Autoevaluacion Untref

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

UNTREF

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRES DE FEBRERO




INFORME DE

AUTOEVALUACION






EL PROYECTO ACADMICO E INSTITUCIONAL DE LA
UNTREF


En este apartado presentaremos una sntesis del Proyecto Acadmico e Institucional
presentado ante la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria en
diciembre de 1997.

Aunque han pasado casi diez aos desde que se redactara el Proyecto y su Snte-
sis, ofreceremos esta ltima sin modificaciones, a fin de que se aprecie tanto el
cumplimiento de sus objetivos, como las modificaciones que le imprimieron el pasaje
de proyecto a implementacin.


POLTICA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD

La Universidad Nacional de Tres de Febrero se propone contribuir al desarrollo so-
cial, econmico, cultural, educativo y sanitario de su rea de influencia, formando los
recursos humanos necesarios, e impulsndolo con sus polticas acadmicas e insti-
tucionales.

Para ello, primeramente, se han detectado las necesidades objetivas de la zona -que
surgen del anlisis de distintos indicadores sociales y censales- y los requerimientos
de su poblacin, -necesidades subjetivas- expresada en encuestas realizadas a em-
presarios, aspirantes a estudiantes, y miembros del personal municipal.
1


Diagnstico de necesidades objetivas:

El estudio de los factores objetivos del rea de implantacin de la UNTREF permite
afirmar que:

i. se trata de una zona completamente urbanizada, con alta densidad poblacional,
relativamente estabilizada, con una buena dotacin de viviendas, y con bajas nece-
sidades bsicas insatisfechas, en coincidencia con los partidos de mejores indicado-
res, como Vicente Lpez o Avellaneda; a pesar de esto, no es enteramente homo-
gnea, existiendo localidades con mayor crecimiento poblacional, y carencias de
distinta ndole;

ii. el partido tiene un claro perfil industrial, particularmente de pequeas y medianas
empresas -que han disminuido en nmero y en produccin a lo largo de los aos-,
coexistiendo en algunas empresas grandes; sin embargo, y en coincidencia con los
cambios acaecidos en las sociedades contemporneas, en los ltimos quince aos
ha crecido un fuerte sector de comercio y de servicios;


1
Metodolgicamente, al explorarlas y cuantificarlas, se da mayor peso a las que por ser compartidas
por el mayor nmero, poseen una intersubjetividad que las aleja de la simple subjetividad.
3

iii. desde el punto de vista de su estructura social, puede caracterizarse como una
poblacin bsicamente de clase media, media baja (sector administrativo y de servi-
cios), con algunos sectores de clase obrera industrial;

iv. los buenos indicadores educativos aunque no homogneos- hablan de un fuerte
sector de maestros y profesores, y de egresados del sistema medio local;

v. una estructura sanitaria bastante desarrollada, con sectores hospitalarios altamen-
te tecnificados y con residentes, que no llega a todos sus habitantes.

En cada uno de estos factores advertimos demandas objetivas, que potencian a las
subjetivas.

Desde estos indicadores, es posible seleccionar las reas de necesidades que
puede cubrir la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a partir de los objetivos
bsicos que se ha fijado contribuir al desarrollo econmico, social y cultural de la
regin- y de las demandas de la sociedad.

Estas son las siguientes:

i. necesidades de educacin de nivel superior de considerable volumen, incluyendo
Posgrados, que justifican la existencia de la UNTREF;

ii. necesidades de los sectores carenciados, que pueden generar polticas sociales,
educativas y sanitarias;

iii. necesidades de modernizacin del sector productivo, comercial, de servicios y
estatal;

iv. necesidad de actualizacin de sus profesores de enseanza primaria y media, y
de la articulacin de estos sectores con la Universidad;

v. necesidades de formacin en el sector salud, particularmente en su personal auxi-
liar, as como de especialistas universitarios de conocimientos y habilidades ms
amplias que las puramente profesionales;

vi. necesidades culturales y artsticas.

Por supuesto, este criterio de planificacin no implica que la Universidad Nacional de
Tres de Febrero sea exclusivamente local, sino que los recursos humanos que for-
mar, y las investigaciones que lleve a cabo, puedan desenvolverse en cualquier
regin que posea similares condiciones socio-econmicas, que definimos como de
industria urbana y de servicios, con un sistema educativo y sanitario avanzado, pero
con falencias, y una estructura social bsicamente de clase media y con sectores
carenciados.

Como se expresa en su Propuesta Acadmica e Institucional, se propone ser una
universidad de nuevo tipo, con alta excelencia acadmica, que al pensarse local, sea
universal.
4

DEL DISEO ACADMICO

Las instancias acadmicas con las que la UNTREF satisface estas necesidades
econmicas, sociales, educativas, sanitarias, culturales de su comunidad son las
siguientes:

a) Areas Profesionales
b) Departamentos
c) Carreras, Licenciaturas y Tecnicaturas

A) AREAS PROFESIONALES

Con base en las razones expuestas, se han caracterizado a las Areas Profesionales,
como aquellos objetos de anlisis en cuyo seno se definen las Carreras y los Pos-
grados destinados a satisfacer estas necesidades, y que intervienen en las decisio-
nes que conducen a la oferta curricular, conjuntamente con otras consideraciones,
tales como:

i. un modelo de Universidad moderno, relacionado con su medio, compacto en su
diseo institucional;

ii. consideraciones epistemolgicas y pedaggicas que hacen a la interrelacin de
disciplinas, y a una etapa histrica que puede calificarse como de explosin de los
conocimientos;

iii. un perfil de egresado, solidario, democrtico, integrado a su entorno social.

Las Areas Profesionales condicionan la estrategia general de la universidad, que se
encuentra al servicio de la resolucin de las necesidades que en ellas se expresan,
sean formando recursos humanos que incidirn en resolverlas, sea investigando, o
transfiriendo conocimientos.

Son una perspectiva siempre presente en la planificacin universitaria, y que una
vez identificadas, orienta la formacin profesional de sus egresados, y por consi-
guiente la propuesta de tecnicaturas, licenciaturas, carreras y posgrados.

No se trata de una instancia fija, sino que se redefinen a partir del desarrollo de la
Universidad, y de sus interacciones con el medio, y de la permanente evaluacin de
las necesidades regionales.

Pese a su importancia, no generan estructuras institucionales, aunque sirven para
definir las carreras que satisfacen las necesidades que ellas indican.

Difieren de los Departamentos en que stos son unidades acadmicas epistmica-
mente homogneas, que asisten a las asignaturas de las distintas Carreras, mien-
tras que las Areas pueden generar Carreras no afines, -como Geografa, Historia, o
Gestin Escolar-, y sin embargo responder a la satisfaccin del mismo tipo de nece-
sidades sociales, y por lo tanto a la misma intencin estratgica de la Universidad.

5

B) DEPARTAMENTOS

En la estructura que proponemos, los Departamentos son instituciones pedaggicas
y de investigacin cuya caracterstica reside en que abordan porciones de conoci-
miento epistemolgicamente definidas, y que se extienden a travs de las Areas
Profesionales.

A diferencia de ellas, son instituciones definidas de la Universidad de Tres de Febre-
ro, y el ncleo de la vida docente y de investigacin.

Al ser entidades que atraviesan transversalmente a las distintas Carreras, evitan las
caractersticas desconexiones entre las Carreras que pertenecen a distintas Facul-
tades.

Estarn dirigidos por un Director elegido por votacin del cuerpo de profesores, a
quien asesora un Consejo Asesor del Departamento.

Los Departamentos de la UNTREF satisfacen al menos los siguientes requisitos:

i. ser una unidad epistmica;

ii. ser un nmero limitado, a fin de no multiplicar innecesariamente los representan-
tes en el Consejo Superior, tornndolo poco operativo;

iii. poseer independencia con respecto a Carreras o Areas.

Dadas estas condiciones, se definieron cinco Departamentos.

Ellos son:

DEPARTAMENTO DE MATEMTICAS Y METODOLOGIA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE SALUD

En el primero, DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y METODOLOGIA, se agru-
pan las asignaturas de marcado corte metodolgico, como lo son la Metodologa de
la Investigacin, la Metodologa Estadstica, y las Matemticas. Intervienen en distin-
tas Carreras, y en el caso de Estadstica, son el ncleo esta Carrera.

En el segundo, DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA, se en-
cuentran las disciplinas centrales de los procesos de gestin, comunes a distintas
Carreras de la Universidad, al tiempo que constituyen el ncleo fuerte de las Carre-
ras de este Area, con la excepcin de la Licenciatura en Software.

En el tercero, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, se encuentra la asigna-
tura Cuestiones de Sociologa, Economa y Poltica, comn a todas las Carreras, y
aquellas disciplinas de ndole humanstica que son el armazn central de las Licen-
ciaturas de Complementacin Docente, y de la Carrera en Polticas Sociales.
6


En el cuarto, DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA, se agrupan las disciplinas
de teora y prctica artstica y cultural que hacen a este ncleo de la Carrera en Ges-
tin del Arte y la Cultura, as como la asignatura Cultura Contempornea, comn a
todas las Carreras.

En el quinto, DEPARTAMENTO DE SALUD, se agrupan las distintas disciplinas re-
lacionadas con las ciencias de la salud que constituyen el ncleo especfico del Area
correspondiente, y que, al no plantearse formar mdicos, sino los recursos humanos
que hacen a diversos aspectos de la gestin de la salud, y a Posgrados, elude los
determinismos profesionales.

Creemos que esta divisin Departamental respeta los criterios de la planificacin
general de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y los requisitos a los que
hiciramos referencia, al construirse las Carreras y las Areas del Proyecto Institucio-
nal mediante la interseccin de cinco Departamentos que presentan unidad epist-
mica.

C) CARRERAS

Las Carreras Tecnicaturas y Licenciaturas- formarn su Currcula con mezclas do-
sificadas de los contenidos de los distintos Departamentos, coordinadas por un
Coordinador de Carrera.

Son cortes verticales en la estructura departamental, agrupadas por afinidades pro-
fesionales y por la intencionalidad transformadora de la realidad social que caracteri-
za a las distintas Areas.

La presencia en los diseos curriculares de contenidos de un mismo Departamento
en los distintos aos que cubre una tecnicatura o una licenciatura forja ejes vertica-
les que unifica a su alrededor a las distintas asignaturas, dando consistencia y conti-
nuidad al conocimiento. A la vez que forman ejes horizontales entre Carreras y
Areas, tendiendo puentes entre ellas.

Este tipo de estructura asegura la mxima coherencia didctica y epistmica entre
las Areas Profesionales, entre las Carreras, y entre los contenidos de cada Carrera,
adems de una notable economa de recursos, evitando la dispersin de esfuerzos o
su duplicacin.

Favorece, en sntesis, la planificacin central del proceso de enseanza-aprendizaje,
combinada con la mxima flexibilidad a la hora de implementarlo en Carreras, pu-
diendo llegarse a que cada alumno formara su propia Currcula, guiado por el cuerpo
de tutores de la Universidad, siempre que respete un conjunto de asignaturas que
asegure los conocimientos y habilidades que caracterizan a su campo profesional.
Podra elegir, por ejemplo, una formacin ms tcnica o ms humanstica, o ms
especializada o ms diversificada de una Carrera dada, de acuerdo a sus proyeccio-
nes personales, o a las necesidades de su futura insercin laboral.

En este esquema, la imagen profesional que forja la identidad del alumno, est dada
por los profesores de las distintas asignaturas, y ms especialmente por aquellos
7

que dictan las de su preferencia que no siempre son las ms especficas de su pro-
fesin-. En este sentido, facilitara elecciones vocacionales hacia asignaturas ms
bsicas de la Currcula, o incluso reorientarlas hacia otras reas.

El efecto buscado es el de abrir a los alumnos a otras perspectivas que lo enriquez-
can, compensando el sesgo estrictamente profesionalista que poseen
inevitablemente- las Carreras.

Los diseos curriculares de las Carreras se estructuran de tal manera que existan
ciclos de progresin del aprendizaje, desde los conocimientos ms generales -y co-
munes a todas las Areas o a algunas de ellas-, hasta los ms especficos, garanti-
zando que los alumnos adquieran, en su paso por la Universidad, el sentido interdis-
ciplinario que debern desarrollar luego en su vida laboral.

Durarn cuatro aos, dividindose en dos ciclos; el cabo del primero de ellos, de dos
aos de duracin, los alumnos accedern el Titulo de Tcnico.

Las Areas y Carreras son las siguientes:

AREA DE GESTIN ECONMICA

La integran cuatro Carreras destinadas a promover el desarrollo econmico de la
regin, desde el punto de vista de la innovacin de la gestin empresarial y estatal;
la Licenciatura en Relaciones Comerciales internacionales acenta este aspecto en
lo que hace al comercio internacional y fundamentalmente- regional del
MERCOSUR, mientras que la Licenciatura en Informtica, parte esencial de la racio-
nalizacin de la gestin, intervendr en los procesos de innovacin a este nivel,
aportando paquetes de software adecuados a la pequea y mediana escala que ca-
racteriza a la zona.

Licenciatura en Administracin de Empresas;
Licenciatura en Administracin Pblica y Municipal;
Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales;
Licenciatura en Informtica.

Los objetivos de la Carrera en Administracin de Empresas se dirigen hacia la mo-
dernizacin del sistema productivo, comercial y de servicios privados, con orienta-
ciones especficas al menos al comienzo- para Pymes, Comercializacin y Finan-
zas, elegidas por su alto impacto en el dinamismo de las empresas.

El Estado se encuentra en un proceso de actualizacin y de reestructuracin en el
que sus agentes principales sern quienes posean una formacin adecuada. A este
sector apunta la Carrera en Administracin Pblica, que har convenios especiales
con los Municipios de la zona.

La Carrera en Relaciones Comerciales Internacionales y la Maestra en Relaciones
Comerciales Internacionales- se proponen formar a los expertos que guen a las
empresas particularmente Pymes- en las complejidades del comercio exterior en
las pocas de la globalizacin, cuando exportar deviene crucial para el porvenir de
los pases, y de las empresas. Dada su importancia para nuestro pas, se har es-
8

pecial hincapi en las particularidades del MERCOSUR. La Tecnicatura de la Carre-
ra de Relaciones Comerciales Internacionales, se denomina Tecnicatura en Comer-
cio Exterior.

La fuerte coherencia en cuanto a los objetivos de este Area, dedicada a la gestin de
la modernizacin de los sistemas productivos, comerciales y estatales de la regin,
hace posible una integracin de una parte considerable de sus asignaturas, que se
diferencian progresivamente, culminando en las distintas orientaciones de cada Ca-
rrera.

La evolucin natural de las Carreras Administrativas es la de continuarse con pos-
grados, los que se implementarn en el segundo y quinto ao de vida de la Universi-
dad:

Maestra en Administracin Pblica.

Maestra en Administracin de Empresas

El Area completa su diseo cuando se concrete el segundo ao la:

Tecnicatura y Licenciatura en Informtica

Sabemos de la importancia de la Informtica para la comunicacin y los sistemas
administrativos. En esta Carrera en Informtica centrada en el software-, se forma-
rn los recursos humanos que orienten y provean a las empresas y el Estado en los
paquetes informticos que requieren, y que difieren de las soluciones llave en mano
del software comercial, en que no est cortados a la medida de las necesidades de
empresas o secciones estatales pequeas.

Adems, en pocas en las que las investigaciones en hardware se encuentran prc-
ticamente fuera del alcance de empresas que no sean grandes transnacionales, es
en el diseo de software, donde la nica herramienta necesaria es la inteligencia y
conocimiento, que podemos ser todava competitivos.

Su implementacin armnica con las dems Carreras del Area cierra una oferta pro-
fesional destinada a aumentar la competitividad del sistema productivo y comercial
de la regin, que necesita para su despegue un aparato estatal eficiente, que lo
acompae en su desarrollo.

Culminar, al igual que las dems Carreras, en un posgrado, hacia el quinto ao de
vida de la Universidad:

Maestra en Informtica

En la Maestra en Informtica se formarn investigadores y docentes de primera l-
nea que enriquecern a la propia Carrera en Informtica, y al Centro de Gestin de
la Innovacin.

9

AREA HUMANSTICA

El Area Humanstica tiende a satisfacer las necesidades de formacin de los casi
veinte mil profesores secundarios que trabajan en la zona, a los que se ofrece adqui-
rir nuevos conocimientos y habilidades de nivel universitario, y la posibilidad de cur-
sar Posgrados.

Insistiendo en las polticas que define a la UNTREF, y que desarrollan conocimientos
y habilidades que hacen a aspectos de la gestin en sus diversas manifestaciones,
ofrece profesionalizar al personal educativo y del arte y la cultura que tienen como
espacio laboral la gestin de estas actividades.

Licenciatura de Complementacin Curricular en Geografa;
Licenciatura de Complementacin Curricular en Historia:
Licenciatura de Complementacin Curricular en Ciencias de la Educacin;
Licenciatura de Complementacin Curricular en Gestin Escolar;
Licenciatura en Gestin del Arte y la Cultura;

En las Licenciaturas de Complementacin Curricular los profesores adquirirn los
conocimientos y habilidades reflexivas propios de los egresados universitarios, que
los hagan aptos para nuevas tareas, en un momento en que la enseanza media se
encuentra en medio de los cambios que la proyectarn al futuro.

En las Licenciaturas de Complementacin Curricular en Geografa, Historia y Cien-
cias de la Educacin profundizarn adems los conocimientos especficos que co-
rrespondan al ttulo de Profesorado que posean.

En la Licenciatura de Complementacin Curricular en Gestin Escolar se pretende
profesionalizar la gestin y la conduccin educativa en los distintos niveles, ofrecin-
dose como una instancia que contribuya a los cambios que vive la enseanza en los
planos institucionales, pedaggicos, curriculares y organizativos.

La evolucin de esta subrea de complementacin curricular es su ampliacin me-
diante la creacin en su momento de otras Licenciaturas de Complementacin Curri-
cular, segn necesidades del medio.

La Carrera en Gestin del Arte formar recursos humanos dedicados a la promocin
de las actividades artsticas, llenando una necesidad de fundaciones, empresas e
instituciones estatales que tienen precisamente esto como objetivo, que posean co-
nocimientos que los habiliten para la crtica y la historia del arte.

La Maestra en Epistemologa e Historia de la Ciencia, al tiempo que se proyecta a la
comunidad, formar los recursos humanos en investigacin de la propia Universidad,
a partir de su integracin a la Carrera Docente, y de la enseanza de la Metodologa
Cientfica a sus alumnos. Se prolongar con un Doctorado.

AREA SOCIAL

El Area Social formar en sus Tecnicaturas, Licenciaturas y Posgrados los recursos
humanos que estudien las necesidades sociales de los sectores ms desprotegidos
10

de la sociedad, y propongan soluciones a sus problemas; que se interesen en los
problemas de la cultura y la comunicacin; que hagan aplicaciones rigurosas de la
estadstica; que se aboquen a los problemas de estrategia en forma integrada con el
medio militar de la zona.

Licenciatura en Estadstica;
Licenciatura en Polticas Sociales.

La Carrera en Estadstica formar los recursos humanos en esta disciplina, con una
slida formacin matemtica, pero en condiciones de situar socialmente su propia
actividad, y de cuestionarla epistemolgicamente, llenando una falencia que no es
nicamente de la zona, sino del pas. Se continuar con Posgrados de Especializa-
cin y con una Maestra en Estadstica.

La Maestra en Defensa Nacional y Estrategia formar los recursos humanos de la
democracia en esta disciplina clave, y propiciar un mbito de intercambio entre civi-
les y militares.

La evolucin natural de este Area lleva a implementar las carreras y Posgrados que
satisfagan necesidades culturales y sociales de la comunidad. Por este motivo, se
implementarn el cabo del segundo ao de desarrollo de la Universidad:

Tecnicatura y Licenciatura en Polticas Sociales

Maestra en Comunicacin y Cultura

En la Carrera en Polticas Sociales los alumnos aprendern a pensar en profundidad
los problemas de las ciencias sociales, y a investigar las reas ms crticas de inte-
rs social, que constituirn sus ncleos de especializacin.

La Maestra en Comunicacin y Cultura formar los investigadores en estas reas
de conocimiento, y compartir espacios de reflexin, investigacin y de docencia con
la Licenciatura en Gestin del Arte y la Licenciatura en Polticas Sociales.

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Nacida de las necesidades educativas de las instituciones de salud de la regin, y
del anlisis de la situacin objetiva de su estructura sanitaria, se propone formar los
recursos humanos que satisfagan dichas necesidades.

La estrategia didctica en esta rea ser la de incidir en slo dos sectores del per-
sonal de salud:

i. el de personal auxiliar y de carreras conexas con la medicina

ii. el de especialistas mdicos

iii. sin dirigir sus esfuerzos hacia la formacin de grado en medicina.

11

Ambos sectores, con sus conocimientos y habilidades, llenarn los espacios que la
actual distribucin de recursos deja de lado.

Por estos motivos, de acuerdo a este principio de planificacin que la divide en dos
segmentos diferenciados, en el rea existieran en un comienzo la siguiente Carrera:

Carrera de Enfermera Universitaria

Es conocida la carencia en nuestro pas de enfermeras de formacin universitaria, lo
que conspira contra la jerarquizacin de esta profesin, redundando negativamente
en el plano asistencial. La UNTREF, a partir de la Carrera de Enfermera Universita-
ria, intentar llenar esa falencia.

El desarrollo posterior de ambos ejes, luego de investigaciones ms detalladas acer-
ca de las necesidades del rea, es el de continuarse el primero en la formacin de
diferentes asistentes de la salud, sean los que se involucren directamente en la
atencin de pacientes, o los ligados a la gestin de la salud y el segundo en la de
especialistas mdicos, asistiendo pedaggicamente a los hospitales zonales, que ya
forman residentes en las distintas especialidades, aunque sin las capacidades de
investigacin y de amplitud de miras que deben caracterizar a los posgrados mdi-
cos universitarios.


ORIENTACIN GENERAL

Una vez desplegada la estructura general de las distintas Areas, Carreras y Posgra-
dos, as como su evolucin a lo largo de cinco aos, es posible advertir algunas de
las caractersticas que hacen a la especificidad de la Universidad Nacional de Tres
de Febrero, y los nexos que hacen del diseo de su oferta acadmica un todo cohe-
rente con sus fines y con su especificidad.

El primero de los rasgos que la caracterizan, es su acento en los aspectos de ges-
tin, que hablan del propsito de que sus egresados encuentren insercin en la so-
ciedad como agentes de transformacin de la misma. No slo por la importancia del
sector administrativo y de comercio de la Universidad sino tambin porque en las
distintas reas las cuestiones que involucran a la gestin ocuparn un lugar impor-
tante.

Por supuesto, los aspectos de gestin de la Universidad no se identifican con el Area
de Gestin Econmica, que se encuentra destinada a formar recursos humanos para
el desarrollo econmico de la zona y de cualquier otra con similar estructura pro-
ductiva- y que, destinada a la innovacin tecnolgica pudiera incluir carreras de las
distintas ingenieras, y que por el momento no se desarrollan en la UNTREF, que
prefiere especializarse en los aspectos administrativos y de gestin especficas de la
modernizacin productiva, sea fabril o comercial.

Habamos mencionado que en la Licenciatura en Gestin del Arte y la Cultura, los
egresados podrn gestionar la promocin y difusin del arte y la cultura. En las Li-
cenciaturas de Complementacin Docente, adems de su importancia para el siste-
ma educativo local, la Licenciatura en Gestin Escolar contemplar otra faceta de
12

esta perspectiva que no se agota en el Area correspondiente. Lo mismo ocurre con
la Carrera en Polticas Sociales, que formar a los agentes de investigacin y trans-
formacin de los distintos problemas sociales.

El segundo de los rasgos, es la importancia de sus sectores humansticos, culturales
y sociales.

Es posible que si los aunamos, tendremos una aproximacin a la filosofa general
que se encuentra implcita en sus carreras, y que corresponde a sus objetivos gene-
rales, de intervenir en el desarrollo econmico, social y cultural de la regin en la
cual se encuentra implantada.

Pese a la formacin humanstica y el nfasis en la investigacin, sus egresados ten-
drn conocimientos y habilidades de una fuerte practicidad, que se traducirn en una
salida laboral, y en una perspectiva transformadora de la realidad en la que acten.

Esta unidad de perspectivas, hace que puedan establecerse puentes comunes entre
distintas carreras de distintas reas, apoyndose mutuamente, lo que garantiza no
slo la unidad de criterios, sino tambin la fertilizacin mutua que se logra con la in-
teraccin de profesores y alumnos de distinta tendencias profesionales. Por supues-
to, Estadstica y Matemticas son parte de la Currcula de Carreras administrativas,
humansticas, o sociales, as como asignaturas sociales forman parte del entramado
curricular de Carreras de las otras Areas, o las asignaturas administrativas y econ-
micas cuando intervienen en las Carreras que incluyen aspectos de gestin en su
Currcula.

Sin mencionar la economa de recursos y esfuerzos que esto implica.


CURSO DE INGRESO

El ingreso a la UNTREF se realizar a travs de un curso ingreso que se dictar en
el primer cuatrimestre de cada ao y consta de las siguientes asignaturas:

Metodologa de estudio
Matemticas

Cada asignatura se dictar dos veces por semana, en clases de una duracin dos
horas. Habr un examen final al terminar la cursada.

Los aspirantes a ingresar cursarn asimismo la asignatura:

Comunicacin oral y escrita

La evaluacin de esta asignatura ser una nota de concepto resultante de los prcti-
cos realizados durante la cursada.

Ingresarn a la UNTREF quienes hayan aprobado el curso de Ingreso, y conforme
un orden de mritos por puntaje decreciente, hasta cubrir la oferta disponible.
13

ALUMNOS Y PROFESORES

Se prev una inscripcin de seiscientos alumnos en primer ao, que llegarn a sete-
cientos durante 1999, al iniciarse las siguientes carreras:

1. Licenciatura en Informtica
2. Licenciatura en Polticas Sociales.

Esto hace que la poblacin potencial de alumnos de la Universidad al cabo de cuatro
aos, sea de un mximo de 2.800 alumnos.

La poltica de la UNTREF es contar con un nmero de profesores de dedicacin se-
mi-exclusiva, y un nmero menor de dedicacin exclusiva -entre los que las dedica-
ciones especiales-, cuyo mayor compromiso con la Universidad garantice sus pro-
gramas acadmicos y de investigacin.


LA INVESTIGACIN

Consideramos que la mejor forma de ensear -y aprender- consiste en que los
alumnos realicen investigaciones en el transcurso de sus estudios.

Esta prctica didctica que basa el proceso de enseanza-aprendizaje en la estrate-
gia de resolucin de problemas es la que mejor asegura la interiorizacin por parte
los alumnos tanto de los contenidos como de las formas epistmicas del mtodo
cientfico.

Por supuesto, no se trata de las grandes investigaciones de los cientficos maduros.
Pero s de las que implican desde el comienzo plantearse los temas con los que ten-
drn que enfrentarse en su vida profesional, y que coinciden -aproximadamente- con
las necesidades sociales a las que hiciramos referencia en la justificacin regional
de la Universidad.

Por parte de los profesores, la ejecucin de proyectos de investigacin en ste y
otros campos aplicados y bsicos, garantiza su permanente actualizacin y su com-
promiso regional. Adems del valor didctico que poseen cuando los alumnos parti-
cipan en ellos.

La Secretara de Investigacin elaborar conjuntamente con los Directores de De-
partamento los grandes objetivos de investigacin de la Universidad, los que sern
elevados a la Secretara Acadmica, y al Consejo Superior para su aprobacin, lue-
go de ser sometidos a evaluacin interna y evaluacin externa

Los Departamentos elevarn a la Secretara de Investigacin los Proyectos de In-
vestigacin anuales, trianuales e integrados.

Sern objeto de:

i. Evaluacin interna,
14


ii. Evaluacin externa.


LA EXTENSIN

Adems de la enseanza y la investigacin, la tercera actividad central de las uni-
versidades es la Extensin, y se refiere, a las relaciones que establece con la socie-
dad. En la versin anglosajona se la denomina en ocasiones servicio a la comuni-
dad, en trminos que expresan ms ajustadamente la intencin que perseguimos.

El Servicio a la comunidad tiene que ver con la accin consciente y planificada de la
Universidad en el medio social, econmico y cultural de su zona de influencia, y que
contemplan al menos los siguientes aspectos:

i. la capacitacin y actualizacin de trabajadores;

ii. programas para desocupados y sectores carenciados;

iii. coordinacin e interrelacin con escuelas primarias y secundarias;

iv. consultoras a empresas e instituciones;

v. proyectos de desarrollo econmico, social e industrial;

vi. promocin y difusin del arte y la cultura;

vii. coordinacin con entidades deportivas;

viii. programas para la tercera edad;

ix. programas cientficos, artsticos y culturales para nios y adolescentes;

x. proyectos para empresas pequeas, medianas y microempresas;

xi. proyectos de renovacin urbana y del medio ambiente,

entre otros.

En sus investigaciones, y en su insercin en estos programas, nuestros estudiantes
adquirirn en la prctica, no discursivamente, los hbitos y de la solidaridad y la res-
ponsabilidad social.

Queda plantada la necesidad de que antes de recibir su diploma, ya los estudios,
realicen un perodo de servicio social en empresas e instituciones pblicas y priva-
das de la zona, brindando su conocimiento, e interiorizndose con la vida que en-
contrarn ms all de las puertas de la Universidad. Sera, quizs, el mejor criterio
para que la Universidad y la sociedad evalen los conocimientos que hayan adquiri-
do.
15

LA BIBLIOTECA DE LA UNTREF

Este objetivo central de la Universidad, destinado a servir a los objetivos de docen-
cia, investigacin y extensin, deber contemplar los siguientes puntos:

Textos para alumnos
Textos para profesionales
Textos para investigacin
Revistas especializadas para alumnos
Revistas especializadas para profesionales
Revistas especializadas para investigacin

Como la investigacin se piensa integrada a la docencia, el material bibliogrfico pa-
ra investigacin se integra naturalmente a los procesos docentes.


LA UNIDAD DE VINCULACIN DE LA UNTREF

La Universidad -coherente con sus objetivos de ser un factor del desarrollo social,
econmico y cultural de su comunidad-, se propone crear una Unidad de Vinculacin
a los efectos de hacer llegar a empresarios y entidades sociales, propuestas de in-
novacin administrativa, tecnolgica y de gestin que los inserte en un medio cada
vez ms competitivo, transfirindoles los conocimientos necesarios. Dependiente de
la Secretara de Investigacin, la Unidad de Vinculacin, ser el punto de contacto
con el Grupo de Innovacin Informtica, y el centro de Innovacin Tecnolgica. Des-
de el punto de vista institucional, estar relacionada con la de Investigacin, y pre-
supuestariamente girar con fondos mayoritariamente propios.


LOS POSGRADOS

Este objetivo pretende preparar durante el segundo cuatrimestre de 1998 el inicio de
los Posgrados programados para el primer cuatrimestre de 1999, y que son los si-
guientes:

Maestra en Relaciones Comerciales Internacionales
Maestra en Epistemologa e Historia de la ciencia
Maestra en Administracin y Gestin de la Educacin

Estos Posgrados sern seguidos en algunos casos de doctorados especficos, plani-
ficndose en aos posteriores nuevas Maestras, Doctorados, y Especializaciones.


LA OFICINA DE PUBLICACIONES

La Oficina de Publicaciones es la respuesta de la Universidad a la necesidad contar
con un espacio que genere y difunda material didctico, de investigacin y cultural,
para los alumnos, los investigadores, y para la comunidad.

16


LA CARRERA DOCENTE

Destinada a los profesores de Dedicacin Simple en primer lugar, y en los profeso-
res Adjuntos de mayor dedicacin, tendr puntaje para pasar a una mayor dedica-
cin, y un estmulo salarial, y constar de:

Dos asignaturas generales: Metodologa de la Investigacin, Epistemologa e Histo-
ria de la Ciencia
Dos asignaturas pedaggicas: Didctica General y Didctica Aplicada
Una monografa de investigacin

Las asignaturas generales tendrn correlatividad con la Maestra en Epistemologa e
Historia de la ciencia.


EL GRUPO DE GESTIN COMERCIAL E INNOVACIN

El Grupo de Gestin Comercial e Innovacin Tecnolgica tendr por funcin investi-
gar cules pudieran ser los sectores comerciales y fabriles con posibilidades compe-
titivas en el marco del comercio internacional, proponindoles a continuacin las es-
trategias empresariales ms adecuadas, sea tanto con respecto a la modernizacin
de los sistemas productivos, como a la insercin en el mercado.-poniendo el acento
en el Mercosur-. Estar integrado por:

i. un Director;

ii. expertos en administracin;

iii. en comercio exterior;

iv. en tecnologa.

En este sentido, constituir el punto de encuentro de los recursos humanos que in-
tegren las carreras respectivas -profesores y alumnos-.


EL GRUPO DE INNOVACIN INFORMTICA

Desde el sector informtico de la Universidad, se gestar la innovacin informtica
de las empresas y del sector pblico, brindndoles paquetes de software adecuados
a sus necesidades.


EL CENTRO DE DIFUSIN DEL ARTE LA CULTURA

La Universidad de Tres de Febrero intenta constituirse en un polo del desarrollo cul-
tural y artstico de la zona. La forma de institucionalizar ese objetivo es a travs del
17

centro de Difusin del Arte y la Cultura, desde el que se instrumentarn las polticas
culturales y artsticas de la Universidad.

Ser tambin el sitio institucional en el cual se realizarn los objetivos prcticos de la
Carrera de Gestin del Arte y la cultura.


SNTESIS FINAL DEL PROYECTO INSTITUCIONAL

La creacin de la Universidad Nacional de Tres de Febrero se justifica por motivos
sociales y socioeconmicos de la regin, como la migracin de sus jvenes para se-
guir estudios universitarios, con la consiguiente prdida de tiempo, dinero, y luego
para trabajar.

Entre los segundos, la existencia de una fuerte estructura industrial, comercial y de
servicios, as como una estructura social, sanitaria y educativa, que demandaban
recursos humanos para su desarrollo.

A diferencia de las universidades mayores, proponemos una Universidad destinada
a satisfacer los requerimientos de la zona, lo que le otorga un perfil propio.

Proponemos, adems, que sea adecuada a las caractersticas actuales del sistema
productivo y del conocimiento.

Definimos al sistema productivo actual como la interseccin -conflictiva- de una ma-
nera tradicional de producir bienes y riquezas, y con otra en plena expansin. La
primera, caracterizada por el uso casi sin control de materias primas que se supon-
an inagotables, un elevado consumo de energa, el empleo masivo de mano de obra
no especializada, con industrias que contaminantes contaminacin del medio am-
biente, se encuentra en retirada, frente a procesos productivos que elaboran sus
propias materias primas, consumen pocos recursos energticos, ahorran mano de
obra no especializada, y generan industrias son poco contaminantes. Estamos en
las vsperas de la instauracin plena de nuevo modo de produccin que est basado
primordialmente en la circulacin de ideas, de informacin, en el conocimiento hu-
mano usado intensivamente, y que requiere mano de obra inteligente.

Definimos al conocimiento actual en un estado de explosin, dada la enorme expan-
sin y cambio que experimenta.

La Universidad de Tres de Febrero debe dar respuesta a esta situacin, que es la de
planificar en medio de los cambios sociales y epistmicos.

Con respecto a los cambios en el sistema productivo, nos pronunciamos por incidir
profundamente en la insercin en los nuevos tiempos, en el sentido de un cambio
deseado, buscado conscientemente y no simplemente impuesto por la inercia ciega
de las cosas.

Nos proponemos formar recursos humanos para esta zona, en esta etapa de la evo-
lucin de los sistemas productivos, para proyectarnos al futuro.

18

En cuanto a la explosin del conocimiento, planteamos que obliga a seleccionar los
tpicos a ensear, dada la imposibilidad de abarcar la totalidad de los campos cog-
noscitivos, y -fundamentalmente- a ensear a pensar.

El recorte debe incluir, fundamentalmente, a las grandes teoras cientficas -que per-
duran durante largos perodos de tiempo, y en cuyo seno se generan los cambios-, y
pequeas zonas de conocimiento ms especializado, que se eligen segn sean las
Carreras que se requieran. En un contexto de actualizacin continua.

Pero los contenidos no deben ser nicamente cognoscitivos, si queremos formar
profesionales inteligentes, capaces de intuir, crear, y comportarse tica, solidaria y
democrticamente en sociedad. Deben adquirir las habilidades reflexivas y los cono-
cimientos de la epistemologa, la historia de la ciencia, la tica.

