Los Símbolos
Los Símbolos
Los Smbolos
En liste algunos de los smbolos que se utilizaron en la religin Germnica,
algunos de estos smbolos son muy polmicos por su abuso por los nazi en la
Segunda Guerra Mundial que dio un significado completamente nueo a algunos
de ellos, !e decidido incluir esos smbolos por que actualmente muc!as
personas asocian estos smbolos Germnicos con el fascismo o racismo,
mientras que su significado es completamente diferente"
#e incluido tambin estos smbolos para dar una imagen completa$ estara
ofreciendo informacin incompleta si de%ara ciertos smbolos fuera"
&lgunos de estos smbolos se pueden dibu%ar en diferentes formas 'como el
(arco) mientras otros smbolos 'como el Suncross) tienen m*ltiples ersiones
que enlistar las ms comunes"
El martillo+
El smbolo de ,!unaraz - ,!or - .onar, el dios del ,rueno"
Se utiliza para santificar ob%etos y se coloca entre las rodillas de la
noia en una boda, es un smbolo de la fecundidad, de la destruccin, y de
poder"
El smbolo del martillo se asoci con M%/llnir$ el martillo de ,!or, que lo
utiliz para proteger el mundo 'Midgard) !umano contra los Gigantes del
#ielo" cualquiera que llee el martillo esta protegido por ,!or"
0gis!%lmar +
El 1,imn de la &dmiracin1 seg*n leyendas Germnicas este smbolo podra
encer el temor en los corazones de los enemigos, se pinta en la frente
entre las ce%as antes de una batalla y todos que lo ean !uiran en el
terror"
2tra ersin de la leyenda era que el usuario debe recitar 10gis!%alm p"e"
ber mili m%er de bruna1 '1 0gis!%alm que lleo en mi frente1) despus de
cada ictoria que se logre,tienen un significado mgico"
El smbolo se utiliz en Europa Septentrional !ace miles de a3os y !ay
diferentes ersiones del 0gis!%lmar$ las ersiones mas sencillas y las mas
comple%as, significa el ms alto$ y cada smbolo en el signo tiene un
significado de ciertas energas csmicas"
La manzana+
La manzana es un smbolo muy ie%o de la fecundidad, es comestible y cae de
un rbol para crear un rbol nueo"
La manzana era un smbolo santo para las religiones Germnicas y religiones
4lticas, se asocia con la %uentud y probablemente tambin con el .sir"
Las manzanas se colocaron en los altares que fueron dedicados a dioses y
diosas de la fecundidad, en la mitologa Germnica !aba tambin una mu%er
5dun o 5dunna que daba las manzanas de la %uentud a los dioses para
mantenerlos todos los das %enes"
4uero +
El cuero se asoci con el dios 6odan - 2din, que tuo dos cueros #uginn
'memoria)1 y Muninn ' 17ensamiento1)$ Seg*n la mitologa Germnica estos dos
p%aros olaron sobre los nuee mundos todos los das despus ellos
aterrizaban en los !ombros de 6odan para decir lo que ellos ieron, uno de
los nombres de 6odan eran dios de #rafnagud '18aen9s1"
El cuero se asoci con la batalla, la muerte, y la ictoria, algunos
lderes :i;ingos llearon una bandera negra y brillante para las batalla por
que crean que les daba un e%rcito inencible para sus enemigos"
El guila+
El guila era el smbolo de los Godos, que probablemente lo adoptaron los
nmadas asiticos que encontraron en 8usia y Europa oriental"
El guila siempre !a estado en la imaginacin del !umano y !a sido utilizado
por muc!as personas a tras de la !istoria, actualmente se utiliza todaa
por muc!os pases como e%emplo los Estados <nidos, la &lemania, M=ico,
&ustria, 7olonia, y 8usia"
El %abal+
El %abal era un smbolo de la fecundidad que representa la abundancia y la
proteccin, fue trabado a arios dioses, especialmente a >rey y >reya"
El %abal era tambin un smbolo de la fuerza y fue lleado a eces en los
cascos, el %abal tuo tambin un lugar prominente en la religin 4ltica"
