La Lectura Grupal Como Estrategia para El Mejoramiento de Los Procesos de Comprensión y Producción Textual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

La lectura grupal como estrategia para el mejoramiento de los procesos

de comprensin y produccin textual



Resumen:
El siguiente artculo dar a conocer a los lectores el desarrollo, los resultados y las
conclusiones del proyecto de investigacin sobre los procesos de lectura en el aula en cinco
escuelas colombianas y la aplicacin de la lectura grupal guiada como estrategia para
mejorar los procesos de comprensin y produccin textual en los estudiantes de 6 a 12
aos, en los diferentes grados de la educacin bsica. La Innovacin Educativa Basada en
la Evidencia (IEBE) fue la ruta de investigacin y los instrumentos diseados para la
implementacin de talleres de lectura, cuestionarios para docentes, rbricas y tablas de
datos. Se encontraron resultados significativos en cuanto a la comprensin textual, la cual
mejor considerablemente a travs de la estrategia; adicionalmente, se evidenci cmo los
estudiantes deban poner en prctica no solo habilidades de tipo cognitivo y comunicativo,
sino tambin de tipo social. Los resultados en cuanto a produccin textual fueron menos
sobresalientes; sin embargo, dejaron de manifiesto las deficiencias de los estudiantes para
elaborar producciones a partir de su comprensin, de forma creativa y autnoma, en
especial en los grados superiores. Se destac la importancia del docente, el cual actu como
diseador de los materiales y del ambiente propicio para el aprendizaje, como lector,
mediador y moderador de las construcciones de grupo y como evaluador crtico de la
estrategia. Finalmente, se resalta la importancia de la metodologa IEBE y se extiende la
invitacin a la comunidad acadmica a aplicarla en sus contextos para generar as mayores
y mejores estrategias de enseanza.

Palabras clave: Lectura grupal, Aprendizaje cooperativo, Comprensin textual,
Produccin textual, Innovacin Educativa Basada en la Evidencia (IEBE)

Summary:
The following article will show readers the development, results and conclusions of the
research project on the processes of reading in the classroom in five Colombian schools and
implementing group guided reading as a strategy to improve the processes of text
comprehension and production in students aged 6 to 12 years, in various degrees of basic
education. Innovation Evidence Based Education (IEBE) was the route of research and
implementation tools designed for reading workshops, questionnaires for teachers, rubrics
and data tables. Significant results were found regarding text comprehension, which
improved considerably through the strategy was evidenced as students had to implement
not only cognitive skills and communication, but also social. The results in terms of textual
production were less prominent, but left out the deficiencies of students to develop
productions from their understanding, creatively and independently, especially in the upper
grades. The importance of the teacher, which acted as designer materials and environment
conducive to learning, as a reader, mediator and moderator constructs as critical evaluator
group and strategy. Finally, we emphasize the importance of methodology IEBE and
extends the invitation to the academic community to apply in their contexts and generate
more and better teaching strategies.
2


Keywords: Reading group, cooperative learning, text comprehension, text production,
Innovation Evidence Based Education (IEBE)

Antecedentes
En la evolucin de la humanidad, el
lenguaje oral ha sido una herramienta
fundamental para construir y formar
sociedad. Sin embargo, es a partir de la
aparicin de la lengua escrita como se ha
conseguido establecer bases histricas
sobre sta y desarrollar avances cada vez
mayores en torno a la cultura, la ciencia y
el conocimiento. Del pergamino a la
imprenta y luego a la digitalizacin, es el
camino que ha seguido la humanidad para
conservar cada vez ms informacin, a la
cual, en la actualidad, solo se puede
acceder a travs del lenguaje escrito, y
para ello es necesario adquirir las
habilidades pertinentes.
Una de estas habilidades es la
lectura; no obstante, al observar las
pruebas nacionales e internacionales es
evidente que los niveles de comprensin
y produccin textual de los estudiantes
colombianos no son los esperados. Segn
Manzi (2010), algunos pases de
Latinoamrica aparecen en la zona
inferior de la escala de resultados de las
pruebas internacionales de conocimientos
y habilidades. Como evidencia de lo
anterior, en las pruebas PISA 2009 los
resultados en lectura ubican a Colombia
en el puesto 52 entre 65 pases evaluados
con un promedio apenas sobre 400; Chile
es el pas latinoamericano mejor ubicado,
con la escala en la posicin 43. As
mismo, las Pruebas SERCE 2009 para
lectura en grado 3, en una escala de 0 a
1000, arrojan unos resultados generales
entre 380 y 620, en los cuales slo Cuba
est por encima de la media (600);
Colombia, por su parte, se encuentra en
medio de la escala con un promedio de
500. De Zubira (2011) indica que
despus de 12 aos de evaluacin en
competencias, slo dos de cada 100
estudiantes en Colombia alcanzan el nivel
esperado en cuanto a la comprensin
textual.
Algunas de las causas que generan
estos resultados son descritas por Ponce y
Salazar (1999), quienes encontraron que
en la escuela el lenguaje escrito ha
perdido su funcin de comunicar y de
socializar, y se ha convertido en un medio
poco conveniente de almacenamiento
de la informacin. As mismo, aseguran
que los nios ven la lectura como una
obligacin para otros (docentes, padres)
ms que para su propio desarrollo,
adems del desinters evidente y cada vez
mayor por parte de los nios y jvenes
por la lectura, entre otros, a raz de las
nuevas tecnologas.
Por lo anterior, debemos tomar en
cuenta el planteamiento de Galdames
(2001) en el que propone crear un
ambiente propicio para la adquisicin de
la lectoescritura, donde el nio tenga la
oportunidad de estar en contacto
permanente con todo tipo de material
escrito que tenga sentido para l, que sea
funcional, y donde se valorice de manera
constante la lengua escrita. De igual
manera, Brzeinski (1972) afirma que
cuando a un nio se le estimula a leer y
escribir de forma natural y voluntaria, de
acuerdo con su ritmo de desarrollo, este
aprendizaje tendr para l innumerables
ventajas dentro de la etapa en que est
3

viviendo, pero especialmente en su futuro
acadmico y cognitivo.

