiciones o plazos (igual que en un proceso de
adultos), con relacin a sus requisitos, debe remitirse al Artculo 25 del Cdigo Procesal
Penal, reformado por el artculo 5 del Decreto 79-97 del Congreso de la Repblica.

3.3 Remisin
DECIMA
Esta figura, es exclusiva del proceso de adolescentes en Conflicto con la ley penal, que
tiene como objetivo, ocuparse del adolescente transgresor sin recurrir a un proceso,
- 111 -
tomando en consideracin sus circunstancias personales, familiares, sociales y la escasa
gravedad del hecho que se le atribuye.

La remisin se realiza a travs de incluir al transgresor a un programa comunitario de
proteccin con el apoyo de su familia y bajo el control de la institucin que la realice, su
finalidad es ayudar al adolescente, descongestionar los tribunales de justicia y mitigar los
efectos negativos del sometimiento del joven en un proceso de carcter judicial.

Para ello el juez debe valorar si la intervencin penal (abstencin de conocimiento de los
tribunales de justicia) es la mejor respuesta para el problema del adolescente, en virtud
que la reaccin social o educativa puede ser ms adecuada y constructiva.

FORMAS NORMALES DE FINALIZAR LA ETAPA PREPARATORIA
Una vez finalizado el plazo de dos meses, si el adolescente se encuentra privado de
libertad, y si el Ministerio Pblico no ha solicitado la prrroga de la investigacin (en cuyo
supuesto debe dejarse en inmediata libertad al procesado), el fiscal debe presentar su
solicitud conclusiva de la etapa preparatoria.

Si no lo hiciere, el juez debe dictar resolucin emplazando al ente acusador por un plazo
mximo de tres das para que formule el acto conclusivo correspondiente, y si en este
tiempo no cumple con su funcin, el juzgador deber comunicar esta situacin al Fiscal
General de la Repblica y al Fiscal jefe de la seccin de Adolescentes en Conflicto con la
ley penal, para que se tomen las medidas disciplinarias correspondientes, de
- 112 -
conformidad con el artculo 141 de la ley especial y 324 y 325 del Cdigo Procesal
Penal.

En caso de que el fiscal no presente solicitud, con base en la supletoriedad del Cdigo
Procesal Penal, el J uez de la Causa decretar la clausura provisional del procedimiento,
pudiendo el ente investigador reabrir el caso, de conformidad con lo prescrito en el
Cdigo Procesal Penal.

Los actos o las solicitudes del fiscal con que puede concluir la etapa preparatoria, de
adolescentes en conflicto con la ley penal, son acusacin, sobreseimiento, clausura
provisional, criterio de oportunidad o suspensin condicional del proceso, con lo que se
inicia la etapa intermedia del proceso.











- 113 -























- 114 -






CONCLUSIONES

El proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, posee mayores garantas
procesales para los adolescentes que un proceso comn de adultos.

La celeridad procesal juega un papel principal en la etapa preparatoria del proceso de
adolescentes en Conflicto con la ley penal, ya que busca que los conflictos se solucionen
en el menor tiempo posible.

El proceso de adolescentes en Conflicto con la ley penal busca la educacin del
adolescente y su reinsercin a la sociedad.

El proceso de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal es fruto de un largo proceso
de movimientos que buscan la proteccin de los derechos humanos de los menores de
edad.

- 115 -
Para que a un adolescente le sea impuesta una medida privativa de libertad, se deben
cumplir con requisitos formales ms extensos que en el proceso de adultos.


















- 116 -





RECOMENDACIONES

Los J ueces de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, deben velar porque en los
procesos sometidos a su conocimiento se respeten las garantas otorgadas a los
adolescentes.

El juez debe velar porque las partes procesales litiguen con buena f, con el objeto de
evitar que el proceso de adolescentes se desnaturalice y se prolongue
innecesariamente.

Las instituciones relacionadas con las etapas procesales deben velar porque en el
proceso de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, no se juzgue solamente el hecho
tpico antijurdico y culpable cometido por el adolescente, sino ver el perfil del infractor a
efecto de buscar el mejor medio para su educacin.

El proceso de adolescentes no debe desnaturalizarse ya que su fin no es represivo ni
sancionador como el proceso penal, sino que su fin es educar al infractor.
- 117 -

Los defensores y tribunales deben velar porque la medida de privacin de libertad
provisional se imponga a los adolescentes nicamente cuando se cumplan con todos los
requisitos establecidos en la ley.
















- 118 -


BIBLIOGRAFIA

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopdico de Derecho usual , Editorial
Helianista, 14 edicin tomo V, Argentina 1979.

CASTELLANOS, Carlos. "Derecho Procesal Guatemalteco". Curso de Procedimientos
Penales. Tipografa Nacional. Guatemala, Centro Amrica. Mayo 1938.

CETINA, Gustavo. Prisin preventiva. La prctica de la prevencin preventiva en el
rea metropolitana de la ciudad de Guatemala (1997) . Ediciones del Instituto.
Guatemala. 1999.

FIGUEROA SART, Ral. Exposicin de Motivos del Cdigo Procesal Penal .
Ediciones F&G, octava edicin. Guatemala 2003.

OJ - UNICEF. De la arbitrariedad a la Justicia: Adolescentes y Responsabilidad
Penal en Costa Rica . S.E. Costa Rica. 2000.

- 119 -
OJ -UNICEF. La Ley de proteccin Integral de la Niez y la Adolescencia, una
aproximacin a sus principios, derechos y garantas. Ediciones Superiores, S.A.
Guatemala 2004.

OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurdicas Polticas y Sociales . Editorial
Heliasta, Argentina 1981.

Consultas Electrnicas:
http://www.cejipbolivia.org.

Leyes:
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.
Convencin Sobre los Derechos del Nio.
Ley de Proteccin Integral de la Niez y Adolescencia.
Cdigo Procesal Penal.
Ley del Organismo J udicial.

También podría gustarte