Erter
Erter
PRESENTACIN
TITULACION:
GRADO EN INGENIERA
ELCTRICA
Curso 2013/2014
El objetivo general de la titulacin de Grado en Ingeniera Elctrica es formar titulados preparados para acceder al mercado
de trabajo con garantas suficientes de encontrar un empleo reconocido y adecuado, al responder con su formacin a la
demanda que la sociedad y la industria exigen. La persona titulada en el Grado en Ingeniera Elctrica ser un profesional
capacitado para aplicar las tecnologas especficas del campo de la Ingeniera Elctrica, recogidas ms adelante en este
mismo documento, pero tambin contar con conocimientos generales sobre determinadas materias afines a sus mbitos
competenciales.
As, el Ingeniero Elctrico en nuestro pas debe incorporar y asumir como propias, adems de los tres campos tradicionales -
referidos a los circuitos elctricos, a las mquinas elctricas y a los sistemas elctricos- al menos otros dos como son la
electrnica (principalmente la electrnica de potencia) y el control. Esta nueva definicin es tan obvia que ya est asumida y
aceptada en otros pases y es la que corresponde al Electrical Engineer anglosajn anteriormente citado.
A tal fin el primer curso acadmico y parte del segundo formar a los estudiantes en las disciplinas bsicas necesarias para
entender y aplicar la tecnologa propia de su mbito profesional y en otras materias bsicas complementarias. No se
pretende profundizar en estas ltimas, sino que su consideracin tiene por objeto que el estudiante las conozca y sepa
valorar las posibles aplicaciones a su especialidad. Los crditos restantes servirn para profundizar en el conocimiento y en
la aplicacin de las tecnologas especficas del ttulo de Grado.
En concreto, durante el primer curso el trabajo del alumno se enfoca al estudio de materias bsicas como Matemticas,
Fsica, Qumica, Informtica, Expresin grfica, Estadstica y Economa y Empresa, siendo la mayora de las materias
comunes a otros Grados en Ingeniera. A partir de ah se inicia el estudio de disciplinas fundamentales en el mbito de la
Ingeniera Elctrica como son Teora y anlisis de circuitos elctricos, Mquinas Elctricas, Instalaciones elctricas,
Electrometra, Anlisis de los sistemas de generacin, transporte y distribucin de energa elctrica, Energas renovables, y
Operacin y funcionamiento econmico de los sistemas elctricos. Estas materias proporcionan una slida formacin tcnica
en el mbito de la Ingeniera Elctrica, siendo de particular importancia la realizacin de prcticas de laboratorio y de
simulacin en relacin con las mismas. La formacin especfica se completa a travs de la oferta de asignaturas optativas
durante el ltimo curso, las posibles prcticas en empresas y el trabajo de Fin de Grado.
Los perfiles profesionales bsicos a que da lugar la titulacin del Grado en Ingeniera Elctrica, aprobados por el Pleno de la
Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenieros Industriales, son los siguientes:
- Proyecto de instalaciones elctricas.
- Operacin y supervisin de centrales, redes y plantas industriales.
- Ingeniera de mantenimiento de instalaciones elctricas.
- Medida, ensayo y certificacin de equipos y componentes.
Otro objetivo fundamental es que estos graduados adquieran una serie de competencias transversales tcnicas, sistmicas,
participativas y personales que sern enumeradas en el siguiente apartado. Dichas competencias se reflejan en los
siguientes objetivos del ttulo:
- Adquirir conocimientos en el mbito de Ingeniera Elctrica, que si bien se apoyan en libros de texto avanzados, tambin
incluyen algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio.
2.COMPETENCIAS
- Aplicar dichos conocimientos al ejercicio profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboracin y defensa de argumentos y resolucin de problemas dentro de esta rea de estudio.
- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas
relevantes de ndole social, cientfica o tica.
- Capacidad para transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto especializado como no
especializado.
- Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de
autonoma.