Contexto
Teniendo en cuenta lo anterior, y
convencidos de que la lectoescritura se
constituye en uno de los instrumentos
ms importantes para que los nios
conozcan e interacten con el mundo que
los rodea, este equipo de trabajo presenta
a continuacin un proyecto de innovacin
bajo el modelo de investigacin de
Innovacin Educativa Basada en
Evidencias (IEBE), a travs del cual se
implement la lectura grupal guiada
enmarcada en la enseanza recproca
como estrategia de aprendizaje
cooperativo, para fortalecer los procesos
de adquisicin de habilidades de
comprensin y produccin textual.
La experiencia se realiz en cinco
instituciones pblicas colombianas, de
estratos 0, 1, 2 y 3, con niveles de
preescolar, primaria y secundaria, y con
nios entre los 6 y los 12 aos. Algunos
de los Proyectos Educativos
Institucionales se enmarcaban en modelos
pedaggicos, como el holstico
conceptual, la pedagoga conceptual y el
modelo humanista-holstico; otros, sin
embargo, no tenan an un modelo
establecido.
El grupo de muestra estuvo
conformado por 152 estudiantes y 5
docentes, as: un grupo de 24 estudiantes
de preescolar, con edad promedio de 6
aos, un grupo de segundo grado, con 19
estudiantes, y edad promedio de 8 aos,
un grupo de 35 estudiantes de quinto
grado, cuya edad promedio es de 10 aos.
Y dos grupos de grado sexto, con edades
promedio de 11 aos, con un total de 33 y
41 estudiantes.
Se plante como objetivo enriquecer la
comprensin y produccin textual, con
la lectura grupal guiada como tcnica
(para recuperar las funciones bsicas
de la lengua escrita), y talleres de
motivacin a la produccin textual
(grfica o escrita) en el marco del
aprendizaje cooperativo, como
metodologa y enfocado en la
estrategia de enseanza recproca.
Por medio de la implementacin se dio
respuesta a los siguientes
interrogantes: 1. Qu avances se
evidencian en los procesos de
comprensin de textos de los
estudiantes ente 6 y 12 aos, al
implementar como estrategia de
lectura grupal? 2. En qu aspectos
impacta la implementacin de las
lecturas grupales la produccin de
textos grficos o escritos en los
estudiantes entre los 6 y los 12 aos?
Cules son las habilidades que deben
poner en prctica el docente y el
estudiante para conseguir una mejor
comprensin y produccin de textos a
travs de la lectura grupal?

Referentes conceptuales
Desde el origen de los tiempos, el
hombre ha buscado diferentes formas de
dejar evidencia de lo que ocurre a su
alrededor. Lo ha hecho a travs de
registros centrados en el uso de elementos
primitivos, jeroglficos o sistemas de
comunicacin bien establecidos como los
usados actualmente. Lo anterior se ha
dado por la necesidad de comunicar los
hallazgos y avances determinados en
torno a los fenmenos universales. Esta
necesidad trasciende al contexto escolar,
en la formacin de las habilidades
comunicativas, fundamentalmente en los
procesos de lectura y escritura ya que
4

[] aprender a leer y a escribir es para
los nios la posibilidad de redescubrir el
mundo a partir de otros cdigos, smbolos
y sentidos (Rosemberg, Borzone de
Manrique y Diuk, 2003, p. 124).
Es as como dentro del proceso
lector se reconoce la elaboracin de
modelos de comprensin narrativos, que
requieren de conocimientos previos o
expositivos que involucran nuevos
conceptos y conducen a los nios a
niveles de comprensin cada vez
mayores, con los cuales los nios pueden
recuperar y resumir informacin, y
formular inferencias (Rosemberg, et. al.
2003); adems de adquirir habilidades
Si se define la lectura como un
acto por medio del cual el nio explora y
conoce nuevos mundos, se cuestiona
frente a lo que ya conoce, resuelve sus
interrogantes y fortalece sus
conocimientos (Carrasco, 2009), entonces
se puede afirmar que la enseanza de la
misma debe darse dentro de un espacio
social enriquecido, el cual, desde la teora
cognitiva del conocimiento, debera
apuntar al constructivismo social como
fundamento epistemolgico, al
aprendizaje cooperativo como estrategia
metodolgica y a la enseanza recproca
como mtodo instruccional interactivo,
clave en los procesos de lectura (Ormrod,
2005).
En el caso particular de los nios
entre los 6 y 12 aos, ubicados en un
nivel de conceptualizacin alfabtico en
el que establecen relacin entre las letras
y los sonidos (Ferreiro y Teberosky,
2003, citados por Medina, Leal, Flrez y
Rojas, 2009), se requiere que los maestros
propicien contextos apropiados y
motivadores, en aras de niveles de
comprensin profundos, y proporcionen
estrategias eficaces que fortalezcan el
proceso de construccin de
representaciones mentales, conocimientos
y representaciones lingsticas (Colomer,
1999), que permitan la adaptacin a la
sociedad, la potenciacin de
conocimientos y el acceso a la
experiencia literaria; las tres funciones
sociales de la lectura segn Tolchinsky
(1990, citado por Colomer, 1999).
Algunas de las evidencias
relevantes encontradas como producto de
investigaciones, innovaciones y
proyecciones alrededor de esta temtica
se encuentran relacionadas con estrategias
como las propuestas por Medina, et. al.
(2009), que son: Conozcamos el mundo
de Willy, una propuesta que busca
favorecer el desarrollo de procesos de
lectura y escritura en nios y nias de
nivel prescolar, con el uso de cuentos
infantiles; el Bal viajero, que consiste
en rotar varios libros por los salones de la
seccin de primaria; Los centros de
inters, orientados a mejorar los
procesos de lectura y escritura de forma
transversal; el programa Libro al
viento, que consiste en la circulacin
masiva de libros entre estudiantes y
docentes de diferentes colegios y el
trabajo por proyectos, ya que ofrece
algunas soluciones a las dificultades de
integracin de los diversos aspectos del
aprendizaje literario, as como de la
interrelacin entre los objetivos
lingsticos y literarios, entre otros.
Rosemberg, C., Borzone de
Manrique, A. y Diuk, B. (2003), por su
parte, describen la experiencia de
implementacin de procesos de lectura
grupales, con nfasis en textos
expositivos, con nios entre los 6 y 8
aos, en la cual con el empleo de
estrategias grupales a partir de una lectura
dirigida por el docente los estudiantes
hacen narraciones cercanas a su contexto,
realizan una conceptualizacin grupal de
5

