Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
Repblica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior
Colegio Universitario de los Teques ``Cecilio Acosta` Misin Sucre Programa Nacional de Enfermera
Abril de 2014
2 Repblica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Colegio Universitario de los Teques ``Cecilio Acosta` Misin Sucre Programa Nacional de Enfermera
Introduccin 4 Aparato Reproductor Masculino .... 5 Aparato Reproductor Femenino . 6 Alteraciones del Sistema Reproductivo Masculino 7 Alteraciones del Sistema Reproductivo Femenino .. 13 Conclusin. 19 Anexos.. 20 Bibliografa. 22
4 INTRODUCCIN
Los sistemas reproductores del hombre y de la mujer son los responsables de la perpetuidad de la especie. La reproduccin se produce cuando una clula germinal de la mujer (el vulo) es fecundada por una clula germinal del varn (el espermatozoide) . El sistema reproductor de la mujer est organizado para la reproduccin de estos vulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el tero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El sistema reproductor masculino esta organizado para producir esperma y transportarlo a la vagina, desde donde podr dirigirse hacia el vulo y entrar en contacto con l. Los genitales masculinos estn formados por: los testculos, el sistema de conductos, conformado por el epiddimo y el conducto deferente, las glndulas accesorias, que incluyen las vesculas seminales y la prstata, el pene. Las funciones del aparato reproductor femenino son: Producir vulos. Producir y segregar hormonas relacionadas con la aparicin de los caracteres sexuales secundarios. Producir hormonas relacionadas con el ciclo menstrual. Permitir la fecundacin. Producir hormonas implicadas en la implantacin y el desarrollo del embrin, y el desarrollo de la placenta. Producir hormonas relacionadas con el alumbramiento y el parto. Las funciones del aparato reproductor masculino son: Producir espermatozoides. Producir y segregar hormonas relacionadas con la aparicin de los caracteres sexuales secundarios.
5 ALTERACIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparato Reproductor Masculino Parte externa: Escroto o bolsa escrotal: Sistema de refrigeracin para la formacin de espermatozoides. Pene: Es el rgano copulatorio, capaz de llevar los espermatozoides hasta la vagina de la mujer. Parte interna: Uretra: Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, tambin conduce los espermatozoides. Cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso: Estos rganos le confieren la capacidad de ereccin la cual le permite penetrar en el interior de la vagina y depositar en ella el semen. Prepucio: Es un repliegue que recubre el glande. Glande: Parte terminal del pene. Testculos: Dos rganos de 5cm. Aproximadamente cada uno. Estn ocupados por tubos seminferos, entre los que se encuentra clulas interticiales que producen la hormona sexual masculina. Por su secrecin interna vierte a la sangre las hormonas sexuales masculinas (testosterona y androsterona, las cuales son responsables de la aparicin en el hombre de los llamados caracteres sexuales masculinos. Epididimo: Almacena provisoriamente los espermatozoides. Conducto deferente: Recorre el escroto, sigue en la pelvis, allegar a la vejiga urinaria se curva y termina encima de la prstata. Vesculas seminales: Se encuentran a continuacin del conducto deferente, su funcin principal es colaborar en la formacin del semen.
6 Conductos eyaculadores: Estos se encargan de llevar el semen hasta la uretra para luego ser vertido al exterior. Prstata: Es una glndula que rodea la vejigas. Su funcin principal es secretar un lquido que se mezcla con el contenido de las vesculas seminales, en el momento de la eyaculacin.
Aparato Reproductor Femenino Parte externa El conjunto de rganos externos se denomina VULVA: Cltoris: Es un pequeo cuerpo erctil, cubierto con un pliegue de tejido llamado PREPUCIO, el cual posee receptores tctiles que al ser estimulados, excitan a la mujer durante el coito. Los labios mayores y los labios menores: se encuentran debajo del CLITORIS. Estos rodean la abertura de la vagina y cumplen la funcin de proteccin. El miato urinario: este se encuentra en la parte superior de la abertura vaginal. El himen: es un delgado anillo tejido que cubre la abertura vaginal Parte interna Los rganos internos estn ubicados en la regin pelviana de la cavidad abdominal. La vagina: Es un conducto musculo membranoso de unos 10 cm. De longitud. Esta separada de la vulva y del exterior por una membrana llamada himen. tero: Es el rgano encargado de recibir el vulo fecundado procedente de la trompa de falopio. La pared del tero esta cubierta por una capa mucosa llamada ENDOMETRIO. Trompas de falopio: Son dos conductos de unos 20 cm. de longitud. En este tiene lugar la fecundacin del vulo por el espermatozoide.
