Revista Picadero 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

1
/ /
/ // PICADERO
P
u
b
l
i
c
a
c
i

n

C
u
a
t
r
i
m
e
s
t
r
a
l

d
e
l

I
n
s
t
i
t
u
t
o

N
a
c
i
o
n
a
l
d
e
l
T
e
a
t
r
o
A
B
R
I
L

/

M
A
Y
O

/

J
U
N
I
O

/

J
U
L
I
O


2
0
0
4
p p
p p
p
La puesta
Un espacio abierto a
los mltiples sentidos
en escena
Jorge Lavelli (Buenos Aires/Pars),
Javier Daulte (Buenos Aires),
Cipriano Argello Pitt (Crdoba),
Juan Carlos Carta (San Juan)
FESTIVALES
Fiesta Nacional del Teatro
Festival Internacional de las Tres Fronteras
Festival Patagnico de Circo
GESTIN
La Hormiga Circular / Ro Negro
Proyecto Pluja / Crdoba
Teatro de la Vuelta del Siglo / Jujuy
picadero 2 2 2 2 2
AO II - N 11
ABRIL/MAYO/JUNIO/JULIO 2004
REVISTA PICADERO
Editor Responsable
Ral Brambilla
Director Periodstico
Carlos Pacheco
Diseo y Diagramacin
Jorge Barnes, Daniel Bilbao
Correccin
Elena del Yerro
Teresa Calero
Raquel Weksler
Fotografas
Magdalena Viggiani, Carlos Lpez Mena,
Federico Levato, Complejo Teatral de
Buenos Aires, Diario Ro Negro, Diario La
Voz del Interior
Dibujos
Oscar "Grillo" Ortiz
staff
Colaboran en este nmero
Diego Altabs, Mariana Bentez, Sebastin Busader , Julio
Cejas, Jorge Dubatti, Patricia Espinosa, Juan Carlos Fonta-
na, Leonel Giacometto, Gabriela Halac, Federico Irazbal,
Gustavo Marien, Beatriz Molinari,
Marcelo Padeln, Miguel Passarini, Ariel Sampaolesi, Edith
Scher, Roberto Schneider, Leonor Soria, Gabriela Tijman,
Norma Velardita
Redaccin
Avda. Santa Fe 1235 - piso 7
(1059) Ciudad Autnoma de
Buenos Aires
Repblica Argentina
Tel. (54) 11 4815-6661 interno 122
Correo electrnico
[email protected]
[email protected]
Impresin
Grfica Pinter
Mxico 1352
(1097) Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Tel. 4381-1466 - [email protected]