nuevos aprendizajes y desarrollan
producciones textuales como mini-
carteleras, frisos, pasatiempos,
adivinanzas, coplas, entre otros, con el fin
de desarrollar en los estudiantes las
diferentes habilidades de tipo
comunicativo (hablar, escuchar, leer,
escribir) y relacionadas con los procesos
mentales (resumir, cuestionarse, clasificar
y predecir); mediante el uso y
redefinicin espontnea de conceptos que
pasan de plano de la accin al plano del
lenguaje al ser expresados por palabras.
En acuerdo con Snchez, Garca y
Rosales (2010), el profesor en este
sentido se enfrenta al reto de entender la
distancia entre lo que los estudiantes
pueden y podran hacer, en relacin a los
obstculos que impiden el avance en la
comprensin y produccin textual; para lo
que puede establecer un espacio de
actividades estratgicamente diseadas
para compartir las lecturas (grupos,
discusin colectiva, clubes de lectores,
etc.) como una va para fomentar la
conciencia de pertenecer a una
comunidad de lectores.

Objetivos e indicadores
La propuesta se visualiz desde
dos perspectivas: el campo de la
investigacin educativa como medio para
validar la estrategia propuesta y las metas
que se pretendan alcanzar con los
estudiantes en su desarrollo cognitivo;
por lo cual se plantearon objetivos en
torno a la investigacin e indicadores
sobre los procesos conceptuales.

Objetivo general
Implementar la lectura grupal
guiada, como estrategia para el
mejoramiento de los procesos de
comprensin y produccin de textos, en
estudiantes entre los 6 y los 12 aos.

Objetivos especficos
Diagnosticar los procesos de
comprensin y produccin textual en
el rea de lenguaje en actividades
individuales.
Analizar el impacto que las lecturas
grupales guiadas puede tener en los
distintos mbitos de aprendizaje de
los nios entre los 6 a 12 aos.
Describir los avances obtenidos como
producto del desarrollo de talleres de
lectura de textos expositivos,
enfocados al trabajo grupal
encabezado por el maestro.
Identificar las habilidades que deben
poner en prctica los docentes y
estudiantes para conseguir una mejor
comprensin y produccin de textos a
travs de la lectura grupal.
Determinar las caractersticas del
perfil docente que contribuyen al
mejoramiento de los procesos de
comprensin lectora.
Determinar las caractersticas del
perfil del estudiante que contribuyen
al mejoramiento de los procesos de
comprensin lectora.

Competencia general
El estudiante demuestra una mejor
compresin textual a travs de su
participacin en el desarrollo de los
talleres de lectura grupal y su produccin
de texto.

Competencias especficas
El estudiante del rea de lenguaje
entre los 6 y los 12 aos:
6

Participa activamente en los talleres
de lectura grupal.
Demuestra mayor comprensin en los
talleres de lectura grupal, que en los
trabajos individuales.
Relaciona sus conocimientos previos
con nueva informacin, y as
desarrolla procesos de aprendizaje.
Plasma sus nuevos conocimientos en
materiales escritos, ya sean grficos o
textuales.
Sigue los procesos de andamiaje
construidos por su maestro para lograr
una mayor comprensin.
Metodologa
Para llevar a cabo esta
experiencia, se determin trabajar bajo el
mtodo mixto, es decir, desde el mtodo
cualitativo y cuantitativo, que ms que
contradecirse, son aproximaciones
complementarias.
Este mtodo, se define como una
forma de investigacin donde se
combinan tcnicas, mtodos y enfoques
cualitativos y cuantitativos en un solo
estudio (Johnson y Onwuegbuzie, 2004),
para alcanzar la profundidad en el
anlisis, mejor comprensin de los
problemas, a diferencia de que se utilizar
un solo mtodo (Valenzuela y Flores,
2012; Johnson y Onwuegbuzie, 2004),
pues se obtienen datos ms ricos y
variados a travs de mltiples
observaciones, permitiendo que los
exploremos y explotemos mejor
(Todd, Nerlich y McKeown, 2004, en
Hernndez, et al. 2008, p. 756), y se
generen ideas ms amplias y profundas
Greene y Carelli (1996, en Rocco, Bliss,
Gallagher y Prez, 2003).
La muestra estuvo constituida por
24 estudiantes del grado preescolar (6
aos), 19 estudiantes del grado segundo
(8 aos), 35 estudiantes del grado 5 (10
aos) y 74 estudiantes del grado sexto (11
aos); todos pertenecientes al sistema de
educacin pblica de Colombia, para un
total de 152 sujetos participantes.
Para este proyecto se utiliz un
muestreo no probabilstico, donde la
eleccin de los participantes depende de
criterios acordes con las caractersticas
del estudio o del investigador
(Hernndez, Fernndez y Batista, 2008).
La muestra fue seleccionada teniendo en
cuenta los requerimientos de edad, as
como las posibilidades de los autores del
proyecto para desarrollar la
implementacin, lo que la enmarca como
una muestra a conveniencia. De otro lado,
se tom la diversidad como algo positivo
a la hora de analizar evidencias y llegar a
conclusiones.
Adicionalmente, se consider que la
comprensin lectora es una habilidad que
debe y puede aprenderse de forma
continua.