Para lograr estos fines, proponemos una Universidad centrada en la Docencia, la
Investigacin, la Extensin, como instancias integradas de un mismo proceso educa-
tivo. En la que se ensee investigando aquellos problemas que sean prioritarios para
la sociedad.

Que est organizada por Departamentos, lejos de las rigideces, las desconexiones y
la duplicacin de esfuerzos de las Facultades con licenciaturas invariables. Una es-
tructura flexible a la hora de fijar diseos curriculares, con Areas Profesionales de
Gestin, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, que abarquen dis-
tintas licenciaturas y tecnicaturas en perpetua redefinicin, destinadas al desarrollo
armnico de Tres de Febrero, y de cualquier zona que rena caractersticas simila-
res de desarrollo urbano, industrial y de servicios. Que se proyecte profesional, cul-
tural, artstica y socialmente en su zona de influencia una Universidad de nuevo tipo,
con alta excelencia acadmica.

19

BREVE RESEA HISTRICA DE LA UNTREF


La historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es muy corta, y abarca los
pocos aos que van desde 1995, ao de su creacin por el Honorable Congreso de
la Nacin mediante la ley 24.495 sancionada el 7 de Junio de 1995, y promulgada de
hecho el 30 de Junio de 1995, hasta la actualidad, transcurridos diez aos desde
entonces.

Los primeros dos aos pueden ser caracterizados como una etapa de estudio de
factibilidad, ocupando el cargo de Rector Organizador por un breve perodo desde
septiembre de 1995 a marzo de 1996 el Dr. Jorge Taiana y desde ese mes hasta
junio de 1997 el Lic. Ignacio Palacios Hidalgo.

Su etapa actual, en la que se implementan los siguientes pasos que llevan desde el
Proyecto Acadmico e Institucional de la Universidad, hasta su desarrollo actual,
comienza cuando es nombrado Rector Organizador el Lic. Anbal Y. Jozami el 13 de
junio de 1997.

El 5 de Diciembre de ese mismo ao, la Universidad presenta ante la Comisin Na-
cional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria su Proyecto Acadmico e Institu-
cional, cuya elaboracin fue encomendada al Dr. Csar Lorenzano.

El 24 de marzo de 1998, la CONEAU emite la Resolucin 035 que en su primer art-
culo expresa: Dirigir recomendacin favorable al Ministerio de Cultura y Educacin
en relacin a la puesta en marcha de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE
FEBRERO.

El Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin aprueba el Estatuto de la UNTREF
mediante Resolucin 968, publicada en el Boletn Oficial el 5 de junio de 1998.

En abril de 1998 comienza el Primer Curso de Ingreso, y en julio los aspirantes in-
gresan a las diez primeras carreras de grado creadas ese mismo ao, nombrndose
a sus coordinadores:

Carrera Coordinador
Administracin de Empresas Mg. Bernardo Lischinsky
Administracin Pblica Lic. Martn Gras
Gestin del Arte y la Cultura Lic. Fermn Fevre
Geografa Lic. Vicente Di Cione
Gestin Educativa Lic. Gabriel Asprela
Ciencias de la Educacin Lic. Gabriel Asprela
Historia Dr. Samuel Amaral
Estadstica Lic. Ernesto Rosa
Relaciones Comerciales Internacionales Dr. Flix Pea
Gestin y Administracin de Polticas
Sociales
Dr. Juan Villareal
Curso de Ingreso Dr. Csar Lorenzano
20


Las clases se dictaban en la Sede de Los Aromos, en El Palomar, reacondicionn-
dose al efecto un edificio preexistente.

Ese mismo ao se da comienzo a los Posgrados en Polticas y Administracin de la
Educacin, en Relaciones Comerciales Internacionales, en Epistemologa e Historia
de la ciencia, y en Integracin Latinoamericana, en la Sede del Centro Cultural Bor-
ges.

En noviembre de 1998 se llama a elecciones de claustros, de departamentos docen-
tes, de asociaciones no gubernamentales, de personal no docente.

Como resultado de ese proceso, resultaron electas las primeras autoridades, los Di-
rectores de Departamento, Dres. Martn Gras, Csar Lorenzano, Carlos Torres, Lics.
Ernesto Rosa y Fermn Fevre.

El 14 de diciembre de 1998 se rene la Primera Asamblea Universitaria, que nombra
como Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero a quien condujo su
normalizacin, el Lic. Anbal Yazbeck Jozami, y como Vicerrector al Lic. Martn
Kaufman.

En marzo de 1999 se realiza la Primera Reunin del Consejo Superior, dndose por
terminado el perodo de organizacin, y comenzado su vida acadmica e institucio-
nal normal.

Ese ao se inaugura la Sede de Rectorado, y en 2000 la Sede de Caseros, destina-
da a albergar el conjunto de las carreras de grado.

En 2002, se inaugura la Sede Senz Pea, destinada al Curso de Ingreso, que es
cada vez ms numeroso, ahora bajo la direccin de la Lic. Celina Curti.

El 19 de noviembre de 2002 la Asamblea Universitaria vuelve a elegir como Rector
al Lic. Anbal Yazbeck Jozami y como Vicerrector al Lic. Martn Kaufmann.

A partir de ese momento, termina la breve historia de la Universidad, y comienza su
etapa actual, la que estamos autoevaluando.

21

LAS AUTORIDADES DE LA UNTREF


Rector: Lic. Anbal Yazbek Jozami
Vicerrector: Lic. Martn Kaufmann
Secretario Acadmico: Ing. Agr. Carlos Mundt
Secretario de Investigacin y Cooperacin: Dr. Flix Pea
Secretario de Gestin Institucional: CPN Ral Snchez Antelo
Director del Departamento de Administracin y Economa: Dr. Martn Gras
Director del Departamento de Arte y Cultura: Dr. Norberto Griffa
Director del Departamento de Ciencias Sociales: Dr. Csar Lorenzano
Director del Departamento de Metodologa, Estadstica y Matemticas: Lic. Ernesto
Rosa
Director del Departamento de Salud y Seguridad Social: Dr. Carlos Torres

Durante el ao 2006, debido a la creacin de tres carreras de ingeniera, y a los
efectos de la coordinacin acadmica y de investigacin de las nuevas reas de co-
nocimiento en ciencias exactas y naturales, tanto bsicas como aplicadas, se crea
mediante Resolucin Consejo Superior 3/03 el Departamento de Ingeniera, dirigido
por el Ing. Pablo Fontdevila.


CONSEJO SUPERIOR

El Consejo Superior est integrado por:

El Rector
Los Directores de Departamento
Ocho (8) consejeros docentes representantes de los Profesores Ordinarios.
Tres (3) consejeros representantes del claustro de Estudiantes
Un (1) consejero representante del claustro de Graduados
Un (1) consejero representante del personal no docente
Dos (2) miembros de organizaciones no gubernamentales de la comunidad consti-
tuidas con el objeto de apoyar a la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Participan de las reuniones del Consejo Superior el Vicerrector, el Secretario Aca-
dmico y el Secretario de Gestin Institucional.

La composicin del Consejo Superior expresa la decisin de la UNTREF de que par-
ticipen en su gobierno todos los estamentos que la componen autoridades, profeso-
res, estudiantes, graduados, no graduados y miembros de la comunidad-, ampliando
la representacin que prev Ley de Educacin Superior No. 24.521 a no graduados
y miembros de la comunidad, y garantizando la mayora decisoria a quienes tienen
intereses permanentes en la Universidad, sus profesores.


22

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

El rgano superior de gobierno de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es la
Asamblea Universitaria.

Est integrada por:

a) Los miembros titulares del Consejo Superior.
b) El Rector y el Vice-Rector.
c) Seis (6) representantes del claustro docente.
d) Tres (3) representantes del claustro estudiantil
e) Un (1) representante del claustro de graduados.
f) Un (1) representante del claustro no docente.

23

LA AUTOEVALUACIN DE LA UNTREF


En este apartado presentaremos las consideraciones generales acerca el proceso
de Autoevaluacin realizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, su fun-
damentacin terica y la manera en que se implement en sus variables de anlisis.

Sus apartados son los siguientes:

1. La autoevaluacin y su historia

2. El esquema conceptual de la autoevaluacin

a) Los agentes sociales de la educacin
b) El proceso de enseanza y aprendizaje
c) La investigacin
d) La transferencia
e) La extensin
f) Los posgrados


1. LA AUTOEVALUACIN Y SU HISTORIA

La Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF, en cumplimiento de lo esta-
blecido en el artculo 44 de la Ley de Educacin Superior 24521 de 1995, y habien-
do transcurrido cinco aos desde su normalizacin, comenz a implementar a fines
de 2004 mecanismos de autoevaluacin, formando en primer lugar una Comisin de
Autoevaluacin con la siguiente composicin:

Coordinador: Dr. Csar Lorenzano
Secretario Acadmico: Ing. Agrnomo Carlos Mundt
Directores de Departamento: Dr. Martn Grass, Dr. Carlos Torres, Lic. Ernesto Rosa,
Lic. Fermn Fevre.
Miembros del equipo de Autoevaluacin:
Dr. Martn Aiello
Lic. Miguel Angel Ferraro
Secretaria: Celina DAlotto
Departamento de Alumnos: Christian Rojo

Su labor se asentaba en las tareas realizadas desde el inicio de la Universidad, y
que eran parte del Proyecto de Investigacin dirigido por el Dr. Lorenzano: Investi-
gacin de las variables acadmicas y extraacadmicas del rendimiento estudiantil,
en cuyo marco se realizan anualmente encuestas a la totalidad de los alumnos que
se inscriben al Curso de Ingreso, en las que se inquiere por diversas cuestiones, en-
tre ellas edad, colegio de procedencia, localidad donde viven, educacin del padre y
de la madre, en qu trabajan el padre y la madre, si el alumno trabaja, en qu y
cuntas horas, todas ellas variables que permiten ver el nivel sociocultural de proce-
dencia, y diversas manera de consumo cultural as como de manejo del tiempo libre.

24

Esta investigacin permita tener una nocin muy clara de la composicin y caracte-
rsticas de los alumnos ingresantes
2
. Posteriormente, se cruzaron sus datos con los
provenientes de la aprobacin o no del curso de ingreso y de la prdida de regulari-
dad en los estudios, una vez ingresados. De esta manera, se exploraron las caracte-
rsticas de quienes no rendan satisfactoriamente en los estudios, y se inferan sus
causas sociales, econmicas y culturales.

La Carrera de Estadstica por su parte elabor los datos que surgan de las encues-
tas a alumnos de ingreso, comparando de manera interesante las distintas cohortes.

Tambin se realiz una encuesta telefnica a alumnos que abandonaron los estu-
dios.

Una vez iniciada formalmente la Autoevaluacin, se realiz una extensa encuesta a
la totalidad de los alumnos que se inscribieron a asignaturas en el segundo cuatri-
mestre de 2005, actualizndose los datos socioculturales de los mismos, y haciendo
que evaluaran la calidad de la enseanza recibida en cada uno de los cursos toma-
dos el cuatrimestre anterior, as como su opinin sobre los diversos servicios centra-
les de la Universidad.

Durante 2005 se realizaron reuniones con los Coordinadores y los profesores de ca-
da carrera, en las que se expusieron los objetivos de la Autoevaluacin, se recaba-
ron opiniones y se estableci una metodologa de trabajo para que cada Carrera rea-
lizara su propia Autoevaluacin.

Se confeccion una encuesta destinada a los profesores, para conocer en profundi-
dad sus pareceres sobre la carrera en la que participan, y sobre los diversos servi-
cios de la Universidad.

Se utilizaron durante todo el proceso datos provistos por la Secretara Acadmica, y
por el Departamento de Alumnos. Este ltimo por necesidades propias, y en el mar-
co de la Autoevaluacin construy una base de datos y un sistema informtico que
permite conocer el estado y la historia acadmica de cada alumno, as como cons-
truir cualquier informacin relevante acerca de su rendimiento acadmico, de las co-
hortes, de las carreras, etc.

El Consejo Superior era informado peridicamente de la marcha de la Autoevalua-
cin.

Muchas de las dificultades que enfrent la Autoevaluacin tuvieron que ver con la
juventud de la UNTREF, en la que muchas de sus instancias y procesos estn toda-
va en elaboracin; desde la condicin de sus estudiantes y profesores, hasta la im-
plementacin de nuevas carreras, readecuacin de las primeras, y nuevas sedes
para la docencia y los servicios centrales de la universidad.

En suma, muchas de sus estructuras estn todava madurando, desarrollndose y
acomodndose en este proceso de crecimiento que caracteriza a la Universidad Na-
cional de Tres de Febrero.

2
Ver Anexo II.
25


La Autoevaluacin intenta mostrar este desarrollo, sopesar la manera en que el Pro-
yecto Acadmico e Institucional original se concreta y se cambia en el proceso, in-
vestigar sus debilidades, y proponer nuevos caminos para solucionarlas.


2. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA AUTOEVALUACIN

El proceso de autoevaluacin que abarca a todas las instancias de la vida universi-
taria- tom como una parte importante de su tarea la elaboracin de un conjunto de
indicadores confiables que fueran consistentes con los que se van estableciendo en
la comunidad universitaria argentina, de manera que facilitaran por un lado su lectu-
ra, y por el otro su comparabilidad.

Conceptualmente, la Autoevaluacin parte de considerar que la educacin es
primordialmente- un proceso que se desarrolla en un sistema social de un cierto tipo.

A fin de avanzar en su comprensin, desarrollaremos la nocin de sistema cultural,
al que consideramos uno de los sistemas sociales centrales para la comprensin de
la sociedad, diferenciando primeramente entre sistema de produccin simblica y
sistema de produccin de bienes materiales. Indicaremos a continuacin la clase
peculiar de sistema que es el educativo, y el lugar de privilegio que ocupa en los sis-
temas culturales.

Posteriormente se indagar por la estructura de los sistemas culturales, tanto en lo
que concierne a sus agentes sociales especficos, como al sistema de relaciones
que los conecta. Para ello se extendern las nociones centrales de la sociologa de
la cultura, tomando como instrumental terico adicional los hallazgos de una rama
suya, la sociologa del arte.

Finalmente, se mostrar cmo esta estructura se reproduce en los sistemas sociales
educativos, y cmo de su explicitacin se derivan las dimensiones de anlisis tanto
de la evaluacin universitaria como del proceso en su conjunto, as como de las pro-
puestas sistmicas de mejoramiento.

Este enfoque se diferencia de las afirmaciones de la sociologa que llamaremos cl-
sica, la que sostiene que el sistema social en su totalidad debe analizarse
centralmente- a partir del sistema de produccin de bienes materiales (mercancas),
el que determina las clases y estratos sociales, as como a las dems estructuras.
En este esquema, la cultura en general es un subproducto suyo. A veces, es pensa-
da nicamente como superestructura sin racionalidad propia, y cuyo funcionamiento
se explica por el del sistema econmico. Por lo contrario, para la sociologa contem-
pornea, sin la diferenciacin social que brinda la apropiacin diferencial de los bie-
nes culturales por parte de los distintos estratos sociales, es imposible comprender
su cohesin y su permanencia.

Es en la sociologa del arte, y luego en la sociologa de la cultura, donde se piensa
que tanto la cultura como el arte no son subproductos del funcionamiento del siste-
ma de produccin de bienes materiales, sino sistemas (sociales) productivos espec-
26

ficos, con sus propios agentes y su propia racionalidad, en la que los agentes socia-
les que lo integran producen no bienes materiales, sino bienes simblicos.

Se caracterizan por la posesin de un capital simblico que se transmite de genera-
cin a generacin (de la que por cierto no se excluye a los procedimientos materia-
les y formales para la construccin de los bienes culturales especficos), y que cada
generacin modifica, adecundolo a distintas circunstancias. Uno de los factores de
su cohesin quizs el central- es su unificacin alrededor de la produccin simbli-
ca propiamente dicha, de su expansin, y de su reproduccin.

Sus agentes sociales piensan que este capital simblico y los productos simblicos
que elaboran con l- es particularmente valioso, y constituye el ncleo de su distin-
cin como grupo. Pierre Bourdieu llama ilusin compartida a esta presuncin,
puesto lo que es valioso para un sistema cultural dado puede no serlo para otro.
3


Sealemos que los bienes simblicos no se consumen como sucede con los bienes
de uso, ya que su apropiacin adems de material, concreta- es bsicamente inte-
lectual, mediante la cual las formas, smbolos y conceptos de cada una de las for-
mas culturales, son incorporados al psiquismo de los distintos agentes sociales que
se apropian de ellos. Un proceso en cual el bien cultural no se agota como tal, que-
dando a disposicin de ser incorporado por otros, sin ms desgaste que el propio del
tiempo que transcurre en su soporte material, mas no de su contenido simblico.
Esto sucede tanto con los textos, como con las obras de arte: son contempladas,
apropiadas, e interiorizadas, mas no estrictamente consumidas.

Lo que se produce, circula y difunde (ya que no se consume, como sucede con los
bienes materiales) en un sistema cultural son bienes culturales, pero tambin, y qui-
zs hasta centralmente, conocimiento, habida cuenta de que lo necesario para pro-
ducirlos y en consecuencia para apreciarlos- es precisamente el conocimiento es-
pecfico.
4


No siempre resulta claro que para comprender el funcionamiento del sistema, es in-
dispensable pensar que el capital simblico de un sistema cultural dado reside como
tal en el psiquismo de los agentes sociales, y en sus manifestaciones monumenta-
les, tales como escritos, obras de arte, etctera. De all que la reproduccin del sis-
tema simblico requiera, necesariamente, la adhesin de nuevos miembros, educa-
dos por quienes tienen autoridad para hacerlo. Expandir y reproducir el sistema cul-
tural especfico no puede ser separado de la produccin y reproduccin de los agen-
tes sociales que intervienen en el proceso.

En consecuencia, un sistema cultural dado no slo produce bienes culturales, sino
tambin nuevos miembros del sistema cultural, dedicando parte de sus esfuerzos a
su captacin, y posterior capacitacin en los conocimientos, habilidades y sistema
de valores que comparten.

3
Bourdieu, P., Sociologa y cultura, Grijalbo, Mxico, 1990.
4
Esto implica diferenciar, al hablar de bienes culturales, entre el conocimiento necesario y particular
para la produccin propia de cada subsistema cultural, y los productos, su manifestacin fenomnica,
su concrecin. Esta diferenciacin permite distinguir entre conocimiento y habilidades, y aquello que
se produce, en muchas ocasiones objetos materiales (libros, esculturas, etc.), que en la terminologa
de Bourdieu produccin simblica- no resulta tan ntida.
27


No se avanzar aqu ms que para indicar de manera muy somera que la educacin
es asumida por la sociedad en su conjunto cuando se trata de formar miembros de
sistemas simblicos cuyos conocimientos, y habilidades considera valiosos, y los
institucionaliza a fin de que perduren en el tiempo de la mejor manera. Por supuesto,
los procesos actuales de evaluacin interna y externa no son ms que una expresin
de ese inters general.

Pues bien, uno de los sistemas sociales institucionalizados dedicados a la educacin
de los miembros de comunidades altamente diferenciadas en sus conocimientos y
habilidades, es el sistema universitario.

Si advertimos que un sistema cultural se conforma con:

i. agentes y relaciones sociales,
ii. un capital simblico particular,
iii. un cierto funcionamiento,
iv. una produccin determinada,

podremos avanzar en la descripcin del sistema educativo universitario, precisndo-
lo, para posteriormente justificar las dimensiones de anlisis de la Autoevaluacin, y
de los espacios en los que las mejoras contribuyen a su mejor funcionamiento.

Si ahora definimos los elementos estructurales que caracterizan a los sistemas cultu-
rales, y vemos cmo se manifiestan en el sistema educativo universitario tendremos:

Agentes sociales: son todos aquellos grupos que intervienen en el intercambio so-
cial.

De acuerdo a la terminologa adoptada, los agentes clsicos de la actividad produc-
tiva docente son los profesores, y quienes reciben interiorizan- el producto de su
actividad, los alumnos. Por supuesto, al igual que las modernas teoras de la recep-
cin y de la apreciacin de la obra de arte, este no es un proceso pasivo, sino activo.



Aadimos aqu, como en las teoras de la circulacin de los productos culturales, a la
capa social de los intermediarios, que abarca en este caso a un grupo heterogneo
de agentes sociales, entre los que encontramos a los funcionarios de la facultad, al
personal no docente, al personal administrativo, y a los pedagogos.
5


Capital simblico: los conocimientos y habilidades que comparten los miembros del
sistema, y que valoran por encima de otros conocimientos y habilidades. Tratndose
de un sistema educativo, a los propios de los sistemas culturales (entre los que se
cuentan los sistemas profesionales), se aaden los que caracterizan a las formas de
ensearlo.

El plan de estudios es la institucionalizacin del capital simblico del sistema, aquel
que es compartido por todos sus miembros en un acuerdo que le otorga intersubje-

5
En esta caracterizacin tripartita de productores, usuarios y intermediarios de la estructura social de
los sistemas culturales, nos separamos de la sociologa de la cultura de Bourdieu, para aproximarnos
a la sociologa del arte. Vase: Hauser, A., Sociologa del arte, Guadarrama, Espaa, 1974.
28

tividad-; es aquello que debe ser transmitido a los alumnos, y de lo que parten los
profesores y quizs tambin los alumnos- para incrementarlo mediante investiga-
cin original.

Se encuentra asimismo institucionalizadas, y por lo tanto explicitadas, las formas de
enseanza y las formas de control de la enseanza (evaluacin), que integran, por lo
tanto, el capital simblico del sistema educativo (aunque quizs no tan intersubjeti-
vamente compartido como los contenidos cognoscitivos especficos).

Funcionamiento del sistema: este elemento toma en consideracin el proceso de
enseanza y aprendizaje aisladamente, como un resultante de la interaccin docen-
te-alumno, -en el que se relacionan dos agentes sociales a los fines de la transmi-
sin del capital simblico-, y como un todo, en el que se analizan adems los ele-
mentos contextuales gestin, marco institucional, infraestructura-.

Produccin del sistema: Aquello que caracteriza al sistema en su conjunto, y que
es misma razn de existencia.

En el caso de sistemas educativos universitarios, se encuentra expresado por sus
tres funciones esenciales.

Mediante la primera docencia-, se transmite a los aprendices (alumnos) el capital
simblico.

Mediante la segunda investigacin-, se lo incrementa y modifican.

Mediante la tercera transferencia-, se vuelca ese capital simblico en la sociedad
mediante sus egresados, y fundamentalmente, mediante acciones especficas de
transmisin de conocimientos por medio de las cuales se crea una capa social espe-
cial que comparte parcialmente con los miembros del sistema social su capital sim-
blico.

En alguna teorizacin se denomina a quienes la integran los aficionados del sistema
cultural, distinguindolo de los profesionales del mismo. El sistema educativo univer-
sitario forma a los profesionales de distintos sistemas culturales mediante las funcio-
nes de docencia e investigacin, y a los aficionados a las distintas disciplinas me-
diante la funcin de extensin. Estos, como en cualquier otro sistema cultural, son
esenciales, pues constituyen su pblico especfico, aquel que provee los nuevos
aprendices, y que otorga sentido a la difusin tanto de los contenidos cognoscitivos
del sistema, como de sus productos. En un sentido amplio, esto significa que este
sistema cultural educativo no puede prescindir, en las consideraciones conscientes
acerca de su funcionamiento, del contexto social en el que funciona, y al que se diri-
ge.

Infraestructura: brinda las condiciones materiales de funcionamiento del sistema.
Constituye el escenario del intercambio social.

Marco Institucional: En un sistema social institucionalizado, que persiste en el
tiempo, el intercambio social se encuentra reglado. Brinda el marco reglamentario
del intercambio social.
29


Las reglas institucionales norman el funcionamiento de la gestin, de la educacin,
de la evaluacin, de la investigacin, de la extensin, del bienestar estudiantil. Abar-
ca los convenios.

Existen reglas para la gestin, que establecen el organigrama, y su funcionamiento;
el reglamento de administracin, el registro de alumnos, etc. Las reglas de la educa-
cin, que se concretan en el reglamento de estudios, el reglamento de alumnos, el
reglamento de profesores, de investigacin.

Definimos, en suma, al sistema educativo universitario como un sistema social con
actores sociales especficos profesores, alumnos, intermediarios-; con un capital
simblico determinado expresado en los planes de estudios-; cuyo funcionamiento
transmite el capital simblico en el proceso de enseanza y aprendizaje, que produ-
ce conocimiento investigacin-, y lo difunde extensin-.

Va de suyo que en este contexto la enseanza y el aprendizaje son bsicamente
procesos sociales, en cuya consideracin son centrales las caractersticas de sus
agentes especficos.

De all la importancia del estudio social- de sus alumnos, realizado en la encuesta
efectuada a sus alumnos. En sus particularidades reside parcialmente- la explica-
cin de su desempeo acadmico (dejado a clusula ceteris paribus el resto de los
factores).

Desde el punto de vista terico, desde siempre se plantea la relacin entre los sis-
temas culturales y los dems sistemas, que va desde la completa subordinacin que
encontramos en la sociologa tradicional, a una autonoma que muestra sus lmites.
Dejar los factores extra sistmicos por fuera del anlisis del sistema educativo, impli-
ca tomar partido por una autonoma casi absoluta que no puede entrar en ninguna
consideracin terica plausible.

Como veremos luego, las distintas encuestas y anlisis introducen factores que obli-
gan a extender las variables relevantes, cuestionando la clusula ceteris paribus que
supone que por fuera del sistema universitario los dems elementos no son impor-
tantes a la hora de explicar su funcionamiento.

Entre estos factores podemos mencionar las crisis profundas por las que atraves el
pas, las condiciones socioculturales de los estudiantes de la universidad, o el tiem-
po que pueden dedicar al estudio luego de una jornada completa de trabajo. Facto-
res extrasistmicos que la comparacin entre los rendimientos acadmicos de sis-
temas universitarios dismiles no toman habitualmente en cuenta, y que hacen a las
peculiaridades de nuestra institucin.

En consonancia con el esquema terico, se plantearon las siguientes instancias de
evaluacin, que se pormenorizarn a los efectos de presentar los mtodos a los que
se recurri para efectivizarla:

a) los agentes sociales de la educacin
b) el proceso de enseanza y aprendizaje
30

c) la investigacin
d) la transferencia
e) la extensin
f) los posgrados


A) LOS AGENTES SOCIALES DE LA EDUCACIN

En este apartado, la autoevaluacin busca responder acerca de las caractersticas
de los alumnos, los profesores y personal no docente de la UNTREF.

En primer lugar, se recurri a los indicadores que la propia Universidad tena dispo-
nibles en sus bases de datos, y a los que extrae por requerimiento del Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.

En un segundo paso, se utilizaron las bases de datos disponibles a los efectos reco-
ger informacin implcita en las mismas, reorientando las preguntas efectuadas.

Finalmente, se recogi nueva informacin proveniente de las siguientes fuentes:

i. una amplia encuesta realizada a los alumnos de reciente ingreso a la Universidad,
en la que se exploran sus caractersticas y orgenes socioculturales, sus hbitos de
consumo cultural, sus preferencias;

ii. una encuesta realizada a los alumnos que se inscribieron en las asignaturas de
todas las carreras en el Segundo Cuatrimestre de 2005.

Estas encuestas se sistematizaron en bases de datos, que se sumaron a las ya exis-
tentes. Introduce, entre otros, indicadores acerca de:

a) el capital cultural y econmico de los ingresantes,
b) los estratos sociales a los que pertenecen,
c) el porcentaje de alumnos de tiempo completo,
d) la tasa de feminizacin de la matrcula,

Estos indicadores, segn se estima universalmente, hacen a la equidad de la ense-
anza. La importancia de esta sistematizacin no se agota en la autoevaluacin, ya
que constituye una base inmejorable para investigar la mutua relacin entre varia-
bles, y el peso que adquieren en la prediccin de la carrera acadmica de los alum-
nos.


B) EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

En este punto, se evaluaron todos los factores que inciden en la calidad del proceso
de enseanza y aprendizaje, as como las condiciones de infraestructura y de apoyo
en las que se desenvuelve, y que comprenden a:

i. los mecanismos de ingreso a la Universidad
ii. la preparacin acadmica de los profesores
31

iii. su dedicacin a la docencia y la investigacin
iv. el nmero de alumnos por aula
v. la proporcin alumnos / profesor
vi. estructura acadmica
vii. mecanismos de mejoramiento de la calidad de la enseanza
viii. existencia o no de carrera docente
ix. la oferta acadmica
x. actualizacin y coherencia de los planes de estudio
xi. actualizacin y coherencia de los programas de las asignaturas
xii. condiciones edilicias
xiii. biblioteca
xiv. grado de informatizacin de la Universidad
xv. apoyo informtico de la enseanza
xvi. actividades de desarrollo cultural

Como sucedi en el apartado anterior, parte de la informacin se encontraba dispo-
nible, otra fue necesario extraerla de las bases de datos existentes, y finalmente,
otra fue elaborada especialmente.

Tiene particular importancia en este caso las siguientes encuestas por las que se
evalu el proceso enseanza-aprendizaje:

a) acerca de la calidad de la enseanza impartida en todos los cursos de la Univer-
sidad, respondida por los alumnos que ya pasaron por ellos;

b) acerca de la calidad global de la Universidad, respondida por egresados.

En cuanto a los resultados del proceso de enseanza y aprendizaje, se tomaron en
cuenta los siguientes indicadores:

i. proporcin de egresados sobre ingresantes,
ii. duracin real de las carreras sobre duracin terica,
iii. proporcin de abandonos en los distintos aos de las carreras.


C) LA INVESTIGACIN

Se evalu la trayectoria de la investigacin en la Universidad desde su primera Pro-
gramacin Cientfica a la actualidad, mencionndose:

i. nmero de proyectos
ii. nmero de investigadores
iii. nmero de investigadores categorizados
iv. cuantificacin de los resultados de las investigaciones


32

D) LA TRANSFERENCIA

Se evalu la transferencia realizada por la Universidad, que nace con convenios es-
pecficos con entidades estatales y privadas, y se contina con la creacin de la
Unidad de Vinculacin.


E) LA EXTENSIN

Se evalu la trayectoria del departamento de Extensin, mencionndose sus accio-
nes especficas.


F) LOS POSGRADOS

Se evalu la calidad acadmica de los profesores de los Posgrados, sus planes de
estudio, sus resultados.

33

LA AUTOEVALUACIN Y SUS DIMENSIONES DE ANLISIS


Una vez adentrados en la Autoevaluacin propiamente dicha veremos sucesivamen-
te:

1. Las misiones de la Universidad
2. Estructura de gestin
3. La oferta acadmica de grado y su historia
4. La oferta acadmica de posgrado y su historia
5. Informacin sobre las sedes de la UNTREF
6. La Autoevaluacin en cifras:
6.1. Datos bsicos de la UNTREF
6.2. De los agentes sociales de la educacin
6.3. Investigacin
6.4. Posgrado
6.5. Bienestar Estudiantil
6.6. Extensin
6.7. Accin Cultural de la UNTREF
6.8. Unidad de Vinculacin Tecnolgica
6.9. Oficina de Cooperacin Internacional
6.10. Nuevas tecnologas educativas
6.11. Biblioteca
6.12. Informtica
6.13. Personal no docente
6.14. Presupuesto de la UNTREF
7. Nueve aos de vida institucional: un balance entre lo proyectado y lo realizado
8. Conclusiones: un anlisis de las fortalezas y debilidades institucionales
9. Proyecto UNTREF 2006-2010


1. LAS MISIONES DE LA UNIVERSIDAD

Se acostumbra denominar Misin de la Universidad los propsitos que guan todas
las instancias de la vida universitaria, los ideales que persigue, y el fundamento de
su funcionamiento.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero nace para formar los recursos humanos
destinados a solucionar los problemas econmicos, sociales, humansticos, educati-
vos y sanitarios de la regin en la que se encuentra situada a la que define econ-
micamente como de pequeas y medianas empresas e industria urbana, socialmen-
te de clase media y media baja, con zonas de exclusin social, y con buenos siste-
mas sanitario y educacionales-. Sin embargo, no posee una mirada exclusivamente
localista. Cree que estas caractersticas, que existen en muchas regiones del pas,
hacen que sus egresados puedan contribuir al desarrollo global del pas.

Son estas reas de necesidades insatisfechas a cuyo desarrollo se propone aportar
las que guan la oferta acadmica de la UNTREF, que incluye la decisin de explorar
nuevos espacios de conocimiento, alejndose de las carreras ms tradicionales.

Su implantacin en una zona del Gran Buenos Aires es consistente con su propsito
de lograr mayores niveles de equidad en la enseanza universitaria, facilitando el
ingreso de estudiantes provenientes de sectores desprotegidos socialmente.

Se propone que las investigaciones que formen parte del Programa Cientfico de la
Universidad tengan proyeccin social, y encuentren en las instituciones sociales y
del estado a sus usuarios naturales. Se propugna que los alumnos participen en las
mismas, como parte de su formacin profesional y cientfica.

Concibe la extensin como Servicio a la Comunidad, y hace de la transferencia de
conocimientos a la sociedad uno de los pilares de su actividad.

Estos fundamentos se expresan en el artculo tercero de su Estatuto, el que estipula:

ARTICULO 3.- La Universidad Nacional de Tres de Febrero se define como una
comunidad de trabajo integrada por docentes, investigadores, graduados y personal
no docente, cuyos objetivos son:
a) Generar y transmitir conocimientos y habilidades del ms alto nivel en un clima de
libertad, justicia y solidaridad.
b) Educar en los valores de la democracia, los derechos humanos, la fraternidad y la
paz entre los pueblos, sin discriminacin alguna.
c) Formar recursos humanos para ejercer un rol activo en el desarrollo econmico,
social y cultural del pas, con especial preparacin para el desempeo profesional en
zonas con caractersticas socioeconmicas similares a las del mbito de influencia
de la Universidad, generando desde su particularidad, respuestas vlidas para los
problemas contemporneos.
d) Plantear una slida formacin bsica, tanto en los planos humansticos como en
los especficamente profesionales, y un saber interdisciplinariamente integrado, a fin
de que sus egresados se encuentren en condiciones de resolver con la ms alta ca-
pacitacin los problemas especficos de su especialidad, as como de reorientar y
35

reconvertir sus conocimientos y habilidades hacia otros campos disciplinarios, cuan-
do los avances de la ciencia y los requerimientos sociales lo hagan necesario.
e) Disponer su capacidad institucional al servicio de la problemtica local, provincial
y regional, incorporando a la vida universitaria la vinculacin entre el estudio, el tra-
bajo y la produccin, y cuestiones relativas a la solidaridad social, el empleo, la pro-
duccin de bienes y servicios, el fortalecimiento de la cultura.
f) Recibir y evaluar las inquietudes y aspiraciones de la sociedad para enriquecer su
perspectiva acadmica, desarrollar la capacidad creadora y constructiva, y procurar
acciones transformadoras.
g) Aportar al mejoramiento, complementacin y articulacin del sistema educativo
zonal.
h) Contribuir a la concrecin de las polticas de integracin regional expresadas en el
marco del Tratado de Asuncin que dio origen al Mercado Comn del Sur
(MERCOSUR).
i) Hacer de la investigacin la herramienta bsica con la cual la Universidad Nacional
de Tres de Febrero actualizar su enseanza, formar a sus alumnos, explorar las
necesidades de su medio y le sugerir soluciones.
j) Ofrecer programas de extensin universitaria para contribuir a la difusin de la cul-
tura nacional e latinoamericana, brindar servicios a la comunidad y realizar acciones
de transferencia tecnolgica.
6



2. ESTRUCTURA DE GESTIN

Puede conceptualizarse la gestin como el conjunto de actividades del gobierno y la
administracin de la Universidad que generan la capacidad legtima de alcanzar los
objetivos institucionales, en el marco de las restricciones y condiciones que imponen
las regulaciones del estado y en el contexto social especfico en que se encuentra
inserta. (Adecuacin, Garca de Fanelli, Ana Mara, Gestin de las Universidades
Pblicas...).

Ms especficamente, la gestin administrativa supone la interaccin de diversos
actores institucionales tendiente a la mejor administracin de recursos humanos,
financieros y materiales para la realizacin de los objetivos relacionados.

La concrecin de estas actividades en efectos positivos para la marcha institucional
implica el planeamiento, organizacin, desarrollo, supervisin y evaluacin.

Desde 1997 en que comienza a desarrollarse una actividad firme de normalizacin y
ya en la etapa de consolidacin institucional, la planificacin se produce ntimamente
ligada a la autoevaluacin permanente y sistemtica para promover la eficiencia y la
eficacia institucionales.

Como resultado de la planificacin, se genera la organizacin de que da cuenta el
primer diseo de infraestructura orgnico funcional que obra como ANEXO I. (Ord.
No. 004/2000).


