0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas8 páginas

NPF-002

Este documento presenta el "Reglamento del Programa de Crédito Popular" de FEDECREDITO. El objetivo es propiciar el acceso al crédito para micro y pequeños empresarios. Se establecen las modalidades de crédito individual y solidario, y los recursos para el programa. También se definen los sujetos de crédito elegibles y los aspectos financieros y operativos como planes de amortización, comisiones, intereses y ahorros navideños.

Cargado por

Gabriel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas8 páginas

NPF-002

Este documento presenta el "Reglamento del Programa de Crédito Popular" de FEDECREDITO. El objetivo es propiciar el acceso al crédito para micro y pequeños empresarios. Se establecen las modalidades de crédito individual y solidario, y los recursos para el programa. También se definen los sujetos de crédito elegibles y los aspectos financieros y operativos como planes de amortización, comisiones, intereses y ahorros navideños.

Cargado por

Gabriel Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

SISTEMA

FEDECREDITO
















N NP PF F- -0 00 02 2

R RE EG GL LA AM ME EN NT TO O D DE EL L P PR RO OG GR RA AM MA A D DE E C CR RE ED DI IT TO O P PO OP PU UL LA AR R











NOVIEMBRE 2002


Aprobado por el Consejo Directivo de FEDECREDITO mediante Acuerdo No. 345 de
la Sesin 2749-36, de fecha 25 de septiembre de 2002 y vigente a partir del 1. de
noviembre de 2002.


COMITE DE
COOPERACION Y NORMAS

id5904171 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 2 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO



C CO ON NT TE EN NI ID DO O




INTRODUCCION PAGINA


I- OBJETIVOS, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES 3



II- MODALIDADES DEL CREDITO Y RECURSOS 4



III- SUJETOS DE CREDITO 4



IV- ASPECTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS 5,6 y 7



V- DISPOSICIONES GENERALES Y VIGENCIA 7




















FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 3 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO


INTRODUCCIN

El Consejo Directivo de FEDECREDITO con base a las atribuciones contenidas en los Estatutos de
la Federacin y con el objeto de propiciar estabilidad financiera y gestin del riesgo crediticio en las
Entidades Socias; reglamentan lo relativo a la gestin del riesgo crediticio del Crdito Popular, por
lo que emiten:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR NPF-002

CAPITULO I
OBJETIVOS, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

Art. 1 Las Cajas de Crdito y los Bancos de los Trabajadores, podrn poner a disposicin de
sus clientes un producto financiero denominado PROGRAMA DE CREDITO POPULAR,
que tendr como objetivos primordiales:

a). Propiciar el acceso al crdito a los micro y pequeos empresarios de todos los
sectores econmicos.

b). Facilitar a los clientes la formacin y fortalecimiento de capital de trabajo.

c). Propiciar la cultura del ahorro, y

d). Contribuir con dicho crdito a la sostenibilidad del auto empleo, mejorar el ingreso
econmico y el nivel de vida de los clientes.

Art. 2 En el presente Reglamento se usarn las siguientes abreviaturas y definiciones:

a). La Federacin de Cajas de Crdito y de Bancos de los Trabajadores se denominar
LA FEDERACION o FEDECREDITO, indistintamente.

b). Las Cajas de Crdito se denominarn Cajas y los Bancos de los Trabajadores se
denominarn Bancos.

c). Cliente: es la persona que hace uso del Crdito Popular.

d). Ciclo: es el perodo o plazo fijado para la cancelacin de un crdito.

e). Frecuencia de pago: es el plan de pago establecido para cada ciclo.

f). Grupo Solidario: Es el conjunto de un mnimo de tres a un mximo de diez clientes
que solidaria y mancomunadamente reciben crditos.

g). Socio: es la persona mayor de edad, que ha presentado una solicitud para hacerse
socio de la Caja o Banco y que ha sido aceptado como tal conforme al procedimiento
legalmente establecido y que a la vez; hubieren adquirido o invertido en al menos
una accin de la respectiva Entidad.

FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 4 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO


h). Ahorrantes o Depositantes: Los usuarios del crdito popular que han sido aceptados
como socios en la respectiva Caja de Crdito o Banco de los Trabajadores. Tambin
pueden ser simplemente clientes en las Entidades autorizadas por la
Superintendencia del Sistema Financiero para captar depsitos del pblico.

CAPITULO II
MODALIDAD DE CREDITO Y RECURSOS

Art. 3 El Crdito Popular se otorgar bajo las siguientes modalidades:

a). Crdito individual.
b). Crdito solidario.