El barco+
El smbolo del barco se utiliz en la esculturas de piedra de a ?@@@ &4, uno
de los ms famosos se pueden encontrar en dibu%os de piedra en Suecia"
El smbolo del barco se utiliz tambin en los ritos funerarios por que se
crey que un barco o un agn llearan el muerto !acia la otra ida, una
creencia seme%ante se puede encontrar en la mitologa griega donde el muerto
fue transferido sobre el ro Sty= por un trasbordador"
El barco es tambin un smbolo de fecundidad que la mayora asocia con la
familia de los :anir, especialmente los dioses A%ord y Aert!us, ,acitus
mencion tambin que el Suebians ener a la diosa 5sis 'que fue igualado a
>reya) y que su smbolo era un barco de guerra ligero"
,refot +
El ,refot ' 1de tres pies1) o ,ris;elion es un smbolo de la luna y sus tres
pies simbolizan las tres etapas de la luna"
Se asoci con 6odan y puede ser posible que era tambin una ariacin del
:al;nut o el SunB!eel"
1 <na ersin inertida de este smbolo es usada por una organizacin
e=tremista sudafricana1"
SunB!eel +
.ebido a un maniaco malo que ii !ace C@ a3os muc!as personas se asocian
todaa este smbolo con el mal y el derramamiento de sangre, el SunB!eel,
tambin conocido como el >ylfot D sstica ' 1de muc!o pies1) era un smbolo
santo para la mayor parte de las culturas antiguas, represent el sol y era
originalmente un smbolo de la bondad y la ida" 'Su otro nombre$1 la
Esstica1 es Snscrito para la 1(uena >ortuna1), en la religin Germnica
se asocia como accionar y relmpago"
La Esstica es uno de los smbolos santos ms ie%os conocidos en el mundo$
fue utilizado por las ciilizaciones antiguas de Europa, el 2riente medio,
&sia, Aorte de Efrica, e incluso en &mrica, en el mundo antiguo la
Esstica estaba en la mayora de las religiones lo que la 4ruz est a la
4ristiandad o la Media Luna al 5slam" >ue relacionado con el Suncross y
!aba combinaciones de ellos, en la religin Germnica el smbolo es para el
dios ,!unar y 4eltas lo asociaron con ,aranis$ el dios 4ltico del ,rueno,
eran tambin santo para los 5ndios, c!inos, 5ndios &mericanos, y los eslaos
" #aba tambin SunB!eels con C o F pies, y a eces se incluyeron en el
smbolo, que represent probablemente las estrellas"
1 .esgraciadamente este smbolo es uno del ms ie%o en el mundo, !a sido
abusado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, contamin este smbolo
para siempre$ en la mayora de los pases modernos est pro!ibido utilizar
este smbolo
Suncross +
Este smbolo es estrec!amente relacionado al SunB!eel y a menudo se llama
igual, por lo que se confunde otro nombre para este smbolo es Suncross"
El Suncross representa el sol y los ciclos estacinales del a3o, en el 7leno
erano la gente !ace el Suncrosses y las !acen para aentarlas colina aba%o,
esto es probablemente santificar o fertilizar la tierra, as como el
SunB!eel, el Suncross es un smbolo muy ie%o que fue utilizado por muc!as
culturas, se encontr en la estatua de piedra de la Edad de 7iedra"
&lgunas ersiones de este smbolo !an sido abusadas por organizaciones
e=tremistas"
La cruz+
La cruz es uno de los smbolos !umanos ms ie%os, fue utilizado por los
alemanes en arias formas, la primera es la forma ms com*n pero la segunda
y la tercera !an sido encontrados en piedras de runas en escandinaia, el
smbolo por su sencillez probablemente fue utilizado inicialmente para
propsitos decoratios"
Es sin embargo, un smbolo del sol y una representacin de los dos
solsticios y dos equinoccios del a3o"
El agn+
El agn era una inencin que permiti transportar grandes cantidades de
alimento y bienes, tambin una costumbre de las tribus Germnicas durante
