0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas8 páginas
G7B4C7
Este plan de clase de 4 partes tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a leer e interpretar gráficas de barras y circulares, así como a construir sus propias gráficas. La lección incluye actividades para analizar gráficas de encuestas de deportes favoritos y tallas de ropa, y construir gráficas sobre las edades de los compañeros de clase usando frecuencias absolutas y relativas. También cubre el análisis e interpretación de gráficas circulares sobre edades.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas8 páginas
G7B4C7
Este plan de clase de 4 partes tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a leer e interpretar gráficas de barras y circulares, así como a construir sus propias gráficas. La lección incluye actividades para analizar gráficas de encuestas de deportes favoritos y tallas de ropa, y construir gráficas sobre las edades de los compañeros de clase usando frecuencias absolutas y relativas. También cubre el análisis e interpretación de gráficas circulares sobre edades.
Curso: Matemticas 7 Eje temtico: MI Contenido: 7.4.7 Lectura de informacin representada en grficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicacin de informacin proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representacin grfica ms adecuada.
Intenciones didcticas: Que los alumnos analicen e interpreten informacin presentada en grficas de barras de frecuencia absoluta y relativa.
Consigna 1: Organizados en equipos analicen la siguiente grfica de barras que muestra los resultados de una encuesta a un grupo de alumnos, respecto a su deporte favorito. Posteriormente contesten las preguntas.
a) Cul es el deporte de mayor preferencia? b) Cul es el de menor preferencia? c) Cuntos alumnos prefieren el bsquetbol? d) Cul es el nmero total de alumnos encuestados? e) Cuntos alumnos no eligieron el bsquetbol? f) Qu % de alumnos prefieren el ftbol?
Consigna 2. Con el mismo equipo analicen la grfica que muestra las tallas de los alumnos de un grupo, representadas en porcentajes (%) y contesten las preguntas:
0 10 20 30 40 50 60 Grande Mediana Chica Tallas
0 5 10 15 20 Voleibol Ftbol Bsquetbol Bisbol Tenis N o .
A l u m n o s
a) Si son 40 los alumnos del grupo, cuntos son de cada talla? Talla Grande______ Talla Mediana______ Talla Chica______
b) Suponiendo que en la escuela se quieren hacer chamarras para 160 alumnos, cuntas chamarras de cada talla se debern confeccionar atendiendo la misma proporcin? Talla Grande______ Talla Mediana______ Talla Chica______
Consideraciones previas: Es probable que los alumnos tengan problemas para determinar el nmero ms aproximado de las preferencias de cada deporte o el porcentaje de cada talla, ante esto debe sugerirse la divisin de cada rango del eje vertical en el nmero ms conveniente y por supuesto, emplear la perpendicular del eje vertical que coincida con la altura de cada barra.
Es posible que confundan la frecuencia absoluta con la relativa, al identificar los elementos de cada grfica hay que enfatizar el tipo de frecuencia empleada.
Observaciones posteriores:
1. Cules fueron los aspectos ms exitosos de la sesin? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
2. Cules cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Curso: Matemticas 7 Eje temtico: MI Contenido: 7.4.7 Lectura de informacin representada en grficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicacin de informacin proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representacin grfica ms adecuada.
Intenciones didcticas: Que los alumnos recopilen informacin, la organicen y la presenten en grficas de barras de frecuencia absoluta y relativa.
Consigna 1. En equipos investiguen las edades de sus compaeros del grupo, completen la tabla con los datos que obtengan y construyan la grfica de barras correspondiente.
Consigna 2. Con las edades de sus compaeros del grupo, ahora construyan la tabla y grfica empleando frecuencias relativas (%).
EDAD 11 aos o menos 12 aos 13 aos o ms Total % 100 %
EDAD 11 aos o menos 12 aos 13 aos o ms Total NO. ALUMNOS
EDADES (aos) N o .
A l u m n o s
12 13 ms 11 menos
Consideraciones previas. Es frecuente que los alumnos tengan dificultad al representar las escalas en los ejes verticales, dar tiempo suficiente para discutir las ms adecuadas y no olvidar que a divisiones de la misma longitud les corresponde los mismos valores.