Etapas
Para la elaboracin e
implementacin del presente proyecto
IEBE se llevaron a cabo las siguientes
etapas:

Diseo del proyecto I EBE
Se present la formulacin del
proyecto IEBE en el cual se describieron
el contexto general y especfico, el
problema por resolver, las preguntas
generadoras, los objetivos y
competencias, y los instrumentos por
medio de los cuales se implement la
propuesta, y con los que se evaluaron los
resultados. Los objetivos e instrumentos
se validaron a travs de un cuadro de
triple entrada. Este proceso se realiz en
un periodo de seis semanas.

7

Aplicacin de los instrumentos
Se aplicaron en primer lugar los
instrumentos de base o diagnsticos, que
consistan en cuestionarios para los
docentes y talleres de comprensin y
produccin textual de tipo individual, y a
continuacin los instrumentos propios del
proyecto: talleres de lectura grupal
dirigida por el docente, rubricas de
observacin y tablas de evaluacin. Estos
ltimos se aplicaron en dos ocasiones en
cada grupo.

Anlisis de los resultados
Se emplearon los instrumentos de
evaluacin elaborados anteriormente, y se
evalu la eficacia del proyecto a travs de
las respuestas que se obtuvieron para cada
una de las preguntas generadoras.

Materiales y mtodos
Cuestionario diagnstico para
docentes. El cuestionario constaba de seis
preguntas cerradas y seis abiertas, a travs
de las cuales se obtuvo una visin ms
amplia sobre cada contexto y su relacin
con la lectura; estrategias de lectura
aplicadas habitualmente en el aula, tipos
de textos, relacin de los textos con los
intereses de los estudiantes, y estrategias
del docente para acercar al estudiante y a
los padres de familia a la lectura.
Talleres de lectura. La innovacin
educativa propuesta se llev a cabo por
medio de talleres de lectura grupal guiada
por el docente, elaborados siguiendo los
parmetros de Colomer (1999) y las
estrategias planteadas por Rosemberg,
Borzone de Manrique y Diuk. (2003), y
apuntando a un modelo de enseanza-
aprendizaje cognitivo, bajo un enfoque de
aprendizaje cooperativo y enseanza
recproca.
Cada taller estaba compuesto por
una tabla de datos generales como el
grado, la institucin, el nmero de
participantes y el docente responsable de
la implementacin; una introduccin al
tema, metodologa del taller (individual
para establecer los datos de base o
diagnsticos y grupal para desarrollar la
estrategia), objetivo e indicadores.
Posteriormente se encontraban lecturas
escogidas de acuerdo con la edad de los
estudiantes, todas ellas con referencia a
temas ambientales y al da internacional
de los animales. Finalmente, se proponan
dos actividades, una de tipo individual
(cuestionario de mltiple respuesta), con
la cual se evalu el nivel de comprensin
textual, y una grupal, con la que se
evaluaron las producciones textuales a
partir de los procesos de lectura grupal
guiada.
Rbricas de observacin. Este
instrumento se dise para establecer
parmetros claros de observacin en el
desarrollo de los talleres en tres
categoras: lectura grupal, comprensin
textual y produccin textual; as como
para poner en evidencia cules eran los
cambios percibidos por el docente en
torno a las habilidades y valores que se
ponan en prctica, al impacto de la
estrategia y a su propio papel en el
proceso
Tablas de evaluacin. Por medio
de este instrumento se recolectaron los
datos grupales relacionados con
compresin textual y se desarrollaron las
grficas correspondientes.
El desarrollo de la estrategia en el
aula se llev a cabo en tres momentos:
una implementacin inicial, en la que la
lectura se realiz por el maestro sin
permitir participacin de los estudiantes
antes durante o despus de la lectura y en
la que las actividades de comprensin y
produccin textual se realizaron de forma
individual, con el fin de encontrar los
8

datos de comparacin. Una segunda
implementacin con el mismo taller,
utilizado para obtener los datos de base,
pero con la posibilidad de una
introduccin y exploracin de saberes
previos sobre el tema, con intervenciones
antes, durante y despus de la lectura, y
con la produccin textual construida en
pequeos grupos. Una implementacin
final con un taller diferente con la misma
metodologa que el anterior.