6
Ver Anexo I. Estatuto de la UNTREF.
36

Mostraremos a continuacin el organigrama que hace a la estructura de gestin de
la Universidad, y posteriormente el organigrama acadmico.



La experiencia acumulada durante la vigencia de este esquema, hizo que en el ao
2003 se produjeran las modificaciones dispuestas por la Res. 791/03, con el objeto
de hacer ms eficientes a los procedimientos administrativos y los actos originados
en cualquier dependencia de la organizacin.

Surge as un nuevo organigrama funcional:
37



La creacin de una Unidad de Coordinacin Tcnica, dependiente de un primer nivel
de conduccin asegura la posibilidad de centralizar y ordenar los trmites adminis-
trativos, pudiendo establecerse los espaciogramas y cronogramas adecuados a un
mejor funcionamiento. Se trata de un rea de mayores posibilidades y atribuciones
que la mesa de entradas que pasa a depender de dicha Coordinacin.
38


Se entendi conveniente regular en forma diferente las responsabilidades primarias
y acciones de la Secretara Privada de Rectorado.

Se elimina del mbito rectoral la unidad de Prensa y Relaciones Pblicas, asimiln-
dola a la dependencia de la Secretara de Gestin Institucional, con las mismas fun-
ciones de la Ord. 004.

En cuanto a la Secretara de Gestin Institucional, se redefinen sus funciones.

Se agregan a la dependencia de dicha Secretara el Area de Actividades Institucio-
nales y el Area de Financiamiento Externo (en reemplazo del Departamento de Co-
ordinacin anterior).

Se eliminan el Departamento de Contrataciones y la Divisin mesa General de En-
tradas, Salidas y Archivo.

Se modifican las funciones de la Secretara Econmico Financiera, poniendo bajo su
dependencia el Departamento de Contrataciones con las mismas funciones dispues-
tas por la Ord. 004.


SNTESIS DE LA ESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE
FEBRERO

El rgano superior de gobierno es la Asamblea Universitaria, que tiene a su cargo la
orientacin poltica ms general, la designacin del Rector y Vicerrector, y la modifi-
cacin del Estatuto.

En el siguiente nivel se sita el Rector, rgano ejecutivo de la Universidad.

El Vicerrector reemplaza al Rector.

El Consejo Superior es quien resuelve en todos los aspectos que hacen a la vida
universitaria.

En el siguiente nivel del Organigrama se sitan los Departamentos, cuya Direccin
es electiva. Poseen un Consejo Asesor asimismo electivo, de carcter consultivo. Se
relacionan con las Coordinaciones de Carrera a los efectos de docencia e investiga-
cin.

Dependen de Rectorado las Secretaras de Cooperacin e Investigacin, Econmi-
co-financiera, Acadmica, de Gestin Institucional.
39

ESTRUCTURA ACADEMICA. ORGANIGRAMA.


Las Coordinaciones de Carrera dependen orgnicamente de la Secretara Acadmi-
ca, lo mismo que la Direccin de Posgrado.

Los Departamentos son unidades acadmicas de docencia e investigacin, y se re-
lacionan horizontalmente con carreras de grado y posgrado. Los profesores depen-
den de los departamentos, y dictan clases en carreras de grado y posgrado

Departamentos y Carreras configuran una Tabla de doble entrada, que muestra c-
mo los contenidos epistmicos de los Departamentos atraviesan transversalmente a
las carreras.
Secretaria
Carreras
Posgrado

Departamentos
40


Departamentos
Administracin
y Economa
Ciencias
Sociales
Metodologa;
Estadstica y
Matemtica
Arte y
Cultura
Salud y
Seguridad
Social


Carreras
Administracin
de Empresas
Adm. y Gestin de
Polticas Sociales
Administracin
Pblica
Rel. Comerciales
Internacionales
Gestin del Arte y
la Cultura
Estadstica
Seguridad e
Higiene del Traba-
jo
Enfermera
Psicomotricidad
Historia
Geografa
Artes Electrnicas
Gestin del
Deporte
Sistemas de
Informacin
Geogrficos
Historia (C.C.)
Filosofa (C.C.)
Gestin del Depor-
te (C.C.)
Geografa (C.C.)
Ciencias de la
Educacin (C.C.)
Gestin Educativa
(C.C.)
Resolucin de
Conflictos y Me-
diacin (C.C.)

Puesto que Estatuto de la Universidad Nacional de Tres de Febrero se presenta
completo en el Anexo I, en este apartado nos limitaremos a comentar sus principios
ms generales, sin referirnos a los aspectos ms particulares que all se desarrollan.

Tampoco abundaremos acerca de cmo los objetivos y la estructura acadmica que
se proponen coinciden con los explicitados y fundamentados en el Proyecto Institu-
cional y Acadmico.

41

Quisiramos, s, referirnos brevemente a la estructura de gobierno de la Universidad,
por entender que presenta algunas particularidades que hacen a los propsitos y
fines de la Universidad.

Por un lado, el Estatuto intenta mantener los criterios bsicos adoptados desde la
Reforma de 1918, a la vez que tiende a que dichos preceptos no entorpezcan la agi-
lidad que debe tener una Universidad que se est creando y que debe desarrollarse
dinmicamente.

Para lograr este propsito, se ha procurado que sea el Consejo Superior el organis-
mo en el cual se centralice la deliberacin y la resolucin que hacen a las polticas,
la organizacin y la vida acadmica de la Universidad, evitando tanto la multiplica-
cin de instancias deliberativas, como los conflictos de intereses apoyados en es-
tructuras con capacidad de decisin que no sean el mismo Consejo Superior.

Creemos que esto es factible en una Universidad pequea, en la que no existe la
complejidad de otras en las cuales es necesario delegar funciones precisamente pa-
ra cumplir los mismos objetivos de gobernabilidad y de agilidad que la Universidad
Nacional de Tres de Febrero se propone.

Por estos motivos, se plantea que de las otras instancias, Direcciones de Departa-
mentos y Coordinaciones de Carreras, sean slo acadmicas las primeras, y neta-
mente administrativo-organizativo las segundas.

El hecho que los Directores de Departamento y no los Coordinadores de Carrera-
formen parte del Consejo Superior -elegidos por los profesores del Departamento-
tiende a garantizar estos fines puesto que se trata de Unidades Acadmicas con
consistencia epistmica, y cuyos intereses acadmicos no se identifican con los de
las corporaciones profesionales que pueden expresarse en las Carreras. Por otra
parte, su nmero acotado y estable al contrario de la variabilidad prevista para las
Carreras- hace a un rgano colegiado asimismo estable desde el punto de vista de
sus miembros y su estructura.

Ya habamos mencionado que una de las caractersticas de los Departamentos co-
mo estructuras horizontales que cruzan todas las Areas Profesionales y Carreras, es
la de evitar que reproduzcan los problemas que posee la estructura por Facultades;
algo que sucedera si fueran estructuras verticales a las que pertenecieran las Carre-
ras.

Identifico fin y coherente con el anterior- persigue el que las Direcciones de Carrera
sean slo instancias que administren la Currcula.

El Estatuto prev que sean miembros del Consejo Superior representantes de los
egresados, los alumnos y el personal no docente.

Tambin toma en cuenta la interrelacin que tienen estas Universidades nuevas con
la comunidad en la cual se asientan; en tanto su creacin se origina en propuestas
de dicha comunidad, esto se refleja en la composicin del Consejo Superior, al que
se agregan dos miembros que la representan.

42

Creemos que esta estructura de gobierno de la Universidad, con amplia participacin
de sus miembros, y centralizada a los efectos de la deliberacin y resolucin de sus
problemas, brinda las herramientas adecuadas para su crecimiento y desarrollo,
respetando los principios de la Reforma Universitaria, y la necesaria especificidad de
Universidades nuevas, pequeas y funcionales a su medio.


3. LA OFERTA ACADMICA DE GRADO Y SU HISTORIA

En agosto de 1998 se iniciaron en las clases de la recin creada Universidad Nacio-
nal de Tres de Febrero con las siguientes licenciaturas y tecnicaturas de ciclo com-
pleto:

Licenciatura en Relaciones Comerciales Interna-
cionales y Tecnicatura en Relaciones Comercia-
les Internacionales
164/98 / mo-
dif. 16/04
206/00
(23/11/00)
Licenciatura en Estadstica 157/98
873/99 (li-
cenciatura)
Tecnicatura en Estadstica
Ratif. Tec.
5/02
Licenciatura en Gestin del Arte y la Cultura 161/98
2520/98
(3/12/98)

modif. 3/02 /
Ratif. Modif.
23/03
645/04 (tec-
nicatura)
Licenciatura en Administracin Pblica y 156/98
1040/99
(23/9/99)
Tecnicatura en Administracin Pblica
modif. Al-
cances
267/98
Licenciatura en Administracin y Gestin de Pol-
ticas Sociales y Tecnicatura en Administracin y
Gestin de Polticas Sociales C.S. 7/99
1696/99
(7/12/99)
Licenciatura en Administracin de Empresas y
Tecnicatura en Administracin de Empresas con
orientaciones en Comercializacin, Finanzas y
Bancos, y en Pequeas y Medianas Empresas 160/98
1669/99
(7/12/99)

Ese mismo ao se iniciaron tambin las siguientes licenciaturas de complemento
curricular:

Licenciatura de Complemento Curricular en Geo-
grafa 158/98 42/99

C.S. 021/05
Reforma
plan de es-
tudios
Licenciatura en Historia - Complemento Curricular 163/98 29/99
Licenciatura de Complementacin Curricular en
Gestin Educativa 162/98 2266/98

Ampl. requi-
sitos 13/02
Licenciatura en Ciencias de la Educacin - Comp.
Curricular 159/98 2267/98

En 1999 se incorporaron las siguientes carreras a la oferta acadmica, que comen-
zaron a dictarse en 2000:

44

Licenciatura en Enfermera y Enfermera Universi-
taria C.S. 4/99 1695/99
Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo y
Tecnicatura en Higiene y Seguridad del Trabajo C.S. 5/99
1687/99
(7/12/99) y
1695/99
(07/12/99)
Licenciatura y Tecnicatura en Psicomotricidad C.S. 10/99 185/01
Licenciatura en Artes Electrnicas y Tecnicatura
en Produccin Sonovisual con orientaciones: So-
nido y Msica e Imagen Electrnica
C.S. 6/99 /
modif. Res.
28/03
828/00
(5/9/00)
Licenciatura en Historia C.S. 9/99 - 524/01

Ao 2000:

Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Curricular
- Ciclo de Complementacin CS 8/00 545/02
Profesorado en Historia
C.S. 9/00
modif. C.S.
32/04 1337/04

Ao 2002:

Tecnicatura Universitaria En Organizacin y Con-
duccin De Instituciones Educativas-Presencial y
a Distancia C.S. 18/02
Licenciatura De Complementacin Curricular en
Filosofa C.S. 20/02 999/04

Ao 2004:

Licenciatura en Gestin del Deporte, en conjunto
con la Universidad de Poitiers C.S. 20/04
Licenciatura en Resolucin de Conflictos y Me-
diacin -Ciclo de Complementacin Curricular-
C.S.
027/04 1151/05

Ao 2005:

Licenciatura en Gestin del Deporte -Ciclo de
Complementacin Curricular-
C.S.
006/05
Licenciatura en Sistemas de Informacin Geogr-
ficos
C.S.
017/05
Profesorado en Geografa
C.S.
018/05
Profesorado en Geografa como complemento
curricular
C.S.
019/05
Licenciatura en Geografa
C.S.
020/05
Profesorado en Historia
C.S.
024/05


45

4. LA OFERTA ACADMICA DE POSGRADO Y SU HISTORIA

Ao 1998:

Maestra en Relaciones Comerciales Interna-
cionales 399/98
1491/99
(23/11/99) 672/04
Maestra en Integracin Latinoamericana 397/98 1494/99 224/00
Especializacin y Maestra en Epistemologa e
Historia de la Ciencia 394/98 1320/99 683/99
Doctorado en Epistemologa e Historia de la
Ciencia 398/98 824/00 363/00
Programa de Posgrado PAE: Maestra en Po-
lticas y Administracin de la Educacin, y
Especializaciones en Planeamiento y Gestin
de la Educacin Gestin y Evaluacin de las
Instituciones Educativas 395/98
1662/99
(Maestra)
408/99 - 188 y
189/01
Maestra en Defensa Nacional y Estrategia 396/98 1251/99 788/99
Maestra en Historia C.S. 5/00 291/01
Maestra en Metodologa de la Investigacin
Social
C.S.
11/00

Ao 2002:

Maestra en Generacin y Anlisis de Infor-
macin Estadstica
C.S.
12/02 1027/03 64/03
Maestra en Derecho del Trabajo y Relaciones
Laborales Internacionales
C.S.
15/02 743/04
Maestra en Teora de la Decisin Aplicada
CS.
31/02

Ao 2003:

Especializacin en Orientacin Vocacional y
Educativa (Prog. PAE)
C.S.
015/03
Programa de Posgrado en Diversidad Cultu-
ral: Maestra en Diversidad Cultural y Especia-
lizaciones en Estudios Judaicos y Judeoame-
ricanos, Estudios rabes y Americano-rabes,
Estudios Indoamericanos y Estudios Afroame-
ricanos
C.S.
021/03

Ao 2004:

Especializacin en Gestin y Docencia para la
Educacin Superior
C.S.
024/04

En 2005:

Doctorado en Historia
C.S.
022/05

46

En 2006:

Ingeniera en Informtica
C.S.
17/06
Ingeniera en Medio Ambiente
C.S.
18/06
Ingeniera de Sonido
C.S.
20/06

La creacin de tres ingenieras durante el corriente ao corresponde a la decisin de
la UNTREF de completar su oferta acadmica en todas las reas del conocimiento,
amplindola hacia las ciencias exactas y naturales, de acuerdo a lo propuesto en el
Proyecto UNTREF 2005-2010. Es acorde adems con la misin de la Universidad de
incidir en el desarrollo econmico y social del pas, contribuyendo de esta manera a
un proceso de reindustrializacin.


5. INFORMACIN SOBRE LAS SEDES DE LA UNTREF

La Universidad Nacional de Tres de Febrero posee cinco sedes, que registran en su
estructura y funcionalidad la historia y perspectivas de la Universidad, as como su
insercin en su sitio de influencia.

La Universidad comenz a funcionar en 1998 dictando sus clases en la Sede de Los
Aromos, en un gimnasio remodelado al efecto en once aulas algunas de ellas labo-
ratorio de informtica-, mientras que los rganos de gobierno estaban instalados en
la Sede de Rectorado desde 1997. Al mismo tiempo, comienza a funcionar la Sede
de Posgrado.

Posteriormente, se agregan la Sede de Valentn Gmez, la Sede de Senz Pea, el
anexo del rectorado en Florida, y se encuentra en construccin una nueva sede cer-
cana a la Sede de Valentn Gmez, destinada a alojar a las nuevas carreras en in-
geniera, y a la creciente matrcula.

Es de hacer notar que los terrenos en los que se construyeron y se construyen las
Sedes fueron adquiridos con fondos propios de la Universidad, y no provienen de
donaciones.


SEDE RECTORADO

Situada en Avenida San Martn 2921 de la localidad de Caseros, fue histricamente
la primera en establecerse en el ao 1997. Salvo Secretara Acadmica, que se en-
cuentra en la Sede de Valentn Gmez, debido a la necesidad de estar prxima a
donde se realizan la mayora de las actividades acadmicas, en esta Sede radican
todas las estructuras de gobierno de la Universidad.

Consta de planta baja y dos pisos, con una superficie cubierta total de 667 metros
cuadrados.


SEDE CASEROS

Fue inaugurada en el ao 2002. Situada en Valentn Gmez 4828/38, frente a la Es-
tacin Caseros del Ferrocarril San Martn, es la Sede donde se dictan la mayora de
las clases de las distintas carreras. En ella se encuentra la Secretara Acadmica, la
Oficina de Alumnos, y la Direccin de Extensin.

Consta de planta baja y cuatro pisos, con un total de 4299 metros cuadrados de su-
perficie. Posee 30 aulas con 1450 metros cuadrados, 2 laboratorios de informtica y
un laboratorio de diseo audiovisual, la Biblioteca Central de la Universidad, el Mu-
seo de la Universidad MUNTREF-, as como un Saln de Usos Mltiples, donde se
realizan los principales eventos pblicos.


48

SEDE SAENZ PEA

Fue inaugurada en el ao 2004. Situada en Mosconi 2736 de la localidad de Senz
Pea, partido de Tres de Febrero, es la sede del Curso de Ingreso.

Consta de planta baja, entrepiso y dos pisos, con una superficie cubierta total de
1256 metros cuadrados, de los cuales se destinan a 14 aulas 780 metros cuadrados.


SEDE LOS AROMOS

Situada en Los Aromos 6231 de la localidad de El Palomar, partido de Tres de Fe-
brero, fue la segunda Sede que tuvo la Universidad. Fue inaugurada en 1998. En la
actualidad se dictan all asignaturas de las distintas carreras.

Consta de planta baja y tres pisos, con una superficie cubierta total de 585 metros
cuadrados, 11 aulas que ocupan 392 metros cuadrados, y un laboratorio de inform-
tica.


SEDE CENTRO CULTURAL BORGES

Esta Sede fue inaugurada en 1998. Situada en Viamonte esq. San Martn de la Ciu-
dad Autnoma de Buenos Aires, funciona en un sector del Centro Cultural Borges.
En esta sede se desarrollan los posgrados de la Universidad, y diversos eventos cul-
turales y acadmicos.

Consta de un piso con 691metros cuadrados, de los cuales 247 se destinan a nueve
aulas, y 40 a la Biblioteca de Posgrado. Funciona asimismo all el Centro de Musico-
loga.


ANEXO DEL RECTORADO EN FLORIDA 910

Este anexo fue inaugurado en 2003. Con un total de 262 metros cuadrados de su-
perficie total en distintos niveles del edificio, funcionan all dependencias de Recto-
rado, y el Centro de Investigaciones de Estadstica CINEA.

Total de metros cuadrados construidos: 7760
Aulas: 64
Total de metros construidos de aulas: 2869


SEDE CASEROS II: EN CONSTRUCCION

En la actualidad, se encuentra en construccin, y con un plazo contractual de inau-
guracin, la Sede Caseros II. Se trata de una respuesta concreta a la confianza en
trminos de demanda que recibimos de manera permanente e incremental: cada vez
ms personas quieren estudiar en la UNTREF y cada vez ms estudiantes y profe-
49

sores que estn en la UNTREF desean realizar ms actividades como aporte a la
comunidad institucional toda y a la sociedad. Con este edificio, las aulas pasan de
un total de 64 a 84, y los laboratorios de 8 a 18.

Sntesis del desarrollo edilicio.

98 99 00 01 02 03 04 05 06 Proy. 07
Aulas 8 11 11 11 46 46 61 64 64 84
Laboratorios 0 1 4 4 8 8 8 18 8 18


6. LA AUTOEVALUACIN EN CIFRAS

En este apartado expondremos los datos que hacen a las variables que anteriormen-
te explicitamos, de una manera que las hace comparables con las de otras universi-
dades.

Hemos tomado los que corresponden incluso al ao en curso, 2006, por ser los ms
actuales. Es necesario puntualizar que la UNTREF es una universidad de muy re-
ciente formacin, por lo que muestran una gran variabilidad en la medida en que se
incorporan nuevas generaciones y nuevas carreras. Puede decirse que recin en
2001 tiene una poblacin estudiantil que tiende a estabilizarse, puesto que se han
completado cuatro ingresos completos que cubren los cuatro aos de la duracin
terica curricular de sus carreras, y que se extiende hasta 2003, si se toma en cuen-
ta la duracin terica de las carreras para estudiantes que trabajan la gran mayo-
ra- y que para este grupo se estipula en seis aos.

Luego de cada cuadro, la Autoevaluacin comentar sin agotar su anlisis- los re-
sultados que exhiben. El primer cuadro muestra los datos ms generales correspon-
dientes a esos dos grandes actores del proceso de enseanza y aprendizaje, los
alumnos y profesores de la UNTREF. El segundo de los cuadros muestra la matrcu-
la de las distintas carreras. El tercero de los cuadros muestra la relacin entre los
alumnos regulares de sexo femenino y masculino, mientras que el cuarto, esa rela-
cin entre los egresados. Estos dos ltimos cuadros indican la feminizacin de la
matrcula.


6.1 DATOS BSICOS DE LA UNTREF

Sntesis General

VARIABLES Ao de vigencia
2006
Ingresantes en el Curso de Ingreso 2160
Alumnos regulares en las carreras 4129
Total de alumnos 6289
Egresados 485
Relacin ingresante-egresado 18,67 %
Alumnos becados 148
Alumnos con becas de investigacin 56
Total de docentes de grado 417
Total de profesores titulares 92
Total de profesores adjuntos 41
Total de profesores asociados 6
Total de profesores contratados de grado e ingreso 257
Total de profesores contratados para el Curso de Ingreso 54
Total de profesores contratados de posgrado 104
Total de profesores regulares 71
Relacin alumno-docente 15
Total estudiantes de posgrado 381
51

Proyectos de Investigacin 46
Profesores Investigadores Categorizados 23
Personal no docente 136
Total de sedes 5
Total aulas 64
Total de metros cubiertos en las cinco sedes: 7760
Total de metros cubiertos de aulas 2869
Laboratorios de Idiomas 2
Laboratorios de Informtica 3
Laboratorio Multimedia 1
Museo de Artes Visuales MUNTREF 1
Exposiciones realizadas 14 grandes
exposiciones
Editorial de la Universidad EDUNTREF 23 libros editados
Biblioteca 2 sedes
Libros 13789

52

Matrcula de las Carreras

CARRERA ALUMNOS REGULARES
Administracin de empresas 711
Administracin pblica 128
Relaciones comerciales internacionales 336
Enfermera 138
Estadstica 100
Ciencias de la educacin 107
Geografa CC 46
Gestin del arte y la cultura 153
Historia CC 142
Gestin educativa 179
Tecnicatura organizacin y conduccin de
instituciones educativas
140
Higiene y seguridad del trabajo 351
Administracin y gestin de polticas socia-
les
69
Artes electrnicas 410
Historia 147
Psicomotricidad 332
Profesorado historia 163
Tecnicatura desarrollo curricular 24
Resolucin de conflictos y mediacin 88
Gestin del deporte 41


ALUMNOS REGULARES DE LA UNIVERSIDAD POR SEXO
FEMENINOS MASCULINOS TOTAL DE ALUMNOS
2318 1811 4129

ALUMNOS REGULARES POR SEXO
FEMENINOS
56%
MASCULINOS
44%
FEMENINOS
MASCULINOS


Como se observa, es mayor en un 12 % el porcentaje de alumnos de sexo femenino.
Alumnos recibidos por sexo:

53

ALUMNOS RECIBIDOS POR SEXO
FEMENINOS
72%
MASCULINOS
28%
FEMENINOS
MASCULINOS


Los alumnos de sexo femenino que se recibieron superan ampliamente a los alum-
nos de sexo masculino.

Esta situacin se debe, entre otros factores, a que los alumnos que se reciben son
mayoritariamente de las carreras de complemento curricular, y en ellas el porcentaje
femenino llega al 71 %, contra un 56 % en las carreras de ciclo completo.


6.2 DE LOS AGENTES SOCIALES DE LA EDUCACIN

En este apartado caracterizaremos fundamentalmente- a alumnos, egresados y
profesores.

6.2.1 DE LOS ALUMNOS

Los alumnos de la UNTREF ingresan a la Universidad por dos mecanismos distintos.

Los alumnos que han terminado su secundario, y se inscriben en las tecnicaturas y
licenciaturas que ofrece la Universidad, siguen primeramente un Curso de Ingreso,
el que deben aprobar para acceder a las asignaturas propias de cada carrera.

En cambio, los que se inscriben en las Carreras de Complementacin Curricular,
pasan primeramente por una entrevista, como requisito para acceder a estas Carre-
ras.

El motivo para que as suceda es el siguiente. Mientras que los alumnos de tecnica-
turas y licenciaturas deben poseer como requisito para cursar las asignaturas pro-
pias de estas Carreras determinados conocimientos y habilidades bsicos que son
garantizados por el Curso de Ingreso- los ingresantes a Complementaciones Curri-
culares, son profesores terciarios de las carreras cuya licenciatura aspiran a comple-
tar, y por lo tanto, estn en posesin de esos conocimientos y habilidades.

La evolucin de la matrcula de ingresantes a la universidad, y de quienes aprobaron
el Curso de Ingreso es la siguiente:

Ao de Ingreso Ingresantes Aprobaron Ingreso %
1997 95 78 82,1%
1998 459 308 61,9%
1999 534 279 57,7%
2000 991 571 54,1%
2001 1180 638 48,0%
2002 1771 1190 67,19%
2003 1957 797 36,5%
2004 1950 760 33,8%
2005 2098 774 36,89%
2006 2160 Cursando
Total 13.195 5.395 45,8%

En cuanto a los alumnos que ingresaron sin curso de ingreso, la evolucin de la ma-
trcula es la siguiente:

Ao de Ingreso Sin curso de Ingreso
1997 49
1998 130
1999 217
2000 248
55

2001 204
2002 188
2003 196
2004 165
2005 253
2006 193
Total 1843

Si unificamos ambas modalidades de ingreso, tendremos la cifra total de alumnos
que estuvieron en condiciones de matricularse en las carreras especficas.

Ao de
Ingreso
Alumnos matricula-
dos sin curso de
Ingreso
Alumnos matricu-
lados con curso de
Ingreso
Total alumnos
matriculados
1997 49 78 127
1998 130 308 438
1999 217 279 496
2000 248 571 819
2001 204 638 842
2002 188 1190 1378
2003 196 797 993
2004 165 760 925
2005 253 774 1027
2006 193 Ingresantes: 2160 193
Total 1843 5.395
7.238

En este cuadro no se han incluido los alumnos matriculados con curso de ingreso
del ao 2006, dado que al momento de relevar el dato los alumnos ingresantes no
haban rendido todava su examen, y se desconoce cuntos lo aprobarn.

Si se observan los cuadros se constata que la cifra de inscriptos al curso de ingreso
en los ltimos cuatro aos se mantiene estable en una cifra de alrededor de 2000
alumnos. De esos, aprueban aproximadamente cerca de mil por ao. No debe infe-
rirse que los dems inscriptos desaprueban el examen de ingreso, ya que ms de la
mitad abandonan antes de que haya transcurrido un mes del curso, y de esos, la
mitad a los pocos das. Aparentemente, se trata de alumnos que no tienen muy en
claro las exigencias de un nivel universitario, o su vocacin.

Otra tendencia que se observa es la disminucin de los alumnos de las carreras de
complemento curricular. Se trata de un fenmeno una de cuyas sus causas es la
modificacin a la Ley de Educacin Superior por la cual los profesores egresados de
terciarios no universitarios pueden inscribirse en Posgrados. Como consecuencia,
prefieren cursar dos aos de Maestras o Especializaciones, a los dos aos por lo
que pueden acceder a una licenciatura.

En el cuadro anterior de datos generales de la Universidad, la cifra total de alumnos
se obtiene sumando a los alumnos que se encuentran en condiciones de regulari-
dad, los que son ingresantes.

56

Alumnos regulares Alumnos ingresantes Total de alumnos
4129 2160 6289

CARACTERSTICAS SOCIOCULTURALES DE LOS ALUMNOS

En este apartado vamos a presentar las caractersticas generales de los alumnos de
la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Los datos provienen de dos fuentes:

Una encuesta general que se les aplica a los alumnos al inscribirse al Curso de In-
greso. La responden anualmente cerca de 2000 alumnos.

Una encuesta aplicada a todos los alumnos que se reinscribieron a asignaturas en el
Primer Cuatrimestre de 2005. La respondieron 2137 alumnos. Intervinieron en su
confeccin el Dr. Csar Lorenzano, el Lic. Miguel Angel Ferraro, el Lic. Mauricio
Mazzn y el Lic. Christian Rojo, estos dos ltimos del Departamento de Alumnos de
la Universidad.

Dado que los indicadores socioculturales tienden a coincidir, presentaremos los da-
tos correspondientes a la segunda de las encuestas.

Alumnos segn carrera:

La carrera ms seguida por los alumnos es la de Administracin de Empresas, con
poco el 22 % del total de los alumnos. Le siguen las carreras de Artes Electrnicas
con el 15 %, Psicomotricidad, Higiene y Seguridad en el Trabajo y Relaciones
Comerciales Internacionales con el 11 %. Las carreras de Historia, Gestin del Arte y
la Cultura, as como Enfermera rondan el 5 %, Estadistica el 3 %, y menos del 3 %
las restantes carreras.




















Alumnos segn sexo:

Se observa una ligera mayora de alumnos de sexo femenino
0
5
10
15
20
25
A
d

d
e

e
m
p
P
s
i
c
o
m
o
t
r
i
c
i
d
a
d
E
s
t
a
d

s
t
i
c
a
G
.

d
e
l

a
r
t
e

y

l
a

c
u
l
t
u
r
a
C
s

d
e

l
a

e
d
u
G
e
s
t

e
d
u
c
a
t
i
v
a
G
e
o
g
r
a
f

a
L
i
c
.

e
n

h
i
s
t
o
r
i
a
T
e
c
.

U
n
i
v
.

e
n

d
e
s

c
u
r
r
i
c
u
l
a
r
R
e
s
o
l

d
e

c
o
n
f
l
i
c
t

y


m
e
d
i
a
c
N = 2137
58



















Alumnos segn estado civil:

Si bien existe una mayora de alumnos solteros, un importante casi 30 % estn ca-
sados.




Alumnos con hijos:

Poco ms del 30 % de los alumnos tienen hijos; un 7 % tres o ms.

N = 2137
Masculino
46%
Femenino
54%

Casado
29%
Divorciado
6%
Viudo
1%
Soltero
64%
N = 2137
59



Nivel educativo del padre:

Ms del 50 % de los padres no tienen estudios secundarios completos. Un 25 % tie-
nen estudios superiores, y un 14 % los han completado.



















Nivel educativo de la madre:

El nivel educativo de las madres es ligeramente superior al de los padres.


De 1 a 2 hijos
24%
Entre 3 y 5
hijos
7,2%
Mas de 6 hijos
0,2%
Sin hijos
68,6%
N = 2137

Hasta
Secundaria
incompleta
43%
Secundaria
completa
23%
Terciario y
Universitario
incompleto
11%
Post grado
1%
Primaria
incompleta
8%
Terciario y
Universitario
completo
14%
N = 2137
60




Estudiantes que trabajan:

Un importante 74 % de los estudiantes trabaja. En cambio, el 26 % no trabaja.


74%
26%





Horas de trabajo diario:

Un 50 % de los alumnos trabaja ocho o ms horas diarias.


Hasta
Secundaria
incompleta
37%
Secundaria
completa
27%
Terciario y
Universitario
incompleto
10%
Terciario y
Universitario
completo
18%
Post grado
1%
Primaria
incompleta
7%
N = 2137
61




Secundarios de egreso:

La mayora de los estudiantes provienen de colegios secundarios pblicos.



Lugar de procedencia:

Los porcentajes que daremos a continuacin pertenecen a la totalidad de alumnos
inscriptos a asignaturas el primer cuatrimestre de 2006.

Se constata en esa base de datos que nuestros alumnos, viven mayoritariamente en
el partido de Tres de Febrero (45 %), con un importante porcentaje que vive en Capi-
tal Federal (14 %). Otros porcentajes significativos son los de los alumnos que pro-
ceden de Hurlingham (7,8 %), San Martn (7,9 %), Morn (6,7 %), La Matanza (5,2
%), y an ms lejano, San Miguel (3,8 %).

En menor porcentaje, los alumnos provienen de:

26%
7%
18%
35%
15%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
N
o

t
r
a
b
a
j
a
H
a
s
t
a

4

h
s
E
n
t
r
e

5

y

7
h
s
E
n
t
r
e

8

y

9

h
s
1
0

y

m
a
s

h
s
N = 2137

Pblico
60%
Privado
40%
N = 2137
62


Ituzaing 1,2 %.
Jos C. Paz 1,2 %.
Malvinas Argentinas 0,5 %.
Merlo 1,3 %.
Moreno 0,7 %.
Pilar 0,9 %.
San Isidro 0,5 %.
Vicente Lpez 1,6 %
Otros partidos 1,5 %





0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
C
a
p
i
t
a
l

F
e
d
e
r
a
l
H
u
r
l
i
n
g
h
a
m
I
t
u
z
a
i
n
g
o
J
o
s


C
.

P
a
z
L
a

M
a
t
a
n
z
a
M
a
l
v
i
n
a
s

A
r
g
e
n
t
i
n
a
s
M
e
r
l
o
M
o
r
e
n
o
M
o
r
o
n
P
i
l
a
r
S
a
n

I
s
i
d
r
o
S
a
n

M
a
r
t

n
S
a
n

M
i
g
u
e
l
T
r
e
s

d
e

F
e
b
r
e
r
o
V
i
c
e
n
t
e

L
o
p
e
z
O
t
r
o
s

P
a
r
t
i
d
o
s
%
N=3.641


Como se observa, la mayora de los alumnos pertenecen al partido de Tres de Fe-
brero, o a partidos cercanos, lo que habla de la buena implantacin de la Universi-
dad en su zona geogrfica.

El importante porcentaje de alumnos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires
habla, a su vez, de la correcta estrategia de implementar carreras no tradicionales,
ya que estn inscriptos mayoritariamente en carreras como artes electrnicas, ges-
tin del arte y la cultura, o psicomotricidad.

Sntesis

Los alumnos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero:

Provienen mayoritariamente de colegios del estado, con una ligera mayora fe-
menina.
Hay un importante porcentaje de estudiantes casados, y un 31 % tienen hijos.
63

Un sector significativo de los padres tiene un bajo nivel educacional, no habiendo
completado los estudios primarios y secundarios.
Casi los tres cuartos de los estudiantes trabajan, la mayora ocho o ms horas
diarias.

Estos resultados son congruentes con la misin de la Universidad de brindar oportu-
nidades de estudio a alumnos provenientes de hogares de nivel sociocultural ms
desfavorecidos.

RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ALUMNOS

A fin de evaluar el rendimiento acadmico de los alumnos de la UNTREF es necesa-
rio tomar en cuenta varios factores.

El primero de ellos, es que al ser una universidad nueva, tuvo su primera cohorte
regular recin en 1997.

En segundo trmino, como fueron incorporndose nuevas carreras a lo largo de los
siete aos que transcurrieron desde entonces hasta 2005, ao de la Autoevaluacin,
no todas las carreras tienen la suficiente antigedad como para tener egresados.

En tercer trmino, dado que la mayor parte de los estudiantes trabajan de tiempo
completo alrededor del 70 % del total-, la duracin terica de las carreras pasa de
los cuatro aos establecidos por el cronograma para estudiantes de tiempo comple-
to, a ser de seis aos para las licenciaturas, y de tres para las carreras de comple-
mento curricular.

La situacin no difiere si se toma en cuenta a los alumnos del curso de ingreso, que
reproducen la situacin sociocultural de los alumnos que ya ingresaron. Para ellos
tambin es aplicable el criterio de medirlos diferencialmente con respecto a un mo-
delo de universidad ideal de estudiantes de tiempo completo, ya que trabajan asi-
mismo ocho o ms horas en una proporcin que llega al 70 %.

Otro factor a tener en cuenta a la hora de analizar los porcentajes de alumnos que
dejaron de ser regulares, y que se recibieron, es la tambin cambiante composicin
de quienes ingresan a la Universidad a lo largo de los aos. En los primeros aos, la
edad de los alumnos era ms elevada, con un ndice muy alto de ingresantes que, o
haban dejado de estudiar durante mucho tiempo, o haban abandonado sus estu-
dios en otras universidades.

En los ltimos aos crece el porcentaje de ingresantes de menor edad, que acaban
de terminar su ciclo secundario. Creemos que no es casual que mejore su desem-
peo acadmico. Las modificaciones al Curso de Ingreso, profundizndolo, pueden
asimismo haber influido en el rendimiento de quienes lo aprobaron; ya se haba
constatado en estudios anteriores que nivelaban los conocimientos entre alumnos de
muy diferentes orgenes socioculturales.

Hasta el 2005 inclusive, haban ingresado a las carreras de la Universidad 7.238
alumnos, 4129 permanecan regulares y haban egresado como licenciados 212.
Como tcnicos egresaron 350.

Vemoslo discriminado por cohorte.

Primeramente, con respecto a las cifras y porcentajes de regulares y de alumnos
que quedaron libres. No utilizamos la categora de abandono a los alumnos que no
estn regulares, pues todos los aos hay un porcentaje que solicita su reinscripcin,
y recuperan la regularidad.