Competencias generales
Tras una amplia revisin de las distintas investigaciones europeas y espaolas que se han realizado en los ltimos aos
(como los Proyectos Tunning, ReFLEX, EConverge, TRANSEND[1], mapa de competencias de la Universidad de Deusto o el
Proyecto DeSeCo de la OECD) y de las distintas propuestas y categorizaciones de competencias genricas derivadas de
estos estudios y otros documentos como el Libro Blanco de ANECA sobre ttulos de Graduado o Graduada en el mbito de la
Ingeniera Industrial, se proponen un conjunto de competencias genricas que tienen como objetivo describir el perfil de un
Graduado o Graduada en Ingeniera Elctrica por la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Estas competencias
genricas son (incluyendo la codificacin que se utilizar en el resto de la memoria):
CG.01 Iniciativa y motivacin.
CG.02 Planificacin y organizacin.
CG.03 Capacidad para trabajar de forma autnoma.
CG.04 Capacidad de anlisis y sntesis.
CG.05 Aplicacin de los conocimientos a la prctica.
CG.06 Toma de decisiones y resolucin de problemas.
Pl an de estudi os
Detalle de asignaturas por curso
ECTS European Credit Transfer System
Primer curso | total 59 ECTS
Segundo curso | total 59 ECTS
Tercer curso | total 60 ECTS
Cuarto curso | total 62 ECTS
Formacin Bsica 48 Obligatorias 11
8 asignaturas de 6 ECTS 1 asignatura de 6 ECTS
1 asignatura de 5 ECTS
Obligatorias 60
12 asignaturas de 5 ECTS
Obligatorias 25 Optativas 25
5 asignaturas de 5 ECTS 5 asignaturas de 5 ECTS
Trabajo Fin de Grado12
12 ECTS
A pesar de la formacin tcnica de esta titulacin, el nivel exigible de preparacin de la misma exige del
estudiante unos importantes conocimientos fundamentales que, en parte, sern adquiridos en los primeros
cursos de la titulacin. Sin embargo, para una adecuada adquisicin de los mismos, el estudiante debera
contar con una buena formacin previa en materias como Matemticas, Fsica o Dibujo Tcnico. En caso
contrario, el estudiante puede llegar a tener dificultades para iniciar su formacin en las materias
fundamentales que debe cursar en el primer curso de la titulacin, llegando a desanimarse y a abandonar de
forma prematura la misma.
Para ayudar a valorar el nivel previo de dichos conocimientos, el nuevo estudiante puede consultar el curso
0 que puede encontrar a continuacin, en el men de esta gua de la titulacin.
Por otro lado, el estudio a distancia puede exigir del nuevo estudiante un cierto nivel de madurez en el
estudio (anlisis y organizacin del tiempo disponible, capacidad de anlisis y de sntesis del material
docente, etc.) que garantice un adecuado aprovechamiento del habitualmente limitado tiempo de estudio.
Finalmente, en relacin a las caractersticas personales, son valores especialmente destacables la iniciativa,
motivacin, capacidad de trabajo tanto de forma individual como en equipo, responsabilidad, perseverancia
y liderazgo. Tambin se consideran apreciables, el inters por la aplicacin prctica de los conocimientos en
la resolucin de problemas reales, as como la destreza en el manejo de instrumentos y equipos de
laboratorio y taller.
Informacin (+)
Acceso a la Universidad
Admisin a los Grados
6.CURSO DE ADAPTACIN
7.SALIDAS PROFESIONALES
8.ATRIBUCIONES PROFESIONALES
9.DOCUMENTACIN OFICIAL DEL TTULO
En la pgina web de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales encontrar la informacin sobre los Cursos de
Adaptacin (Pasarelas) a Grados para Ingenieros Tcnicos.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,20184857&_dad=portal&_schema=PORTAL
La nueva titulacin de Graduado o Graduada en Ingeniera Elctrica (240 crditos ECTS) englobar la formacin del ttulo
actual de Ingeniero Tcnico Industrial especialidad en Electricidad, de tres aos (220 crditos antiguos). Partiendo de esta
base, el Graduado o Graduada en Ingeniera Elctrica llevar asociadas, al menos, las competencias profesionales de la
actual titulacin de Ingeniero Tcnico Industrial especialidad en Electricidad. En este sentido, cabe destacar que segn la Ley
12/1986, de 1 de abril, sobre regulacin de las atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros tcnicos, modificada
por la ley 33/1992, de 9 de diciembre, corresponden a los ingenieros tcnicos, dentro de su respectiva especialidad, las
siguientes atribuciones profesionales:
A)La redaccin y firma de proyectos que tengan por objeto la construccin, reforma, reparacin, conservacin, demolicin,
fabricacin, instalacin, montaje o explotacin de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carcter
principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y caractersticas en la tcnica propia de cada
titulacin.