El contenido de las notas firmadas es exclusiva responsabi-


lidad de sus autores.
Prohibida la reproduccin total o parcial, sin la autorizacin
correspondiente.
Registro de Propiedad Intelectual, en trmite.
AUTORIDADES NACIONALES
Presidente de la Nacin
Dr. Nstor C. Kirchner
Vicepresidente de la Nacin
Lic. Daniel Scioli
Secretario de Cultura
Lic. Torcuato S. F. Di Tella
Subsecretaria de Cultura
Lic. Magdalena Faillace
Director Ejecutivo del
Instituto Nacional del Teatro
Sr. Ral Brambilla
Consejo de Direccin
Graciela de Daz Araujo, Claudia Bonini,
Francisco Arn, Mario Rolla, Claudia
Caraccia, Pablo Bont, Jorge Pinus,
Gladis Gmez, Ricardo Guzmn, Mnica
Munafo, Carlos Massolo
Editorial
Qu habr soado la gente que, dcadas atrs, empez a soar con la
existencia de una Ley de Teatro? Ms all de las diferencias de opinin
que saludablemente debe haber habido, es fcil suponer que desembo-
caban en una misma ilusin: ms y mejor teatro. Cmo se traduce
esto? Qu se ha modificado en la realidad teatral nacional desde la
existencia de la Ley 24.800 y, por consiguiente, del INT? Nos acerca-
mos a aquel hipottico sueo?
Sera difcil encontrar, en la estructura estatal argentina, otra institu-
cin basada en postulados tan representativos, tan federales, tan
comunitarios como los de sta, Ley mediante; Ley, que tal como debe
ser, es amplia, precisamente para permitir, a los encargados de instru-
mentarla, la posibilidad de encuadrarla con los adecuados reglamentos
y modificar los mismos si fuera necesario, con el paso del tiempo. Esta
estructura, en tanto ms federal, resulta tambin cuanto ms complica-
da. Pero no me refiero a su complicacin burocrtica, que es nuestro
deber ir desanudando, hacindola menos difcil, ms accesible, desde
la propuesta al formulario que haya que llenar; me refiero a la dificultad
para enfocar la realidad y ponernos de acuerdo sobre la misma. Las
mismas, en plural. Nunca ms plural que en este caso.
Por un lado, el fomento: proyectar all donde no existe o no ha conse-
guido suficiente desarrollo, atender las zonas ms desprotegidas, a
travs de una tarea muchas veces pionera, pedaggica, no siempre
recompensada por los resultados; por otro lado, el apoyo: respaldar lo
desarrollado, la calidad, atender las zonas ms densas; cada uno con
su problema pero tambin con la certeza de que hay que resolverlos, tal
vez de a uno, pero siempre sin dejar de mirar al otro; qu quiere decir
esto? Muy simple: el INT tiene una distribucin presupuestaria regio-
nal, pero debe actuar en pos de un objetivo nacional; esto no es un
simple juego de palabras, porque puede suceder que esa misma distri-
bucin regional, mal entendida, convierta al INT en un laboratorio con
compartimentos estancos, con escasa informacin de regin en regin
y menos an con su sede central. La mirada federal no es, simplemente,
la Fiesta Nacional. En todo caso, esta Fiesta debe ser el resultado de
polticas federales debidamente trazadas y mejor ejecutadas.
La distribucin regional del INT tiende precisamente a que se capte
desde la misma regin cul es su complejidad y como atenderla, pero
nunca como si fuera un hecho aislado, un problema aislado, porque en
el entramado todo terminar repercutiendo en todo. De ese modo, a la
mirada regional hay que adosarle, al mismo tiempo, paralelamente, la
mirada nacional, alejarse un poco para poder ver el fenmeno en toda su
dimensin. As, con una mano en el ndice del desarrollo y el otro en el
ndice de la calidad, podremos comenzar a sacar conclusiones: el pri-
mer ndice es ms especfico y se puede medir hasta estadsticamente
al menos, la estadstica servir para arrancar el anlisis; sin embar-
go, veamos los planes de fomento, interesantes e incisivos en algunas
provincias, menos consistentes en otras: si un plan de fomento da
resultado, consigue su objetivo, se termina en s mismo, se liquida,
saludablemente se finiquita. Por qu? Porque lograr ese objetivo y slo
ese es la razn de su existencia; sera completamente contraproducente
un plan de fomento demasiado prolongado, porque esa prolongacin en
el tiempo estara denunciando su fracaso. Nada aconsejable sera que
los planes de fomento se transformen en sostenimiento de actividad.Sera
sumamente preocupante que se confundiera los planes de fomento con
algn modo de asistencia social, aunque tengan una insercin social
indiscutible y bienvenida.
El segundo ndice es de una complejidad notablemente mayor: cmo
medir la calidad? hasta dnde el INT puede incidir en el resultado de
la propuesta? Quines son las personas que han conseguido el juicio
suficiente para, precisamente, juzgar los niveles de calidad de una
produccin? El jurado? Los crticos? Sin duda que cada uno puede
aportar un valioso punto de vista, pero difcilmente sea lo suficiente-
mente abarcativo como para conformar, a partir de ello, una poltica de
atencin al pblico. Y entonces? Ser posible leer los ndices de
calidad de acuerdo a la insercin que determinada propuesta tiene en su
comunidad? Si ha sobrevivido un par de dcadas o ms es porque ha
conseguido un pblico testigo, tiene una audiencia a quien dirigirse.
Es la audiencia la que mide los ndices de calidad? Tampoco? Enton-
ces? Existe la tendencia facilista de contestar estas preguntas con un
criterio de razonabilidad, argumentando que es bastante sencillo deter-
minar si un producto es bueno, regular o malo, porque todos tendemos
a pensar que s existen parmetros de conocimiento, gusto personal y
experiencia que nos permiten calificar -aunque sea de modo personal y
para uno mismo- qu es mejor y qu es peor, pero ese mismo principio
razonable que funciona bien para uso personal no es aplicable a escala
social o de conjunto; por qu? Simple: porque en esa escala, habr
otros parmetros de conocimiento, de gusto personal y de experiencia
que reclamen la misma legitimidad que los nuestros; entonces? sin
desplazarnos, demaggicamente, al otro lado, a un terreno siempre
complicado donde en pos de una tarea de raigambre social no se tenga
en cuenta la calidad de la entrega, habr que dialogar en pos de parme-
tros que consideremos justos para que, en definitiva, la calidad -que
nos importa, profesionalmente, a todos- tenga su correspondiente res-
paldo y podamos, en el futuro inmediato, desarrollar programas que, en
plena aplicacin de la Ley, atiendan ambas vertientes.
Ral Brambilla
Director Ejecutivo del INT
UNA APUESTA A LA CALIDAD
3 33 33 picadero picadero picadero picadero picadero
JUAN CARLOS FONTANA / desde Buenos Aires
Como la mayora de los creadores en actividad, Jorge
Lavelli habla de algo concreto: su trabajo; da ejemplos
prcticos, comprobados a lo largo de su carrera, aunque tal
vez a modo de primera excusa, cuando se le piden concep-
tos tericos dice: La gente que estudia la historia de la
puesta en escena puede extraer algunas conclusiones inte-
resantes, algo que yo no he hecho.
Hay dos elementos bsicos que el director desarrollar
en esta nota. Como darle un sentido a su trabajo y la
definicin de que su teatro no es naturalista. Eso le confie-
re una gran libertad a su lenguaje de puesta en escena.
Luego se referir a sus orgenes en Francia, cuando viaj
en la dcada del 60, becado por el Fondo Nacional de las
Artes y termin radicndose en Pars, debido al inters que
despert -y lo mucho que se escribi y elogi- su puesta en
escena de El casamiento, de Witold Gombrowicz, con la
que gan un primer premio en un concurso de compaas
jvenes.
Su actividad como director se divide entre el teatro de
prosa y la rgie de pera.
La musicalidad en el tratamiento del texto y el movimien-
to escnico son fundamentales para Lavelli. Para l la
palabra es accin. En definitiva, la funcin de la puesta en
escena teatral es poner en accin un texto.
Antes de entrar de lleno en el mtodo lavelliano, tal vez
resulte interesante refrescar algunos conceptos sobre los
orgenes de la puesta en escena, segn lo define Patrice
Pavis en su Diccionario del Teatro, editado por Paids.
La nocin de puesta en escena es reciente explica.
Aparece a partir de la segunda mitad del siglo XIX, aunque
el uso de la palabra se remonta a 1820. Es en esa poca
cuando el director de escena se convierte en el responsa-
ble oficial del ordenamiento del espectculo. Antes era el
regidor, o a veces el actor principal, el que se encargaba de
fundir el espectculo en un molde preexistente. Esta con-
cepcin suele prevalecer todava entre el gran pblico, que
considera al director de escena como aquel que regula los
movimientos de los actores y pone las luces en su sitio.
JORGE LAVELLI: EL TEATRO ES UN ARTE DE SUGESTIN
Lo esencial es otorgarle un sentido
a la historia que se va a contar
En este nuevo nmero, Picadero
propone a cuatro directores
argentinos (Jorge Lavelli, Javier
Daulte, Juan Carlos Carta y
Cipriano Argello Pitt) una reflexin
sobre la puesta en escena. Cada uno
hablar sobre sus procesos especficos
y, de esa manera, el lector tendr la
posibilidad de reconocer cuatro
improntas escnicas que, a la vez,
dan cuenta de un teatro que, en la
actualidad, aporta referencias sobre
el ser social contemporneo.
Despus de un agitado da de
ensayo en el Teatro San Martn, en
el que a fines de agosto estren su
versin de La hija del aire, de Pedro
Caldern de la Barca, Jorge Lavelli,
el director argentino radicado en
Pars, habl de su forma de encarar
la puesta en escena.
Para Stanislavski componer una puesta en escena con-
sista en hacer materialmente evidente el sentido profundo
del texto dramtico. Con este concepto tambin coincide
Lavelli, cuando seala que el punto bsico, o cero, de mi
trabajo es crear sentido. A partir del momento en que me
pregunto cmo voy a contar una historia, lo que decida
utilizar tiene que darle un sentido a aquello que quiero
hacer. En particular a cada uno de los elementos que com-
ponen esa totalidad. Eso significa que cada escena, cada
momento me va a permitir explorar nuevos aspectos.
En La hija del aire Caldern trata temas como la liber-
tad, el hombre, el poder, la muerte, que siempre le han
interesado y aparecen a lo largo de sus piezas. Pero ade-
ms son inherentes al barroco espaol. En este caso para
tocar esos aspectos, Caldern adapt una leyenda muy
conocida, la del personaje de Semramis y en su versin l
demuestra tener una cierta simpata por esa mujer que
representa un poder absoluto.
Como el teatro que hago no es naturalista, en el caso
preciso de Caldern, me permite otorgarle ms importancia
al fondo que a la forma. Me ocurre que cuando menciono La
hija del aire, la gente enseguida pregunta sobre lo difcil
que debe resultar hacer una obra en verso, cuando en ver-
dad esto a m no me interesa demasiado. Porque el verso
funciona cuando el fondo es preciso. Al poner en evidencia
lo que Caldern quiso decir con esta pieza, pienso que
estoy haciendo una obra justa. Para esto no hace falta
consultar a los seores de la academia para saber si el
verso con tal nmero de slabas se dice de esta manera o
de otra. Se llega al equilibrio de la composicin, cuando se
penetra en su interior ms profundo, en lugar de patinar
sobre l.
Mi trabajo no hace del texto el fin de la representacin, ni
tampoco en este caso busco la musicalidad del texto. Lo
musical tiene que ver con una forma de trabajar la totalidad.
-En Doa Rosita la soltera (1980), de Lorca, varios
armarios conformaban el dispositivo escnico. Para
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
F
O
T
O
:
M
A
G
D
A
L
E
N
A
V
I
G
G
I
A
N
I
picadero 4 4 4 4 4
Las cuatro gemelas (1974), de Copi, emple un espa-
cio con escalinatas. Mientras que en La traviata
(1976) , de Verdi, una gran mesa presida el escena-
rio. Cmo surge en usted la sntesis de ese espacio
en el que va a inscribir la accin de la pieza, la
historia a contar?
-Sin un espacio determinado, un teatro a la italiana, un
galpn, no s cmo voy a contar la historia. En mis puestas
trato de inscribir esa historia dentro de dispositivos escni-
cos que no sean anecdticos, sino necesarios, funcionales.
O sea que el punto de partida tiene que ver con imaginarme
cmo eso que eleg tiene que ser contado. Despus voy a
encontrar el colaborador, decorador al que le dir quiero
esto. A veces hago un dibujo, aunque no est bien hecho
permite mostrar una idea. Para este Caldern part de un
dibujo mo, en el que sealaba que tena que haber mil
puertas. Luego habr que ver cmo eso funciona. Cmo
esas puertas se abren y cierran. Qu hay en el interior.
Cmo hacen los actores para circular por dentro, qu se ve
desde la platea, qu se esconde. Luego las luces van a dar
una idea de fortaleza a ese dispositivo, o al revs, de algo
muy liviano, de un palacio, de una flor.
Cuando trabajo en la sala Martn Coronado (del Teatro San
Martn de Buenos Aires) siempre me ocurre lo mismo:
tropiezo con ese pistn que est adelante y me digo mal-
dito el que se le ocurri poner ese pistn. Porque tengo que
buscarle un uso a eso, si no lo hago parece que lo ignoro y
no es as. Le digo a un actor que baje aunque sea un
escaln y diga parte de su texto, para dar la idea de que es
un espacio teatralmente utilizable.
-Uno de los temas de la obra de Caldern es el
poder absoluto representado por Semramis. Para
mostrarlo, usted imagin un dispositivo que se ase-
meja a una fortaleza, un castillo. Cree que hubiera
imaginado lo mismo si hubiera puesto en escena
esta obra diez aos atrs? sta es su lectura del
poder hoy y decidi mostrarla a los argentinos de
esta manera?
-A los argentinos hoy tal vez les puede interesar una
historia sobre lo arbitrario del poder. Mi idea no es tan
particular ni est tan acotada a un pas determinado. La
obra me atrae porque habla del hombre, de la libertad, del
exceso de poder, que normalmente puede traducirse como
el fascismo. Algo que tambin puede suceder dentro de una
democracia, cuando el elegido cuenta con una mayora en
el Congreso y hace votar las leyes que quiere. El exceso de
poder puede estar presente en todos los sectores de la vida
ordinaria. Por eso, en una democracia lo ms importante es
el control. Sin esto la democracia no existe y hoy es difcil
encontrar el control.
Eleg este dispositivo que es como una fortaleza porque
me permite mostrar la vida interna de un palacio, del lugar
en el que se sita el poder, donde se tejen sus intrigas. En
este caso algo anecdtico como la guerra, es apenas
mostrado. Tambin cuento con una banda de sonido desti-
nada a abrir la imaginacin del espectador, a sugerir, no a
ilustrar. Esa banda de sonido incluye msica original, mar-
chas militares, sonidos de bombardeos, elementos que
refieren a la historia de la humanidad. Mostrar a los acto-
res con espadas en las manos no es evocador de una
guerra. Est ms ligado al romanticismo y a la novela de
aventuras.
-Para usted Caldern an sigue siendo un drama-
turgo de vanguardia?
-Tal vez sirva que le comente una definicin del barroco
que me parece interesante y creo que le en un diccionario
portugus. Se define el barroco como una piedra irregular,
en forma de estrella. En verdad el barroco es esa cosa
orgnica, el resultado de elementos diferentes. Caldern
tuvo la libertad de escribir sobre Semramis, que represen-
ta a ese exceso de poder del que le habl y ubicar al lado de
ella a otro personaje, a un gracioso. Ese personaje es un
viejo soldado que hace continuos comentarios ridculos
sobre la situacin. La confrontacin de estos dos elemen-
tos permite que convivan lo trgico y su opuesto. A ese
perodo se lo denominaba La Nueva Comedia. Para m Cal-
dern representa la modernidad. Es un autor que nunca
sabemos adnde nos va a conducir.
-Quiere decir que a usted, como director, un autor
as le permite enriquecer su puesta en escena...
-Si se toma la historia de la puesta en escena sta ha
coincidido con momentos de rupturas, de cambios. El pe-
rodo barroco coincide con una poca de descubrimientos
cientficos, la aparicin de libros sobre cosmografa, los
estudios de Coprnico en la Universidad de Salamanca.
Caldern puso en sus obras, parte de estos descubrimien-
tos de los que le toc ser testigo. Era un momento de
apertura para lo nuevo. En Italia aparecan los juegos esc-
nicos, los efectos especiales, como el vuelo, los decorados
mviles.
A Caldern le encantaba el teatro como elemento tcnico.
l no era dramaturgo y novelista como Cervantes o Lope de
Vega, Caldern slo respiraba teatro. Hay que decir que la
puesta en escena tiene relacin con el aporte dramtico.
Autores como Shakespeare o Goethe perduran a travs de
los siglos. No hay otra manera de explicar por qu se sigue
representando Hamlet o Macbeth, obras ejemplares en
cuanto al tratamiento del poder, el amor y la pasin. Es
necesario volver a ellos para poder expresar en parte el
mundo de hoy, esta cultura del desencanto que no slo
puede observarse en la Argentina.
En el mundo entero a la gente se la ve triste, amargada.
Se han sufrido las decepciones del socialismo en el que
creamos en el siglo pasado. Las ideologas desaparecie-
ron dando lugar a la lucha por el poder, el dinero y el
consumo. La injusticia ha tomado un espacio considerable.
Si bien en Europa las polticas econmicas hacen que los
desempleados reciban un subsidio mejor que ac, se reali-
cen proyectos, o planes de recuperacin para los que no
tienen trabajo, el resultado de esto no tiene un futuro preci-
so. En medio de este mundo convulsionado parecieran no
existir autores que expresen esto que nos pasa.
-El norteamericano Tony Kushner, del que usted ha
montado Eslavosy Homebody/Kabul -que ahora va a
dirigir Carlos Gandolfo en el San Martn-, reflejara
este momento de desencanto?
- Homebody/Kabul es una obra fantstica y muy
actual, que habla del reencuentro de civilizaciones diferen-
tes, del choque de Occidente con la cultura oriental. La
mont el ao pasado en Luxemburgo, en un galpn, y luego
hice una segunda versin en una de las salas de la Comedie
Franaise en Pars. Este montaje lo hice en un espacio
tradicional.
-De qu manera est expresado en esta pieza ese
choque de civilizaciones?
-Para la protagonista que aparece al comienzo de la obra
en su casa de Londres y le relata al pblico sus especula-
ciones sobre Afganistn, esto poda ser simplemente una
curiosidad intelectual, porque ella tambin sabe hablar en
farsi. Pero cuando ms tarde, en escenas ambientadas en
Afganistn, otros personajes nos cuentan que esa mujer
muri, fue atacada por un grupo y que la restitucin de su
cadver es imposible, nos encontramos con otro sentido de
la vida, otra civilizacin. Existe all un contexto de fanatis-
mo muy desarrollado, la lengua vehiculiza una civilizacin
y el fundamentalismo existe en Irn y se impone en much-
simos otros lugares. Es algo que est naciendo y el choque
cultural es algo que nos concierne a todos.
-Cmo prepar su montaje en Luxemburgo?
-Homebody/Kabul es una obra con personajes que vi-
ven muchos problemas psicolgicos. Se habla de la
destruccin, la descomposicin de la familia. Ese padre y
esa hija que conforman una familia hace tiempo que no
pueden comunicarse y se reencuentran en Kabul para bus-
car a la madre desaparecida. Eso nos habla de una
desintegracin que tambin identifica a Occidente. Aunque
en Afganistn encontremos gente desesperada porque se la
escuche, por querer contarnos su estado de opresin y que
estn interesados en salir de ese lugar, esa obra nos mues-
tra una visin del mundo. Cuando la mont en Luxemburgo
su estreno coincida con la inauguracin de una sala. Luego
ese teatro no estaba listo y me ofrecieron otro lugar. Final-
mente eleg un espacio que pareca un galpn del siglo
pasado, lleno de ventanas. Pusimos gradas con una capaci-
dad para doscientos espectadores y las ventanas, ubicadas
en lo alto de esa construccin, las transform en puertas, a
las que se acceda mediante escaleras. Esos espacios a su
vez se comunicaban entre s mediante una especie de bal-
cones. Eso daba la idea de un patio comn a todo el
vecindario y permita el pasaje de una a otra casa. Cost
muchsimo trabajo construir ese dispositivo. Cuando se
termin se tena la sensacin de un espacio opresivo. La
iluminacin le otorgaba una gran fuerza dramtica. El pbli-
co vea las escenas desde abajo y haba objetos colgados
en las paredes. Una cama refera a una habitacin de un
hotel de lujo. Haba hamacas, bancos, pero empleamos
slo lo necesario, no haba objetos de ms, slo aquellos
que cumplan con una funcin especfica. Un tul, una mesa
F
O
T
O
:
G
E
N
T
I
L
E
Z
A
T
E
A
T
R
O
S
A
N
M
A
R
T
I
N
Escena de La hija del aire
5 55 55 picadero picadero picadero picadero picadero
y una silla me servan para separar la casa de la seora en
Londres, de Afganistn. La idea a transmitir es que todos
los personajes estaban en estado de crisis. El monlogo de
ella era extremadamente violento. Era un gran paseo por
una civilizacin en la que el contenido ritual estaba siem-
pre presente. La bsqueda de esa chica respecto de su
madre le haca encontrar personajes de una particularidad y
una cultura totalmente opuestas a la de ella. Esa obra habla
de lo que nos une y separa y el esfuerzo que significa
comprender al otro.
- Le parece necesario que en estos momentos el
teatro hable de la relacin Oriente-Occidente?
- No s si es as, pero no recuerdo haber vivido un perodo
donde la gente necesite tanto rever aspectos de nuestra
civilizacin. El ao pasado para el Brooklyn Festival Art, en
Nueva York, mont Siroe, una pera desconocida de Haen-
del, que no se haba montado desde 1730 y tambin tiene
relacin con Oriente. Es la historia de un rey que tiene
relacin con Siria. El libro es de Metastasio, un gran poeta
del siglo XVIII que escribi textos ejemplares, cuyas msi-
cas fueron compuestas por Mozart y Haendel, entre otros.
La idea es ejemplar: un rey que quiere abandonar sus fun-
ciones, en vez de cederle el gobierno a su hijo legtimo,
Siroe, por tradicin de sangre, prefiere a otro de sus hijos
que es ms simptico y arribista, con el que tiene una
mayor afinidad y ah nace el conflicto.
Es similar a la historia de Rey Lear. Una obra en la que la
mala eleccin de los herederos suscita una serie de con-
flictos muy interesantes. En Siroe se habla del horror en la
utilizacin del poder y de la guerra.
-Si tomamos el tema de los horrores de la guerra,
en qu lugar se ubica un director para lograr un
impacto similar en el espectador, al que produjeron
las imgenes de la decapitacin de un prisionero de
guerra filmado y emitido por televisin, o el cuerpo
de soldados muertos expuestos como trofeo de gue-
rra en Irak?
-Son elementos que forman parte de nuestra civilizacin y
muy difciles de inyectar, de incluir y de mostrar en el
teatro. Tal vez el cine tenga mayores recursos. El teatro es
un arte de sugestin, en cambio la fotografa es la traduc-
cin directa del horror, del placer, o de la belleza. Pero
cuando traduce el horror lo hace tal cual es. Hay fotos de la
Guerra del Golfo que provocaron una reaccin ms grande
que la cifra de veinte mil muertos, porque a stos se los
considera como annimos, un nmero o una cifra. La foto de
un chico muerto tiene un impacto terrible, porque la gente
toma mayor conciencia de esa monstruosidad, que si viera
un campo de batalla poblado de cadveres.
El teatro tiene otros elementos para hablar del horror, de
la tortura, de la crueldad de la pobreza, de lo insostenible
del fascismo, o del exceso de poder. Aunque el hombre viva
condicionado por ese tipo de informaciones, de los horrores
de lo cotidiano, lo que ms resiente es su propia desilu-
sin. La desilusin de uno y otro hace la desilusin de un
grupo, de un pueblo. La frustracin es casi un lugar comn
en los pases occidentales. Es difcil para un poeta, escri-
tor y lo es peor an, tal vez, para un escritor de teatro, que
es el arte de lo concreto, poder imaginar una historia que
hable de estos hechos.
EL PRIMER MONTAJE EN PARS
En 1963 Jorge Lavelli estrena en Pars su versin de El casamiento de Witold
Gombrowicz y gana el primer premio de un concurso para jvenes compaas. De
aquel montaje el director dice que desde el punto de vista de la interpretacin de la
obra tena un trabajo de gran exigencia y de confrontacin de energas antagnicas. Al
decir los textos, los actores iban del murmullo al grito. Eso creaba una especie de
universo globalmente inquietante y un poco ridculo al mismo tiempo. Aportaba una
cierta organizacin musical al texto, que a mi criterio coincida con los propsitos de
Gombrowicz, un autor que descubr en Pars, aunque vivi en la Argentina ms de
veinte aos.
El hecho de ser extranjero me otorgaba una libertad suplementaria para trabajar con
el idioma, porque un francs nunca se hubiera atrevido a hacer algo as. Ciertas cosas
que se explicaban en la obra eran muy difciles de traducir porque, como todo el mundo
lo sabe, el francs es una lengua muy racionalista. Traducir la amenaza que un
borracho le hace al rey resultaba bastante complicado. El borracho lo acusaba con el
dedo y entonces al hacerlo emita un extrao sonido onomatopyico. El pblico com-
prenda, porque yo le haca hacer al actor un gesto monstruoso con el dedo.
Ese gesto tena varias lecturas, era un dedo acusador, un arma, un smbolo sexual.
Poda hacerlo porque esos contenidos estaban en el espritu de la obra de Gom-
browicz, que en muchas de sus escenas sugera una amplia diversidad de lecturas.
Movimientos similares a se le otorgaban una gran violencia a las relaciones y una
cierta musicalidad a los personajes. Tambin tuve la suerte de trabajar con tres
msicos excepcionales, uno de ellos ahora dirige la pera y la orquesta de Lille.
-Cmo era la escenografa?
-La base del decorado era la parte de atrs de un camin, donde se ubica la carga.
Esa parte del camin, que encontramos abandonada en un cementerio de automviles,
fue intervenida gratuitamente por unos especialistas que tenan un gran taller de
escenografa y simpatizaron con nosotros al enterarse que ramos una joven compaa
de teatro. Ellos quemaron esa estructura que se emple, como si fuera un trono. El
resto de la ambientacin se pareca a un lugar que haba sido bombardeado, como si
el pblico viera los restos de un fin del mundo. Entre esos elementos se escondan los
percusionistas, que con una variada gama de instrumentos hacan un contrapunto
entre lo que se deca verbalmente y la msica. La sensacin era la de una pera
hablada. Un ritual trgico y ridculo a la vez. Esto estaba acompaado por un trabajo
fantstico que haba hecho la vestuarista y escengrafa Kristina Zachawatowicz, de
manera que todos los personajes se mostraban como hinchados, otorgndole una
cuota de artificio, de deformidad a los cuerpos que siempre me gust utilizar como
concepto en otras de mis puestas en escena
Esos personajes con crneos falsos y maquillaje blanco transmitan una
imagen de cierto gigantismo y ocupaban un volumen muy particular en el escenario.
A la vez, tenan una fuerte presencia y una marcada agresividad. Ese trabajo mo no
tena nada que ver con lo que se haca en Pars en aquel momento. Produca un cierto
impacto y la gente no saba si lo que haba visto era bueno o malo. No haba cnones
para juzgar esa propuesta, porque no se adaptaba al clasicismo del teatro francs, ni
tampoco a lo que se haca en las salas comerciales o de boulevard. Ese trabajo tom
una dimensin que se transform en un motivo de crtica y discusin. Se hizo en el
teatro Recamier, que est situado en un pasaje que lleva ese nombre en Pars y en la
actualidad es una de las salas de ensayo de la Comedie Franaise.
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
Escena de La hija del aire
F
O
T
O
:
G
E
N
T
I
L
E
Z
A
T
E
A
T
R
O
S
A
N
M
A
R
T
I
N
picadero 6 6 6 6 6
Dentro de la teatralidad portea contempornea hay algu-
nos nombres que sobresalen por su singularidad y a causa
de ello por la dificultad, para los crticos, de encasillarlos
dentro de alguna de las tantas tribus existentes. Y Javier
Daulte es uno de ellos.
Por un lado podemos decir que Daulte sigue un procedi-
miento bastante habitual dentro de lo que es la prctica
teatral en nuestro tiempo, que consiste en haber devenido en
director luego de haberse convertido en un autor ya legitima-
do. Este hecho en el que tambin se ubican Rafael Spregelburd,
Luis Cano, Alejandro Tantanin, y tantos otros, permite lan-
zar una hiptesis de que algo sucede en la formacin de los
nuevos directores escnicos que ha obligado a los autores a
subirse a la escena y dirigir sus propios textos, rompiendo
con el mito de que los dramaturgos no deben dirigir sus
propias obras, cosa que proviene como gesto imitativo de
generaciones anteriores, que a su vez coincidieron con apa-
rentemente una gran emergencia de buenos directores. Pero
por otro lado sigue un recorrido no habitual en cuanto a su
esttica dramatrgica. Soy un autor atpico dentro de nues-
tro teatro -dice Daulte- ya que soy uno de los pocos dramaturgos
que nunca pas por la escuela de Mauricio Kartun. Empec a
hacer teatro como actor. Estudi primero en el Payr y des-
pus con Carlos Gandolfo.
Luego vino la autora y finalmente, gracias a su encuentro
con Gabriela Izcovich lleg el trabajo de direccin. Sus
textos componen hoy una larga lista instalada dentro de lo
ms cannico del mal llamado nuevo teatro: Criminal,
Sueo de una noche de verano (versin sobre el origi-
nal de William Shakespeare), Martha Stutz, Gore,
Bsame mucho y Ests ah?, entre muchas otros.
En esta charla con el autor-director entenderemos parte de
su recorrido, sus formas de entender al teatro as como
tambin el modo que tiene para poner a dialogar al texto
con todos los otros lenguajes que componen el teatro, pala-
brita esta tan inasible e inclasificable como su propia
prctica textual y escnica.
DEL ESCRITORIO AL ESCENARIO
-Cmo se produce tu llegada a la direccin y a la
puesta en escena?
-En principio, debera decir que me considero tanto autor
como director, pero hasta el da de hoy sigo sin saber muy
bien qu quiere decir puesta en escena. Y si bien se me
conoce o identifica en principio con la dramaturgia, mi
contacto con los actores es prcticamente simultneo.
Empec muy joven a dar clases -antes de los 20 aos-,
luego de haber estudiado en el Payr y con Gandolfo. Pero
sucedi que cuando empec a hacer teatro, los roles esta-
ban muy delimitados, y adems rega el famoso mito de
que el autor no deba dirigir su propia obra. Pero a m
siempre me interes lo escnico. Y por mi contacto con la
actuacin tena mucha relacin con eso, pero no pensaba
ser director, porque era autor. Y considero que por haber
respondido durante algn tiempo a ese mito pude aprender
de la mejor manera, aprender sin sospechar que algn da
se iba a ser mi lugar. Tambin debo decir que algo de la
prctica en s me empez a hacer cortocircuito. Quera
escribir porque quera hacer teatro, y las obras que haba
eran obras que deban hacer los grandes y no yo. Y las
obras que poda hacer yo no me gustaban. Por eso empec
a escribir: para poder hacer lo que me gustaba. Pero a la vez
empec a ver que mis textos eran dirigidos de una manera
no apropiada, y lo mismo me suceda con el teatro que
vea. En el 99, luego de haber visto Nocturno hind, de
Gabriela Izcovich, encontr lo que me interesaba, una ac-
tuacin que no se mostraba. Y le dije a Gaby que quera
trabajar con ella, y ella a su vez me ofreci que co-dirigi-
ramos Y fue ah cuando descubr el placer que senta con
los actores en el proceso de ensayo. Y ah fue tambin
donde sent que mis pretensiones autorales se liberaron.
-Y cmo te descubriste como director?
-En una charla que dimos en una escuela con el CARAJA-
JI, donde entend Stanislavsky. En la Argentina siempre se
habl mucho de l, pero fue en ese momento cuando com-
prend qu era lo fundamental de Stanislavsky, que no es
su mtodo de actuacin, sino haberse dado cuenta de que
para poder poner en escena las obras de Chjov, haba que
inventar otra manera de actuar. Y esto tiene vigencia eter-
na, cosa que no sucede con el mtodo. Fue en ese momento
cuando se termin de delinear el conflicto que vena te-
niendo con el teatro en s. Descubrir que cada obra demanda
un estilo de actuacin propio a esa obra.
TRANSPARENCIA PROCEDIMENTAL
-Qu es una actuacin que no se nota?
-Aquella que no muestra el esfuerzo que hay puesto all.
Por ejemplo, Gabriela Izcovich es tan buena actriz que
nunca ha sido nominada a un premio porque no se nota lo
que le cost hacer su trabajo. Uno no ve en ella el mecanis-
mo tremendo que hay detrs, pero eso es algo que
narcissticamente no se produce aqu. Desde mi perspecti-
va, la actuacin debera funcionar como un reloj, en donde
no veo el mecanismo que hace mover las agujas sino que
creo que es el mismo tiempo el que las mueve. Pero aclaro,
esto que sostengo sobre la actuacin me interesa que ocu-
rra con todos los lenguajes: la escenografa, el vestuario,
la iluminacin, todo. Por supuesto que esto es muy difcil
de lograr, puesto que el teatro no est aislado del mundo,
sino que ms bien es parte de l, y el divismo est instala-
do en nuestro sistema. Entonces, por ms que uno quiera
trabajar con la horizontalidad, donde el espectador est en
el mismo lugar que el actor como verdaderamente era la
fiesta teatral, en nuestra cultura se ha idealizado al artista
y la verticalidad asoma por ms que uno no quiera.
FEDERICO IRAZBAL / desde Buenos Aires
El teatro
J J
J JJavier avier
avier avier avier D D
D DDaulte aulte
aulte aulte aulte
slo puede hablar
del teatro
F
O
T
O
:
M
A
G
D
A
L
E
N
A
V
I
G
G
I
A
N
I
7 77 77 picadero picadero picadero picadero picadero
-Pero cmo se entiende eso cuando en tu espec-
tculo Ests ah? la escenografa, y los trucos o
efectos son tan protagnicos?
-Se entiende desde el mismo lugar en que lo estoy plan-
teando ahora. Cuando uno va al teatro, paga su entrada y
evala cunto le dieron en funcin de ese dinero. Y si bien
somos presos de la ilusin, tambin queremos ver cmo ha
sido producida. Cuando un nio ve Superman no se pregunta
sobre cmo est hecho el vuelo, sino que ve un hombre
volando; el adulto ve el resultado y observa el procedimien-
to. En Ests ah?si el espectador slo ve el truco perd mi
apuesta, si crey que el personaje abri la puerta, no (el
texto contiene tres personajes, uno de ellos invisible). De
hecho cuando se propusieron soluciones para hacer los
trucos eleg las opciones ms simples, pero no para cuidar-
les las arcas al estado, sino para alejarnos lo ms posible
del cunto habr costado esto. En este sentido es que
siempre digo que entre los magos elijo los que vienen a tu
casa y hacen trucos, ms que a David Copperfield, porque
con dinero cualquiera vuela.
-El teatro de los aos 90 estuvo muy centrado en el
procedimiento Cmo te ubics ante esto?
-Tengo un trabajo terico donde hablo del procedimiento.
Creo que el procedimiento no est dado, o no debera estar-
lo, de antemano. Hay un primer gesto en toda creacin que
es totalmente arbitrario, y recin luego de esa arbitrariedad
se deben tratar de leer los procedimientos. Todos estos
elementos deben tratar de hacer sistema, y luego valerse
de un argumento para disimular su presencia. En este sen-
tido digo que el argumento est para disimular el
procedimiento. Un procedimiento es un sistema matemti-
co. Y como la matemtica es indiferente a los contenidos,
lo nico que puede garantizar la no manipulacin de los
contenidos es sta. Entonces la verdad posible, donada por
un material pergeado a travs de un procedimiento, es una
verdad en la que al no haber transmisor no es manipulada.
Al no manejarse la idea de emisin-trasmisin-recepcin,
porque el procedimiento no es elaborado de manera previa,
no habra especulacin. De haberla tenemos que entender
al teatro como un medio. En la medida en que el primer
gesto es arbitrario y deja paso a la intervencin del incons-
ciente, y luego lo que se arma depende de un sistema
matemtico, el productor (autor, artista) ocupa el mismo
lugar que el receptor. Creo que una verdad del teatro es
verdad si su propio productor es susceptible de ser captura-
do por ella. Si esa verdad no es vlida para m no es
universal, porque la condicin de universal es que sea para
cualquiera, no para todos sino para cualquiera. Y el resulta-
do debe ser superador de la intencin del autor. En Ests
ah? la problemtica era trabajar el tema de la ausencia en
el teatro, y luego surgi un argumento que disimul esta
apreciacin puramente matemtica.
-Podras desarrollar esta cuestin de la arbitra-
riedad?
-Si en un primer gesto de escritura uno espera una consis-
tencia que d lugar o justifique la escritura de una obra,
estamos mal. Porque esa consistencia no existe. Por ms
que en general sea lo que se pretende. Por ejemplo: si digo
que voy a hablar del ao 76 en la Argentina, puede aparen-
tar tener consistencia, pero en realidad eso en teatro no
quiere decir nada. Sera vlido hablar del 76 si esto es de
verdad un impulso, una ocurrencia. Si fue una especulacin
no. En Bsame mucho, por ejemplo, quera escribir algo
sobre policas, porque intua que me iba a llevar a algn
lugar interesante. En este sentido desemboco en la idea de
responsabilidad del artista. Porque si garantizo la ausencia
de especulacin slo se deposita todo en la confianza.
Despus de ese gesto inicial arbitrario debe haber un traba-
jo de lectura de muchsimo rigor. Es como si ahora tirsemos
pintura sobre una tela en funcin de nuestros impulsos:
despus deberamos sentarnos a ver qu se dibuj. Si-
guiendo con las imgenes anteriores dira que el que escribe
es un nio pero el que lee es un matemtico. Y desde ac
llegamos a una ecuacin interesante. Si el que escribe y el
que lee son nios, es la ingenuidad pura. Si el que escribe
y lee es un matemtico, es la especulacin pura. Si el que
escribe es un matemtico y el que lee es un nio, es el
colmo del credo. Por eso la mejor forma para m es que
escriba el nio y lea el matemtico, porque as dejo que el
impulso me lleve pero que el matemtico me ayude a dar el
paso siguiente.
-Cmo llegs a todo este razonamiento ya que no
es habitual que el director argentino teorice?
-Ustedes me llevaron a eso. Despus de tantas idiote-
ces dichas en reportajes tuve que ponerme a pensar para
decir algo serio. Y me obligaron a pensar. Luego me
invitaron a congresos, y as termin armando un texto
sobre todo esto. Son tres partes: El procedimiento, La
responsabilidad y La libertad, en un nico trabajo llama-
do Juego y compromiso. Adems como mi teatro es
inclasificable dentro de las tribus teatrales se me han
hecho muchas preguntas, a las que tuve que poder res-
ponder. Y esto se debe en gran medida a que hago lo que
se me antoja, no lo que debo hacer.
-Cuando surge esa arbitrariedad tens en cuenta
que la resultante va a ser un producto teatral?
-Todo el tiempo est presente el teatro. Siempre me pre-
gunto por qu esto merece ser teatro y no otra cosa. Y la
obra es la respuesta a esa pregunta. Por eso siempre digo
que el teatro slo puede hablar del teatro. Cuando veo una
obra que me gusta salgo hablando del teatro y no de lo que
la obra me cont.
Escenas de Ests ah (arriba)
y Bsame Mucho (abajo)
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
picadero 8 8 8 8 8
-Y qu lugar ocupa el texto en esa arbitrariedad?
-El texto es como el color de la camiseta de un equipo de
ftbol. Si vos imagins un partido donde los dos equipos
usan la misma camiseta, o todos los jugadores una diferen-
te, te sera imposible saber a quin le pods pasar la pelota
y a quin no. Por eso creo que el texto es el primer elemento
en mi teatro, pero no es rector. No dicta el trabajo de todos
los dems elementos, pero s es el elemento que reclama
la complicidad de esos otros, pero teniendo en cuenta que
el mismo debe volverse cmplice de s.
-Cmo se aplica todo esto en un proceso de ensayos?
-En general todos comienzan igual. No hago anlisis de
texto porque me parece una prdida de tiempo y por consi-
derar esta complicidad de manera generalizada. Pero por lo
general hay un grupo de actores que le tienen terror al texto,
les cuesta verlo como cmplice del trabajo propio. Y el
texto debe ver a esos actores como cmplices suyos, y as
con todos los elementos entre s. Y siempre comienzo
dicindoles que tiene que haber complicidad, confianza y
compromiso emocional. No puede haber ninguno de esos
elementos si uno de los tres est ausente. Si no confis no
te pods volver cmplice. Pero de hecho la confianza ya
est, desde el momento en el que llamo a esos actores, y
no a otros, y ellos aceptan. Porque la confianza es algo que
est en el aire, porque la confianza es algo que no tiene
garantas.
-Tens que trabajar previamente para escapar de
la tirana del texto?
-Les hago sentir que el texto adems de demandarles los
est protegiendo. Y trato de que entiendan que no hay tira-
nas, slo complicidad. Logrado eso hay placer, y ah se
encauza bien el ensayo. Para que todo esto est, trato de
romper la idea de representacin. Por qu? Porque cuando
uno piensa en la representacin piensa en la escena ideal
que hay que lograr como si fuera una escena platnica. En
ese caso el teatro se vuelve representacional y no funda-
cional, que es esto lo que a m me interesa. Y esto le quita
el placer al trabajo porque te persigue ese ideal que inevi-
tablemente te va a frustrar. Si entends que no hay nada a
ser representado la posibilidad del disfrute est habilitada,
al margen de que carezca de garantas.
- Esto me recuerda ms a lo verdadero que a lo
verosmil.
-Exacto. Porque lo verosmil, que me interesa pero por
otros motivos, significa cunto algo se parece a otra cosa,
y creo que el teatro tiene su propia realidad, y por eso no
hay que eludirla, al margen de que se la disimule con un
argumento. Si todo esto est, el encuentro es vivo. Porque
al fin y al cabo es esto lo que me interesa con el teatro. Si
a alguien le cambia la vida bien, y si es simplemente la
antesala de una cena tambin. No hago teatro para todos,
eso es claro. No s ni lo que es el teatro popular, pero
tampoco hago un teatro elitista. Al teatro uno va a pasarla
bien. No va a pasarla mal, no va a hacerse culto. Ahora
bien, qu significa pasarla bien, lo sabe cada uno y es
eleccin de cada uno saber dnde la pasa bien. Pero por eso
es que trabajo tanto sobre el goce. Y para eso lo mejor es
que parezca algo facilsimo. Es como escuchar a Caetano
Veloso que, cuando canta, parece que est haciendo algo
simplsimo.
-Cmo se relaciona todo esto con los elementos
materiales, reales, de la sala teatral?
-Durante un tiempo trabaj con las paredes. Porque vea
los teatros como escenografas en s mismas. Pero, clara-
mente, forman parte de las tantas materias a trabajar.
Perderle el miedo primero y explorarlo luego. Y por supues-
to que forma parte de los condicionamientos que son
absolutos. Pero todo lo que hace al teatro, desde las pare-
des hasta la forma de produccin, debe ser cmplice del
producto final. Entonces lo que intento es salirme de la
queja, cosa muy tpica de la clase media, que siempre
encontramos motivos para quejarnos. Prefiero, o ms bien
elijo, optimizar esas limitaciones e incluirlas para hacer
algo creativo con ellas.
-Esa relacin entre todos los elementos es de tipo
pacfico o tambin conflictivo?
-Creo que hay una primera resistencia. Por ejemplo, en
Bsame mucho, cuando llegaron los escritorios los dis-
tribu en el espacio pequeo, y los actores sintieron que no
tenan espacio para moverse, cosa que tambin senta el
espectador. Pero lo que me interesaba era precisamente
eso. Ver dnde y cmo se iban a desplazar tantos actores
por ese espacio tan reducido. Ah estaba la gracia del
asunto. Tuvieron que entender que eso era lo divertido, que
no los estaba perjudicando. En ese caso no hubo crisis
porque tena muy claro por qu lo quera as. Otras veces
no puedo conceptualizar esto porque simplemente intuyo
que es as como debe ser, y eso genera conflictos, porque
el actor reclama proteccin, pero en ese reclamar puede
suceder que mi solucin de compromiso no sea buena. Por
eso a veces hay que soportar simplemente eso.
-Y el contexto social, el mundo entran en juego
en todo este trabajo?
-Entra pero de manera inevitable. El teatro es puro tiempo
presente, y por lo tanto es inevitable que en este sentido el
mundo est all adentro. Por eso no lo trabajo de manera
explcita porque s que ah estar. Adems tambin debe-
mos reconocer que en este pas ese carcter referencial
puede ser el nico eje de lectura. Por ejemplo, en una obra
que jams represent un personaje habla del comunismo,
en realidad menciona la palabra, y una persona que lo ley
me dijo que todo estaba muy bien pero que faltaba algn
desarrollo sobre eso. Y me pregunto por qu ser que se ve
la falta y no ms bien que eso sobra. Entonces opto por
sacar ese elemento. Pero, por ejemplo, en Bsame mu-
cho, que hablaba de la polica en un pas donde la polica
como institucin es muy cuestionada, nadie le demand a
la obra que se ubicara en el contexto y que dijera algo sobre
esa situacin.
Escenas de Ests ah
9 99 99 picadero picadero picadero picadero picadero
En busca
Sin duda el Crculo de Tiza, desde su creacin en 1996,
conmueve por la intensidad visual y escenogrfica que
caracterizan sus puestas. Con una esttica muy cercana al
expresionismo alemn, la potica de este elenco se mueve
en un terreno que siempre juega con los lmites: con lo
claro y lo oscuro; con el apagn y la luminosidad extrema,
con los gritos y los susurros, con lo vertiginoso y lo lento.
El Crculo ha forjado un estilo fcilmente reconocible:
sus puestas estn presididas por una iluminacin compleja
e impecable, una prolija y acentuada sonoridad y musicali-
zacin, con actores que se mueven y gesticulan con
rigurosidad en la escena. Un teatro en el que Carta hace
convivir la msica, la plstica y la literatura en una suerte
de partitura, como l la llama.
La puesta en escena pone en prctica al teatro. Y Juan
Carlos Carta, como director del Crculo de Tiza, pone en
prctica su idea de teatro, de realidad y de mundo. De una
manera condensada, la escena evoca espacios asfixiantes
donde el espectador se encuentra con una tensin constan-
te. Desde las diferentes puestas que llev a cabo este
elenco, Carta, su director, ha logrado en el campo de la
puesta una teatralidad singular, que se vale del sonido y las
luces para componer imgenes con fuerte contenido.
-Cmo nace una puesta en escena? En la mesa o
en la escena con los actores?
-En cuanto a los procedimientos, algunos son ms costo-
sos que otros. En La causa, primero escribamos (con
Eduardo Pato Rodrguez) y luego probbamos con los acto-
res. Si era necesario, reescribamos. En general, siempre
hemos trabajado as, pero el proceso es muy largo. Al estar
con Eduardo, ms duchos en el trabajo en conjunto, ahora
escribimos el texto y vamos teniendo en cuenta cmo va a
ser la puesta. En la escritura de los textos ya est implcita
la puesta, que puede ser modificada al probar con el actor
en los ensayos. El primer da de ensayo tenemos toda la
estructura espacial armada. Hay temas que van definiendo
los diferentes elementos. Por ejemplo, la prxima obra es
sobre un caudillo sanjuanino, Nazario Benavides. Y las
definiciones que encuentro estn ligadas con un instrumen-
to o mquina rara y no me llama la atencin el sistema de
NORMA VELARDITA / desde San Juan
Escena tras escena, se puede
distinguir al hombre que est
detrs, se pueden descubrir sus
obsesiones. Juan Carlos Carta es
ese hombre que busca
incesantemente dentro de su
universo potico. Y lo refleja en
cada puesta del Crculo de Tiza
con una esttica que desnuda, a
travs de un marcado carcter
visual, las opresiones del hombre
contemporneo.
de una partitura...
JUAN CARLOS CARTA
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
F
O
T
O
:
F
E
D
E
R
I
C
O
L
E
V
A
T
O
picadero 10 10 10 10 10
Hay cosas que me interesa volver a trabajar, como Inferno,
por todo lo que generaba a partir de su sistema de sonido.
Sin nada en la escena, el sonido creaba ambientes, luga-
res, climas, sensaciones.
Cuando uno empieza va aprendiendo y lo interesante es
encontrar la tcnica de eso que uno quiere explorar. Y lo que
veo es que sucesivamente he ido encontrando la forma de lo
que quiero expresar. Si tuviera que definir lo que encontr,
ahora s cmo trabajar el sonido, qu textura necesito, qu
materiales. Creo que hay que tener una buena coincidencia
con el actor. En el arte las cosas no funcionan por obligato-
riedad. Lo que siento ahora es que puedo establecer -ms
que en los primeros espectculos- cul es mi forma de
trabajo, la forma en que encaro el texto, los materiales para
la escenografa, la forma en que trabajo con los actores y
cmo son, cmo va a ser el dibujo de la escena y desde
dnde lo voy a provocar.
Se tiene la idea de que el puestista es el que dibuja, el
que disea un espacio. Para m no, todo nace de una instan-
cia previa que es la sensacin de lo que voy a trabajar, de
lo que voy a buscar y de la coincidencia del actor sobre eso.
Lo que uno hace es recortar, es darle el lugar y los tiempos
a todo lo que va produciendo el actor. Es el trabajo de
observador, que recorta, busca, produce mezclas. Para m
todo es muy importante: el trabajo del actor, el que voy a
hacer con el sonido, con la iluminacin, con la textura de
los materiales. En mis comienzos y ahora, estoy ms obse-
sivo con eso, quizs lo que he ganado es obsesin.
-En cuanto al texto, has llevado a escena textos de
otros y propios, en qu experiencia te sents ms
cmodo?
-Obviamente cuando produzco el texto. En general nos
pasa que cuando trabajamos con un autor se produce como
un choque con nuestro universo. Es muy difcil incorporar lo
que uno viene produciendo, la materia gestual, sonora, et-
ctera, a un autor al que quizs lo vas a terminar forzando.
Es difcil para el grupo trabajar algo que no sea producido
desde el grupo mismo. Nuestra idea es no respetar ciertas
convenciones, no nos interesan recetas o frmulas realiza-
das por otros. Puede ser que al pblico no le interese lo que
ests buscando. Si tuviera que definir cierta produccin que
en general se ha hecho en el Crculo de Tiza tiene mucho
que ver con una exploracin del universo de Beckett y otros
autores que son los que nos han definido cierta mirada o
cierta posicin ante la vida, y ante la forma de espectculo.
-Tanto Brecht como Artaud producen rupturas en
la concepcin de la puesta en escena. Te identifi-
cs con alguno de ellos?
-A m me parece muy interesante lo que ha sucedido
primero con Brecht, que provoca una ruptura buscando una
especie de esquematismo desde lo ideolgico, y sobre todo
me interesa mucho la figura de Artaud, que define la cultura
como una pulsin que se debe producir y no un elemento
muerto. Adhiero totalmente a la idea de Artaud y si vamos
ms adelante me acerco mucho a las ideas que tiene Deleu-
ze, la idea de que en el plano del pensamiento el arte es tan
interesante como el pensamiento filosfico. Deleuze dice:
El arte puede producir filosofa, no todo el arte porque hay
mucha basura que tiene el fin de pasarla bien o divertir al
pblico. Nosotros nos paramos ante eso, no producimos
algo que quiere la gente. Tambin me interesa la idea de
teatro concebida como el cine de autor, uno va construyen-
como una partitura, y voy en busca de esa partitura. Siento
que todos los elementos van narrando parte de lo mismo, de
eso que ests buscando y todos son muy importantes. Siem-
pre estoy estudiando lo que hizo Beckett, sus puestas y lo
que ha dejado escrito y coincido totalmente con eso, uno
tiene que ir en busca de una partitura donde estn todos
esos elementos. El actor es un elemento ms. Busco lo
orgnico de todo, ese mapa de accin que finalmente va a
trazar la puesta: las relaciones del actor con la luz, con el
sonido, con la msica.
- Tanto lo gestual como lo corporal estn muy pre-
sentes en tus espectculos, pero cmo trabajs la
voz en los actores?
- ltimamente le estoy dando ms importancia a la voz.
Siempre pensaba que hay cuestiones tan especficas que
desconozco y no me animaba a meterme en ese terreno. Y
como pude meterme en una cuestin tan especfica como la
msica, al estar trabajando con el msico paralelamente
casi componindola, me parece que est bueno meterse en
el tema de la voz. Hay un mundo interesantsimo para en-
contrar y que hace tambin a toda esta partitura musical y
visual que tiene que ver con el espectculo. sa es la idea,
no olvidarse que ests trabajando con gente nueva, que
est creciendo como actor, y depende de la performace que
pueda lograr ese actor.
- De todas las obras cul es la que ms te identifica?
- Para m todas estn buenas, cada trabajo se corresponde
con un momento de mi vida y de las circunstancias que se
fueron dando con el actor, con la gente que est produciendo
conmigo. Disfruto de cada una de esas cosas y de esas
relaciones que se producen, por lo tanto no hay una obra que
sea ms importante que otra. No me interesa hacer juicios de
valor sobre mis trabajos, simplemente creo, produzco. En
general voy sumando recursos, de pronto empiezo a trabajar
un poco mejor con la palabra y es como una forma de definir
ms lo que quiero.
Siento que el teatro, que todas las artes, se pueden acercar
a la poesa. La poesa define mucho el objeto de lo que uno
quiere hacer, lo define y lo trabaja de una manera que es muy
particular, muy minuciosa, en la descripcin, en el entrar en
la sustancia de lo que se quiere contar. Y entiendo que el
teatro puede tener ese elemento, por lo concentrado. De pron-
to vas a tener un elemento muy pequeo, como un sonido que
se produce en la vida cotidiana, y lo tomo y ese sonido
quizs, en la sumatoria, va a venir a producir algo que viene
a completarse con otra cosa que se acerca ms a lo que
quiero manifestar. Me parece que es interesante que el direc-
tor o puestista, creador o poeta, profundice cada vez ms su
obsesin con el objeto. Lo interesante es lo que se est
buscando y a veces ni siquiera se puede definir exactamen-
te: son sensaciones, ideas. Por suerte no se puede definir,
porque se perdera algo que tiene que ver con el azar y con
esto que uno es, algo que va cambiando, algo que se va
produciendo en la medida que va viviendo.
EL TRAYECTO DE EL CIRCULO
-Qu caminos ha recorrido el Crculo de Tiza en
cuanto a sus puestas? Cmo ha sido esa evolucin?
- Cuando empezamos queramos hacer un teatro que pu-
diera provocar cosas, que se metiera con la historia, con
cuestiones ideolgicas. Y desde la forma, queramos acer-
carnos al expresionismo. Creo que no ha variado mucho.
sonido, algo que en otros espectculos me pas. Por otro
lado, desde el primer da de ensayo ya estoy trabajando con
la iluminacin, con el sonido, con el texto. Empezamos a
probar cosas. No me parece que uno deba quedarse con
determinadas posibilidades de luz que se usan en el teatro,
hay que explorar, siempre de acuerdo a lo que te est pidien-
do el material y a la idea que tens.
Pero antes que los procedimientos, lo que surge es un
estado de bsqueda de algo, dentro de un universo que estoy
explorando, que por ah uno no puede definir bien desde lo
creativo, desde lo que va a producir, pero s sabe que tiene
ciertos tonos en los colores, ciertas calidades en el trabajo
con el actor, ciertas texturas en el texto. Adems trabajamos
mucho con textos propios o con autores que se relacionan
con esta forma de potica. Los movimientos, los gestos, las
relaciones entre los actores en escena tienen que ver con
algo muy previo. Defiendo mucho la idea del cine de autor,
esa persona que tiene un universo muy especfico, y entien-
do as al teatro. Por ejemplo, estoy lejos de ser un director
que podra poner cualquier obra, cualquier texto.
-Cmo te defins como director?
- Como un autor de cosas que tienen que ver con una
bsqueda de una potica propia, definida con palabras y
tambin con colores, gestos, texturas de materiales. Estoy
tratando de buscar eso, uno est siempre elaborando lo
mismo de otra forma. Profundizo en algo que he encontrado
y de lo cual siento que puedo sacar mucho material. Cmo
es esa bsqueda? A veces parte de cosas muy chiquitas,
como un gesto Se puede hacer una obra a partir de un
gesto? S, previamente hay un universo y luego hay que
investigar en l.
-Cmo te caracterizaras: como un buen director
de actores o un buen puestista?
- No hago diferencias entre puesta y direccin, no estoy
de acuerdo con esa separacin. Uno es, uno hace algo, todo
es un mismo bloque, entonces no puedo decir en esto voy
a hacer una buena direccin de actores o en esto voy a
hacer un buen trabajo de puesta. Sobre todo desde el lugar
en el que trabajamos donde previamente hay una potica,
un estado, un tono en donde me voy a mover. No podra
hacer otro tipo de calidades de trabajo de los que hago,
siento que por ah es una especie de crcel.
- En tus puestas en escena, priorizs algn ele-
mento sobre otros?
- Depende del trabajo, hay veces que tiene ms profundi-
dad todo el sistema de sonido y otras lo gestual o lo corporal.
Eso, generalmente, depende de lo que necesito hacer. Una
de las cosas que ms me llama la atencin es trabajar con
imgenes y sonidos que se complementen, una sumatoria
del elemento visual y el sonoro que provoque un tercer
elemento que puede ser una sensacin ms amplia de lo
que uno puede llegar a contar. Pero es hablar de recursos
cuando en realidad lo que uno est buscando es un universo
muy particular y est buceando en algo que tiene que ver
con una definicin de cmo uno ve la vida, de cmo uno
percibe las relaciones humanas. Una mirada que uno quiere
tener sobre todas las cuestiones que nos suceden.
-Qu papel cumple la iluminacin en tus obras?
- Para m todo es muy importante. La iluminacin, la
rtmica, el sonido, la palabra del actor, el gesto, es casi
11 11 11 11 11 picadero picadero picadero picadero picadero
do su mirada a partir de coincidencias, por eso nombro a
Godard, a Beckett, a Kantor, en la pintura a Francis Bacon,
a John Cage. Hay determinados elementos a los que uno
adhiere y va a circular por ah.
-Cules son las constantes que cruzan la produc-
cin del Crculo?
-Una es la idea, dentro del teatro poltico que hemos
hecho, de que la historia no se puede asir. Por lo tanto hay
un camino de especulacin que uno puede hacer en el cual
se puede bifurcar para un montn de lugares, esa bifurca-
cin que se produce cuando uno lee acontecimientos
histricos. No hay una seguridad a ciencia cierta de cmo
sucedieron los hechos; pueden haber sucedido de varias
formas y estas formas tenemos ganas de mostrarlas. Eso
produce una especie de idea de que el teatro puede llegar a
provocar una discusin que sea ms interesante. Nosotros
tomamos elementos que se pueden ampliar para ofrecer un
sentido plurisignificante. En general, en las provincias el
teatro define cosas, se cuenta cmo sucedieron los hechos
con una posicin polticamente correcta. A nosotros eso no
nos interesa, siento que uno empobrece el trabajo dndole
una direccin unvoca.
Es una tarea difcil entender cmo son las relaciones
humanas. Shakespeare tiene esa posicin de no tomar par-
tido, sino simplemente mostrar hechos. Tomar un
acontecimiento histrico y mostrar todas las versiones, es
como minimalista, volviendo al principio siempre con un
mismo elemento que va cambiando en determinada cons-
truccin o una construccin que va cambiando en
determinados elementos. Adems, si en algn momento
utilizamos la escenografa de una forma especfica ahora
ha cambiado para ser un elemento mucho ms orgnico. No
es nada nuevo pero lo hemos encontrado. Es un elemento
que tiene que ver con un estado de todo lo que estamos
haciendo, con lo que est haciendo el actor y no un elemen-
to puramente visual, estticamente bien. Ahora tenemos
una idea: mientras el elemento sonoro o escenogrfico est
en ms organicidad con lo que produce el actor es mucho
ms interesante.
-Ests permanentemente movindote con los l-
mites, con el riesgo?
-S, por ejemplo, en el texto de Alejandro Tantanin (Jue-
go de damas crueles) hay muchas cosas chocantes que
se dicen y no es por el nimo de chocar con la sociedad
sanjuanina, que es muy conservadora. Creo que el teatro no
tiene fronteras, no tiene que ubicarse necesariamente en lo
polticamente correcto, en el buen decir. Lo que me planteo
es que si tengo ganas de hacer algo, lo hago y no tengo
prejuicios de ninguna clase. Podemos ser siniestros o in-
gresar en un estado de locura. Me gustara producir un
teatro que estuviera en un estado bruto, ms primitivo en
cuanto a las relaciones, a los deseos.
UN POCO DE HISTORIA
El elenco sanjuanino Crculo de Tiza se form a principios de 1996. Entre sus puestas se destacan:
Real envido de Griselda Gambaro, Manchas en el silenciosobre textos de Beckett, Meta-
morfosis, partiendo del texto de Kafka, Inferno, El murmullo de Juan Carlos Carta, La causa
de Carta y Eduardo Rodrguez, entre otras.
En estos ocho aos de existencia el grupo ha logrado tener su sala propia e instalarse como uno
de los ms importantes del pas. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales,
como por ejemplo: en el II Festival Internacional de Teatro Buenos Aires con Metamorfosis y luego
tambin en el Festival de Nuevas Tendencias de Mimo, en el Rojas, con Inferno, inspirado en el film
Cuando sopla el viento. Tambin estuvo presente en el Festival Internacional de Teatro Santa
Cruz de la Sierra, en Bolivia, el Festival Internacional en Trujillo, Per; y el Festival Internacional
Experimenta 5, en Rosario.
En la actualidad el grupo est trabajando en un texto sobre Nazario Benavdez, caudillo sanjua-
nino, y su relacin con Sarmiento y el poder. Tambin estn ensayando Juego de damas crueles
de Alejandro Tantanin y explorando Los das felices de Samuel Beckett.
Escena de Sueo Anterior
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
F
O
T
O
:
F
E
D
E
R
I
C
O
L
E
V
A
T
O
picadero 12 12 12 12 12
LA PUEST LA PUEST LA PUEST LA PUEST LA PUESTA EN ESCENA ES UN A EN ESCENA ES UN A EN ESCENA ES UN A EN ESCENA ES UN A EN ESCENA ES UN
OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETO DE CONOCIMIENTO
BEATRIZ MOLINARI / desde Crdoba
Hay en Cipriano Argello Pitt una fuerte influencia de lo
acadmico (es docente del departamento de Teatro de la
Universidad Nacional de Crdoba), pero sobre todo, un an-
dar silencioso, una conversacin pausada y paciente. Si
tengo alguna certeza, es que el sentido se aloja en la grieta
entre el lenguaje y el silencio, dice en un momento del
dilogo. Para Cipriano, el director es un autor. Est lleno de
ideas y confiesa que teme que no le alcance la vida, para
hacer todo lo que imagina. El director de Tantalegra y
Belleza (en partes) tambin piensa en Chjov, en algunas
perlas dramticas que acercan sus personajes a la muerte,
sin que lo sepan.
Para Argello Pitt, la puesta en escena est ligada a la
direccin, al director como espectador profesional (en trmi-
nos de Grotowski): l cumple el rol del pblico. Todos sabemos
que ah (en el pblico) sucede algo, aventura, aunque sabe
que la recepcin es intangible. Cada vez me interesa menos,
va ms lejos, a pesar de que es el responsable de la sala
DocumentA/Escnicas, en el centro de Crdoba.
Insiste en la puesta en escena como el lugar del oficio y de
la percepcin; un tipo de hiptesis que se corrobora despus,
o no. La puesta se plantea como un objeto de conocimiento,
un problema sobre el cual quiere preguntarse.
-Qu se ensea con respecto a la puesta en escena?
- Me doy cuenta de que la idea de puestista es global, de
teatro total, wagneriano. Me corro de ah. Soy un director
que pongo obras en escena. Cuando me plante que quera
ser director, preguntaba dnde se ensea y me decan:
Esto no se ensea; la nica forma de aprender, es que seas
asistente de alguien. Uno hace un trayecto trabajando al
lado de, va viendo cmo el otro monta, y despus est la
formacin cultural. El director lleva en s un background
cultural necesario para seguir adelante. Creo en la intuicin
slo en el momento del trabajo; vale, pero creo tambin que
esa intuicin responde a lo que uno ley, vio y escuch.
Mientras ms informacin tengas, tens ms capacidad para
resolver ese problema que te has propuesto llevar adelante,
y que puede ser un texto propio o de autor, un tema; un
problema con el espacio o la luz multiplicidad de proble-
mas que implican otros, resonando. Uno entra en el problema,
por eso para m es tan interesante el proceso de ensayo, de
construccin del espectculo y cuando se estrena, siento
que la obra ya no me pertenece. Se cristaliza; uno ve el
problema pero ya no hay forma de entrar en l.
Ser por eso que en este momento Cipriano est trabajando
en un taller de experimentacin con un grupo de aspirantes a
director. En ese espacio presentamos un problema y lo
cuestionamos. Es otro modo de aprender. Porque hay elemen-
tos de la puesta en escena que son tcnicos, del orden de lo
prctico, que se pueden discutir, as como problemas con
respecto a la concepcin de la puesta en escena, explica.
-Qu problema resolvi el sendero de ptalos en
Belleza?
- Un exterior. Uno hace una puesta en la cabeza; la cuestin
es cmo traducirla en escena. Por qu se nos ocurri esa
imagen, eso se autocuestiona. Para el exterior de Belle-
za, pasaron de proyectar una casa hiperrealista (el
CIPRIANO ARGELLO PITT CIPRIANO ARGELLO PITT CIPRIANO ARGELLO PITT CIPRIANO ARGELLO PITT CIPRIANO ARGELLO PITT
El director del grupo La Gorda, de Crdoba,
suea con dedicarse al teatro-laboratorio, donde
pueda probar que la escena es el lugar de la
creacin de un lenguaje.
Escena de Tantalegra
13 13 13 13 13 picadero picadero picadero picadero picadero
hiperrrealismo es carsimo!), a lo sinttico. Es un trabajo de
descarte y de sntesis; ir directo a lo conceptual, a la ocu-
rrencia inicial. De ah la necesidad de discutir sobre un
mtier, de juntarse y armar grupos de estudio, seala.
-A quin mirabas mientras aprendas?
- Derrida deca que todo discpulo traiciona al maestro.
Aprend mucho de Roberto Videla y mirando a Paco (Gim-
nez). Lo he seguido siempre; he seguido su pensamiento, lo
he estudiado, he visto sus espectculos. Trabaj con Chet
(Cavagliatto) como actor (en Desiertos); me interes ver
cmo diriga. Chet es un cono de la megapuesta en esce-
na de Crdoba. Hablbamos hace poco. Algo tenemos en
comn, aun totalmente alejados; pero s, en el modo de
trabajar el espacio; en el movimiento de los actores No
me identifico con ella. En esto me siento muy solo y me
parece que as se siente todo el mundo. Me parece que el
trabajo de la puesta es un trabajo muy solitario.
- El concepto de autor se relaciona con la soledad.
- El director crea el lenguaje. Por eso me interesa tanto
Paco. Se puede decir que algunas de sus obras son despro-
lijas, que los actores son desparejos mil
cuestionamientos, pero lo que no puedo desconocer de
Paco es la bsqueda de un lenguaje personal. Lo lleva
adelante aunque l mismo lo niegue. l dice que es un 80%
de inspiracin y 20 %, de trabajo. Me parece que no.
-Qu lugar ocupa el actor en tu trabajo?
- No puedo pensar en un trabajo si no parto del actor. Es
muy de los 60 los 70, tan grotowskiano eso de pensar al
actor en el centro del espectculo. Ya Stanislavsky lo de-
ca. Lo puso en el centro. La improvisacin es el punto de
partida y desde ah voy componiendo, incluso el texto tiene
que pasar por la improvisacin. No soy un director que
llega al ensayo con la puesta pensada de antemano y que le
dice al actor: De ac hasta ac. Muestro el texto y digo
cul es para m el sentido. Empiezo a dar datos e informa-
cin sobre cmo creo que la escena debe funcionar.
-El actor se convierte a veces en un problema?
- S, s, quisiera a veces actores con control remoto (ri-
sas) pero, por suerte, todava no vienen.
- Aparece la contradiccin: el actor como eje es
tambin un creador.
- S, es creador de un lenguaje. Pero el director o el
puestista coordina esos lenguajes. La combinacin gene-
ra un lenguaje particular. Alejandro Cataln deca que es un
coordinador de relatos, de los relatos de cada uno de los
actores. Al cruzarlos, se genera la mirada del director, que
es quien impone el sello particular. Para m, es el respon-
sable.
-El director es responsable tambin de la comu-
nicacin?
- De la comunicacin y del sentido de esa comunicacin.
Si fracass fracasaste. No le tengo miedo a eso, siem-
pre y cuando uno se plantee un ejercicio de pregunta y
reflexin. Si me planteara que tengo que hacer un espect-
culo para cumplir con no s quin porque tengo
financiamiento externo, ah uno entra en otro rollo. Yo toda-
va, en la pobreza, puedo darme este lujo: de hacerme
preguntas y darme tiempo aunque cada vez menos, porque
los actores estn como locos tratando de sobrevivir-. Pero
en el fondo, responsable de llevar adelante un proyecto, de
que llegue en buenos trminos, de que sea comprensible
en el sentido que uno ha buscado. El teatro es un ejerci-
cio de comunicacin, para el espectador y para los creadores.
DE LA HISTORIA AL LENGUAJE
- Volvemos a la figura fantasmagrica del espec-
tador real. Cmo te plantes esa relacin?
- Me estoy planteando dos niveles de lectura. Eugenio
Barba hablaba de cuatro niveles: el nivel del nio, el del
ciego que escucha la musicalidad, el del pblico habitu y el
del experto. Para l, el espectculo debiera ser comprensible
para los cuatro. Me parece muy ambicioso. S me planteo
que hay dos, por lo menos. Un nivel de una cierta linealidad.
No me convence la linealidad absoluta. Me interesa que
exista cierto entrenamiento, cierto rigor del pblico para
entrar, seguir la historia. Entiendo que algunos se quedan
afuera, pero las historias son concretas, pueden reducirse en
cuatro lneas. La historia de una pareja que se encuentra con
otra; hay un tro amoroso y un personaje desaparece (Belle-
za). La historia de gente que llega a un bar para una fiesta,
una acaba de matar a su marido (Tantalegra).
Si yo tuviera que decir que sa es la obra, no tiene nada
que ver. El pblico, con un poco de esfuerzo, podra llegar a
decir que es eso. Otro nivel, que es ms esttico, de la
autorreflexin y del procedimiento, es la pregunta alrededor
del teatro: por qu hacemos esto, lo propio de la dramatur-
gia en escena; es decir, llevar adelante intereses que uno
tiene alrededor del teatro.
-sa es una tarea para los expertos, para los que
quieren entrar?
- Para uno mismo. Me parece que en un nivel, en el de la
historia, uno hace teatro para otro; en otro nivel, uno hace
teatro para s mismo, por lo menos, aqu, todava. Por un
lado, uno debe cuidar el pblico, decir: Esto se puede
digerir ms fcilmente; por otro lado, uno debe preservar
el inters por la investigacin teatral. De lo contrario, deja
de ser un lugar de conocimiento, para ser un lugar de rece-
tas. Apelo a la receta y algo sale: msica de violines,
contraluz azul, palabras de amor, y todos lloran. O, convoco
a actores famosos, le doy buena publicidad, uso un texto
cannico, armo una puesta fuera de lo comn, y es un xito
para el pblico y la crtica. Tambin se puede fracasar pero
uno puede aventurarse a probar si esas recetas funcionan o
no. Quizs ste sea un lugar de provincia; adems, estoy
muy cruzado por la academia, las lecturas, el trabajo con
los actores, los ensayos. Cada vez me dan ms ganas de
trabajar en situaciones de laboratorio y no tanto de llevar
adelante proyectos, proyectos, proyectos. Estrenar un pro-
yecto al ao me parece una locura. Lo estoy haciendo pero
he tenido que dar cuenta de eso.
- No est mal que en el mapa teatral se definan los
roles y los objetivos. Una obra no tiene por qu cum-
plir con todas las demandas. El problema comienza
cuando la obra quiere quedar bien con todos.
- Uno hace ese ejercicio, proyecta: Esta obra le va a
gustar a tal, pero en realidad, es una macana. Tantale-
grafuncion brbaro cuando la estrenamos y cuando la
repusimos, no. Cambi todo. Es inslito. La verdad, con
CON CHJOV
Cipriano tiene ganas de trabajar a partir de Chjov, no de una obra determinada, sino de algunas
situaciones dramticas que lo apasionan, como la relacin entre Arkadina y Treplev en La gaviota,
cuando Treplev intenta suicidarse y Arkadina le est cambiando la venda. Ella le dice: Hay bichito,
por qu hiciste esto; y l: Dej ese tipo. Una situacin que para m es prcticamente sexual, entre
madre e hijo, y me dan ganas de trabajar eso: lo que sucede en esa situacin dramtica que me
parece espeluznante, tremenda y contempornea y no tanto poner en escena el mundo chejoviano,
es decir, saco blanco, tazas de t de plata, el estereotipo de Chjov. Para m, Chjov est en el
silencio, en lo que no se est diciendo, cruzado por una idea de muerte.
...
...
Escena de Belleza
P
U
E
S
T
A