65

Despus, por razones metodolgicas que hacen a la juventud de la universidad, a
los porcentajes de egresados como licenciados.

En tercer lugar, incluiremos a los alumnos que concluyeron las tecnicaturas que co-
mo ttulo intermedio ofrecen las carreras de la Universidad.

Relacin alumnos ingresados, regulares y libres

En este apartado consideraremos de manera separada a los alumnos que pertene-
cen a carreras de cuatro aos de duracin, que ingresan mediante un Curso de In-
greso, de los que pertenecen a licenciaturas de complemento curricular de dos aos
de duracin, que ingresan luego de una entrevista, en ocasiones complementada
con una prueba de suficiencia.

Carreras con ingreso:

Ao de Ingreso
Aprobaron
Ingreso
Regulares Libres %
1997 78 16 46 59
1998 308 75 198 64
1999 279 103 166 59
2000 571 249 309 54
2001 638 316 319 50
2002 1090 468 541 60
2003 790 494 296 37
2004 715 614 101 17
2005 673 669 3 2,89
Total 5061 3004 1979 39,1

Las cifras de abandono sugieren al menos dos cosas: la primera es que el abandono
disminuye en los ltimos aos, poniendo fin a una tendencia segn la cual el mismo
se produce en los dos primeros aos de las carreras. La segunda, y en relacin en la
primera, es una mejora tanto de la calidad acadmica de los alumnos que ingresan,
como de la nivelacin de conocimientos que obtienen en el curso de ingreso.

Carreras de Complemento Curricular sin ingreso:

Ao de Ingreso Inscriptos Regulares Libres %
1997 49 2 37 75,5
1998 130 9 89 68,5
1999 217 13 164 75,6
2000 248 25 204 82,3
2001 204 34 153 78,9
2002 187 67 107 57,2
2003 196 67 129 65,8
2004 164 83 118 55,4
2005 350 197 152 43,4
Total 1784 497 1153 64,6

66

En las Licenciaturas de Complemento Curricular los porcentajes de abandono al
comienzo de las cursadas que duran en total dos aos- se mantiene sumamente
elevada todos los aos, con un promedio global de casi el 65 %.


Relacin alumnos ingresados y egresados

Al igual que anteriormente, tomaremos primeramente en cuenta a los alumnos de
carreras de cuatro aos y luego a los de las carreras de complemento curricular de
dos aos de duracin.

Carreras con Curso de Ingreso:

Ao de
Ingreso
Aprobaron
Ingreso
Egresados
Relacin
Ingreso-Egreso
1997 78 16 20,5 %
1998 308 35 11,4 %
1999 279 10 3,6 %
2000 571 13 2,3 %
2001 638 3 0,5 %
Total 1874 77
4,10 %

Eliminamos del clculo los alumnos que ingresaron a partir del ao 2001 en adelan-
te, pues no pudieron haber completado el cursado de sus carreras de cuatro aos, y
escrito sus tesinas de licenciatura.

Vemos que la relacin disminuye desde el 20 y 11 % para las dos primeras cohortes,
a poco ms de tres y dos para las dos siguientes, en incluso menos de uno en la
cohorte de 2001.

La relacin general es del orden del 4,10 %.

Si elevamos a seis aos la duracin terica de las carreras, y damos como corte de
las cohortes las que pudieron completar sus respectivos cursados el ao 2000, la
relacin mejora, pero simplemente por el peso de las dos primeras cohortes, no por-
que la relacin en las siguientes sea enteramente satisfactoria.

Total de alumnos ingresados: 1238
Total de alumnos recibidos: 71
Relacin ingreso-egreso: 5,7 %

Estas cifras sugieren que los alumnos, que trabajan en su mayor parte, toman para
recibirse seis y ms aos. Es necesario seguir la evolucin de ms cohortes para
confirmar si se trata de un bajo porcentaje de alumnos que se reciben, o si se trata
de alumnos que completan sus estudios en muchos ms aos de los previstos, y
que esta circunstancia se deba a razones socioeconmicas, ms que a factores
susceptibles de ser mejorados por la accin de la universidad.

Carreras sin examen de ingreso:

67

Se trata de carreras de complementacin curricular, a las que ingresan alumnos que
poseen un ttulo terciario no universitario.

Aqu el ao de corte es el 2002, si tomamos en cuenta la duracin terica de las ca-
rreras dos aos de cursada, ms un ao dedicado a la tesina-, que incluso podra
ser el 2001, si consideramos que la duracin real, dado que se trata de profesores
que trabajan de tiempo completo, pudiera ascender a tres aos.

Ao de
Ingreso
Inscriptos Egresados
Relacin
Ingreso-Egreso
1997 49 10 20,4 %
1998 130 32 24,6 %
1999 217 40 18,43 %
2000 248 19 7,66 %
2001 204 7 3,43 %
2002 188 13 6,91 %
Total 1036 121
11,68

Tomando como ao de corte el 2002, la relacin ingreso-egreso es de 11,68 %. Si el
corte lo establecemos en 2001, la relacin asciende a 14,26.

Nuevamente, las cifras sugieren que los alumnos toman mucho ms tiempo para
recibirse que los dos o tres aos que pueden suponerse razonablemente. Una vez
ms, el factor de mayor incidencia pareciera ser el hecho de que los alumnos traba-
jan de tiempo completo.

Otro factor no desdeable es la desvalorizacin del ttulo de Licenciatura para los
profesores terciarios, una vez modificada la Ley de Educacin Superior, y permitrse-
les ingresar a Posgrados sin necesidad de licenciarse.

Relacin ingreso-egreso de licenciados y tcnicos

Es necesario, sin embargo, que tomemos en cuenta tambin como egresados a
quienes completaron el Primer Ciclo de la Carrera, que otorga el ttulo de Tcnico.

Al primero de Junio de 2006, egresaron 350 Tcnicos. De ellos, 41 se encuentra li-
bres en la Licenciatura, pero no pueden contarse dentro de los fracasos acadmicos,
ya que egresaron con un ttulo. 77 completaron su Licenciatura, y egresaron como
Licenciados y Tcnicos. 205 son adems alumnos regulares de sus respectivas ca-
rreras.

Actualizaremos a continuacin el cuadro de la relacin ingreso-egreso para los
alumnos de las carreras de licenciatura, que ingresaron mediante curso de ingreso.
La cifra de 350 comprende tanto a los que egresaron como licenciados, como los
que egresaron nicamente como tcnicos, y es la que tomaremos como cifra global
de egresados.


Aprobaron
Ingreso
Egresados
Relacin
Ingreso-Egreso
Total 1874 350
18,67 %
68


Tomando en cuenta a los egresados de las Tecnicaturas, ttulos intermedios de las
carreras de grado, la relacin ingreso-egreso asciende a ms del 18 %. Esta cifra
muestra un xito acadmico de nivel medio, y adems, la correccin de la estrategia
de introducir ttulos intermedios, que hizo que obtuvieran su tecnicatura 41 alumnos
que no continuaron sus estudios.

Las caractersticas socioculturales de nuestros alumnos hacen pensar que las carre-
ras tienden a durar an ms que lo expresado en este apartado. En este caso, en
aos posteriores pueden subir significativamente los porcentajes arriba menciona-
dos.

En el siguiente cuadro mostramos los egresados de cada carrera. Algunas de ellas
no tienen egresados, pues su primera cohorte no tenido tiempo por el ao de crea-
cin de la carrera- de completar el ciclo de estudios. No han sido incluidas en este
cuadro.

CARRERA Inscriptos
hasta 2001
Regulares
hasta 2001
Licenciados Tcnicos
Administracin de
empresas
1194 235 49 68
Administracin p-
blica
169 40 2 21
Relaciones comer-
ciales internaciona-
les
466 101 4 10
Enfermera 226 41 2 68 - 25
libres
Estadstica 166 35 16 13
Gestin del arte y la
cultura
246 71 2 27
Higiene y seguridad
del trabajo
213 119 3 23
Administracin y
gestin de polticas
sociales
75 20 0 0
Artes electrnicas 163 77 0 14


CARRERA Inscriptos Regulares Recibidos
Geografa 156 16 4
Historia CC 362 59 16
Gestin educativa 214 20 33
Ciencias de la edu-
cacin
232 21 69
Tecnicatura desarro-
llo curricular
30 19
Tecnicatura organi-
zacin y conduccin
de instituciones edu-
cativas
16 9
69



Encuesta para alumnos que abandonaron los estudios
7


De una lista de 199 alumnos que dejaron de concurrir a la Universidad, correspon-
dientes a las cohortes de 1997 y 1998, solamente pudimos comunicarnos con 43, ya
sea porque no poseamos sus nmeros de telfonos, por cambio de domicilio o por-
que en el momento de la encuesta estaban en el trabajo. A estos ltimos se los lla-
m en varias ocasiones, sin localizrselos.

De esos 43 alumnos:

9 decidieron cambiar de carrera porque no les gust la que haban elegido en la Un-
tref.
19 alumnos abandonaron la universidad por cuestiones laborales (incompatibilidad
de horarios y dificultad para estudiar).
8 alumnos dejaron los estudios por problemas econmicos y familiares.
2 alumnos dejaron por inseguridad en la zona.
2 alumnos dejaron por un viaje al exterior.
1 alumno dej por problemas de salud.


7
En el Anexo II se agrega un estudio detallado denominado La desercin universitaria en la Univer-
sidad Nacional de Tres de Febrero.
CURSO DE INGRESO

El Curso de Ingreso busca nivelar los conocimientos que poseen los ingresantes, y
brindarles los conocimientos bsicos que deben poseer a fin de cursar con xito las
carreras elegidas.

Se extiende durante todo el primer cuatrimestre de cada ao calendario, 16 sema-
nas en total. Cada asignatura posee una carga horaria de 4 horas semanales, cur-
sadas en dos das a la semana. Los requisitos para aprobarlas son haber concurrido
un 75 % de las clases, y aprobar un examen final.
8


La evolucin del Plan de Estudios

En 1998 se implementa el primer Curso de Ingreso, con las dos asignaturas que es-
taban contempladas en el Proyecto Acadmico e Institucional, a las que se sum
Comunicacin Oral y Escrita esta ltima como Taller con una carga horaria de 2
horas semanales, dada las dificultades para expresarse que traan los alumnos des-
de el ciclo secundario:

Matemticas
Metodologa del Estudios
Comunicacin Oral y Escrita

El Plan de Estudios experiment variaciones a lo largo de los aos, de acuerdo a las
dificultades que se constataban durante la carrera, y la necesidad de adecuar tanto
las asignaturas como los contenidos a las carreras en que se inscriba.

As, en 2000, el Taller de Comunicacin Oral y Escrita pas a ser Asignatura con
examen final, y se aument su carga horaria a 4 horas semanales.

A partir del ao 2004:

A la carrera de Enfermera se le incorpora la materia Biologa, en vez de Matemti-
cas, entendiendo que es ms acorde a la formacin que necesita un futuro profesio-
nal en esa disciplina.

Se contina impartiendo la materia Matemticas en dos niveles distintos de profun-
didad segn las carreras. Psicomotricidad, Administracin Pblica, Historia, Gestin
del Arte y la Cultura y Gestin de Polticas Sociales tenan el Nivel B, el resto un ni-
vel A ms superior.

A partir del ao 2005:

A la carreras de Gestin del Arte y la Cultura, Historia y Polticas Sociales se les in-
corpora la materia Comprensin de Informacin Cuali-Cuantitativa, en vez de Mate-
mticas, entendiendo que es ms acorde a la formacin que necesita un futuro pro-
fesional en esa disciplina.


8
Ver Anexo III. Reglamento de Estudios de la UNTREF.
71

Se contina impartiendo la materia Matemticas en dos niveles distintos de profun-
didad segn las carreras. Psicomotricidad, Administracin Pblica tenan el Nivel B,
el resto un nivel A ms superior.

A partir del ao 2006:

A la carrera de Administracin Pblica se le incorpora la materia Comprensin de
Informacin Cuali-Cuantitativa, en vez de Matemticas, entendiendo que es ms
acorde a la formacin que necesita un futuro profesional en esa disciplina.

A la carrera de Psicomotricidad se le incorpora la materia Biologa, en vez de Mate-
mticas nivel B.

Se incorpora un sistema de TUTORIA para tres carreras que tienen poca matrcula:
Estadstica, Polticas Sociales y Gestin del Arte y la Cultura. El tutor debe ser un
docente de la respectiva carrera y a continuacin se detallan las actividades pro-
puestas y realizadas.

Plan de estudios actual

Se dictan tres materias:

MATEMTICAS BIOLOGA COMPRENSIN DE INFORMACIN (segn la ca-
rrera)
METODOLOGA DEL ESTUDIO (todas las carreras)
COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA (todas las carreras)

Matemticas se dicta para las carreras: Administracin de Empresas, Relaciones
Comerciales Internacionales, Higiene y Seguridad del Trabajo, Artes Electrnicas,
Geografa y Estadstica.

Biologa se dicta para: Enfermera y Psicomotricidad.

Comprensin de Informacin se dicta para: Gestin del Arte y la Cultura, Polticas
Sociales, Administracin Pblica e Historia.

Antes del comienzo del curso de Ingreso:
- Una reunin grupal con los inscriptos a la carrera cuyo objetivo es:

Presentacin del tutor y de los aspirantes a la carrera, informacin acerca de la ca-
rrera y del curso de ingreso (das de cursada, horarios, programas, etc).

El tutor toma conocimiento de si el alumno trabaja, su disponibilidad de tiempo, el
porqu eligi la carrera, etc.

Una reunin grupal con los inscriptos exceptuados del Curso de Ingreso a efectos de
aconsejarlos para este primer cuatrimestre que comienzan en la carrera.

Una reunin del Tutor con los docentes de las tres materias del Ingreso y con el co-
ordinador de la carrera
72


Durante el Curso de Ingreso:

Reuniones peridicas del Tutor con los alumnos: su seguimiento, aconsejar clases
de apoyo si fuera necesario, etc.

Reuniones peridicas del Tutor con los docentes del Ingreso: monitorear el rendi-
miento de los alumnos, etc.

Comunicacin permanente entre el Tutor y el coordinador de la carrera

Comunicacin permanente entre el Tutor y la coordinadora del Ingreso

Al finalizar el Curso de Ingreso, reunin grupal para asesorarlos respecto a la ins-
cripcin a materias del primer ao.

Se propone continuar estas actividades de Tutora durante el primer cuatrimestre de
la carrera.

ARTICULACIN CON EL SISTEMA EDUCATIVO SECUNDARIO

La articulacin con el sistema educativo secundario ha sido una de las principales
preocupaciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En este sentido, se
han instrumentado diversas estrategias.

Mencionaremos en este apartado:

i. El Proyecto de Articulacin Trabajo conjunto entre la Universidad y la Escuela
Media en un contexto crtico, desarrollado en el marco de UNIMEDIA II (Universidad
Escuela media).

ii. El Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa Matemtica en el nivel de
la Escuela Secundaria Bsica del Partido de Tres de Febrero, desarrollado a partir
del Proyecto de Investigacin Educativa que realiza el rea de matemticas de la
Universidad, e integrado UNIMEDIA II.

Cabe agregar que pueden considerarse parte de las estrategias de integracin que
realiza la Universidad el Curso de Ingreso, que se constituy en una herramienta
inmejorable para detectar los desfasajes entre la enseanza media y la universitaria,
y el Servicio de Orientacin Educacional, Vocacional y Ocupacional de la Universi-
dad, para conocer en profundidad las expectativas de los estudiantes.

El Proyecto de Articulacin Trabajo conjunto entre la Universidad y la Escuela
Media en un contexto crtico

Este proyecto fue dirigido por el Secretario Acadmico de la UNTREF, Ing. Agr. Car-
los Alberto Mundt, siendo miembros del Grupo Responsable la Directora del Curso
de Ingreso Lic. Celina Curti, la Directora del Servicio de Orientacin Educacional Lic.
Elsa Montauti, y el Coordinador de Comunicacin Oral y Escrita del Curso de Ingre-
so, lic. Enrique Valiente.
Constaba asimismo de un Equipo Consultor de cuatro miembros, y un Equipo de
Apoyo de dos miembros.

Estuvieron involucradas las siguientes Instituciones de nivel medio:
Escuelas de Educacin Media: N 2 Bernardino Rivadavia, N 3 Jos Hernndez, N
6 Alte. Brown, N 7 Gregoria Matorral y N 8 Ntra. Sra. de Lujn de Tres de Febrero
y N 1 Esteban Echeverra, N 2 Gral. Lavalle y N 4 Manuel Dorrego de Hurlingham.
Escuelas Tcnicas N 4 de Tres de Febrero y N 1 OEA y N 2 de Hurlingham.

Su objetivo general fue el de promover acciones desde la UNTREF tendientes a in-
crementar la preparacin de los alumnos del nivel medio para su insercin en el nivel
superior, facilitando su acceso y permanencia en los primeros aos de la universi-
dad.

Con el fin de disear un proyecto de mejoramiento de la calidad educativa tanto en
los alumnos de Polimodal como de los alumnos que ingresan a la Universidad, fue
concebido este Programa cuya realizacin, en el rea de Lengua, estuvo dividida en
dos etapas.

74

En la primera etapa, se realizaron dos encuentros tendientes a articular los conteni-
dos entre la asignatura "Comunicacin oral y escrita" del ingreso a la Universidad, y
del rea de Lengua en el Polimodal, ya que ambas se centran fundamentalmente en
la comprensin lectora y produccin de textos.

Los docentes del Polimodal indicaron que la asignatura posee una mnima dedica-
cin horaria, y con contenidos bsicos insuficientes; sealaron que los alumnos no
poseen hbitos de estudio, y un lxico pobre.

A continuacin, se relevaron las variables que interesaba estudiar: comprensin de
consignas, ortografa, oralidad, gneros discursivos y tipos textuales con acuerdo
institucional.

En la segunda etapa se analizaron las actividades que tradicionalmente la escuela
utiliz para ensear la comprensin lectora y en la necesidad de sistematizar ciertos
conceptos imprescindibles para la reflexin sobre los textos y el lenguaje.

Las conclusiones de la actividad condujeron a proponer el estudio de las operacio-
nes de pensamiento (observar, clasificar, comparar, resumir, interpretar, hipotetizar,
valorar/ criticar) implicadas en la resolucin de distintos tipos de consignas. De ese
modo se pueden determinar qu propuestas o intervenciones resultan ms apropia-
das para favorecer el desarrollo de las mismas.

Con el objetivo de comenzar a trabajar explcitamente en la propuesta de trabajo en
las aulas, se elaboraron dos cuadernillos:

No entiendo que me piden. Cmo comprender las consignas?

destinado a los alumnos con distintos tipos de consignas para el anlisis;

y otro para el profesor:

La comprensin lectora en la escuela: una cuestin de todos, en el que se funda-
menta el estudio de la comprensin lectora y se explicitan estrategias para abordar
el tema en las aulas.

Desde el Servicio de Orientacin Educacional, Vocacional y Ocupacional de la
Universidad, siempre dentro del marco de UNIMED II se abord transversalmente la
problemtica que afrontan los jvenes al ser interpelados desde la cultura y desde la
familia para desarrollar proyectos de estudio y/o trabajo en escenarios cada vez ms
complejos y conflictivos. Se centr en la relevancia que adquiere la construccin de
proyectos, la adaptacin y la ambientacin, brindando herramientas tiles para pre-
pararse para la transicin y la toma de decisiones (construccin de proyectos futu-
ros).

Para ello se realiz un trabajo de asistencia directa a los alumnos, un total de sete-
cientos veinte (720), en sus propios espacios educativos y en el universitario, en dos
momentos sucesivos.

75

El primero de ellos, los talleres, se realizaron en las escuelas y tenan una duracin
de tres (3) horas y con un mximo de treinta (30) participantes, siendo sus objetivos:

Abrir un espacio de comunicacin y reflexin sobre las preocupaciones e intereses
de los adolescentes.
Identificar las propias necesidades, intereses y motivaciones.
Reconocer los factores que inciden en la eleccin vocacional ocupacional.
Fomentar la instrumentacin de acciones eficaces para su logro.

El segundo consisti en las visitas guiadas a la Sede Acadmica Valentn Gmez de
la Universidad (meses de agosto y septiembre.

En general, la modalidad de trabajo implementada estimul una forma de intercam-
bio distinta que dio espacio a los jvenes para comenzar a identificar sus necesida-
des, intereses, expectativas y proyectos e informarse sobre el mundo del trabajo y
las posibilidades que ofrece. Gener un dilogo entre pares referido a los proyectos
futuros y sus temores hacia el mismo. Las verbalizaciones eran, por ejemplo:

Vos qu quers ser? Se acab la tortura o recin comienza?, Qu nos espera
para el futuro?, El estudio es futuro?, La universidad es parecida a la escuela?,
Tengo miedo a no quedar en el sistema.

Esta puesta en palabras refleja las preocupaciones vinculadas con el trnsito al
mundo adulto as como algunas de las maneras como se lo imaginan.

Las acciones destinadas a los otros actores: docentes, preceptores, padres tena
como objeto la reflexin accin en la situacin de transicin y cambio por la que
atraviesan los adolescentes. Se plantearon para su realizacin Talleres cuyos ejes
temticos estaban vinculados al momento de pasaje adolescente.

Sealaron que los continuos cambios en el Sistema Educativo contribuyen a una
percepcin de un nivel de enseanza bajo y de un mayor peso de la contencin y
facilismo. Esto acrecienta las dificultades para poner lmites y hacer cumplimentar
los reglamentos y normas por parte de los alumnos. Entienden que ste es un marco
que obstaculiza la posibilidad de orientar a los alumnos del Polimodal, cuando es
relevante que conozcan las diferencias entre la escuela y el mundo del trabajo. De
all la necesidad de reflexionar sobre los cambios en la adolescencia y el papel de la
familia pues perciben que la transicin del adolescente a la adultez se vive como un
quiebre, fractura. Sin embargo, resaltan la opcin de estudio = universidad = futuro
como vlida.

En cuanto al Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa Matemtica en
el nivel de la Escuela Secundaria Bsica del Partido de Tres de Febrero, que se
desarrolla como uno de los resultados del Proyecto de Investigacin que realiza el
Area de Matemticas de la Universidad, realiz asimismo actividades en el marco
del Proyecto UNIMEDIA II, y otras que le son propias, entre las que cabe mencionar:

Elaboracin de material didctico para tercer ao del Polimodal, que fue editado
por la UNTREF. La participacin del equipo de matemticas de la Universidad
76

consisti en la produccin de los captulos correspondientes a Derivadas y An-
tiderivadas.
Definicin de los contenidos mnimos para la ESB, sptimo, octavo y noveno
aos.
Revisin bibliogrfica de los manuales de Matemtica de las diferentes editoria-
les, para los tres aos de la ESB, que incluy una evaluacin exhaustiva y una
seleccin de los materiales ptimos.
Realizacin de un curso para Profesores de Educacin Bsica, presentado al
Programa Avanzado de Educacin Matemtica (PADEM), dictado durante el de-
sarrollo del 8 SEM. Este curso de Capacitacin Docente fue publicado en los re-
smenes del simposio.

Se present a las autoridades de la Direccin de la Escuela Secundaria Bsica
(ESB) de la Provincia de Buenos Aires un Proyecto de Capacitacin en Servicio que
se encuentra actualmente en la etapa de evaluacin.

Como intervencin en el mejoramiento de la enseanza de las matemticas en un
plano ms general, se realizaron las siguientes actividades:

Realizacin del el 8 Simposio de Educacin Matemtica (SEM) entre el 8 y el 11
de mayo de 2006 en el Centro Cultural Borges, en el marco del convenio cele-
brado entre las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y Lujn, conjunta-
mente con Edumat.
Realizacin del Primer Foro Internacional de Educacin Matemtica e Inclusin
Social.
Como resultado de la realizacin del Primer Foro Internacional de Educacin Ma-
temtica e Inclusin Social se cre la red matematicainclusiva . Ver en
http://ar.groups.yahoo.com/group/matematicainclusiva/
Coordinacin y planificacin de actividades con especialistas e investigadores
nacionales y extranjeros sobre las actividades del Primer Foro Internacional de
Educacin Matemtica e Inclusin Social, con la participacin de representantes
de Argentina, Brasil y Mxico.

Cabe mencionar que los investigadores del Proyecto de Mejoramiento de la
Enseanza de las Matemticas son miembros activos del Comit Acadmico
Internacional del 8 Simposio de Educacin Matemtica y miembros fundado-
res del Comit Internacional de Educacin Matemtica e Inclusin Social.

6.2.2 DE LOS EGRESADOS

A fin de evaluar la opinin de los egresados acerca de la calidad de la educacin
recibida, y su situacin laboral actual, se realiz una encuesta, a la que respondieron
50 egresados, en lo que constituye una muestra suficientemente significativa del
universo.

El 56% de los egresados tienen ms de 35 aos, un 32% tienen entre 29 y 34 aos,
y el 12% entre 23 y 28 aos. La edad promedio es mayor en los egresados de carre-
ras de complemento curricular. El porcentaje promedio aumenta debido a que los
egresados de licenciaturas de complemento curricular el 80 % tuvieron al egresar
ms de 35 aos.

El 40 % de los alumnos de licenciaturas de complemento curricular termin sus es-
tudios en 2 aos, el 12 % lo hizo en 3 aos, otro 12 % en cuatro aos, demorando
cinco aos un 8 %.

En cuanto a los alumnos de licenciaturas de ciclo completo, el mayor porcentaje,
35,3%, termin su carrera en 5 aos, un 29,4% lo hizo en 6 y 7 aos cada uno.

La mayor parte de los egresados son del sexo femenino, 78%, un porcentaje que
sube al 88 % en los de complemento curricular.

El mayor porcentaje de los egresados residen en la capital Federal, 32%, le siguen
los que residen en el Partido de Caseros y palomar con un 12% cada uno, luego los
de Saenz pea con el 10%. Los de Martn Coronado representan un 8% y los de
Hurlingham y Ramos Mejia un 4% cada uno. Nuevamente, son los egresados de las
carreras de complemento curricular los que aumentan el porcentaje de quienes resi-
den de Capital Federal, ya que son el 44 % del total.

El 60 % de los egresados considera que ha llegado a dominar las principales mate-
rias de su carrera en gran medida, el 26 % moderadamente, el 12 % totalmente, y
slo un 2 % poco.
El 56% de los egresados no realiz ninguna prctica profesional durante su carrera,
el 44% restante si lo hizo.

De los egresados que han realizado practicas pre-profesionales durante su carrera,
el 82% dicen que han alcanzado un buen nivel de eficiencia en las mismas y el 18%
restante dicen que no.

El 82% de los egresados que han contestado la encuesta han recibido suficiente in-
formacin terica, el 16% ha recibido moderadamente esta informacin y solo el 2%
fue poca informacin terica la que recibi.

El 28% de los egresados dicen que han recibido bastante capacitacin prctica, co-
ntra un 72% que dice haber recibido entre moderadamente y poca capacitacin
practica.

78

El 80 % de los encuestados consider que se familiarizaron con la bibliografa fun-
damental de su formacin profesional; un 16 % pens que lo hizo moderadamente,
mientras que un 4 % opin que poco.

El mayor porcentaje de los egresados indican que los docentes han desarrollado en
gran medida las habilidades y destrezas necesarias. El 28% dice que moderada-
mente, el 20% revelan que los docentes totalmente han logrado este desarrollo. Y
solo el 4% indican que los docentes han desarrollado poco las habilidades y destre-
zas necesarias en los egresados.

El 54% de los alumnos dice haber alcanzado los objetivos acordados al inicio de la
carrera en gran medida, un 30% consideran que los alcanzaron en su totalidad, el
12% moderadamente y el 1% poco. El 1% restante expresa no haber tenido objeti-
vos antes de iniciar su carrera.

El 46% de los egresados sealan que no necesitaron preparacin adicional al termi-
no de su carrera, un 38% dicen que si, el 8% poca y el 6% mucha.

La mayora de los egresados contino con otros estudios al trmino de su carrera
(72%).

El 88% de los egresados realizan o han realizado docencia. La proporcin es menor,
pero igualmente significativa en los egresados de carreras de ciclo completo, pues
un 75 % ha realizado tareas docentes.

El 66% de los egresados no realiza ninguna actividad de investigacin dentro de su
campo profesional, el 34% restante si lo hace.

El 86% se desempea laboralmente dentro de su profesin. El porcentaje baja al
64,7 % en los egresados de carreras de ciclo completo, aunque es igualmente signi-
ficativo.

De los 43 egresados que se desempean laboralmente dentro de su profesin, el
47% dicen que el estudio los preparo en gran medida para las exigencias de la tarea
profesional, el 30% moderadamente, un 19% totalmente, el 2% restante poco.

Con respecto al mbito laboral en el que se desempean, un 42% lo hace en el Sec-
tor Pblico, un 23% en el Privado y un 35% en ambos. En las licenciaturas de ciclo
completo, aumenta la proporcin de quienes se desempean en el mbito privado,
hasta llegar al 45,5 %, mientras que un 9 % lo hace en ambos.

El 56% de los egresados cumple funciones de Lnea y el 44% de Staff.

Un 65% de egresados considera que su capacitacin tuvo mucha influencia para
lograr su empleo, un 16% poca, y el 19% restante ninguna.

La mayora de los egresados considera buena su perspectiva laboral, un 20% dice
que estn en crecimiento, un 10 % dice que tendran que complementar sus estu-
dios para acceder a un mejor trabajo, el 6% dice que les falta prctica y el 10% res-
tante que sus perspectivas son malas.
79


Al 82% de los egresados le interesara realizar otros estudios.

El 78% de los egresados conoce los posgrados de la UNTREF.

Al 52% de los egresados les interesara realizar un posgrado en forma presencial, al
40% en forma virtual, al 6% de ambas formas y el 2% de ninguna forma.

Sntesis:

Los egresados de UNTREF superan la edad promedio habitual (ms de 35 aos),
terminaron sus carreras en plazos razonables, son mayoritariamente de sexo feme-
nino, piensan que recibieron una buena educacin terica, y que conocen la biblio-
grafa ms importante de sus carreras. Un porcentaje significativo no realiz prcti-
cas, aunque quienes las hicieron estn satisfechos con las mismas. La mitad de
ellos opina que no requiri formacin adicional al trmino de sus estudios, aunque
una gran mayora quisiera continuar estudiando. Estn satisfechos con su prepara-
cin cuando la utilizan en el mbito laboral, y piensan en su mayora que es debido a
ella que obtuvieron el trabajo. Piensan que tienen buenas perspectivas laborales.
Conocen la oferta de posgrado de la Universidad, y casi la mitad de ellos optara por
una modalidad virtual.

6.2.3 DE LOS PROFESORES

DEDICACIN TIPO DE
CARGO
CARGO CANTIDAD
DEDICACION
EXCLUSIVA
Profesores
Titular 6
COMPLETA Adjunto 4
Asociado 0
Ayudantes J.T.P. 3
Ayudante 1 0
DEDICACION
EXCLUSIVA
Profesores
Titular 17
EXCLUSIVA Adjunto 2
Asociado 0
Ayudantes J.T.P. 0
Ayudante 1 0
DEDICACIN
SEMIEXCLUSIVA
Profesores
Titular 19
SEMI Adjunto 11
EXCLUSIVA Asociado 0
Ayudantes J.T.P. 5
Ayudante 1 2
DEDICACIN
SIMPLE
Profesores
Titular 33
SIMPLE Adjunto 24
Asociado 0
Ayudantes J.T.P. 8
Ayudante 1 7
Ayudante 2 0
Contratos Grado 257
Posgrado 104
Regulares 71
TOTAL UNIVERSIDAD 521
TOTAL DE GRADO E INGRESO 417

Profesores regulares por Departamento:

Departamento Titulares Adjuntos
Arte y Cultura 6 2
Salud y Seguridad Social 5 1
Metodologa, Estadstica y
Matemticas
6 1
Ciencias Sociales 16 6
Administracin y Economa 14 12

EVALUACIN DE LOS PROFESORES POR LOS ALUMNOS

Estos resultados fueron obtenidos en la encuesta general realizada a los alumnos
que se inscribieron en el primer cuatrimestre de 2005, y se refiere a los cursos que
tomaron el cuatrimestre anterior. Dado el nmero de cursos y de alumnos, se proce-
saron ms de seis mil encuestas de cursos.

Calidad de la enseanza

Como vemos, ms del 90 % de los alumnos evaluaron que estaban conformes con
la calidad de la enseanza recibida 58 % pensaron que era muy buena, y 35 % que
era buena-. Slo un 6 % pens que era regular, y un escaso 1 % que era mala. No
hubo correlacin entre aprobar la materia y opinin sobre la calidad de la ensean-
za; los alumnos con malas notas o reprobados igualmente expresaron que la ense-
anza era excelente.




A continuacin brindaremos la informacin general de los alumnos a distintos aspec-
tos del proceso de enseanza y aprendizaje, contrastndola con el desempeo aca-
dmico de los alumnos en la materia y profesor que evaluaban.

Cursada


Malo
1%
Regular
6%
Bueno
35%
Muy bueno
58%
N=6437
No Aprobo
11%
Abandono
15%
Aprobo
74%
82


De los alumnos que respondieron la encuesta, el 74% aprob la materia, el 11% no
aprob y el 15% restante abandono.

Mtodo de evaluacin de la Ctedra

La mayor parte de los alumnos (42%) opinan que el mtodo de evaluacin es bueno,
el 36% opinan que es muy bueno. El 10% dice que es regular, el 3% y el 2% mani-
fiestan que el mtodo de evaluacin es malo y muy malo respectivamente.
El 7% restante, no sabe.

Evaluacin de la Bibliografa

El 42% de los alumnos que respondieron la encuesta opinan que la bibliografa es
muy buena. El 35% dice que es buena. Un 11% opinan que es regular y otro 5%
opinan que es mala o muy mala. El 7% restante no sabe.

Claridad expositiva


El 40% de los alumnos que respondieron la encuesta (la mayor parte) opinan que la
Claridad expositiva es muy buena. El 37% dice que es buena. Un 12% opinan que
es regular y un 2% opinan que es mala y otro 2% que es muy mala.
El 7% restante no sabe.

Preparacin de las Clases


N=6437
Regular
12%
Muy Mala
2%
Mala
2%
Ns/Nc
7%
Muy Bueno
40%
Bueno
37%
83

La mayor parte de los alumnos (40%) opinan que la preparacin de las clases es
buena, el 35% opinan que es muy buena. El 13% dice que es regular, el 3% y el 2%
manifiestan que la preparacin mala y muy mala respectivamente.
El 7% restante, no sabe.

Trato con los alumnos




La mayor parte de los alumnos que respondieron la encuesta,45%, opinan que el
trato es muy bueno, el 35% opinan que es bueno. El 9% dice que es regular, y un
2% opinan que es malo y otro 2% que es muy malo.
El 7% restante, no sabe.

Conocimientos recibidos



La mayor parte de los alumnos que respondieron la encuesta, 39%, opinan que los
conocimientos recibidos son muy buenos, el 38% opinan que son buenos. El 11%
N=6437
Ns/Nc
7%
Muy Bueno
35%
Bueno
40%
Regular
13%
Mala
3%
Muy Mala
2%
N=6437
Muy Bueno
45%
Bueno
35%
Regular
9%
Ns/Nc
7%
Mala
2%
Muy Mala
2%
N=6437
Ns/Nc
7%
Muy Mala
2%
Mala
3%
Regular
11%
Bueno
38%
Muy Bueno
39%
84

dice que es regular, y solo un 2% opinan que son malos y un 3% que son muy ma-
los.
El 7% restante, no sabe.

Lectura del Programa


El 72% de los alumnos que respondieron la encuesta dicen que se realiza la lectura
del programa, y el 28% restante dice que no.

Correspondencia entre exmenes y enseanza



Para un 72% de alumnos los exmenes se ajustan a lo enseado en las clases. El
17% dicen que se ajustan poco y solamente para el 3% no se ajustan nada. Un 8%
no sabe.

Informacin sobre la evaluacin

N=6437
si
72%
no
28%
N=6437
Mucho
72%
Poco
17%
Bastante
8%
Nada
3%
85



Para la mayora de los alumnos (87%) hay informacin sobre la evaluacin. El resto
dice que no.

Evaluacin General











Ms de la mitad (53%) de los alumnos han evaluado al docente como muy bueno.


Relacin entre evaluacin y situacin acadmica de los alumnos

En el siguiente cuadro se cruz la informacin acerca de la situacin acadmica de
los alumnos si haban abandonado el cursado de las materias, si las haban apro-
bado, o si las haban desaprobado- con su evaluacin de los profesores, a fin de de-
terminar si sta se encontraba sesgada por cmo haba sido el resultado de la cur-
sada.