Art. 3 El Programa de Crdito Popular contar con los siguientes recursos:

a). Los fondos propios de las Cajas Crdito y de los Bancos de los Trabajadores.
b). Los ahorros de los usuarios del crdito popular.
c). Los financiamientos que obtengan de FEDECRDITO u otras fuentes de
financiamiento locales e internacionales.

CAPITULO III
SUJETOS DE CREDITO

Art. 4 Son elegibles como clientes, los micro y pequeos empresarios de todos los sectores
econmicos.

Art. 5 Las personas a que se refiere el artculo anterior, que desean obtener crdito popular
debern cumplir con las siguientes condiciones:

a). Presentar solicitud de crdito.
b). Llenar los requisitos de elegibilidad establecidos en la Entidad Socia.
c). Cooperar en la seleccin de personas que integren el grupo solidario y formar parte
del mismo, excepto en los casos de crdito individual, a que se refiere el Art. 7.
d). Garantizar mancomunada y solidariamente, con los componentes del grupo solidario
y el pago de los prstamos.
e). Aceptar los planes de financiamiento.
f). Aceptar las dems condiciones que acuerde la Junta Directiva de la respectiva Caja
de Crdito o Banco de los Trabajadores.

Art. 6. El primer crdito a un grupo solidario, ser calculado de acuerdo a la menor cuanta que
requiere cada uno de sus miembros para operar su negocio. Pudiendo aumentarse el
valor de manera paulatina y basndose en el comportamiento, responsabilidad y
necesidad de financiamiento de cada cliente.

Art. 7. Se podr autorizar el financiamiento de crditos individuales, en los siguientes casos:

a). Cuando el micro o pequeo empresario ejerza actividades productivas, su negocio se
considere viable en el tiempo, cuente con la adecuada capacidad y/o moral de pago.

FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 5 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO

En este caso, no es necesario cumplir con el requisito previo de haber sido usuario
del crdito popular.

b). Haber obtenido crditos como integrante de un grupo solidario, habiendo mostrado
buena moral de pago.

c). Cuando el cliente tenga ahorros en cualquiera de los diferentes conceptos y
mantenga las relaciones porcentuales de ahorro en garanta de por lo menos el 60%
del crdito a solicitar.

d). Cuando el solicitante ofrezca en garanta: codeudor solidario, garanta prendaria o
hipotecaria; en estos casos la relacin crdito-garanta ser de acuerdo a lo
establecido en los Lineamientos Generales de Crdito para las Cajas de Crdito y
Bancos de los trabajadores NPF-001, complementado con las polticas propias de la
Entidad Socia.

Cuando el cliente haya utilizado el programa del crdito popular, por al menos un ao y
cumpla con el requerimiento del literal c) de este artculo, las Cajas y los Bancos podrn
continuar otorgndole financiamiento, sin ms garanta que sus propios ahorros.

CAPITULO IV
ASPECTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS

Art. 8. Los planes de amortizacin podrn comprender los componentes que se mencionan
adelante, los cuales quedarn establecidos en los contratos de prstamos:

1) Primas de seguros.
2) Comisiones por servicio.
3) Intereses.
4) Amortizacin del capital prestado.
5) Aporte para constituir el ahorro navideo y
6) Aporte para formar ahorro para capital de trabajo.

La prelacin de pagos se aplicar de acuerdo a los componentes y al orden establecido
en el plan de amortizacin.

Art. 9. Las comisiones e intereses del crdito popular sern fijados por la respectiva Junta
Directiva de cada Caja o Banco y se calcularn de la siguiente manera:

a). Las comisiones se calcularn sobre el valor original del prstamo y podrn cobrarse
proporcionalmente dentro del plazo del crdito, en cada una de las cuotas, en todo
caso la cancelacin de las mismas ser nicamente por la cuanta devengada.

b). Los intereses se calcularn aplicando la tasa nominal pactada, sobre saldos diarios
del prstamo.

Art. 10. Con el objeto que los clientes dispongan de recursos propios para cubrir erogaciones
con motivo de las festividades de fin de ao, se establece el ahorro navideo, el cual

FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 6 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO

estar integrado en la cuanta y forma que se pacte en el respectivo contrato. Dicho
ahorro ser aplicado de la siguiente manera:

a). Entrega o devolucin de los ahorros: Se realizar normalmente entre el 12 y 23 de
diciembre de cada ao y cuando el titular deje de hacer uso de los prstamos de
este programa.

b). Dbito por mora: Se cargar al ahorro el importe de cuotas en mora de prstamos
que el titular adeude a la institucin.

c). Cargo por responsabilidad solidaria: Se cargar al ahorro, el importe de las cuotas
en mora de los prstamos en que el titular de los ahorros sea codeudor solidario.