Tcnica de anlisis de datos
La informacin obtenida a partir
de los instrumentos utilizados, de acuerdo
con las categoras e indicadores
establecidos en el cuadro de triple
entrada, como los talleres, los
cuestionarios de diagnstico para
docentes, las rbricas y tablas de
observacin y evaluacin, permitieron el
anlisis correspondiente, respondiendo al
enfoque mixto.
El cuestionario permiti obtener
datos sobre las prcticas y estrategias que
se desarrollan habitualmente en las aulas
de clase, y a travs de la rbrica de
observacin se obtuvo un grupo de datos
correspondientes a los procesos de
compresin textual, produccin textual y
papel del docente y del estudiante en el
proceso. Los datos cuantitativos
referentes a la comprensin textual fueron
organizados en una tabla de evaluacin y
los dems datos fueron analizados
cualitativamente.
El anlisis cuantitativo se llev a
cabo a travs de tablas y grficas,
teniendo en cuenta a Miles y Huberman
(1994, citados por Velenzuela y Flores,
2012), quienes afirman que los datos
presentados de manera visual ayudan a
expandir la discusin. Por su parte, los
datos arrojados por las preguntas abiertas
planteadas en el cuestionario, las
observaciones abiertas y las producciones
de los estudiantes, teniendo como
referente las preguntas base y los
objetivos de la investigacin (Mayan,
2001), tuvieron un tratamiento
cualitativo, a partir de los cuatro pasos
propuestos por Fernndez (2006): 1.
Obtener la informacin. 2. Capturar,
transcribir y ordenar la informacin. 3.
Codificar la informacin. 4. Integrar la
informacin.
Para validar los resultados del
estudio, se realiz un proceso de
triangulacin metodolgica de la
informacin obtenida a partir de los
instrumentos aplicados en los cinco
contextos educativos. Tambin se realiz
la triangulacin del referente terico,
confrontndolo con los resultados
obtenidos en la investigacin (Valenzuela
y Flores, 2012). Tuvo el propsito de
solventar las crticas a los estudios
cualitativos, a los que se reclama validez;
por ello, se utilizaron mtodos mltiples y
fuentes de datos (Mathison, 1988, citado
por Valenzuela y Flores, 2012).
Inicialmente se hizo un anlisis de
resultados por cada investigador en su
contexto, luego se unificaron los
resultados, y se obtuvieron hallazgos
generales, relaciones de semejanza y
reas de oportunidad. A partir de esta
unificacin se constituyeron las
conclusiones y recomendaciones de la
presente Investigacin Educativa Basada
en Evidencias.

Resultados
Por medio del cuestionario
diagnstico, se encontr que los procesos
de lectura que generalmente se llevan a
cabo en el aula integran la lectura
individual y la grupal, la lectura en voz
alta y la lectura mental, y que
9

especialmente en los grados de bsica
primaria el docente acompaa a los
estudiantes en los procesos de lectura con
frecuencia. Sin embargo, parece que este
acompaamiento se pierde en la
secundaria. Fue notable cmo en la
mayora de las ocasiones los textos son
escogidos por los docentes, de acuerdo
con la planeacin establecida, buscando
que se ajusten a la edad e intereses de los
estudiantes, pero sobre todo al contenido
especfico. Solo en algunas ocasiones los
estudiantes pueden escoger las lecturas
que quieren desarrollar, ya sea de comn
acuerdo con el docente o a travs de
estrategias como el prstamo
bibliotecario.
Las respuestas obtenidas revelaron
que los procesos evaluativos constan de
cuestionarios o actividades con respecto
al tema, de resolucin de problemas en el
contexto o de resmenes y datos
especficos, pero pocas veces de
producciones textuales creativas y
grupales que se encaminen a comunicar;
razn por la cual los procesos de
produccin no son tan ricos como se
espera.
Se destacaron el prstamo
bibliotecario, la lectura de imgenes, los
relatos fantsticos y los talleres de padres
como formas que se utilizan en cada
contexto para involucrar a padres y
estudiantes con la lectura.
De acuerdo con las rbricas de
observacin de cada implementacin, son
muchas las habilidades que se ponen en
prctica en la lectura grupal guiada. El
docente debe manejar un excelente nivel
de lectura en voz alta, tener normas de
convivencia claramente establecidas,
guiar las participaciones, completarlas y
concluirlas, ayudar a construir conceptos
y ser moderador en las intervenciones de
los estudiantes, promover por medio de
preguntas el desarrollo de las habilidades
comunicativas y buscar constantemente el
desarrollo de procesos mentales
superiores.
Los estudiantes, por su parte,
deben demostrar conocimientos previos,
comunicacin efectiva, argumentacin,
respeto por las normas, construcciones
orales significativas, tolerancia y respeto
por el trabajo y la opinin de otros,
autonoma y autorregulacin en sus
procesos de aprendizaje.
Con respecto a los avances en los
procesos de comprensin, evaluados a
travs de los cuestionarios de cada taller y
por medio de las tablas de evaluacin, se
hizo evidente que estos fueron mayores
cuando se realizaron las lecturas guiadas
por el docente y con participacin del
grupo al inicio, durante y despus de las
mismas, se muestra la disminucin de
desempeos nulos, 20% y 40%, y el
aumento en los desempeos al 60%, 80%
y 100% lo cual se representa en el
siguiente grfico:










10


Figura 1
Frecuencias por nivel de desempeo en las fases diagnsticas, y grupales 1 y 2.