N=6437
si
87%
no
13%
N=6437
bueno
28%
regular
8%
malo
11%
muy bueno
53%
86

Cursada * Evaluacin General recodificada Crosstabulation
334 107 258 287 986
33,8% 10,8% 26,1% 29,1% 100,0%
215 356 1355 2832 4758
4,5% 7,5% 28,5% 59,5% 100,0%
153 78 203 256 690
22,2% 11,3% 29,4% 37,1% 100,0%
702 541 1816 3375 6434
10,9% 8,4% 28,2% 52,4% 100,0%
Abandono
Aprobo
No Aprobo
Cursada
Total
malo regular bueno muy bueno
Evaluacin General recodificada
Total



Como se observa, de los alumnos que han abandonado la materia, el 33,8% han
calificado al docente como malo. El 29,1% lo ha calificado muy bueno. Los alumnos
que han aprobado, casi el 60% han calificado al docente como muy bueno y solo el
4,5% lo ha calificado como malo. De los alumnos que no aprobaron, el 37,1% ha
calificado al docente como muy bueno y el 10,9% lo ha calificado como malo.

Como muestra la encuesta, la evaluacin de los alumnos es relativamente indepen-
diente de cmo le haya ido en la cursada respectiva. Un porcentaje importante de
los alumnos que reprobaron la materia -37,1 %- calificaron a sus profesores como
muy buenos, lo que constituye un buen ndice de la fiabilidad de sus evaluaciones.

INFORME ENCUESTA PROFESORES UNTREF

Se aplicaron cuestionarios a los profesores de la UNTREF, a fin de detectar sus opi-
niones con respecto a los diversos servicios de la Universidad, as como aspectos
de suactividad docente. Fueron 82 los profesores que respondieron a la encuesta.
Estos son los resultados.

La mayora, un 90 % son titulares, mientras que un 7 % son adjuntos.

Un 70 % dicta todas las clases del curso, mientras que casi un 20 % dicta una cuarta
parte menos.

En general, no han faltado a clases, y son puntuales.

Un 67 % de los profesores desarrollan todos los puntos de sus programas, pero un
30 % slo alcanzan a ver el 80 % del programa. Tres de los encuestados desarrolla-
ron un 70 % o menos del programa correspondiente.

La mitad de los que no desarrollaron el programa, lo atribuyeron a falta de tiempo, o
extensin excesiva del programa. Un tercio, lo atribuy a que los alumnos no tenan
o motivacin o conocimientos previos.

El 80 % hace que los alumnos realicen diversas actividades prcticas.

La enorme mayora utiliza elementos auxiliares para dictar sus clases: retroproyecto-
res, video, diapositivas, can de transparencias. Slo el 14 % manifest que dicta
nicamente clases magistrales.

En cuanto al sistema de evaluacin que utilizan, un tercio prefieren tradicionales
exmenes parciales. Otro tercio le aade trabajos prcticos, un 5 % prefiere lecturas.
Un pequeo nmero, un 7 % manifiesta que las evaluaciones previas no inciden en
el examen final.

Ms de la mitad de los encuestados realizaron algn estudio de posgrado. De ellos,
25 (47%) son masters, 22 (42%) tienen ttulo de especializacin, y 6 (11%) son doc-
tores.

Un 76 % de los encuestados realizaron investigaciones, pero slo el 19% la lleva a
cabo en la Universidad.

Un 63 % dicta clase en otra universidad.

Un pequeo porcentaje, el 12 % no se rene nunca con su coordinador de carrera.

Todos los encuestados encuentran que la organizacin administrativa de la universi-
dad es eficiente o medianamente eficiente.

En cuanto a los aspectos en los que es necesario mejorar, las respuestas fueron
dispersas:

88

Cuestiones de organizacin: 9 respuestas (20%)
Cuestiones de Recursos e infraestructura: 9 respuestas (20%)
Cuestiones de comunicacin: 5 respuestas (11%)
Cuestiones de programas: 4 respuestas (9%)
Cuestiones de alumnos: 3 respuestas (7%)
Cuestiones de los profesores: 2 respuestas (4%)

Para la casi totalidad, le funcionamiento de la biblioteca es satisfactorio. La mayora
un 76 % encuentra los libros y revistas que necesitan para su actividad docente. La
mitad de los encuestados manifestaron haber pedido los ejemplares que necesita-
ban, y los han obtenido.

La mayora, un 60 % no utiliza los servicios informticos de la Universidad.

Sntesis:

Los profesores de la UNTREF dictan la mayora de sus clases; un nmero conside-
rable no termin de desarrollar su programa, atribuyndolo a escaso tiempo o pro-
grama demasiado extenso. Utilizan medios auxiliares para dictar sus clases. No in-
sisten demasiado en trabajos prcticos, aunque desarrollan otras actividades. Inves-
tigan, pero no en la Universidad; un dato que es coherente con el hecho de que dic-
tan clases, en su mayora, en otras universidades. Se muestran conformes con la
organizacin administrativa de la universidad, y con la biblioteca. No utilizan los ser-
vicios informticos, pese a haberse instrumentado UNTREF24 para que los utilicen
para comunicacin y hacer accesible parte de la bibliografa.


6.2.4 PERSONAL NO DOCENTE

El personal no docente, junto con las autoridades superiores, conforma el sector que
hace al armazn institucional de la Universidad, y que en nuestro esquema, cumplen
el rol de brindar el entramado para que circule el capital simblico, se genere nuevo
conocimiento, y se transfiera a la sociedad. Sus funciones son las funciones admi-
nistrativas bsicas, entendindose por tales las comunes a todas las reas y en los
distintos agrupamientos, tramos, categoras y cargos dispuestos por el Convenio
Colectivo Correspondiente.

Cabe destacar que se eliminaron las categoras orgnicas de Departamento y Di-
visin, reemplazndolas por la ms genrica de Area, lo que permite un avance
posteriorde sub divisin funcional en base a las tareas desempeadas por agentes
no docentes y ya tipificadas por el Dec. Nacional 2213 y por el nuevo Convenio Co-
lectivo CIN FATUM No. 366.

En esta Universidad pueden distinguirse agrupamientos Administrativo, Manteni-
miento, Produccin y Servicios Generales y Tcnico Profesional, con agentes que
los constituyen repartidos en la totalidad de reas y dependencias

Desde las funciones de direccin a las de apoyo, existe un comn denominador de
actividades, aunque con cierta especialidad por sector de trabajo.

La Universidad de Tres de Febrero en cuanto al nmero de agentes no docentes, es
de las consideradas chicas, contando con 115 agentes, distribuidos en las distintas
reas y dependencias, de acuerdo al siguiente detalle:

Distribucin de agentes no docentes por rea y categora de revista:

REAS/CATEGORAS CAT 1 CAT 2 CAT
3
CAT
4
CAT
5
CAT
6
CAT
7
TOTAL
PRESUPUESTO 1 - - - - - - 1
ASUNTOS JURDICOS 1 - - - - - - 1
TESORERA - 1 2 1 2 - - 6
CONTABILIDAD - - 1 - - - - 1
CONTRATACIONES - - 1 - - - - 1
CONTRIBUCIONES - - 1 - 2 - - 3
PERSONAL - 1 - 1 1 2 - 5
ALUMNOS - 1 - 3 9 - - 13
SECRETARA
ACADMICA
- - - 2 1 - - 3
CENTRO DE
DOCUMENTACIN
- - 1 - 2 3 - 6
EXTENSIN UNIV. Y
BIENESTAR EST.
- 1 1 1 2 1 - 6
INFORMTICA - 1 - 3 1 2 - 7
CINEA - 1 - - - 1 - 2
UNIDAD DE COORDIN
MESA DE ENTRADA Y
ARCHIVO
- 1 - 2 1 1 - 5
EDUNTREF - - 1 - - 1 - 2
90

MUNTREF - - 1 - 2 - - 3
POSGRADOS - - 2 1 - 1 - 4
PRENSA Y RELACIONES
INSTITUCIONALES
- - 1 1 - - - 2
REA RECTOR Y
VICERRECTOR
- - 2 5 - - - 7
DIRECCIN DE
INVESTIGACIN Y
COOPERACIN
- - - - 2 1 - 3
UNIDAD DE AUDITORA 1 - - - - - - 1
MANTENIMIENTO Y
SERV. GENERALES
- 1 - - 4 2 26 33
TOTAL 3 8 14 20 29 15 26 115


Analizada la composicin y distribucin de los agentes no docentes, surge que re
sultan constitutivos de una planta coherente, de base piramidal, como la sugerida
por el Acuerdo CIN-FATUM.

Esta planta est compuesta por personal interino y contratado.

Ingreso

Desde los inicios de la normalizacin se requiri de una seleccin de antecedentes
de cada agente que ingresara y del anlisis de los respectivos de los agentes que se
encontraban prestando servicios.

Ya en la etapa presente de consolidacin institucional se produjo el reencasillamien-
to funcional de la totalidad de los agentes de acuerdo a las normas legales vigentes,
estando previsto un programa de concursos a iniciar en el mes de noviembre de
2006, con la tercera parte de toda la planta, quedando para el ao 2007 el concurso
de las dos terceras partes restantes.

AGENTES NO DOCENTES POR
CATEGORA
3
8
14
20
29
15
26
0
5
10
15
20
25
30
35
CAT 1 CAT 2 CAT 3 CAT 4 CAT 5 CAT 6 CAT 7
AGENTES NO DOCENTES POR
CATEGORA
3%
7%
12%
17%
25%
13%
23%
CAT 1
CAT 2
CAT 3
CAT 4
CAT 5
CAT 6
CAT 7
91

Permanencia y ascensos

Se produce a travs de un rgimen de calificacin de actividad consensuado y en
funcin de la mayor capacitacin del personal.

Capacitacin del personal

La evolucin y mayor complejidad de la gestin administrativa gener la necesidad
de mayor capacitacin del personal en materias de teora y prctica comunes y en
forma especfica sobre prcticas de las reas en que se desempean. Mltiples cur-
sos especiales (especialmente de informtica) se llevaron a cabo, con distincin de
los destinatarios en funcin de la preparacin inicial de los mismos y de sus roles en
la administracin. La tendencia es a una capacitacin permanente que redunde en
beneficio de la administracin y del mismo agente, ya que las mayores capacidades
obtenidas tienen su correlato en mejores retribuciones salariales.

Conclusiones

El anlisis del sector de gestin da una idea de la evolucin de la gestin administra-
tiva bsica desde una fuerte centralizacin de atribuciones en las jerarquas ms
altas y una prospectiva paulatina de atribuciones delegadas a los mandos inferiores,
en la medida de un crecimiento de las capacidades para afrontar mayor responsabi-
lidad.

El Comit de Evaluacin Permanente analiza el proceso en funcin de los resulta-
dos, aconsejando acentuar la identidad de cada rea para mejor servir a un proceso
de divisin del trabajo adecuado a las necesidades de cumplimiento del proyecto
institucional de la Universidad y consolidar la definicin de las jerarquas.

Se encuentra en estudio un nuevo programa de acciones tendientes a modificar el
organigrama funcional y hacer viable la posibilidad de una mayor elasticidad de
gestin que permita adecuar mtodos y actividades a las constantes nuevas pro-
puestas y proyectos que la Institucin tiene como propios, en funcin de las necesi-
dades sociales que se detectan.


6.3 INVESTIGACIN

En mayo de 1999 se hizo el primer llamado a Proyectos de Investigacin, a fin de
inaugurar la Programacin Cientfica de la UNTREF.
9
Se recibieron al 1 de septiem-
bre 26 proyectos, evalundose favorablemente 22 proyectos que fueron aprobados
por el Consejo Superior el 8 de diciembre.

En abril de 2000, se puso en marcha el Primer Programa Cientfico de la UNTREF.
Los proyectos aprobados recibieron financiamiento fijo y por objetivos, y evaluados
en su desarrollo dos veces por ao. La evaluacin favorable dio lugar a un estmulo
en forma de ayuda econmica para cada proyecto.

Este criterio de financiamiento fijo y por objetivos se mantiene desde entonces, as
como el estmulo bianual luego de cada evaluacin favorable de los avances de los
proyectos.

En esta primera programacin, 5 proyectos correspondieron al Departamento de
Administracin, 11 al de Ciencias Sociales, 3 al de Metodologa y Estadstica, 2 al de
Salud, y dos al de Arte y Cultura.

En 2004 se hizo el Segundo Llamada a Proyectos de Investigacin para la Progra-
macin Cientfica de la UNTREF por el perodo 2004-2007, que todava est vigente.

En esta ocasin, se presentaron y aprobaron 37 Proyectos de Investigacin. Corres-
pondieron 7 al Departamento de Administracin, 20 al de Ciencia Sociales, 6 al de
Metodologa y Estadstica, 2 al de Salud, y 2 al de Arte y Cultura.

En la actualidad, se aadieron otros proyectos de menor duracin, por lo que la can-
tidad total se eleva a 46. Son los siguientes:

1 Adler, Martn Administracin y seguridad
2 Adler, Erica Gestin de la cadena de aprovisionamiento en la
PYME argentina
3 Albert, Antonio, Bione, Elida Tcnicas de Decisin multicriterio
4 Altamiranda, Daniel Comunicacin y educacin
5 Amaral, Samuel Poltica local
6 Ambrosi, Hugo Oscar Observatorio demogrfico
7 Blaum, Luis La crisis argentina: cambio brusco de rgimen, ex-
pectativas y aprendizaje
8 Cassiba, Roberto Didctica de las matemticas
9 Castagnola, Gustavo. Carisma, discurso y liderazgo poltico: Pern en el
exilio
10 Chaves, Mariana Construccin del cuerpo en contextos juveniles:
polticos, experiencias e imaginarios
11 Cresto, Eleonora Cambio epistmico: inferencia a la mejor explica-
cin
12 Di Cione, Vicente Economa, poltica y redefiniciones territoriales
13 Feierstein, Daniel La configuracin ideolgica de la identidad y la alte-
ridad en el pensamiento argentino: estados, nacio-

9
Ver Anexo IV. Reglamento de Investigaciones de la UNTREF.
93

nes y crisoles. 1880-1930
14 Fernndez Lamarra, Norberto Saber administrativo y educacin
15 Ferraro, Miguel Angel Nuevos movimientos sociales: el caso de las
asambleas barriales
16 Hechevarra Martnez, Mabel Anlisis de la progresin acumulativa como estruc-
tura dramtica del arte audiovisual
17 Hoszowski, Augusto

Estimacin de Medias en Poblaciones Finitas con
un alto nmero de valores extremos
18 Iaderlevsky, Alberto Toma de decisin en la gestin de la capacitacin
docente
Jenkins, Jorge Enrique Diseo del modelo virtual de un conjunto habitacio-
nal destinado a la radicacin definitiva de una villa
de emergencia en su localizacin actual sin el des-
plazamiento de sus pobladores.
19 Jumar, Fernando Economa, circulacin y mercados en Hispanoam-
rica en los tiempos modernos
20 Kukucbeyaz, Diana/Rosa,
Ernesto
La estadstica de los libros de texto en la Educacin
General Bsica
21 Lischinski, Bernardo Impacto de las polticas macroeconmicas en la
competitividad de las empresas de 3 de Febrero
22 Lorenzano, Csar Investigacin de las variables acadmicas y extra-
acadmicas del rendimiento estudiantil
23 Lorenzano, Csar Epistemologa e historia del conocimiento mdico
24 Montauti, Elsa Expectativas de insercin educativa o laboral en
jvenes
25 Nedich, Jorge Emilio El pueblo gitano y su presencia en Argentina
26 Noufari, Hamurabi Alteridad e identidad en los manuales para el EGB
27 Obedman, Marcos Situacin de la salud de los jvenes
28 Oliva, Miguel Condiciones de vida de los recuperadores de resi-
duos
29 Pastrana, Ernesto Economa social: enfoques tericos y visiones de
los actores
30 Paz, Gustavo Guerra, sociedad y poltica en el norte argentino:
Salta, 1810-1852
31 Peire, Jaime La construccin social del discurso
32 Picotti, Dina V. La reciente inmigracin afroamericana en Argentina
33 Piovani, Juan Condiciones de vida e integracin de inmigrantes
limtrofes a fines del siglo XX
34 Poggi, Marta Historia, memoria y formacin de la identidad na-
cional.
35 Primosich, Juan Jos El lugar de las Mujeres en el Sistema Cientfico
Argentino
36 Oliva, Miguel / Hoszowski,
Augusto / Drake, Ignacio

Estudio longitudinal de la evolucin de la calidad
de vida, las condiciones sociolaborales y de ingreso
de los hogares en el Partido de Tres de Febrero en
el perodo 1999-2009

37 Regalsky, Andrs Estado, mercados y empresas en la Argentina
1900-1940
38 Rodrguez, Norberto / Rosa,
Ernesto

PEECA La Enseanza de la Estadstica en Carre-
ras de Otras Disciplinas

39 Rosa, Ernesto Sistema de indicadores de desarrollo humano, eco-
94

nmico y social
40 Rosa, Ernesto PEECA - La Enseanza del Modo y su Significado
en las Distribuciones de Frecuencia
41 Russo, Alfredo Minera de datos
42 Saltalamacchia, Homero Ro-
dolfo
POLTICA Y CIUDADANIA EN SANTIAGO DEL
ESTERO. Accin colectiva, dinmica de los parti-
dos polticos y elecciones entre 2003 y 2005
43 Tozzi, Vernica El giro histrico-social en la filosofa de la ciencia
44 Villarreal, Juan Niez, adolescencia y juventud
45 Yussen, Mariana Relevamiento cultural del municipio de Tres de Fe-
brero
46 Yussen, Mariana Relevamiento de organizaciones emergentes que a
travs del Arte y la Cultura producen respuestas
ante el dficit social y la ausencia de Estado.

Produccin de los proyectos de investigacin:

En los ltimos cinco aos, los Proyectos de Investigacin dieron los siguientes resul-
tados:

Ponencias en congresos: 92

Libros: 26

Publicaciones en revistas con referato: 63

Captulos en libros: 84

LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION

Junto a esta Programacin Cientfica, la investigacin se desarrolla en Institutos, al-
gunos de los cuales tienen desarrollo autnomo y otros coordinan reas de la Pro-
gramacin general.

Los Institutos de desarrollo autnomo son los siguientes:

CIDED - Centro de Investigacin y Docencia en Economa para el Desarrollo
CINEA - Centro de Investigaciones en Estadstica Aplicada
IDECREA - Instituto de Etnomusicologa y Creacin en Artes Tradicionales y de
Vanguardia
IDEIA - Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural
NIFEDE: Ncleo Interdisciplinario de Formacin y Estudios para el Desarrollo de la
Educacin
IPC: Instituto de Polticas Culturales Prof. Patricio Lizaga
CIDED: Centro de Investigacin y Docencia en Economa para el Desarrollo
NIACC: Ncleo Interdisciplinario de Arte, Cultura y Comunicacin
NIEI: Ncleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales.
IEH: Instituto de Estudios Histricos
CeiArte: Centro de Experimentacin e Investigacin en Artes Electrnicas

Veremos a continuacin objetivos y realizaciones de cada uno de estos centros.


CIDED - CENTRO DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN ECONOMA PARA EL DESARROLLO.

Constituido entre la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Buenos
Aires, el Departamento de Economa de la Universidad Nacional de La Plata y la
Universidad Nacional de Tres de Febrero, con el propsito de realizar tareas de do-
cencia e investigacin relacionadas con el desarrollo econmico y social, potencian-
do la oferta acadmica existente a travs de un proceso de creciente articulacin y
coordinacin entre las maestras en Economa de la UNLP y la UBA.En la actuali-
dad, estas maestras se cuentan entre los principales mbitos de enseanza y re-
flexin en el pas en temas de anlisis econmico y su accin se basa en la bsque-
da de la excelencia acadmica y en el reconocimiento de la diversidad de opiniones
y enfoques analticos.

El centro se constituye as en un espacio institucional destinado a:
Propiciar la investigacin en temas relacionados con el desarrollo econmico y so-
cial, particularmente aquellos ms relevantes para la Argentina.

Contribuir a ampliar los recursos existentes en los programas de posgrado de las
instituciones participantes y a mejorar su asignacin. En particular, el centro se pro-
pone apoyar la preparacin de nuevas materias o de actualizaciones en los progra-
mas de cursos existentes, y contribuir a la realizacin y difusin de tesis de maestra.

Realizar seminarios y reuniones acadmicas donde se pongan en discusin temas
vinculados con los propsitos del centro.

96

Establecer o desarrollar relaciones con universidades y centros de investigacin del
exterior, tendiendo a definir modalidades de intercambio acadmico y cooperar en la
realizacin de actividades conjuntas.

Llevar a cabo acuerdos con fundaciones, instituciones, entidades u organismos p-
blicos y privados que apoyen al centro y a los programas docentes vinculados con
ste y abran oportunidades para los estudiantes de las maestras.

Consejo Acadmico

Hasta el presente, han aceptado formar parte del consejo los profesores Werner
Baer (Universidad de Illinois), Antonio Barros de Castro (Universidad Federal de Ro
de Janeiro), Jean -Luc Gaffard (Universidad de Nice Sophia Antipolis), Daniel Hey-
mann (UBA y UNLP), Axel Leijonhufvud (Universidad de Trento), Marcus Miller (Uni-
versidad de Warwick) , Julio H. G. Olivera (UBA y Presidente de la Academia Nacio-
nal de Ciencias Econmicas de la Argentina) y Leonello Punzo (Universidad de Sie-
na).

Investigacin:

Proyecto: "Polticas pblicas y cadas de productividad" (el caso de la agricultura
en los pases subdesarrollados) Investigador: Alejandro Onofri (UNLP - Ph. D.
Department of Agricultural Economics, University of Nebraska

Proyecto: "Economa del comportamiento y macroeconoma" (aplicaciones al ca-
so argentino) Investigador: Patricio Dalton (UBA - Master of Science in Economic
Analysis, University of Warwick)

Proyecto: "A cross-country enquiry into the impact of globalization on co-
operation", por invitacin del CSGR (Centre for the Study of Globalization and
Regionalisation), Warwick University .

Supervisor General: Prof. Andrew Oswald (CSGR)

Coordinador General: Prof. Gianluca Grimalda (CSGR)

Investigador en Argentina: Patricio Dalton (CIDED)

Supervisores en Argentina: Prof. Daniel Heymann y Prof. Sal Keifman


CINEA - CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ESTADSTICA APLICADA.

El Centro de Investigaciones en Estadstica Aplicada es un instituto de la Universi-
dad Nacional de Tres de Febrero creado en el ao 1998 destinado a promover a tra-
vs del trabajo conjunto de docentes, investigadores y alumnos, el debate terico, la
produccin cientfica y la prestacin de servicios en el rea de los desarrollos y apli-
caciones estadsticas.

97

El CINEA tiene como objetivo principal promover la integracin de la Universidad con
la comunidad que la rodea y con la sociedad en general a travs del empleo de la
metodologa estadstica en la resolucin de problemas concretos. A tales efectos,
implementa diversas actividades cientficas y tcnicas que cubren necesidades en el
campo de las diversas aplicaciones. Estas actividades estn dirigidas a investigado-
res de otras disciplinas, organismos estatales, entidades comunitarias, empresas e
instituciones en general. El Centro desarrolla sus proyectos en forma integrada con
el Departamento de Metodologa, Estadstica y Matemtica y con la Carrera de Es-
tadstica de la UNTREF.

El CINEA ha desarrollado en los ltimos aos lneas de trabajo intensivas en estu-
dios de Evaluacin de Impacto y Monitoreo de programas sociales que incluyen
desde investigaciones focalizadas hasta megaproyectos como la Encuesta Nacional
de Nutricin y Salud que comprendi la visita a 300.000 hogares durante ocho me-
ses.

Objetivos

Promover y desarrollar investigaciones y estudios estadsticos a travs de
proyectos que contribuyan a mejorar el grado de utilizacin de los mtodos y
tcnicas estadsticas.
Participar en investigaciones inter.-disciplinarias
desarrolladas en otros centros, institutos u organiza-
ciones educativas en general, as como las genera-
das en organizaciones pblicas y privadas de todo
tipo.
Desarrollar actividades de transferencia tecnolgica
orientadas a empresas. Realizar actividades de ase-
soramiento en los diversos campos de aplicacin.
Promover la difusin de nuevos desarrollos en la
ciencia estadstica a travs de seminarios, ciclos y conferencias.
Contribuir a la formacin de los alumnos de la Universidad a travs de su partici-
pacin en proyectos de investigacin.

Organizacin

El instituto depende funcionalmente del Rectorado de la universidad y, en trminos
administrativos, acta como Unidad Ejecutora de Proyectos.

El equipo de trabajo est organizado en tres reas: administrativa, coordinacin de
campo e investigaciones. La primera acta coordinadamente con la administracin
central de la UNTREF, agilizando los procesos administrativos para garantizar el
cumplimiento de los cronogramas de trabajo y la operacin logstica. El rea de
campo cuenta con un ncleo central articulado con los equipos locales y provinciales
con capacidad de coordinar relevamientos simultneos en todo el pas. El rea de
investigaciones es la responsable de la planificacin, ejecucin tcnica y el anlisis
de los proyectos contando para ello con un staff de investigadores estables al que se
suman investigadores especializados en cada proyecto.

Infraestructura y equipamiento
98


El CINEA desarrolla sus actividades en sede propia independiente de las sedes
acadmicas y posee 18 puestos de trabajo fijos que son complementados por otras
instalaciones cuando la envergadura de los proyectos lo requiere. La capacitacin de
encuestadores se realiza en la sede de posgrados de la UNTREF en el centro Cultu-
ral Borges. Todos los puestos de trabajo cuentan con equipamiento informtico de
ltima generacin interconectado por una red local.

El instituto posee adems, sala de reuniones propia, 130 telfonos celulares para
grandes operativos, una trama digital E1 de 30 lneas telefnicas disponibles para
encuestas o registros automatizados sobre plataforma IVR (Interactive Voice Res-
ponse) y software adecuado para procesamiento de datos, administracin de en-
cuestas IVR, y anlisis estadstico.

El Centro de Investigaciones en Estadstica Aplicada ofrece a las instituciones pbli-
cas, empresas y entidades privadas de todo tipo, los siguientes servicios:

Planificacin, ejecucin y evaluacin de proyectos
Encuestas y censos a hogares, familias y personas
Elaboracin de Registros y Sistemas de informacin estadstica
Anlisis de impacto socioeconmico.

Servicios de consultora y asesoramiento

Asesoramiento a investigadores que de otras disciplinas en el empleo de herramien-
tas y mtodos estadsticos.
Asistencia tcnica a dependencias del Gobierno Nacional o de Gobiernos Provincia-
les tales como: Ministerios, Secretaras, Organismos descentralizados y programas
especiales
Consultora y asesoramiento tcnico
Consultora dirigida a instituciones intermedias, organizaciones no gubernamentales
y entidades sin fines de lucro.
Auditora estadstica

Las reas de investigacin que comprende el instituto abarcan las siguientes temti-
cas:

Metodologa estadstica

Metodologa de muestreo y anlisis de datos
Modelizacin economtrica
Mtodos de anlisis estadstico

Evaluacin de impacto y gestin social

Evaluacin de Impacto y Monitoreo de Programas sociales
Estudios sociodemogrficos
Censos locales y de poblaciones especficas
Estadsticas sanitarias y de gestin en salud
Sistemas de informacin estadstica pblicos
99


Opinin pblica e investigacin de mercado

Opinin Pblica
Estudios electorales
Investigacin de Mercado y estudios de demanda
Estudios de Imagen institucional
Estudios de Calidad de servicio y satisfaccin de clientes o usuarios

Estadstica aplicada

Diseo experimental en industria
Control estadstico de procesos y gestin de calidad
Control de calidad de servicios
Data mining

Para la prestacin de los servicios el instituto dispone de capacidad tcnica y opera-
tiva en Planificacin y organizacin de relevamientos y censos diseo y operaciona-
lizacin muestral, capacitacin de encuestadores, realizacin de trabajos de campo,
coordinacin y supervisin, Elaboracin de cuestionarios y formularios, impresin de
cuestionarios y materiales de campo, Edicin, codificacin y grabacin de datos,
Procesamiento de datos, Elaboracin de Informes, Recopilacin de informacin de
fuentes secundarias y Preparacin de diseos experimentales.

Convenios:

El CINEA tiene vigentes convenios de cooperacin con las siguientes instituciones y
empresas:

Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC).
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Secretaria de la gestin Pblica. Jefatura de Gabinete de Ministros
Municipalidad de Tres de Febrero
Banco Mundial- BIRF Desarrollo Social y Sociedad Civil
Cap Gemini - Ernst & Young
BID - Banco Interamericano de Desarrollo
Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires. Secretaria General
Sociedad Internacional de Profesionales de Investigacin en Encuestas
Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinin (SAIMO)
RENATRE. Registro Nacional de Trabajadores Rurales
INAES. Instituto Nacional de Asociativismo y Economa Solidaria. Ministerio de
Desarrollo Social
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nacin
Hospital Nacional Baldomero Sommer
100

Estudios y Proyectos (ONG)
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados - PAMI

Equipo:

Director: Diego Brandy
Investigadores: Celina Curti, Alicia Masautis, Miguel Oliva, Marcelo Gomez, Augus-
to Hoszowski, Rodolfo Marrollo, Luis Blaum, Norberto Rodrguez, Juan Jos Primo-
sich
Asistentes de investigacin: Laila Brandy, Javier Koen Alonso, Florencia Passetto

Investigaciones:

Estudios en ejecucin:

Operativo Nacional de Reempadronamiento de Cooperativas y Mutuales / INAES
Perfil de los Recursos Humanos PROSAP.
Evaluacin de Medio Trmino del Programa Familias por la Inclusin Social-
Evaluacin de Gestin / SIEMPRO Min. de Desarrollo Social
Evaluacin de Medio Trmino del Programa Familias por la Inclusin Social- Eva-
luacin de Impacto / SIEMPRO Min. de Desarrollo Social
Fortalecimiento Institucional de la Poltica Comercial Externa / Ministerio de Eco-
noma
Programa para la modernizacin de la gestin de los recursos humanos. Proyec-
to elaborado sobre la base de pautas y obligaciones fijadas por el convenio co-
lectivo de trabajo nro. 697/05 / PAMI
Investigacin de los niveles de satisfaccin de los ciudadanos sobre servicios
brindados por Organismos de la Administracin Pblica Nacional / UCP de Mo-
dernizacin del Estado - Subsecretara de la Gestin Pblica Jefatura de Gabi-
nete de Ministros

Estudios realizados

Estudio cualitativo sobre el plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados / Banco
Mundial Desarrollo y anlisis de grupos focales y entrevistas en profundidad a
beneficiarios del programa, organizaciones y funcionarios del programa en las
provincias de Mendoza, Salta, Jujuy y Buenos Aires. 2004
Encuesta Nacional de Nutricin y Salud / MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
DE LA NACION PROMIN Relevamiento de campo en todo el pas, 38.000 in-
dividuos 2004 / 2005
Evaluacin del Componente Materiales Tipologa 6 Programa Jefes y Jefas de
Hogar 1ra. medicin / Siempro SISFAM Relevamiento de campo de benefi-
ciarios y grupo de control en AMBA - 2004
Evaluacin del Componente Materiales Tipologa 6 Programa Jefes y Jefas de
Hogar 2da. medicin / Siempro SISFAM. Relevamiento de campo de benefi-
ciarios y grupo de control en AMBA 2005
Relevamiento de informacin con ficha social. Las familias cuentan a beneficia-
rios de planes Jefas y Jefes de hogar del Partido de San Martn, (24.000 casos),
Partido de Tres de Febrero (9700 casos) y Partido de Hurlingham (7900 casos).
Diciembre de 2004 a Abril de 2006. SIEMPRO-SISFAM
101

Actualizacin de domicilios de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Familia.
Aplicacin de Fichas FAD en bocas de pago: Jos C. Paz, San Isidro, Malvinas
Argentinas, Vicente Lpez, Tres de Febrero, San Fernando
Estudio de Evaluacin de Impacto del Programa Nacional de Becas Estudiantiles
/ 2003-2004. BID
Estudio Nacional sobre actitudes y opiniones relativas a la Seguridad Vial
Estudio Nacional de opinin sobre Derechos Humanos
Encuesta de Satisfaccin y Expectativas entre usuarios de ANSES
Encuesta de Satisfaccin y Expectativas entre usuarios del Registro nacional de
las Personas RENAPER
Encuesta de Satisfaccin y Expectativas entre usuarios de SECLO
Estudio sobre alternativas de decisin de los clientes actuales y potenciales de
telefona celular (con CAP Gemini)
Estudio de diagnstico sobre Hbitos de uso y elaboracin de un Plan de Mejo-
ras de las Torres I y II. Gentro administrativo Gubernamental de La Plata
Estudio de adicionalidad financiera para clientes del FOGABA
Estudio de demanda de un Instituto Tecnolgico de educacin terciaria.
Informalidad en el empleo y condiciones de salud y seguridad en el trabajo
Estudio de Caracterizacin del Trabajo Infantil en Argentina
Prueba piloto para la captacin de la condicin de afrodescendiente (en conjunto
con INDEC)
Estudio sobre el uso del transporte urbano en Argentina
Estudio sobre Control de calidad E2E de servicios postales / Correo Argentino
Estudio sobre el impacto socioeconmico -grandes superficies comerciales Con-
texto sociopoltico en la Provincia de Santiago del Estero
Estudio de Opinin Pblica sobre destino y usos del Hotel Provincial de Mar del
Plata
Estudio de opinin sobre polticas de salud reproductiva
ndice de Expectativas del Consumidor (IEC)
Estudio de opinin pblica sobre la Guerra EE.UU - Irak
Estudio de calidad de servicio brindado por el ANSES
Estudio sobre la imagen de la FFAA en la opinin publica
Estudio sobre la confiabilidad bancaria /BANCO CIUDAD
Estudio sobre el impacto de los cartoneros en la Ciudad de Buenos Aires
Estudio sobre imagen de la institucin militar en la opinin pblica
Estudio de imagen de candidatos en Tierra del Fuego
Estudio Sistemtico de Opinin sobre la Reforma Poltica
Estudio sobre elementos discursivos para el anuncio de la Reforma Poltica
/Secretara de Medios - Presidencia de la Nacin
Estudio sobre Imagen del Gobierno Nacional / 2001
Estudio sobre expectativas frente a la crisis poltica y econmica
Estudio de imagen y opinin sobre la Justicia en la Argentina
Encuesta Nacional sobre el conocimiento y prevencin del efecto Y2K
Tendencias Electorales en la provincia de Crdoba. Estudio sistemtico de opi-
nin pblica
Tendencias electorales en la Ciudad de Buenos Aires / Ao 2003
Investigacin de la Demanda de Capacitacin de los Agentes de la Administra-
cin Pblica Nacional
Los espaoles en la Argentina Hoy
Estudio Mapa Productivo del Partido de Tres de Febrero
102

Estudio longitudinal de la evolucin de la calidad de vida, las condiciones socio-
laborales y de ingreso de los hogares en el partido de Tres de Febrero
Censo de hogares y poblacin para el programa de Mejoramientos de Barrios
Estudio del mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes
Diseo Metodolgico para un sistema de informacin Estadstica Hospitalaria


IDECREA. INSTITUTO DE ETNOMUSICOLOGA Y CREACIN EN ARTES TRADICIONALES Y DE
VANGUARDIA.

Iniciado bajo la Direccin de la Dra. Isabel Aretz, contina su labor el
Lic. Alejandro Iglesias Rossi

Vicedireccin:

Lic. Susana Ferreres

El Instituto de Investigacin y Creacin en Artes Tradicionales y de Vanguardia, sur-
ge de la confluencia de tres vertientes que se unifican:

Creacin del IDECREA

La investigacin histrica etnomusicolgica que va hacia las fuentes autctonas para
recoger y recuperar los ltimos vestigios de una cultura olvidada pero que, sin em-
bargo, sigue constituyendo la trama profunda y vigente de nuestra existencia.

La bsqueda de vanguardia (msica contempornea instrumental y electrnica) en
la creacin artstica que actualiza las multiformes expresiones de esa fuente genui-
na, que se renueva inagotable, para aquel que se reconozca religado a su origen.

La exploracin y compenetracin con las manifestaciones iconogrficas, en las cultu-
ras autctonas, como legado para el desarrollo de un arte iconogrfico contempor-
neo y una gestualidad corporal que asuma su herencia y busque sustento en sus
propias races.