las Grandes Migraciones"
El agn a menudo es de los dioses :anir por e%emplo >rey cuyo dolo se
lle en un agn como parte de su rito, ,acitus menciona un ritual por el
>risio que cabalga un dolo de la diosa Aert!us en un agn por la aldea
!acia un pantano santo, el agn fue utilizado tambin por muc!os dioses
para cabalgar por el cielo o el ia%e a otros mundos" &s como el barco, el
agn se io como un transporte a la otra ida"
Los pilares+
Los pilares Germnicos de religin a menudo represent el rbol del mundo
Gggdrasil, ellos fueron leantados tambin para !onrar a los dioses y un
e%emplo de un pilar es el 5rminsul '1 7ilar Enorme1) que fue enerado por
los Sa%ones que lo ieron como el centro del unierso, un pilar se creo para
diidir los cielos de la tierra y la utilizan para la interaccin con los
dioses, muc!os tribus tuieron su propio Sul 1'pilar)1 que a menudo fue
dedicado al dios patrono de la tribu"
6olfsangel +
El 6olfsangel '1ganc!o de lobo)1 o '1el ngulo del lobo1) era un smbolo del
lobo y se cree que cualquiera que lo lle durante una batalla recibira el
poder y fuerza de un lobo, se asociaron con 6ereBolfs y el <lf!eiHr" Se
asoci tambin con la runa de SoBilo y con el ,rueno$ 2tro nombre para este
smbolo era 1.onner;eil1 'rayo) #aba muc!os tipos diferentes del 6olfsangel
pero todo tiene el mismo significado" 1 En la Segunda Guerra Mundial este
smbolo fue utilizado por el partido nazi !olands y los SS"
Iuestenbaum+
Este smbolo se !ace de !o%as de ramitas y roble aunque tambin !ay una
ersin grfica de ello, seg*n algunas fuentes represent la guerra, la
orden, y la sociedad organizada, aunque una e=plicacin ms posible es que
era originalmente un smbolo de fecundidad que se utiliz durante las
celebraciones del 7rimaera$ era probablemente una ersin alternatia del
Maytree o el palo de Mayo que se leanta durante estas celebraciones, la
costumbre de leantar un Iuestenbaum se practica todaa en algunas reas
rurales de &lemania donde se leanta durante las celebraciones de 7rimaera"
Este smbolo puede estar relacionado con el Suncross" 1 &lgunas ersiones de
este smbolo !an sido usada por nazis1
El Sol negro+
El Sol Aegro era probablemente un bindrune de JK runas soBilo que representa
los rayos del sol, es un signo csmico que simboliza el eclipse y a eces el
fin del mundo '8agnar/;), simboliza tambin la muerte y el renacimiento y
fue utilizado tambin por los (abilonios y los &sirios"
1 Este smbolo !a sido utilizado por los nazi 1
El rbol+
Erboles grandes y ie%os se consideraron santos en la religin Germnica,
especialmente el robles que contiene poderes mgicos$ en la mitologa
Germnica !aba nuee mundos que fueron lleados por el rbol del mundo
Gggdrasil, algunos rboles fueron !abitados por espritus"
Los rboles alemanes a menudo son dedicados a ciertos dioses y a tras de
Europa septentrional !aba 6odans trees$ rboles dedicados a 6odan '2din) al
dios, !oy la mayora de ellos se !an replantado, la mayora de los rboles
no alcanzan una edad de J@@@ a3os "
Auee Mundos+
Esta runa doble de &lgiz representa el rbol de mundo de Gggdrasil y los
Auee Mundos, el sidebranc!es simboliza las races y las !o%as"
.onderbezem +
El .onderbezem o 1,!underbroom1 como significan literalmente, a menudo
fueron utilizados en los 7ases (a%os y &lemania occidental, especialmente
por los Sa%ones, relacionado con el dios del ,rueno ',!unar - .onar - ,!or)
y las muc!as personas lo relacionan a la casa por que los protege,
originalmente el ,!underbroom era un lo de ramitas pero luego este smbolo
se !izo abstracto, despus del 4ristianismo en Europa el uso de este smbolo