El impacto de la estrategia, en
cuanto a la produccin textual evaluada a
travs de los trabajos elaborados por los
estudiantes, fue la menos exitosa y la que
mayores diferencias present con relacin
a las edades de los estudiantes y los
resultados obtenidos.
En los grados inferiores
(transicin y segundo) las producciones
fueron realizadas por todos los
estudiantes y, aunque con deficiencias, se
notaron progresos notables en el
transcurso de la implementacin, en las
primeras experiencias a nivel individual,
las producciones (todas ellas grficas), se
enfocaron en palabras sueltas, ms que en
conceptos. Sin embargo, en las
construcciones en pequeos grupos se
obtuvieron resultados ms positivos en
cuanto a la calidad de la produccin con
respecto a su contenido conceptual.
En los grados superiores (quinto y
sexto) la produccin no fue la ideal o no
se realiz debido a que los estudiantes no
tenan en sus saberes las herramientas
necesarias para construirlas; hecho que
pone en evidencia los vacos conceptuales
que a travs de los aos se van generando
y que son ignorados por la escuela, pero
que afectan considerablemente la
posibilidad de construccin crtica,
consciente y creativa de los estudiantes.
Una muestra representativa de
estos resultados se expone ms
claramente en la tabla anexa.
Con respecto al desarrollo de
habilidades (comunicativas, sociales y de
pensamiento) es all donde se encontr
mayor impacto de la estrategia.
Se hall que las intervenciones en
los diferentes momentos de la lectura les
permitan a los estudiantes expresar sus
conocimientos previos sobre el tema, con
lo cual disponan su memoria de trabajo
para recolectar, clasificar y enviar a la
memoria a largo plazo nueva
informacin. Luego, durante la lectura el
nivel de atencin, participacin,
construccin de interrogantes y
argumentacin mejor, lo cual permiti la
construccin de nuevos conceptos con
validez social e interiorizada de forma
significativa por cada individuo. Al final
de la lectura se pusieron en prctica el
100% 80% 60% 40% 20% 0%
Diagnstico 1 15 24 44 35 20
Implementacin 1
(Grupal 1)
13 34 47 26 13 1
Implementacin 2
(grupal)
11 33 48 23 20 3
0
10
20
30
40
50
60
F
r
e
c
e
u
c
n
a
i
a

Frecuencias por nivel de
desempeo
11

resumen, la sntesis, la aclaracin y la
conclusin como procesos de
pensamiento superior claves en la
construccin del conocimiento.
En cuanto a las habilidades
sociales, la estrategia exiga de los
estudiantes altos niveles de aceptacin de
las normas, para lograr participaciones
organizadas, formacin en valores como
el respeto, la tolerancia y la conciliacin,
para escuchar las opiniones de sus
compaeros, apoyarlas o debatirlas y
llegar a unas conclusiones sin afectar sus
relaciones de grupo.
Las habilidades comunicativas
desarrolladas fueron la escucha efectiva y
la participacin oral desde la
argumentacin, aspecto que brinda
herramientas a los estudiantes para sus
procesos acadmicos en general.
A travs de la produccin textual
en grupos, se desarrollaron habilidades
diferentes: la clasificacin de la
informacin de acuerdo con su
relevancia, la representacin por medio
de grficos y la construccin de
conceptos (procesos de pensamiento); el
liderazgo, la participacin efectiva, la
planeacin y la ejecucin de tareas en
conjunto (procesos sociales) y el uso de
los smbolos para representar ideas y
conceptos, as como la lectura formal para
profundizar o enriquecer los conceptos
adquiridos (habilidades comunicativas)
Cabe anotar que se presentaron
diferencias significativas en los procesos
y resultados en cada contexto, lo cual
reafirma la importancia de la influencia
del entorno en los procesos de
enseanzaaprendizaje.

Conclusiones
La lectura debe ser entendida como
un proceso social, que tiene como fin
comunicar y que enriquece al
individuo; por lo que su desarrollo
eficaz desde el inicio hasta el final de
la etapa escolar garantizar un
rendimiento acadmico ms elevado
como beneficio educativo especfico,
y una mejor comprensin y conexin
con el contexto y la cultura como
garanta de desarrollo social.
Los docentes en sus diferentes
contextos aplican la lectura en el aula
a diario; sin embargo, no se logr
establecer por medio de esta
investigacin qu nivel de
importancia le dan a su adecuado
desarrollo, ni cules son los
argumentos y fundamentos con los
que sustentan las estrategias que
aplican al respecto.
La lectura grupal guiada es una
estrategia eficaz para lograr mejores
resultados en relacin con la
comprensin textual y el desarrollo de
habilidades de pensamiento, tales
como recuperacin de la informacin
(saberes previos), recoleccin,
clasificacin, almacenamiento,
atencin, resumen, sntesis,
prediccin y representacin;
habilidades sociales como la
tolerancia, el respeto, la aceptacin de
normas, la conciliacin, la planeacin,
la ejecucin y el liderazgo, y
destrezas comunicativas, es decir,
escuchar, hablar, leer y escribir.
En cuanto a la produccin textual, es
importante estudiar ms a fondo
estrategias para su mejoramiento, as
como las causas por las cuales los
procesos al respecto son pobres, en
especial en los niveles superiores.
La implementacin de la estrategia de
forma continua y adecuada puede
mejorar significativamente los niveles
de comprensin textual, lo que se ver
12

