El Modelo Penta
El Modelo Penta
El Modelo Penta ha sido diseado como una herramienta tcnica para diagnosticar e
intervenir en las empresas con el objeto de apoyarlas en sus intentos de crear valor
econmico. Este es la interaccin entre los cinco pilares bsicos: la estrategia, la
cultura, los recursos, la organizacin y los mercados.
El pilar de la estrategia.
El pilar central es la Estrategia, esta nos ayuda a deinir los propsitos de la
organi!acin. El propsito undamental es aumentar continuamente el valor de la
compa"a.
La creacin de valor econmico.
En general la ganancia se compone de los #ngresos menos los costos.
La misin de la empresa, las habilidades distintivas y el vector estratgico
Misin: es la vinculacin lgica entre los re$uerimientos de los mercados, el portaolio
de negocios, el vector estratgico de cada negocio y las habilidades distintivas con las
$ue la empresa decide actuar en esos negocios.
%a estrategia es deinir cual es la misin de la empresa. %a determinacin de la Misin
consiste en decidir en $ue negocios la empresa ha de operar para incrementar el valor de
la inversin. Para esto hay $ue determinar varios puntos:
Crear Valor Econmico
Determinacin de los segmentos de mercado, para determinar el
atractivo del mercado se debe pensar en las reas de estrategias o
unidades de negocios, $ue dependen de los recursos o habilidades
distintivas de la empresa, $ue nos llevan a las venta!as competitivas.
Vector estratgico, la empresa debe decidir cual ser el vector para
cada unidad de negocios. El vector es la determinacin undamental de
$ue $uiere conseguir la empresa en el largo pla!o para esa unidad de
negocios.
El pilar de los recursos"
&ay varios dierentes tipos de recursos:
#ente" un recurso estratgico bsico.
$ecursos tangibles"
o 'peracionales, son los productivos (materia prima, materiales).
o *inancieros, considerados en cantidad y calidad. (proporcin de
capital propio y ajeno, estructura de capital).
o #nraestructura, (depsitos, oicinas, inormtica).
$ecursos intangibles"
o #normacin
o +ecnolog"a
o #magen
o ,rdito, posibilidad de endeudamiento.
o +iempo, recuperacin de inversiones en el menor tiempo posible.
o Pertenencia, (inormacin, lealtad, motivacin)
o Plasticidad, capacidad de cintura, anticipacin y pi$ue.
o Estabilidad, nivel de diversiicacin adecuado.
%a habilidad distintiva de la empresa surge como un emergente sistmico entre la
combinacin de estos -. tipos de recursos.
El pilar de los mercados"
+rece variables para evaluar el atractivo de un determinado mercado.
#mpacto de los Escenarios E/ternos, escenario econmico, tecnolgico,
pol"tico legal, sociocultural, demogrico y ecolgico.
0ivel de rivalidad, en el mercado $ue estamos anali!ando.
Envergadura y tasa de crecimiento, del sector.
Presin de los productos sustitutos.
1arreras de entrada, (costos, competitividad, legales, tecnolgicas, etc.)
1arreras de salida, (gremiales, emocionales)
Poder de negociacin de los proveedores
Poder de negociacin de los distribuidores.
Poder de negociacin con el cliente inal.
,ompatibilidad cultural, (cultura, ideolog"a, sistemas de hbitos).
+amao de la apuesta, lo $ue se arriesga proporcionalmente con
respecto al total de recursos.
2inergia, entrar o no en el sector de acuerdo a la conveniencia.
%os actores cr"ticos de /ito son los condicionantes imprescindibles $ue debe cumplir
una empresa para poder crear valor econmico en su negocio. El vector estratgico,
debe ser deinido teniendo en cuenta las habilidades distintivas actuales y potenciales y
los actores cr"ticos de /ito actual y potencial.
Conversin y posicionamiento.
%a primera macroactividad es la conversin" como transormamos insumos en un
producto. %a segunda es el posicionamiento" la transormacin de ese producto en un
concepto con valor para un determinado consumidor, algo para alguien.
%a conversin ser"a la construccin de la cosa, y posicionamiento la construccin de la
imagen. %a habilidad distintiva tiene $ue ver con el lado de la conversin de recursos,
mientras $ue la ventaja competitiva tiene $ue ver con el posicionamiento en los
mercados.
3ueda planteado el eje $ue llamamos ormulacin de la estrategia, $ue no sea solamente
una airmacin terica, sino $ue nos indi$ue como 4clavar el clavo5.
El pilar de la Cultura.
Por cultura entendemos: los valores, las creencias, las aspiraciones con las $ue
$ueremos conducir la empresa, la orma como las cosas deben ser en el uturo
maniestando en el presente.
Estas creencias uncionan como un sistema de hbitos. %a cultura hace $ue los hbitos
condicionen la estrategia. %os hbitos pueden ser de tres ormas:
E/pl"citos, con lo cual son verdaderas pol"ticas, claras y establecidas.
#mpl"citos.
,amulados.
%a dierencia entre los valores y los hbitos consiste en $ue los valores son las
aspiraciones con las cuales $ueremos conducir la empresa, mientras $ue los hbitos con
las reglas y sentimientos sobre el comportamiento diario.
%os hbitos son las reglas aceptadas de la conducta $ue prescriben cuales son las
actitudes y las conductas apropiadas e inapropiadas de los miembros del grupo. %a
relacin entre la cultura y el desempeo es cada ves mas obvia.
El pilar de la %rganizacin.
El pilar de la organi!acin se divide en tres elementos:
'rganigrama o ar$uitectura de la organi!acin.
2istemas de #normacin.
Procesos 6erenciales: el planeamiento, programacin, presupuestacin,
incentivacin y control.
Las interacciones ente los pilares y sus e&ectos.
,uando la cultura enati!a hacia adentro hablamos de eiciencia, y cuando enati!a
hacia auera hablamos de eectividad. ,uando la organi!acin se adapta a los mercados
y se dierencia hablamos de adaptacin, mientras $ue cuando la organi!acin apunta
hacia la optimi!acin de los recursos se habla de centrali!acin, integracin y
consolidacin. 7daptacin implica promover los cambios imprescindibles, mientras $ue
la integracin implica evitar los cambios innecesarios.
0uestra postura es $ue de la interpretacin entre los pilares del Penta, surge un
emergente sistmico. El emergente sistmico es el $ue deine cual es el valor econmico
de la empresa.