E
N

E
S
C
E
N
A
picadero 14 14 14 14 14
UN GRUPO LLAMADO LA GORDA
Segn explica Cipriano, el nombre del grupo nace como una necesidad de identificacin en el
medio, porque el teatro de los 90 de alguna manera ha tomado como referente el teatro de grupo.
Por otra parte, los subsidios, premios y convocatorias tambin responden a esa idea de grupo. El tipo
de organizacin que llevan adelante es la de un colectivo teatral, donde hay divisin del trabajo y
responsabilidades. Nos diferenciamos de la creacin colectiva, que intenta horizontalidad e inter-
cambio en las relaciones y roles. En cuanto al nombre, en los primeros grupos de teatro independiente,
los nombres hacan referencia directamente a un modo de hacer teatro: Teatro de Arte, Nuevo
Teatro, Teatro Libre, Teatro del Pueblo, muy vinculados con lo que suceda en el teatro europeo. El
teatro en Crdoba de finales de los 90 elige nombres que desacralizan y que no dan pistas acerca
de un hacer. Es curioso que exista La resaca, como nombre, La negra, o nosotros, La gorda. En cuanto
a lo anecdtico, el nombre surge justamente por la necesidad de conformar el grupo y como ramos
slo tres personas, en un ensayo dije: Chicos, esto no puede seguir as, aunque sea llamemos a la
gorda de al lado. Por supuesto que la gorda nunca vino; el nombre remite a ese actor que nunca est,
a la ausencia.
-El esquema de produccin, trabajo y relacin del grupo est en crisis?
-El grupo siempre ha estado en crisis. Las condiciones de produccin que se nos imponen desde el
afuera hacen imposible la profesionalizacin, y ante la necesidad de vivir del teatro, los actores se
ven obligados a salir a buscar dinero fuera del propio grupo. Adems, tambin estn las necesarias
formaciones y trayectos profesionales de cada uno. En este sentido, el menemismo est ms vivo que
nunca; nos atraviesa todo el tiempo. La famosa flexibilizacin laboral corroe cualquier sistema de
produccin que se plantee como proceso de largo plazo. Por otro lado, mis prximos proyectos me
impulsan a trabajar con gente nueva, actores con los cuales nunca he trabajado, que para esos
proyectos son idneos. Creo que las condiciones actuales, lamentablemente, ya no permiten gru-
pos, o por lo menos, no como estaban planteados antes. Hemos vuelto al teatro de elencos, con lo
cual los proyectos grupales son a muy corto plazo. Tampoco me interesa sostener un grupo como una
marca, para acumular antigedad, tener mayor puntaje en los subsidios y sostener algo que no
existe. Los grupos suponen tambin una lnea de investigacin teatral ms o menos continua, y en
este momento me dan ganas de probar otras cosas.
-Pensando en el vaco del no s...., nada al que apunta Belleza, tu generacin
puede tomar la posta de la generacin intermedia? Cmo se fue construyendo ese
vaco existencial?
-Belleza no plantea un vaco; propone una visin, un estado de cosas. Hablamos de nosotros y no
criticamos a los otros. La vulnerabilidad que presentamos es propia. La idea de vaco para el
pensamiento posmoderno es ya un clich, al igual que pensar el mundo fragmentariamente y que
por el exceso de informacin no sea posible pensar en trminos ms o menos sintticos. No creo
que en Belleza haya un no s, nada, creo que los personajes son ambiguos, que no hay buenos
ni malos, que la situacin es compleja, y como tragedia, el devenir se construye en la primera escena
y aunque los personajes saben que nada bueno puede salir de eso, no pueden evitarlo. En este
espectculo nos planteamos corrernos de la parodia.
No queremos ponernos en situacin de superioridad respecto del personaje. No sabemos ms que
el personaje y hacer parodia de esto, es situarse en una crtica hacia afuera, sin ser capaces de hacerla
hacia nosotros mismos. La parodia es un guio que da tranquilidad al pblico, pero antes que nada, a
los realizadores. Sita al pblico como cmplices de una crtica que se hace sobre otros. No por esto
invalido el humor o la irona, pero pienso que en todo caso, debera ser como el clown, que mientras se
re, muestra su miseria. Incluso, pienso que lo irnico impone un trabajo muy fino y ligado a un uso del
lenguaje. La parodia tiende a realizar trazos gruesos, sin dejar ver los matices de lo que se habla.
TINTAS FRESCAS
No mover, espectculo financiado por Tintas frescas que se estrena en el Festival Internacional
de Buenos Aires de Tintas frescas, en noviembre, es la obra inmediata que le plantea problemas al
director. Es un texto de Emanuell Darley, un joven autor francs que ha sido traducido al espaol por
Gastn Sironi. En el texto hay dos personajes, A y B. Uno ha decidido no moverse ms porque le han
dicho que no lo haga, y el otro ha decidido no parar; le han dicho que tiene que caminar hasta que
encuentre un ciclista. En el encuentro de los dos sucede la obra. Es muy contempornea, en cuanto
al lenguaje. Uno se llama Ming, el otro no tiene nombre; es de humor cido; tampoco es pardica.
Muy interesante y muy sinttica. La obra podra terminar en la primera lnea. Cipriano fue convo-
cado para realizar el semimontaje, pero l est trabajando en una puesta. Semimontado es lo que
podra llegar a ser si tuvieras el dinero para la puesta, aclara. Los actores son Rafael Rodrguez (el
que no se mueve) y Hernn Sevilla (el que no para). Me interesa mucho la relacin texto-actores.
Para m, sa es la relacin del teatro: actor-texto; director-texto, y pblico que acompae.
respecto al pblico, ya no entiendo nada. S que el trabajo es
un ejercicio de comunicacin porque me interesa qu pasa
con l, pero no s cmo va a reaccionar. No puedo ser
hipcrita y decir no me importa el pblico, pero es inslito.
Cipriano se siente parte de una generacin que toma un
espacio en el teatro de Crdoba que fue cortado. Para l, la
dictadura militar dur ms de ocho aos ya que recin a
partir del 93, 94 se vuelve a producir con la apertura de
escuelas, con los festivales. No siento conexin con gen-
te que sea un poco ms grande que yo, me siento ms
vinculado a la gente ms joven que a los que fueron mis
maestros. La conexin con mis maestros es ms bien de
oposicin, sin que por esto sea conflictiva. Reconozco sus
enseanzas pero tambin siento que tenemos otras postu-
ras. En relacin con el concepto de lo generacional, creo
que los interlocutores de mi trabajo no son necesariamente
de mi misma generacin, por eso no siempre me resulta
claro hablar de generacin, porque los lmites del dilogo
artstico no siempre son tan claros. Tampoco creo en la
mxima que dice: Pinta tu aldea y pintars el mundo,
porque el lugar de la mirada siempre es subjetivo. No me
parece que seamos sujetos totalmente condicionados por
el entorno y que, por lo tanto, los sujetos histricos de un
mismo tiempo vivamos ese tiempo de la misma manera.
Creo que es posible trabajar y comunicarse con personas de
distinta formacin, de diferente edad, y compartir proble-
mticas similares. No creo que mi trabajo sea generacional
en el sentido esttico, pero s hay lugares y roles que uno
va transitando de acuerdo a la edad. De ser alumno, pas a
ser maestro; de ser joven promesa, a viejo deudor.
En cuanto al vaco existencial que se percibe en sus
obras, dice que se fue construyendo desde la primera
infancia. Es un modo de mirar, y mi preocupacin esencial
est en el lenguaje. Para m, el lenguaje asume la ausen-
cia, y al mismo tiempo, el desafo constante de nombrarla,
de hacerla presente. No soy nihilista, pero s dudo. Los
intercambios que propone el lenguaje son asimtricos, tam-
bin me parece que esta asimetra conlleva algo de
violencia, y si tengo alguna certeza, es que el sentido se
aloja en la grieta entre el lenguaje y el silencio.
...
...
Escena de Tantalegra
Escena de Belleza
15 15 15 15 15 picadero picadero picadero picadero picadero
Sorteando la crisis que lleg a su expresin extrema en diciembre de 2001, las ediciones
de libros y revistas de teatro se abren camino en la Argentina. Diversidad de ttulos,
colecciones, sellos y formatos permiten comprobar que, con mucho esfuerzo, se est
publicando ms. El hecho es auspicioso en ms de un sentido: no slo multiplica la
circulacin de bienes simblicos, sino que adems evidencia la formacin de un lectorado
cada vez mayor para este tipo de publicaciones especficas. Entre 2003 y lo que va de 2004
se han editado en el pas libros con textos dramticos o escritos sobre teatro de Eduardo
Pavlovsky, Alberto Ure, Ricardo Barts, Augusto Boal, Tadeusz Kantor, Antn Chjov, Sfo-
cles, Jos Podest, Hctor Calmet, Harold Pinter, Tennessee Williams, William Shakespeare,
Griselda Gambaro, Alfred Jarry, Eduardo Rovner, Pedro Asquini, Anne Ubersfeld, Stephen
Nachmanovitch, Ana Alvarado, as como numerosas investigaciones de temas diver-
sos. Cada vez hace ms falta crear un anuario bibliogrfico que lleve el registro de la
cantidad y calidad de las publicaciones de y sobre teatro en nuestro pas.
En este contexto de reactivacin, sobresale un acontecimiento editorial extraordinario: la
publicacin del Teatro completo del argentino Alberto Adellach (1933-1996). Tres tomos,
unas 1.150 pginas, renen cerca de cuarenta obras de diversa extensin bajo el sello del
Instituto Nacional del Teatro. Gracias a ellos la Argentina recupera a un autor notable y
olvidado, que debi exiliarse por la persecucin sangrienta de la ltima dictadura, primero
en Espaa (1976-1981), luego en Mxico (1981-1984) y finalmente se radic en los Estados
Unidos (1984-1996).
En la postdictadura la historiografa teatral argentina comprendi, tomando como punto de
partida la realidad histrica del exilio, que el teatro nacional no slo se hace en la
Argentina. Por extensin, que los mapas teatrales no se superponen con el delineado de las
fronteras nacionales. Se puede hacer teatro argentino en/desde cualquier lugar del mundo.
Tambin, a la luz de la teora del teatro comparado disciplina que deliberadamente busca
analizar los procesos del quehacer escnico en marcos internacionales y/o supranaciona-
les, se han reconocido otros fenmenos: escritores argentinos que por propio proyecto
eligieron vivir fuera del pas, y muchos extranjeros que escriben en estas tierras un teatro
en lengua no castellana. El regreso de la obra de Alberto Adellach, en el caso de los
exiliados, y el de Copi quien escribi casi la totalidad de su obra desde Francia y recin
fue reincorporado al teatro nacional a partir de los noventa son manifestaciones de estos
nuevos saberes y necesidades.
El nombre real de Adellach era Carlos Creste. A pesar de la reconstitucin democrtica,
en 1984 decidi no regresar definitivamente a su tierra. As lo cuenta su hijo Esteban en
el prlogo al tomo primero: En 1984 muchos exiliados se dirigieron hacia el sur y nosotros
al norte; nos trasladamos a Nueva York. Previamente, justo tras la eleccin de Alfonsn, un
artista pas por nuestra casa en Mxico incitndolo a que volviera al pas. Recuerdo que mi
viejo le contest: El 10 de diciembre asume Alfonsn. Si el 11 de diciembre le declara un
juicio poltico a las Fuerzas Armadas y mete en cana a los milicos, el 12 me meto en un
avin y voy para all. Demostrara que la cosa va en serio. De lo contrario, es mierda.
Pas el 11, el 12, y mucho tiempo, y sus temores se confirmaron.
Los aos del exilio y la posterior distancia impuesta por su permanencia voluntaria en
Estados Unidos hicieron que los vnculos de este gran dramaturgo con la escena local se
fueran desarticulando, salvo contadas y loables excepciones. La mayor parte de las piezas
de este Teatro completo son absolutamente desconocidas en el medio nacional y nunca
antes haban sido editadas aqu. La iniciativa del Instituto viene a saldar una parte de la
deuda argentina con Adellach. Es de esperar que ahora vengan las puestas en escena.
Importa destacarlo: Adellach es un dramaturgo excepcional. Piezas de la talla de Job
y Cordelia de pueblo en pueblo as lo demuestran. Adems de bueno, fue prolfico. En
el prlogo al tomo segundo el director Rubens W. Correa realiza una aclaracin importante:
No fue fcil reunir estas obras completas. Entregas generosas, viajes, exilios, hicieron
que muchos originales se perdieran. En los lugares que se supone deberan estar, como la
Biblioteca de Argentores, no aparecieron. Muchas las dej ordenadas Carlos [Creste, es
decir Adellach] y luego conserv amorosamente Esteban (...) Algunas estn inconclusas,
o faltan, como Entonces qu? (1967), Ven que hay amor y bronca (1970), Opera-
cin Masacre (1972), El mundo de Roberto Arlt, La Celestina y Giles de Rets. Por
esta razn es que en la edicin no se respet un orden cronolgico, ya que iban apareciendo
de forma desordenada. Si bien se llama Obras completas de Adellach, en rigor de verdad
no es as, pero vale el intento. Luego Correa invita a colaborar en la edicin de un cuarto
tomo suplementario a quienes posean originales o informacin sobre los textos perdidos.
Sugerimos al lector que, cuando lea este Teatro completo, restituya el orden crono-
lgico de las obras, porque seguir la secuencia temporal de la escritura le permitir
reconocer el devenir esttico-poltico de Adellach y lo ubicar en el centro de los aconte-
cimientos culturales de la Argentina, en el pas o desde el exilio, durante ms de dos
dcadas. Hay por supuesto una constante transtemporal, que el mismo autor seal: Lo
mo es el compromiso.
Adellach inicia su produccin en los sesenta, bajo la impronta de la vanguardia
europea y norteamericana, con textos breves como Palabras y Criaturas, ms tarde
reunidos junto a Marcha en la triloga Homo dramticus (1968). Como en el teatro
absurdista de Gambaro y Pavlovsky, en el primer Adellach la investigacin formal siempre
deviene metfora social, situada histrica y culturalmente en la realidad argentina. En los
aos setenta deriva hacia nuevas poticas polticas, como las desarrolladas en Esa
cancin es un pjaro lastimado y Chau pap(1971). En la etapa del exilio reescribe
grandes textos universales la Biblia, King Lear de Shakespeare, Fausto de Goethe, el
cuento Bartleby de Herman Melville o se detiene en la elaboracin metafrica de
materiales provenientes de la experiencia poltica y social. A esta ltima lnea responde
una de sus creaciones ms ambiciosas y queridas: Por amor a Julia, triloga compuesta
por los textos Pjaros blancos sobre calles grises, Yiyo y El sol es verde, cuya
escritura comenz en la Argentina y culmin en el exilio.
En el programa de mano del estreno de Arena que la vida se llev (1976), Adellach
defini su proyecto esttico-ideolgico con estas palabras precisas: Haba que extraer un
poema de nuestra inmediatez. Pintar sucesos conocidos sin ser costumbristas. Aferrarse a
la realidad sin ser realistas. Decidirse a ser corrosivos sin ser crueles. Volver a la ternura
sin ser simples. Gustar de lo nuestro sin ser tolerantes. Trabajar con el sentimiento sin caer
en complacencias de bajo cuo.
Segn testimonio de su hijo Esteban, Adellach padeci dolorosamente el exilio y
sinti que el alejamiento del pblico argentino era una prdida que lo limitaba a la hora
de escribir para la escena. El teatro que compuso en el exilio fue la culminacin de
proyectos iniciados en la Argentina. La nica pieza que gest ntegramente lejos de su
tierra, Romance de Tudor Place (1985), tiene como protagonista a una Madre de Plaza
de Mayo y transcurre en Nueva York, hacia fines de setiembre de 1980.
Este Teatro completo abre las puertas al reencuentro con Alberto Adellach a travs
de la lectura; ojal contribuya, adems, a la presencia de sus textos en escenarios del pas
y el mundo.
JORGE DUBATTI / desde Buenos Aires
EL REGRESO DE UN
GRAN DRAMATURGO
A L B E R T O A D E L L A C H
E
D
I
T
O
R
I
A
L
picadero 16 16 16 16 16
Desde hace tiempo se intenta dar cuenta de la direccin teatral (como disciplina, como
lenguaje, como mtodo) a travs de un papel escrito, de una publicacin. De alguna forma
u otra, ya sea por motu proprio, por consejo de amigos, o por ser materia de estudio
(estudiados o revisados) de investigadores de diferentes campos en los que el teatro es el
medio o la forma (de comprender algo y sabiendo de antemano que el teatro posee ese
particular don de anticiparse a los acontecimientos sociales), los directores teatrales
abordan ese (su) rol (tan abarcador) desde una apropiacin que les exige definirse como tal.
Es decir: se muestran, se escuchan, se leen, se piensan, se contradicen, se buscan, a
veces se pierden, a veces se encuentran (o encuentran algo que alguna vez se crey perdido
para siempre), y tratan de armar(se) una identidad (si es que dicha palabra admite cierto
armado) fuera del espacio donde lo dominan absolutamente todo: el escenario, con todo lo
que esa palabra implica. Jos Luis Valenzuela (Metn, Salta, 1952), trabaj en la posible
escritura de una investigacin donde el centro, la imagen, el concepto y el eje fue (es) uno
de los directores teatrales (por suerte) ms difciles de clasificar dentro del vademcum
nacional, y que supo (sabe), no por capricho sino por veraz desarrollo de una metodologa
camalenica, elaborar una potica intrnsecamente fundada y fusionada en el trabajo
grupal y en los actores: Paco Gimnez (Cruz del Eje, Cdoba, 1952). El resultado tom
cuerpo en una triloga escrita de la cual Las piedras jugosas es la primera entrega.
Se abre el libro y aparecen dos prlogos. El primero lleva la firma de uno de los
referentes de la teatrologa nacional ms autorreferencial de los ltimos tiempos y que
supo (y sabe) pornerle ttulo, nombre y etiqueta a todo el acontecer escnico que se sucede
en estas tierras de espacios y billeteras vacas. El segundo prlogo, ms circunscripto al
interior de Las pierdras jugosas, es una inteligentsima mirada sobre el libro que vendr
(sobre el sujeto estudiado y el libro en s) escrito por uno de los ms interesantes directores
cordobeses, Cipriano Argello Pitt, quien afirma, como despus tambin lo har Jos Luis
Valenzuela ms avanzada la lectura/anlisis/aproximacin, la suprema originalidad (est-
tica, tica, de forma, de fondo y de mtodo) del teatro de Paco Gimnez.
Dividido en cuatro captulos (ticas, picas; La enseanza; Mantener la palabra y La
direccin),Las piedras jugosas es, fundamentalmente, una aproximacin reflexiva a lo que
hace Paco Gimnez a partir del involucramiento (como espectador) del autor, en distintos
talleres impartidos por el propio Paco en la ciudad de Crdoba. Pero no se trata tan slo de una
mera desgrabacin ni de un compendio de frases ms o menos lindas que pueden servir de
manual para directores y/o actores. Se trata, ms bien, de un abordaje que, desde distintos
registros y siempre actuando en la periferia de una escena dirigida por Paco Gimnez,
intenta darle cierta apariencia de orden escrito a la prctica escnica de Gimnez; y apuesta
por ir ms lejos y aventurarse en reflexiones sobre la direccin teatral en s. Pero, fundamen-
talmente, lo que subyace una vez ledo el libro es una cuestin de voluntades.
Valenzuela habla (escribe) de una voluntad original de escribir; Gimnez de una
voluntad de accin original. Hilemos fino: qu es la voluntad? Framente, es la facultad
de determinarse a ciertos actos. Con un poco ms de energa, es la disposicin, la
(...)Esa representacin es, entonces, un dispositivo
energtico: circulacin de diferencias intensivas en
la superficie de los rganos. (...)Diferencia de
intensidad que monta un arsenal de smbolos,
alegoras, posturas, gestos... (...)Derroche
exuberante del exceso.
Nstor Perlongher
LEONEL GIACOMETTO/ desde Rosario
Ms que jugosas, Ms que jugosas, Ms que jugosas, Ms que jugosas, Ms que jugosas,
intencin, la intensidad que se pone en algo o en alguien. Finalmente, quedmonos con que
la voluntad es la gana y, sobre todo, es el deseo de hacer una cosa. Entonces, Valenzuela
escribe con el impulso que le provoca el deseo de hacerlo y de referirse a un hombre que
pone el deseo en su arte. Y no es poco. El contexto, teniendo en cuenta las citas y las
referencias a Deleuze y a Guattari que surcan todo el libro, es una sucesin de devenires,
de multiplicidades donde no se pretende un racconto de vivencias teatrales ni anlisis de
teatrologa, sino que, pareciera, gira en torno a una cuestin ms profunda y vital donde los
territorios de la existencia (si es que hay varios) se funden y confunden con los escnicos.
Un mecanismo escrito que, a fuerza de un encadenamiento discursivo, intenta (descifrar
o entrar en alianza?) otro mecanismo regido a partir del enlace de intensidades y formas (en
que se despliega el deseo).
El teatro de Paco Gimnez posee una caracterstica que, si no miramos bien, se nos
escapa: a diferencia de casi (repito: casi) todos los directores actuales, l trabaja con el
deseo. Y no slo el suyo. Pero, para abordar el deseo, necesariamente, hay que detenerse,
acercarse, marearse y, si no somos ni ciegos ni budistas ni estamos frente a un elefante,
sentir las partes, el recorte, el fragmento que nos anticipa y nos introduce en el todo. Su
produccin artstica est basada fundamentalmente en la fragmentacin. Lo fragmentario es,
al mismo tiempo, la escencia de la unidad. Cada vez que se habla de una obra de Paco
Gimnez, se habla tambin del grupo con el cual trabaj y del cual surgi la propuesta. Yo
no tengo propsitos definidos del tipo de contribuir a la cultura o algo por el estilo (...). Mis
propuestas comienzan en relacin con lo gratuito, con lo improductivo; no tienen nada que ver
con (...) algo premeditado. (...) Mi trabajo depende de los actores con los que trabajo. Tiene
mucho que ver con la tarea de promover, de orientar, de conducir todo el trabajo, pero hay una
materia viva prima que, si no la tengo, yo no existo, declar alguna vez en una entrevista. La
construccin de las distintas propuestas surgi (y surge), no de un trabajo de creacin
colectiva o, para ser ms modernos, de dramaturgia del actor o del director, sino de una
especie de mancomunin entre el director y el grupo que implica enlances, vnculos que van
desde lo que cada actor trae consigo mismo (tanto lo vivencial como un cuestionamiento
de su rol como actor), hasta todo lo que Gimnez provoque en ellos y vaya sugiriendo/
surgiendo. Valenzuela, en el segundo captulo de Las piedras jugosas, rastrea la escencia
de su teatro (de su construccin, de su hacerse, de su devenir) a travs de observaciones en
un taller. Partiendo de un ejercicio bsico de acciones que propone Gimnez a sus alumnos,
el autor ve cmo surge el germen por el cual, conscientemente o no, se establece el primer
y fundamental vnculo entre el director y el actor: Paco Gimnez no pide improvisar sino que
invita a desplegarse. En primera (y principal) instancia no hay una pretensin representa-
tiva, sino un sistema de cortes sobre un fondo que fluye. Desplegarse, replegarse,
avanzar, retroceder, girar, desplazarse, cortes, recortes, flujo. Todo lleva a pensar el teatro de
Paco Gimnez como un sistema de conexiones deseantes; como una deriva (del yo, del
deseo) en un lugar de circulacin deseante llamado escenario.
mareadas por el deseo
17 17 17 17 17 picadero picadero picadero picadero picadero
El autor de Yace al caer la tarde (obra que mereci el
primer premio en el 5to.Concurso Nacional de Obras de
Teatro, Nueva Dramaturgia Argentina, para autores no ma-
yores de 30 aos) naci en Buenos Aires en el ao 1975 y
es licenciado en Ciencias de la Comunicacin, carrera que
dej de lado para dedicarse a la actuacin junto a Rafael
Spregelburg ( Fractal, Bizarra, una saga argentina) y
Matas Feldman (El viaje de Mirna, Candy). Luego de
transitar por diversos talleres de dramaturgia y direccin
teniendo de maestros a Marcelo Bertuccio, Rubn Szuch-
macher, Mauricio Kartn y Daniel Veronese, entre otros, de
La Puente comenz a generar su propia produccin dramti-
ca, integrada por obras como: La pelea (1998), Juegos e
intervalos espiralados en una habitacin solemne
(1998), Hechos que acarrearon el final de las compa-
siones respectivas (la de L y la de ELLA) (1999),
Instantes en la noche fra (1999), El otro (1999), Slo
un soplo (1999), Mujer de bata amarilla abraza retra-
to de nio de camiseta sucia inmersa en el colchn
de una cama oxidada (1999), Hasta que nos veamos
en la prxima fiesta (1999), Un hombre y una mujer
(sus pies, sus vecinos, el seor gordo y el pblico
(2000), Una pena (Muerte en Retiro) (2000), Atrapa-
dos en el subte (2001), El amor de Palmerston (2001),
Tambores batientes (2001), Diagnstico: Rotulismo
(2001), Desayuno familiar (2001), Memory Test (2002)
entre otras.
Tambin es autor de varios guiones cinematogrficos y
del guin radial de Alguien ms se lo puede preguntar:
Barco necio, Okupas del aire (programa que se emite
por Radio Del Plata los viernes de 2 a 6 de la madrugada).
De la Puente se muestra abiertamente crtico con respec-
to a la actividad teatral que se desarrolla en Buenos Aires.
A pocos minutos de iniciada esta entrevista, desliza la
primera sopresa: Despus de Bizarra, a fines del 2003,
decid cortar con la actuacin.
-Te quitaba tiempo para tu produccin dramtica?
-Para mi produccin y para mi vida (afirma muy risueo).
Vena trabajando con bastante continuidad en las condicio-
nes que ya conocemos: mucho trabajo, poco o nada de plata
y ensayos muy exigentes. Fue mucho desgaste para m. La
verdad es que con Bizarra encontr mi lmite.
-Qu clase de lmite?
-A m no me convence que el teatro est hecho para un
pequeo crculo de espectadores o para gente del mismo
ambiente. Y lo mismo pienso de cualquier otra disciplina,
porque como tambin trabajo en cine y en animacin, y me
gusta mucho la parte plstica, vivo la creacin como un
solo acto, por eso me resulta totalmente arbitrario que se
pretenda dividir el trabajo artstico en distintas reas. Eso
es algo que estoy tratando de romper, me parece muy im-
portante generar proyectos de unin, de mezcla e
intercambio, pero a todo esto le agregara otro objetivo, el
de llegar a la mayor cantidad de gente posible, porque si no
nada de esto tiene sentido.
-Con Bizarra lograron una amplia convocatoria de
pblico
-Esto puede sonar a perogrullada, pero creo que el proble-
ma principal es que el teatro se hace en teatros. Bizarra
se haca en el Rojas, que tiene su pblico estudiantil y de
clase media. No abre su espectro a ms gente, slo respon-
de a una especie de tribu urbana y nada ms. Bizarra tuvo
xito y todo lo que quieras, pero fue un xito relativo porque
estaba limitado a ese ambiente.
No hay que hacer ms obras en salas de teatro, hay que ir
adonde est la gente, se es el tema. Porque ya sea en el
Rojas, el San Martn o en cualquier teatro del circuito off
del Abasto, siempre van los mismos.
-Encontraste alguna solucin alternativa a este
problema?
-No es fcil encontrarla, pero te voy a dar un ejemplo muy
interesante a tener en cuenta. Estoy trabajando ahora en un
documental sobre grupos que hacen cine militante, es decir
de contenido social y poltico. No son realizadores indivi-
duales sino equipos de trabajo, algunos de ellos asociados
a partidos polticos, otros no, pero sus pelculas han sido
vistas por mucha ms cantidad de gente que cualquier
pelcula argentina estrenada comercialmente. Y esto suce-
de porque las proyectan en escuelas, universidades, centros
culturales y fbricas, a veces llevando ellos mismos los
proyectores o los televisores.
Para m la clave es sta: hay que ir al lugar donde est el
pblico, no que la pelcula se proyecte en el Complejo Tita
Merello en el Cosmos, porque ah se est perdiendo la posi-
bilidad de una llegada masiva. Y con el teatro pasa lo mismo.
- Tu obra premiada tiene mucho de guin cinema-
togrfico.
- S, es un hbrido. (Se re). Empec a escribir en el ao 97,
fundamentalmente teatro, y despus por la propia evolucin
de mi trabajo creativo empec a escribir hbridos, textos
que tanto podan ser llevados a escena como filmarse. A m
no me preocupa decir que es un hbrido porque me interesa
que sea eso. Cada material que trabajo siempre lleva incor-
porado todo un planteamiento visual. Antes trabajaba ms
con la palabra, despus pas a desconfiar de ella, y ahora lo
que me interesa es ponerla en situacin dramtica. Me inte-
resa ese ejercicio que hacen los guionistas de eliminar toda
palabra innecesaria, eso produce una economa narrativa
tremenda. Trabajo desde ese criterio cada vez ms, toda
palabra que no es necesaria fuera!
- Yace al caer la tardetiene por epgrafe una frase
del cineasta alemn Rainer Werner Fassbinder y
tambin incluye varias referencias a su universo
creativo: el tema de la xenofobia, un erotismo enra-
recido
-As es, Yace al caer la tarde es el resultado de una
investigacin que hice sobre las pelculas de Fassbinder y
tambin sobre el melodrama que es un gnero que me
interesa mucho. Quise que el material no fuera ubicable
claramente en un lugar y que adems tuviera cierta inercia,
donde los personajes no hacen nada, mantienen una actitud
muy pasiva, frente a todo lo que les pasa nunca modifican
su conducta.
Hay temas de Yace al caer la tarde que tambin apare-
cen en otros materiales mos, me refiero a esa cuestin del
maltrato o del vnculo con los otros desde un lugar de poder
y sometimiento. En esta obra la vctima es un albano, pero
podra ser cualquier otro individuo. En general, trato de ligar
la tragedia con el humor porque el resultado es muy poten-
te, en eso Fassbinder era un maestro.
Como comn denominador de toda mi obra, te dira que
me gusta trabajar con la cotidianeidad. En general, trato de
escribir sobre las cosas que me pasan a m o que veo y
escucho. Para m es fundamental observar bien todo lo que
pasa y hacer que ese material llegue a la mayor cantidad de
gente posible. No tengo la verdad ni estoy exento de equi-
vocaciones, pero al menos trato de instaurar una reflexin
al respecto.
Toda palabra
que no es necesaria
fuera!
Maximiliano de la Puente reciente
ganador del Primer Premio del
Concurso Nacional de Nueva
Dramaturgia Argentina organizado
por el INT viene desarrollando desde
hace aos una intensa actividad en
teatro, cine y animacin. Y es
precisamente esta experiencia la que
hoy lo lleva a declarar que el acto de
creacin es uno, sin distincin de
disciplinas, pero ste pierde sentido
cuando slo se dirige a unos pocos.
PATRICIA ESPINOSA / desde Capital Federal
F
O
T
O
:
M
A
G
D
A
L
E
N
A
V
I
G
G
I
A
N
I
E
D
I
T
O
R
I
A
L
picadero 18 18 18 18 18
porteos Ars higinica y Foz, los rosarinos Quin quiere
patear el tacho? y Hasta la exageracin, o la versin de
El triciclo, del espaol Fernando Arrabal, que lleg desde
Mendoza, trabajaron desde diferentes aspectos y estticas el
tema de la violencia, en todos los casos como un signo deve-
nido nuevamente en emergente social, aunque corrindose del
registro que sobre esta problemtica trabaj el teatro argentino
hasta la dcada pasada.
Las comparaciones son inevitables en el marco de una mues-
tra teatral de nivel nacional, aunque tambin es imposible
dejar de lado el contexto en el que se produce teatro en algunos
puntos del pas, donde la informacin es menor y donde ade-
ms algunas estticas son forzadas -buscan parecerse a ese
teatro porteo y dan como resultado un hbrido. Del lado
opuesto, otras se sustentan slo en lo que tienen al alcance sin
poder abordar una teatralidad que resulte por lo menos intere-
sante. Independientemente de los juicios de valor que puedan
hacerse sobre las obras presentadas, su llegada a la Fiesta del
Teatro est determinada por el criterio de los jurados regiona-
les, uno de los aspectos que an reclama un debate profundo.
JVENES, DEL INTERIOR Y AL LMITE
No casualmente fue La Mscara el espacio que agrup tres
de las propuestas de jvenes directores que muestran en los
ltimos aos un teatro del que parecen haberse apropiado tras
una formacin entre acadmica y personal. Tal es el caso de la
rafaelina radicada en Rosario Romina Mazzadi Arro, con Hasta
la exageracin; el cordobs Gonzalo Marull, con Quinotos
al rhum, y el pampeano Silvio Lang, con La intemperie.
Hijos de Roche (Como si no pasara nada, Ms de lo
mismo, Uno busca lleno, Bravo) lleg a Rafaela con Hasta
la exageracin, protagonizado por Brbara Peters y Elisabet
Cnsolo.
Se trata de una propuesta en la que el grupo parti de la
dramaturgia de actores para dar forma a un trabajo cuyo eje
temtico es el secuestro y la relacin sometedor-sometido,
corrindose de las convenciones y entendiendo que no todas
las vctimas ejecutan las mismas acciones a partir de la
violencia impuesta por sus opresores.
As, el grupo se permite jugar e ironizar sobre una problem-
tica complicada para la historia argentina que en este momento
vuelve a ser tema de debate.
El hecho de ver y reconocer a la distancia los diferentes
niveles de anlisis que se desprenden tras la visin de Hasta
la exageracin,estrenado en Rosario a comienzos de 2003,
confirma una vez ms los extraos procesos que surgen del
arte teatral, mucho antes que por medio de cualquier otro
Nunca pens ver en Rafaela gente afiebrada por ir al
teatro, por sacar una entrada, haciendo cola desde las siete de
la maana. Al medioda tuvimos que agregar funciones en
horarios imposibles porque las entradas estaban agotadas.
De esta manera, casi sobre el final del encuentro, el actor,
director y bailarn Marcelo Allasino, creador de Punto T y uno
de los mentores del Centro Cultural La Mscara (a todas luces
uno de los espacios independientes ms interesantes de la
Argentina) resuma lo que fue la 19 edicin de la Fiesta Nacio-
nal del Teatro, que tuvo lugar en su ciudad, Rafaela. Por primera
vez en una ciudad que no es capital de provincia, una de las que
llaman del interior del interior.
Con la pujanza de una ciudad de 90 mil habitantes, que
crece da a da en una de las zonas ms ricas y vastas del pas
-hecho que le vali hace ya muchos aos el mote de Perla del
Oeste-, Rafaela y su gente hicieron propio el evento teatral
ms importante de la Argentina. Por l desfilaron, a lo largo de
10 jornadas, ms de 20 mil espectadores, con funciones de 34
elencos de todo el pas.
La Fiesta del Teatro, como cada ao, expuso un muestreo
de los caminos que van tomando las artes escnicas en el
contexto del mapa nacional, dado que s o s, llega a esta
instancia, como mnimo, un espectculo por provincia. La
Fiesta volvi a confirmar que son las propuestas que represen-
tan a las provincias centrales (Buenos Aires, Crdoba, Santa
Fe) las que generan mayor inters y debate, en particular en el
marco de los espacios de devolucin a los elencos participan-
tes por parte de los integrantes del Crculo de Crticos de las
Artes Escnicas de la Argentina (Critea) por tratarse de las
bsquedas ms interesantes y novedosas. A las provincias
mencionadas habra que sumar, este ao, a Mendoza y San
Juan, con trabajos igualmente atractivos. Sin embargo, ms
all de estas propuestas y quiz tratndose de casos aislados,
llegaron otras de diferentes lugares del pas que marcaron
algunos puntos altos.
TEMAS PARA ANALIZAR
Tanto algunos exponentes del teatro poltico, como la reapa-
ricin temtica del orden y la violencia, del mismo modo que
el protagonismo de jvenes directores y el ya mencionado del
teatro porteo fueron variables que permitieron algunos recor-
tes para el anlisis.
La problemtica del orden impuesto vuelve a ser un tema
que preocupa a los teatristas argentinos. Se reconoci en las
propuestas presentadas, de estticas muy dismiles, cierta
tendencia por retomar una problemtica que el teatro ha tratado
desde todas las aristas. Varios espectculos, entre otros los
proceso intelectual, para acercarse a una idea que llegar (o
regresar) como debate al imaginario social poco tiempo des-
pus. Sucede que la temtica sobre la que trabaj Hijos de
Roche, la del secuestro, adquiere ahora, ms de un ao des-
pus de su estreno en Rosario, una potencia inusitada, muy
superior (que ya es bastante) a la que el espectculo gener en
la ciudad tras sus primeras funciones, cuando la directora ya
reconoca: Hay una connotacin con la realidad que fue inevi-
table y que nos llev al final. En medio de un montn de
preguntas, de si la mata o no, si se quedan juntas o se van, creo
que la realidad intervino para definir el desenlace de la histo-
ria. El final es acorde a las circunstancias y es algo que les
sirve a las actrices como referente sensorial para abordarlo.
Tambin se destacaron el cordobs Gonzalo Marull (Yo mat
a Mozart) y el pampeano Silvio Lang (Tango nmade),
quienes llegaron a Rafaela con sus ltimas propuestas: Qui-
notos al rhum y La intemperie respectivamente, ambas en
la bsqueda de una teatralidad propia con cierto cruce con el
teatro porteo.
La propuesta de Marull se corre de otros registros para propo-
ner una teatralidad propia, partiendo de una fuerte influencia en
su teatro del tambin cordobs Paco Gimnez y trabajando, en
este caso, sobre los alcances que el efecto puede tener en el
pblico.
Segundo Triunvirato, tal el nombre del grupo que comanda
Marull, se vale de una historia escrita por el propio director en
la que el humor bizarro y el disparate son el puente para trabajar
sobre la realidad cotidiana en un momento de la historia recien-
te de Crdoba. La historia transcurre a puertas cerradas en un
departamento de estudiantes, quienes se intoxican tras com-
prar varios kilos de helado de quinotos al rhum en mal estado.
All aparecen mixturados, entre otros temas, la crisis que
desde afuera amedrenta a quienes estn adentro, la resignifica-
cin de los mitos populares, la confrontacin de personajes
cuyos registros de actuacin son verdaderamente desopilan-
tes, y un homenaje al cine, en una propuesta cuyo signo
principal es la libertad con la que trabaj el director.
Por su parte, Silvio Lang, al frente del grupo pampeano Andar,
mostr un trabajo con tres actrices sobre textos de Alejandro
Urdapilleta. Al parecer, Lang conjug su experiencia anterior,
Tango nmade, que transcurra en una casilla habitada por una
madre y su hija en medio de La Pampa, con su experiencia como
director en Buenos Aires con Kadish (basada en la novela
homnima de la rosarina Graciela Safranchik), donde el espacio
no era determinante y s lo era el texto, fuertemente narrativo.
La mezcla de estas dos experiencias deriv en La intempe-
rie,donde Lang busca un equilibrio entre texto y acciones, en
Entre el 16 y el 25 de abril se realiz en Rafaela,
provincia de Santa Fe, la 19 edicin de la Fiesta
Nacional del Teatro. Conformaron la programacin
34 elencos de todo el pas. Ms de veinte mil
espectadores participaron de las funciones.
MIGUEL PASSARINI / desde Rafaela, Santa Fe
en el interior del interior
La Fiesta:
1
2
19 19 19 19 19 picadero picadero picadero picadero picadero
medio de un ambiente que se vale de objetos realistas. La
historia se desarrolla en un improvisado campamento que
comparten tres amigas (al menos eso parece al principio) en
medio del desolador paisaje pampeano. Cada una va tomando
los textos de Urdapilleta primero desafectadamente para llegar
luego a transitarlos con cierta dramaticidad, tambin plantea-
do, como en el caso de Quinotos..., en el marco de una
esttica bizarra.
EL VORAZ ENCANTO DE LA ESCENA PORTEA
La escena portea volvi a ser centro de atencin con Ars
higinica, de la compaa La Fronda, con direccin de Ciro
Zorzoli (espectculo que particip del IV Festival Internacional
de Buenos Aires 2003), y Foz, de Alejandro Cataln (que
integr la grilla del IV Festival del Mercosur 2003), ambos
presentados por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Ms all de que se trata de dos de los espectculos mejor
recibidos, tanto por el pblico como por la crtica, y que se
inscriben en el llamado nuevo teatro porteo (aunque el rtulo
est quedando en desuso), se trata de dos propuestas que
tienen un valor que escapa a los ttulos forzados e impuestos.
En el caso de Ars higinica el valor est puesto en la
temtica elegida: la higiene como un modo de modificar al
mundo. En el marco de un clima orwelliano, un numeroso grupo
de personajes accionan una serie de dispositivos para ejecutar
rutinas de higiene que son mostradas en el marco de una
especie de museo en movimiento. Estas acciones, que buscan
un orden de lo cotidiano, hacen referencia a los higienistas de
fines del siglo XIX (1880) quienes planeaban desde la higiene
un modo de control social.
El director, tras un largo proceso de improvisaciones referi-
das al tema, organiz el material escnico a partir del Manual
de urbanidad y buenas maneras, de Manuel Antonio Ca-
rreo, escrito en 1853, que un da encontr revolviendo en la
batea de una vieja librera.
El resultado es un espectculo marcado por un humor extrao
y la dureza de un texto que por momentos, dado cierto clima
siniestro que surge del texto y de las acciones, los emparienta
con el trabajo del Perifrico de Objetos.
Sin demasiadas pretensiones desde lo dramatrgico, aunque
abriendo mltiples sentidos en relacin con la lectura que cada
espectador pueda hacer de las acciones que acontecen en
escena, Ars higinica plantea que todo aquello que est por
afuera de lo establecido puede ser visto como la peste, y puede
tentar a sucumbir en el caos. Ante este tipo de peligros, las
prcticas de los personajes se convierten en una especie de
entrenamiento pensado para mantener el orden.
una extraescena). Mientras esperan su muerte, se permiten
jugar con el tiempo, detenerlo, modificar las estaciones, es
decir, ficcionalizar acerca de esa realidad que las espanta, en
medio de un contexto opresivo, imposibilitadas de amar y
conscientes de que, como adentro, afuera el mundo tambin se
derrumba.
Esta versin podra catalogarse como un caso atpico dentro
del marco de las fiestas nacionales, teniendo en cuenta la
correcta apropiacin que hicieron de un texto que ni siquiera ha
sido publicado, dado que fue gestado desde la propia dramatur-
gia de los actores, y que lleg a la provincia recopilado por la
publicacin independiente Funmbulos. Actuaciones que
buscaron un registro propio, una escenografa que pudo adap-
tarse a un enorme escenario a la italiana, y una direccin en
cierta forma liberadora por suerte yo no haba visto la origi-
nal, y me sorprende todo lo que ustedes encontraron en este
trabajo; yo no saba que estaba, confes la directora en una
charla con los periodistas, son el mayor capital de esta
versin.
EL ENCANTO DE LAS MARIONETAS
Tratando de alejarse de los registros habituales de este tipo
de propuestas, buscando en las marionetas aquellos puntos de
inflexin que las conecta con lo humano, el particular marione-
tista rosarino Rubn Orsini, en su espectculo Marionetas
Rubn Orsini (que tambin se vio en el ltimo Festival de la
Triple Frontera), propone una serie de escenas estancas en las
que el denominador comn es la indigencia. No slo porque
sus personajes son lmpenes sino adems porque estn cons-
truidos con objetos en desuso, muchos de ellos juntados por el
propio Orsini de la basura. El resultado es un trabajo que suma
pequeos logrados momentos pero que no pretende la especta-
cularidad. Por el contrario, se trata de llegar al espectador
desde la conmocin y la tristeza que inunda toda la propuesta
en la que reluce el dominio de Orsini en la manipulacin de
estos objetos de extraa construccin, que adquieren vida
propiatras aparecer en medio de viejos trastos con los que el
mismo manipulador va jugando y amalgamando las escenas.
UN MONSTRUO DE VARIAS MSCARAS
El grupo El Candado Teatro, de San Juan, present Feroz, de
Ariel Sampaolesi y Andrea Hernndez. Se trata de un monlo-
go en el que el propio Sampaolesi, con uno de los trabajos
actorales de mayor peso y entrega de toda la Fiesta Nacional,
asume varios roles, y en el que adems, bajo la asistencia de
direccin de Andrea Hernndez, el actor asume tambin la
direccin general.
Tambin por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires se presen-
tFoz, con direccin de Alejandro Cataln, con las actuaciones
de Esteban Lamothe, Adrin Fondari y Ricardo Flix, y esceno-
grafa de Ariel Vaccaro. A diferencia de la obra anterior donde
pueden encontrarse elementos del llamado realismo absurdo o
nuevo realismo, aqu la propuesta se vale del hiperrealismo
para concretar un trabajo que no tiene fisuras.
Tres hombres emprenden un viaje desde Buenos Aires con
rumbo a Foz de Iguaz para comprar mercadera importada y
revenderla. Se trata de Don Carlos, el mayor y padre de Chris-
tian, tambin en el viaje, y de un pen apodado Chaco. La obra
transcurre entre la cabina y la caja (parte posterior) de la chata
que los lleva rumbo al norte.
Cerca del arribo, a unos pocos kilmetros, el grupo decide
tomar un atajo por un camino de ripio para llegar ms rpido,
hasta que la intempestiva enfermedad del padre y la imposibi-
lidad de conseguir ayuda tras la rotura del vehculo desatan
una tragedia.
Sin ms elementos que algunos efectos sonoros y lumni-
cos, y el trabajo de tres actores incuestionables, Cataln
consigue un espectculo que por su concepcin escnica pue-
de verse como cinematogrfico.
Por otro lado, en relacin con la temtica, el conflicto es
simple y se plantea en el marco de la convivencia de estos
personajes, al borde de un abismo que se acerca a medida que
el poder de unos es impuesto sobre otros. Foz plantea adems
cmo ese mismo poder puede tener diferentes resultados se-
gn las situaciones que devienen de imponer castigos y aceptar
o no las rdenes.
LA OTRAS PERLAS
En algunos casos con fuertes marcas de un teatro que se
gesta a s mismo en contextos muchas veces distanciados de
ciertas corrientes imperantes, y en otros colonizado por la
impronta del teatro porteo, se vieron algunas propuestas que
por diferentes, y dadas sus calidades, admiten un anlisis ms
minucioso. En primer lugar aparece una versin de La mori-
bunda, de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese, de Ro
Negro, a cargo del grupo Acorralados, con las sorprendentes
actuaciones de Olga y Mariana Corral, y direccin de Lili
Presti. Se trata de una propuesta que logra algo impensado
romper con el imaginario de los creadores del original quienes
en esta puesta, la ltima que realizaron en conjunto, hicieron
un homenaje a Batato Barea, su amigo y colega muerto (la
moribunda en cuestin).
En la obra, dos hermanas cuidan a una mayor que agoniza en
otro lado de la casa (instancia que transcurre todo el tiempo en
3
4
5
1- Escena de Post (Chaco)
2- Escena de La moribunda (San Luis)
3- Escena de La intemperie (La Pampa)
4- Escena de Quinotos al ruhn (Crdoba)
5- Escena de Ars higinica (Buenos Aires)
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 20 20 20 20 20
LOS HOMENAJES
En el marco de una serie de actividades paralelas, los teatristas presentes en Rafaela
homenajearon a los actores y directores rosarinos Hctor Tealdi y Norberto Campos, quienes
fallecieron en 2003. Tanto Tealdi como Campos, cada uno desde lugares diferentes aunque
ambos desde el teatro independiente, fueron gestores de gran parte de la historia ms reciente
del teatro de Rosario, ciudad en la que eligieron vivir. Por su parte, tambin se homenaje al
actor Jorge Petraglia, quien muri en marzo pasado, y quien fuera una de las figuras ms
prestigiosas del teatro argentino.
Inspirado en un hecho real, que es aqu ficcionado, ocurrido en la dcada del 30, la
obra cuenta la historia de Alfonso Mondelli, un comerciante de ramos generales del
pueblo Las Perdices que literalmente revienta tras una explosin en el depsito de su
almacn. Lo encuentra su hermana, la vieja Pepa, quien culpa de la muerte a su cuada,
la fenomenal Mara Palombi.
La propuesta, en la que Sampaolesi despliega un abanico de recursos actorales
sorprendentes para recrear los seis personajes que intervienen en la historia, se vale de
un dispositivo escnico simple pero efectivo, que se termina de construir merced a la
correcta puesta de luces y una pista sonora de gran presencia. As, casi simultnea-
mente, el actor compone tanto a hombres como a mujeres valindose, entre otros
elementos, del imaginario de autores como Manuel Puig y Roberto Arlt (este ltimo
utiliz la misma historia para su cuento El gato cocido, aunque la temtica ya haba
sido tratada por l en otro cuento titulado La ta Pepa). Yo viv un tiempo entre esa
gente, todos sus gestos transparentaban brutalidad, dijo alguna vez Arlt acerca de la
familia Mondelli de Las Perdices, palabras que forman parte del texto de la puesta.
DE CONTRASTES Y SATURACIONES
Con Leve contraste por saturacin, Teatro de Los Calderos, de Buenos Aires,
trabaj a partir de la problemtica de los medios de comunicacin. Uno de los mayores
mritos de esta propuesta parte del trabajo de dramaturgia realizado por Andrs Binetti,
Paula Lpez (tambin directores), y Natalia Muoz Schoeffer, sostenido por el trabajo de
cinco actores ajustados a ese planteo dramtico.
Tomando como referencia una especie de panel televisivo, aunque abrevando en
elementos propios de una teatralidad ligada a la esttica portea imperante, cinco
jvenes se enfrentan a la platea para contar historias de otros, al tiempo que esas
historias se van haciendo propias. El silencio y la angustia de los personajes, que
incomodan a la platea disparando la risa, se llena lentamente con los discursos de los
actores-personajes, construyendo el sustento dramtico de la propuesta a partir de
historias reales en las que aparecen temas como la recurrente violencia, el abandono,
la memoria, la religin y, en especial, los medios de comunicacin.
UN SUEO BREVE
Entre otros trabajos interesantes, se vio tambin Sueo anterior, de Crculo de Tiza,
de San Juan, espectculo con dramaturgia y direccin de Juan Carlos Carta. Imbuido en
la esttica del teatro de la imagen que le ha dado tan buenos resultados como El
murmullo, Carta propone aqu un nuevo acto sin palabras, de apenas 25 minutos,
que muestra los ltimos momentos de la relacin de una madre y su hijo, entre la agona
de la primera y el insostenible desamparo del segundo, valindose slo del sonido y las
luces en la composicin de imgenes de un profundo dramatismo.
EL TEATRO POLTICO, TEMA DE DEBATE
En un pas donde la poltica busca recomponer, a partir del debate, un espacio de reflexin al que
el teatro ha sabido a lo largo de la historia adelantarse, algunos espectculos, durante la Fiesta,
esbozaron tendencias respecto de cul es el real sentido del teatro poltico en el nuevo siglo.
En ese terreno se pueden enumerar, entre otras, la rosarina Quin quiere patear el tacho?,
del grupo Rosario Imagina, con direccin de Rody Bertol (donde se muestra la marginalidad reflotan-
do un viejo texto de los primeros aos 80), pasando por la potica aunque pretensiosa versin teatral
del grupo Races, de Corrientes, de Gurka, un fro como el agua... seco, de Vicente Zito Lema,
con direccin de Susana Bernardi (donde se muestran las consecuencias de la Guerra de Malvinas),
hasta llegar a propuestas como la del grupo La vorgine, de Tucumn, con Detrs del vidrio
(tambin para hablar de la marginalidad) o el atractivo homenaje del novel grupo Taller Comando
Viceversa que, bajo el ttulo El gigante, hizo de El gigante Amapolas de Juan B. Alberdi, con
direccin del mendocino Walter Neira.
Ms all de los espectculos, el tema del teatro poltico fue abordado en el marco de las activida-
des paralelas a partir de los jugosos debates que llevaron adelante el director teatral Rubn
Szuchmacher y el periodista e investigador Federico Irazbal en el marco de un seminario del que
tambin participaron el investigador tucumano Mauricio Tossi y el director rosarino Cacho Palma-,
con la intencin de tratar de develar cules son y quizs sern en el siglo XXI los carrilles por los
que transita el teatro poltico.
Tanto Szuchmacher (creador del espectculo El Siglo de Oro del peronismo) como Irazbal
(quien en el mismo marco present su libro El giro poltico, donde indaga acerca de la ausencia
de un teatro poltico en la dcada del
90, y donde repiensa la relacin que
el teatro mantiene con la historia y con
la memoria desde la ptica de lo pol-
tico) partieron desde puntos de vista
relativamente diferentes. Sin embar-
go coinciden en Bertolt Brecht como
el origen del teatro poltico, y toman
como punto de inflexin y eje compa-
rativo al teatro argentino de la dcada
del 70, tratando de conjugar las mira-
das con la historia y con lo que
acontece en la actualidad en la esce-
na argentina, en el marco de una
Fiesta del Teatro donde varias pro-
puestas, con resultados particularmente dismiles, abordaron la impronta poltica.
El teatro argentino tambin padeci y padece la crisis de los modos de ser de la poltica. El teatro