continua y a menudo se integra en las paredes de la casa, aunque esto se
!izo en su mayor parte en la forma de un rbol, de molino, o de la figura
del !umano" 2riginalmente la escoba tambin protega contra relmpago y
espritus malos y fue relacionado 7robablemente a la runa de #agalaz"
:al;nut +
,ambin conocido como 16al;not1, que significa 1Audo del 4ado1, se asoci
con 6odan '2din) y simboliz la encuadernacin del alma, otros significados
son .estinos y &cciones, una persona que llea este smbolo se a dedicado a
6odan y esta dispuesta a morir en su orden, el poder del al;nut influyen en
la ida normal$ en una manera positia y negatia"1 &ctualmente el :al;nut
es utilizado por seguidores de nueas tradiciones 7aganas1"
,riqueta +
La ,riqueta es relacionada al :al;nut y representa probablemente la energa
dinmica, fue utilizada principalmente por los &nglosa%ones y el >risio y
parece !aber sido asociado tambin con el dios >rey"
,ris;elion de cuerno+
Este smbolo se relacionado con el :al;nut, con el ,refot, y con la ,riqueta
Se deria probablemente de la leyenda escandinaa en el cul 2din obtuo el
aguamiel de la inspiracin de una giganta, l durmi con ella por L noc!es y
cada noc!e l se permita beber un cuerno de aguamiel, los L cuernos se
denominan$ 6droerer, (oHin, y el #i%o"
El caballo+
El 4aballo blanco era un smbolo que representa Sleipnir$ El caballo de oc!o
legendarias patas de 6odan '2din), es el me%or de todos los caballos y es
capaz de estafar la muerte para ia%ar a la ida despus de la muerte
'#el!eim) , se asocia con la muerte y el renacimiento"
El caballo es sagrado para el dios >rey"
La lanza+
La lanza es el arma ms com*n utilizada por los guerreros Germnicos, era el
arma de 6odan '2din) y as como el smbolo de martillo que se llea como un
colgante para recibir la proteccin de un dios, en este caso de 6odan"
& principios de una batalla una lanza se decora y se dedicada a ,iBaz ',yr)
o 6odan '2din) se tir sobre las cabezas del enemigo para sacrificar a los
que moriran en la guerra de los dioses y para recibir el faor del dios que
fue dedicado
El ritual la tirar de lanza se utiliza tambin para santificar el campo de
batalla"
La !uella+
La !uella es un smbolo del dios A%ord, se puede deriar del cuento donde el
dios ,!or mat al padre de S;adi, cuando la pena la embargaba a ella le
ofrecieron escoger uno de los dioses como su esposo, la artima3a era que los
dioses fueron colocados atrs de una cortina y ella tuo que escoger mirando
los pies, ella escogi los pies mas !ermosos pensando que eran los (aldr,
pero resultaron ser los de A%ord" La !uella se asoci con la fecundidad y
los dioses :anir"
El corazn+
El corazn es un smbolo de la fecundidad dedicado al dios >rey y quiz
tambin a >reya$ simboliza las partes priadas de una mu%er y se relaciona
probablemente con el amor y la se=ualidad, se utiliz en las pinturas de la
cuea de 4ro Magnon"
Encale !o%a+
La !o%a del rbol '1Linden de 4al1 en la mayora de los otros idiomas
Germnicos) probablemente parecido a la fecundidad, tuo tambin muc!as
similitudes con el smbolo de 4orazn, probablemente debido a su forma"#ay
tambin un smbolo en el arma y la bandera de la proincia !olandesa de
>risia que se llama 17lompeblad1 '!olands) o 1Meerblad1 que tiene muc!o en
com*n con el smbolo dela !o%a de 4al y es probablemente una deformacin de
ello"
Las !o%as del roble+
Las !o%as Germnicas del roble !a sido utilizado en la !istoria de t!rougout
especialmente en &lemania donde lleg a ser uno de los smbolos nacionales
como se puede er en esta moneda alemana de K Euros"