reflejado en mejores resultados
acadmicos en general, ya que la
lectura y la escritura son ejes
transversales en los procesos
educativos en general y por ende los
logros obtenidos en estos aspectos se
vern reflejados en todas las reas del
conocimiento.
El aprendizaje en entornos sociales
enriquecidos y en ambientes de
aprendizaje que apunten a la
construccin social del conocimiento,
donde el maestro, los pares y el
individuo cumplen roles igualmente
importantes, consigue procesos de
enseanzaaprendizaje, ricos,
significativos, diversos, coherentes y
pertinentes, y logra como ltimo fin el
desarrollo integral del individuo.
La Innovacin Educativa Basada en la
Evidencia (EIBE), como mtodo de
investigacin aplicado a la educacin,
permite a los docentes innovar en sus
contextos de acuerdo con las
necesidades y requerimientos
particulares y sustentar sus
procedimientos por medio de la
evidencia. Lo anterior es positivo para
el contexto en el cual se realiza la
innovacin, pues poco a poco se va
envolviendo en el cambio educativo
global y para la comunidad
acadmica, que requiere de mayor
investigacin por parte de los
docentes que, a pesar de realizar
diversas actividades tendientes a la
innovacin, de ser creativos y
productivos y de buscar
continuamente alternativas para
mejorar sus procesos pedaggicos en
el aula, no documentan sus
innovaciones. Por esto pierde toda
evidencia de las mismas, as como la
posibilidad de compartirlas, aplicarlas
nuevamente y enriquecerlas.
Se considera tener en cuenta para la
realizacin de futuras investigaciones
aplicar la estrategia de lectura en
niveles educativos iguales con la
estandarizacin de instrumentos,
ampliar a distintas reas la aplicacin
de la estrategia y por ltimo hacer
seguimiento por periodos ms largos
de tiempo
A manera de cierre, se extiende una
invitacin a todos los lectores para
generar procesos de lectura eficaz y
contribuir as a conseguir niveles
acadmicos superiores y procesos
sociales cada vez ms ricos y
complejos.





















13

Grupo
Descripcin del Producto
Observaciones
No.
escenas
graficada
s
pertinentes a
consecuencias
Referencia
otros
aspectos
Contenid
o slo
grfico
Contenido
grfico y
textual
1 3 2 1 x
Presenta un ttulo: La contaminacin
del planeta. 1 ilustracin sobre la
consecuencia sobre los animales, otra
sobre el deshielo de los polos, y la
tercera sobre cmo los rayos solares
quedan atrapados en el planeta.
2 3 2 1 x
Los nios a cada ilustracin
elaboraron una "historia" las cuales
hacen referencia a las causas del
calentamiento, slo una de ellas
contiene consecuencias.
3 5 3 2 x
Ttulo: La contaminacin. Las
imgenes no son el centro del trabajo.
Las ilustraciones no concernientes a
consecuencias se refieren a dibujos de
personas felices
4 5 2 3 x
Es un cuento con ttulo sobre
calentamiento global, con textos
repetitivos sobre la tristeza de las
personas, las montaas y las nubes
por los gases invernadero. Slo 2
grficas involucran el tema solicitado,
las dems tienen que ver con las
causas del calentamiento.
5 4 2 2 x
Es un texto explicativo de cmo
sucede la contaminacin en la
atmsfera, recomendaciones de
prevencin. Slo dos ilustraciones
consecuencias del calentamiento. Se
toma contaminacin como eje central
6 5 3 2 x
Presenta ttulo: El calentamiento
global. Hace referencia ms a las
causas que a las consecuencias. En el
texto se presentan 6 consecuencias.
7 5 5 0 x
Todas las escenas refieren
consecuencias. Estructurado como
cuento evidenciando inicio, nudo y un
desenlace.
8 2 0 2 x
Es un texto explicativo de las causas
calentamiento y cmo se acumulan
los rayos solares. En el texto se
presentan solo dos consecuencias.
Institucin Unidad Educativa Playa Rica


14

Institucin Educativa John F. Kennedy- Villavicencio
Hallazgo Resultados de primera aplicacin Descripcin
Nivel Individual
%
%
Total Nivel Grupal
%
%
Total Individual Grupal
Crucigrama
con
palabras y
conceptos
Bajo 2 5
73,7
Bajo 0 0
99,99
Los estudiantes
mencionan
nombres de
animales y dan de
ellos las
caractersticas
principales, desde
sus conocimientos
previos.
Un grupo de estudiantes
proponen 10 palabras
relacionadas con la lectura,
a la vez manifiestan sus
ideas previas o
preconceptos; sin embargo
una buena parte de ellos
transcriben definiciones
sacadas del diccionario. Un
grupo de estudiantes
present 13 palabras con
las ideas previas al
respecto; sin embargo
ubic solo tres palabras en
el crucigrama. Pudo haber
influido el tiempo de
aplicacin de la prueba.
Bsico 0 0 Bsico 3 33
Ideal 26 68 Ideal 6 67
Crucigrama
con
palabras
Bajo 0 0
21
Bajo 0 0
0
Los estudiantes de
manera individual
listan palabras
asociadas a la
lectura
(contaminacin,
especie,
extincin), al
igual que algunos
de los nombres de
algunos animales
mencionados en la
misma (oso de
anteojos, oso
palmero, tortuga,
danta.)
Bsico 1 3 Bsico 0 0
Ideal 7 18 Ideal 0 0
Sin
crucigrama
NA
2 5
5,3 NA
0 0
Uno de los
estudiantes (1)
plantea las 10
palabras cada una
con las ideas
previas. El otro
estudiante (2)
solamente plantea
dos palabras y
manifiesta en una
de ellas su
concepto previo.
Total 38

9


Institucin Educativa John F. Kennedy- Villavicencio
Aplicacin individual: Bajo (1-5), Bsico (6-8) e Ideal (9-10)
Aplicacin grupal: Bajo (1-8), Bsico (9-12) e ideal (13-15)


15

Grupo
Descripcin del Producto
Observaciones
No.
escenas
graficadas
Pertinentes a
consecuencias
Referencia
otros
aspectos
Contenido
slo
grfico
Contenido
grfico y
textual
1 6 2 4 x

Muestra en la escena al planeta sano, la
escena 2 muestra peces muertos, en la 3 la
contaminacin en los ros como, en la
escena 4 acciones de limpieza en las
aguas, en la escena 5 recuperacin de las
aguas y finaliza con una escena del
planeta sano.
2 6 1 5 x