de los 90 y parte del que le sigue, ha padecido esta circunstancia, por eso si nos remitimos al teatro
poltico de Bertolt Brecht, quien se planteaba cmo poder generar conciencia crtica desde el teatro
para que el sujeto sea modificado, y pensamos dnde est ese teatro y sus influencias hoy en la
Argentina, coincido con la reflexin que de Brecht hace Heiner Mller, quien dijo que la nica manera
de representar hoy bien a Bertolt Brecht es traicionndolo -explic Irazbal, quien agreg que: -En
trminos de comparaciones, el capitalismo imperante en la Argentina de los 90 determin que en el
teatro se hablara slo de procedimientos y no de contenidos de discurso, como pasaba con la poltica
y sobre todo con la economa. Eso marca una diferencia radical con los aos 70 y comienzos de los
80, donde el discurso poltico, en algunos casos panfletario, estaba por delante de todo lo dems.
Por su parte, Rubn Szuchmacher habl acerca de cmo hoy el peronismo vuelve a aparecer en el
teatro porteo, analizando el hecho y adelantndose an al anlisis de los medios. El teatro argen-
tino de los 90 ha revelado como una especie de no preocupacin por lo poltico en concordancia con
lo que pasaba en el pas: el menemismo. Y en la actualidad se da un fenmeno extrao porque
debemos ponernos a repensar el peronismo que hoy es gobierno, como lo estamos haciendo varios
artistas en Buenos Aires, dada esta cosa de volver a pensar la dicotoma peronismo-antiperonismo
que hoy vuelve a ser tema de debate. Sin embargo agreg el director es extrao ver, por ejemplo,
en el marco de una Fiesta Nacional cmo las formas del teatro porteo de los 90, el de los procedi-
mientos, aparecen fuertemente en las propuestas. Se repite en el teatro del interior de la Argentina
esta esttica que quizs para el teatro porteo ha quedado en desuso. Esto tiene que ver con el
modo en que el teatro porteo ha mirado siempre al del resto del pas, al que ve como lejano, fuera
de tiempo. Eso tampoco es casual, esa mirada coincide con la de los polticos centrales, quienes en
su gran mayora piensan que el interior atrasa.
LA MSCARA, EL ESPACIO
Para sorpresa de muchos artistas y periodistas,
La Mscara fue el espacio ms convocante de la
XIX Fiesta Nacional, donde, no casualmente, se vie-
ron los mejores espectculos. La impronta de la sala,
ubicada en Constitucin 250 (Rafaela), es moder-
na, aunque conserva el aspecto original del
imponente edificio multiespacial en donde se desa-
rrolla, que antes de ser un teatro fue una
embotelladora de vinos.
En la actualidad La Mscara es, por varias razo-
nes, una de las salas independientes ms atractivas
del pas, incluso mucho mejor equipada y funcional
que la mayora de los espacios de las ciudades cen-
trales. La sala principal tiene capacidad para 150
espectadores cmodamente sentados, una impo-
nente parrilla de luces, depsito de escenografa,
camarines, un bar y una sala de exposiciones, que
durante la Fiesta exhibi una retrospectiva fotogr-
fica de los trabajos de Punto T y el grupo La Mscara.
Por la sala pasan un promedio de noventa espec-
tadores por funcin, y est programada casi todo el
ao, en especial los fines de semana.
Escena de Quien quiere patear el tacho (Santa Fe)
Escena de El gigante (Mendoza)
21 21 21 21 21 picadero picadero picadero picadero picadero
Hasta el propio Orsini se sorprendi cuando fue seleccio-
nado para representar a la provincia de Santa Fe en la
tradicional Fiesta Nacional del Teatro, que tuvo su sede en
Rafaela. Totalmente alejado de los tradicionales circuitos
de enseanza artstica, Rubn Orsini es uno de los tantos
emergentes de las llamadas artes urbanas, movida que
en los ltimos aos se gener en plazas, calles, paseos
peatonales, y est integrada generalmente por jvenes au-
todidactas que se ganan la vida desarrollando algunas
destrezas, a veces compartidas. Acrbatas, saltimban-
quis, mimos, zanquistas alternan sus rutinas junto a grupos
de teatro callejero, msicos ambulantes, murgas, estatuas
vivientes, bailarines de tango, casi todos alejados de los
circuitos de las salas independientes o comerciales.
De profesin cerrajero, Rubn Orsini eligi trabajar en la
calle para asegurarse la subsistencia. En este sentido su
vida est mucho ms ligada a la tica de cualquier trabaja-
dor callejero antes que a la de aquellos que eligieron la va
artstica como expresin y fundamento de su existencia.
Probablemente muchos rosarinos se hayan tropezado con
l hace algunos aos, cuando se apareca en la tradicional
peatonal Crdoba con su primera criatura: un Carlitos Cha-
plin que haca equilibrio en una soga.
Otros lo habrn encontrado en alguna soleada tarde do-
minguera, a la altura del pintoresco Mercado Retro, cuando
estrenaba su segunda gran creacin: El mono Roberto.
Para muchos, Rubn Orsini es un gran desconocido o en
el mejor de los casos uno de los tantos artistas ambulantes
que se gana la vida por las calles de una ciudad que pare-
ciera comenzar a revalorizar el material humano que tiene
ac a la vuelta.
De all su comportamiento anrquico que matiza con la
ingenuidad de quien pareciera no conocer profundamente
los rudimentos tericos de su trabajo, independientemente
del certero manejo que hace de una tcnica que, evidente-
mente, no slo aprendi en la calle.
Pero la particularidad de este joven marionetista rosarino
es que tampoco tuvo contacto directo con sus pares. Ape-
nas reconoce una formacin proveniente de algunos
maestros de mimo, pero ciertas tcnicas que maneja no
tienen mucho que ver con disciplinas impartidas en algn
taller o en alguna institucin especfica.
Con la simpata que lo caracteriza, Orsini se jacta de no
saber definir con exactitud cul es la tcnica que utiliza
para su tarea: Si me preguntan especficamente comen-
ta el creador, dira que las mas son marionetas de hilo y
de manipulacin directa, pero estoy muy afuera de todo
eso, en realidad no s ni cmo se llama lo que hago. Es
como una bsqueda personal, En realidad est todo abso-
lutamente inventado.
Entusiasmado con su papel de artista solitario, Rubn
Orsini jams hubiera pensado que su trabajo, legitimado
por los ocasionales transentes de los sitios por los que
transita habitualmente, llegara primero a una sala de tea-
tro local y luego a diferentes escenarios del pas, concitando
la atencin del pblico y de la crtica.
De alguna manera, la suerte de este solitario trabajador
dio un giro importante a partir de la oportuna invitacin que
le hicieran los responsables del Centro de Estudios Teatra-
les, para realizar su espectculo en la hermosa sala que
cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro.
As nace Esto no es vida, uno de los primeros intentos
por trasladar un espectculo genuinamente concebido para
la calle a un espacio convencional y acotado por la tradi-
cional separacin entre los espectadores y el escenario.
Lo que pareca que iba a resultar una experiencia ms,
para alguien que no se toma muy en serio ciertas formalida-
des del ambiente del espectculo, fue en realidad el
detonante que lo empuj a pensar hasta en una improvisada
puesta en escena, diseada para un espacio convencional.
En este sentido, la dinmica de la calle, matizada por las
continuas apariciones de Orsini como maestro de ceremo-
nias y virtual presentador de las diferentes escenas, es uno
de los puntos fuertes que no aparecen en esta versin de
sala y le quitan uno de sus componentes ms genuinos.
Lo cierto es que hay algo en la forma en que Orsini
manipula a sus criaturas que cautiva y seduce ms all de
las cuestiones tcnicas y eso habra que rastrearlo, preci-
samente, en su condicin de artista vital, de observador de
la realidad que lo cruza todos los das con su implacable
potica de la marginalidad.
RECICLAR LA BASURA
Hay un entorno que precede a la construccin de sus mario-
netas. sta es la poca en que el fenmeno de la basura y sus
mltiples lecturas a nivel social han sacudido una vez ms
las relaciones entre arte y sociedad.
Por momentos, Rubn Orsini pareciera ser uno ms de los
miles de hombres y mujeres que, a diario, revuelven los
desperdicios urbanos en busca de algo con qu aliviar el
hambre. l, concretamente, busca reciclar lo que otros consi-
deran intil y lo transforma en arte.
Parte de la filosofa que orienta la esttica de la construc-
cin de muecos, como la intencionalidad de las pequeas
historias presentadas, se podra rastrear en un graffiti que se
reproduce en el programa: La belleza est en las calles.
Hasta el propio programa adopta las caractersticas de lo
reciclado, de los materiales cercanos a la basura, de esos
desechos de los cuales se sirve un creador para dar vida a
los signos de una cultura en descomposicin.
Paradjicamente, a pesar de la fealdad y la inutilidad a la
que se degradan la mayora de los objetos que alguna vez
fueron de utilidad para una sociedad basada fundamental-
mente en el consumo, el arte los dota de una belleza que
nace a partir de un cambio de sentido.
Pero es esta primera y nica incursin en un espacio que
no le pertenece, la que precisamente lo catapulta a inte-
grarse al circuito convencional y su obra es seleccionada
para representar a la provincia de Santa Fe, en la ciudad de
Rafaela. All recibe el espaldarazo de toda la comunidad
teatral argentina que es convocada ao tras ao por el
Instituto Nacional del Teatro.
Es tal el impacto que Rubn Orsini produce con sus
marionetas que es invitado especialmente por el Instituto
para participar de la 2 edicin del Festival Internacional
de Teatro de las Tres Fronteras, realizado luego en la ciudad
de Puerto Iguaz.
Nada de esto retuvo al errabundo personaje. Volvi a
armar sus valijas, carg sus herramientas de trabajo y
parti fuera del pas, a Espaa. Fiel a sus convicciones,
alguien difcil de tentar con premios y reconocimientos,
una especie de Quijote reciclado que suea con salvar
nuevas marionetas del olvido de la basura.
JULIO CEJAS / desde Rosario
R U B N O R S I N I R U B N O R S I N I R U B N O R S I N I R U B N O R S I N I R U B N O R S I N I
A muchos les habr resultado
paradjico que una ciudad como
Rosario, con una vasta tradicin
de maestros titiriteros, con una de
las escuelas de tteres ms
prestigiosas del interior del pas,
fuera reconocida en la ltima
Fiesta Nacional del Teatro por el
trabajo de un ignoto personaje
llamado Rubn Orsini. All el
artista present su ltima
creacin, Marionetas.
LA BELLEZA LA BELLEZA
LA BELLEZA LA BELLEZA LA BELLEZA
est en las calles est en las calles
est en las calles est en las calles est en las calles
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 22 22 22 22 22
Junto a su sobrina Mariana y con direccin de Lili Presti, la
actriz Olga Corral se present en la Fiesta Nacional del Teatro
con La moribunda, el emblemtico texto de Alejandro
Urdapilleta y Humberto Tortonese. El grupo Acorralados fue
uno de los ms destacados en la programacin rafaelina.
En la Casa de la Cultura de General Roca, en Ro Negro,
todas las aulas se denominan con nmeros excepto una,
el aulita de Olga.
Oculta arriba del escenario, el aula que la actriz y directora
Olga Corral ocupa desde hace 14 aos recibe a nios, jve-
nes y adultos y es el espacio de ensayo y creacin del grupo
Acorralados que, con la obra La moribunda, de Alejandro
Urdapilleta y Humberto Tortonese, represent a Ro Negro en
la 19 Fiesta Nacional del Teatro y en el 2 Festival Interna-
cional de Teatro de las Tres Fronteras.
En medio de los vestuarios colgados, Olga se mueve con la
seguridad de estar en su terreno. Y es que desde que eligi el
teatro, sa ha sido una pasin que no puede dejar.
Empec teatro en 1977 recuerda Olga cuando Cristina
Blanco vino desde Buenos Aires a instalarse en General
Roca. Con ella comenc a cursar un taller y luego conforma-
mos un grupo que se llam Teatro de la Legua. Cristina fue mi
mam artstica, con quien adquir, mas all de la formacin,
una tica frente al trabajo teatral que fue muy importante.
En esos aos hacer teatro era bastante difcil. Me acuer-
do que hicimos Arena que la vida se llev de Alberto
Adellach, que entonces estaba exiliado en Espaa. En la
obra apareca una casa abandonada y seores con linter-
nas. Cristina, viendo cmo estaba la cuestin poltica,
decidi que esa parte no la hiciramos. A pesar de eso fue
convocada para dar nombres y apellidos de todos nosotros.
No me voy a olvidar jams que cada vez que terminbamos
la funcin, cuando saludbamos, siempre haba dos perso-
nas detrs del pblico, paradas. Me llamaba la atencin
porque despus, cuando bajbamos con la gente conocida,
de Roca, esas dos personas ya no estaban. Y as siempre,
en todas las funciones. Fue algo que me qued muy marca-
do, asegura la actriz.
Teatro de la Legua se mantuvo cerca de diez aos. Luego
una parte del grupo se convirti en Caras y Caretas. En ese
nuevo grupo -cuenta Olga Corral- mi rol variaba entre la
actuacin y la direccin. La actuacin fue algo elegido, es
mi esencia, lo dems vino un poco por demanda de la
gente. La direccin y la docencia no fueron planificadas por
m, se dieron y me moldearon.
Despus mi vida sigui. Y el entonces director munici-
pal de Cultura me propuso hacer un taller de verano. Y de
ah surgi el grupo Acorralados, con el que an sigo traba-
jando. En esta temporada cumplimos diez aos.
Los mismos alumnos pidieron que el taller siguiera du-
rante el ao, el grupo se redujo, empezamos a producir
muestras recuerda Olga. Hasta que en un momento la
Direccin de Cultura nos dijo que ya ramos un grupo inde-
pendiente y que no podan seguir pagndome las horas
ctedra. Les dije: Bueno, ac tienen ustedes un grupo que
est preparado, que est produciendo, hganlo suyo y no
les interes. As quedamos en el aire. De esa situacin
naci el nombre Acorralados, porque no tenamos lugar
dnde ensayar, dnde juntarnos, guardbamos las esceno-
grafas en nuestras casas y en un momento alguien dijo,
estamos acorralados.
Despus de un tiempo de estar sin espacio, de un lugar
al otro, camos en la Casa de la Cultura -explica-. Desde
ese momento trabajamos como grupo independiente utili-
zando el mbito, como tantos otros grupos de la ciudad que
tambin producen aqu. En el 90 comenc con los talleres.
Primero fue un taller para adolescentes y despus, tambin
por la demanda de la gente, se sumaron el de nios y el de
adultos. As empieza a crecer otra historia. En este mo-
mento funcionan los tres talleres y uno ms para quienes
buscan perfeccionarse como actores.
UNA INTRPRETE EN CONTINUA FORMACIN
Aunque dedicada a la docencia hace ms de 14 aos, Olga Corral
asegura que nunca dej de estudiar. Siempre pens que nece-
sitaba capacitarme y por eso vivo formndome, nunca entend
que la formacin un da termina. Tampoco descuido perder mi
identidad, dada por el lugar donde trabajo, donde nac, donde
vivo: mi historia. Pertenezco a esta comunidad y trato de crear
desde ese lugar. Todos mis maestros han sido importantes pero
ninguno me ofreci una receta absoluta. Estoy formada en un
teatro netamente vivencial, sensorial, el mtodo de las acciones
fsicas. Y en ningn momento he dicho: Me quedo ac. Ser do-
cente y actriz me obliga, tambin, a un continuo entrenamiento.
As han pasado por la carrera de Olga maestros como
Salvador Amore, Rubens Correa, Paco Gimnez, Rafael Spre-
gelburg, Mauricio Kartun, Javier Margulis. Nunca me mov
de Roca pero, primero la Asociacin Argentina de Actores
nos daba una mano posibilitando que alguna gente viniera
a darnos cursos y, en este momento, esa labor la contina
el Instituto Nacional del Teatro asegura. Tambin el
aprendizaje lo he hecho con mis pares de la provincia o de
cualquier lugar del pas. Con los provincianos nos identifi-
camos en la misma problemtica contina la directora.
Aqu, como en la mayora del pas, ninguno de los actores
vive del teatro, eso se da en raras excepciones. Alguno de
nosotros vive de la docencia. En este momento las escue-
las privadas contratan docentes para dictar clases de teatro
y a la vez muchos de nosotros tenemos nuestros propios
talleres de formacin. Yo vivo del teatro, de la docencia,
pero mucha gente tiene otro trabajo, que no tiene nada que
ver con la actuacin.
Los grupos trabajamos desde la autogestin agrega
Olga. No hay productores, por lo menos en la Patagonia.
Nosotros somos nuestros propios productores y, si bien lo
hacemos con mucha alegra, tambin con mucho esfuerzo.
En este momento tenemos la ayuda econmica del Instituto
Nacional del Teatro y eso ha generado muchas ms produc-
ciones. Se nota en los encuentros de teatro. Sin esa ayuda
es muy difcil trabajar porque manejamos tiempos distin-
tos. No podemos estar ensayando todos los das porque
tenemos otros trabajos. Siempre buscamos la forma de
dedicarle mayor tiempo al teatro pero no se puede. sa es
nuestra realidad.
Otra caracterstica de los grupos de teatro en los que ha
participado Olga es que todos los integrantes cumplen di-
ferentes roles. Cuando nace Acorralados cuenta la actriz
yo era la directora. Hasta que en un momento, entre la
docencia y la direccin, sent que me estaba perdiendo
como actriz. No es que lo otro no me daba placer cuando
no me d placer la docencia me voy a retirar pero senta
que la actriz se haba perdido y tena la necesidad de volver
a encontrarme con ella.
DEJAR LA DIRECCIN,RECUPERAR A LA ACTRIZ
En 2000 Olga Corral volvi a los escenarios junto con la
intrprete Concepcin Roca, para presentar Las visitas,
de Jorge Palant. Fue una obra con la que trabajamos
mucho tiempo y participamos del Encuentro Nacional de
Teatro que se hizo en Bariloche.
Pero esa obra cumpli su ciclo y, casi sin quererlo, Olga
lleg a La moribunda, de Alejandro Urdapilleta y Hum-
berto Tortonese, una obra que le traera muchas
satisfacciones. Durante un verano cuenta mi sobrina,
Mariana Corral, me dijo que quera trabajar conmigo sobre
el escenario. Entonces ah volv a pensarme como actriz.
Desde qu lugar podamos trabajar las dos.
Sent que esta tragedia, o tragicomedia, me serva para
descubrir desde dnde puede aparecer mi payasito cuando
estoy plantada en un lugar tan trgico como la muerte y frente
a la relacin de estas dos hermanas. Aqu asoma una cues-
tin particular: hasta dnde uno lleva ese dolor que te hace
volar y llegar a otros lugares? A la vez, cmo te evads del
dolor de la muerte? La obra te impone guiarle el ojo al dolor,
a la muerte, describe Olga.
Una vez que decidimos hacer este texto lo llam a
Alejandro Urdapilleta y le coment que ramos un grupo
de General Roca, Ro Negro, y que dos mujeres queramos
hacer la obra. La libertad que nos dio Alejandro nos anim
muchsimo. l dijo: Hagan lo que quieran con mi obra,
hagan su creacin, permtanse. Nos dio el permiso de
volar hacia donde quisiramos, cuenta la actriz, todava
emocionada.
Senta que tena, en ese momento, un doble desafo.
Primero era un desafo trabajar con mi sobrina y segundo
tomar una obra as, tan fuerte, tan referencial para un
montn de gente de teatro. Por suerte, por lo menos hasta
ahora, hemos tenido buenas crticas. Es a la vez una pieza
mgica, siempre tenemos buena recepcin. Y adems
posibilita muchas lecturas, desde las ms simples a la
ms profunda. Con el pblico se da una aceptacin y una
comunin muy mgica, cuenta Olga.
Las intrpretes hicieron funciones, en Ro Negro, en
octubre y noviembre de 2002 y repusieron el espectculo
en 2003. Se presentaron en el Festival Provincial de Teatro
y fueron seleccionadas, junto a otros dos grupos, para
participar del Festival Regional. All volvieron a ganar y
as tuvieron la posibilidad de participar en la Fiesta Na-
cional del Teatro.
Despus sigue la actriz fuimos seleccionados por el
Instituto Nacional del Teatro para participar del Festival
de la Triple Frontera, en Puerto Iguaz, e hicimos funcio-
nes en Misiones y en Paraguay. Fue toda una experiencia
presentar la obra en Puerto Iguaz, porque hicimos La
moribunda en una carpa, para mil personas. Entraban
nios y familias completas con mate y masitas. Fue muy
especial. Pero tambin aprovechamos a ese pblico que
nunca haba visto teatro y sentimos -si bien todo era baru-
llo- que hubo momentos de mucho silencio y de mucha
comunin entre ellos y nosotros. Y bueno, entonces vale.
La moribunda,
magia y conmocin
MARIANA BENTEZ / desde Ro Negro
23 23 23 23 23 picadero picadero picadero picadero picadero
La trayectoria de Diego Ferrero est signada por importantes premios como escritor de
relatos y poesa. Fue tambin coguionista y codirector del videometraje Caras ocultasy
guionista y codirector del cortometraje titulado Las ruinas circulares, una versin libre
sobre el cuento homnimo de Jorge Luis Borges.
En 2002 debut como autor y director con el monlogo Menena, perteneciente al espec-
tculo Silvit rompi bolsa estrenado en el Centro Cultural La Mscara, de Rafaela, donde
tambin dirigi el monlogo La Mamani, de Alejandro Urdapilleta, y en 2003 escribi y
dirigi la obra Ya entend, estrenada tambin en La Mscara. Con esta propuesta se
present en la Muestra Paralela de la ltima Fiesta Nacional del Teatro y despert el inters
de los crticos nacionales que cubrieron el acontecimiento.
A Diego le gusta decir que escribe teatro desde hace bastante tiempo. Comenz haciendo
pequeas escenas de dilogos, algunos de los cuales devinieron en cuentos y otros pasaron
a formar parte de obras de teatro.
Hace un tiempo recuerda, en una nota que le hicieron a Griselda Gambaro, ella deca
que la obra de teatro es en realidad una hiptesis de trabajo. Me pareci una definicin
perfecta, porque adems da cuenta que la obra escrita no es la culminacin del proceso
sino slo un proyecto. Cimientos sobre los cuales comienza otro trabajo de reescritura
espacial. Esto debe ser lo que me moviliz a incursionar en la direccin. Claro que siendo
autodidacta y sin haber tenido experiencia como actor esto no result (ni resulta) nada fcil.
Hay un lenguaje y un sentido escnico al cual no siempre es sencillo acceder sin el
aporte de las herramientas de la actuacin que te habilita para manejar ciertos mecanis-
mos. Pero las pocas experiencias que tuve fueron bastante bien recibidas por el pblico y
la crtica. Pienso que seguir haciendo e incursionando en terrenos no transitados con
anterioridad, en vez de excusarse o repetir frmulas seguras, es la nica manera de
aprender y permitirse crecer. Sera tonto no reconocer que me falta mucho por aprender. Y la
nica forma que tengo es hacerlo entre quienes me dejan compartir sus conocimientos. Por
eso agradezco a los que me ayudan en ese proceso sin convertirlo en una competencia
egocntrica y ridcula.
LA SILLA DEL DRAMATURGO
Su primera experiencia en la direccin fue en el espectculo Silvit rompi bolsa, un
unipersonal interpretado por Silvit Simondi, compuesto por cinco monlogos, en el cual
tuvo a su cargo la direccin de La Mamani, el texto de Alejandro Urdapilleta y la autora
y direccin de Menena, escrito especialmente para el espectculo que intentaba mante-
nerse dentro de los parmetros del universo esperpntico de Urdapilleta. El espectculo,
presentado bajo el formato de caf concert, result un verdadero xito y, de las obras
locales, el que mayor cantidad de funciones ha tenido. Fue estrenado en 2002 y todava
sigue presentndose semanalmente en Rosario.
Pero la primera obra en la que asumi por completo los roles de autor y director fue
estrenada el ao pasado: Ya entend. Fue todo un desafo dejar la silla de dramaturgo
donde se bosqueja a los personajes hacindoles vivir, sentir y hacer lo que uno quiera para
ocupar la silla de director donde deba enfrentarme con actores y juntos intentar corporizar
esos textos -explica el creador-.Indudablemente se trat de un proceso sumamente enrique-
cedor agrega Diego Ferrero-. Sobre todo teniendo en cuenta que los protagonistas de la
obra fueron convocados para este proyecto y pertenecen a grupos establecidos en la ciudad
con formaciones dismiles. No s en el futuro, pero esta metodologa de trabajo (convocar
a actores para un proyecto determinado) me parece mucho ms valiosa que establecerse
con un grupo fijo. Es muy interesante trabajar con distinta gente y supongo que para los
actores tambin debe ser bueno trabajar con distintos directores.
En lo personal, adems, le posibilit incursionar en otras disciplinas impensadas como
Diego Ferrero tiene 33 aos y es uno de los
exponentes ms slidos de la nueva dramaturgia
en la provincia de Santa Fe. En el marco de la
Fiesta Nacional del Teatro present Ya entend,
una experiencia que habla sobre los distintos
niveles de comunicacin.
ser la produccin, prensa e incluso escribir una cancin. Durante los meses de ensayo la
obra sufri varias transformaciones, adems el discurso fragmentario, absurdo y esquizo-
frnico permita una serie de juegos e improvisaciones que nos permitieron continuar
modificando la puesta hasta las ltimas funciones.
COMUNICACIN INTERPERSONAL
El tema de las relaciones interpersonales preocupa al joven dramaturgo y es lo que
primero se advierte en su produccin. Tanto Ya entend como Navidad lleg (de prximo
estreno tambin en Rafaela) y algunas otras obras que tengo escritas abordan desde
distintas aristas el tema de la comunicacin interpersonal en diferentes tipos de relacio-
nes: laborales, de pareja o de amistad. En Ya entend lo que buscamos fue dejar al
descubierto esa fractura que aparece ms de una vez en la vida de todos los das, entre lo
que se quiere decir y lo dicho. Entre la necesidad de comunicarse y la imposibilidad de
hacerlo a travs de un uso exacerbado del lenguaje. Eso me pareci muy interesante: que
el uso del lenguaje (los dilogos cortos, llenos de latiguillos y frases hechas) se convier-
tan, precisamente, en el motivo de la incomunicacin.
Tambin estaba presente ese ttem sagrado de la posmodernidad a la cual los personajes
reiteradamente le echaban la culpa de todo lo malo que les pasaba en sus vidas. Las
interpretaciones transmitan cierta crueldad y estaban cargadas de una angustia que subya-
ca bajo la permeabilidad de un lenguaje absurdo. El humor, que ya de por s es pesimista
por propia definicin -comenta el autor y director- permiti ser el motor para poner a
funcionar estas ideas. La gestualidad quebrada y tambin la parodia sobre los gestos
socializados aportaron lo suyo al esquema de fragmentos que se entrelazaban sin importar
demasiado la existencia de una historia lineal que los atravesara. El trabajo con los actores
parti de permitirnos jugar en distintos registros para ver cul se adecuaba ms a la obra.
Empezamos en un tono caricaturesco y de a poco fuimos ajustando hasta equilibrarnos en
una ilusoria sensacin realista que potenciaba el sentido final a transmitir.
UNA COMEDIA NEGRA
Actualmente Diego Ferrero est abocado a la puesta en escena de una obra tambin
de su autora: Navidad lleg. El elenco convocado para la ocasin est formado por
Gustavo Poggi, Betiana Boero y Fabiana Miguel. En el proyecto tambin colaboran Beln
Calcabrini, una coregrafa con la cual nos entendemos muy bien y sin duda es la mejor
representante de ese arte en la ciudad, y Nico Sara, un joven y talentossimo msico.
(...)Pienso que la dramaturgia de este nuevo trabajo tiene una estructura un tanto ms
convencional que la anterior comenta Ferrero, y est enmarcada en lo que se podra
definir dentro de los cnones de la comedia negra. El proceso con los actores tambin
result ser muy diferente del llevado a cabo en Ya entend. Ahora la idea es minimizar
la gestualidad y los movimientos, plantendolo desde un comienzo al estilo de las
comedias televisivas tradicionales para luego ir incorporando elementos del absurdo, la
parodia y el humor negro hasta converger en un clmax completamente bizarro. (...)Otra
de las caractersticas que me resultaron atractivas del proyecto y adems un verdadero
desafo, es que la puesta requiere del uso de muecos y efectos especiales. Algo que
lgicamente no estamos acostumbrados a ver en Rafaela, ni mucho menos a trabajar
con ellos. As que estamos en plena etapa de pruebas y bsqueda, ya que lamentable-
mente no slo tiene que resultar interesante en el terreno visual sino en lo econmico.
Tambin en esta obra quise hacer hincapi en el manejo del aspecto sonoro con el uso
de varias voces en off que interactan con los personajes, cliss musicales televisivos
y msica incidental que intenta reforzar y tambin crear un nivel de lenguaje simblico
que permita transitar otros caminos semnticos.
Diego Ferrero
Una obra teatral es una
ROBERTO SCHNEIDER / desde Santa Fe
hiptesis de trabajo
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 24 24 24 24 24
SUSANA BERNARDI
LA HISTORIA ESCRIBE EN
NUESTROS CUERPOS
MARCELO PADELIN / desde Corrientes
actor; entrenamiento aplicado especficamente a este texto y dramaturgia general del
espectculo.Nuestro accionar es aprendizaje desde lo grupal, desde la tensin dialctica.
Buscamos coreografa como un bailarn y partitura como un msico, que al iniciarse es un
trabajo externo, casi fro, catico, que se va a ir cargando. Ya ese cuerpo va a encontrar la
emocin verdadera, cuando la palabra caiga en el alma del actor. Desde su subjetividad.
Descomponer un movimiento, observar improvisacin de actores y sobre ella alteracin,
repeticin, exageracin, condensacin, implosin, explosin el detalle, el gesto verdade-
ro, la bsqueda de sentidos que no estn en el texto, sino en un cuerpo en verbo, que se
sostiene desde su propia memoria, verbos enraizados desde el nacimiento, cargados ya de
sensaciones, percepciones, afectos, imgenes, y que no intentan representar.
Entrenados en la concentracin de energa y su control, en el deseo, en la conciencia de
sus posibilidades, en el presente del actor, de su cuerpo en el hiperespacio, aceptando
nuevas leyes de la fsica, de la corporeidad ejes, simetras, movilizaciones, resonancias,
vibraciones, visin en el ritmo de la respiracin para alcanzar la justa solucin de
continuidad, vigilante de estos traspasos, de la emocin-sentimiento a la forma, el tiempo
de la escucha en la espera, sinceridad y entrega en ritmo, el dilogo.
- Fueron varias las obras que pusiste en escena y que estuvieron impregnadas
por la potica de Zito Lema. Hay como un encanto, verdad?
- No creo que con palabras pueda manifestar el respeto por un maestro como Vicente Zito
Lema. Quizs por su rigor, su coherencia. Es con el autor con el que ms trabajo por que,
siempre lo digo, me permite rozar la belleza. Aunque sta sea dura y cruel, pero tiene en
esencia verdad en esta poca de tanta mentira y caretaje!
Porque sigue pensando que es posible la redencin de los que ms sufren y la pone
delante de nuestras narices con poesa. La esttica de Vicente es tica. Y as te marca el
camino de una creacin apasionada. Sus obras dejan espacio para el vuelo de actores y
directores. El lenguaje de sus textos es brutal, brillante; por momentos tosco, pasa de
realista a filosfico y de all a lo exquisito de sus imgenes y el actor tiene que hamacar-
se, sin tener de dnde agarrarse. Un lenguaje que slo pertenece al espacio-tiempo de esa
obra. El espacio de la belleza pero tambin el tiempo del horror y la violencia. Este tiempo
grosero que nos toca vivir.
Y esto cmo se hace?, decimos, pero sabemos que nos va a permitir realismo y
teatralidad, ritualidad, locura y multiplicacin de voces, rozando el grotesco, tambin; sin
identificaciones, jugndote hasta morir en el escenario para encontrar al hombre que es
Miguel, en el caso de Gurka.
-Cmo ves al teatro de la regin? Cmo se nutre? Es slo forma? Es slo
ideologa?
- Entiendo a la regin como hombres y mujeres modelando la naturaleza y dejndose
modelar por ella. Y entonces algo retumba en nosotros, como acto vital y nos lleva a
pronunciar la palabra propia, por ecos, por silencios, por voces re-conocidas o por las que
no quisiramos ms escuchar o las que un da desearamos escuchar. Encontrar este
discurso, que hable de nosotros y por nosotros, desde este lugar donde uno se planta para
contar su mundo, buscando transmitirlo desde el signo artstico, expresando la realidad,
pero registrndola desde nuestro espacio de creacin, hacia la comunicacin con el pbli-
co. Creo que estamos en esa bsqueda permanente ya desde hace un tiempazo atrs.
Gurka, fro como el aguaseco, de Vicente Zito Lema, es la ltima
obra que llev a escena Susana Bernardi. Una correntina de tierra
adentro, que desde la localidad de Monte Caseros plasm cierta
necesidad de algunos sobrevivientes de Malvinas. Ser escuchados. Lo
tom a Miguel, como portavoz. El volvi de las islas. Aunque vivo,
slo volvi por pedazos. Fragmentado, como otros tantos.
La conductora del Grupo Races, fuertemente ligada a una conciencia
ideolgica, define su compromiso teatral con todo aquello que est
vinculado a lo poltico.
- Por qu Gurka?
- Para mostrar lo que la Patria hace con sus hijos. Cunto ms vamos a seguir negando
Malvinas? Cuntas muertes ms se necesitan? Cmo decirlo desde el escenario? Y Miguel
nos da la respuesta. En el texto est escrito: se soy yo haciendo uso del derecho ms
sagrado en el ser humano, su identidad nos est pidiendo que no se lo meta en el montn y se
pierda la resonancia del dolor original. No soy uno ms de los ex combatientes, Soy Miguel, y
quiero que mi voz sea escuchada. Aqu, yo, tambin es el otro. Gurka se iniciaba as, desde
una actitud demandante, desde una soledad. Otro dato que tenamos: Miguel hizo talleres de
escritura con Vicente Zito Lema en el Borda, trabaj en La Colifata. Nos estaba diciendo que l
necesitaba que su voz sea escuchada, y bendito sea, nosotros podamos multiplicar esa voz.
ste sera nuestro compromiso, responsabilidad, dolor y alegra.
-Qu buscas rescatar hoy con el tema Malvinas?
- Mostrar la vida que se oculta tras los muros de un psiquitrico, la belleza de la voz
escuchada. La flor de un loco que lucha contra la desmemoria y el olvido. No la flor que se
lleva a los cementerios, donde los muertos descansan en paz, porque en nuestro pas
muchos muertos todava esperan la paz que slo puede traer la justicia. Tambin apunt:
esta obra no hace una divisin tajante entre ricos y pobres, entre un sistema de poder
perverso y la gente buena. Nos est diciendo que gurkas somos todos: padres, mdicos,
militares, celadores, policas, todos; los que, por insensibilidad, por falta de respeto a la
vida, por olvido, por corrupcin, por injusticia... por lo que fuera... mandamos gente a la
muerte. Y despus olvidamos.
-Cmo entienden los actores ese tema, ya que ellos son muy jvenes y no
mamaron esa poca?
- Es verdad que los actores no vivieron esa poca; pero esa historia est viva en nuestra
comunidad, convivimos con personas que fueron a Malvinas, vemos las cicatrices que
quedaron, los escuchamos; son nuestros vecinos, amigos, familiares. Creo que si bien
ellos no transitaron esa poca, pudieron probar que la historia escribe en nuestros cuerpos.
-Monte Caseros es el escenario natural y vivencial de tu obra?
- Sabemos que lo trgico de esa guerra no se enterr en las nieves del sur. Aqu en esta
ciudad la acarreamos en recuerdos, vivencias, suicidios, desequilibrios fsicos y psqui-
cos. Los actores de Races saben que somos el producto de una historia. Y metiendo sus
cuerpos descubrieron, al Cristo que hay en Miguel, y tambin claramente, que si Cristo
muri y fue condenado a la cruz, fue por rebelde y lo terrible de nuestro imaginario
colectivo, una figura de adoracin de aquel que ha sido condenado a muerte. Y si tanta
muerte -30 mil desaparecidos, los de las islas- fue para salvarnos. Salvarnos de qu?
-Cmo podras describir el trabajo que hacs habitualmente con el grupo?
- Pensamos nuestro trabajo como suma de experiencias, de asimilaciones, de acumula-
cin de herramientas adquiridas durante estos 20 aos de Races. Mucho material de
lectura e investigacin Artaud, Brook, Craig, Barba, etctera, para confrontar humildemente
con lo que hacemos. Adems, ir acumulando en el sensible del actor, desde el anlisis de
material sobre el tema: textos, pelculas, imgenes, canciones sobre esta guerra y otras.
O sea, buscar, indagar, experimentar. Trabajamos tres niveles: entrenamiento general del
25 25 25 25 25 picadero picadero picadero picadero picadero
Los grupos ms antiguos y las generaciones nuevas, siempre en una constante bsqueda.
Quizs con lenguajes diferentes entre viejos hacedores y los nuevos. Pero est bien y es
entendible porque pertenecemos a generaciones distintas.
Quizs yo busco un compromiso con una lectura ms poltica, pertenezco a los 70. Los
ms jvenes tienen que ver ms con el compromiso esttico; y esto sin valoracin de bien
o mal, simplemente como esencias de nuestros trabajos.
Aunque podramos discutir que todo teatro es poltico, yo me puedo identificar con el
discurso de Zito Lema y creo que la nueva generacin est buscando su propio discurso. Y
a pesar de esto, esa bsqueda, est en todos. Ya no pasa slo por el tema de la identidad
sino por el de la diversidad cultural. Tambin creo que en ambas hay una conciencia clara
sobre el entrenamiento del actor, sobre una forma diferente de escribir en el escenario con
sus cuerpos y en sus cuerpos. Por intensidades distintas, por el uso de los elementos, por
climas y por que estamos dispuestos a perdernos, por lo menos lo siento as, pero no a
resignar la experimentacin y la bsqueda de un lenguaje de este tiempo y este espacio. Lo
buscamos, desde tcnicas de actor, de dramaturgia e investigacin potica antropolgica
en mi caso. Creo que ambas generaciones sabemos que hay una herencia que nos marca
genticamente y nos hace ser lo que somos; por eso en las dos, est clara la bsqueda de
una esttica que hable de nosotros. A lo mejor hoy estamos balbuceando detrs de nuestros
discursos, pero existe la conciencia de que estamos buscando y se es nuestro compromi-
so con la regin en la que vivimos y la que nos vive.
-Ests muy comprometida con el trabajo social desde el teatro. Para quienes?
- Por pertenecer a los 70, sigo teniendo sueos de transformacin de la sociedad, aunque
ya tengamos demasiado claro que en la naturaleza del hombre puede anidar un asesino, un
tortutador, un genocida. Pienso en tantos seres que se estn formando, nios y jvenes, que
merecen oportunidades.
Siento al teatro como un lugar de resistencia. Hay lazos sociales que fueron rotos, es
verdad. Pero creo que algunos nacemos con heridas que slo la belleza puede curar; y
necesitamos una obra de teatro, una cancin, un poema. Y no tiene que ver con clases
sociales, ni edades, ni religiones.
UN ESPACIO, UN COBIJO
-Qu es La Dominga?
- Es un proyecto que venimos desarrollando desde hace varios aos. Los domingos, en la
plaza central de Monte Caseros programamos actividades para nios y adolescentes,
donde el Teatro es en realidad una excusa, un pretexto como para vivenciar desde lo
espiritual, una aproximacin ms profunda entre aquellos que por una o otra razn no
estamos contenidos dentro del sistema imperante.
Por eso La Dominga y por eso los talleres para nios y jvenes en nuestra sala.
-Tu formacin tiene que ver con viejos patrones o est ms ligada a la inves-
tigacin?
- Empec a hacer teatro vocacional en una comunidad de 20 mil habitantes y aqu sigo.
En un viaje a Cuba hace mucho tiempo- conoc en un taller al pedagogo Jean Marie
Binoche, y supe que en su forma de trabajo estaba lo que buscaba. La preparacin fsica e
intelectual que permite encontrar la fuente del movimiento para provocar un juego dram-
tico sonoro, luminoso y claro.
Binoche me hace observar, desde la ptica de una sociedad consumista y globalizada,
que considera el cuerpo como un producto ms, pero que en definitiva, se trata de un cuerpo
atrofiado; entonces me coloca en un entrenamiento que consiste en la bsqueda de un
cuerpo potico. Cmo despojarse del cuerpo social, de las mscaras, y dar otra posibilidad
al actor: ser escultor, poeta, pintor con su propio cuerpo. En el control de lo que no debe
hacer encuentra la libertad de ser otro, sin psicologismo, templando el cuerpo en una
tensin que no es muscular sino dramtica.
Fortaleza y ductilidad, propone Binoche, frente a lenguajes que tratan de diseminar el
cuerpo del hombre, y as perseguir una suerte de ecologa del actor, secreta y a la vez
activa, un lugar que habita y a la vez lo habita, salva-guardar el espacio en nombre del
gesto, de la escritura del cuerpo. Actuar es habitar espacios contra la muerte, contra el
olvido. Y fundamentalmente, actitud ante el trabajo: humildad, sinceridad absoluta, deseo
y diseo; el actor como portador de smbolos para evitar as, las falsas rutas, el parloteo
del desencuentro comunicativo, el gesto perdido en el vaco donde el cuerpo se adentra en
un mundo insustancial.
A partir de Binoche empez mi propia bsqueda. Primero, casi, imitndolo y luego
aprendiendo a conectarme con las energas de cada actor. Con l tambin aprend que el
actor es el centro del escenario. Con los actores perseguimos una obra que sea como una
gran danza, una danza profunda en el escenario. Que en la mente del espectador queden
lneas que se muevan como un remolino que se detiene y vuelve a empezar; lneas que se
fugan, lneas que mueren y dan nacimiento a otras... lneas, fugas, vuelos. De eso se trata.
- Qu es lo que todava no pudiste decir desde el teatro?
- Lo que no pude decir todava? Uy, quisiera otra vida. sta, est llena de cosas que uno
mira y quisiera atrapar y llevar al escenario. Desde los temas pendientes: el lugar de la
mujer en esta sociedad, todo esto tan evolucionado, tan liberado, que supimos conseguir,
pero seguimos con los vnculos afectivos de nuestras abuelas, por responsabilidad con
hijos, familias, nietos. Mi abuela cri sus hijos, sus sobrinos cocinndoles en una gran
olla negra, yo hered su olla, slo que corro de la olla a la computadora. Avanzamos, no?
ste sera un tema pendiente.
- Qu tienen por decir todava tus actores?
- Siempre les dije a los actores de mi grupo, lo que a m me dijo Binoche: El teatro no es
para dbiles.
Tienen disciplina, una historia de races que heredaron y un futuro que les pertenece.
Ellos entienden que es vital no perder tiempo. Estn a cargo de talleres, de la coordi-
nacin de la sala, trabajan con los chicos de los barrios, investigan para el proyecto,
que por medio del INT, hacemos este ao con Zito Lema sobre cinco personas de
Monte Caseros, que desaparecieron durante la dictadura. El ao pasado tuvieron,
tambin por medio del INT, asistencias tcnicas de Roberto Vega y de Lorenzo
Quinteros. Tambin ellos tienen todo para decir, para investigar y seguir estudiando.
Ojal en una comunidad chica como es sta, el futuro de ellos sea en dignidad y
reconocimiento por el trabajo que hacen. Creo que las comunidades tendran que
cuidar un poco ms a sus actores, a sus msicos, a sus escritores, sobre todo si son
jvenes, ya tenemos una generacin desaparecida, si de verdad nos sirve la historia,
por que eso significara adems que aprendimos a respetar la vida.
-Ests abordando algo nuevo?
- Una obra en la que la nueva generacin del grupo busca encontrar su discurso, voy a
dirigirla. Y es un desafo. Esta vez el discurso ser de ellos.
Hay otro proyecto con Zito Lema. Estamos investigando mucho, ya que hace bastante nos
propusimos encontrar una esttica que nos represente.
- Hubieron varios viajes en estos ltimos meses con Gurka. Cmo fue la
recepcin en otros pases?
- Despus del Regional de Teatro realizado en la ciudad de Resistencia vino una poca de
mucho movimiento y por lo tanto de conocimiento. Creo que toda la experiencia de viajes por
Bolivia, Per, Chile, Paraguay nos fortaleci como grupo y nos enfrent a una realidad
latinoamericana que seguramente capitalizaremos en los prximos trabajos.
Este tiempo de viajes nos confront con pblicos, espacios, rostros y paisajes diferen-
tes, pero el ser humano y su sensibilidad ah, expectante. En Per, presentamos Gurka
en un encuentro de teatro popular, al aire libre, en lo alto de un cerro, en Comas, no haba
sido pensada para ese espacio, pero funcion un pblico maravilloso! Y por qu?
Porque ms all de un chico que fue a Malvinas vieron un abandono que es absolutamen-
te latinoamericano: la falta de dignidad en el trato con los ms dbiles, sean locos o
pobres, nios o ancianos. Vieron la desaparicin de los cuerpos, reconocieron el miedo,
las voces y tantas muertes.
Entonces aunque el camino del aprendizaje est lleno de crisis, hay una conviccin: la
bsqueda de un discurso que hable de nosotros.
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 26 26 26 26 26
Sus primeros pasos en las tablas los dio en aos de
juventud, siendo parte de un grupo que en Neuqun se
transform, con el correr de las dcadas, en una especie de
leyenda. El Teatro del Bajo germin en las postrimeras de
la ltima dictadura militar, con los resabios de la censura
dando vueltas casi impune en el inconsciente colectivo y
los desgarradores recuerdos acerca de las desapariciones
y amenazas a muchos artistas neuquinos, que fueron amor-
dazados durante largos aos.
Hoy Fernando Aragn es uno de los directores y drama-
turgos con mayor renombre en el espectro teatral de la
Patagonia. Artista prolfico y verstil, constante experi-
mentador, este hombre, nacido en Capital Federal hace
44 aos, dirige el grupo Hotel Patagonia y se encuentra
en las puertas de otro desafo: montar la produccin
Caf Patagonia basada en la obra Lo mismo que el
caf, del rosarino Rody Bertold- y poner en funciona-
miento un nuevo centro cultural en la capital neuquina,
al que bautizaron La Curtiembre. Un lugar del que se
espera mucho, que entusiasma por el simple hecho de
ser un flamante espacio para desarrollar diferentes ma-
nifestaciones artsticas.
Por la sangre de Aragn -pavada de apellido- bulle con
furia la vida que se genera sobre el escenario. Y su pasin
por esta actividad es tan grande que, a pesar de las diferen-
cias econmicas, se decidi por la direccin teatral y dej
archivada su profesin universitaria. Se recibi hace doce
aos de ingeniero industrial, pero apenas ejerci un par de
veces, cuando el nacimiento de sus dos hijas le dej los
bolsillos esquelticos y no tuvo otra salida.
-Cmo comienza su camino en el mbito teatral?
-En el 79 comenc mis estudios con Alicia Fernndez
Rego, luego continu en Buenos Aires con los profesores
Ariadni Mabrakis y Omar Pacheco. En el 81 regres a Neu-
qun, y un ao despus fundamos Teatro del Bajo. All est
la gnesis de todo.
-Qu significacin tuvo ese grupo en la regin?
-Slo existan el Teatro del Bajo y el Lope de Vega. Creo
que la fundacin de esa agrupacin se convirti en un acto
desafiante, en los ltimos momentos del proceso. Un nu-
cleamiento de gente muy importante y talentosa. Hoy varios
se mantienen en actividad.
-Pero adems se cre una cooperativa de trabajo?
-S, eso fue fundamental. La conformacin de una coope-
rativa de trabajo artstico que se llamaba El establo limitada,
que fue la segunda del pas en su tipo. Se podra decir que
fuimos precursores desde varios puntos de vista: en lo
artstico, lo social, lo cultural.
-Por qu se le iluminan los ojos cuando habla de
esa poca?
Fernando Aragn
La provincia de Neuqun estuvo representada en la Fiesta Nacional del
Teatro por la produccin Beber sal del grupo Humo Negro, de San
Martn de los Andes. En esta oportunidad fue dirigido por Fernando
Aragn, uno de los ms destacados creadores teatrales de la regin. En
esta produccin, Aragn habla de su historia como creador y de su
relacin con el mundo patagnico.
-Fue una etapa de formacin y produccin muy intensa. En
ella particip mucho como actor, aunque hice algunas ex-
periencias en el campo de la direccin. Este grupo se disolvi
en el 87, debido a que el predio que ocupbamos era
alquilado y los propietarios lo reclamaban. Y aunque fue
una poca esplendorosa, hay que decir que tenamos mu-
cho desgaste para mantener la estructura. El cierre fue una
larga agona. Las muestras de afecto que nos hizo llegar la
comunidad de Neuqun fueron algo increble, quiz impen-
sado en nuestra era.
ENTRE LA DICTADURA Y LA DEMOCRACIA
Fernando Aragn cuenta que por los tiempos que corran,
fue muy complicado trabajar en este grupo teatral. Primero
porque la dictadura tena dormidas muchas de las activida-
des artsticas en el pas -Neuqun no era para nada la
excepcin-, y el comn de la gente caminaba con los ojos
cerrados y el miedo crispndole los nervios. Claro, por eso
y muchas otras cosas, Teatro del Bajo qued, fue un estig-
ma que marc su vida profesional para siempre.
Sin lugar a dudas esta agrupacin fue el laboratorio cien-
tfico donde se cri este ser que en muchos, hoy, despierta
admiracin. Un hombre enamorado de su actividad, de esos
que bajan los prpados y pierden las retinas vaya a saber
dnde, cuando se le hace alguna pregunta sobre teatro.
-Era muy difcil estar sobre el escenario en esa
poca?
-Nuestro grupo surgi a finales de la dictadura, no nos
toc la etapa ms srdida. Pero s, tenamos que andar con
cuidado. Neuqun tuvo muchos casos de desapariciones y
amenazas en el mbito cultural. La nuestra era una actitud
de prepotencia, de querer convivir con la democracia nue-
vamente. Por eso en algunos momentos fuimos vistos con
simpata, y en otros como gente que preocupaba. Pero siem-
pre tuvimos esa necesidad de descapotar el cielo e irrumpir
con todas estas cuestiones que haban sido tan cercenadas
anteriormente.
-Y con la llegada de la ansiada democracia...
-Fueron muchas cosas, muchsimas. Cost abrirle la ca-
beza a la gente, intentar, colaborar para que el miedo dejara
de existir. Fue un trabajo arduo, pero sincero. Luego con la
democracia nuestro espacio se transform en un lugar de
ebullicin. Realizbamos entre dos y tres producciones
anuales, con diferentes grupos operativos. Era una tarea
cuesta arriba pero a la vez sumamente energizante y grati-
ficadora.
Cuando el Teatro del Bajo cerr sus puertas y quedaron
detrs de ellas miles de lgrimas, sentimientos desgarra-
dores que se inmortalizaron en ese lugar, Fernando cre en
el 87 el grupo Despus de todo, que comparta con Cecilia
Arcucci y Marcela Cnepa y con el que puso por primera
vez en escena Estamos empezando.
En paralelo con el avance de la maquinaria cronolgica,
su renombre comenz a hacer ms ruido. Cuatro aos des-
pus obtuvo el subsidio a la creacin artstica de la Fundacin
Antorchas para la produccin de la pera de calle Albatri
versin de la obra homnima del grupo italiano Tascabile
di Bergamo, con el que tuve mucho contacto, aclara,
que termin siendo la pieza ms destacada de la agrupa-
cin, y se mantuvo en la palestra hasta hace dos o tres
aos.Albatri convocaba cientos de personas por funcin.
Un hecho que en la actualidad parece bastante utpico.
-Cul fue la misin de Despus de todo?
-Creo que los tres nos propusimos continuar con el trabajo
de investigacin y produccin que habamos iniciado en el
del Bajo. No nos limitamos slo al tpico teatro de cmara,
sino que encaramos diferentes aspectos, como el teatro
calle, el caf concert, obras infantiles, y continuamos con
las labores de investigacin y formacin.
-Este grupo tambin qued marcado en la socie-
dad neuquina.
-No s si tuvo una amplia repercusin, pero s nos marc
mucho. Sobre todo en la impronta, en la idea de la multidis-
ciplinariedad. Lo que sucede es que adems de ser teatrantes
lo que buscamos fue construir nexos con las diferentes
ramas artsticas, trabajar con ellas, integrar gente, elaborar
y plasmar algn tipo de lenguaje expresivo caracterstico
que nos identificara. Generar producciones con otros gru-
pos o artistas independientes.
-Siempre dentro de la faz independiente del arte?
- En esa faz de supervivencia. Lo que pasa es que siempre
me interes, como una misin, integrar diferentes artistas
y disciplinas, trabajar con ellos. Aunarlos. Lo que pasa es
que hay gente que me marc, como los directores Vctor
Mayol y Salvador Amore. Siempre entend el fenmeno
teatral como investigacin y bsqueda. Son factores deter-
minantes.
EL DIRECTOR
Decenas de obras pasaron por sus manos de director
desde que por primera vez ocup este rol, con Nunca
Hollywood, estrenada en 1987 en el Taller del Histrin, de
Buenos Aires.
Antes, con Mayol se haba subido a la codireccin de la obra
La casa de Bernarda Alba. Ya no habra vuelta atrs. Conti-
nu actuando por un tiempo ms, pero se dio cuenta de que su
funcin estaba en la oscuridad del teatro y la luminosidad de su
ingenio. Vinieron concursos, festivales nacionales, mencio-
nes, y diferentes premios y distinciones.
SEBASTIN BUSADER / desde Neuqun
Un ingeniero
de la direccin
F
O
T
O
G
R
A
F