El IDECREA se gest a partir de la conviccin que tanto, desde la investigacin et-
nomusicolgica, como desde la creacin, se pueden volver a reunir elementos dis-
persos y extraviados que han generado un distanciamiento, y muchas veces una
ruptura con nuestro acervo cultural. En su lnea directriz de bsqueda, el IDECREA,
tiene el propsito de recuperar el contacto con las fuentes autctonas de Amrica,
no como una idealizacin o un retorno a un pasado sepultado, sino como el desper-
tar de una semilla latente que solo necesita del genio creador que la asuma, para
volver a dar su original y sustancial fruto dentro de las formas, estructuras, materia-
les, tecnologas contemporneas que se han ido desarrollando. Lejos de rechazar el
aporte de la modernidad, buscamos la integracin como modo de reactualizar y re-
significar el hecho de ser americanos.

El sentido inspirador de este emprendimiento es tambin que la generacin que nos
contine enfrente los desafos de su tiempo, con armazones conceptuales dignas de
los sueos de nuestros libertadores que creyeron que Amrica es capaz de ser ori-
103

ginal; como deca Simn Rodrguez (amigo y maestro de Simn Bolvar): De una
vez, dejemos de ser slo dueos de nuestras tierras para llegar a ser dueos de no-
sotros mismos. Quiz en ese momento, ser americano, deje de ser slo la perte-
nencia a un lugar geogrfico y pase a ser una dignidad que hayamos conquistado
cada uno de nosotros.

Centro de etnomusicologa:

La investigacin etnomusicolgica est basada en la obra de la Dra. Isabel Aretz,
realizada a travs de dcadas de estudio, viajes de investigacin, recopilacin, clasi-
ficacin, escritos, publicaciones, conferencias, creacin de entidades, documentos
visuales y sonoros.

Los objetivos de este emprendimiento son:

*La creacin de un espacio institucional que albergue y proteja el patrimonio mate-
rial, intelectual y artstico donado por la Dra. Isabel Aretz.

An queda mucho por conocer e investigar de nuestra cultura autctona, el campo
de la etnomusicologa es inagotable pues su estudio se extiende desde los orgenes
hasta la actualidad.

*Otro de los objetivos primordiales del Instituto es la difusin, a travs de la proyec-
cin de films, exposiciones y seminarios dictados por los miembros del IDECREA as
como por personalidades invitadas.

Los materiales de los archivos tienen funcin de elementos vivos. Debidamente se-
leccionados se aplican a la docencia y se proyectan en el arte, con lo cual se aspira
a que las nuevas generaciones puedan nutrirse de ellos creando una arte y una cul-
tura con identidad propia.

*Publicacin de los siguientes libros de Isabel Aretz:

Tradiciones musicales autctonas

Msica y danza en las campaas de los libertadores

Investigacin etnomusicolgica

Amrica, en el tiempo de la conquista, tena culturas tan desarrolladas como las de
Europa, aunque diferentes. Sus realizaciones, desde la llegada de los conquistado-
res, permanecieron en gran parte soterradas: pictografas, murales, tallas, cermicas
y tejidos. Arquelogos, arquitectos, antroplogos, historiadores, desde hace ms de
un siglo, han venido trabajando para desentraar la vida de infinitas expresiones cul-
turales que se sucedieron en nuestra Amrica.

Los organlogos y musiclogos desentraaron los secretos musicales que conserv
la tierra: percutores y aerfonos variados, flautas triples y cudruples que permitan
la ejecucin de msica polifnica, las flautas de pan peruanas, en las que se descu-
104

bre tambin un mundo sonoro hasta ahora no transitado por los msicos contempo-
rneos.

En nuestro continente podemos distinguir tres tipos de msica bien diferenciados:

*Aborigen
*Altas culturas precolombinas
*Folklrica

En Argentina, la msica incaica, kolla y diaguita ha sido descubierta, pero falta reali-
zar el trabajo sobre otras culturas. Msicas pretritas dentro del repertorio cotidiano,
el cual hay que detectar, pues la msica debe ser grabada, transcripta y analizada
para su posterior clasificacin.

Otro aspecto que nos interesa es la proyeccin, en la creacin de la msica popular
y acadmica, de elementos musicales prehispnicos que pudieran conducir a la
creacin de un arte musical contemporneo con races propias.

Amrica necesita transitar caminos propios y nuestro objetivo primordial es lograr
una autonoma acorde con nuestros antecedentes milenarios.

Somos herederos de msicas que podran conducirnos a plasmar una cultura sonora
propia, sin renunciar por ello al sentir de nuevas generaciones, abiertas siempre a
nuevas conquistas.

Es nuestro el objetivo desandar caminos y traer a la luz las realizaciones de muy
anteriores generaciones para, a partir de ellas, acreditarnos como un continente cul-
turalmente independiente.

Orquesta de instrumentos autctonos y nuevas tecnologas del centro de creacin
musical

Deca, hace 150 aos, Simn Rodrguez: "Vase a la Europa cmo inventa, y vase
a la Amrica cmo imita. Amrica no debe imitar servilmente, sino ser original. Y
dnde vamos a buscar modelos? Somos independientes, pero no libres; dueos del
suelo, pero no de nosotros mismos.

Abramos la historia, y por lo que an no est escrito, lea cada uno en su memoria".

La idea de crear la Orquesta de Instrumentos Autctonos de Amrica parte de la
concepcin, desarrollada ya desde su origen por el Ensamble Fronteras del Silencio,
de otorgar a los instrumentos nativos de Amrica la misma dignidad ontolgica que
los instrumentos heredados de la tradicin europea y los desarrollados por la tecno-
loga digital, con un nfasis en tres reas:

1- Ser un espacio de reflexin sobre lo que significa ser compositor en Amrica Lati-
na. Esto incluye diferentes aspectos:
a) distanciamiento de la admiracin hacia paradigmas de pensamiento extraos a
nosotros mismos y que slo pueden llevarnos hacia la insatisfaccin.
105

b) bsqueda de un ser y un hacer enraizados en la propia geocultura a la que se
pertenece.
c) franquear las dificultades con que se encuentra comnmente el compositor en
Amrica y cuya consecuencia es la constante emigracin hacia centros culturales
donde aparentemente esos problemas estn resueltos, con el consecuente des-
arraigo individual y empobrecimiento cultural comunitario de sus pases de origen.
d) otorgar a los instrumentos nativos de Amrica la misma dignidad ontolgica que
los instrumentos heredados de la tradicin europea y los desarrollados por la tecno-
loga digital.

2- Salvar la brecha, la compartimentacin (heredada de una cierta concepcin tarda
en la historia de la msica), entre el compositor y el intrprete. Por eso todos los in-
tegrantes son a la vez creadores y ejecutantes de su propia obra, generando:

a) una falta de disociamiento entre la cogitacin intelectual y la praxis instrumental.
b) el arraigo de una gestualidad personal en los jvenes compositores.

Centro de investigacin iconogrfica y corporal en arte sagrado:

Las tradiciones espirituales de todos los tiempos y latitudes han expresado a travs
del arte iconogrfico la concepcin de su mundo, el conocimiento del hombre y el
universo, la cosmovisin en la que se enraza su cultura.

El arte sagrado se manifiesta en todas las tradiciones del mundo como un arte de
evocacin de lo invisible a travs de la transfiguracin de lo visible.

La concepcin del arte sagrado est rigurosamente establecida en los principios y
reglas que se requieren para una construccin capaz de sumergir y proyectar al que
lo contempla en esa realidad invisible, arquetpica, inasible a los ojos de la carne.
Estas bases son comunes en todas las tradiciones: slo el smbolo puede traspasar
las barreras de la racionalidad y reactivar los sentidos espirituales.

El cuerpo humano es el smbolo ltimo, el templo a travs del cual podemos acceder
a esta realidad oculta pero vigente en su entramado ms profundo.

La investigacin corporal introspectiva, desarrollada por la licenciada Susana Ferre-
res, se orienta hacia una compenetracin orgnica con la ritualidad de las posturas
humanas, gestualidad que ha quedado plasmada en la iconografa de las culturas
nativas, en sus esculturas, murales, mscaras, cdices. Y que algunas comunidades
conservan vivas an.

Iconodel griegoeikon significa imagen.

El cono es teologa de la belleza.

En el plano de las estructuras arquetpicas, la creacin del mundo contiene en ger-
men su ltima vocacin y determina el destino del hombre, como dice la tradicin
iconogrfica: Dios nos concede participar de su propia belleza.

106

Como resuma Eugraph Kovalevsky, icongrafo y poeta del siglo pasado: La verda-
dera imagen es transparencia. Ella, en su sutil belleza, invita al espritu a ir ms le-
jos. Atrapa por un instante, y no retiene celosamente nuestra mirada; se borra, con
el fin de que busquemos las cosas ms elevadas que ella representa. La verdadera
imagen nos impulsa desde lo elevado hacia lo inimaginable.

Actividades de la Orquesta de IDECREA:

2004
5 de mayo Concierto Inaugural de la Concierto de la Orquesta de Instrumen-
tos Autctonos y Nuevas Tecnologas de UNTREF .
Homenaje a los 95 aos de la Maestra Isabel Aretz:
Auditorio Centro Cultural Borges
Diciembre Concierto de la Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autc-
tonos y Nuevas Tecnologas de UNTREF en Ceremonia de Clau-
sura Ao Universitario 2004:
Sede UNTREF Caseros
28 de
agosto
Concierto de la Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autc-
tonos y Nuevas Tecnologas de UNTREF en 36 Festival Interna-
cional de Encuentros de Msica Contempornea :
Teatro Coln, Buenos Aires. Argentina
4 al 6 de
Octubre
II Festival Presencias de las Msicas Actuales:
Centro de Extensin Universitaria Catlica. Santiago de Chile.
2005
2 de Junio Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autctonos y Nuevas
Tecnologas de UNTREF.
Centro Cultural Recoleta
5 de sep-
tiembre
Concierto de la Orquesta de la Universidad en homenaje a la Dra.
Isabel Aretz conjuntamente con el Ensamble PETRA de Bolivia
Auditorio del Centro Cultural Borges
10-12 de
octubre
II Seminario Internacional RICMA en Bolivia. Participacin en mesas
redondas, conferencias y Conciertos:
Isla del Sol-Lago Titicaca y en el Teatro Municipal de La Paz, Bolivia.
19 de no-
viembre
Concierto de la Orquesta de la Universidad en el Festival Cdigo Pas
2005.
Predio en Las caitas, Buenos Aires.
26 de no-
viembre
Concierto de la Orquesta de la Universidad en el Festival Estudio Abier-
to 2005
Puerto Madero-Museo ex hotel de inmigrantes, Buenos Aires.
6 de di-
ciembre
Concierto de la Orquesta de la Universidad en 37 Festival Internacional
Encuentros 2005
Auditorio de Alianza Francesa
Preguntale
a Viviana
Gimenez
que ella se
graduo ese
dia
Concierto en la Colacin de Grado de Maestras UNTREF 2005
Centro Cultural Borges
2006
107

Enero 31 y
febrero 2
Participacin de la Orquesta en el Festival FOCUS (representantes:
Julieta Szewach, Mariano Fernndez y Alejandro Iglesias Rossi):
Lincoln Center, NY, USA
23 de mar-
zo
Concierto de la Orquesta de la Universidad en ciclo A 30 aos del l-
timo golpe militar en Argentina:
Predio Ex ESMA
20 al 26 de
mayo
Evento Mitos, Ritos y Chamanes. Participacin como Invitado especial
del Director del IDECREA Alejandro Iglesias Rossi:
Venezuela
26 al 30 de
junio
Organizacin y Sede del II Encuentro Internacional RICMA: Creacin y
Tradicin: problemtica musical de nuestro tiempo.
Con invitados internacionales y el Apoyo de la Cooperacin francesa
para el Cono Sur.
Sede Centro Cultural Borges. CEAMC. Alianza Francesa. Instituto
Goethe


INSTITUTO DE ARTES Y CIENCIAS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL IDEIA. INVESTIGACIN,
DOCENCIA Y DOCUMENTACIN SOBRE IDENTIDAD Y ALTERIDAD

Con el Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural IDEIA, la Universidad
Nacional de Tres de Febrero inaugura un espacio institucional de investigacin
transdisciplinario, pionero en su tipo en la Argentina, con el objeto de estimular la
integracin acadmica entre las carreras de grado y las instancias de posgrado en
derredor del pluralismo cultural. Ello es posible hoy en funcin de la innovacin pe-
daggica que la caracteriza y del grado de avance alcanzado por los trabajos sobre
diversidad cultural, alteridad, identidad, racismo, discriminacin y xenofobia.

El Instituto dispone para ello de un cuerpo de especialistas multilinges dedicados a
diversas reas de investigacin y a la transferencia de dicho conocimiento tanto en
la forma de ctedras, seminarios y talleres de grado y posgrado como en jornadas,
conferencias, simposios, congresos y exposiciones. Asimismo, el Instituto se hace
cargo de la direccin y tutora de tesis de grado y posgrado vinculadas a su temtica
y se encuentra construyendo el primer Centro de Documentacin sobre Identidad y
Alteridad, que ser nico en su tipo en el pas.

Direccin del Instituto:

Lic. Daniel Feierstein
Arq. Hamurabi Noufouri

Coordinacin:
Ing. Carlos Mundt

Investigadores:
Lic. Daniel Feierstein
Arq. (DHC) Fernando Martnez Nespral,
Arq. Hamurabi Noufouri
Prof. Jorge Wozniak

Actividades:
108


Area de Investigacion

Proyectos de Investigacin en curso

Proyecto "Alteridad e identidad en los manuales de enseanza nacionales para el
Primer Ciclo de la Educacin General Bsica: Hacia una configuracin de estereoti-
pos".
Este proyecto se propone avanzar en la comprensin de los diferentes modelos de
esterotipos que existen en los libros de textos utilizados actualmente en las escuelas
nacional de la EGB y los modos en que dichos textos constituyen las identidades
constituidas como "normales" o dominantes, la presencia o ausencia de determina-
dos modos de identificacin o su construccin como "alteridades" y su negativiza-
cin, marcaje o estereotipificacin.
Direccin: Lic. Daniel Feierstein y Arq. Hamurabi Noufouri
Investigadores: Arq. Fernando Martnez Nespral y Prof. Jorge Wozniak
Becaria: Lic. Gabriela Cruder

Proyecto "La configuracin ideolgica de la alteridad en el pensamiento argentino de
fines del siglo XIX: Estados, Naciones y Crisoles."
Direccin: Lic. Daniel Feierstein y Arq. Hamurabi Noufouri
Investigadores: Arq. Fernando Martnez Nespral y Prof. Jorge Wozniak

Propuesta docente:

Ctedras de Grado.

Sociologa de la Segregacin y la diversidad cultural en los procesos educativos
Area: Lic. en Educacin y Lic. en Gestin Escolar
Profesores Titulares: Lic. Daniel Feierstein y Arq. Hamurabi Noufouri
Primer Cuatrimestre 2001

Publicaciones:

Daniel Feierstein y Hamurabi Noufouri (eds.): "La cuestin del otro: Representacio-
nes y prcticas frente a la alteridad", EDUNTREF, Coleccin INADI, 350 pginas (en
prensa).

Se trata de las Actas del Congreso "La cuestin del otro", junio de 2000, Buenos Ai-
res, con participaciones de Eugenio Ral Zaffaroni, Gregorio Kaminsky, Mara del
Carmen Porra, Felipe Mallo Salgado (Universidad de Salamanca), Horacio Cagni,
Silvana Veinberg, entre otros trabajos. Coeditado con el INADI (Instituto Nacional
contra la Discriminacin, la Xenofobia y el Racismo).

Hamurabi Noufouri, Daniel Feierstein, Ricardo Rivas y Juan Jos Prado; Tinieblas
del crisol de razas: ensayos sobre las representaciones simblicas y espaciales de
la nocin del otro en Argentina (con prlogo de Manuel Reyes Mate). Editado por el
INADI, DAIA (Delegacin de Asociaciones Israelitas Argentinas), FEARAB (Federa-
cin de Entidades Argentino-Arabes) y APDH (Asamblea Permanente por los Dere-
chos Humanos).
109


(...) Han cambiado los sujetos del poder y el contenido de los discursos, pero quien
antao pag el precio de la Conquista y hogao, el de la identidad nacional moder-
na, sigue siendo el mismo


NIFEDE: NCLEO INTERDISCIPLINARIO DE FORMACIN Y ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO
DE LA EDUCACIN

Director: Lic. Norberto Fernndez Lamarra El NIFEDE es un polo de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero creado en el marco de la poltica de vinculacin entre la
Universidad y el entorno social, tendiente a mejorar la calidad de la educacin argen-
tina y de sus instituciones en el marco de los contextos regional e internacional. In-
tegra en su seno el conjunto de actividades desarrolladas por la UNTREF en la te-
mtica educativa: -

Actividades de formacin de posgrado (un doctorado, una maestra y 6 carreras de
especializacin), dos licenciaturas de complementacin docente para el nivel de
grado y dos tecnicaturas. Estudios sobre Educacin a travs de proyectos de inves-
tigacin acreditados y otros estudios realizados en cooperacin con otras universi-
dades u otros organismos. Se destacan desarrollos en temas de "Saber Administra-
tivo y Educacin", de "Modelos de Simulacin de Polticas Educativas", Acreditacin
y Evaluacin de la Educacin Superior, as como otros orientados a atender necesi-
dades de la gestin pblica.

-Participacin y liderazgo en instituciones que abordan la temtica educativa Desde
el NIFEDE dirige la Red de Formacin en Liderazgo Escolar para Amrica Latina y el
Caribe de la OREALC/UNESCO. El NIFEDE impuls la creacin y participa activa-
mente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educacin (SAECE).

-Capacitacin en temas de polticas, administracin, gestin y evaluacin del siste-
ma educativo y de sus instituciones, en todos los niveles de formacin y de carcter
presencial y a distancia.

-Organizacin de eventos acadmicos como seminarios, coloquios, foros y confe-
rencias sobre la temtica educativa. Cabe destacar el Coloquio Internacional sobre
Gestin Universitaria, Seminario Internacional Polticas y Estrategias de Descentrali-
zacin en Educacin de la UNESCO, Ciclos de Debate sobre Educacin (UNICEF),
entre otros.

-Edicin de libros: Con el sello EDUNTREF, el NIFEDE ha editado 5 libros sobre Po-
ltica, Administracin, Gestin y Evaluacin de la Educacin, a partir de sus trabajos
acadmicos y profesionales.


IPC: INSTITUTO DE POLTICAS CULTURALES PROF. PATRICIO LIZAGA

Para la generacin permanente de diversas instancias de reflexin y de actividades
especficas relacionadas con las polticas culturales, la universidad ha constituido
este instituto fundado por el profesor Patricio Lizaga. Se destaca la produccin, a
110

travs de la EDUNTREF, de la serie Indicadores Culturales. As como tambin mlti-
ples jornadas cuyo eje principal de trabajo ha sido el anlisis y el debate de las pol-
ticas pblicas en cultura.


CIDED: CENTRO DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN ECONOMA PARA EL DESARROLLO

Director: Lic Luis Blaum

El CIDED es el resultado de un acuerdo entre la Facultad de Ciencias Econmicas
de la Universidad de Buenos Aires, el Departamento de Economa de la Universidad
Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con el propsito
de realizar tareas de docencia e investigacin relacionadas con el desarrollo econ-
mico y social, potenciando la oferta acadmica existente a travs de un proceso de
creciente articulacin y coordinacin entre las maestras en Economa de la UNLP y
la UBA.

En la actualidad, estas maestras se cuentan entre los principales mbitos de ense-
anza y reflexin en el pas en temas de anlisis econmico y su accin se basa en
la bsqueda de la excelencia acadmica y en el reconocimiento de la diversidad de
opiniones y enfoques analticos.


NIEI: NCLEO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero ha decidido poner en marcha una serie
de programas acadmicos y de desarrollo profesional con el objetivo de generar un
espacio de discusin, referencia y actualizacin, que contribuya a desarrollar capa-
cidades polticas e inteligencia econmica en el plano de las polticas pblicas y de
la accin privada, necesarias tanto para comprender los cambios que se estn gene-
rando a nivel global como para favorecer una mejor insercin de nuestro pas en el
mundo.

El Ncleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales est integrado por un conjun-
to de carreras y cursos de grado, posgrado, y una serie de actividades de extensin,
actualizacin e investigacin: Licenciatura en Relaciones Comerciales Intenaciona-
les, Maestra en Relaciones Comerciales Internacionales, cursos y actividades de
extensin y actualizacin.

"El Ncleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales fue creado con el objetivo de
generar un espacio acadmico que permita el intercambio, la referencia y la actuali-
zacin de los debates que estn generando actualmente los procesos gestados a
nivel global y regional. Tomando como eje la realidad de los pases del Cono Sur y
asumiendo una mirada latinoamericana, el Ncleo tiene la intencin de contribuir con
su tarea a desarrollar capacidades que favorezcan una mejor insercin de nuestro
pas en el mundo." Flix Pea.


IEH: INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTRICOS

111

El desarrollo del rea de Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero ha
permitido conformar un plantel de profesores, graduados y estudiantes con una fuer-
te orientacin hacia la investigacin. El IEH brinda el espacio acadmico para la
concrecin de proyectos, y la realizacin de actividades que contribuyan al avance
del conocimiento histrico, a la formacin de sus integrantes, y a la colaboracin con
otras disciplinas afines.


CEIARTE CENTRO DE EXPERIMENTACIN E INVESTIGACIN EN ARTES ELECTRNICAS

Director: Ricardo Dal Farra

En el mundo industrializado podemos observar un impulso constante y diferentes
planes de mediano plazo que buscan desarrollar y/o afianzar el liderazgo en eras
de encuentro entre las artes, las ciencias y las nuevas tecnologas. As, la promocin
de artistas que experimentan y crean empleando nuevas tecnologas o se vinculan
con diversos mbitos de investigacin cientfica no es algo inusual en otras latitudes,
como tampoco que un laboratorio de investigacin cientfica invite a trabajar a un
artista buscando ampliar sus horizontes a travs de diferentes miradas, enriquecien-
do a todos.

La posicin de Amrica Latina en este campo es compleja pero con interesantes po-
sibilidades. En algunos pases de la regin se apoyan acciones (a veces aisladas) a
travs de programas de gobierno, el sector privado, universidades o incluso ONGs,
buscando avanzar en distintos frentes del sector que nos convoca. Argentina tiene
los antecedentes, los profesionales y las expectativas necesarias para encarar un
proyecto institucional que impulse el desarrollo de proyectos significativos en el cre-
ciente sector de las industrias culturales en donde se ubica a las artes electrnicas.

La generacin de slidas bases de interaccin entre arte, ciencia y nuevas tecnolo-
gas, involucrando tambin al campo educativo, pueden jugar un rol destacado en el
mejoramiento de nuestras posibilidades como individuos, el logro de una mejor cali-
dad de vida como sociedad y el posicionamiento de Argentina en el plano interna-
cional.

Considerando esta perspectiva se crea el Centro de Experimentacin e Investigacin
en Artes Electrnicas de la Universidad Nacional de Tres Febrero, una iniciativa que
propone la apertura hacia diferentes sectores de nuestra sociedad y la colaboracin
entre diversos actores de la misma, propiciando un trabajo interdisciplinario profundo
que haga posible convertir en resultados a los mejores proyectos. CEIArtE se crea
como un mbito abierto y flexible que busca la participacin de todos aquellos inte-
resados en el sector de las artes electrnicas, venga del mbito que fuere, para cre-
cer juntos y transferir el conocimiento que se vaya produciendo.


6.4 POSGRADO

Desde los inicios de sus actividades la UNTREF ha considerado que los estudios de
posgrado poseen una gran importancia dentro de las ofertas acadmicas que se de
ben desarrollar institucionalmente. La UNTREF, desde sus comienzos, y posterior-
mente desde la Direccin de Posgrado, se ha planteado los siguientes objetivos que
orientan los desarrollos de las carreras:

1. Ofrecer una oferta de posgrado de calidad y excelencia, innovadora y que aporte
al campo en el que se desarrollan.
2. Superar las carencias de formacin de recursos humanos detectados en campos
cientficos y profesionales de inters.

La oferta de posgrados de la UNTREF incluye 5 carreras de especializacin, 9 de
maestra y 1 de doctorado acreditados por la CONEAU. Adems tiene en proyecto -
de presentacin para el reconocimiento y validez de sus ttulos (5 especializaciones,
3 maestras y 1 doctorado). Tres de estas carreras son de carcter interinstitucional
con universidades pblicas y privadas de Argentina y Europa.

Las reas acadmicas en las que se ofrece formacin de posgrado son: Educacin,
Epistemologa e Investigacin, Historia, Medicina y Derecho Laboral, Diversidad Cul-
tural, Integracin Latinoamericana, Relaciones Comerciales Internacionales, y Msi-
ca e Innovacin Tecnolgica.

La Direccin de Posgrados, que cuenta con un director y un coordinador acadmico,
depende directamente del Rectorado, permitiendo una relacin directa y una comu-
nicacin rpida con las instancias de gobierno de a universidad. Adems centraliza
aspectos administrativos y de gestin, lo que permite el seguimiento dinmico d las
mismas, as como una fluida y directa comunicacin tanto con los Directores y coor-
dinadores acadmicos de los programas, como con sus docentes y alumnos.

Las diferentes carreras de posgrado

Las carreras de posgrado de la UNTREF se organizan en diferentes programas que
agrupan a diferentes carreras. Los programas y carreras (acreditadas o presentadas
a acreditacin) son:

Programa de Poltica y Administracin de la Educacin.
Maestra en Polticas y Administracin de la Educacin.
Especializacin en Planeamiento y Gestin de la Educacin.
Especializacin en Gestin y Evaluacin de Instituciones Educativas.
Especializacin en Orientacin Vocacional y Educativa.
Especializacin en Educacin y Trabajo.
Doctorado en Educacin (proyecto presentado conjuntamente con la Universidad
Nacional de Lans).

Programa de Epistemologa.
Especializacin en Epistemologa e Historia de la Ciencia.
Maestra en Epistemologa e Historia de la Ciencia.
Maestra en Epistemologa e Historia de la Ciencia (Virtual).
113

Doctorado en Epistemologa e Historia de la Ciencia.
Maestra en Teora de la Decisin Aplicada.

Programa de Estadstica.
Maestra en Generacin y Anlisis de Datos.

Programa en Historia.
Maestra en Historia.
Doctorado en Historia.
Programa de Derecho.
Maestra en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales.

Programa de Investigacin Social.
Maestra en Investigacin Social en conjunto con la Universidad de Bologna.

Programa de Diversidad Cultural.
Maestra en Diversidad Cultural.
Especializacin en Estudios Judaicos y Judeoamericanos.
Especializacin en Estudios Arabes, Americorabes e Islmicos.
Especializacin en Estudios Afroamericanos.
Especializacin en Estudios Indoamericanos.

Programa en Integracin Latinoamericana.
Maestra en Integracin Latinoamericana.

Programa de Relaciones Comerciales Internacionales.
Maestra en Relaciones Comerciales Internacionales.
Especializacin en Comercio Internacional Agroalimentario.
Especializacin en Asia Pacfico.
Otras reas y programas:

Especializacin en Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Innovacin

Maestra en Creacin Musical, Nuevas Tecnologas y Artes Tradicionales

Maestra en Estrategia Empresarial para el Desarrollo Sustentable

Desde la Direccin de Posgrados se han delineado estrategias de articulacin entre
los programas y carreras de manera sistemtica. Algunas de las acciones se plas-
man a travs de la integracin de contenidos, el intercambio de profesores y la oferta
de cursos optativos, buscando estimular la multidisciplinariedad como oferta distinti-
va de la UNTREF.

En este sentido se ha logrado articular los posgrados en Epistemologa e Historia de
la Ciencia y en Metodologa de la Investigacin Social a partir de asignaturas y ejes
estructurales comunes. La misma estrategia se sigui con la carrera de Relaciones
Comerciales Internacionales y la de Integracin Latinoamericana.

En el programa de Polticas y Administracin de la Educacin, al ofrecerse una
maestra y tres especializaciones afines que comparten un tronco comn de asigna-
114

turas, la articulacin de las carreras es parte constitutiva del Programa. En el caso
del proyecto de la Maestra en Diversidad Cultural y las Especializaciones se vincu-
lan a travs de los aportes y producciones realizados en el Instituto de Artes y Cien-
cias de la Diversidad Cultural.

La vinculacin con las carreras de grado

Las ofertas de posgrado son parte constitutiva de la oferta acadmica de la
UNTREF. Es por eso que institucionalmente se considera fundamental que estn
vinculadas con las carreras de grado. Los estudios de posgrados de la UNTREF
permiten la continuidad y complementacin de los estudios de grado en las siguien-
tes reas:

Los posgrados en Relaciones Comerciales Internacionales, en Integracin Latinoa-
mericana, y la Maestra en Derecho Laboral y Relaciones Laborales Internacionales,
complementan los estudios de quienes egresan de rea de Desarrollo Econmico:
Relaciones Comerciales Internacionales, Administracin de Empresas y Administra-
cin Pblica.

Los posgrados en Metodologa de la Investigacin Social, y en Epistemologa e His-
toria de la Ciencia ofrecen la profundizacin de contenidos desarrollados en la asig-
natura Metodologa de la Investigacin, que es troncal y bsica en todas las carre-
ras de la Universidad. El posgrado en Historia permite articular contenidos con la
Licenciatura en Historia.

El programa de Posgrados en Poltica y Administracin de la Educacin, se ofrece
como una formacin continua a las carreras de Ciencias de la Educacin, as como
a las carreras de complementacin docente (Gestin Educativa, Historia y Geogra-
fa). La especializacin en Medicina Laboral permite complementar los objetivos de
la Licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo, en Enfermera y en Psicomotri-
cidad, que pertenecen al rea de Educacin para la Salud. Los proyectos de Maes-
tra en Diversidad Cultural y sus Especializaciones se vinculan con el desarrollo de
las lneas de investigacin y cursos de extensin que se desarrollan en el Instituto de
Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural, creado en el mbito de la Universidad.

La relevancia de la oferta y su impacto deseado

Los posgrados del rea de Epistemologa y Metodologa tienden a reforzar la forma-
cin para quienes desarrollan actividades de investigacin social bsica o aplicada,
as como para quienes quieren ejercer la docencia en estas reas. Las carreras de
especializacin en Medicina del Trabajo, Derecho Laboral y Relaciones Laborales
Internacionales, buscan satisfacer las necesidades de la formacin profesional en
estas crtica dimensin social.

En las reas de Educacin e Historia, la propuesta busca orientar la formacin de
recursos humanos de alta calificacin para las actividades de gestin, docencia e
investigacin, con el objetivo de superar la falta de formacin superior que es gene-
ral en stas reas.

115

Como objetivo del rea de posgrado se busca que los graduados se inserten plena y
calificadamente en sus respectivos mbitos acadmicos. La insercin laboral de los
egresados, que les permita un desarrollo terico significativo, se orienta principal-
mente a las reas de gestin, y especficamente, de la gestin pblica.

La relacin con la investigacin y la vinculacin tecnolgica

Las principales lneas de investigacin cientfica y tecnolgica del rea de posgrados
se articulan con las lneas de investigacin que coordina la Direccin de Investiga-
cin de la Universidad. Tanto a travs del cuerpo acadmico de posgrado, como del
desarrollo de lneas de investigacin propuestas por cada programa, la articulacin
con la investigacin se relaciona con las reas de Desarrollo Econmico, Humansti-
co, Social, Artstico, Educativo e Histrico.

En este sentido se busca generar lneas de investigacin que estn en consonancia
con las demandas detectadas en las distintas reas en que se desarrollan las carre-
ras de grado y posgrado. Entre las investigaciones desarrolladas o en curso se po-
dran mencionar:

Observatorio Demogrfico.
Saber Administrativo y Educacin.
Situacin de la Salud y los Jvenes.
Estudio Longitudinal de la Evolucin de la calidad de vida, las condiciones sociolabo-
rales y de ingreso de los hogares del partido de Tres de Febrero (1999-2009).
La enseanza de la estadstica en carreras de otras disciplinas.
Desarrollo de una poltica de evaluacin.
Modelos de simulacin en Polticas Educativas.
Educabilidad en contextos de emergencia social.
Relevamiento cultural del municipio de Tres de Febrero.

La vinculacin con el medio social

El rea de posgrados promueve y organiza actividades de consultora, asistencia
tcnica y transferencia, as como de extensin a la comunidad. Estas actividades se
desarrollan a travs de los diferentes institutos o centros de la universidad. Las prin-
cipales reas de vinculacin son:

Asistencia Tcnica a Municipios del Conurbano y de otras provincias.
En el campo educativo, el Ncleo Interdisciplinario de Formacin y Estudios para el
Desarrollo de la Ecuacin (NIFEDE), el Instituto de Cooperacin y Desarrollo Educa-
tivo (ICODE) y la UNTREF Virtual han desarrollado, entre otros, el Programa Ejecuti-
vo en Poltica, Administracin y Gestin Educativa y la Escuela Universitaria Virtual
de Profesionalizacin Docente.
Ciclos de debate, conjuntamente con la UNICEF de Argentina en torno a la temtica:
La educacin de nios y adolescentes hoy. Hacia el fortalecimiento de polticas de
Estado.
Herramientas tecnolgicas para la gestin del sistema educativo (Modelo de simula-
cin de polticas institucionales) con financiamiento de la UNESCO (Francia).
Congresos y seminarios, nacionales e internacionales, en las temticas afines a los
diferentes posgrados de la UNTREF, es especial en Educacin, Historia, Diversidad
116

Cultural y Estadstica Aplicada. Casi todos ellos con la participacin de otras univer-
sidades y el auspicio y cooperacin de organismos pblicos nacionales e internacio-
nales, por ejemplo el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa de la Nacin, la
UNESCO, la UNICEF, el IESALC, la OREALC, la Comunidad Europea, etc.

La coordinacin y el seguimiento de las carreras de posgrado

Las carreras de posgrado tienen una coordinacin y un seguimiento por parte del
Director y el Coordinador Acadmico de la Direccin de Posgrados. Entre sus fun-
ciones estn las de promover y hacer cumplir el reglamento de posgrado, coordinar
las acciones de adquisicin de material bibliogrfico (a travs de una Plantilla de so-
licitud de bibliografa), y la evaluacin de las actividades bajo su rbita, conjuntamen-
te con los procesos de autoevaluacin institucional.

Las actividades de seguimiento que se realizan en el mbito de los posgrados se
desarrollen con la participacin de los diferentes equipos de conduccin de cada
posgrado (sus directores y sus coordinadores tcnicos). Asimismo, se realizan otras
acciones complementarias, tales como los encuentros de las conducciones de cada
posgrado con los alumnos al promediar y finalizar el dictado de los cursos, o con los
docentes para realizar ajustes organizativos y pedaggicos. De esta forma, se per-
mite el monitoreo de las actividades en desarrollo, ajustar la organizacin para co-
rregir errores o atender las necesidades de los alumnos, realizar el seguimiento de
los grupos, y favorecer la permanencia de los estudiantes y disminuir las desercio-
nes.

A su vez, se realizan reuniones peridicas de la direccin y coordinacin acadmica
con los directores y coordinadores de carreras, con el objetivo de plantear lineamien-
tos institucionales de trabajo, comunicar informaciones, estudiar y resolver proble-
mas del rea, articular la oferta y actividades, proponer iniciativas, etc.

La sede, el apoyo administrativo y los recursos de la Direccin de Posgrados

La sede de Posgrados de la UNTREF se encuentra ubicada en el microcentro de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en el mbito del Centro Cultural Borges (Via-
monte 525, 3er piso). Esto permite que los estudiantes que no son del conurbano
bonaerense, bsicamente los del interior del pas, puedan cursar en una sede ms
accesible en trminos de servicios de comunicacin y alojamiento. En la sede fun-
ciona la Direccin de Posgrados de la que depende la Coordinacin Administrativa
de Posgrados.

Esta coordinacin est conformada por un staff permanente de seis personas, cuyo
horario de atencin es de 10 a 20 horas. Las principales tareas que desarrolla la
coordinacin administrativa son la atencin a los estudiantes, la gestin administrati-
va de los estudiantes y docentes, apoyo logstico para el desarrollo de las activida-
des acadmicas, gestin de la comunicaciones externas e intra universidad, y la arti-
culacin administrativa del rea de posgrado con el rectorado y la secretara acad-
mica de la UNTREF.