Art. 11. Con el objeto de que los clientes formen un capital de trabajo que les fortalezca su
capacidad empresarial, se establece la modalidad de ahorro denominada Ahorro para
Capital de Trabajo, que ser integrado en la cuanta y forma que se pacte en el
respectivo contrato.

Dicho ahorro ser devuelto o reembolsado a solicitud del cliente, quedando restringido
el porcentaje que sea necesario como garanta en caso de existir crditos a cargo del
titular. Tambin se podr debitar este ahorro cuando sea aplicado al pago de importes
en mora a cargo del usuario, ya sea como deudor principal o como codeudor solidario.

Art. 12. Los ahorros a que se refieren los artculos 10 y 11 de este Reglamento, devengarn
intereses que sern fijados por cada Junta Directiva. Se calcularn y se provisionarn
diariamente, o por lo menos al final de cada mes y se capitalizarn por lo menos al final
de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada ao, o en la fecha que se
cancelen las cuentas. Se debern calcular con base al ao calendario, considerando los
das efectivamente transcurridos entre cada operacin.

Art. 13. Con el objeto de proteger a los clientes del programa, las Cajas y Bancos podrn
contratar a favor de aquellos, los seguros que estime conveniente, tales como: seguro
de deuda, seguro de vida, seguro de incendio y lneas aliadas.

Art. 14. El importe de las primas a pagar por el cliente en cada ciclo, ser cobrado de acuerdo a
plizas contratadas para este efecto, asimismo, el cliente decidir con qu compaa de
seguro adquirir la pliza respectiva. En el caso de las personas que ya no son
asegurables podrn continuar en el programa, a discrecin de la Caja o Banco, quien
deber definir la forma de cubrir los riesgos previstos.

Art. 15. Los crditos se contratarn a plazos o ciclos que estarn adecuados a la naturaleza y
destino de los mismos.

Art. 16. La frecuencia de pago de los crditos deber establecerse en el contrato de acuerdo
con la naturaleza del negocio y el destino del crdito.

Art. 17. Para efectos de agilidad y economa en la legalizacin de los crditos, se podr
formalizar un contrato de crdito por lnea rotativa, para el perodo convenido; cada

FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 7 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO

desembolso estar amparado por pagars relacionados con el respectivo contrato.

Art.18. Las Cajas y Bancos debern mantener en concepto de reserva de liquidez, los
porcentajes establecidos sobre el monto de los depsitos, en la forma y composicin
que el Consejo Directivo de FEDECRDITO lo establezca en la respectiva norma.

Art.19. El monto de los crditos ser determinado por la Administracin de la Caja o Banco o la
instancia delegada, para aprobar los crditos del programa en cada caso, considerando
lo siguiente:

a). El volumen del negocio del solicitante.
b). La estabilidad de su negocio.
c). La capacidad de pago y
d). La moral de pago.

Sin perjuicio de lo anterior, se procurar que las personas que integren un grupo
solidario, tengan necesidad de crdito y situacin econmica similar, a fin de que
exista equilibrio en la responsabilidad de sus integrantes.

Art. 20. Toda persona o grupo solidario que utilicen el programa, y lo tengan garantizado con
ahorros, respondern con estos, para el pago de cualquier obligacin pendiente,
individual o solidariamente; esta condicin se incorporar en el contrato de crdito
respectivo.
CAPITULO V
DISPOSICIONES GENERALES Y VIGENCIA

Art.21. Cualquier modificacin que se requiera al presente Reglamento, las cooperativas socias
podrn solicitarlo a la Consejo Directivo de FEDECRDITO.

Art. 22. Queda sin efecto el Reglamento aprobado por la Consejo Directivo, en acuerdo No.357
de sesin No. 2697-33, celebrada el 5 de septiembre de 2001.

Art. 23. El presente reglamento entrar en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2002, segn
Acuerdo N 345 de Sesin de Consejo Directivo 2749-36 del 25 de septiembre de 2002.

Incluye reformas aprobadas por FEDECRDITO, segn acuerdo No. 008 de Sesin de Consejo
Directivo No. 3013-01 de fecha 14 de enero de 2009 y que entr en vigencia a partir del 1 de
febrero de 2009.



FEDERACION DE CAJAS DE
CREDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CREDITO POPULAR

NPF-002



Pgina 8 de 7


FECHA DE VIGENCIA: 1 /11 /2002


APROBADO POR:
CONSEJO DIRECTIVO

También podría gustarte