A
:
G
E
N
T
I
L
E
Z
A
D
I
A
R
I
O
R
I
O
N
E
G
R
O
27 27 27 27 27 picadero picadero picadero picadero picadero
-Qu cree usted que lo diferencia de los dems
directores? Cul es la marca registrada de su tra-
bajo?
-Eso es muy subjetivo. Creo que me distingue esta parti-
cularidad de tener siempre como cuestin bsica el trabajo
entre diferentes artistas. Me gusta volver al concepto del
teatro original, que era interdisciplinario an sin saberlo.
Conservar el carcter gregario, su naturaleza misma. Esa
conjuncin y comunicacin entre los actores y los que
participan de la ceremonia, el pblico. Buscar permanente-
mente las fronteras de este lenguaje teatral. Siempre
mantuve cierta ductilidad a participar de experiencias enri-
quecedoras.
-Se siente un profesional conocido?
-En la regin imagino que s. Me considero un profesional
del tema, pero a nivel nacional no soy reconocido, soy
apenas un trabajador ms.
-Se puede vivir del teatro independiente en Neu-
qun, o en realidad es casi imposible?
-Claro que se vive del teatro, por lo menos trato de hacer-
lo. Fijte que soy ingeniero industrial hace doce aos y
trato de no ejercer la profesin. Lo he hecho slo en la
medida en que he necesitado para vivir, como cuando na-
cieron mis dos hijas. Segn lo que dicen mis colegas, ser
ingeniero es ms redituable (re a carcajadas), pero bueno,
es una decisin de vida.
TRABAJAR EN EL SUR
Fernando Aragn es un defensor a ultranza del arte que se
genera en la Patagonia. Alguna vez fue funcionario pblico
y no tiene pelos en la lengua para afirmar que los entes
oficiales municipales y provinciales no se preocupan por
defender las manifestaciones emanadas de los artistas
locales y regionales. Hoy hace algo de docencia, dirige y
es jurado calificador de proyectos del Instituto Nacional
del Teatro. Por esta actividad conoci al dedillo la realidad
artstica de la Patagonia. Por eso es una voz autorizada.
-Cmo est el nivel actoral neuquino con respec-
to a las otras provincias?
-En cuanto a calidad es bueno. Neuqun tiene un lugar
muy importante en la Patagonia en este sentido. Y a nivel
nacional no hay nada que envidiar en calidad a los espec-
tculos de otras regiones. Pero los problemas con los que
nos encontramos no pasan por la produccin sino por la
circulacin de las obras de teatro. Geopolticamente es
muy difcil poder lidiar con los costos de rutas largas. La
labor del Instituto Nacional del Teatro ha influenciado posi-
tivamente en los ltimos seis aos. Esto ha favorecido
mucho, pero siempre termina faltando algo. Todo parece
poco en funcin de las largas distancias y la baja densidad
poblacional de la Patagonia.
-Qu pas con el actor, se le termin el amor por
la actuacin?
-Hace ms de diez aos que no acto. Me gusta participar
en la construccin del hecho creativo desde la direccin.
sa es mi principal veta, y para lo que me llaman.
La modestia la gana la pulseada a todas las otras facetas
de su personalidad. Una nueva faceta que hay que conocer.
-Por qu cree que surgi este inters por la di-
reccin?
-Creo que aparec dirigiendo a veces por cierta orfandad
reinante. Ya en el mismo Teatro del Bajo tenamos que
contratar directores de afuera porque ac no haba. Lleg un
momento en el que fue necesario poner el cuerpo. La est-
tica de la orfandad es la que ms me define. Creo que hay
una gran carencia de directores. En general esto sucede
debido a que al teatrista le gusta actuar, y existe cierta
complejidad en el abordaje de la teatralidad contempor-
nea, en su modo de realizacin, funcin y competencia (una
palabra que no me agrada).
El director-dramaturgo estuvo varias veces fuera del pas.
Y recuerda que en el 89 y 90 viaj a Suecia, donde se hizo
cargo del timn de dos espectculos que encarnaba el
grupo El grillo, de Estocolmo. En las tierras nrdicas escri-
bi y dirigi Sueos de palabritas, espectculo infantil
basado en los Derechos del nio. Y tambin se hizo cargo
de la direccin y puesta en escena de El umbral, del autor
Paco Uriz. Claro, siempre pens en volver. Retorn al pas
cuando me gan el subsidio de la fundacin Antorchas,
aclara con el rostro perdido en los recuerdos.
-Nunca se arrepinti de haber regresado?
-No, claro que no. Me considero una especie de elegido,
pero no desde el talento sino porque logr desarrollarme en
lo que quera y pude trabajar con los artistas que deseaba,
sobre todo con aquellos que viven en la Patagonia.
Dice que tuvo una formacin artstica bastante eclctica
y no acadmica, sobre todo si hablamos de que jams
pis una escuela de arte para ser parte del alumnado. S fue
formado por diferentes maestros, como Mayol, Amore y en
la contemporaneidad influenciado por Daniel Veronese.
En general esta actitud interdisciplinaria que me aborda
tiene que ver con que los grandes aportes del teatro con-
temporneo vienen de otras ramas dismiles o anexas como
la plstica, la msica y la arquitectura. Creo que debe ser
por eso que siempre tuve una actitud de amplitud.
-Desde dnde logr el mayor apoyo para conti-
nuar, para no revivir al ingeniero industrial?
-(Se re) De mi esposa, mi familia. Marit es profesora de
letras y un apoyo constante en toda la elaboracin literaria.
La ma es una decisin de vida (aquello de dedicarse al
teatro y no a la ingeniera) que no podra haberla afrontado
sin el compaerismo de mi mujer.
-Est bien visto el teatro patagnico en el resto
del pas?
-S, porque es enigmtico y muchos artistas han generado
una impronta importante a nivel nacional. Creo que falta un
sentido de pertenencia y valorizacin de esta produccin.
Un criterio federal patagnico en su proteccin y sosteni-
miento. No es localismo acrrimo, lo que digo es lo que
veo de las diferentes realidades regionales.
Son impresiones de una personalidad destacada en el ano-
nimato, que supo forjar una carrera importante desde la
autogestin -palabra tan usada en nuestros das- y que se
gan un lugar en el teatro nacional. Son palabras autorizadas.
UN CAF, SEIS HISTORIAS
La nueva produccin de Fernando Aragn, cuya direccin comparte con otro neuquino, Jorge Onofri,
se denomina Caf Patagonia y se estren el pasado 23 de julio.
Es un espectculo teatral performativo define Aragn-, basado en Lo mismo que el caf, una
idea original de Rody Bertol que se estren en el Centro Experimental Rosario Imagina. El trabajo se
desarrolla en un caf y en l se exponen seis historias simultneas que mezclan muchas cosas, como
amores triangulares, con algo de policaco, el absurdo y el realismo. Los espectadores se encuentran
con jugosas confesiones de seres que los incluyen en la trama de su recorrido y los transforman en parte
de la espera e intriga.
-Y qu la hace distinta a las dems?
-Caf Patagonia trasciende lo teatral para transformar al espectador en voyeur y guionista. Ade-
ms es el espectculo que inaugura una nueva sala, La Curtiembre. ste es un nuevo espacio que,
como caja de resonancia de la actividad cultural patagnica, dar un lugar a las propuestas innovado-
ras y a la promocin de artistas de la regin. Un hecho que se sumar a los festejos por los cien aos
de Neuqun capital (que se conmemorar el 12 de septiembre).
Escenas de Beber sal
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 28 28 28 28 28
En el marco de la Fiesta Nacional del Teatro se desarroll un
seminario sobre Teatro Poltico del que participaron como
disertantes los directores Rubn Szuchmacher (Buenos Aires)
y Sabatino Cacho Palma (Rosario) y los periodistas e
investigadores Federico Irazbal (Buenos Aires) y Mauricio
Tossi (Tucumn). En esta nota Palma aporta su mirada sobre
el teatro poltico y define los valores de Medea, experiencia
en la que est inmerso.
LEONOR SORIA / desde Capital Federal
hay un encuentro entre la potica y el cuerpo. Un ensayo,
una clase, una charla, un reportaje, cualquier cosa que un
artista est dispuesto a soportar con el cuerpo y su presen-
cia en un marco potico le permite ingresar en el orden del
acontecimiento resumi. Pero enfatizo que se trata de un
acontecimiento humano aclar porque siempre se hace
en nombre propio y se dirige a otro ser humano que tampoco
es annimo. Es un punto de encuentro hecho en nombre
propio, no al modo de la maquinaria globalizadora que dice
esto se piensa, esto se hace pero no hay quin se haga
cargo de eso.
3) CONSTRUIR IDEAS-TEATRO: Una idea-teatro se cons-
truye apelando a la totalidad del lenguaje teatral. No hay
idea-teatro hasta que el cuerpo no est accionando en esce-
na, transitando un espacio y con otros elementos plsticos
o sonoros. La idea-teatro se construye en escena y, desde
luego, incluye al pblico y en el proceso de ensayo el
director ocupa ese lugar. El campo de la mirada se ordena
desde el lugar del pblico. Se efecta en el momento en
que la escena est viva, no se puede parcializar, por eso
responde a la idea de teatro total.
4) UN ACTO DE ESCLARECIMIENTO: Esta idea-teatro se va
a dar en confrontacin al pblico y va a producir la sensacin
de esclarecimiento. Me refiero a poder iluminar un sector de
la realidad, aunque sea brevemente, como un destello de luz en
un sector que permanece oscuro. Lo ms importante subray
Palma es que ese acto de esclarecimiento no simplifica la
realidad, ensea a leer la complejidad.
Palma record que la palabra crtica est relacionada
con crisis, cuya raz tiene que ver con separar, distinguir,
diferenciar y no con juzgar. A eso le llamo acto de escla-
recimiento asever. Ah aparece la palabra CRITERIO,
que tambin deriva de crisis y de crtica. Esto crea un
espectador necesariamente activo.
5) EL TEATRO ES LO QUE CONJUGA, LO QUE PONE EN
RELACIN EL DESO CON EL PODER: Una poltica para el
teatro implica no olvidarse de que la cuestin inaugural del
teatro es la lucha entre el poder y el deseo, que ya est
desde la tragedia griega. Toda obra siempre tiene que ver
con un deseo y siempre al deseo se lo pone en las redes del
poder. Hacer teatro hoy y no plantearse las redes del poder
es hacer un teatro pasatista.
6) PONERLE EL CUERPO A LA IDEA: Estamos en el
campo del teatro, si no ponemos el cuerpo nos ubicaremos
en el campo de las ideas. En realidad el concepto encierra
tres cuerpos: el cuerpo fsico, el cuerpo como huella y el
cuerpo atravesado por todo lo que lo rodea.
En este punto se conjugan tres elementos: En primer lugar
el cuerpo fsico (nuestros huesos y nuestros msculos).
En segundo lugar, las huellas de ese cuerpo, la memoria
y las marcas que dejan las circunstancias sociales, amoro-
sas, familiares.
El tercer elemento sera el cuerpo sacrificial, que se
presta para ser atravesado por las circunstancias sociales
del momento, casi un cuerpo de medium, tal como propona
Artaud. En ese sentido, puede considerarse a su teatro
como teatro poltico.
7) ABRIR EL ESPACIO: Como corolario se abre un espa-
cio, ya sea real o simblico. El espacio simblico abre el
pensamiento, plantea un interrogante. El espacio real im-
plica la posibilidad de que a partir de un trabajo se cree un
nuevo espacio teatral, la oportunidad de que en un lugar
donde no haba teatro empiece a haberlo. Abrir un espa-
cio tiene que ver con la potencia de la libertad. Se nos
ensea la estupidez de que nuestra libertad termina donde
empieza la del otro, cuando en realidad nuestra libertad se
potencia con la libertad del otro. Si mi acto te hace libre, tu
libertad me hace libre a m.
El director Sabatino Cacho Palma no duda en asegurar:
No me quiero meter en el concepto de teatro poltico,
sino en una poltica para el teatro, implicando los efectos
que ste puede producir en el espectador. Aclara la
vacuidad de la idea de teatro poltico ya que el teatro es
inevitablemente poltico, por cuanto est destinado siem-
pre a la polis (a la ciudad), ms all de las posiciones
teidas por un claro encuadre ideolgico o partidario. Me
interesa un teatro que afecta al espectador, sin descartar la
idea de espectculo como hecho vivo, que respira, que no
est cerrado, que no est del todo terminado.
Coincide con la concepcin que tiene Umberto Eco de
obra abierta. Es un teatro que se va haciendo, y se modi-
fica funcin a funcin. En su concepcin de una poltica
para el teatro, Palma describe siete puntos que hacen a su
caracterizacin y su prctica.
1) ADMITIR QUE EL TEATRO PIENSA: Hay un lugar en la
cultura instituido desde hace 2.500 aos, donde se produce
una forma de pensamiento distinta al pensamiento cientfi-
co o religioso. El teatro es un laboratorio de pensamiento y
tiene su propia lgica y su propia coherencia.
La diferencia esencial es que el teatro piensa incluyendo
la contradiccin. No necesita el pensamiento hegeliano de
tesis-anttesis y sntesis, puede encerrar todas las contra-
dicciones, todas las dudas y en ningn momento intenta
resolverlas.
El teatro sostiene las contradicciones como tensiones,
como lneas en fuga, como cosas que no cierran, que no se
resuelven. Cuando digo que el teatro piensa -sostiene-
digo que sostiene ambigedades.
2) PRODUCIR UN ACONTECIMIENTO HUMANO: En co-
incidencia con la visin de Antonin Artaud, Palma coloca
al teatro entre los sueos y los acontecimientos.
El acontecimiento se produce en cada momento, donde
Una Poltica para el Teatro
29 29 29 29 29 picadero picadero picadero picadero picadero
Desde hace muchos aos, el director Sabatino Cacho
Palma se sumergi en el mundo de la tragedia griega para
poner en escena una versin de Medea que insumir dos
largos aos de trabajo con los actores. El intenso impulso
creativo que mueve al director se correlaciona con un no
menos intenso temor por lo que significa ideolgicamente
desentraar la desmesura de las pasiones y la trgica au-
reola que acompaa a esta obra en la mtica teatral.
El espacio de la tragedia es un espacio mental, es ani-
marse a aceptar que nuestra vida siempre est jugada entre
una muerte y otra, que estamos naciendo para morir. Me
causa mucho temor que les pase algo a mis hijos o que
pasen cosas terribles en el elenco. Para colmo, Medea en
la historia mtica de los actores es un tema maldito, con
dramas en la historia de Eurpides y en las distintas versio-
nes que hubo. Sin embargo, esa sensacin de temor que me
produce abordar la tragedia, al mismo tiempo es un desafo
y despierta mi curiosidad.
- Qu clase de fascinacin puede hacer retroce-
der al temor?
- Uno se empieza a enamorar de palabras griegas que
empiezan a llenar tu vida: la desmesura, el error involunta-
rio, la locura. Cuando me pongo a repasar mi vida me doy
cuenta que estoy en alguno de esos tres rasgos y el teatro
es la combinacin de todos ellos.
-Cul de estos rasgos es el que desencadena el
conflicto en Medea?
- La desmesura de Medea no fue matar a los hijos, se no
es el tema central de la obra, si no sera fcil porque uno
hara una loca asesina, ms o menos racional. La locura de
Medea fue enamorarse de ese hombre, haber dejado todo lo
suyo para ir detrs de un aventurero y haber hecho de ese
aventurero un hombre, haber transformado a ese mequetrefe
en un hombre. Un buen da ese tipo le dice: Bueno querida
ya est, gracias por tus servicios, me enamor de otra. Y
lo hace cuando ella no tiene retorno. Medea es la extranje-
ra, la brbara, y nosotros somos eso, siempre estamos en
ese lugar del extranjero, del otro.
TRAS LAS HUELLAS DE MEDEA
como huella implica que en l estn inscriptas marcas
anteriores a la palabra, o que no llegan a ser formalizadas
en la palabra y que la bsqueda actoral las despierta. En la
huella estamos trabajando exclusivamente el elemento del
amor. Pero no como lo pensamos hoy, sino del Eros, esa
fuerza que viene de otro lugar, que tena que ver con los
dioses. El amor no como algo que surge sino que te llega y
te invade, te toma y te apasiona, el Eros apasionado. Cada
actor est investigando su Eros, la inscripcin de su Eros:
la pasin, los celos, la mirada, la seduccin. Y despus,
cuando terminemos esto vamos a trabajar lo brbaro: lo
extrao, lo extranjero, lo brbaro que hay en cada uno de
nosotros.
-Hasta dnde el mito trasciende el mbito de la
psiquiatra, de lo psicolgico?
-Es muy poco lo que el psicoanlisis le puede aportar a la
tragedia pero, por el contrario, la tragedia puede aportar
mucho al psicoanlisis, a las ciencias sociales, a las
cuestiones jurdicas. Es como una cantera, cuando alguien
la abre ella aporta, dice, cuenta. El tema es dejarse invadir
por la tragedia, eso es lo que estoy permitiendo y por eso
todo el temor.
-Cul es el trasfondo poltico en tu versin?
- Lo poltico se liga con los referentes como para poder
hablar de la Medea desde la cultura actual. Tomo tres hitos
cinematogrficos: Ciudad de Dios (Brasil), Amores pe-
rros(Mxico) y Las invasiones brbaras (Canad). Hay
algo ah de lo nuestro, de lo latinoamericano, que no llega
a ingresar en el mundo globalizado porque se opone estruc-
turalmente, por naturaleza. Somos siempre los extranjeros.
Viglieti cantaba hace 30 aos: No somos los extranjeros,
los extranjeros son otros. Pero somos nosotros los extran-
jeros, ms an en la Argentina que somos todos brbaros
porque los habitantes de aqu no estn y no inciden fuerte-
mente en nuestra cultura.
- Cul va a ser tu mirada?, por qu Medea aqu y
ahora?
- Tengo que pensar dnde la ubico y qu coro le correspon-
dera. En la obra original est formado por mujeres que
hablan sobre la mujer, la femineidad, el abandono, el amor.
Me pregunto en qu lugar hablan hoy esas mujeres. En la
escena burguesa esas mujeres hablan en la peluquera y ya
lo invent Ure con Las Troyanas. Dnde hay coros popu-
lares?, en la cancha de ftbol, los piquetes, en la toma de
una fbrica. Rosario tiene una historia muy fuerte con las
fbricas textiles que dejaron de existir. Por qu no entonces
que estas mujeres sean tejedoras de una fbrica en la que
estn resistiendo.
-Cmo se encara el trabajo con los actores?
- Desde un comienzo armo dos laboratorios: a uno lo
llamo huella del cuerpo y al otro huella del texto.
Hablo de huella del texto porque una tragedia griega
escrita por Eurpides hace 2.500 aos, se ha pasado a mano
infinidad de veces hasta que lleg a la impresin y lo que
nos queda es una huella del texto, slo quedan vestigios.
Por otra parte, entre el idioma griego antiguo y cualquier
traduccin que hagamos hoy, siempre va a haber una mera
aproximacin. De aquel texto slo nos queda una huella
pero hay que apropiarse de ella. Ms complejo es el labo-
ratorio de la huella del cuerpo. El concepto de cuerpo
Sabatino Cacho Palma
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 30 30 30 30 30
En la sala Goethe del Instituto Alemn de San Juan (all trabaja desde el ao
1971), Oscar Kmmel (69) pregunta: Votaron por m?. Es luego de recibir la
noticia de que el resto de los teatristas de la provincia lo han propuesto como
candidato para el Premio a la Trayectoria que anualmente entrega el Instituto
Nacional del Teatro.
Meses despus, en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, durante la
apertura de la XIX Fiesta Nacional del Teatro, el actor y director recibe la
distincin en medio de los aplausos del pas teatral.
En su casa de fin de semana, un cuarto de hectrea ubicado en la Villa de
Ullm, 30 kilmetros al oeste de la ciudad de San Juan, Kmmel habla: Yo
conoca este premio porque el ao pasado se lo otorgaron a uno de mis
maestros, Pedro Asquini, ya fallecido. La verdad es que nunca pens que me lo
fueran a dar a m, con la cantidad de monstruos que hay en el pas. En realidad
creo que decidieron por m porque a lo largo de mi carrera hice de todo.
El actor y director sanjuanino Oscar Kmmel recibi
durante la Fiesta Nacional del Teatro, el Premio
Nacional a la Trayectoria, por su labor al frente de
unos de los elencos ms antiguos del interior del pas,
Nuestro Nuevo Teatro. En esta entrevista, realizada
por Ariel Sampaolesi, uno de los intrpretes ms
destacados del encuentro ofreci su unipersonal
Feroz Kummel repasa su historia teatral.
OSCAR KUMMEL
EL MAESTRO
del teatro sanjuanino
Los que lo conocen, saben que hasta el ltimo de los detalles dentro y fuera de su casita
de campo, pas por sus manos. Llamadores de ngeles, veletas que evocan algunas de sus
obras, lmparas de caa tacuara, la cantina del tero pirata, donde almacena sus licores
artesanales (se recibi de enlogo, en la Escuela de Enologa de la provincia, aunque nunca
fue a retirar el ttulo), la lagunita, las redes, las estrellas de mar y los rboles frutales
conforman el cuadro pintoresco del lugar enclavado al pie de la pre-cordillera de Los
Andes, el sitio que Kmmel program para el momento de su retiro definitivo del escenario.
Aunque eso, segn parece, est muy lejos. No pasa mucho rato hasta que comenta sus
proyectos teatrales a futuro. Dice que quiere reponer El mdico a palos, de Molire, una
de las primeras obras que interpret y dirigi, pero bien al estilo del teatro del Medioevo,
con sus trajes y sus mscaras...; bien al estilo del teatro de Kmmel.
Sus manos han sido las responsables de darle vida en la escena a infinidad de muecos,
objetos, vestuarios, escenografas y dispositivos rudimentarios y/o complejos; durante
dcadas. Evala que quiz sea su facilidad para el trabajo manual lo que haya definido su
esttica teatral. Dice que las manos son lo ms importante arriba del escenario; ese que en
sus puestas puede invadirse en segundos de carros con ruedas falsas, mscaras gigantes,
arneses visibles, cuerdas ocultas, mosquitos fosforescentes y sillas que flotan. Y que
constituyen la esttica de su produccin teatral: una mirada diversa y eclctica de la cual
se enorgullece, ya que es la que lo ha llevado por todo el pas con singular xito. Un teatro
que no se detiene mucho en la cuestin de los gneros, que mezcla la farsa con el
expresionismo alemn sin importar si est bien o mal. Un teatro total, un teatro en donde
cualquier cosa sirve para comunicar.
Los inicios de Kmmel en la escena estn estrechamente ligados al Instituto Superior de
Arte de San Juan (I.S.A.,1959-1965), organismo que constituye un momento fundamental
en la historia teatral de la provincia, generador del panorama actual del teatro local.
Kmmel camin por primera vez un escenario en El Globito, un pequeo teatro de cmara
dependiente del I.S.A., denominado as por su arquitectura ovoide, emplazado en el Parque
de Mayo de San Juan; que fuera demolido por las topadoras de un gobierno de facto en
febrero de 1965 (Picadero ha publicado en su edicin N 10, pginas 44 y 45, un artculo
referido a este evento).
Es a partir de la disolucin del I.S.A. que Kmmel forma Nuestro Nuevo Teatro (nombre
que le puso a su grupo, como una forma de homenajear a Pedro Asquini, co-fundador del
mtico Nuevo Teatro), durante dcadas, el nico elenco teatral de la provincia, por el que
han pasado la mayora de los teatristas locales. Kmmel lo sabe y lo dice: se siente
constructor del fenmeno teatral vernculo.
Me enorgullece ver que el teatro sanjuanino es temido en todos lados. Escucho los
comentarios, lo palpo; y aunque lo veo desde afuera, me da mucho orgullo. A esto lo
constru yo porque durante muchos aos fui el nico en San Juan. Todos los que ahora
hacen teatro tuvieron mi escuela.
Y si algo no puede discutirse es la continuidad de Kmmel en el quehacer teatral
sanjuanino. Mimo, actor, titiritero, director y autor; ha pisado los escenarios de las fiestas
nacionales desde 1985, cuando puso en escena la obra Angelino (que le obsequiara el
propio Pedro Asquini), muy elogiada por la crtica teatral a nivel nacional; que ms tarde se
sorprendera con Argimn (Fiesta Nacional del Teatro - Mendoza, 1993), adaptacin de un
cuento de Haroldo Conti, definida por la crtica como portadora de rasgos singulares, a
mitad de camino entre el arte naf y el teatro simblico.
TEATRO Y POLTICA
Fui el nico que pudo hacer teatro durante la dictadura en San Juan cuenta Oscar
Kmmel-. Mis compaeros sufrieron mucho, hasta hubo un desaparecido en el grupo y,
aunque todos decan que yo estaba en la lista negra, segu haciendo teatro amparado por la
Embajada de Alemania, a travs del Instituto Goethe, en el que comenc a trabajar en el
ao 1971. Me di el lujo de hacer a Bertolt Brecht en esa poca.
-Te dabas el lujo de hacer teatro poltico en plena dictadura?
-S. En una oportunidad, el Goethe de Alemania, mand un director de teatro que me
propuso hacer a Brecht. Yo le dije que estaba prohibido en la Argentina. Y me contest que
bamos a tomar La boda del pequeo burgus que no era tan poltica. Me acuerdo que
la Municipalidad (de la ciudad de San Juan) intent censurarla, pero no por el mensaje,
sino porque en un parlamento decamos me cago en Dios. Al mensaje ni lo entendan.
ARIEL SAMPAOLESI / desde San Juan
31 31 31 31 31 picadero picadero picadero picadero picadero
Escena de Fausto, de Goethe, principio de los 80.
El Mimo (1973), la faceta como intrprete que
ms reconoce el pblico sanjuanino, en la carrera
de Kmmel.
Escena de El Apolo, de Belac (1964), en el
pequeo teatro de cmara El Globito, meses
antes de su destruccin.
TEATRO Y XODO
-Por qu nunca te fuiste de San Juan?
- Soy muy provinciano, muy terruo, amo San Juan a pesar de no ser sanjuanino. Siempre
digo que nac en Mendoza por accidente.
-Tuviste posibilidades de salir de la provincia?.
- Si, sobre todo cuando fuimos a Capital Federal con Angelino, en 1985, me propusieron
un trabajo all. Pero le tena miedo a Buenos Aires... y estaba cmodo en San Juan.
Adems tena que pensar en mi familia.
TEATRO Y RESISTENCIA
-Qu pas con el resto de la gente de teatro que egres del I.S.A.?
- Ese movimiento se perdi. En el I.S.A. (dependa de la Direccin General de Cultura de
la provincia) habamos contado con profesores como Adelaida Hernndez de Castagnino,
Juan Carlos Pssaro, Natalio Zeta, Juan Carlos Vzquez Vela y Pedro Asquini, que venan
de otras provincias. El golpe militar del 62 destruy El Globito y cerr el I.S.A. Te
imaginars que los que eran de afuera volvieron a sus lugares y el resto -algunos ya nos
habamos recibido- quedamos en la calle (Kmmel era, por ese entonces, director de la
Escuela Experimental de Tteres del I.S.A.). Ah fue cuando decidimos formar diferentes
grupos independientes que ms tarde fueron quedando en el camino, salvo el mo. Desde
ese momento tom las riendas de la direccin teatral.
-El karma de los teatristas del interior: dirigir, porque no hay quien lo haga.
-Claro, porque hasta ese momento los directores haban sido los profesores, que ya no
estaban. La primera obra que dirig fue El mdico a palos, de Molire. La hicimos en el
teatro de la biblioteca Franklin. En esa poca no exista la idea de la continuidad. Las obras
se hacan una vez y ya se preparaba la prxima. Pero ocurri que nos pedan que la
hiciramos otra vez, por la gran cantidad de pblico que quera verla. Y as comenzaron las
temporadas teatrales.
TEATRO SOCIAL
Durante mi carrera hice de todo. Kmmel se refiere, quizs, a la funcin que supo darle
al teatro, segn los sitios por donde anduvo. Recuerda que ingres a trabajar a la Secretara
de Salud Pblica provincial a principios de los 60, como Jefe de Medios Audiovisuales. Y
que ni bien ingres le explicaron que su funcin sera encargarse de la grfica de las
campaas sanitarias. Aunque, conocedor del efecto multiplicador del teatro, cre El teniente
vinchuca, una obra para tteres que sensibilizaba a poblaciones rurales y carenciadas acerca
del Mal de Chagas-Mazza, un flagelo de esta zona cordillerana. El trabajo se completaba con
la visita de las educadoras sanitarias que informaban acerca de medidas de prevencin.
El teatro es una fabulosa herramienta social que no se utiliza como tal. Estuve en
Alemania y vi cmo se usaba el teatro como instrumento para la educacin. Incluso hasta
para ensear el idioma en las escuelas, las clases eran teatrales.
TEATRO Y SUPERVIVENCIA
-Una de las banderas que vos levants, es el haber vivido del teatro, en el
interior del pas. Cmo hiciste?
-No siempre viv del teatro. Adems trabajaba en otras cosas. Fui hasta discotecario de
radio Sarmiento (una de las radios AM ms antiguas de la provincia) durante 10 aos.
Paradjicamente, quien me ayud a tomar la decisin de vivir del teatro fue un militar,
director de la radio. Haba pedido permiso por enfermedad, pero en realidad haba viajado
a un festival de teatro. Cuando llegu, me llam y me ech. Me acuerdo que ese da sal a
la calle, camin por San Juan y pens: Ahora me voy a tener que dedicar al teatro. Y
comenc con los talleres que dicto hasta la actualidad.
TEATRO Y FORMACIN
Los talleres de teatro de Kmmel son un clsico en la provincia. Cada fin de ao pone en
escena su muestra anual de taller. Esa actividad genera el movimiento de actores que luego
pasan a formar parte de su grupo. Algunos despegan y forman agrupaciones independien-
tes. El Kmmel docente defiende a capa y espada el trabajo autodidacta y prctico del
actor, en detrimento de la formacin acadmica. Esto, a pesar de que su propia educacin
deviene del mbito formal y que en los 90 integr el plantel de profesores de la Carrera de
Estudios Teatrales de la Facultad de Filosofa, Humanidades y Artes, de la Universidad
Nacional de San Juan.
-Por qu defends la tarea autodidacta del actor?
-Por ms que creo que el actor debe ser culto, que debe estudiar y saber otras cosas,
como historia por ejemplo, tambin creo que el teatro se hace arriba del escenario. Es aqu
y ahora. Cuando comenc a ensear me di cuenta de que la mejor manera de hacerlo era
poniendo una obra en escena. se es mi mtodo de enseanza. Me encanta ensear. Me
encanta demostrarle a un pibe que el teatro es accin, que la accin es lo principal en el
teatro, que la literatura no tiene que inmiscuirse en el teatro ms que como un elemento.
F
I
E
S
T
A