El roble se consider ser un rbol santo dedicado a 6odan o ,!unar, las
guirnaldas de oa;leaes se !an utilizado tambin en ceremonias de fecundidad
S!ield;not +
El s!ield;not la proteccin o la defensa simbolizadas, !ay muc!as ersiones
del s!ield;not$ los dise3os anudados y entrelazados a menudo esta en el arte
Germnico y pueden representar el mundo entrelazado por 6urHs 1'destino)1,
y que cada accin tiene una reaccin"
La cruz de s" #an+
Este smbolo que se conoce actualmente como el s" #an o s" La cruz de Mo!n
se utiliz en pinturas de piedra escandinaia, en tiempos posteriores y fue
conectada a la magia del cabalstica y signos del zodiaco aunque es
probablemente otra ersin del s!ield;not"
La llae+
La llae es el smbolo de >rigg, la esposa de 6odan-2din"
Ella era la cabeza de la casa y era una costumbre dar las llaes de la casa
a la esposa"
La llae simboliza tambin el acceso a terrenos normalmente inaccesibles,
como una manera de resoler los problemas"
El smbolo del Moongod+
Este smbolo fue conectado a la runa de 5ngBaz y fue utilizado por algunos
tribus Germnicos como un representante del dios Luna, es desconocido a cul
de los dioses es ofrendado"
,odesrune+
El ,odesrune ' 1runa de la Muerte1) representa a la muerte y es relacionado
con la runa de ,iBaz"
El o%o del >uego+
Ao muc!o se conoce acerca de este smbolo, es probablemente de origen
Germnicos y representa el fuego, se puede utilizar para representar el
elemento del fuego en encantos runicos"
2tra teora es que representa el o%o llameante de #el, con este o%o ella
poda er la erdad que se se esconde de ella"
#ousemar;s +
<n !ousemar; o marcas de casa era un smbolo de la propiedad que fue
relacionado a casas y las propiedad, !ay ariedades ilimitadas de este
smbolo y tienen muc!o en com*n con las runas"
El !ousemar;s es de origen a la era temprana Germnica y los smbolos
!umanos, conocidos y ms ie%os que la misma propiedad, ellos son los
antecesores de los smbolos !erldicos Medieales y tambin de las armas de
la familia que despus los reemplaz, gente analfabeta los utiliz como una
firma que implica que las marcas de casa puede !aber sido originalmente
bindrunes"
&lmanaques
&lmanaques eran calendarios escandinaos que se utilizaron durante a la Edad
media, fueron basados en calendarios ie%os de la luna y la mayor parte de
los signos utilizados en este calendario eran de origen pagano, fueron
cambiados despus de la llegada de la cristiandad en Escandinaa"
El smbolo de 7rimaera+
Este smbolo represent la temporada de la 7rimaera"
El smbolo de oto3o+
Este smbolo represent la temporada de oto3o"
El smbolo de 5nierno+
Este smbolo represent la temporada del 5nierno"
4omienza el erano+
Este signo simboliza el comienzo del medio a3o de erano, el perodo que
comienza en el da de ,iburtius 'abril JL) y dura de marzo a octubre"
El da de ,ibertius+
Este signo simboliz el da de ,iburtius, un santo que !izo el traba%o
misional en Suecia"
El da dedicado a l es el JL de abril en el da que comienza el erano"
El smbolo de Mooncycle+
Este smbolo representa el n*mero dorado JF que puede ser utilizado para
calcular los ciclos de la luna, y las fec!as de la luna llena, luna nuea, y
los eclipse"
El equinoccio de la primaera+
Este smbolo representa la anunciacin del da, que era el da del
equinoccio de primaera"
El equinoccio de oto3o+
Este smbolo represent Mic!aelmas, que es el da del equinoccio de oto3o y
el primer da del medio a3o de inierno"
Aumero ?+
Este smbolo es el n*mero dorado ?, adierten la similitud con la runa de
,!urisaz"
Aumero J@+
Este smbolo represent el n*mero dorado J@"
Aumero J?+
Este smbolo represent el n*mero dorado J?"
