0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas
Bloqueo Caudal
El documento describe la técnica del bloqueo caudal, un bloqueo nervioso que consiste en la introducción de un anestésico local a través del hiato sacro en el espacio epidural sacro. Proporciona anestesia en la región perianal, genital y abdominal inferior. La técnica implica la identificación de puntos anatómicos como la cresta medial sacra y los cuernos sacros, y la inserción de una aguja entre estos a un ángulo de 45 grados para inyectar el anestésico local. El bloqueo caudal se
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas
Bloqueo Caudal
El documento describe la técnica del bloqueo caudal, un bloqueo nervioso que consiste en la introducción de un anestésico local a través del hiato sacro en el espacio epidural sacro. Proporciona anestesia en la región perianal, genital y abdominal inferior. La técnica implica la identificación de puntos anatómicos como la cresta medial sacra y los cuernos sacros, y la inserción de una aguja entre estos a un ángulo de 45 grados para inyectar el anestésico local. El bloqueo caudal se
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23
Bloqueo Caudal
Dra. Esmeralda del Mar Gutirrez
Nandayapa Residente de 2 ao de Anestesiologa INTRODUCCION Tecnica neuroaxial que consiste en un bloqueo nervioso mediante la introduccion de un anaestesico local a traves de hiato sacro dentro de espacio epidural sacro. ANATOMIA Sacro Hueso en forma trisangular conpuesto por cinco vertebras fucionadas Superficie posteerior es convexa y rugosa, en su parte medial esta la cresta medial o interna ANATOMIA Hiato sacro Orificio triangular en forma de U o V invertida Situado en cara posterior de sacro, formado por la auscencia de los arcos posteriores de S5 Cubierto por los ligamentos sacroccigeos.memebrana sacroccoigea Puntos anatomicos Cresta medial, cuernos sacros, punta del coccix ANATOMIA Medula espinal termina en L3 al nacimiento y en L2-L3 al ao de edad Saco dural termina en S3-S4 en recien nacidos y en S2 al ao de edad Espacio epidural caudal esta muy vascularizado ANATOMIA Contenido del canal sacro Saco dural Cola de caballo Filum terminale Espacio epidural caudal Venas y grasa epidurales INDICACIONES Analgesia Intervenciones genitourinarias Intervenciones hemiabdomen inferior Displasia broncopulmonar Estomago lleno Ciruga perianal Pacientes criticos Nios de hasta 7 a 9 aos con peso menor a 30 kg CONTRAINDICACIONES Absolutas Rechazo del paciente o familiar Infeccion en el sitio de puncion o septicemia en evolucion Hipovolemia aguda no compensada Alteraciones de coagulacion alergia AL Situaciones con incremento de la presion intracraneal CONTRAINDICACIONES Relativas Infeccion en la periferia del sitio de puncion Pte ansiedad intensa Deficit neurologico preexistente Dolor lumbar cronico Existencia de artritis o espondilitis Obesidad COMPLICACIONES Puncin subcutnea Puncin vascular Puncin de duramadre Retencin urinaria Fracaso del bloqueo Bloqueo inadecuado o insuficiente Infecciones Hematoma epidural Puncin de medula sea o intraosea MATERIALES Aguja con punta recta con bisel de 45 a 60 Calibre ideal entre 21 a 23 G Longitud entre 20 a 30 mm Jeringas de 2ml y 20ml Campos quirrgicos estriles Guantes estriles Gasas compresas y solucin antisptica Soluciones de A. locales TECNICA Monitorizacion Posicion decubito prono o decubito lateral Asepsia Referencias anatomicas Tecnica de puncion Inyeccion de la solucion anestesica TECNICA Puncin Aguja entre los dos cuernos sacros se introduce aguja perpendicular a 45 hasta atravesar membrana sacroccigea Se cambia posicin de 20 y se avanza un centmetro en direccin ceflica Se aspira y se inyecta solucin TECNICA Inyeccin del medicamento Aspirar ver salida de LCR o sangre Dosis prueba de 0.5-1 ml Inyeccin lenta con aspiraciones repetidas Vigilar la piel situado sobre el sacro Aposito oclusivo en la zona FORMULAS Armitage Correlaciona el peso del nio con el nivel de la intervencin Lumbosacro .0.5 ml/kg Toracolumbar..1.0 ml/kg Toracico medio1.2 ml/kg Dra. Melman Lumbosacro.1.2 ml/kg Toracolumbar.1.4 ml/kg Toracico medio.1.6 ml/kg ANESTESICOS LOCALES Eleccion de anestesico optimo Edad del paciente Estado general del mismo Tipo de bloqueo Objetivo del bloqueo caudal (analgesia o anestesia) Experiencia del anestesiologo ANESTESICOS LOCALES Lidocaina Potencia intermedia Latencia breve Duracion de 1 a 2 hrs Concentraciones de 1 a 2% Inicio entre 10 a 20 min Dosis 5mg/kg simple y 7mg/kg con epinefrina ANESTESICOS LOCALES Bupivacaina Potencia alta Latencia larga Duracion de 3hrs Concentraciones de 0.25% Inicio entre 15 a 20 min Dosis de 2 a 3 mg/kg BIBLIOGRAFIA Texto de anestesiologia teorico practico, Aldrete , editorial manual moderno, edicion