7 Ovarios: Son la glndula genital femenina. Este posee una funcin de secrecin interna y otra externa. Por la primera vierte a la sangre las hormonas femeninas: estrgenos y progesteronas. La segunda funcin da lugar a la formacin de vulos. En cada ovario hay 200.000 vulos. ALTERACIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO: Los problemas en el pene pueden causar dolor y afectar el funcionamiento sexual y la fertilidad en los hombres. Las enfermedades del pene incluyen: Autoexamen de testculos El cncer de testculos es potencialmente mortal pero, si se detecta pronto, a veces puede ser curado. Un simple examen que solo dura 1 2 minutos puede detectar un crecimiento anormal en los testculos en las primeras etapas. Igual que la auto exploracin de mama en las mujeres, el auto examen de los testculos es fcil e importante. Cncer de prstata El cncer de prstata (cncer prosttico) es el segundo cncer ms comn en los hombres, despus del cncer de piel, y la segunda causa principal de muerte por cncer en los hombres, despus del cncer del pulmn. Cncer de testculos El cncer de testculos a menudo comienza en las clulas que producen el esperma. El primer sntoma es un bulto duro del tamao de un garbanzo. Este bulto normalmente no es doloroso al tacto. En los primeros estadios no hay otros sntomas.
8 Cistitis La cistitis es una infeccin o inflamacin de la vejiga urinaria o la uretra, que produce diversos sntomas. Descarga uretral La descarga uretral, rara pero desconcertante situacin en el hombre puede ocurrir cuando la actividad sexual cesa de repente. A veces, debido a alguna enfermedad de su pareja o por alguna otra razn, el hombre sufre una descarga uretral no infecciosa y puede observar manchas en el calzoncillo si la descarga uretral ocurre a la vez que los movimientos intestinales. Disfuncin erectil La impotencia cuyo trmino mdico es el de "disfuncin erctil (DE)"- es la incapacidad de lograr o mantener una ereccin suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Ecografa de la prstata La ecografa prosttica es la utilizacin de un emisor de ultrasonidos que se reflejan en los rganos internos y son recogidos por unos aparatos especiales que crean a partir de ellos unas imgenes de la zona estudiada, en este caso la prstata. La exploracin es en vivo y en tiempo real luego puede mostrar movimientos y la propia circulacin sangunea de la zona. Enfermedad de Peyronie La enfermedad de Peyronie es una curvatura anormal en el pene que, sobre todo, se muestra durante la ereccin.
9 Epididimitis En la parte posterior de los testculos hay un tubo enrollado que constituye la primera parte del conducto que transporta el esperma. Este tubo es el epiddimo y la epididimitis es la inflamacin del mismo. En la epididimitis, el rea inflamada est caliente y dura al tacto. La epididimitis es producida normalmente por una bacteria, aunque a veces puede producirse por otras causas. Espermatocele Las masas escrotales tienen muchas causas. Estas incluyen tumores, quistes y otras inflamaciones, lesiones fsicas y hernias inguinales. Eyaculacin precoz La eyaculacin precoz es la presencia de una eyaculacin antes de 2 minutos de la penetracin sexual que interfiere con el bienestar sexual y emocional de uno o ambos miembros de una pareja. Hay casos muy llamativos en los que se produce la eyaculacin incluso antes de la penetracin o durante el momento inicial. Fimosis y circuncisin La circuncisin, o correccin quirrgica del prepucio, a veces es requerida por los padres al nacimiento o en la lactancia, aunque rara vez est indicada por razones mdicas. En cualquier caso, debera realizarse slo en lactantes sanos y estables, y est contraindicada en presencia de cualquier anomala genital. Fracaso testicular El trmino 'testicular' se refiere a la imposibilidad de los testculos de producir esperma o, en algunos casos, de producir hormonas masculinas. Las causas de este fracaso incluyen anormalidades cromosmicas presentes
10 antes del nacimiento, problemas que afectan a la maduracin sexual y daan la madurez, testculos muy desarrollados debido a enfermedades, consumo de drogas o lesiones. El fracaso testicular es muy raro. Gonorrea en el hombre La gonorrea es una enfermedad de transmisin sexual (tambin conocida como blenorragia) ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). Hidrocele El hidrocele se desarrolla o porque el organismo produce ms lquido del necesario (inflamacin del testculo y sus apndices), o porque el escroto no absorbe el suficiente (obstruccin linftica o venosa).Los hidroceles son una causa muy comn de inflamacin escrotal y pueden darse en uno o en los dos testculos. El hidrocele puede aparecer a cualquier edad, pero es ms frecuente en los hombres mayores. Generalmente no producen sntomas molestos. Hipertrofia de prstata La hiperplasia de prstata es el aumento del tamao de la glndula prosttica producido por un aumento relativo de los estrgenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina) que aparece con la edad en los hombres. Impotencia La impotencia, cuyo trmino mdico es el de disfuncin erctil (DE), es la incapacidad de lograr o mantener una ereccin suficiente para una actividad sexual satisfactoria.