B)La direccin de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos
hubieren sido elaborados por un tercero.
C) La realizacin de mediciones, clculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y
otros trabajos anlogos.
D) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y trminos previstos en la normativa correspondiente y, en
particular, conforme a lo dispuesto en la ley orgnica 11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria.
E)La direccin de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a
que se refieren los apartados anteriores.
La Ley Orgnica de Modificacin de la Ley Orgnica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen
que todos los ttulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificacin-acreditacin por
parte de la Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA) o los rganos competentes de las
Comunidades Autnomas, segn el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada ttulo
(solicitud de verificacin), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovacin de la acreditacin).
El proceso de verificacin comienza con la elaboracin de la memoria del ttulo por la Universidad. El Consejo de
Universidades (CU) recibe la memoria para su verificacin y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos
establecidos, despus la remite a la ANECA para su evaluacin.
10.SISTEMA INTERNO DE GARANTIA DE CALIDAD DEL TITULO
11.NORMATIVA
La Agencia elabora un informe final de evaluacin que ser favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de
Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolucin de verificacin que ser positiva, si se cumplen las
condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolucin de verificacin se comunicar al Ministerio de Educacin
y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevar al Gobierno la propuesta de carcter oficial del ttulo y su inclusin en el Registro de Universidades,
Centros y Ttulos (RUCT), cuya aprobacin ser publicada en el Boletn Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad
publicar el plan de estudios en el Boletn Oficial del Estado.
La ANECA cada dos aos elabora un informe de seguimiento del ttulo que proporciona una valoracin externa sobre cmo
se est realizando su implantacin.
Memoria del ttulo de Grado en Ingeniera Elctrica (Aprobado en enero de 2012)
Informes de Verificacin
Comisin de coordinacin de los ttulos de Grado
La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que
ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseo ha sido certificado por la
ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseanzas,
la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de inters.
El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios,
necesarios para asegurar el control y revisin de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisin de
estudiantes, la planificacin, seguimiento y evaluacin de los resultados de la formacin, la movilidad, orientacin acadmica
e insercin laboral, la adecuacin del personal acadmico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.
Para la implantacin del SGIC, la UNED ha creado:
1. El Portal estadstico, que aporta informacin a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formacin
como de los resultados de la percepcin obtenidos a travs de los cuestionarios de satisfaccin aplicados a los distintos
grupos de inters.
2. Un repositorio denominado Sistema de informacin para el seguimiento del ttulo (SIT), que recoge todas las evidencias
del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la informacin y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta informacin a los
responsables del ttulo, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.
Resultados de satisfaccin y de la formacin (Portal estadstico)
Documentacin del Sistema de informacin para el seguimiento del t tulo (SIT)
Sistema de Garanta Interna de Calidad de la UNED (SGIC)
12. Curso Cero
Desde el portalOCWde la UNED se accede a varios cursos en abierto que pueden ser interesantes para repasar los
conceptos estudiados anteriormente.Asimismo, debido a su contenido de carcter bsico sernnecesarios para nivelar los
conocimientos mnimos requeridos en asignaturasrelativas aMatemticas, Fsica, Qumicas, ...
Se denominancursos 0(ver enlaces, bloque de la derecha)y varios de ellos han sido elaborados por profesores de la ETSI
Industriales.
Los Cursos del OCW de la UNEDno requieren ninguna matrcula, son de acceso libre,norequierenpagosy no tienen
fecha de inicio y fin.
Se recomi enda real i zarl os antes del i ni ci o del curso.