Los nios representan en las tres primeras
escenas al planeta con sus riquezas
naturales, en la escenas 4 y 5 dibujan
factores contaminantes; en la escena 6
ponen fin.
3 3 2 1 x
Los nios representan en la primera
escena la preocupacin por el
calentamiento y en las otras dos escenas
muestran como consecuencias el
calentamiento en los polos.
4 5 4 1 x

En la primera escena se muestra el sol
calentando el planeta, las dems escenas
muestran como consecuencias el
derretimiento en los polos, los incendios,
la mortandad de peces y el deterioro de los
bosques.
5 4 3 1 x
Los nios representan la preocupacin de
los cientficos por el calentamiento, los
factores contaminantes y finalizan
mostrando la importancia de cuidar el
agua.
6 6 5 1 x

Los nios centraron la produccin en los
factores contaminantes entre estos
mencionaron los aerosoles, el petrleo, la
quema de combustible y la tala de rboles.
7 6 3 3 x

Los nios muestran en las escenas 1, 2 y 3
el planeta sano y en las escenas 4, 5 y 6
muestran consecuencias del
calentamiento.
8 6 5 1 x
Titula La tierra tiene fiebre, en l
muestran las zonas del planeta ms
afectadas por el calentamiento, el
derretimiento de los polos, las
incomodidades causadas a los seres
humanos y el papel de las industrias como
contaminantes.
Institucin Educativa John F. Kennedy- Villavivencio




16

Referencias

Brzeinski, J. (1972). Beginning in Denver. The reading Teacher, Volumen 18.

Cairney, T. (2002). (4ta ed.). Enseanza de la Comprensin lectora. (pp. 40-54). Madrid:
Espaa. Ediciones Morata. Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?id=AJE7JwspaKQC&printsec=frontcover&dq=Co
mprensi%C3%B3n+lectora&source=bl&ots=IA2GorNFxY&sig=btwTsfFGE0GLJZ
Dcza8v1BzpUck&hl=es&sa=X&ei=pytKUOOgNYnc9AS2gIHwBA&ved=0CDUQ6
AEwAQ#v=onepage&q=Comprensi%C3%B3n%20lectora&f=false

Carrasco, A. (2003). La escuela puede ensear estrategias de lectura y promover su
regular empleo. Revista mexicana de investigacin. Enero abril 2003, Vol. 8, No.
17 pp 129 142. Recuperado en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14001708.pdf

Colomer T. (1999). La enseanza y el aprendizaje de la comprensin lectora. En Ensear
o aprender a escribir y a leer? Coor. Ramos J. y Carvajal F. Vol. 1, 1999. ISBN
84-89042-21-7, pgs. 129-144. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular
(MCEP), Espaa.

De Zubira, J., Ramrez, A., Ocampo, Kevin y Marn, J. El modelo pedaggico
Merani. Recuperado de http://200.74.150.74/publicaciones/tesis/2008/tesis5-08.pdf

Fernndez, L. (2006) Cmo analizar datos cualitativos? Butllet LaRecerca, ficha 7,
octubre de 2006. Institut de cincies de lEducaci. Universitat de Barcelona.
Recuperado de http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

Galdames, A (2001, Nov-Dic) Desarrollo Cognoscitivo. Caractersticas
Evolutivas, del nio {Revista} Candidus. Ao 3 N 18. Valencia Carabobo.

Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, L. (2008). Metodologa de la Investigacin (4.
Ed.). Mxico: Mc Graw-Hill Interamericana.

Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research
paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33 (7), 14-26.

Lopera, C. (2011). Los retos para Colombia segn los resultados en PISA 2009. Revista
Internacional Magisterio, No. 51.

Manzi, J. (2010). Qu muestran las pruebas internacionales sobre la calidad de la
educacin en nuestra regin? Centro de medicin MIDE UC. Universidad Catlica
de Chile. Recuperado de: www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf/jorge.manzi.es.ppt


17

Mayan, M. (2001). Una introduccin a los mtodos cualitativos. Recuperado de
http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDF

Medina, M., Leal, A., Flrez, R. y Rojas, S. (2009). La lectura y la escritura como
procesos transversales en la escuela. Bogot D.C Colombia. IDEP. Recuperado de
http://www.idep.edu.co/pdf/lecturaescritura.pdf

Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Madrid, Espaa: Pearson/Pretince Hall

Rocco, T., Bliss. L., Gallagher, S. y Prez-Prado, A. (2003). Taking the next step: Mixed
methods research in organizational systems. Information Technology, Learning and
Performance Journal, 32, 1-19.

Rosemberg, C.; Borzone de Manrique, A.; Diuk, B. (2003). La lectura de textos
expositivos: estrategias de interaccin para acercarlos textos a los nios.
Interdisciplinaria. Vol. 20 No. 002, pp. 121 145. Centro Interamericano de
Investigaciones Psicolgicas y Ciencias Afines. Buenos Aires, Argentina

Salazar, S.; Ponce, D. (1999). Hbitos de lectura. Instituto del libro y la lectura. Lima
Per. Recuperado en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/161/16100203.pdf

Snchez, E., Garca J. y Rosales, P. (2010). La lectura en el aula. Qu se hace, que se debe
hacer y que se puede hacer. (2a. ed.). Barcelona, Espaa: Gra. Recuperado de
http://books.google.com.co/books?id=M_Y4RyL5MsUC&pg=PA87&lpg=PA87&dq
=competencias+lectoras&source=bl&ots=UTXog_dkC4&sig=mnspNgySMTnisQ4F
1gkNIoYlE7Q&hl=es&sa=X&ei=nb5JUPymM4KQ9gTk5IHYAw&ved=0CDMQ6A
EwAQ#v=onepage&q=competencias%20lectoras&f=false

También podría gustarte