La Direccin y la coordinacin de posgrados cuentan con sendos despachos en la
sede, as como tambin la administracin y el IDECREA. Las oficinas cuentan con
117

dieciocho computadoras, todas con acceso a Internet y conectadas entre s en red.
A su vez la Sede de Posgrado cuenta con nueve aulas para el dictado de los cursos,
cuya capacidad oscila entre los 20 y 90 asientos. Adems, existen recursos de apo-
yo didctico para uso de las actividades docentes, por ejemplo, 5 retroproyectores, 2
caones de proyeccin, 2 computadoras porttiles, y servicio de Internet para la or-
ganizacin de videoconferencias. El acuerdo con otras instituciones acadmicas,
profesionales y de gobierno, permite facilitar los espacios existentes en los momen-
tos en que no son utilizados, potenciando la colaboracin institucional y el aprove-
chamiento de la capacidad ociosa instalada.

Por convenio con el Centro Cultural Borges, la UNTREF dispone adems del uso del
saln auditorio del Centro, para organizar conferencias, seminarios, congresos y
otras actividades acadmicas y culturales de carcter multimedial, con el posible
asesoramiento de personal tcnico especializado.

Los servicios bibliotecarios

Para los estudios de posgrado, que conllevan una profundizacin del conocimiento
acadmico, los servicios bibliotecarios son fundamentales para poder desarrollar una
docencia especializada de calidad. En este marco, los estudiantes y docentes de
posgrado tienen acceso a las dos biblioteca, la Central, que se encuentra en la sede
Central de la UNTREF, en Caseros, y la de posgrados que se encuentra en la Sede
de Posgrados.

Ambas cuentan con servicio de prstamos y catlogo de consulta automatizados, y
disponibilidad de Internet y de equipo informtico en red para el acceso a las bases
de datos. Entre las bases de datos disponibles se pueden citar a UNIRED (base de
datos de Analticas y Monografas Seriadas); Biblioteca Virtual Cientfica (relaciona-
do con las redes cientficas de Francia y Argentina); la Base de Datos Unificada del
Sistema de Informacin Universitario (SIU), el Catlogo Colectivo de Publicaciones
Peridicas de CaiCyT, ARTIC; y el Catlogo Colectivo Nacional Universitario de Li-
bros (va SISBI); la Base de Datos de Bibliotecas Universitarias, el catlogo de revis-
tas del SISBI (HEMERO), el catlogo de libros del SISBI; y la Red Argentina de In-
formacin, Reciaria, entre otras.

Adems de los volmenes con que cuenta la Biblioteca Central de la UNTREF, la
biblioteca de Posgrados ofrece otros 677 volmenes, la obtencin de textos com-
plementarios, y 17 publicaciones con arbitraje, con un horario de atencin de lunes a
viernes de 11 a 20 hs. y los sbados de 10 a 14 hs. La poltica adoptada para la ad-
quisicin de materiales est orientada a cubrir las necesidades y los requerimientos
de las coordinaciones acadmicas y de las solicitudes de docentes y autoridades,
dndose prioridad a la bibliografa obligatoria de los planes de estudio.

En cuento a las perspectivas de mejoramiento y ampliacin para los prximos 3
aos en la Biblioteca de posgrados se plantean los siguientes objetivos:

1. Disponer de un espacio especfico para box y gabinetes de estudios de profesores
e investigadores.
2. Ampliar el depsito de libros e incluir ms estanteras.
3. Extender los convenios con otras instituciones para intercambio de materiales.
118

4. Formar parte de consorcios destinados a la adquisicin de publicaciones peridi-
cas.
5. Integrar redes temticas acordes con el fondo bibliogrfico de la biblioteca.
6. Mantener y ampliar el espacio de capacitacin interna del personal.
7. Contar formalmente con el servicio de referencia va telefnica y por e-mail.
8. Organizar la biblioteca virtual.

La poltica de posgrados para los prximos tres aos

Las polticas de posgrados diseada para los prximos 3 aos prev el avance y
superacin constante de la oferta en funcin a las demandas y evolucin del medio
en donde se insertan. En este sentido se buscar desarrollar:

El diseo de nuevas carreras que den cuenta de las necesidades detectadas en
reas vacantes en el mbito de las ciencias sociales y humanas fundamentalmen-
te.

El desarrollo de una oferta educativa integral que incluya todo el espectro de pos-
grado (Especializacin. Maestra y Doctorado), con los ms altos niveles de exce-
lencia acadmica.

La actualizacin permanente de los contenidos a desarrollar en cada asignatura, as
como la reflexin continua y sistematizada de los mtodos de enseanza, en funcin
de la evolucin del contexto nacional e internacional, as como de diferentes modali-
dades y tecnologas de dictado.

El establecimiento de convenios con instituciones nacionales e internacionales para
promover la organizacin conjunta de carreras, el intercambio de docentes, el desa-
rrollo y fortalecimiento de la investigacin, la pasanta de alumnos, la disposicin y
acceso a bibliografa, el desarrollo de polticas institucionales, entre los principales
ejes.

El mejoramiento de los indicadores de graduacin de alumnos, particularmente a
nivel de maestra y doctorado, de las distintas carreras a partir de la creacin y sos-
tenimiento de espacios para la elaboracin de trabajos finales y tesis.

El desarrollo de recursos que favorezcan el acceso a fuentes de informacin y el me-
joramiento de las condiciones de estudio y de investigacin para los estudiantes de
posgrado.

El cuerpo docente de posgrado

La poltica general de la UNTREF es ir incorporando docentes de posgrado que ten-
gan el mayor nivel de formacin posible. Aunque existen algunos profesores que
tienen el nivel solamente de grado, esto se debe a que son profesores con mucha
experiencia acadmica y profesional, y que probablemente cuando alcanzaron pues-
tos de relevancia acadmica los estudios de posgrado no eran comunes en el pas.
En todos los casos son profesores con un nivel equivalente a la categora de Investi-
gador de la Secretara de Ciencia y Tecnologa.
119


Es por eso, que aunque la mayora de los docentes tienen una dedicacin parcial,
tambin la mayora 47/69 ( el 71% del total), es doctor, realizando actividades de
tanto de grado como de posgrado, una mayora lo hace solamente en el posgrado.

La casi totalidad de los profesores dicta un curso por cuatrimestre. Todos ellos son
profesores estables de los posgrados.

En la siguiente tabla se muestra la totalidad de los docentes de posgrado segn su
tipo de dedicacin y su nivel de formacin:

Realizan slo tareas de posgrado Realizan tareas de grado y de
posgrado.
Dedicacin
semanal
Dr. Mg. Esp. Gra. Tot. Dr. Mg. Esp. Gra. Tot.
Total
+ de 20 hs. 1 1 1 1 2
Entre 11 y
20 hs.
1 1 1
Menor de
11hs.
36 7 3 10 56 10 10 66
Total 36 7 3 11 57 11 1 12 69

La evolucin de la matrcula de alumnos de posgrado es la siguiente:


Total de inscriptos por maes-
tra y por ao
EHC PAE RCI MIS HIS ESO IL DL EST DC
Total
por
ao
1999 11 23 34
2000 18 33 15 66
2001 20 27 14 16 7 84
2002 9 20 11 27 7 25 99
2003 21 26 19 18 21 20 10 56 26 217
2004 26 20 13 18 13 26 5 59 23 25 228
2005 27 81 5 16 13 28 1 56 29 21 277
2006 12 21 14 11 24 5 75 25 9 196
Total 1201
Total de alumnos cursando el primer cuatri-
mestre de 2006: 381

EHC: Maestra y Doctorado en Epistemologa e Historia de la Ciencia
PAE: Programa en Administracin y Gestin de la Educacin
RCI: Maestra en Relaciones Comerciales Internacionales
MIS: Maestra en Investigacin en Ciencias Sociales
HIS: Maestra en Historia
ESO:
120

IL: Maestra en Integracin Latinoamericana
DL: Maestra en Derecho Laboral
EST: Maestra en Estadstica y Elaboracin de Datos
DC: Maestra y Especializaciones en Diversidad Cultural

El cuadro muestra el total de alumnos por ao y por posgrado, as como el ao en
que comenzaron cada uno de los posgrados.

Dado que la duracin terica de las Maestras es de cuatro aos, dos de los cuales
corresponden a la elaboracin de la tesis, se encuentran en condiciones de graduar-
se 84 alumnos. Sin embargo, la duracin real de los posgrados debe aumentarse en
un cincuenta por ciento, y llegar a 6 aos para las Maestras, puesto que los alum-
nos lo son de tiempo parcial, es decir, trabajan de tiempo completo y adems cursan
los posgrados. Siendo esto as, estaran en condiciones de graduarse slo 34 alum-
nos, de los que no excluimos, de hecho, a aquellos que todava no terminaron de
presentar todas las monografas correspondientes a las asignaturas de los progra-
mas de estudio, algo que sucedE con mayor frecuencia entre los alumnos de las
primeras cohortes.


6.5 BIENESTAR ESTUDIANTIL

Becas estudiantiles

Desde el inicio de la gestin una de las metas institucionales fue la de lograr un m-
bito en el cual se garantice la igualdad de oportunidades tanto en el acceso, como
tambin en la permanencia. Con esta idea rectora se cre el Programa de Becas,
cuyo objetivo es que aquellos estudiantes de buen rendimiento acadmico que se
encuentran atravesando una situacin socioeconmica difcil puedan terminar en
tiempo y forma sus estudios. El mecanismo se financia a travs del Sistema de Con-
tribucin Estudiantil, concebido principalmente como una herramienta en pos de la
solidaridad. La sostenida adhesin y el compromiso de los estudiantes son esencia-
les para llevar adelante este tipo de iniciativas.
10


Posteriormente, y desde hace dos aos, se implementaron Becas de Investigacin,
a fin de que los alumnos puedan intervenir en los Proyectos de Investigacin de la
Universidad.

Becas de estudio

La Universidad Nacional de Tres de Febrero otorga a los alumnos que lo necesitan
una beca como ayuda a sus estudios. Dicha beca obtiene su financiamiento de la
cuota mensual que aportan los alumnos, en el marco de la Ley de Educacin Supe-
rior.

Al momento de realizarse la autoevaluacin de este importante sector del Bienestar
estudiantil, se encontraban becados 148 alumnos.

Se registraron datos acerca de las caractersticas generales y socioeconmicas de
los alumnos, analizndose a continuacin su rendimiento acadmico durante el
tiempo que recibieron la beca, contrastndolo con el que tuvieron antes de obtener-
la.

Cincuenta alumnos respondieron una encuesta, dando su opinin acerca del sistema
de becas.

Los resultados completos de esta investigacin se muestran en el Anexo correspon-
diente, brindndose a continuacin una sntesis de la misma.

En sntesis:

Edad:

El promedio de edad de los alumnos que tienen la beca es de entre 18 y 24 aos,
siendo mayormente de sexo femenino y residen en el Partido de Tres de Febrero.


Carrera:

10
Ver Anexo IV. Reglamento de Becas UNTREF.
122


La mayora estudia la Carrera de Administracin de Empresas, realizaron sus estu-
dios en escuelas pblicas aunque un 42% estudio en una escuela privada,
Caractersticas socioeconmicas:

La mayor parte de estos alumnos son solteros y no tienen hijos.
Los padres de los alumnos, en su mayora, tienen educacin primaria completa y
secundaria incompleta, y las madres tienen la primaria completa.

Rendimiento acadmico:

De los alumnos que tenan un promedio de notas bajas (de 6 hasta 7) antes de ad-
quirir la beca, el mayor porcentaje subi el promedio desde ms de 7 hasta 8 duran-
te el tiempo que recibe la beca. (42,9%).

De los alumnos que cursaron hasta dos materias por cuatrimestre antes de recibir la
beca, el 33,3% aument el promedio a cuatro materias. Un aumento de materias
cursadas se observ asimismo entre los que haban cursado previamente tres y cua-
tro materias semestrales.

Con mayor detalle:

Grfico 33: Promedio de nota durante el
tiempo que tuvo la beca. Segn sexo.
Grfico 34: Promedio de nota anterior a
la beca. Segn sexo.








Rendimiento acadmico de los alumnos becados antes de adquirir la beca:

De los alumnos que cursaron hasta 2 y 3 materias el porcentaje en los promedios de
las notas es parejo, con un 33,3% para cada una de las notas que se tomaron in-
consideracin: hasta 6, hasta 7 y hasta 8. De los que cursaron 4 materias es, tam-
bin, muy similar el porcentaje en cada promedio de notas. De los que cursaron ms
57,1%
42,9%
61,9%
38,1%
66,7%
33,3%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
de 6 hasta
7
de 7 hasta
8
desde 8
Masculin
o
Femenino
66,7%
33,3%
69,2%
30,8%
60,9%
39,1%
54,5%
45,5%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
hasta 6 de 6
hasta 7
de 7
hasta 8
desde 8
hasta 10
Masculino
Femenino
123

de 5 materias, el mayor porcentaje de alumnos esta en los que obtuvieron un pro-
medio de notas entre 7 y 8.

Rendimiento acadmico de los alumnos durante el tiempo que reciben la beca:

De los alumnos que cursan hasta 2 materias el mayor porcentaje obtuvo un prome-
dio entre 7 y 8 (54,5%). En los que cursan 3 materias el 45% el promedio se encuen-
tra entre 7 y 8. En los que cursan 4 materias el promedio se encuentra por partes
iguales entre los que tienen 7 hasta 8 y los tienen por arriba de 8. En los que cursa-
ron ms de 5 materias, el mayor porcentaje obtuvo un promedio entre 7 y 8.

Encuesta:

La mayora de los alumnos manifest haberse enterado del sistema de becas por
medio de la cartelera. Opinaron que la beca los haba ayudado a solventar los gas-
tos de estudio y que gracias a la misma pudieron continuar sus estudios.

BECAS DE INVESTIGACIN

En 2004 se llam a concurso para Becas de Investigacin destinadas a que alumnos
de grado y posgrado pudieran integrarse a los Proyectos de Investigacin que se
desarrollan en la UNTREF, inicindose as en una carrera de investigacin, que in-
fluyera en su desarrollo acadmico, y en su posterior vida profesional.

Es necesario recordar que uno de los objetivos que se plante la Universidad en su
Proyecto Acadmico e Institucional, fue la investigacin se integrara a la docencia
como manera de formar una unidad de aprendizaje-investigacin.

Se propuso que fueran becados dos alumnos por proyecto de investigacin, y dos
alumnos por posgrado.

Sustanciado el concurso, se presentaron 253 postulantes, y fueron seleccionados
como becarios 86 alumnos entre grado y posgrado. En la actualidad quedan como
becarios 56 alumnos, ya que algunos no pudieron continuar con la beca por haber
iniciado un trabajo estable, otros se recibieron, y otros no cumplieron con las obliga-
ciones que implicaban.

Becas de estudios para posgrado

La Universidad ofrece Becas para estudios a alumnos de posgrado que sean profe-
sores de instituciones universitarias, o que por diversas condiciones no puedan pa-
gar el arancel correspondiente.
11


En la actualidad, se encuentra becados 25 alumnos.

Evolucin del nmero total de becas:

En el perodo 1998/2006 se han otorgado ms de 2700 becas, incluyendo las de
estudio, las medias becas y las de exencin. El impacto social y educativo de esta
poltica de fomento de la capacitacin superior y la imagen positiva que registran los
sondeos realizados por el Departamento de Alumnos respecto de la cuestin permi-
ten asegurar que se han alcanzado los objetivos planeados. Los tiempos prximos a
la crisis del 2001/2002, la ms profunda de la historia social y econmica de la Ar-
gentina, marcan una franja de alta demanda becas. Una gestin adecuada prolija
desde lo administrativo y financiero ha permitido hacer frente a esa requisitoria y
sostener la poltica de ayudas aun en los peores momentos.

Becas 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06
Total 80 226 406 492 520 422 332 265



11
Ver Anexo V. Reglamento de Becas de Posgrados de la UNTREF.
6.6 EXTENSIN

Durante el ao 2005, la Direccin de Extensin realiz las siguientes actividades:
Cursos:

Artes Electrnicas:

1. Curso de Creacin, Composicin y Retoque de Imagen Digital:
2. Curso de Tcnicas de Edicin de Video Digital en entornos no lineales:
3. Curso de Programacin Hipertextual:
4. Curso de Lenguaje Musical:
5. Curso de Composicin con Medios Electrnicos Nivel 1 y 2:
6. Curso de Anlisis de Films y Crtica Cinematogrfica:
7. Curso de Creacin en Msica Electroacstica:
8. Desarrollos multimediales y de animacin:
9. Creacin Artstica Audiovisual / Clnica de Obra

Historia:

1. El Nazismo en Imgenes
2. Grecia Arcaica y Clsica. Sabidura popular y vida cotidiana
3. Mentiras Verdaderas
4. La Argentina y el Peronismo en Imgenes y Sonidos

Jornadas:

Cine Debate:

Ciclo: Latinoamericano
Duracin: 4 funciones

Ciclo: Los Sueos en el Cine
Duracin: 4 funciones

Ciclo: cine argentino.....NO MIRO!!!
El Cooperativismo como Instrumento de Desarrollo:
Duracin:7 funciones Cantidad de asistentes: 50

Segundo Cuatrimestre

Cursos:

Artes Electrnicas:

1- Curso de Creacin, Composicin y Retoque de Imagen Digital:
2- Curso de Tcnicas de Edicin de Video Digital en entornos no lineales:
3- Curso de Programacin Hipertextual:
4- Curso de Composicin con Medios Electrnicos Nivel 1 y 2:
5- Curso de Anlisis de Films y Crtica Cinematogrfica:
6- Curso de Creacin en Msica Electroacstica:
126

7- Desarrollos multimediales y de animacin:
8- Curso de Lenguaje Musical:
9- El Debate Esttico Contemporneo:
10- Creacin Artstica Audiovisual:
11- Diseo de Entornos Interactivos:
12- Taller Experimental sobre Sonido Envolvente

Historia:

1- El cuerpo y su Imagen en los Tiempos:
2- La poca de Pern y la Situacin Institucional:
3- La Vida Cotidiana en la Prehistoria y en Egipto:

Jornadas:

Cine Debate:

Ciclo: Cine Argentino No Miro
Duracin: 7 funciones
Asistentes promedio por funcin: 70

Taller de Tango:

Muestra del Taller de Tango
Presentacin del 2005 del Ballet de Tango
Asistentes:200
Seminario - Taller
Coordinado por Maestros Bailarines de Tango
Asistentes: 180

Conferencia: Agua: el oro azul
Tendr dueo en el futuro?
Asistentes:150

Coro de la UNTREF:

Concierto del Coro de la UNTREF
Jueves 20 de Octubre 19 hs.
Asistentes:180

Actividades Anuales:

Taller de Tango de la UNTREF:

Profesores: Lili Piasco, Martn Oscar Adler
Duracin: 35 clases de 2 hs
Alumnos Inscriptos: 46
Alumnos Participantes: 60 y 90

Coro de la Universidad:
127


Director del Coro: Carlos Vilo
Director de Tcnica Vocal: Gustavo Villena
Duracin: 65 clases de 2 hs.
Comienzo y finalizacin: del 7 de Abril al 15 de Diciembre
Alumnos Inscriptos: 44
Arancel: No

Taller de Insercin Laboral:

Coordinacin: Lic. Elsa Montauti
Se realizaron cuatro (4) talleres, de cinco (5) reuniones cada uno, de frecuencia se-
manal y con una duracin de 1:30 hs. cada encuentro.
Alumnos Inscriptos:106
Arancel: No
Sede: Saenz Pea

Deportes

1 TORNEO DE FUTBOL 11 DE L.U.A.F.:

Los representantes de la UNTREF participaron de este campeonato en su edicin
Apertura y Clausura, en la Primera Divisin con 11 jugadores titulares y 8 suplen-
tes.

2 - AJEDREZ: Jornadas de Ajedrez

Los das Sbados a las 10h.,con el objetivo de conformar el Equipo de Ajedrez de la
UNTREF.

Torneo de Ajedrez 2005 el Sbado 19 de Noviembre.

3 - FUTBOL FEMENINO:

Participan de esta actividad aproximadamente 11 alumnas, las que por su nmero y
nivel de juego se ha caracterizado su accionar como de Formacin y Entrenamien-
to, siendo nuestro objetivo ingresar a las Competencias del ao 2006

4 - VOLEY FEMENINO:

Con las mismas caractersticas del Ftbol Femenino y un nmero similar, 11 alum-
nas, el Voley alcanz con el aporte de los alumnos Jos Basualdo y Marcelo Sanpe-
dro como entrenadores un nivel de juego que lo hace apto para las Competencia del
ao 2006.

5 - FUTBOL:

Se realiz un Torneo de la Comunidad Universitaria de Ftbol 5 Masculino, participa-
ron 12 equipos con un nmero de 85 jugadores, un equipo conformado por personal
no docente.
128


Sntesis de Asistentes

Total de asistentes a los Cursos 1C: 347
Total de asistentes a los Cursos 2C: 299
Total de asistentes a los Cursos: 646

Total de Asistentes a Jornadas 1C: 860
Total de Asistentes a Jornadas 2C: 710
Total de Asistentes a Jornadas : 1570

Deporte: 130

Entrevistas de Alumnos que participan del Programa de Becas de la UNTREF: 376

El funcionamiento del Programa de Becas lo realiza Extensin, un rea que recibe
las solicitudes, releva la informacin pertinente, analiza los casos y eleva un informe
para la toma de decisiones.


6.7 ACCIN CULTURAL DE LA UNTREF

Denominamos Accin Cultural a un subsector especializado de la Extensin que se
diferencia del Servicio a la Comunidad que caracteriza a esa Direccin en el sentido
de que enfoca su actividad a la difusin de formas altamente desarrolladas de bie-
nes culturales, provenientes de tradiciones de un largo espesor histrico.

Dentro de la Accin Cultural, mencionaremos los siguientes espacios:

Museo de la Universidad MUNTREF
Orquesta de Instrumentos no tradicionales
Cine y Televisin
Editorial: EDUNTREF

Museo de la Universidad Nacional de Tres De Febrero (MUNTREF)

El objetivo del MUNTREF es, fundamentalmente, convertirse en un polo sociocultu-
ral en la regin produciendo y ofreciendo eventos culturales y artsticos de importan-
cia, que habitualmente quedan limitados al pblico de la ciudad capital, o incluso a
un sector dentro de ste.

Esta idea es coherente con una concepcin de la cultura como uno de los ejes prin-
cipales de la recuperacin y conformacin de una identidad nacional.

Situado en la Sede de Valentin Gomez, donde puede ser recorrido por todos los
alumnos y profesores de la Universidad, dispone de un espacio de 383,97 metros
cuadrados, distribuidos entre un amplio saln en Planta baja del edificio, al que se
accede una vez traspasada la puerta de la Universidad, y un nivel inferior de meno-
res dimensiones, al que se accede por escalera desde el saln principal.

Plano del Museo:





14,91 m
130


13,35 m


Total de superficie de la Planta Baja: 293,20 m
2

Subsuelo: 90,78 m
2

Superficie total del Museo: 383,98 m
2



Muestras Realizadas

Nuestro informe incluye nicamente los aos 2002 a 2004, siendo la Unidad Acad-
mica del Museo la primera en concluir su informe de Autoevaluacin.

AO 2002:
1 Juan Carlos Castagnino: Artista de su tiempo.
2 Una dcada de la plastica argentina: Los aos 30.
3 Borges y el arte.

AO 2003:
1 Eva Peron: La mujer y el arte.
2 Untref // Electrn Ico.
3 Antonio Segui: Obra grfica.

AO 2004:
1 Carlos Alonso: Hay que comer.
2 Grupo Espartaco: Obra pictrica 1959 1968.

AO 2005:
1 Enio Iommi: 1946/2004. De la utopa a la antiutopia.
2 Antonio Berni. Obra grfica.
3 Imgenes de la dcada peronista. 1945-1955.

AO 2006:
1 Ejercicios de memoria. Reflexiones sobre el horror a 30 aos del golpe (1976-
2006).


116,30 m
2







176,89 m
2

7
,
8
0

m





7
,
8
0
m
131

2 Leopoldo Presas. Muestra antolgica. Obras de coleccin.
3 Gertrudis Chale. El estar de Amrica.

Datos de las Muestras

MUESTRA 1.

Titulo de la muestra: Juan Carlos Castagnino: Artista de su tiempo.
Ao: 2002.
Artista: Juan Carlos Castagnino.
Tipo de muestra: Pintura.
Cantidad de obras: 40.
Curador: Alvaro Castagnino.
Inauguracin de la muestra: 10 de Abril de 2002.
Cierre de la muestra: Junio de 2002.
Ref. biblio. Catalog. Juan Carlos Castagnino: Artista de su tiempo en Muntref, Ca-
seros, Abril, 2002.
Comentarios de prensa: 1 La Untref inaugur su museo con importante muestra
en Nuevo Rumbo, Caseros, Abril, 2002.- 2 Lejos de Floridaen la Nacin, Bs. As.,
Abril,2004. 3 Los pibes vieron obras de Castagnino en Clarin San Martin/Tres de
Febrero, Junio, 2002.

MUESTRA 2.

Titulo de la muestra: Una dcada de la plstica argentina: Los aos 30.
Ao: 2002.
Artistas: Audivert, Badi, Basalda, Bellocq, Bernardo, Berni, G. Butler, H. Butler,
Cifone, Cnsolo, Daneri, Del Prete, Domnguez Neyra, Facio Hebecquer,
Forner, Gigli, Gmez Cornet, Gramajo Gutirrez, Guttero, Lacmera, Larco,
De Larraaga, Malanca, Pereyra, Spilimbergo, Soldi, Thibon de Liban, Victoria,
Vigo, Xul Solar.
Tipo de muestra: Pintura.
Cantidad de obras: 35.
Bellas Artes Bonarense (MBAB).
Curador: Lic. Daniel Snchez.
Inauguracin de la muestra: 17 de Julio de 2002.
Cierre de la muestra: 30 de Agosto de 2002.
Ref. biblio. Catalog. Una dcada de la plstica argentina: Los aos 30en Muntref,
Caseros, Julio, 2002.
Comentarios de prensa: 1 La pintura argentina de la dcada del 30 en Nuevo
Rumbo,
Caseros, Julio, 2002. 2 El arte de los aos 30 en La Nacin/Revista, Bs. As.,
Agosto, 2002.

MUESTRA 3.

Titulo de la muestra: Borges y el arte.
Ao: 2002.
Artistas: Alicia D Amico, Diane Arbus, Richard Avedon, Eduardo Comesaa,
Julie Mndez Ezcurra, Gisele Freund, Sara Facio, Annemarie Heinrich,
132

Humberto Rivas, Ronald Shakespear.
Tipo de muestra: Pintura / Fotografa.
Cantidad de obras: 23.
Produccin: Museo Nacional de Bellas Artes / Museo de la Universidad Nacional de
Tres de Febrero (Muntref).
Curador: Jorge Glusberg.
Curadores invitados: Patricio Loizaga / Ana Martinez Quijano.
Fecha de inauguracin: 17 de Octubre de 2002.
Cierre de la muestra: 13 de Noviembre de 2002.
Ref. biblio. Catalog. Borges y el arteen Muntref, Caseros,Agosto,2002.
Comentario de prensa: Otra faz del universo de Jorge Luis Borges en La Nacin,
Bs. As., Agosto, 2002.

MUESTRA 4.

Titulo de la muestra: Eva Pern : La mujer en el arte hoy.
Ao: 2003.
Artistas: Carolina Antoniadis, Nora Aslan, Fabiana Barreda, Raquel Bigio,
Mildred Burton, Delia Cancela, Cynthia Cohen, Nora Correas, Diana Dowek,
Karina El Azem, Mercedes Esteves, Patricia Hakim, Elda Harrington,
Nora Iniesta, Daniela Jozami, Andrea Juan, Zulema Maza, Alicia Messing,
Lucrecia Orloff, Marina Papadopoulos, Carmen Prez, Gabriela Pertovt,
Cristina Ruiz Guiaz, Mariana Schapiro, Rosana Schoijett, Paula Socolovsky,
Genia Streb, Cristina Tomsig, Liliana Trotta, Ins Vega.
Invitada de honor: Annemarie Heinrich.
Tipo de muestra: Pintura / Fotografia / Escultura / Telar.
Cantidad de obras: 30.
Curadoras: Diana Saiegh / Pelusa Borthwick.
Investigacin / Restauracion de obras fotograficas: Tomas Gonzalez Naveyra.
Fecha de inauguracin: 19 de Marzo de 2003.
Cierre de la muestra: Junio de 2003.
Ref. biblio. Catalog. Eva Pern: La mujer en el arte hoyen Muntref, Caseros, Marzo
de 2003.
Comentarios de Prensa: 1 Eva Pern: La mujer en el arte hoy en La U, Untref,
Caseros, Marzo de 2003. 2 Se inaugur una muestra artistca en homenaje a Eva
Pern en Revista Caseros y su Gente, Caseros, Marzo de 2003. 3 La vida de
Evita inspir una muestra de arte en Nuevo Rumbo, Caseros, Marzo de 2003.
4 Un homenaje para Evita con 33 mujeres artistas en Clarin, Bs. As., Marzo de
2003.
5 Sobre Eva Pern en Clarin, Bs. As., Marzo de 2003. 6 Evita en La Na-
cion/Cult.,
Bs.As.,Marzo de 2003. 7 Eva Pern: La mujer en el arteen Pagina 12, Bs. As.,
Marzo de 2003. 8 Eva Pern por 32 mujeres en Clarin, Bs. As., Marzo de 2003.
9 Arte y mujer en El Cronista/Arqu., Bs.As., Abril de 2003. 10 Eva Pern y el ar-
te en Diario universitario La U, Caseros, Abril de 2003.

MUESTRA 5.

Titulo de la muestra: Untref // Electrn Ico.
Ao: 2003.
133

Grupo: Docentes / Estudiantes (Dep. de Artes Electronicas) / Invitados.
Tipo de muestra: Artes Electrnicas / Instalaciones / Fotografas / Trabajos Proyec-
tuales y Tericos.
Cantidad de obras: 35
Produccin: Departamento de Gestin del Arte y de la Cultura / Licenciatura en Artes
Electrnicas / Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero(Muntref).
Curadores:
1 Para Docentes e Invitados: Lic. Graciela Taquini / Lic.Pablo Orlando.
2 Para Alumnos de la Licenciatura en Artes Electrnicas: Alejandra Snchez Antelo,
Jorge Zuzulich, Melisa Catal.
Fecha de inauguracin: 21 de Agosto de 2003.
Cierre de la muestra: Septiembre de 2003.
Ref.biblio. Catalog. 1 Untref // Electrn Ico.en Muntref, Caseros, Agosto de 2003.
Comentarios de Prensa: Untref // Electrn Ico en Caseros y su Gente, Caseros,
Agosto de 2003.2 En pleno auge, el video arte busca ahora crear su mercado en
Ambito Financiero, Bs. As., Septiembre de 2003.

MUESTRA 6.

Titulo de la muestra: Antonio Segui: Obra grfica.
Ao: 2003.
Artista: Antonio Segui.
Tipo de muestra: Pintura / Dibujo.
Cantidad de obras: 90.
Produccin: Museo de la Universidad de Tres de Febrero(Muntref) / MAMBA.
Curadores:
Para Muntref: Alberto Giudici
Para MAMBA: Lic. Nora Altrudi / Lic. Laura Buccelato.
Fecha de inauguracin: 8 de Octubre de 2003.
Cierre de la muestra: 10 de Diciembre de 2003.
Ref.biblio. Catalog. Antonio Segui: Obra grficaen Muntref, Caseros, Octubre de
2003.
Comentarios de Prensa: 1 La obra de Segui para la gente en Clarin San Mar-
tin/Tres de Febrero, Octubre de 2003. 2 Inefables y apurados hombrecitos de Se-
gui en Clarin,
Suplemento , Bs. As., Noviembre de 2003.

MUESTRA 7.

Titulo de la muestra: Carlos Alonso: Hay que comer.
Ao: 2004.
Artista: Carlos Alonso.
Tipo de muestra: Pintura.
Cantidad de obras: 65.
Produccin: Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero(Muntref).
Curador: Alberto Giudici
Fecha de inauguracin: 22 de Abril de 2004.
Cierre de la muestra: 15 de Julio de 2004.
Ref. biblio. Catalog. Carlos Alonso: Hay que comeren Muntref, Caseros, Abril de
2004.
134

Comentarios de Prensa: 1 Carlos Alonso y su historia carnivora de la Argentina en
Clarin, Bs. As., Abril de 2004. 2 Carlos Alonso y una premonicin de la violencia
de los aos 70en La Nacion, Bs. As., Abril de 2004. 3 La leccin de historia en
Viva, Bs. As., Mayo de 2004. 4 De carne somos en Suplemento , Bs. As., Abril
de 2004. 5 Carlos Alonso en Revista Caseros y su Gente, Caseros, Mayo de
2004.
6 Carlos Alonsoen Semanario Huella, Bs. As., Mayo de 2004.

MUESTRA 8.

Titulo de la muestra: Obra pictrica 1959 1968. Grupo Espartaco.
Ao: 2004.
Grupo: Espartaco.
Tipo de muestra: Pintura.
Cantidad de obras: 57.
Produccin: Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero(Muntref).
Curador: Alberto Giudici.
Fecha de inauguracin: 18 de Agosto de 2004.
Cierre de la muestra: Noviembre de 2004.
Ref. biblio. Catalog. Obra pictrica 1959 1968. Grupo Espartacoen Muntref, Ca-
seros, Agosto de 2004.
Comentarios de Prensa: 1 Vuelve Espartaco, el grupo que meti el arte en los sin-
dicatosen Clarin San Martin/Tres de Febrero, Septiembre de 2004. 2 36 aos des-
pus vuelve el arte socialen Clarin San Martin/Tres de Febrero, Sept. de 2004.
3 Testigos de su tiempoen Clarin/Revista Cultura No 31, Bs.As., Sept. de 2004.

MUESTRA 9.

Titulo: Enio Iommi: 1946/2004. De la utopa a la antiutopia.
Ao: 2005 (abril-junio).
Artista: Enio Iommi
Tipo de muestra: Escultura / instalacin
Cantidad de obras: 24
Produccin: Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref)
Curadora: Mercedes Casanegra
Curadora- asistente: Cecilia Fiel

MUESTRA 10.

Titulo: Antonio Berni. Obra grfica.
Ao: 2005 (julio, agosto, setiembre).
Artista: Antonio Berni
Tipo de muestra: Grabado, xilocollage, serigrafa, tacos de grabado
Cantidad de obras: 88
Curadora: Prof. Laura Buccellato
Curadora asistente: Lic. Clelia Tarico
Pasantas de alumnos de Gestin del Arte y la Cultura: Anala Soria, Marcela Paga-
no y
Mirta L. Valiente

135

MUESTRA 11.

Titulo: Imgenes de la dcada peronista. 1945-1955.
Ao: 2005 (noviembre-diciembre) y 2006(febrero-marzo).
Tipo de muestra: Fotografa, gigantografa, afiches y video
Cantidad de obras: 118 fotos, 10 afiches de cine, 10 gigantrografias, video
Produccin: Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref) y
Instituto de Estudios Histricos /Programa de Estudio del Peronismo (Untref).
Curador: Dr. Samuel Amaral
Curador- asistente: Horacio Botalla
Investigacin histrica: Hilario Montuelle
Investigacin fotogrfica: Abel Alexander
Fotografa: Axel Alexander
video: Gabriela Golder

MUESTRA 12.

Titulo: Ejercicios de memoria. Reflexiones sobre el horror a 30 aos del golpe
(1976-2006)
Ao: 2006
Artistas: Claudia Aravena Abughosh (Chile), Julieta Hanono (Argentina), Ricardo
Pons (Argentina), Edgar Endress (Chile), Mariela Yeregui (Argentina), Guillermo Ci-
fuentes (Chile), Graciela Taquini (Argentina), Gustavo Galuppo (Argentina), Leandro
Nez(Argentina), Ivn Marino(Argentina), Carlos Trilnick (Argentina), Alejandro
Schianchi (Argentina), Ricardo Dal Farra(Argentina), Raul Minsburg (Argentina),
Nicols Varchausky (Argentina), Eduardo Molinari (Argentina).
Tipo de muestra: video, video instalacin, video objeto, msica electro acstica
Cantidad de obras: 17
Produccin: Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero(Muntref)
Curadores: Gabriela Golder- Andres Denegri
Asistentes de produccin y curadura: Lucia Kushnir- Natalia Pajario- Santiago Vi-
lla-
Leandro Nez
Texto lnea de tiempo: Miguel Mazzeo

MUESTRA 13.

Titulo: Leopoldo Presas: Muestra antolgica. Obras de coleccin
Ao: 2006
Artista: Leopoldo Presas
Tipo de muestra: Pintura, dibujo
Cantidad de obras: 46
Curador: Ral Santana

MUESTRA 14.