11 Orquitis La orquitis es la inflamacin del testculo. La causa ms comn de la orquitis son las paperas, sobre todo en los adultos. La orquitis puede aparecer tambin despus de una infeccin de prstata o de una epididimitis. Muchas enfermedades menos frecuentes pueden tener una orquitis entre sus manifestaciones. Problemas en los testculos Los testculos juegan dos importantes papeles: producen las clulas de esperma utilizadas en la reproduccin y segregan hormonas (por ejemplo testosterona) que juegan un papel importante en el desarrollo del varn. Prostatectoma La prostatectoma es la intervencin quirrgica para extraer la totalidad o parte de la glndula prosttica (prstata). Prostatitis La prostatitis es la inflamacin de la glndula prosttica que se encuentra entre los rganos genitales del varn y que est situada alrededor del conducto de salida de la orina. Suele afectar a varones mayores de 35 aos. Prostatitis aguda La prostatitis aguda es la inflamacin de la glndula prosttica que se presenta de forma espontnea. Prostatitis crnica La prostatitis crnica es la inflamacin de la glndula prosttica que se va produciendo de forma gradual y contina por un perodo prolongado, manteniendo sntomas leves pero por largo tiempo.
12 Prostatitis no bacteriana La prostatitis no bacteriana es la inflamacin de la glndula prosttica pero cuya causa se desconoce, al no aislarse bacterias. Sangre en el semen El semen no debe de contener sangre, luego cuando aparece de forma manifiesta a simple vista o bien en un estudio analtico al microscopio es cuando nos referimos a la presencia de sangre en el semen. Testculos en ascensor Antes del nacimiento, los testculos se desarrollan dentro del abdomen del feto varn. Normalmente se mueven o descienden a su sitio permanente que es el escroto un mes antes del nacimiento. Un pequeo porcentaje de varones nacen con uno o los dos testculos sin descender. Torsin testicular Los testculos estn situados en el escroto, fuera de la cavidad abdominal. Esto permite que la temperatura del testculo sea algo inferior a la del resto del cuerpo, lo cual es esencial para su funcin. Dentro del escroto el testculo est sujeto por una estructura, llamada cordn espermtico, que nutre de sangre al testculo; por lo dems el testculo tiene cierta libertad de movimiento dentro del escroto. En ocasiones el testculo gira sobre si mismo, retorcindose el cordn espermtico y no pudiendo volver a su posicin inicial. Esto hace que el aporte de sangre al testculo se interrumpa, dando lugar a este cuadro. Tratamiento de la disfuncin erectil En este grupo estn los medicamentos que se han aprobado para su uso en la disfuncin erctil, consiguiendo y manteniendo una ereccin peneana suficiente para realizar un acto sexual satisfactorio. La impotencia, cuyo
13 trmino mdico es el de disfuncin erctil, es la incapacidad de lograr o mantener una ereccin suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Tratamiento del cncer de prstata El tratamiento del cncer de prstata es sumamente individualizado, y deben considerarse muchos factores, sobre todo la etapa de la enfermedad, los antecedentes mdicos generales del paciente,la edad, Vasectoma La vasectoma es una tcnica de ciruga para ligar los conductos deferentes, que comunican los testculos con la vescula seminal, donde los espermatozoides se acumulan para salir en la eyaculacin. Mediante esta tcnica se cierra el paso de los espermatozoides del testculo y produce una esterilidad permanente del varn. ALTERACIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO: Alteraciones de la regla Las alteraciones de la regla o los trastornos menstruales y las hemorragias uterinas anormales, motivo muy frecuente de consulta al gineclogo, no deben considerarse como enfermedades, por s solos, sino nicamente como sntomas de un proceso patolgico que debe identificarse. Consulte a su gineclogo ante toda alteracin del ritmo normal de sus reglas. Amenorrea La amenorrea es un falta de los ciclos normales de la menstruacin. Puede ser primaria (un retardo de la menarqua ms all de los 17 aos de edad) o secundaria (cesacin de la menstruacin de varios meses o aos de duracin que ocurre despus del desarrollo del ciclo menstrual normal).