Aumero JN+
Este smbolo represent el n*mero dorado JN"
2tros signos
En los almanaques la runa de ,!urisaz se asoci con el mircoles"
En los almanaques la runa de &nsuz se asoci con el %uees"
En los almanaques la runa de 8aiHo se asoci con el iernes"
En los almanaques la runa de Oenaz se asoci con el sbado""
En los almanaques la runa de #agalaz se asoci con el domingo"
Los smbolos medieales runicos
Muc!as personas durante la Edad media en Europa septentrional utilizaron los
smbolos runicos para curar, para la magia, y para la proteccin"
Estos smbolos se deriaron probablemente de escrituras de runica y-o
smbolos Germnicos antiguos, la mayora de ellos representa a los dioses y
diosas y as se tuo que utilizar secretamente para que los usuarios de la
magia pagano no fueron sentenciados a la muerte por la iglesia catlica"
J" 6olfsangel+ este smbolo se deria probablemente del smbolo ms ie%o de
6olfsangel, se utiliza para la proteccin contra la energas negatias"
K" Erda+ este smbolo represent a la madre tierra Germnico Erda, se
utiliza para reunir a los !umanos con la tierra
L" <l+ este smbolo representa un punto en la cura y se utiliza para
reiir los poderes y curacin anteriores"
P" Qiu+ esto era el smbolo de Qiu ',iBaz) del dios y se utiliz para
canalizar la energa csmicas y la orden que mantiene"
?" El sol+ este smbolo represent el sol y su calor y los poderes curatios
C" 6end!orn+ simboliza las fases de la luna y recuerda que uno tiene que
e=perimentar el lado positio y el lado negatio de la ida"
N" >yruedal+ representa el poder del motio"
F" 7lido+ representa el aci y los poderes antiguos del lugar"
Los smbolos mgicos islandeses
.espus del cristianismo en 5slandia el uso de la magia estaba pro!ibido por
los gobernantes cristianos, sin embargo, la prctica de la magia pagana
continu en secreto y muc!as personas utiliz los smbolos de runic y
estrofas mgicas para todas clases de propsitos mgicos+
Oaupalo;i +
Este smbolo se tall en una tableta de madera de !aya, trae buena suerte en
el negocio y comercio"
.raumstafir +
Este signo se talla en plata o en cuero blanco durante la noc!e del 7leno
erano, una persona que duerme %unto a el tendr sue3os agradables cuando el
sol este cerca del !orizonte"
Estrofa para leantar el muerto+
Este smbolo se utiliz para mane%ar los malos espritus, destruye fantasmas
y para despertar a los muertos$ se talla en la piel de la cabeza de un
caballo con una mezcla de sangre !umana, para sellarlo, sangre de zorro, y
despus se recita esto+
Ry;;t blH, Sreytast re;;ar"
R%H m/rg os /ld b%Ha,
!eitt grande, andast de gummar,
Glatast auHur, firrast snauHir"
#Ttt drttir grande de !rTHast
!rH m/rg, es/ld ;Ha,
&ngur Tnt, Trnar s;Trur"
#eimi de de urgencias de n* de seimur de 5llur"
R%fastafur +
Este smbolo se podra utilizar para encontrar un ladrn$ puede tallar esta
estrofa en el fondo de un tazn de madera, lo llena con agua limpia, y roca
milenrama, despus tiene que recitar esto+
5noco la naturaleza del csped y el poder del signo para reelar quin me
!a robado"
.espus la cara del ladrn aparecer en el agua del tazn"
'e=trado do site sagrado fuego)
!ttp+--br"groups"ya!oo"com-group-4!orozond!e5S5S-
U&s partes desta mensagem que nVo contin!am te=to foram remoidasW