N
A
C
I
O
N
A
L

D
E
L

T
E
A
T
R
O
picadero 32 32 32 32 32
Entre el 18 y el 24 de junio se
realiz en Puerto Iguaz,
Misiones, la segunda edicin
del Festival Internacional de
Teatro de las Tres Fronteras.
Producciones de Argentina,
Brasil y Paraguay dieron forma
a una programacin que
convoc a 12.900 espectadores.
Una puesta en escena fronteriza. Una ciudad preparada
para recibir a los turistas que no hablan ni portugus, ni
guaran, ni portuol. All los viajeros de esas lenguas resul-
tan extranjeros. Y son vecinos de un mismo territorio que
divisiones polticas e idiomticas separaron y los volvieron
extraos. Sin embargo tienen muchas cosas en comn
aunque parezcan diferentes y eso posibilita la integracin.
Puerto Iguaz, una pequea sntesis de civilizacin ar-
gentina que lucha contra las inmensas ciudades de Foz do
Iguaz y Ciudad del Este, que crecieron desmedidamente en
los ltimos 20 aos impulsadas por el trfico profuso de
productos de consumo masivo -el contrabando hormiga de
chip, cabur, Garotos y botellas de caa Velho Barreiro-;
quiz de amor y tambin de nios.
Una cultura de paso, de puentes, de migraciones cerca-
nas, de identidades complejas y compuestas, nicos
referentes de la integracin de estos tres pases que se
unen en un nudo de agua, las Cataratas del Iguaz, como
smbolo inequvoco del Mercosur.
El primer Festival Internacional de Teatro de las Tres Fron-
teras (que el Instituto Nacional del Teatro desarroll durante
2003) consigui no slo convertir a los habitantes de la triple
frontera en pblico de teatro, sino que adems sirvi para
conjurar la mala imagen de la zona. Pero tambin se eviden-
ciaron las diferencias y similitudes de los pases, y la decisin
de prolongar en el tiempo este tipo de encuentros.
As se puso en marcha el segundo Festival de Teatro, a
fines de junio de este ao, pero dentro de la programacin
de un proyecto ms ambicioso: el primer Festival de Cultu-
ra de las Tres Fronteras, que abri el espectro hacia otras
expresiones artsticas y ampli su radio a otras localida-
des. Las sedes continuaron siendo Puerto Iguaz, Foz do
Iguaz y Ciudad del Este y se prolongaron, en el caso de
Misiones hacia Posadas, su capital; de Brasil a la capital
del Estado de Paran, Curitiba, y de Paraguay a Asuncin.
En la ciudad de las Cataratas, el segundo Festival Inter-
nacional de Teatro de las Tres Fronteras, se realiz en los
mismos escenarios que el ao pasado. La Carpa, levantada
frente a la plaza San Martn, en pleno centro de la ciudad,
GUSTAVO MARIEN / desde Misiones
El nudo fronterizo
del teatro
Escena de La moribunda
33 33 33 33 33 picadero picadero picadero picadero picadero
fue el escenario ms convocante, por su capacidad (800
localidades). El Paracultural de la Selva, un poco ms all de
las siete esquinas, llamadas Siete Bocas por los lugareos,
tambin volvi a ser sede de las puestas en escena de
Argentina, Brasil y Paraguay. En una de las calles de esas
siete esquinas, se levant el escenario central del Festival
de Cultura. Otro escenario utilizado fue la Plaza de los Nios.
Los festivales comenzaron el mismo atardecer, el del 18
de junio, cuando se confirm que la Orquesta Sinfnica
Nacional del Paraguay no actuara en el escenario central
en el marco del acto inaugural. Quedaron vacas las 120
sillas que deban ser ocupadas por los msicos.
LA EXCUSA TEATRAL
Cuando el sol ya se haba escondido detrs del inmenso
escenario que se dispuso en Siete Bocas, el solitario maes-
tro de ceremonias, Hctor Fernndez Rubio (el Efran de las
blancas palomitas del programa televisivo Seorita
maestra) invit a subir a las autoridades de los tres pases
encargados de la organizacin del primer Festival Interna-
cional de Cultura de las Tres Fronteras.
Ciento veinte sillas vacas esperaron intilmente ser
ocupadas por los integrantes de una orquesta que nunca
lleg, pero esto no consigui opacar el inicio de esta fiesta
de la cultura. El primer orador fue Jos Mara Paolantonio,
coordinador general del Festival, quien invit a la brasile-
a Nitis Jacon, responsable de la organizacin por parte del
pas carioca.
Ustedes estn viendo que ac hay asientos para 120
personas explic Paolantonio. Esto est preparado as
porque el Festival se iba a inaugurar con la presentacin de
la Orquesta Sinfnica Nacional del Paraguay. Lamentable-
mente ha tenido un incidente, una situacin personal del
director. Acaba de llamar el viceministro de Cultura de
Paraguay para dar las explicaciones del caso y estn inter-
nando en este momento al responsable de la orquesta.
Adems, Paolantonio expres que el Festival va ms all
de pequeos incidentes, el Festival es una progresin,
una apuesta a la integracin de nuestros tres pases en esta
zona, de manera que el show debe seguir.
Cuando Nitis Jacon tom la palabra, apel a la obra de
Eugne Ionesco Las sillas, para referirse a la ausencia im-
prevista. Si uno de nosotros hiciera un festival dijo la
coordinadora brasilea juntando no tres pases, sino a toda
Amrica Latina, no sera tan importante como esta experien-
cia indita de articular en tres pases, tres rganos oficiales
de Cultura, uno de cada pas, para que se realice este
Festival de las Fronteras. Finalmente los gobiernos compren-
den la importancia de la cultura para el desarrollo en un
momento de mundializacin de la cultura, de globalizacin
de la economa mundial, expres en un perfecto espaol.
Subieron despus al escenario, autoridades locales y
provinciales, y el cierre estuvo a cargo del director del
Instituto Nacional del Teatro, Ral Brambilla, responsa-
ble tambin del segundo Festival Internacional de Teatro
de las Tres Fronteras.
El espacio vaco es sustancia del teatro y hoy ese
espacio vaco lo van a llenar ustedes. Estamos muy
tranquilos porque lo va a llenar el pblico, que es el
objetivo del encuentro, dijo Brambilla
A modo de balance, el Instituto Nacional del Teatro
estim que entre el 18 y el 24 de junio pasado se realiza-
ron 32 funciones de teatro (6 en Paraguay, 7 en Brasil y
19 en Argentina). En ellas actuaron 110 artistas (actores,
directores y tcnicos) de 17 grupos teatrales. Segn
esas mismas estimaciones un total de 12.900 especta-
dores participaron de este segundo encuentro teatral.
ESPAOL
Ante la ausencia de los msicos paraguayos, el Festi-
val Internacional de Cultura tuvo su comienzo artstico
con una obra de teatro nacional. Juan Moreira, recreada
por el Centro de Estudios Teatrales y Cinematogrficos de
Jujuy, un plato fuerte para la primera funcin en Puerto
Iguaz, que pudo acercar cosas argentinas a un lugar
donde ms se entiende de folclore forneo que del propio.
Es mrito del primer encuentro de teatro que la gente
se movilizara desde media a tres cuartos de hora antes
del inicio de las funciones. Los vecinos de Puerto Iguaz
iniciaron un ritual que se instal el ao pasado: la fila
profusa para ocupar las butacas de la carpa.
Mientras Juan Moreira se presentaba en Iguaz,
las marionetas del santafecino Rubn Orsini hacan lo
propio en Foz do Iguaz y la Compaa Foz de Teatro, en
Ciudad del Este.
Para este segundo encuentro teatral, se eligi del
lado argentino, una obra de cada una de las regiones en
que se divide el accionar del Instituto Nacional del Tea-
tro y que incluy puestas de San Juan (Feroz, del grupo
El candado teatro), Jujuy (Juan Moreira), Santa Fe
(Marionetas de Rubn Orsini), Corrientes (Gurka, por el
grupo Races), Ro Negro (La moribunda, del grupo
Acorraladas), Buenos Aires (Leve contraste por satu-
racin, del grupo Los calderos) y Misiones (El solitario
de Eduardo Velzquez). Esta poltica de presentar obras
programadas en la Fiesta Nacional del Teatro permiti
mostrar producciones de todo el pas en los escenarios
oficiales del encuentro. Tambin hubo representantes
locales en una seccin que el ao pasado ya se bautiz
Alternativo, y que comienza despus de la mediano-
che en El Paracultural de la Selva. All se presentaron
los muecos de Kossa Nostra y los de Sudako, ambos de
Misiones. Los integrantes del Paracultural, comandados
artsticamente por Yanko Tomas y Bibiana Feldman, ofre-
cieron una funcin denominada La Fiesta, para el pblico
infantil, en la plaza San Martn de esta ciudad. Una
Escena de Juan Moreira
Escena de Juan Moreira
Escena de Feroz
Escena de Leve contraste por saturacin
F
E
S
T
I
V
A
L
E
S
picadero 34 34 34 34 34
propuesta que incluy batucada, tteres y canciones, y que
entretuvo a los chicos que llenaron ese espacio pblico.
GUARAN
Entre el primero y el segundo festival, la conduccin
poltica del Paraguay cambi y, en el tiempo que medi
entre un encuentro y otro, tambin asumieron nuevas auto-
ridades que no demostraron aquel compromiso inicial. Prueba
de ello es que al tercer da de comenzado el encuentro, la
sede Ciudad del Este qued fuera del programa.
Para los organizadores, la decisin no fue fcil, pero se
produjeron distintos inconvenientes de organizacin que
resultaron determinantes.
Gladis Gmez, delegada regional por el NEA del Instituto
Nacional del Teatro y coordinadora tambin del encuentro ex-
plic: La sub sede de Ciudad del Este queda sin efecto.
Tuvimos conversaciones con Victoria Figueredo, representante
del gobierno de Paraguay en Ciudad del Este para la organiza-
cin del festival y tambin con el viceministro de Cultura de
ese pas. No tenamos garantas de contar con pblico y la
recepcin que merecen los elencos. En vista de los cambios
surgidos a partir de esta medida, los espectculos que se
deban presentar en Paraguay, se trasladaron a Iguaz.
En cuanto a las propuestas teatrales paraguayas, llega-
ron desde Asuncin: Ddalo, del grupo La Mvil y
Consultorio sentimental, de El Camarn.
Ambas dejaron en claro que los intrpretes paraguayos
tienen necesidad de comenzar a hablar de ciertas cosas que
por aos se mantuvieron ocultas. Una de ellas es la repre-
sin militar del gobierno strossnerista que, durante dcadas,
no slo actu dentro del Plan Cndor, sino que aplic una
censura mucho ms rigurosa y letal: la prohibicin de ha-
blar el guaran.
Consultorio sentimental, cuyos pasajes en guaran
fueron perfectamente entendidos por el pblico local que
concurri a la Carpa, result un melodrama potico y polti-
co sobre el golpe de estado de 1989 que alej del poder al
dictador Alfredo Stroessner, y busc expresar lo que duran-
te dcadas de violencia y censura no se pudo decir.
El grupo asunceo El camarn retom la problemtica de
las torturas y los desaparecidos como un discurso recurren-
te que quiere saldar y mostr la lucha que mantuvo el
pueblo en el cotidiano vivir.
La propuesta paraguaya fue fuerte en temtica y en docu-
mentacin sonora, ya que incluy grabaciones de La noche
de los cristales rotos, como se conoce en ese pas a la
agresin de las fuerzas civiles stroessneristas contra radio
andut, a mediados de la dcada del ochenta.
La propuesta, cuyo autor es el reconocido dramaturgo
paraguayo Moncho Azuaga, logr llamar la atencin desde
el inicio pero fue perdiendo fuerza en el transcurso de su
desarrollo, sin poder sintetizar situaciones y acciones que
se diluyeron y distrajeron el conflicto de la obra.
PORTUGUS
Brasil se mostr en lo organizativo compacto y sin
fisuras, como el ao pasado. La Compaa Foz de Tea-
tro integr por segundo ao consecutivo la programa-
cin. Dirigido por Arinha Rocha, los brasileos pusieron
en escena un fragmento de su obra Escolhas, con la
que recorren la periferia de la vecina ciudad de Foz do
Iguaz, con un objetivo didctico o pedaggico, esta
vez centrado en la maternidad responsable de las ado-
lescentes.
Creemos que el teatro es un arma no slo artstica,
sino que puede ser usado para que las personas puedan
creer que existe un mundo mejor y que ellos son capa-
ces de const r ui r al go, cont Ar i nha sobr e l a
producciones de la compaa y explic que utilizan el
lenguaje del teatro para decir lo que piensan. La mayo-
ra de los integrantes del grupo vivimos en la periferia
de la ciudad destac y el teatro ha cambiado nuestras
vidas, hemos construido otra realidad y creemos que
tambin puede haber un cambio en la vida de otras per-
sonas, dijo la directora de teatro social.
La compaa de Foz do Iguaz busc, desde sus inicios,
temas referidos a la problemtica social que apremia a
distintos grupos urbanos, pero no para usarlos didctica-
mente, sino para abrir discusiones en el entorno donde se
presentan. Uno trata de discutir con las personas acerca
de que existen distintas posibilidades de vida, sa es una
de las funciones de todo artista.
Desde Brasil tambin lleg una destacada versin infan-
til de Sueo de una noche de verano de la Compaa
do Abracao, de Curitiba y Saltimbancos, de la Troup Aero
Circus, una experiencia de circo que cerr el festival y
cuyos creadores procedan de la ciudad de Londrina. A
ellas se agreg A mais forte de la Companhia Amadeus,
tambin de Foz. sta fue la produccin menos destacada de
la representacin brasilea.
En todo momento, los cariocas mostraron una decisin y
un fuerte compromiso con el festival, aunque la calidad de
sus propuestas no alcanz el mismo nivel del ao anterior:
Sin embargo, mantuvieron en la programacin produccio-
nes creadas en el Estado de Paran, que lidera la
organizacin del encuentro.
Ms all de mostrar los diferentes modos de produccin
artstica de los tres pases involucrados en esta frontera
caliente, lo que qued en claro es que la cultura en Para-
guay, y ms precisamente el teatro, se encuentran hurfanos
de apoyo estatal.
Brasil, con la Ley de Mecenazgo, y Argentina, con la
Ley de Teatro, cuentan con fondos y apoyos necesarios
para producir y promover esta actividad cultural que,
como se puede comprobar en la ciudad de Puerto Igua-
z, se convierte en una necesaria fuente de identidad e
integracin no slo a nivel internacional, sino adems
local.
Este tipo de encuentros debera generar algn modo de
intercambio de sugerencias para fomentar en la poltica
cultural de Paraguay herramientas que ayuden a la profe-
sionalizacin de la actividad teatral y otras expresiones
artsticas, a fin de que la integracin se d en todos los
niveles, como meta y fin del Mercosur cultural.
Escena de Ddalo
Escena de Consultorio sentimental
Escena de Sueo de una noche de verano
35 35 35 35 35 picadero picadero picadero picadero picadero
nas haciendo malabares por doquier, o de intrpidos zan-
quistas en sus primeras caminatas. Sin embargo no fue la
demostracin de habilidad lo que estuvo en primer plano.
Es que el espritu del encuentro no gira alrededor de ese
eje. Salta a la vista, por los talleres que se desarrollaron
durante esos das, que hubo una fuerte apuesta a lo expre-
sivo, en tanto y en cuanto las clases estuvieron dedicadas
al variet, la danza-teatro, el entrenamiento actoral para la
calle y el teatro areo como posibilidad creativa, ms que
como destreza.
CRNICA DE VIAJE
Buenos Aires arda en el nacimiento de marzo y el slo
hecho de pensar en el sur era una liberacin. Luego de un
largo trayecto en micro, pero no por eso menos divertido, en
tanto y en cuanto el mnibus albergaba a algunos de los
artistas que se dirigan al mismo destino que la cronista de
estas lneas, el Alto Valle impuso su verde paisaje.
JUEVES 4: TIERRA
Bolsa de dormir en mano, los recin llegados (entre los
que haba talleristas y una periodista contracturada como
consecuencia de su escasa experiencia en viajes largos),
fueron trasladados al sitio elegido, previo paso por el cami-
no ineludible que va desde la estacin al camping, recorrido
en el que recibieron mucha informacin acerca de los rbo-
les frutales que asomaban a ambos lados de la ruta y otros
datos del mundo local, en boca de una chofer de lujo.
Una vez all, fue fcil darse cuenta de que el lugar emana-
ba serenidad. Algunos colores de circo comenzaban a
mezclarse con el verde y el sol. Pocas carpas an. El
itinerario matinal incluy un paseo al ro y un almuerzo. El
clima y la amabilidad de los anfitriones ya haban logrado
instalar la sensacin buscada.
La diferencia con los encuentros que se hacen en Bue-
nos Aires es que ste es un lugar mucho ms lindo, al lado
de un ro. A partir de encontrar un espacio agradable las
relaciones humanas cambian bastante. Hay otra sintona.
Entre el 4 y el 7 de marzo
pasados se llev a cabo el
Sptimo Encuentro Patagnico
de Artes y Circo, organizado
en conjunto por el grupo
Kasalamanka, de Bariloche,
la cooperativa de trabajo
artstico La Hormiga Circular,
de Villa Regina, y el Instituto
Nacional del Teatro.
Cultura y naturaleza estn ligadas desde lo orgenes de
este encuentro, que naci en 1998 en El Bolsn y que este
ao tuvo su sptima edicin en la ciudad de Villa Regina,
Ro Negro, ms precisamente en el balneario que bordea
esa localidad. La primera fotografa que aparece en la me-
moria, a la hora de comenzar a narrar qu sucedi en esos
cuatro das, es la de un campamento en el medio de una
espesa arboleda.
Esta historia comenz en una boda que nos invitaron a
animar. Era la de una pareja de japoneses que se casaban
en una chacra, un sitio bastante aislado -relata Maxi Altie-
ri, y cuando dice nos invitaron se refiere a
Kasalamanka-. Era una poca de ebullicin de nuestro gru-
po, que tena slo un ao de existencia y estaba integrado
por doce personas. Decidimos invitar a otros malabaristas
que andaban por la zona, con los que llegamos a sumar un
total de veinte. A raz de esa primera reunin resolvimos
juntarnos nuevamente y al ao siguiente, para el solsticio
de verano, ya ramos alrededor de cuarenta. Esta fecha se
conserv durante tres ediciones, pero lleg un momento,
cuando Kasalamanka comenz a profesionalizarse y qued
con la formacin que conserva hasta hoy, en el que nos
dimos cuenta de que en diciembre siempre estbamos muy
ocupados en preparar la temporada. Por eso decidimos
pasar el encuentro a marzo, cuando todos los grupos termi-
nan su trabajo de verano.
El Encuentro se hizo los tres primeros aos en El Bolsn,
el cuarto en La Angostura, el quinto en El Bolsn nueva-
mente y el sexto y sptimo en Villa Regina. Nos asociamos
con La Hormiga para poner una pata fuerte en el valle. El
Bolsn quedaba lejos, a la gente le costaba llegar. Adems
tenemos una gran afinidad con la gente de La Hormiga,
explic Maxi, cuando se le pregunt la causa del traslado
de la sede.
Hacer una sntesis de lo que implica vivir cuatro das en
un camping a la vera del ro, con centenares de jvenes
artistas callejeros (aspirantes algunos, experimentados
otros), trae la inmediata evocacin de decenas de perso-
EDITH SCHER / desde Ro Negro
una enorme carpa de circo
F
E
S
T
I
V
A
L
E
S
El valle de Ro Negro,
picadero 36 36 36 36 36
El de Buenos Aires es un encuentro ms competitivo, hay
histeria. Aqu, en cambio, no aparece la sensacin de mos-
trarse como el mejor, el ms loco o el ms raro. Hay una
actitud ms predispuesta a compartir, a no guardar los
secretos que tiene cada uno en su disciplina, cont Maxi
a la hora de la siesta.
Por la tarde se abri el encuentro con el caracterstico
lanzamiento colectivo de clavas. Despus comenzaron los
talleres y tras la cena se proyect una pelcula al aire libre.
Lleg luego el Renegado, que a diferencia de lo que cual-
quier asistente inadvertido pudiera llegar a creer, no es el
apodo de ningn seor que blasfema, sino el nombre con el
que se denomina al espacio en el que los artistas muestran
nmeros todava sin terminar.
Esa noche hizo su aparicin extraoficial, con una pequea
participacin, uno de los invitados ms esperados: el Gato
Cabezn. La velada termin temprano, tal vez por el sueo
que arrastraban quienes haban viajado desde lejos para
llegar hasta all.
VIERNES 5: FUEGO
Muchas carpas y algunos tambores. Haba que despertar
a los que todava dorman, porque continuaban algunos
talleres. El sistema era sencillo y efectivo: un pelilargo en
una bici, megfono en mano, circulaba entre los rboles,
como una suerte de mezcla entre reloj despertador y charla-
tn de feria.
Comenzaban a asomar las primeras caras y la maana se
pobl de narices con aretes y cabelleras con rastas. Haba
muchos jvenes. Durante todo el da sigui llegando gente
de todas partes del pas. Se desarrollaron talleres espont-
neos y hubo mucho intercambio.
Por la tarde se instal una radio local, la 90, cuya
presencia e inters en el encuentro fueron permanentes.
La comunidad de Regina no estaba ajena a lo que suce-
da en su balneario y horas ms tarde, los vecinos se
fueron acercando a la noche de Cabaret, que con la
presencia de una enorme luna llena constituy el espec-
tculo de ese viernes. A diferencia de la jornada anterior,
en esta ocasin se presentaron nmeros terminados y
ya probados. El de los acrbatas rusos, construido por
una pareja de artistas que se form en General Roca y
que actualmente vive en Espaa (ver recuadro) fue aplau-
dido por el caluroso auditorio hasta que le dolieron las
manos, tanto por la habilidad tcnica de sus intrpretes,
que era evidente, como por la construccin de los perso-
najes y la fuerte teatralidad que tena. Para cerrar, hubo
fiesta a la vera del ro. El lema Ocupemos el mundo
con arte y alegra se estaba cumpliendo.
SBADO 6: AIRE
Corra la noticia de que haba llegado gente de otros
pases, entre la cual haba un francs que dominaba una
tcnica que relacionaba los malabares con el contact . Se
deca que haba alguien que haba viajado desde Jujuy, que
haba otros de Mendoza, de Crdoba, de Rosario. Hay uno
de Alemania, uno de Italia, otros de Brasil, aseguraban en
la entrada, revisando las planillas. Haba que ir a ver,
entonces, meterse por los caminitos y preguntar.
Una recorrida por el campamento revel que haba llega-
do al encuentro un abanico absolutamente heterogneo de
personas, desde gente que ya tena su grupo, a otra que
simplemente se haba acercado a mirar y a hacer su primer
taller. De los que provenan de muy lejos, haba algunos
que desde hace tiempo viajaban por el mundo y en su
recorrido itinerante ya haban odo hablar del Encuentro
Patagnico de Artes y Circo. Por eso se haban acercado.
Alrededor de las carpas algunos intentaban armar un en-
samble de tambores, otros practicaban malabares. Se
acercaba la ltima noche.
Suele venir gente de Regina, de Neuqun, de Roca a ver
los espectculos, haba explicado Maxi Altieri en las
preliminares. Era sbado y la Noche de Gala, aquella en la
que se presentan los artistas invitados, se llen de estre-
llas, de luna y de mucho pblico. Haca fro. Actuaron el
grupo Papa Pur de General Roca, la murga La Verdolaga,
hizo su nmero Mauri Kurcbardy cerr la velada La Orques-
ta del Gato Cabezn, que, lejos de constituir una orquesta
en sentido literal, estaba formada por un slo hombre que
con su guitarra, un conjunto de pistas musicales pregraba-
das y una consola que deliberadamente exhibi sobre una
tabla de planchar, hizo las veces de antihroe y personaje
despreocupado. Su humor consisti en deshacer cualquier
expectativa grandilocuente que se tuviera de l. Esa noche
cosech varios fanticos.
Esta vez haba fiesta rave, y la periodista, aun cons-
ciente de su posible ignorancia al respecto, no soport
un tiempo demasiado prolongado la monotona de esa
msica. A dormir.
DOMINGO 7: AGUA
Maana de sol. Se vena el final. Hubo almuerzo co-
lectivo y una informal y libre exhibicin de nmeros de
sobremesa. Fue una especie de despedida. Los tambo-
res y los malabares con fuego formaban parte del
conjunto de imgenes vividas los das anteriores.
Ciertamente se haba logrado generar un lugar de inter-
cambio de saberes acerca del circo y otras artes, en el
marco de un escenario natural que propici la existencia de
un tiempo ms sereno que el habitual. Efectivamente hubo
actuacin al aire libre, bajo el cielo estrellado de la Patago-
nia y un espacio en el que no prim lo competitivo. Se
cumpli as la apuesta grande del encuentro, ya que en la
diversidad y en la fusin apareci lo valioso.
37 37 37 37 37 picadero picadero picadero picadero picadero
Mauri Kurcbard, quien hace unos aos era inte-
grante de Los Malabaristas del Apokalipsis, fue uno
de los talleristas del encuentro. Durante los cuatro
das tuvo oportunidad de mostrar sus varias facetas
artsticas (es malabarista, cantante, actor), as como
tambin su carisma. La caja de herramientas fue el
nombre que puso a su taller, en alusin a una serie
de instrumentos muy concretos a los que puede acu-
dir un artista callejero, cuya realidad, sostiene, posee
leyes muy especficas.
-Por lo que se vio en tu taller, en La caja de herra-
mientas que propons hay un acento muy fuerte en
aquello que se vincula con la improvisacin, como
un elemento especialmente importante en la calle
Por qu?
-De todos los mbitos, la calle es el ms denso. En lugar
de ser un jardincito cultivado, se parece ms a la selva
Hay elementos de la realidad que son muy agresivos e
impredecibles. Quien trabaja en la calle se encuentra con
situaciones que tiene que incorporar al espectculo o ver
cmo las resuelve, que modifican permanentemente lo que
trae planeado y ensayado. Una vez me pas en una plaza
que un pibe comenz a inhalar pegamento. En ese caso no
supe qu hacer y tuve que parar la funcin. Otra vez estaba
en Recoleta y apareci Aldo Rico. Son momentos compli-
cados. Pero hay muchas otras instancias en las que el
entorno retroalimenta el espectculo. Por eso es importan-
te saber improvisar.
Pero adems hay otra realidad que me preocupa y es la
siguiente: un artista callejero equis trabaja en una plaza
equis, donde da funcin desde hace tres o cuarto aos. Lo
hace todos los fines de semana a la gorra. Est hace mucho
tiempo, porque el cdigo de los callejeros dice que si vos
sos el antiguo, tens cierto privilegio sobre el lugar. El
artista, entonces, se enquista y su nmero no progresa con
el tiempo, porque ya encontr la frmula. Por eso es nece-
sario generar un espacio, que permita pensar cmo superar
estas falencias y que jerarquice el trabajo en la calle.
-Cules son las falencias y necesidades de los
artistas callejeros?
-Creo que lo que falta es una escuela de teatro callejero,
es decir un espacio que no slo provea a sus alumnos de
una tcnica, sino que constituya un mbito de reflexin en
donde se construya una tica basada en tratar de no copiar
y de crear productos originales, donde se pueda imbuir a la
gente de un espritu que busque ampliar permanentemente
los lmites. La ausencia de una escuela de estas caracte-
rsticas es lo que hace que en la calle haya tantos nmeros
parecidos con muchos gags repetidos. Sera necesario
empezar una experiencia de este tipo que abarcara no slo
al circo, sino a todo lo que tenga que ver con la animacin
urbana, desde el msico hasta el actor, desde el plstico a
cualquier intervencin en la calle, que es un universo apar-
te que tiene sus reglas especficas.
Me parece que as como en el mbito de la murga en su
momento apareci un tipo como Coco Romero, que hizo
teora de la murga, le empez a dar importancia e hizo que
sta explotara y generara un efecto enorme sobre la socie-
dad (y si no, que lo cuenten los vecinos), el teatro callejero
necesitara de algo parecido. Esta movida lleg a un desa-
rrollo tal que requiere de una escuela.
Entrevista a Mauricio Kurcbard
HISTORIAS DEL CIRCO
-Por qu un artista de circo necesita tener herra-
mientas del actor?
-Me parece que al igual que el actor necesita manejar
cierta tcnica corporal, que puede ir desde la natacin o la
equitacin, a las tcnicas de malabares o al mundo del
circo en general, el artista de circo necesita de una tcnica
expresiva.
De todas maneras creo que en este tipo de encuentros se
advierte, tambin, una necesidad de los teatreros, de en-
contrar en el circo un tcnica que genere una repuesta que
tiene que ver con la ilusin, la marca, el impacto, cosas
todas que vienen del circo.
enseaba equilibrio. l nos dio una mano con el armado de
la estructura.
De su experiencia de alumnos en Espaa ambos resaltan
la capacidad tcnica, el equipamiento del que dispusieron
y la diversidad de gente que all conocieron. En Madrid,
en un ao de clases tuvimos veinte profesores distintos de
diferentes pases (los alumnos tambin eran de muchos
lugares distintos), lo cual le dio una riqueza extra al apren-
dizaje, destac Rafa. No quieren, sin embargo, generalizar
una opinin respecto de las posibilidades de aprendizaje
en la Argentina, ya que como su historia los hizo saltar de
General Roca a Madrid, desconocen cul es la realidad de
las escuelas de circo en Buenos Aires y no tienen elemen-
tos para hacer un anlisis ms exhaustivo.
De lo que no cabe duda es de que los acrbatas rusos
hicieron un gran papel, de visita por sus pagos.
Los acrbatas rusos que tantos aplausos se llevaron en el
final del verano de 2004 en Villa Regina, son en realidad
Rafael Ra y Marina Bentez. El do empez tanto con el
teatro como con el circo en General Roca. Luego, cada uno
con su grupo, abord el espacio de la calle. Al tiempo se
pusieron de novios y en el 2000 se fueron a Espaa. En
Madrid comenzaron a hacer un espectculo muy corto de
quince minutos a la gorra. Cuando se dieron cuenta, ya
estaban viviendo de ese trabajo. Entonces decidieron per-
feccionarse y fueron a una escuela.
En cuanto a la festejada rutina de acrobacia, Marina rela-
t: Tenamos un nmero de do y al mismo tiempo, desde
haca mucho tiempo, la idea de los dos acrbatas rusos
clsicos, pero con un toque moderno, nos estaba resultando
atractiva. En la escuela de circo de Madrid, donde estuvi-
mos estudiando un ao, haba un profesor ruso que nos
F
E
S
T
I
V
A
L
E
S
picadero 38 38 38 38 38
ORBITANDO
DIEGO ALTABS / desde Buenos Aires
Urbano. Palabra toqueteada y gastada, utilizada por muchos en los ltimos cinco
aos. Ropa urbana, comida urbana, ser urbano, lenguaje urbano, urbano electrnico...
Pero qu se entiende por arte urbano?
ste es un tema que se est debatiendo internacionalmente a partir del amplio
movimiento artstico actual. Las artes emergentes buscan su posicin y las diversas
propuestas amplan los rubros de las expresiones urbanas. Como arte urbano, intento
incluir toda propuesta que explore nuevos conceptos y utilice cdigos, contrastes o
herramientas de las metrpolis, sostiene Lucas Inza, director del festival y productor
de otros encuentros similares en Barcelona, como el Festival MixturArts en las Fies-
tas de La Merc.
Esta ambigedad y difcil posicin frente a lo urbano y el arte est presente en la
evolucin del festival. El FAU fue mutando en su corta, pero ascendente trayectoria.
Empez como ristOc Festival de Humor Urbano de Rosario en 2003, luego pas a
ser ristOcFestival Internacional de Arte Urbano en 2004 y finalmente la transi-
cin terminar el ao que viene cuando deje las costas del Paran y desembarque en
Buenos Aires como FAU Festival de Arte Urbano.
Es un encuentro artstico-festivo de varios das que rene a creadores de las artes
urbanas con el pblico, generando un fuerte desarrollo e intercambio cultural. Adems
propone un espacio y clima propicio para que esto ocurra, potenciando y divulgando
las nuevas expresiones urbanas, explica Inza sobre el espritu y misin del festival,
que este ao tuvo cuatro producciones a lo largo de once das: la gira de Marcel.l
Antnez con su performance multimedia Transpermia en Buenos Aires, Rosario y
Crdoba, la Maratn de Espectculos de tres das en Rosario, las fiestas electro-
artsticas danZarT, en Buenos Aires y Rosario, y el 2 Encuentro Internacional de las
Culturas Urbanas (EICU) en el Centro Cultural Recoleta (ver apartados).
-Cules son las principales diferencias al encarar una produccin inde-
pendiente en la Argentina y en Europa?
-En Europa, los festivales vienen contribuyendo desde hace ms de 20 aos, lo que
permiti un desarrollo y una apertura en cierto sentido. El dinero puede establecer
diferencias, pero los resultados artsticos y el crecimiento espiritual van mas all.
Hay que lograr ms conciencia en todos nosotros, participar y potenciar estas expre-
siones -dice Inza, quien para que su iniciativa pueda crecer en nuestro pas necesit
indefectiblemente de una decena de apoyos externos de festivales y organismos como
La Marat de lespectacle (Barcelona), Arts de Carrer / MixturaRts (Barcelona),
COPEC (Catalunya) y el International Street Theatre Project (USA), o bien de institucio-
nes locales, como las Embajadas de Francia, Espaa y los Centros Culturales de
Espaa (Rosario - Crdoba).
Al cabo de dos aos de maratones de espectculos frente al ro la lista de artistas
relacionados al teatro de calle, circo, performance, hip hop, variet, humor, msica,
graffiti, body paint, stencil, Djs y Vjs es kilomtrica.
Por el ristOc 2003 pasaron: el humor transformista de Juan Pablo Geretto (padrino
del festival); los malabares lumnicos de Electroarte light performers; la magia musi-
cal de Gonzalo Comera y su Re-Mgico; los sketches de Los Merelos; el Kamasutra
Problem de los Tijuana Boys; el musical de tteres Morocco Club del grupo Caray
EN LA URBE
El FAU (Festival de Arte Urbano) tuvo su segunda
edicin en abril de este ao con diversas producciones
en Buenos Aires, Rosario y Crdoba. Por all pas
Marcel.l Antnez, fundador de La Fura dels Baus, y
Lucas Inza director del festival cuenta el porqu
de esta nueva propuesta en el mapa del circuito
festivalero nacional y nos adelanta algo de lo que
vendr en 2005.
39 39 39 39 39 picadero picadero picadero picadero picadero
Carape; la batera de personajes del Do Fornculo; La Trouppe (de Rosario) y un
fragmento de Todo en la cabeza; Silvina Santandrea con su particular visin del
mundo de las animadoras de televisin infantil; el excntrico do musical conformado
por Esteban Sesso en piano y Salvador Trapani en serrucho y gata peluda; el humor
cido y border de dos divas como Karina K y Mim Nervios; Katitos y Che Miguitos con
sendas propuestas de clown; El Casting, Tomadas y Dont Worry, aportaron un poco de
humor alternativo rosarino; los monlogos de ngel Lafata y Edgardo Milinelli; la
magia de saln del grupo Metamorfosis; el Nio Costrini y su clown malabar esquizo;
chistes y magia marca Mirko; el Tro Ibez entre el absurdo y lo naf; las bandas Un
Kuartito y Asaltimbanqui; el grupo de Rosca con un clown de calle; Chacovachi, el
Saltador Annimo y el Cirko Marisco, con los clsicos de Plaza Francia; Carlos
Pulenta como presentador de lujo; Marca Can, Dos Foquitos y Polifactico sumaron
con sus sketches; Amor con H dio la cuota de absurdo; Pablo Palavecino y un mon-
logo estilo play back; la descabellada historia y actuacin de Eugenia Guerty y las
destrezas al ritmo del hip hop de los B. Boys.
Este ao la programacin en el Centro de la Juventud en Buenos Aires, tuvo los
siguientes protagonistas: el colectivo de action painting y graffiti ONG OvejasNegras
(Brasil y Espaa); el stand up comedy de Diego Wainstein; las disparatadas aparicio-
nes de Loco Brusca (Espaa); el funambulismo de altura de Sebastin Petriw; el humor
corrosivo de Pablo Mikozzi y Malenka; los nmeros areos de Cumulus Limbus y la
Ca. Lorrojo; el histrionismo y humor de Gimena La Peor, Silvia Yori y Silvina Santan-
drea; la dosis de teatro de calle y circo estuvo a cargo del Circo Piqu, Budinetta
Borgoa y los RRPP; Caray Carape, Do Fornculo, Eugenia Guerti, Juan Pablo Geretto
y Salvador Trapani volvieron por ms; la msica lleg a travs de la orquesta Una
Cimarrona, las bandejas hiphoperas de DJ Ralf y la electrnica unppluged de Migue-
lius; la performance lumnica y el body paint lleg con Electroarte y Zaraister y el
diapo art fue de Dr. Luminar.
-Cul es la propuesta del FAU para 2005?
-La creacin como punto de partida hacia la mutacin y el desarrollo. La propuesta
ser coproducir con grupos locales de diferentes expresiones urbanas espectculos
especialmente montados para el festival. El modelo de coproduccin potencia el inter-
cambio cultural. Mediante una ayuda econmica y facilitando a los artistas los medios
para la creacin, tendremos una programacin que refleje la temtica del festival y los
nimos del proyecto -adelanta su director sobre la tercera edicin, que contar con
programacin en sala y al aire libre, y el III Encuentro de las Culturas Urbanas (EICU)
con charlas y proyecciones que intentarn definir el arte urbano.
El Festival de Arte Urbano muta permanentemente y se traslada de Rosario en
busca de otras urbes, con la intencin de que cada parada genere nuevos encuentros y
sus pasajeros, artfices de las tan mencionadas culturas urbanas, puedan acortar
distancias a travs del arte.
Contactos: Lucas Inza / Director General FAU
[email protected] / www.humorurbano.com.ar
www.festivalarteurbano.com.ar (en construccin)
danZarT
>2 de abril Buenos Aires - 3 de abril Rosario<
Las culturas urbanas no duermen. Por eso el Festival
ristOc propuso en su segunda edicin un encuentro con
la cultura electrnica, hbitat natural de muchas de las
nuevas propuestas vinculadas a las artes urbanas.
Dos noches sucesivas, dos ciudades y una fiesta iti-
nerante. As se present danZarT. Primero fue en Niceto
Club de Buenos Aires el 2 de abril, para luego trepar el
Paran y desembarcar veinte horas ms tarde en la disco
rosarina Mei Arena.
Los beats del dj Tom Pooks de Francia como invitado
principal y el dj rosarino Franco Cinelli en las bandejas,
se mezclaron con las intervenciones luminosas de Elec-
troarte Light Performers, las proyecciones lquidas de
Dr. Luminar, las puestas de body painting de Zaraister y
el action painting del colectivo ONG Ovejas Negras de
Barcelona. Ambas fiestas supieron canalizar el panora-
ma de tendencias que circulan por la noche, donde
diferentes expresiones visuales y msica electrnica se
fusionan para potenciar los estmulos.
Ms de 1.500 personas bailaron y rebotaron con
danZarT hasta las siete de la maana. La fiesta itine-
rante sigui su rbita y ahora espera un nuevo puerto
para anclar con sus djs y artistas visuales. Habr que
estar atentos para dar el paso en el momento justo y no
quedarse en la orilla.
d
a
n
Z