14 Amniocentesis La amniocentesis es un procedimiento que se realiza en las embarazadas mediante la introduccin de una aguja hueca para llegar a la matriz a travs de la pared abdominal para extraer lquido amnitico del saco vitelino. Posteriormente se realizan anlisis de este lquido y clulas. Bartolinitis Las glndulas de Bartolino cumplen unas funciones de lubricacin en el acto sexual, y por ello se incrementa su secrecin en ciertos momentos del ciclo menstrual. Si la secrecin est infectada se produce una batolinitis, y el cultivo de la secrecin nos puede ofrecer la causa de la misma. Cncer de cuello de tero El cncer cervicouterino es un tipo frecuente de cncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran clulas cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. El tero es el rgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla el feto. El cuello o crvix uterino es una abertura que conecta el tero con la vagina (canal de nacimiento). Cncer de endometrio uterino El cncer del endometrio es un tipo frecuente de cncer en mujeres, en el cual se encuentran clulas cncerosas (malignas) en el revestimiento interno (endometrio) del tero. Candidiasis La candidiasis es una infeccin vaginal causada por un organismo fngico (levadura) que se llama Candida Albicans.
15 Cistitis La cistitis es una infeccin o inflamacin de la vejiga urinaria o la uretra, que produce diversos sntomas. Cistitis de la luna de miel Algunas mujeres tienen sntomas de cistitis y micciones dolorosas cada vez que tienen relaciones sexuales. Los sntomas generalmente duran un da dos y luego desaparecen hasta que vuelven a tener relaciones sexuales. El problema, llamado cistitis de la luna de miel, es una forma de uretritis crnica, siendo la uretra, no la vejiga , la que est inflamada. Dismenorrea El dolor menstrual o dismenorrea es un problema que aparece al comienzo de la menstruacin que se asocia a calambres en las piernas y a veces por la intensidad del dolor a cuadros vagales asociados (mareos, nauseas, vmitos, etc.). Dolor plvico El dolor plvico crnico aparece como un dolor en la parte baja del abdomen que comienza un poco antes del inicio del periodo menstrual, continua durante el periodo y empeora justo despus. Este dolor aumentado tras la menstruacin puede ser causado por una endometriosis o por una adenomiosis. Dolor plvico agudo Si se desarrolla un dolor agudo en el bajo vientre pocos das despus del periodo menstrual, a veces acompaado de fiebre y vmitos, puede deberse a un proceso inflamatorio plvico. El dolor a menudo empieza en la mitad del abdomen y se mueve hacia abajo y hacia los lados gradualmente.