Observaciones posteriores:
1. Cules fueron los aspectos ms exitosos de la sesin? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
2. Cules cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Muy til til Uso limitado Pobre
EDADES (aos) ( % )
12 13 ms 11 menos
13 aos _____% 12 aos _____% 11 aos _____% Plan de clase (3/4)
Curso: Matemticas 7 Eje temtico: MI Contenido: 7.4.7 Lectura de informacin representada en grficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicacin de informacin proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representacin grfica ms adecuada.
Intenciones didcticas: Que los alumnos analicen e interpreten informacin presentada en grficas circulares de frecuencia absoluta y relativa.
Consigna 1. En equipo, analicen la siguiente grfica que muestra las edades de los alumnos de un grupo de secundaria. Posteriormente contesten las preguntas que se indican.
Si el grupo tiene 40 alumnos:
1. Cuntos alumnos tienen 13 aos? _________ 2. Cuntos alumnos tienen 11 aos? _________ 3. Cuntos alumnos tienen 12 aos? _________
Consigna 2. Con el mismo equipo ahora analicen la grfica que corresponde a otro grupo y anoten el porcentaje que corresponde a cada edad.
11 aos 13 aos 12 aos
Consideraciones previas. Una primera regla en este tipo de grficas es que hay una relacin de proporcionalidad entre las superficies de los sectores circulares y las frecuencias absolutas o relativas que representan. Esta idea puede ser explorada con preguntas como Qu edad es ms frecuente en el grupo? Qu edad se repite ms en el grupo, 12 aos 13 y 11 aos?, etctera.
Dos aspectos hay que tener presentes y que pueden ser obstculos para interpretar adecuadamente una grfica circular, uno, la medicin de los ngulos y el otro, establecer y resolver una relacin de proporcionalidad entre los grados y las frecuencias, y aunque estos aspectos ya se estudiaron vale la pena cerciorarse que los alumnos los dominan y si no promover actividades para consolidarlos.
Observaciones posteriores:
1. Cules fueron los aspectos ms exitosos de la sesin? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
2. Cules cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Curso: Matemticas 7 Eje temtico: MI Contenido: 7.4.7 Lectura de informacin representada en grficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicacin de informacin proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representacin grfica ms adecuada.
Intenciones didcticas: Que los alumnos construyan grficas circulares de frecuencias absolutas y frecuencia relativas.
Consigna 1. En equipo resuelvan el problema siguiente:
Un dado fue lanzado varias veces. En la siguiente tabla se concentran los resultados, compltenla y con esta informacin construyan una grfica circular.
Cara del dado Veces que sali 1 4 2 6 3 1 4 2 5 4 6 3 Total
Consigna 2. Con el mismo equipo realicen lo que se pide.
Previo a las elecciones para presidente municipal de una comunidad se realiz una encuesta va telefnica, los resultados fueron los siguientes: candidato A con 240 preferencias, candidato B con 720, candidato C con 128 y el candidato D con 512. Con esta informacin completen la siguiente tabla y construyan una grfica circular.
Candidato Preferencias (%) A B C D Total 100%
Consideraciones previas: En la construccin de las grficas circulares, dos posibles obstculos son la obtencin de las medidas de los ngulos centrales de los diferentes sectores circulares y por otro lado el uso adecuado del transportador para el trazo de la grfica. Respecto al primero es importante tener presente varias cosas:
a) Que el resultado de los conteos puede darse mediante una frecuencia absoluta o una relativa. En la primera grfica se utiliza la frecuencia absoluta y en la segunda la frecuencia relativa.
b) Identificar claramente el conteo total, al cual corresponde los 360 de la grfica. En el problema del dado, el conteo final son las 20 veces que se lanz el dado; en el segundo son las 1600 preferencias.
c) Que establecer y resolver una relacin de proporcionalidad es una herramienta muy til para obtener las medidas de los ngulos centrales, por ejemplo: 20 es a 360 como 4 es a x para el primer rengln del primer problema y 100% es a 360 como 15% es a x para el primer rengln del segundo ejercicio.
Observaciones posteriores:
1. Cules fueron los aspectos ms exitosos de la sesin? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
2. Cules cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.