a
r
T
F
E
S
T
I
V
A
L
E
S
picadero 40 40 40 40 40
DIEGO ALTABS / desde Buenos Aires
pblico argentino viera y entendiera, o no, la obsesin
futurista de este particular artista.
Antnez va y viene de un lado al otro del escenario en un
baile robtico, mientras samplea, activa y modula sonidos
y controla las pelculas proyectadas apretando botones en
su esqueleto mecnico. En las pantallas se suceden las
imgenes cargadas de violencia y vitalidad, humor escalo-
friante y dems criaturas de sus anteriores trabajos. Ya en
una segunda y tercera etapa muestra un minidocumental de
la experiencia del proyecto Ddalo en la Ciudad de las
Estrellas de la Federacin Rusa, as como las microperfor-
mances completas realizadas durante perodos de gravedad
cero, que proporcionan las parbolas efectuadas por un
avin.
Finalmente presenta la teora de la transpermia. En este
punto la performance pasa a ser una conferencia. Se dirige
directamente al pblico y con mucho humor desarrolla una
clase sobre los prototipos que nos depara el futuro, algunos
no tan lejanos.
El hbrido entre conferencia y concierto, performance y
obra teatral, experimento de cientfico loco e investigador
escnico llega a su fin con un interrogante por parte del
protagonista. Alguna pregunta?, le dice a su pblico sin
inmutarse. Nadie contesta, todos aplauden. La respuesta
quedar flotando en la cabeza de los espectadores hasta el
prximo milenio. Transpermia ha llegado a su fin.
cos en la robtica, Epizoo (1994), la performance que per-
mita el control telemtico, por parte del espectador, del
cuerpo del artista, Afasia (1998) y Pol (2002), en las que
utilizaba interfaces exoesquelticas, Rquiem (1999),
coreografa involuntaria con el bodybot, y por ltimo las
transformaciones microbiolgicas de Rinodigesti (1987)
y Agar (1999).
Con estos antecedentes Antnez llega a su trabajo actual,
la obra de arte espacial, Transpermia. Es un objeto esc-
nico hbrido. Combina la videoperformance, el concierto y
la conferencia. No es una performance mecatrnica en el
sentido de mis anteriores performances puesto que no in-
cluye robots. La performance se desarrolla como la metfora
de la M.I.R. (estacin cosmonutica rusa), que al igual que
la estacin incorpora mdulos aparentemente independien-
tes, pero conectados entre s hasta su definicin:
Transpermia, prototipos para la utopa, define su creador
sobre el espectculo que vieron ms de tres mil personas
entre Buenos Aires, Crdoba y Rosario.
Con un formato de valija, ideal para girar por diferentes
ciudades sin mayores problemas, la performance plantea-
ba a travs de cuatro mdulos diversos momentos y etapas
de la investigacin que Antnez viene realizando. El esce-
nario libre de objetos, dos pantallas gigantes como fondo y
la sola presencia del espaol, vestido con su dreskeleton
alcanzaron para que a lo largo de cincuenta minutos el
Marcel.l Antnez Roca podra ser una alucinacin en la
mente de Philip Dick. Dreskeletons, fleshbots y sistema-
turgias, teoras de una utopa cercana a la ciencia ficcin,
dan forma al universo de un artista/cientfico que viene
investigando desde la desvinculacin furera, hace ya quin-
ce aos.
Mejor ser deshacer los ltimos veinticinco aos para
entender algo de la Transpermia.
Fue fundador de La Fura dels Baus, colectivo del que
form parte como coordinador artstico, msico y actuante,
desde 1979 hasta 1989, con quien present las macro-
performances Accions (1984), Suz/O/Suz (1985) y Tier
Mon (1988).
Desde inicios de los noventa trabajo como Marcel.l,
aunque a menudo preciso de diversos profesionales que
me ayudan a llevar a cabo los espectculos. Mis obras se
manifiestan tanto en el mbito escnico como visual. Mis
preocupaciones formales se centran en la creacin de in-
terfaces, entendidas como potenciadores de la percepcin
y ampliadoras de nuestra capacidad de accin; en los ro-
bots y las mquinas, como metforas de lo orgnico, y en
la ampliacin del concepto de identidad. Tambin exploro
nuevas formas de creacin que intentan aplicar una visin
sistmica, por ello me interesa, adems de las tecnologas
de la informacin, la biologa, explica Antnez, quien
estuvo el ao pasado investigando en la Federacin Rusa
con los estados de gravedad cero.
Aquella fra batalla entre unos y otros por llevar la vida
fuera de la biosfera gener cientos de aparatos y prototipos
con los que los astronautas se valan en su preparacin
para alcanzar otras realidades espacio-temporales. Toda
esa parafernalia e imaginario fueron inspiracin para el
artista cataln. Para m fue una experiencia completa-
mente reveladora. Esta epifana que los soviticos
desarrollaron, que incluye la Ciudad de las Estrellas, el
aeropuerto y los aviones que se utilizan para los vuelos
parablicos (con los que se consigue la microgravedad),
as como el hidrolab o la centrifugadora, anticipan
infinidad de conceptos derivados de lo tecnolgico y de lo
artificial, que cada da son ms frecuentes en la vida coti-
diana. Desde esta perspectiva mi obra adquiri de repente
conexiones que no haba sospechado. De hecho estoy an
sumergido en este proceso conceptual, relata el inventor
de una decena de robots e interfaces con las que desarrolla
sus reconocidas performances mecatrnicas.
En los ltimos quince aos combin conceptos como
bodybots (robots de control corporal), sistematurgy (narra-
cin interactiva con ordenadores) y dreskeleton (interfaz
corporal en forma de vestido exoesqueltico), con los que
desarroll diversos trabajos: JoAn el hombre de carne
(1992), donde trataba la utilizacin de materiales biolgi-
DE LA
A LA
Invitado por el 2 Festival Internacional de Arte Urbano ristOc,
el artista cataln Marcel.l Antnez, ex fundador de La Fura dels
Baus, se present durante los primeros das de abril con su
espectculo Transpermia en Buenos Aires, Crdoba y Rosario.
Un repaso por su historia, teora y obsesiones.
FURIA
TRANSPERMIA
41 41 41 41 41 picadero picadero picadero picadero picadero
Villa Regina es una pequea ciudad del sur. Entrar a su
territorio es toparse, a la derecha, con las bardas (el borde
de la meseta patagnica) y a la izquierda con el Alto Valle,
que se abre por ocho kilmetros hasta el Ro Negro. Ms
all, otras bardas y luego el desierto. Villa Regina es pura
creacin del hombre. Sus chacras con manzanas y peras
son un producto de la cultura. Su plcido balneario, con
bellas piedras pulidas que el ro alis, se ofrece como
generoso refugio para sus habitantes. No es una gran urbe,
ni un poderoso polo cultural. Quizs por ello sea difcil
imaginar que all, desde hace 17 aos, ms estrictamente
desde el 12 de agosto de 1987, existe la cooperativa de
trabajo artstico La Hormiga Circular.
No es frecuente asociar la expresin cooperativa de
trabajo al mbito de lo artstico-institucional. Los grupos
y elencos de teatro, en general se asocian cooperativamen-
te para la realizacin de un espectculo determinado, pero
La Hormiga adopt esa forma como una eleccin medular.
El grupo quiere ser dueo de su empresa, aunque suene
extrao usar esa palabra en el marco de lo artstico. Sus
integrantes desean ser responsables y discutir cada una de
las decisiones entre todos y como pares. La cooperativa es
el modo que encuentran para que el proyecto los trascienda
en el tiempo y para que su realizacin artstica como seres
humanos no est escindida de lo que cada uno de ellos desea
para su vida, del mundo con el que suean.
Un minucioso rastreo revela que la de La Hormiga es una
experiencia nica en su tipo, al menos en la Patagonia,
aunque hay algunos intentos incipientes de copiar el modelo.
Desde hace algunos aos La Hormiga Circular tiene un
vehculo que usa para sus giras por el sur y una sala propia,
un galpn remodelado a tal efecto, a metros de la va de un
tren que obviamente ya no circula, un espacio que en el
comienzo slo tena tres paredes y careca de techo.
Los 30 espectculos construidos en estos 17 aos de
existencia, el hecho de que los fundadores, lejos de ocupar
los cargos ejecutivos, ceden este espacio a los jvenes, la
simultnea apuesta, a lo largo del tiempo, al crecimiento
artstico y a la discusin acerca del carcter cooperativo
del emprendimiento, la creacin de un circuito nacional
con sede en esta sala de Villa Regina, a la que arriban
grupos de teatro de todo el pas, la asuncin de la vicepre-
sidencia de la Federacin de Cooperativas de Ro Negro son
algunas de las incontrastables pruebas de que el sueo de
las hormiguitas hace rato que se concret y que por eso hoy
Ah vienen las hormigas
puede multiplicarse en nuevos desafos y persistir en su
infinito viaje circular.
Las hormiguitas blancas y azules con su
carguita cruzan la tierra...
Esta historia comienza en 1982, cuando el ya fallecido
Norman Tornini, reconocido maestro de la zona y prcer de
la educacin por el arte, convoca a la poblacin de Villa
Regina a estudiar con Salvador Amore, que haba viajado al
Valle a dar unos cursos de teatro. Fue en esa oportunidad
que la comunidad reginense asisti a la versin de Amore
de Saverio el cruel, de Roberto Arlt.
Yo soy de Villa Regina. Jams haba hecho ni visto
teatro. Tena 24 aos cuando vi la puesta de Saverio el
cruel, y eso me mat. Quiero hacer teatro, me dije. Y me
anot, relata Tatalo Muzzin, uno de los fundadores de La
Hormiga.
Treinta o cuarenta personas se juntaron a partir de ese
primer envin. Agonizaba la dictadura y se respiraba una
euforia de participacin. Quedaron luego alrededor de vein-
te, que estudiaron durante un ao con una actriz de Neuqun,
Cecilia Arcucci , tras lo cual estrenaron su primer espect-
culo. Eran el grupo Nuestramrica, nombre cuya huella
podra rastrearse en Jos Mart, pero que el grupo tom
directamente de Daniel Viglietti, que en ocasin de dar un
recital en Nicaragua haba dicho: ...Cuando Amrica Lati-
na sea libre, pasaremos a llamarnos nuestroamericanos.
Las homiguitas son muy tenaces, las
cicatrices van a cerrar...
De estos primeros integrantes haba algunos ex militan-
tes, otros que no haban tenido participacin poltica alguna.
Haba alfonsinistas, justicialistas y otros. En fin, un grupo
heterogneo. Luego de ese primer espectculo se indepen-
dizaron de la Escuela Municipal de Arte, donde hasta
entonces haban funcionado y les prestaron un espacio
arriba de una gomera, al que llamaron precisamente as:
La gomera, en el cual permanecieron un par de aos. Fue
all donde crearon uno de los espectculos ms singulares
de los muchos que ya llevan puestos, que tena una estre-
cha ligazn con un suceso muy curioso y, por cierto, muy
argentino, que haba ocurrido un tiempo atrs en Regina. Su
nombre fue El cuento del petrleo (ver recuadro).
Una vez consolidados como grupo, retomaron los encuen-
tros provinciales de teatro que se haban dejado de hacer en
la dictadura, de los cuales Villa Regina haba sido sede
provincial permanente. Se dieron cuenta de que haba exis-
tido un movimiento muy fuerte del cual no haba quedado
nada. En el 85 reflotaron tambin el Encuentro Rionegrino,
en el que ese ao participaron 22 grupos.
Despus de arduos debates, el nombre que qued para la
cooperativa de trabajo artstico fue La Hormiga Circular, el
cual, al igual que Nuestramrica, estableca una relacin
evidente con Daniel Viglietti. Ya en ese perodo comenzaba
a asomar la preocupacin por la persistencia en el tiempo.
Cmo hacer para que el grupo trascendiera a las personas?
Veamos que los grupos del interior de Ro Negro se
disolvan -recuerda Muzzin-. Comenzamos a buscar algu-
nas formas asociativas, fundaciones, etctera y por cercana
ideolgica y filosfica con el cooperativismo llegamos a la
conclusin de que queramos armar una cooperativa. En
ese momento ramos entre 14 y 18 personas.
Pero, por qu una cooperativa y no otra forma? Porque
algunos de los objetivos ms importantes que el grupo se
planteaba, en relacin con esta preocupacin de permanen-
cia, eran la necesidad de conseguir un lugar propio y el
deseo de que el trabajo artstico fuera remunerado. Y esas
metas resultaban imposibles, pensadas desde un esfuerzo
meramente individual. La forma cooperativa pareca la ms
adecuada para lograrlas. As lo creen an, algunos de sus
integrantes ms jvenes, que no participaron de la funda-
cin, pero comparten los ejes fundamentales del proyecto:
Formar parte de la cooperativa, no tiene que ver slo con los
beneficios materiales que sta te pueda dar, sino con la
posibilidad de crecer como personas. El comienzo del coope-
rativismo tiene que ver con el impulso de obreros analfabetos
que la tenan reclara y los principios fundamentales que
ellos planteaban siguen funcionando hoy. Poder militarlas
desde el teatro me interesa mucho, sostiene Silvia Alvara-
do, oriunda de Neuquen e integrante de La Hormiga desde
hace nueve aos. Su historia personal ratifica la conviccin
con la que habla del tema y el fuerte lazo que la une a esta
propuesta, ya que antes de irse a vivir a Regina lleg a viajar
hacia all cuatro o cinco veces por semana desde General
Roca, ciudad en la que estudiaba, a fin de participar activa-
mente de las actividades de La Hormiga.
Las salidas hay que buscarlas con el otro. Me gusta
sentirme parte de un lugar y saber que no estoy sola. Tengo
EDITH SCHER / desde Ro Negro
...pero los sueos y los caminos
las hormiguitas no dejarn,
los van cargando con la ilusin
de un circo en viaje hacia la funcin,
si les preguntan dnde trabajan
contestan siempre,
en la construccin, la construccin.
DANIEL VIGLIETTI
G
E
S
T
I

N
picadero 42 42 42 42 42
sueos en comn con mis compaeros. La Hormiga me
abri la cabeza, enfatiza Magui Reyes, secretaria actual
de la Cooperativa, quien se acerc a La Hormiga cuando
tena 16 aos, empez a estudiar teatro y luego asumi la
difcil decisin de quedarse en Regina, cuando lo ms
corriente era que la mayora de los jvenes se fueran a
estudiar a otra ciudades ms grandes.
Es curioso, sin embargo, que los integrantes ms jve-
nes, que ingresaron en los 90, hagan propia una posicin
poltica, el cooperativismo, que, a priori, uno podra
pensar corresponde ms a la generacin de los fundado-
res. Nuestra decisin de pertenecer a una cooperativa
es una suerte de aborto de la naturaleza. En lo que es el
valle, la provincia, la Asociacin Rionegrina de Teatro,
es muy difcil encontrar pares de mi generacin e inclu-
so de otras, que acepten sentarse en una mesa y discutir
acerca de lo que nos est pasando y cmo mejorarlo.
Hay un resistencia muy grande a ello y en los grupos una
prctica muy distinta, arriesga El Garza, un pibe de 28
aos, al que nadie llama por su verdadero nombre, Car-
los Bima, y que ocupa ni ms ni menos que el cargo de
Presidente de la Cooperativa.
Estos jvenes ingresaron alrededor de 1993 y son algunos
de los que formaron el segundo de los grupos que integran
La Hormiga. Se llaman Los Nosotros y no sorprende que su
nombre lleve implcito el nmero plural.
Las hormiguitas carpintereando,
albaileando, pintarrajeando...
La concrecin del sueo de un lugar propio fue paralelo a
la construccin de la cooperativa. Nos tenamos que ir de
La gomera -recuerda Tatalo-. Era un da nublado. Salimos a
recorrer. Pasamos por ac enfrente y vimos el galpn que se
haba prendido fuego en el 82. Haca cinco aos que estaba
abandonado. Entramos. Llova (aunque aqu no llueve casi
nunca) y como no tena techo, estbamos parados en el
centro, con la lluvia en la cabeza diciendo: Qu lindo!
Est en el centro del pueblo!. Encaramos al Intendente y
le pedimos si nos podamos quedar. No me acuerdo si nos
dio un papelito as noms y nos metimos. Hicimos el
techo, el piso, etctera. No nos fuimos nunca ms. Hoy en
da tenemos un comodato por treinta aos y adems esta-
mos muy instalados en el pueblo. La gente reconoce el
lugar y a nosotros.
Carlos Massolo, ex integrante de La Hormiga, recuerda
una ancdota muy graciosa y a la vez elocuente de aquel
momento: En una fiesta en 1987, con tres paredes y un
techo, es decir sin la cuarta pared, hicimos una funcin de
HISTORIA PARA TENER EN CUENTA
Decir cuento del petrleo es hablar del cuento del to. Este espectculo de La Hormiga contaba
la historia de un tipo que en el 82 lleg a Regina y dijo que all haba petrleo El tipo apareci y dijo
que era Dios y que tena para repartir -evoca Tatalo Muzzin-. La gente se lo crey. Estuvo aqu 25 das.
Me acuerdo que mi pap afirmaba: Yo siempre dije que haba petrleo en Regina. En fin, mont una
empresa ficticia en un hotel. No tena nada, ni siquiera una lapicera. Haba filas de secretarias para
hacer pruebas de dactilografa, de obreros, de mdicos que se peleaban entre s para que eligiera
sus establecimientos, ya que el tipo deca que necesitaba una clnica para la obra social.
Un quiosquero que tena su negocio frente al hotel donde paraba este seor, fue el primero en
escuchar de su boca, palabra va palabra viene, que el ingeniero tena una empresa de petrleo. Esto
fue lo que garantiz que se enterara todo el pueblo. A los diez das el quiosquero era el secretario
personal. Todo era inslito. El intendente y el comisario iban a comer con el ingeniero y nunca pagaba
nadie, porque se supona que siempre abonaba l.
Pero en un momento cometi un error. Parece que al comisario comenzaron a llegarle datos de
que este seor era un chanta y entonces fue a pedirle documentos. El tipo se neg a mostrrselos,
lo amenaz y le dijo que era pariente del General Viola.
En nuestro espectculo apareca el conflicto del comisario dicindose. Lo meto en cana? Y si
es pariente de Viola? Pierdo mi carrera. Y se juega y lo mete preso.
Investigamos la historia. Algunos de nosotros incluso recordbamos haber ido a hacer la cola para
pedir trabajo en la supuesta empresa. Hicimos este espectculo en el 85, 86 y lo llevamos a la Fiesta
Nacional en el Cervantes. A la gente le re peg. Eso nos sorprendi, porque pensbamos que era una
historia muy local. Y finalmente fue la obra con la que empezamos a salir de gira. Fuimos a Bariloche,
al Bolsn, etctera. Fue un ao magnfico. Nos invitaron a La Pampa, a Rosario. Empezamos a crecer.
El cuento del petrleo. Para cada funcin acarrebamos
sillas que nos prestaban en escuelas. En un aniversario del
pueblo se nos ocurri lanzar una campaa a la que llama-
mos Su silla sirve y salimos a pedir sillas. Le hacamos
llenar un cupn a la gente, en el que le preguntbamos si
tena sillas rotas o viejas. Nos donaron 300. La sala era
muy graciosa porque estaba llena de asientos todos dife-
rentes. Adems, durante meses en el medio de la funcin
se rompa alguna silla, las seoras que usaban medias de
nylon se enganchaban en los clavos. El fro que haca ah
adentro era de terror. De a poco fuimos revirtiendo esa
realidad. La comunidad nos aport mucho y adems hici-
mos un trabajo de hormiga.
Cruzan los mares, cruzan los cielos, dejando
atrs el temporal...
Villa Regina tiene poco ms de 30.000 habitantes y esto
implica que en diez funciones se termina el pblico. Con un
espectculo para chicos, luego de recorrer todas las escue-
las, ocurre lo mismo. Circular, entonces, viajar, es la realidad
de la Patagonia. Hacerse de un medio de transporte se
volva ineludible para La Hormiga. Tatalo Muzzin acomoda
en su cabeza los recuerdos y cuenta este costado de la
historia: Al comienzo solicitbamos vehculos oficiales,
despus usbamos los nuestros. Un ao nos invitaron a
Osorno, Chile, a un encuentro latinoamericano. La provin-
cia estaba dispuesta a alquilarnos una combi. Tomamos la
plata que eso iba costar, agregamos un poco nosotros y nos
compramos una camioneta. Ms adelante tuvimos un co-
lectivo, porque los espectculos eran muy grandes y tenan
mucha escenografa. Pero era muy viejo y se nos rompa
siempre. Nos hemos quedado tirados por la cordillera, ne-
vando y con los parabrisas rotos. Andbamos sin frenos.
Un desastre. Vendimos ese colectivo, yo vend mi auto y
entonces nos compramos una combi fantstica. Despus
nos accidentamos, se nos rompi y compramos otra simi-
lar. El vehculo nos es imprescindible porque hacemos entre
20.000 y 30.000 mil kilmetros por ao. En el 2003 fuimos
desde Calafate, Ro Gallegos, Comodoro, Puerto Madryn,
hasta El Bolsn, Bariloche y todo el sur de Ro Negro. No
tenemos un itinerario fijo. A veces vamos a lugares donde
la gente nunca vio teatro. Es rarsimo. Algunos tienen refe-
rencia de lo teatral a partir del recuerdo del radioteatro,
pero hay escuelas (nos pas en varias) en las que los
chicos no slo no han visto jams teatro, ni tteres, sino
que ni siquiera han visto televisin. Despus de la obra el
cario es desmesurado. Siempre nos quedamos a dormir,
porque son escuelas hogar.
Todas chuequitas, las hormiguitas,
son solidarias como un panal
Para no idealizar ninguna realidad, conviene sealar que
el hecho de sostener una cooperativa de trabajo artstico a
lo largo del tiempo trae sus problemas. Problemas vincula-
dos a que no hay demasiados antecedentes de experiencias
como sta, a que lo artstico y lo empresarial, de un primer
vistazo parecen darse de patadas, a que a veces genera
inquietud que la gestin se lleve toda la energa y no quede
tiempo para el crecimiento artstico. Por eso hay que discu-
tirlo todo, debatirlo todo entre pares. Seguramente uno de
los temas de controversia entre los ms antiguos, habr
sido en su momento la cuestin del ingreso de nuevos
asociados. Cmo amalgamar el formato legal de una coo-
perativa como otras de las que hay en Regina, la de
barrenderos por ejemplo, que incorpora gente slo cuando
la necesita, cuando hay trabajo para darle, con la prctica
teatral que parece tener otras leyes? Desde hace unos
aos nos planteamos que para ingresar a la cooperativa
primero deba haber una necesidad, pero como tampoco
somos tan duros en eso, decidimos que por lo menos tena
que haber una capacitacin tanto en el rea de lo artstico
como en la de lo cooperativo, luego de la cual se supone
que la solidaridad, la ayuda mutua etctera se dan por
hechos. A ver si se entiende: nosotros no somos todos
buenas personas, pero queremos serlo. La idea es que el
que se incorpore sepa que se suma a una empresa de
economa social, que quiere darle trabajo a sus asocia-
dos, explica Muzzin. Abrir el juego era parte del desarrollo.
Haba que renovar y repensar los viejos y nuevos proble-
mas con los ms jvenes. Aquellos que se sumaron a lo
largo de estos aos tambin tienen una mirada de aquel
momento. Se necesitaba gente nueva. Era una parte natu-
ral del crecimiento de la cooperativa. Si no hubiramos
sido nosotros, hubieran sido otros. Nos ganamos el lugar,
reflexiona Silvia.
Hay muchas preguntas que se hacen los integrantes de
La Hormiga, y nuevos desafos que enfrentar. En los que hoy
ocupan cargos vinculados a la tarea de gestin, tambin hay
una contienda interior respecto de la relacin entre lo artsti-
co y lo institucional, que hace emerger interesantes respuestas
y el deseo de nuevos desafos: Como actor quisiera dedicar-
le ms tiempo a la tarea artstica. Pero siento que estoy
preparando el terreno para eso. Quiero sostener el espacio,
los mecanismos de produccin, para que el nuestro sea un
trabajo sustentable y aceitado. No pienso mi vida como actor
separada de la vida del grupo -afirma rotundamente El Garza-
. Adems me encantara avanzar como cooperativa de trabajo
43 43 43 43 43 picadero picadero picadero picadero picadero
ALGUNOS DATOS
- Dos grupos componen la cooperativa de trabajo La Hormiga Circular. El primero, en orden cronolgico, es Nues-
tramrica, el segundo, Los Nosotros.
- La Cooperativa no tiene hasta el da de hoy un director artstico. Esto es tema de debate.
- Todos los aos los integrantes proponen sus proyectos artsticos, los que son discutidos entre todos. La mayora
de las propuestas es aprobada. La Cooperativa las produce.
- La cooperativa de trabajo artstico La Hormiga Circular, ocupa el cargo de la vicepresidencia de la Federacin de
Cooperativas de Ro Negro, lo cual no es poco, teniendo en cuenta que esta Federacin est formada por grandes
cooperativas elctricas, telefnicas, de servicio, de produccin de manzanas, etctera y ocupar este cargo jerarquiza
el trabajo artstico como tal.
- Los integrantes de la Cooperativa son 16 en la actualidad.
- Desde hace un tiempo La Hormiga abri un rea pedaggica que incluye tanto la capacitacin que reciben sus
asociados como la que stos brindan. Cada ao los integrantes plantean sus necesidades, la Cooperativa ve las
compatibilidades que pueda llegar a haber y a partir de eso plantea un cronograma. Al mismo tiempo, cada uno de
los integrantes es considerado un recurso humano que se puede brindar para dar talleres, que se ofrecen a la
comunidad de Villa Regina y alrededores.
- La sala de La Hormiga es sede de un circuito nacional, que organiza la cooperativa desde el ao 93, en forma
ininterrumpida. Por ese motivo llegan hasta all grupos de todo el pas.
- A raz de esta experiencia en Villa Regina se arm, en Ro Colorado, una cooperativa de trabajo artstico, apadri-
nada por La Hormiga, que se llama Quetrn quetrn, y que tambin tiene una
salita que era un galpn del ferrocarril.
Nota: los subttulos y los versos finales son citas de la cancin Las hormiguitas de Daniel Viglietti.
artstico, no slo teatral y encontrar la manera de ayudar
institucionalmente a que los espectculos, una vez puestos
en escena, funcionen bien, para que esta preocupacin no
quede librada a la suerte de cada elenco.
Pero los sueos y los caminos
las hormiguitas no dejarn...
Para finalizar, bien vale transcribir una serie de frases
sueltas, dichas entre mate y mate, que no hacen otra cosa
que ratificar que el buey solo mal se lame.
Queramos que no desapareciera la pasin. Creo que eso
ya lo logramos, si podemos renovarnos y plantearnos nue-
vos desafos. Si se va cualquiera de los ms antiguos la
cooperativa va a seguir. Eso te lo puedo asegurar. Tatalo
Muzzin.
El encanto de La Hormiga son las personas que la inte-
gran, con las que uno se puede arriesgar a apostar a trabajar
porque son buena gente, porque nos dieron lugar en un
espacio que era de ellos.
Siento que en la cooperativa se forman artistas y tambin
dirigentes. En lo artstico las posibilidades son enormes: el
lugar, la posibilidad de conseguir docentes, directores (el
marco de la cooperativa lo permite). Si fuera un esfuerzo
individual sera mucho ms difcil. De esta manera muchas
personas bregan por lo mismo y se vuelve posible. Uno
puede hacer lo que tiene deseos de hacer y hay gente que lo
sostiene. Silvia Alvarado.
A nosotros nos gustara ser como el equipo de ftbol del
pueblo. Sentimos que lo somos pero desde la teora. En la
prctica vienen 80 100 personas. Para nosotros est bien.
Nos recomponen, nos acompaan. Tatalo Muzzin.
Tena 17 aos cuando empec a estudiar con Carlos
Massolo. Era un taller fuera de lo comn. Me interesaba el
aire que se respiraba. Solamos hablar del olor a hormiga
que haba all. Garza.
Quiero que La Hormiga sea la mejor cooperativa de
trabajo artstico. Sueo con la remodelacin de la sala, con
traer espectculos de buen nivel y tener as ms pblico.
Quiero seguir creciendo como artista, seguir formndome,
estudiar. Quiero dar respuesta a la gente que asiste a los
talleres, romperme la cabeza pensando cmo asimilar las
nuevas realidades que se nos presentan, porque los cam-
bios provocan y abren muchos caminos. Magui Reyes.
Las hormiguitas nunca se pierden porque su
viaje es circular, es tan redondo como los ojos
de un ser humano al despertar.
G
E
S
T
I