16 Este es un signo de que la infeccin se ha extendido desde el tero a las trompas de Falopio. Dolor vaginal Cuando el dolor vaginal ocurre durante la relacin sexual, se llama dispareunia (del griego, el prefijo dys significa " malo o difcil" y pareunos significa "tumbado al lado"). Habitualmente est causado por una infeccin vaginal (ver vaginitis) o por herpes . Los sntomas son pesadez vaginal persistente con dolor recurrente durante el acto sexual. Algunas veces la vagina est irritada por las duchas vaginales, sprays higinicos femeninos, cremas contraceptivas o gelatina. Estapas del parto Las contracciones uterinas que expulsan al feto comienzan 266 das despus de la concepcin, en forma de un ligero endurecimiento del tero. En ocasiones, las mujeres pueden haber sentido contracciones similares durante los ltimos meses del embarazo, pero pueden reconocer que ha llegado el momento porque aumenta la regularidad e intensidad de las mismas. Esterilidad La esterilidad conyugal es la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo. Por infertilidad se entiende el problema de las parejas que conciben, pero cuyos fetos no alcanzan viabilidad. Gonorrea en la mujer La Gonorrea es una de las enfermedades bacterianas ms comunes, y su transmisin suele producirse durante la relacin sexual, tanto por va vaginal como anal u oral. La gonorrea es una enfermedad altamente
17 contagiosa, y todos los pases exigen su comunicacin a las autoridades sanitarias. Legrado uterino La dilatacin y curetaje (D. y C.) es una operacin quirrgica menor, en la cual el mdico primero dilata el crvix y luego inserta un instrumento en forma de cuchara tallada (legra) y lo usa para raspar la pared del tero. Leucorrea El exceso de secrecin (flujo) vaginal se denomina tcnicamente leucorrea, y es uno de los problemas ms frecuentes entre las mujeres. Mioma uterino El mioma uterino es el tumor benigno mas frecuente en mujeres: esta presente, con o sin sintomas, en una de cada tres mujeres. Se desarrolla dentro o pegado a la pared del utero. Consiste en la proliferacion anormal de celulas musculares del utero (mioma), a veces acompanada de proliferacion de fibras del tejido conectivo del utero (fibroma). Quistes y tumores de ovario El tumor ovrico representa uno de los mayores desafos diagnsticos y teraputicos para el gineclogo. Aunque a veces pueden producir dolor o irregularidades menstruales, en otras ocasiones presentan escasas manifestaciones clnicas que orienten a un diagnstico precoz. Sangrado vaginal El sangrado vaginal es parte normal de la menstruacin. Sin embargo, tambin puede indicar una serie de problemas mdicos y ginecolgicos.
18 Vaginitis Las vaginitis, o las infecciones de la vagina, pueden causar inumerables molestias, aunque en raras ocasiones llegan a dar complicaciones a largo plazo.
19 CONCLUSIN Desde el punto de vista cientfico: El conocimiento cientfico de la fisiologa humana (en este caso los aparatos reproductores masculino y femenino) nos permite describir y comunicar de manera universal y objetiva las caractersticas de un paciente al que como enfermeros o enfermeras nos corresponda atender. Desde el punto de vista biolgico: El conocer la composicin y funciones biolgicas de los aparatos reproductores tanto masculino como femenino para nuestro ejercicio como enfermeros y enfermeras tiene una vital importancia, biolgicamente se ha demostrado que cada componente humano tiene una estructura funcional y elementos qumicos que pueden afectar el comportamiento psicolgico y social de cada persona (paciente), as mismo, el estudio y conocimiento de los ciclos del desarrollo del aparato reproductor femenino nos orienta en el levantamiento ms preciso del historial clnico de una paciente con alguna patologa, es decir, el conocer las caractersticas de cada etapa de desarrollo (niez, pubertad, adultez, el despertar de la funcin ovrica, las hormonas que intervienen, la fertilidad, la menopausia) nos permite orientar a la paciente en la descripcin ms acertada de su estado actual. De igual forma el conocimiento del aparato reproductor masculino y sus caractersticas (glande, testculos, escroto, prstata, etc.) son indispensables por ejemplo en la asepsia cuidadosa que requiera un paciente. Desde el punto de vista social y psicolgico: Saber los cambios psicolgicos que se producen en un paciente es muy importante para la atencin y cuidado que amerita, es decir, al determinarse que un paciente padece de una patologa en su aparato reproductor, el profesional de enfermera puede asociar posibles cambios de conducta (Aislamiento, melancola, alteraciones de humor, impaciencia) al mismo. Las conductas como actos sociales pueden ser entendidas y orientadas en un paciente por parte de un profesional de enfermera si se conocen las hormonas que libera el cuerpo humano, por ejemplo en la menopausia, la menstruacin o la vejez.