N
picadero 44 44 44 44 44
proyecto cambi, yo tambin cambi y entonces me vine a
San Salvador. En ese trnsito, decid poner una sala, que es
el Teatro de la Vuelta del Siglo, que se inaugur en abril del
ao pasado. Despus me ofrecieron trabajos de otros luga-
res y decid quedarme en San Salvador. Porque adems la
sala ya estaba inaugurada, y me pareci que haba que
defenderla y apoyarla. He pasado las diez mil penurias
econmicas, porque stos son teatros que se cran como
guachos, con poco o ningn apoyo de nadie. Y encima uno
es nuevo en la ciudad, y hay mucha desconfianza de que te
lleves toda la plata. Es todo lo que implica ser un extranjero
que viene a un lugar a poner un teatro.
-Qu fue lo primero en la Vuelta del Siglo?
- Vena de una experiencia bastante larga en Rosario, de
direccin, en escuelas de teatro, de ponerme a la cabeza de
algunas compaas. Esas cosas uno las lleva encima y no
aguantan mucho tiempo sin que les pegue una relojeada a ver
qu hace con esa historia, con esa parte de uno. En Tilcara
haba hecho una produccin que se llam Quebradas por el
tango. Haba surgido de un trabajo que arm la ONG con las
mujeres, y decid hacerlo con mujeres que fueran muy distin-
tas a las de la Quebrada. Entonces eleg a minasdel tango, que
son todas putas y alcohlicas, lo que en la Quebrada no pasa.
Por supuesto, la gente se divirti muchsimo. Ese fue mi primer
sondeo en Jujuy, porque cost muchsimo convocar, que la
gente fuera y viera. As aprend un poco cmo haba que
producir para sacar a la gente. Porque no quera un teatro
distinto de la gente. Despus de Quebradas por el tango,
en marzo del 2002, mont Canciones alegres de nios de
la patria, de Rafael Spregelburd, y la estrenamos en un museo
de San Salvador. Luego tuvimos una incursin en el teatro
oficial y dije: "Nunca ms trabajo en el teatro oficial".
-Por qu?
- Es que son teatros oficiales de una ciudad del interior,
con muchsimas vueltas, que no estn al servicio de los
artistas sino que son esclavos de una burocracia estatal.
Entonces dije: "Basta, ac hay que armar otra cosa". Con
unos pesos que tena ahorrados arregl un saln que me
facilit el Club Independiente. Me gust el hecho de que
fuera un teatro en un club. La sala se inaugur en abril del
2003, y en octubre festejamos las cien funciones. O sea
que fue un trabajo muy fuerte.
Rodolfo Pacheco,
GABRIELA TIJMAN / desde Jujuy
-Cul es la caracterstica de la programacin de
la sala?
- Hay varias cosas. Una es que la sala tiene un pequeo
elenco, de gente joven, que ste es el primer ao que
funciona y ahora estamos trabajando con dos puestas: El
lazarillo de Tormes y Floc, que floc? la ventana, que
es una obra para nios grandes, digamos, de entre 9 y 13
aos. Esas dos son producciones de la sala. Otra de las
puntas es ofrecer la sala a los elencos locales, dndoles
ms espacios para que las producciones no se agoten en
dos funciones.
- Habiendo tenido experiencia en una ciudad como
Rosario y luego en un pueblo como Tilcara, qu tie-
ne de particular el trabajo en San Salvador de Jujuy?
- sta es una ciudad de mucho cruce, de mucho trnsito,
para el norte, para abajo, para todos lados, y creo que el
teatro tambin tiene que cumplir esa funcin, ser como una
ventana que recibe aires de todos los lados. Del interior
estoy trayendo msica con artistas como Ricardo Vilca y
con copleros, adems de grupos folklricos que vienen del
sur de la provincia.
-Y teatro?
- Ahora no tengo teatro del interior de la provincia, porque
no hay demasiado desarrollo, aunque ya va a empezar a
haber. Los circuitos ms cerrados que tengo son la visita de
elencos de Rosario, y otras cosas de Salta y Tucumn. Y
adems en la sala hacemos funciones especiales para
escuelas primarias y secundarias. Como nosotros trabaja-
mos la programacin con bastante tiempo, les damos la
informacin a las escuelas para que planifiquen, y las
maestras pueden disponer de eso para trabajar en el aula.
- Vos das clases en el profesorado y en la tecnicatu-
ra de teatro de San Salvador. Imagins al Teatro de
la Vuelta del Siglo como un espacio de docencia?
- No... Quisiera que fuera un espacio para espectculos,
dedicado a mostrar cosas. Porque no quiero levantar clases
porque hay un ensayo, quiero priorizar el ensayo. A veces
s damos algunos cursos o charlas, por ejemplo, cuando
viene algn docente, o algn elenco de afuera que tiene una
persona idnea, entonces lo aprovechamos. Pero la sala es
una sala, donde se ve teatro.
Rodolfo Pacheco naci en Totoras, un pueblito cercano a
Rosario, provincia de Santa Fe, "en pleno auge del pueblo,
con importantes cosechas, con una realidad agraria muy
importante", segn cuenta. Su padre era el maestro y su
madre, una lugarea. Cuando termin el secundario, se
traslad a Rosario a estudiar licenciatura en Economa, una
carrera que nunca termin. Estando en la universidad, em-
pez a hacer teatro porque le pareca que "hacer una sola
cosa era muy poco". Pero el teatro le absorbi ms tiempo
que el previsto, las fechas de estreno coincidan con los
exmenes, y as fue que, poco a poco, la Economa pas a
un segundo plano. Eran los tiempos de la dictadura, y des-
pus de haber perdido a varios compaeros y tener que
alejarse de la facultad, Pacheco se encontr con una disyun-
tiva: o se iba del pas, o regresaba a su pueblo. "Mi viejo
me dijo 'de ninguna manera te vas, vos no has hecho nada,
te volvs a trabajar a tu casa'", rememora. Sin el ttulo,
pero con una especializacin en pedagoga, empez a dar
clases en las escuelas secundarias de Totoras.
Por entonces, se le ocurri recuperar el grupo de teatro del
pueblo y armar una actividad cultural sobre todo con msi-
cos, en lo que fue su primera salita, como a l le gusta
llamarla. Todava est y funciona, en la biblioteca Popular
Sarmiento, y se llama, con orgullo, el Teatro Municipal de
Totoras. De aquella experiencia, que incluy giras por los
alrededores, surgi un trabajo clave que llev al grupo
incluso hasta Buenos Aires y otras ciudades del pas. Por
esa sala pasaron celebridades de la escena nacional, como
Mara Rosa Gallo y Carlos Carella, adems de msicos,
sobre todo de la llamada trova rosarina, como Fito Pez y
Jorge Fandermole. "Es que en Rosario desarroll gran parte
de mi carrera artstica -explica Pacheco-, y ellos eran con-
temporneos mos en otras disciplinas".
En esa ciudad santafesina, Rodolfo Pacheco haba traba-
jado en varios elencos, entre los que recuerda especialmente
el de Norberto Campos: "Con l he hecho emprendimientos
ms grandes, trabajo de gira, y hemos llegado hasta esta
zona, a Salta, Tartagal y Orn.
-Cundo te instalaste en Jujuy?
- Llegu a la provincia hace cinco aos, por un trabajo en
una ONG de Tilcara, en Msica Esperanza. Vine a disear
una carrera de Promotor Socio-Musical. En la mitad, el
ser 'extranjero' en el Norte
45 45 45 45 45 picadero picadero picadero picadero picadero
LA ESCENA LOCAL
- Se puede hablar de un teatro representativo de
Jujuy?
- Creo que aqu todava no se ha encontrado el lugar del
teatro local como s se ha encontrado en la literatura o la
pintura. Me parece que todava falta sondear e inventar una
serie de cosas como para poder revelar en una esttica qu
es lo que est pasando con el hombre en Jujuy, qu se pinta
entre el hombre y el paisaje, qu relacin hay entre ellos.
Como el tema de la contemplacin, que es una actitud que
no he visto en demasiados lugares, esa historia del hombre
caminando y mirando el paisaje. Bueno, todas esas cosas
no las he visto reflejadas todava en el teatro local. Y hay
otro tema que me preocupa sobremanera en esta regin, que
es el tema del embrutecimiento por la pobreza. Pero no por
ser bruto, sino por las pocas posibilidades que tiene la
gente al no acceder a informacin adecuada para manejarse
en la vida. sa es realmente una de las cosas que me
desesperan. Creo que ste es un lugar donde hay muchsi-
mo por hacer, un lugar muy pero muy bello, adems. Y ojal
que haya posibilidades de hacer, que haya la inteligencia
suficiente como para poder trabajar por eso.
- Decs que el teatro local no da cuenta de cierta
esencia
- S, da cuenta, pero no en la medida que uno espera-
ra El teatro es una cosa de comunicacin muy fuerte,
el estar frente al otro y emocionarse y emocionar y poder
transmitir algo por un cuerpo presente. Creo que eso es
muy fuerte, pero tambin es difcil de sostener. Y as
como es difcil de sostener en un actor, es difcil de
sostener en un teatro, donde el lenguaje ha sido devora-
do por otros lenguajes ms corrientes.
- Hay muchos grupos jvenes de teatro en Jujuy.
Cres que hay un camino para que aparezca esto
que por ahora no ves?
- S, yo creo que s. Es necesario armar un camino, tam-
bin, que nos despegue de todos los clichs conocidos.
- Produciras especialmente alguna obra de tea-
tro que d cuenta de esa esencia jujea?
- No s Creo que s, que en algn momento uno tiene
que contagiarse, porque recibe informacin de todos lados,
como de mis alumnos de la escuela, por ejemplo. Y uno
est en contacto con mucha gente. Pero tambin veo cmo
est globalizado ese tema, cmo la actuacin es la actua-
cin del radioteatro, cmo el teatro pasa a ser ese modelo.
- sta es una regin con tradicin teatral?
- S, hay muchos grupos, y Jujuy fue muy importante en
otro tiempo, pero no se ve que los grupos hayan continuado.
En alguna poca hubo una ruptura. Los grupos se han agota-
do, algunos han vuelto a empezar, pero no han dejado una
tradicin de investigacin, de ensayo y de entrenamiento.
Aqu cuesta muchsimo ensayar. Por suerte, hay gente con
oficio que aporta lo suyo, y la existencia de las escuelas
ha avivado este tema y les da a los chicos un contacto un
poco ms directo.
-Y cul es entonces la limitacin que observs en
las producciones locales?
- La verdad es que no tengo demasiado conocimiento. De lo
poco que he visto de aqu, me parecen bastante folklricas,
para mi gusto, algo estereotipadas, que no llegan a revelar
casi nada. Pero bueno, sos son los anclajes que hay. En
otros lenguajes cercanos, como la danza teatro, tal vez haya
un poco ms de atrevimiento en buscar otras cosas.
- Cul es la diferencia entonces entre Jujuy y otras
provincias cercanas en este sentido?
- La diferencia est en que Jujuy es muy fuerte como
paisaje. A lo mejor no esperara tanto color local de Salta,
porque es una provincia mucho ms ciudadana, con mucho
turismo, con peas y lugares donde existe un producto para
el turismo, con el gaucho y con mucho ms folklore que
ac. En realidad, me parece que los colores locales de ac
no estn tanto en la temtica sino en cmo se tratan los
temas. Me parece que por ah tendramos que agarrarnos.
- Y cmo sera eso?
- Por ejemplo, trabajo El lazarillo de Tormes. A partir de
ah hay varias cosas. Podra preguntarles a los adolescen-
tes -si hay que dejarles alguna historia- qu sera un hombre
honesto a esta altura del partido, y cmo se resuelve eso.
Decirles, por ejemplo, que Jujuy es una sociedad bastante
cerrada, con algunas pocas cabezas que manejan el poder
a muy importante nivel. Entonces la historia de El lazari-
llo... permite revelar eso, porque hay un seor, el lazarillo,
un arcipreste que adems se llama arcipreste de San
Salvador, y el tipo decidi no morirse de hambre nunca
ms y deja que su mujer se acueste con el seor a costa de
que l tenga un buen sueldo. O sea que la corrupcin y esa
historia siguen. Y eso me sirve decirlo. Me sirve decirlo
con un color local, tambin, si quiero.
- Qu otra obra clsica tendra esa funcionalidad
para la idiosincrasia de este lugar?
- No s, tendra que pensarlo De golpe voy encontrando
cosas por el camino... S te dira que alguna vez voy a
dirigir La vida es sueo, de Caldern. Son obras que a m
me interesan, que me conmueven y me dan vueltas en la
cabeza. No s si es ahora, pero lo voy a hacer.
- Te defins como un teatrista?
- Eh... soy un tipo de teatro.
- Eso es ser un teatrista?
- S... un tipo que dentro de la disciplina agarra distin-
tos lugares, que pelea por el desarrollo, el fomento y el
trabajo de la disciplina. Creo en el teatro como un ele-
mento comunicador. Creo que es una cosa muy fuerte
ponerse frente al otro y transmitir por medio de la emo-
cin. A m me parece groso.
UN PLAN REGIONAL
-Cul es el plan para los prximos meses de
trabajo en la Vuelta del Siglo?
-Hay una serie de planes, que en general tienen que ver
con producciones que abarcan a adultos y a adolescentes
y chicos. De ac a fin de ao, el plan es armar un pequeo
circuito para que circule todo lo que venga. Es decir, que
las obras que vienen de Tucumn, hagan Salta, Jujuy y
alguna otra localidad intermedia. Segundo, hacer otra his-
toria con La Rioja, con la fiesta regional del teatro, armando
un pequeo circuito donde las producciones no se tran-
quen. Eso con las obras digamos regionales, tpicas de
cada una de las capitales de provincia de ac. Y despus
hay otra cosa que empezamos el ao pasado, que es el
corredor del pacfico, que llega hasta Antofagasta. Eso es
bastante duro, porque hay una diferencia de lenguaje bas-
tante seria, y adems en algunos lugares acreditan
determinadas tcnicas y pueden dar cursos, pero en otros
lugares no. Eso es bravo, pero la idea es poder trabajarlo.
EL OLVIDO Y LA MEMORIA
A principios de agosto, en el Teatro de la Vuelta del
Siglo se inici un ciclo llamado A la memoria, que Rodol-
fo Pacheco define como "un teatro que invita al debate
sobre espacios polticos no resueltos, sobre espacios de
resistencia entre olvido y memoria". Se trata de produc-
ciones de distintos elencos que trabajan durante un mes
haciendo obras de veinte minutos sobre el tema de los
desaparecidos en la ltima dictadura militar. "Al final de
cada obrita, estn los familiares, los hijos y testimonios
sobre el tema -describe Pacheco-. Los debates son muy
interesantes, porque asoman planteos con muchsima di-
ficultad".
-Es que sta no es una sociedad que hable de ese
tema. En Jujuy muchas veces parece que nada
hubiera sucedido durante la dictadura.
-Es verdad, no se habla, es tremendo. Y ac hay desapa-
recidos. Entonces el tema siempre est entre dos
cuestiones: por un lado, el juicio y castigo; por el otro,
est toda la otra historia de la imposibilidad de una orga-
nizacin. Porque incluso las organizaciones de derechos
humanos de ac, que son seis, estn todas peleadas,
porque todas se sienten dueas de todos los desapareci-
dos. Es tremendo.
G
E
S
T
I

N
Escena de El lazarillo de Tormes
picadero 46 46 46 46 46
El solsticio de invierno (21 de junio) es el da ms corto
del ao (en el hemisferio sur). Al medioda el sol alcanza el
punto ms bajo del cielo en el ao. Todas las fechas son
slo aproximadas. En las dos posiciones de solsticio, la
declinacin del sol se mantiene durante varios das casi
sin moverse; de ah el nombre de solsticio, que significa
en latn Sol quieto. El director Jorge Daz falleci en el
solticio de invierno de 2003, de all que los miembros del
actual Proyecto Pluja eligieran esa fecha para realizar el
Primer encuentro internacional Jorge Daz de jve-
nes dramaturgos..
Ya tenamos la idea de hacer este encuentro
dice Alberto Ligaluppi, reconocido gestor cultural, artista
plstico, crtico de teatro y plstica, y miembro fundador
del Proyecto Pluja, y cuando habl con el autor espaol
Paco Zarzoso a l le interes mucho que participara gente
de otros pases. Nuestra idea es mantener esta actividad
anualmente, en los solsticios de invierno, como homenaje
a Jorge. En esta primera experiencia proyectamos que se
escribiera una obra que bamos a llamar Solsticio. Final-
mente qued Pataagona. En el caso en que se represente,
se hara en simultneo con el prximo encuentro.
A esta primera propuesta asistieron 12 dramaturgos, de
Chile, Brasil, Uruguay, Crdoba, San Luis, Rafaela, Buenos
Aires y Tucumn. La idea es que cada ao la gente se
renueve y tambin el autor que dirige el taller.
Paco Zarzoso, quien ya haba tomado contacto con Jorge
Daz, dirigi el encuentro que tuvo como objetivo la escri-
tura de una obra de teatro por todos los participantes del
taller. En una entrevista con el dramaturgo espaol, ste
cuenta las particularidades del encuentro y su relacin con
Jorge Daz:
-Cmo comenz tu relacin con Jorge Daz y qu
proyectos en conjunto estaban realizando hasta el
momento en que Jorge muri?
- Conoc a Jorge en el Festival MERCOSUR de 2002. Mi
compaa de teatro, la Hongaresa, estaba en Crdoba con
motivo de la presentacin de nuestro espectculo Vacan-
tes en el Festival. Tuve la suerte de asistir a la puesta en
escena del espectculo Una lluvia irlandesa con texto de
Josep Pere Peyr y direccin de Jorge. Recuerdo que, mien-
tras miraba la representacin, pensaba: Me gustara mucho
que este director pudiera trabajar con alguno de mis tex-
tos, por la manera en la que haba dirigido a los actores y
por su cuidado en cada aspecto plstico de la puesta en
escena. El da antes de regresar a Espaa, Jorge y yo
tuvimos la oportunidad de tomar un caf y charlar sobre la
posibilidad de colaborar en algo juntos. Le dej mi texto
Cocodrilo. A Jorge le gust y soamos con la posibilidad
de crear una coproduccin argentino-espaola, con actores
y equipos artsticos y tcnicos de los dos pases. En la
distancia, Jorge empez a trabajar en el proyecto junto a
Alberto Ligaluppi y eligi a los dos actores argentinos. En
Espaa tambin elegimos a los dos actores y comenzamos
a buscar financiacin para hacer posible esta coproduc-
cin. Cuando muri Jorge, Alberto Ligaluppi con el Proyecto
Pluja y la Comaa Hongaresa de Espaa, decidi, a pesar
de la catstrofe, no abortar el proyecto y continuar adelan-
te, siguiendo parte de las consignas diseadas por Jorge.
La directora cordobesa, Chet Cavagliatto, ha asumido la
direccin de Cocodrilo. La idea es estrenar el espectcu-
lo en junio o julio de 2005 en Crdoba y viajar a Espaa en
noviembre.
-En qu consisti la experiencia del encuentro de
dramaturgos?
-La idea del Proyecto Pluja era que doce dramaturgos (no
doce apstoles) de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, du-
rante cuatro das, en un lugar idlico como es el entorno de
Unquillo, en las afueras de Crdoba, se juntaran para cono-
cerse y escribir teatro. La belleza inclasificable del lugar y
la hospitalidad amabilsima de todos los integrantes de la
fundacin Pluja ya iba a propiciar que se fuera un lugar de
encuentro que generara, como realmente ha ocurrido, lazos
y puentes importantes entre todos los autores. Pensamos
que sera muy interesante, como excusa de trabajo, que en
esos cuatro das de convivencia hubiera un objetivo que
nos obligara a trabajar tanto en las horas programadas para
el taller, como en los momentos de ocio. Mi propuesta era
que escribiramos una obra entre todos, que recogiera el
imaginario de cada uno de nosotros, pero que nos obligara
a pactar reglas de juego comunes, y que provocaran la
discusin alrededor de la escritura teatral. La urgencia por
acabar la obra en cuatro das afil la punta a la flecha y le
dio un recorrido.
-Cul fue la dinmica?
-El primer da, despus de acordar una sencilla pre-
estructura, y con la idea de la venta de terrenos de la
Patagonia, cada autor escribi una escena desde una
libertad casi absoluta, con muy pocas consignas forma-
les e ideolgicas. Despus de la lectura de todos los
textos, a la maana siguiente, se hizo un trabajo de
aproximacin, de manera que todos los autores tuvieron
que reescribir su escena, pero ahora con nuevas reglas
pactadas por todos, buscando una voz comn. Y as el
resto de los das. En cada reescritura los textos se iban
acercando, algunos en espiral y otros a saltos, a un
territorio, a un imaginario comn. Esto oblig a todos
los autores a escuchar con atencin los textos de los
compaeros y a salir de los lmites impuestos por sus
propios imaginarios y sus formaciones teatrales. Fue
muy interesante la evolucin que sufrieron los textos en
su reescritura. Muchos autores se sorprendieron de ha-
ber pisado territorios que difcilmente hubieran pisado
por s mismos.
-Por que elegiste el tema de la venta de tierras
en la Patagonia?
-Los espacios siempre han sido para m un buen punto
de partida a la hora de iniciar una obra de teatro. Nada
ms llegar al Proyecto Pluja, en una conversacin apa-
reci el tema de la venta indiscriminada de los territorios
de la Patagonia. Me llam mucho la atencin que Stalo-
ne fuera dueo y seor de centenares de kilmetros
cuadrados de aquel territorio. Esta regin cargada de
ecos mticos, unida a esos anuncios que hay en Internet
donde se ofrecen, a los futuros compradores, glaciares
privados o cementerios indgenas, podra dar mucho
juego. Muy pronto esa Patagonia sirvi de disparador
para generar personajes que tambin estaban en la frtil
frontera entre lo real y lo metafsico. La obra acab
llamndose Pataagona (Patagonia y Agona) El ima-
ginario de cada autor se mezcl de manera fantstica y
en la obra coexisten, de modo pacfico, la agona tragi-
cmica con la agona ms potica, con la agona que
responde con el vmito de la denuncia casi directa.
-La propuesta que plantes se relaciona mucho
con el trabajo del dramaturgo espaol Jos San-
chis Sinisterra. Cul es tu relacin con l?
-Para mi trabajo como autor ha sido muy importante
mi perodo de formacin en varios talleres de Jos San-
chis Sinisterra. Su gran curiosidad sobre todos los
aspectos del drama lo han llevado a pasar muchos aos
encerrado en las cocinas de la dramaturgia probando
nuevos platos. Es admirable la generosidad con la que
en sus talleres te deja entrar en su cocina, compartien-
do inditas recetas y animndote a que te pongas a
cocinar con l para luego probar los platos; sin miedo
a que esas nuevas recetas, a veces (menos mal), pue-
dan provocar que algunos platos estn en esa maravillosa
frontera de lo delicioso y lo incomible.
en las sierras de Crdoba
Solsticio
para dramaturgos
GABRIELA HALAC / desde Crdoba
47 47 47 47 47 picadero picadero picadero picadero picadero
EL PROYECTO PLUJA
Desde sus orgenes (1998), Proyecto Pluja se define tratando
de escapar a las metodologas tradicionales y a las caractersti-
cas tpicas de aquellos lugares en los que los artistas se forman o
producen su arte. El proyecto fue pensado por Jorge Daz como
un laboratorio experimental para la investigacin artstica, que, a
partir de su muerte, ech races en lo que fue su casa en Unquillo
(un paraje en las sierras de Crdoba, refugio de artistas desde
hace muchsimos aos).
Jorge Daz era un psiclogo atrapado por lo teatral. Un mendo-
cino que eligi vivir en Crdoba. Director del Departamento de
Teatro de la Universidad Nacional de Crdoba y director de teatro
independiente, con el Proyecto Pluja se propona realizar un
encuentro de artistas (actores, plsticos, dramaturgistas, etcte-
ra) con los siguientes objetivos: investigar en forma
multidisciplinaria la puesta en escena y realizar puestas en esce-
na de autores contemporneos. As estren: Una lluvia
irlandesa de Josep Pere Peyr (julio de 1998), Cara de cuero
de Helmut Krausser (junio de 2000) , Una lluvia irlandesa de
Josep Pere Peyr versin II (agosto de 2001), Las ladillas s
suean Recital Urdapilleta sobre textos de Alejandro Ur-
dapilleta (octubre de 2001), El lector por horas de Jos Sanchis
Sinisterra (julio de 2002). Quedaron como proyectos inconclusos
En la soledad de los campos de algodn de Bernard-Marie
Kolts, Una anatoma de la sombrade Alejandro Tantanin,
Woyzeck, reescritura escnica sobre texto de Georg Bchner y
Cocodrilo de Paco Zarzozo.
LA FUNDACIN
Un ao despus de la inesperada muerte de Jorge, su compa-
ero Alberto Ligaluppi inaugur, en marzo de 2004, la residencia
para artistas Proyecto Pluja que alberga y promueve el intercam-
bio de artistas. Proyecto Pluja cree que las iniciativas locales no
necesariamente deben alejarse de su entorno original para po-
der seguir desarrollndose aclara Ligaluppi -, sino que las
experiencias de integracin son perfectamente posibles dentro
de la propia comunidad. Experiencias de integracin son aquellas
situaciones en las que los artistas locales toman contactos con las
obras y procesos creativos de otros artistas, argentinos o extran-
jeros, y viven la experiencia de una produccin creativa conjunta
en Unquillo.
La particularidad de una residencia para artistas es que la expe-
riencia trasciende las barreras de lo estrictamente profesional. La
vida cotidiana se instala. Est quien no toma leche, el que se en-
ferm antes de comenzar el taller, quien le tiene miedo a los perros,
el que no puede vivir sin el dulce de leche, aquel adicto a Internet
que debe bajar al pueblo 5 veces al da para chequear sus correos,
y el fumador empedernido que en el momento ms exigente se
qued sin cigarrillos. Todo esto que puede imaginarse entre quie-
nes participaron del encuentro de dramaturgos, son los
condimentos de la convivencia que genera grandes amigos y tam-
bin relaciones que con mucho esfuerzo pueden olvidarse. El
intercambio es entonces artstico pero tambin humano.
LOS OCHO PERROS SON DECISIVOS...
Entre los que llegaron a Unquillo el que se enamor y se que-
d fue el director alemn Roland Brus cuenta Alberto Ligaluppi
Ahora Roland desarm su casa en Berln y est siendo un habi-
tante tipish, tipish de Unquillo. Creo que aqu hay un fuerte
contraste con lo europeo, tanto en el aspecto humano como en el
contexto salvaje. Para ellos es rarsimo que la vaca est ah, que
haya ocho perros. Los ocho perros son decisivos, se van enloque-
cidos con la gente y despus, cuando esa gente escribe, les manda
ms saludos a ellos que a nosotros. Los perros se volvieron seres
muy raros, se dedican exclusivamente a las relaciones pblicas.
Un artista paraguayo vino a desarrollar un proyecto de artes vi-
suales y construy un ttem, los perros iban y venan todo el da
al ttem. Cuando la gente baja al pueblo a usar Internet los perros
los acompaan. Estos animales ya no defienden a nadie, se han
vuelto muy mansos, son como algo decorativo.
En esta loma de Unquillo hay varias casas, la de Marcelo (otro
integrante del Proyecto), la de los artistas, la de Alberto Ligaluppi,
y algo que les gusta destacar a los hacedores de Pluja, unos
vecinos que son muy gauchos y hasta fundamentales para man-
tener el clima.
Cuando se les pregunta acerca de la lnea esttica que persi-
gue el Proyecto Pluja, Marcelo y Alberto se dan cuenta que de eso
no haban hablado nunca, que quizs la experiencia de Alberto y
el legado de Jorge Daz han marcado un camino bastante claro.
Esto nunca lo charlamos con Alberto dice Marcelo Mrquez
pero creo que es un territorio abierto a una esttica que nos re-
presente ideolgicamente en todos los aspectos; no somos
cerrados, somos abiertos a que se den cosas nuevas. En general
los proyectos han tenido que ver con una forma de ver las cosas
de manera diversa, una potica que uno puede o no compartir
pero es aceptable, novedosa, experimental.
Creo que s hay que marcar algo afirma Alberto Ligaluppi
queremos que haya experimentacin. Lo ideal que es que haya
experimentacin en el producto y en el proceso. Por ah puede ser
algo que no me gusta, yo tengo mis propias convicciones, pero en
nuestra tarea eso hay que dejarlo un poco de lado.
www.proyectopluja.com
JORGE DAZ, UN HOMBRE
CON IDEAS MUY VITALES
Haba llegado a Buenos Aires con su grupo Proyecto Pluja
para grabar en Canal 7 su espectculo Una lluvia irlandesa del
espaol Josep Pere Peyr. La grabacin formara parte del
programa del Instituto Nacional del Teatro. Durante esa jornada
no nos vimos, sus ensayos fueron intensos y en la noche
tampoco pudimos cenar porque l se encontraba con familia-
res, lejos del centro. Pautamos almorzar juntos al otro da, en
un alto de la grabacin, en el Canal. Durante la madrugada el
telfono registr un mensaje extrao: "muri Jorge", dijo una
voz y desde Crdoba. Lo que pareca un sueo muy molesto era
la pura realidad, mucho ms molesta. El da fue muy triste.
Haba sol pero, por qu mirarlo.
Las imgenes llegaron a la cabeza como recuerdos inagota-
bles. Habamos compartido tantas charlas, tantos sueos, tantas
ganas de crecer. Habamos coordinado decenas de encuentros
de directores en los Festivales Latinoamericanos de Teatro de
Crdoba. Siempre nos divertimos mucho trabajando o simple-
mente caminando por Crdoba. Y as anduvimos por aos,
gastando o ganando el tiempo, hablando de teatro y querindo-
nos.
En este ltimo ao he vuelto a Unquillo dos o tres veces.
Jorge no est. Pero "el Alberto" y los perros pareceran cargar
con su afecto, entonces todo es muy intenso. El Proyecto Pluja
es una bonita manera de hacerlo permanecer con nosotros.
Todo lo que pasa en "La casa de los artistas" tiene sabor a
Jorge, seguramente. Despus de la muerte nos trascienden los
proyectos realizados y ste, que alguna vez pens "el Jorge",
est creciendo con una fuerza impresionante.
Qu bueno!. Jorge no est pero su impronta sigue dando
seales. Jorge muri pero sus ideas siguen siendo vitales. Que
bella muerte esa que puede hacer permanecer tantas ideas y
provocar tantas reflexiones. De esta manera, a Jorge, se lo
extraa menos.
Carlos Pacheco
G
E
S
T
I

N
Paco Zarzoso
Jorge Daz
F
O
T
O
:
G
E
N
T
I
L
E
Z
A
D
I
A
R
I
O
L
A
V
O
Z
D
E
L
I
N
T
E
R
I
O
R
picadero 48 48 48 48 48
/ /
/ // PICADERO
p p
p p
p
Didctica del Teatro I y II
Dramaturgia y Escuela I y II
El teatro, cada vez con ms fuerza, est consolidando su espa-
cio en la educacin argentina y mundial, demostrando su impacto
positivo en el desarrollo integral de nios y jvenes.
La Editorial del Instituto Nacional de Teatro inaugura, con estos
libros, una lnea de publicaciones de teatro y pedagoga compro-
metida, fundamentalmente, con la presencia del teatro en el
currculo escolar.
Este espacio pedaggico tan reciente requiere una gran respon-
sabilidad por parte de los profesores, pero tambin necesita
marcos de desarrollo conceptual y metodolgicos slidos.
Estos libros ofrecen un desarrollo pormenorizado, clase a clase
por aos y niveles, con fundamentacin terica y ejercicios es-
pecficos, como plataforma que ayude a sostener la bsqueda,
el intercambio enriquecedor y el crecimiento profesional de los
docentes de teatro.
Ester Trozzo, profesora de las Ctedras de Enseanza - Aprendi-
zaje y de Prctica de la Enseanza en el Profesorado de Teatro de
la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ha coordinado estas
ediciones, de las que participan reconocidos profesionales en la
materia.
Siete autores. La nueva generacin, nueva publicacin de Editorial
InTeatro, est integrada por las obras ganadoras del 5to. Concurso Nacional
de Obras de Teatro - Nueva Dramaturgia Argentina - que el Instituto Nacional
del Teatro organiz en 2003. En esa oportunidad el certamen estuvo destina-
do a autores menores de 30 aos.
El jurado, integrado por la directora y docente Mara de los ngeles Chiqui
Gonzlez (Rosario), el autor y director Daniel Veronese y el periodsta y
crtico teatral Federico Irazbal (ambos de Buenos Aires), luego de analizar
las 140 obras presentadas - procedentes de diferentes regiones del pas -
distingui las siguientes producciones:
Yace al caer la tarde de Maximiliano de la Puente (Primer Premio), Globo
de Alberto Rojas Apel (Segundo Premio), Eso esfrico sobre el coso nuevo
de Mara L. Fernndez (Tercer Premio). Adems se otorgaron las siguientes
Menciones, sin orden de mrito: Cangrejal de Andrs E. Binetti, Operaria de
Agustn R. Martnez, Dolor de pubis de Leonel Giacometto y Las riendas de
Santiago Gobernori.
PRXIMAS PUBLICACIONES

También podría gustarte