Titulo: Gertrudis Chale. El estar de Amrica
Ao: 2006(octubre-noviembre-diciembre)
Artista: Gertrudis Chale
Tipo de muestra: Pintura, Dibujo(tinta, lapiz), monocopia
136

Cantidad de obras: 110
Curador: Ral Santana

MUESTRAS ITINERANTES

1 Ao 2002
Lugar: Lima(Peru)
Titulo de la Muestra: Una dcada de la plstica Argentina. Los aos 30.
Artistas. Hector Basalda, Antonio Berni, Victor Cnsolo, Fortunato Lacmera, Xul
Solar, Jos Malanca.
Tipo de muestra: Pintura
Cantidad de obras: 6
Curador: C. Petrina

2 Ao 2003
Titulo: Eva Peron. La mujer en el arte hoy
Lugar: Museo provincial de Ro Cuarto (Pcia de Cordoba)
Curadoras: Diana Saeigh y Pelusa Borthwick
Cantidad de obras: 30

3 Ao 2003
Titulo: Eva Peron. La mujer en el arte hoy
Lugar: Museo provincial Rosa Galisteo de Rodrguez de Santa Fe(Pcia de Santa Fe)
Curadoras: Diana Saeigh y Pelusa Borthwick
Cantidad de obras: 30

4 Ao 2003
Titulo: Eva Peron. La mujer en el arte hoy
Lugar: Museo provincial de Artes de Santa Rosa (Pcia de La Pampa)
Curadoras: Diana Saeigh y Pelusa Borthwick
Cantidad de obras: 30

5 Ao 2005
Lugar: San Martn de Tucuman (Pcia de Tucuman)
Titulo de la muestra: Antonio Berni. Obra grfica
Artista: Antonio Berni
Tipo de muestra: Grabado
Cantidad de obras: 88
Curadora: Prof. Laura Buccellato

Investigacin y Publicacin

Todas las muestras tienen un catalogo publicado. Se edita tambin una gua para
docentes para facilitar la comprensin de los temas. La misma es distribuida gratui-
tamente a los docentes.
Se abrir prximamente una seccin de investigacin cuyo trabajo consistir en
promover y desarrollar actividades cmo la edicin de monografas, trabajos de
campo vinculados con las manifestaciones artsticas.
1 Catalogo. Juan Carlos Castagnino: Artista de su tiempo en Muntref, Caseros,
Abril, 2002.
137

2 Catalogo. Una dcada de la plstica argentina: Los aos 30 en Muntref, Case-
ros,
Julio, 2002.
3 Catalogo. Borges y el arteen Muntref, Caseros, Agosto, 2002.
4 Catalogo. Eva Pern: La mujer y el arteen Muntref, Caseros, Marzo, 2003.
5 Catalogo. Untref // Electrn Icoen Muntref, Caseros, Agosto, 2003.
6 Catalogo. Antonio Segui: Obra grficaen Muntref, Caseros, Octubre, 2003.
7 Catalogo. Carlos Alonso: Hay que comeren Muntref, Caseros,Abril, 2004.
8 Catalogo. Obra pictrica 1959 1968: El grupo Espartacoen Muntref, Caseros,
Agosto 2004.
9 Catalogo. Enio Iommi. 1946-2004. De la utopa a la antiutopa, ed. Muntref, Bs.
As, abril 2005
10 Catalogo. Antonio Berni. Obra grfica ed. Muntref, Bs. As. Julio 2005
11 Catalogo. Imagenes de la dcada peronista. 1945-1955 ed. Muntref , Bs.
As.,noviembre 2005
12 Catalogo. Ejercicios de memoria. Reflexiones sobre el horror a 30 aos del gol-
pe(1976-2006) ed. Muntref, Bs. As., marzo 2006
13 Catalogo. Leopoldo Presas. Muestra antolgica. Obras de coleccin ed. Mun-
tref, Bs. As. , junio 2006
14 Catalogo. Gertrudis Chale. El estar de Amrica ed. Muntref, Bs. As., octubre
2006.

Relaciones con Carreras

1 Carrera de Gestin del Arte y de la Cultura
co-produccin con Muntref de la muestra Untref // Electrn Ico realizada en
Agosto de 2003 y admisin de alumnos en calidad de pasantes
2 Carrera de Artes Electrnicas
co- produccin con Muntref de la muestra Untref // Electrn Ico realizada en
Agosto de 2003.
2005. Muestra de alumnos de la carrera en el subsuelo del museo
3 La carrera de Historia con la muestra Imgenes de la dcada peronista. 1945-
1955
4 Seminario Paulo Freire. Visitas guiadas
5 Con el Posgrado. Visitas guiadas para congresistas

Perspectivas de Mejoramiento

1 Constitucin de un archivo para convertirse en una fuente de documentacin de
primer nivel para estudiantes, docentes, investigadores, artistas y publico en general.
Para eso, es necesario tratar y clasificar todos los datos relevantes que la curadura
estima importantes para la realizacin de una muestra.
2 Posibilidad de la construccin de un dposito.
3 Posibilidad de un patrimonio propio de obras permitiendo, de este modo, tener
siempre la opcin de exhibir una muestra.

Trayectoria

138

La Universidad Nacional de Tres de Febrero inaugur en el ao 2002 junto con su
nueva sede acadmica, el museo de la Universidad (Muntref), lo que constituye el
primer caso de una infraestructura de este rango fuera de la ciudad de Buenos Aires.

El edificio que fue construido para exhibir obras de arte del patrimonio nacional e
internacional tiene una sala de una superficie total de 383, 97m, climatizada y dotada
de las medidas de preservacin y seguridad necesarias.

Concebido para descentralizar el arte y la cultura, tiende a revertir las dificultades
que encuentran los pobladores del Gran Buenos Aires para tomar contacto con las
principales manifestaciones de la vida cultural que suele focalizarse en Capital Fede-
ral.

Los Vecinos de Senz Pea, Caseros, Ciudadela, Palomar, San Miguel etc. pueden
ahora gozar de obras artsticas del patrimonio nacional e internacional de primer ni-
vel.

El hecho es auspicioso por mltiples motivos.

El Muntref para sus actividades desde su apertura hasta la muestra de Leopoldo
Presas recibi la visita de 67.706 en catorce (14) muestras.

Otro motivo de orgullo para el conjunto de la comunidad universitaria fue el otorga-
miento al museo del PREMIO A LA ACCIN CULTURAL por La Asociacin Argen-
tina de Crticos de Artes.

Veamos algunas de las obras expuestas:


Carlos Alonso

Carlos Alonso
139

Antonio Se-
gu

Ricardo Carpani


Marina Snchez

Grupo Bollidones

Sntesis de la labor cultural del museo de la Universidad MUNTREF

Muestras realizadas 14
Obras expuestas 712
Visitantes 74050

Orquesta de Instrumentos Autoctonos y Nuevas Tecnologias de la UNTREF

Una de las contribuciones mayores de la UNTREF a la cultura parte del Instituto de
Etnomusicologa, con la creacin de la Orquesta de Instrumentos Autctonos, que
logra combinar instrumentos provenientes del pasado indgena de Amrica algunos
modificados actualizndolos- con formas compositivas de vanguardia, que enlazan
con todo la msica contempornea. Su honda sensibilidad cuasi religiosa en ocasio-
nes la emparentan con msicos como Mesian. El nombre del Seminario Interameri-
cano organizado por RICMA Red de investigacin y creacin musical de Amrica-
en octubre de 2004, Instrumentos tradicionales y msicas actuales define adecua-
damente a la Orquesta de la UNTREF.

Creada como parte del IDECREA (Instituto de Etnomusicologa y Creacin en Artes
Tradicionales y de Vanguardia Isabel Aretz), la Orquesta de Instrumentos Autcto-
nos y Nuevas Tecnologas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero parte de
la concepcin, desarrollada ya desde su origen por el Ensamble Fronteras del Silen-
cio, de otorgar a los instrumentos nativos de Amrica la misma "dignidad ontolgica"
que a los instrumentos heredados de la tradicin europea y los desarrollados por la
tecnologa digital.

El Ensamble Fronteras del Silencio fue creado en el ao 2001 por un grupo de
compositores-intrpretes (Julieta Szewach, Luciano Borrillo, Daniel Vacs, Mariano
Fernandez, Daniel Judkovski, Federico Martnez, Pedro Ochoa) bajo la direccin de
Alejandro Iglesias Rossi.

Las grabaciones realizadas por el Ensamble han sido difundidas por: Radio BBC,
Radio France, Deutschland Radio-Berlin, RAI 3, Polish National Radio, Australian
Broadcasting Corporation, NHK-Tokio, Societe Radio Canada-CBC, Danmarks Na-
tional Radio, New Zealand Radio, Radio Beethoven de Chile, Radio Nacional de Ar-
gentina, entre otros Organismos de Radiodifusin.

El Ensamble y la Orquesta se han presentado en los foros ms prestigiosos a nivel
nacional e internacional, entre otros: III Reunin Regional de Presidentes de los
Consejos de las Tres Amricas de la Unesco (agosto 2001); Festival Internacional
Encuentros en el Museo Nacional de Bellas Artes, (julio 2002 y 2003), XII Festival
de Msica Contempornea Chilena (Universidad Catlica de Chile y Universidad de
Valparaso, noviembre 2002), III Encuentro Internacional de Msica Electroacstica,
Teatro Nacional de Brasilia (noviembre 2003), Teatro Municipal Alberto Saavedra
Prez de La Paz, Bolivia (Octubre 2005),Teatro Coln, Centro Cultural Recoleta,
Centro Cultural Borges, etc.

Deca Radio Beethoven de Chile, en su Programa Siglo XX de Diciembre 2002, so-
bre la actuacin del Ensamble en el XII Festival de Msica Contempornea de San-
tiago de Chile:

"Toda actuacin de Fronteras del Silencio posee un carcter casi ritual, con sonori-
dades primigenias contrastadas con procesos electrnicos y una instrumentacin
poco tradicional que responde a la expresin de elementos extramusicales. De ah
que se preceda cada obra con un texto alusivo al contenido o a la fuente de inspira-
cin de la partitura."
141


La Orquesta de Instrumentos Autctonos y Nuevas Tecnologas est compuesta por
compositores-intrpretes que son, en su mayora, profesores y alumnos de la Licen-
ciatura en Artes Electrnicas de la UNTREF.

Los miembros de la Orquesta son:

Luciano Borrillo, Luciano Caligaris, Jose DAngelo, Susana Ferreres, Juan Ford, Ale-
jandro Iglesias Rossi, Daniel Judkovski, Cristina Kasem, Juan Krymkiewicz, Federico
Martinez, Vanesa Ruffa, Juan Pablo Nicoletti, Juan Manuel Suarez, Pablo Anglade,
Sebastin Dip, Anabella Enrique, Nahuel Giunta, Julieta Szewach, Mariano Fernan-
dez, Daniel Vacs, Valeria Stang, Jonatan Loredo, Santiago Garcia, Andres Fortuna-
to.
Luces: Clara Enrique

La Orquesta cuenta con su propio Taller de Lutheria, dirigido por Luciano Borrillo,
autor de nmero de sus instrumentos.

Instrumental de la Orquesta

Bajnes, Bombo, Caja, Campanas de plancha, Caracola, Chajchas, Charango, Che-
kere, Erke, Gaita colombiana, Maracas, Marimba, Mior, Mohoceo, NVike, Palo de
lluvia, Pezuas, Pututu, Quena, Quenacho, Sikus, Sonajero de calabaza y de nue-
ces, Takuap, Tambores, Tarka, Telar de Cuerdas, Tiple, Trutuca, Tumbadora, Turu,
Yakui, Zumbador, 100 copas de cristal, Guitarra elctrica y Medios electroacsticos.

A continuacin se mencionan las actuaciones de la Orquesta desde 2004.

2004
5 de mayo Concierto Inaugural de la Concierto de la Orquesta de Instrumentos
Autctonos y Nuevas Tecnologas de UNTREF .
Homenaje a los 95 aos de la Maestra Isabel Aretz:
Auditorio Centro Cultural Borges
6 y 7 de Mayo Seminario sobre Chamanismo Latinoamericano del Dr. Ronny Vels-
quez, de la Universidad Central de Venezuela. Presidente de la Funda-
cion Internacional de Etnomusicologia y Folklore
Diciembre Concierto de la Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autctonos y
Nuevas Tecnologas de UNTREF en Ceremonia de Clausura Ao Uni-
versitario 2004:
Sede UNTREF Caseros
28 de agosto Concierto de la Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autctonos y
Nuevas Tecnologas de UNTREF en 36 Festival Internacional de En-
cuentros de Msica Contempornea :
Teatro Coln, Buenos Aires. Argentina
Cuatrimestre
Agosto a Di-
ciembre
Curso Rabino Dr. Baruj Plavnick : La Gramtica de la Creacin

4 al 6 de Octu-
bre
II Festival Presencias de las Msicas Actuales:
Centro de Extensin Universitaria Catlica. Santiago de Chile.

2005
142

24 al 27 de Mayo IDECREA: Miembro fundador de la Red de investigacin y crea-
cin de Amrica (RICMA)
Santiago de Chile.
2 de Junio Concierto de la Orquesta de Instrumentos Autctonos y Nuevas
Tecnologas de UNTREF.
Centro Cultural Recoleta
Al 30 de Mayo al 3
de Junio
Seminario conjuntamente con la Lic. en Artes Electrni-
cas,Gentica de la Composicin Acsmatica a cargo del Dr.
Daniel Teruggi:
Mc Training Center en el Centro Cultural Borges
25, 26 y 27 de Julio Ciclo de Conferencias de Mgr. Germain de Saint Denis (Fran-
cia): "La fenomenologa de la Tradicin y la accin creadora de la
Humanidad","La Curacin por el Icono","La adquisicin de la Se-
mejanza Divina en el hombre a travs de la Revelacin hipostti-
ca" "La Resurreccin de la carne: justificacin y destino de toda
obra exterior e interior humana.
Sede Centro Cultural Borges
15 al 19 de agosto Seminario conjuntamente con la Lic. en Artes Electrnicas. Heu-
rstica Musical a cargo del Dr. Ricardo Mandolini:
Mc Training Center en el Centro Cultural Borges
5 de septiembre Concierto de la Orquesta de la Universidad en homenaje a la Dra.
Isabel Aretz conjuntamente con el Ensamble PETRA de Bolivia
Auditorio del Centro Cultural Borges
6-9 septiembre Seminario Teora Y Prctica Del Uso De Tarkas En La Cosmovi-
sin De La Msica Tradicional De Los Andes a cargo de Ronny
Pacoricona
Sede centro Cultural Borges.
19 de octubre CONFERENCIA del Dr. RAYMOND MURCIA (Francia)
PERSPECTIVA CORPORAL EN LOS NUEVOS PARADIGMAS:
La cuestin de la relacin entre el cuerpo y el espritu no cesa de
reaparecer en la mayora de las obras que conciernen a las neu-
rociencias, la psicologa cognitiva o la psicomotricidad. Un retorno
sobre el procedimiento cartesiano (6ta. Meditacin) muestra que
no fue simple (el dualismo) para el autor de Las Meditaciones..
Sede Centro Cultural Borges
10-12 de octubre II Seminario Internacional RICMA en Bolivia. Participacin en me-
sas redondas, conferencias y Conciertos:
Isla del Sol-Lago Titicaca y en el Teatro Municipal de La Paz, Bo-
livia.
19 de noviembre Concierto de la Orquesta de la Universidad en el Festival Cdigo
Pas 2005.
Predio en Las caitas, Buenos Aires.
26 de noviembre Concierto de la Orquesta de la Universidad en el Festival Estudio
Abierto 2005
Puerto Madero-Museo ex hotel de inmigrantes, Buenos Aires.
6 de diciembre Concierto de la Orquesta de la Universidad en 37 Festival Inter-
nacional Encuentros 2005
Auditorio de Alianza Francesa
Concierto en la Colacin de Grado de Maestras UNTREF 2005
Centro Cultural Borges

2006
143

Enero 31 y febrero 2 Participacin de la Orquesta en el Festival FOCUS (representan-
tes: Julieta Szewach, Mariano Fernndez y Alejandro Iglesias
Rossi):
Lincoln Center, NY, USA
23 de marzo Concierto de la Orquesta de la Universidad en ciclo A 30
aos del ltimo golpe militar en Argentina:
Predio Ex ESMA
8 al 13 de mayo Ponencia La Orquesta de Instrumentos Autctonos y Nuevas
tecnologas de la UNTREF a cargo de Alejandro Iglesias Rossi:
Universidad de Campinas, Brasil.
20 al 26 de mayo Evento Mitos, Ritos y Chamanes. Participacin como Invitado
especial del Director del IDECREA Alejandro Iglesias Rossi:
Venezuela
6, 7 y 9 de junio Seminario conjuntamente con la Lic. en Artes Electrnicas, Gen-
tica de la Composicin Acsmatica a cargo del Dr. Daniel Terug-
gi:
Mc Training Center en el Centro Cultural Borges
26 al 30 de junio Organizacin y Sede del II Encuentro Internacional RICMA: Crea-
cin y Tradicin: problemtica musical de nuestro tiempo.
Con invitados internacionales y el Apoyo de la Cooperacin fran-
cesa para el Cono Sur.
Sede Centro Cultural Borges. CEAMC. Alianza Francesa. Instituto
Goethe
27 de junio Concierto de la Orquesta de la Universidad en el II Encuentro In-
ternacional RICMA, Buenos Aires.
Auditorio del Centro Cultural Borges
3 y 4 de julio Primera Muestra de Cine Etnogrfico Isabel Aretz:
Auditorio del Centro Cultural Borges.

Cine y Televisin

La difusin cultural en cine y televisin la realiza la Universidad Nacional de Tres de
Febrero a travs del Centro de Produccin Audiovisual, un Centro de Comunicacin
Estratgica, Produccin Audiovisual que nace a fines del ao 2002 a patir de dos
universidades de prestigio local e internacional: la Facultad Multimedia Latinoameri-
cana de Ciencias Sociales (Sede Argentina) y la Universidad Nacional de Tres de
Febrero, a travs de 3F Diseo de Comunicacin.

Tiene como objetivo la planificacin, coordinacin, diseo y produccin de materiales
de comunicacin, audiovisuales y digitales de alta calidad, al servicio de proyectos
pblicos o privados que se relacionen con la difusin de actividades institucionales,
as como de propuestas ligadas a la cultura, la educacin, el arte, los programas de
desarrollo social, la consolidacin de la memoria histrica, el rescate de tradiciones
locales, el turismo, etc.

Para ello cuenta con un equipo operativo de profesionales de reconocida trayectoria,
que provienen de distintas disciplinas y que se especializan en el diseo de estrate-
gias de comunicacin masiva y focalizada, produccin de cine y TV, guin y produc-
cin digital, con el respaldo institucional de las unidades acadmicas que lo constitu-
yen.

3F Diseo de Comunicacin combina la atencin de las necesidades estratgicas de
organizaciones estatales, privadas o entidades sin fines de lucro orientadas a la cul-
tura y el desarrollo con una calidad de produccin equiparable a las de agencias o
productoras privadas. Cuenta con los recursos humanos y el equipamiento necesa-
rio y se propone atender aquella demanda no cubierta por los proyectos comerciales
y apuntar a los formatos que permanecen poco explorados por la industria en la ac-
tualidad.

En este marco 3F Diseo de Comunicacin gener una serie de proyectos.

Sueos y Vocaciones

Fue un proyecto de televisin realizado durante agosto del 2004 y emitido una vez
por semana por Canal (Canal de Arte y Cultura). El ciclo consisti en una serie de
entrevistas, de media hora de duracin, realizadas a personalidades destacadas de
las diferentes disciplinas artsticas. La temtica de la entrevista era de corte concep-
tual; giraba en torno a la vocacin, que la despert, que la inspir, si intervino la for-
macin o fue algo espontneo, si es pura pasin o hubo y hay otros estmulos.

La idea fue realizar la entrevista en un lugar elegido por el entrevistado, que lo identi-
ficara y lo representara. El programa, cuya produccin ejecutiva recay en Daniela
Basso, entrevist a los siguientes personajes: Hermenegildo Sabat, Paloma Herrera,
Eliseo Subiela, Carlos Trillo, Ludovica Squirru, Mario Roberto lvarez, Mario Pergoli-
ni, Helmut Ditch, Vicentino, Maril Marini, Clorindo Testa, Juan Carlos Copes, Gui-
llermo Kuitca, Sara Facio, Norman Brisky y Eduardo Costantini.

Interfases

145

El proyecto, cuya coordinacin recay en Norberto Grifa, se basa en una serie de
doce programas de televisin, autnomos entre s, que presentan personalidades
destacadas en el campo de las artes, la cultura y la poltica argentina, a travs de la
historia y biografa de cada uno. La propuesta de este ciclo es mostrar un perfil dife-
rente de cada uno de los personajes a partir del gnero documental televisivo. Los
12 programas de media hora de duracin, divididos en dos bloques, se emitieron
durante agosto del 2005 a travs de la seal del Canal (arte y cultura). Los pro-
gramas que fueron los siguientes:

I- Inomata Zenka. Por Julio Bertolotti.
II- Programas de TV en torno a la relacin arte y tecnologa en la obra de Gyula Ko-
sice. Planeta Kosice. Por Mariano Sardn y Rodrigo Alonso.
III- Liber. Por Guillermo De Carli.
IV. Duchamp: Buenos Aires no existe. Por Andrs de Negri.
V- Chula Clausi, un dia en la vida. Por Alberto Corts.
VI- ValdeZen para TV. Por Jorge La Ferla.
VII- Enrique Tud. El artista existente. Por Julio Bertolotti.
VIII- Un programa en torno a la relacin arte y tecnologa en la obra de Marta Minu-
jin. Galaxia Minujinda. Por Mariano Sardn y Rodrigo Alonso.
IX Waina Rimay. En la Poma. Por Guillermo De Carli.
X- Acerca de Bony. Por Andrs de Negri.
XI- Anibal Troilo, tango y copas. Por Alberto Corts.
XII - Valdez en el Medio (Oriente). Por Jorge La Ferla.

18-J:

Centro de Produccin Audiovisual de la UNTREF tambin estuvo a cargo de la pro-
duccin de unos de los 10 episodios de 18-J, el film compuesto por 10 cortometrajes
de 10 minutos cada uno.10 historias realizadas por 10 directores y producidas por 10
productoras para rendir homenaje a las vctimas del atentado a la AMIA. Todo lo re-
caudado por este proyecto fue destinado a beneficio de 10 entidades de bien pbli-
co.

El episodio 86, producido por la UNTREF y dirigido por Adrin Caetano, cuenta la
historia del momento previo a la explosin y el corazn mismo de la explosin. Una
ola nacida en el centro mismo del horror, que rompe incontenible sobre las cosas y
luego se aleja. Todo el espanto reflejado en 10 minutos que parecen detenerse arbi-
traria, caprichosamente. Viento, fuego, tierra, escombros. Postales pobladas de de-
talles, pequeos objetos donde vemos el ntimo reflejo de la gente.

I- Inomata Zenka. Por Julio Bertolotti.
Inomata es japons y lleg a Argentina especialmente para crear el Jardn Japons.
La idea es capturar en el documental la cosmovisin japonesa de la naturaleza atra-
vesada por las experiencias que el personaje a tenido por haberse integrado a la
sociedad argentina.

146




III- Liber. Por Guillermo De Carli.
A partir de una entrevista con Jos Grnfeld (Moisesville, 1907- Buenos Aires,
2005), militante anarquista, se plantea un dilogo acerca de distintos momentos cla-
ve en la historia del anarquismo en Argentina.




IV. Duchamp: Buenos Aires no existe. Por Andrs de Negri.
Se propone un documental que presenta un fuerte cruce con la ficcin, donde se
combinan sus cartas, sus proyectos y datos surgidos de investigaciones biogrficas,
con cuatro textos narrados en primera persona, para enfrentar el desafo de recons-
truir la imagen que Duchamp tuvo de Buenos Aires y con ella el propio perfil del ar-
tista.




VI- ValdeZen para TV. Por Jorge La Ferla.
Este video traza la crnica de las bsquedas y los viajes interiores de Valdez. Se
muestra como Valdez vive los opuestos del Japn, su vida en un asctico monaste-
rio y los recorridos por la lujuriosa Tokyo, en que el Japn fashion y High Tec se pre-
senta como la otra cara del budismo asctico y ancestral.

147





VIII- Un programa en torno a la relacin arte y tecnologa en la obra de Marta Minu-
jin. Galaxia Minujinda. Por Mariano Sardn y Rodrigo Alonso.
Se propone desarrollar un programa de TV en torno a la obra de la artista de inmen-
sa importancia en la prctica artstica y el uso de tecnologa como Marta Minujn.




IX Waina Rimay. En la Poma. Por Guillermo De Carli.
La narracin enlaza la vida cotidiana de una pastora de cabras en los altos de La
Poma, al norte de Salta, con una sesin de ensayo en casa de Chacho Echenique,
fundador e integrante del mtico Do Salteo. Una indagacin sobre el canto.




La Editorial de la Universidad: Eduntref

La Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es un emprendimiento
de cultura. Su objetivo es difundir tanto trabajos elaborados por docentes e investi-
gadores de nuestra universidad, como obras representativas del acervo de la cultura
argentina y universal.

La institucin promueve el pensamiento innovador y creativo. Y reconoce la publica-
cin de las ideas como una va fehaciente para avanzar en el conocimiento.
Se han editado hasta el presente 24 libros, muchos de ellos correspondientes a in-
vestigaciones de los profesores de la Universidad, y se han distribuido en el perodo
98/06 ms de 64.000 ejemplares.

Publicaciones

Democracia local: Clientelismo, capital social e innovacin poltica en la Argenti-
na. Samuel Amaral , Susan C. Stokes
La Unin Europea y la integracin regional. Perspectivas comparadas y lecciones
para las Amricas. Joaqun Roy, Jos Mara Llads , Flix Pea.
El sudeste asitico. Una visin contempornea. Juan Ignacio Piovani , Sebastin
Baglioni.
Momentos y perspectivas. La Argentina en el mundo y en Amrica Latina. Flix-
Pea.
China. Perspectivas del presente, desafos del futuro. Sergio Cesarin, Carlos
Moneta.
Americanizacin. Estados Unidos y Amrica Latina en el siglo XX. Mara
L.Barbero, Andrs M. Regalsky.
Manual sobre Solucin de Controversias en la Organizacin Mundial de Comer-
cio. Jos Luis Prez Gabilondo
Los sindicatos, el Estado y el surgimiento de Pern 1930/1946. Joel Horowitz
CiberPrometeo. Instinto de poder en la edad digital. Herv Fischer
Genocidio. La administracin de la muerte en la modernidad. Daniel Feierstein
Compilador
La gestin universitaria frente a la crisis, la integracin regional y el futuro. Auto-
res varios.
Pern: del exilio al poder. Samuel Amaral, Mariano Ben Plotkin.
El choque digital. Herv Fischer
Veinte aos de educacin en la Argentina. Norberto Fernndez Lamarra
Nuevas miradas sobre la universidad. Autores varios.
Modelos de simulacin para la planificacin de polticas educativas. Mohamed
Rodi, Gwang-Chol Chang
El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes. Marcelo G-
mez
Estudiantes y profesionales en la Argentina. Anbal Jozami, Eduardo Snchez
Martnez
Marta Traba. Victoria Verlichak
Mercados, inversores y elites. Andrs Regalsky
Historias de la ciencia argentina I y II. Csar Lorenzano
Anuario de indicadores culturales I, II y III. Patricio Lizaga -Amrica Latina. El
inicio del nuevo milenio. UNTREF / IHEAL
149

El comercio internacional argentino y el papel moneda inconvertible 1880-
1900.John H. Williams--Realidad, mtodo y representacin en economa. Autores
varios.
Estado argentino. Transformaciones de las relaciones laborales, Autores varios.
El Estado argentino y la gestin de su conocimiento. Jos Luis Lara.

Libros en proceso de impresin

Arte Abstracto, Mario Gradowczyk.
La vieja guardia sindical, Juan Carlos Torre.
Imgenes del peronismo, Samuel Amaral.
Indicadores Culturales 2006.
Gnero y trabajo, Amalia Egua, Juan Ignacio Piovani y Agustn Salvia.
Cuadernos del Instituto de Pensamiento Latinoamericano, Dina Picotti
Economa y hermenutica, Julio Olivera/Luis Blaum.
Maana San Pern, Mariano Ben Plotikin.
La audacia en el gobierno, Tim Duncan.
Evaluacin de proyectos, Bernardo Lischinsky.


6.8 UNIDAD DE VINCULACIN TECNOLGICA

La Universidad Nacional de Tres de Febrero tuvo desde su origen inters en des-
arrollar acciones orientadas a establecer articulaciones y vnculos con su entorno
social y productivo.

Fue recin a partir del establecimiento de un marco normativo adecuado que se co-
menz a recorrer el camino de su institucionalizacin como unidad de vinculacin
tecnolgica.

En ese sentido se cre el 9/4/2001 por Resolucin N 127/01 la Unidad de Vincula-
cin Tecnolgica como espacio organizativo especfico para desarrollar las tareas
de transferencia y vinculacin tecnolgica.

Constituyen los objetivos generales de la Unidad de Vinculacin Tecnolgica asistir y
cooperar con organismos pblicos, empresas y organizaciones no gubernamentales,
aportando a la construccin de redes, estableciendo vnculos transformadores y
asumiendo la responsabilidad de abrir espacios institucionales que propendan al de-
sarrollo conjunto. Asimismo, colaborar y asistir a todas las reas de la universidad
que requieran de su apoyo, organizando los esfuerzos para obtener mejores resulta-
dos institucionales.

Con estos conceptos se trabajaron varios vectores.

En esta primera etapa se apunt a darle vida a la Unidad de Vinculacin Tecnolgica
(UVT) y se realizaron tareas de sensibilizacin, tanto en el mbito interno como ex-
terno.

Se focaliz en temas relativos al desarrollo tecnolgico y la construccin de herra-
mientas, como as tambin la elaboracin de conocimientos conjuntamente con los
diversos actores econmicos y sociales.

Tambin se abord la tarea del desarrollo de la capacidad operativa a los efectos de
poder sostener proyectos concretos de desarrollo y vinculacin tecnolgica.

Finalmente, establecidas las bases, se realizaron tareas de capacitacin y de asis-
tencia tcnica a empresas, organismos pblicos y organizaciones no gubernamenta-
les.

Se desarrollaron acciones institucionales que permitieron lograr reconocimiento por
parte de la Secretara de Polticas Universitarias, participando activamente en la Red
de Unidades de Vinculacin Tecnolgica de las Universidades Nacionales (RedVi-
tec) creada por el Consejo Inter Universitario Nacional (CIN). En este mbito se logr
reconocimiento y se tomaron responsabilidades en la Comisin de Desarrollos Te-
mticos y en la Comisin de Propiedad Intelectual como coordinadores del nodo
CEPRES MET de la Provincia de Buenos Aires. Como algunos de los aportes con-
cretados, se presentaron proyectos y se obtuvo los financiamientos necesarios para
tres proyectos que se encuentran en ejecucin: uno de desarrollo de la capacidad
operativa de la UVT, otro de fortalecimiento de las capacidades humanas de la UVT
y otro dedicado al Desarrollo Local para la elaboracin de un Programa Local de
151

Emergencias. Adems de realizar las acciones preparatorias para ser ejecutores del
Programa de Alfabetizacin Digital.

Tambin se obtuvo el reconocimiento institucional por parte del FONTAR y del
FONCYT, teniendo activa participacin en la convocatoria de los ANR 300 del ao
2005, en el marco de la cual se presentaron conjuntamente con empresas de la zo-
na proyectos de innovacin tecnolgica. Se constituyeron equipos de trabajo alta-
mente calificados y se realiz conjuntamente con la Universidad Nacional de Lans
un Curso-Taller en Formulacin de Proyectos de Innovacin. Adems, se estable-
cieron las bases para la elaboracin de una especializacin en esta dimensin de la
actividad tecnolgica y productiva.

En el mbito del Ministerio de Economa de la Nacin se logr el reconocimiento
como ventanilla o plataforma del Programa de Reestructuracin Empresaria Fortale-
cimiento Institucional (PREFI) lo cual posiciona de manera virtuosa a la Universidad
Nacional de Tres de Febrero para el trabajo con las empresas en toda la temtica y
el universo PYME.

En el Ministerio de Desarrollo Social se efectu la inscripcin ante el Regitec y se
realizaron convenios especficos para realizar asistencia tcnica en dos programas
del Plan Manos a la Obra (Tutoras y Evaluacin)

Tambin se efectu la inscripcin de la universidad ante el FO-AR en el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la Nacin para realizar tareas de asistencia tcnica con
apoyo por parte de las agencias de cooperacin para el desarrollo.

En el mbito local, la UVT se involucr activamente en la Agencia de Desarrollo Lo-
cal de Tres de Febrero, en la Mesa de Cogestin Distrital para el Desarrollo Local,
con la Asociacin de Pequeas y Medianas Empresas (APYME), con la Cmara de
Comercio e Industria y con la Unin Industrial de Tres de Febrero. Estas experien-
cias permitieron conectarse intensamente con la problemtica PYME en Tres de Fe-
brero, lo cual constituye antecedentes para futuros desarrollos.

Con la Municipalidad de Tres de Febrero se trabaj conjuntamente en el desarrollo
de varios proyectos: en el Plan Ms y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo y Se-
guridad Social de la Nacin; en el de Prevencin de las emergencias; en la Propues-
ta sobre Empleo y Trabajo presentado ante la Comisin de Investigaciones Cientfi-
cas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires; en el del Programa Incluir conjuntamente
con la Secretara de la Juventud; etc.

En el marco del diseo y desarrollo de herramientas, merecen ser destacadas algu-
nos resultados:

El diseo y puesta en funcionamiento de la Plataforma UNTREF-Laboral, la cual
mostr un gran potencial. Permiti contar con una herramienta vigorosa para gestio-
nar las pasantas y becas para los estudiantes de manera transparente. Esta plata-
forma adems- permiti interactuar con un abanico de empresas que constituyen
frtiles relaciones para ulteriores desarrollos.

152

La elaboracin del ante-proyecto del Reglamento de Servicios a Terceros y varios
procedimientos internos.

El equipamiento de la oficina correspondiente a la administracin de la UVT.

La conformacin de una primera propuesta de ofertas de acciones de capacitacin
desde la universidad orientada a los actores sociales y productivos.

La puesta en funcionamiento de un primer diseo de comunicacin a partir del mini-
sitio en el portal de la UNTREF y la elaboracin de material de difusin grfico.

La participacin en ferias, como la Expotref 2005 en el Partido de Tres de Febrero y
en la Feria ExpoEducativa en la Exposicin Rural.

Las tareas desarrolladas sin dudas- exceden el marco del presente informe ejecuti-
vo que pretende ser una sntesis de lo realizado.

Sin embargo, a riesgo de no ser justos por lo que no se va a poder mencionar, ex-
pondremos algunos desarrollos efectuados: dos estudios sobre Responsabilidad
Social Empresaria; uno sobre Responsabilidad Social Universitaria; se particip en
la Segunda Etapa del Programa Conocernos de la Provincia de Entre Ros; se rea-
lizaron tareas de asistencia tcnica en el Consejo Consultivo Econmico en Cancille-
ra; se concret un interesante trabajo de desarrollo organizacional para una recono-
cida Fundacin; y se est trabajando en la elaboracin de proyectos sobre el conflic-
to minero en la Argentina y sobre Dilogo Multisectorial Fronterizo.

Conclusiones

A modo de sntesis y como prospectiva, podemos expresar que se realizaron enla-
ces y vnculos con los actores y contrapartes ligados al fenmeno de la vinculacin
tecnolgica, participamos de todas las convocatorias realizadas en el sistema educa-
tivo superior relacionadas con el tema de articulacin con el entorno social y en par-
ticular con el sector productivo.

O sea, se establecieron las bases para profundizar el desarrollo de acciones de vin-
culacin en diferentes mbitos.

El plan de trabajo de la Unidad de Vinculacin Tecnolgica de la Universidad Nacio-
nal de Tres de Febrero para el ao 2006, es mantener y profundizar las acciones en
el marco del esquema expuesto, pretendemos adems- focalizar en el vnculo con
las empresas productivas y las organizaciones sociales, profundizando los desarro-
llos de las plataformas UNTREF-Laboral; de la correspondiente a la Secretaria de
Industria y de la Pequea y Mediana Empresa; y la relacionada con la Agencia Na-
cional de Promocin Cientfica y Tecnolgica en el marco de sus programas perti-
nentes (FONTAR, FONCYT y Programas y Proyectos Especiales). Reforzaremos
nuestras acciones con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin como as tam-
bin con todas las instancias que tengan que ver con la economa social. Tambin
vamos a continuar remarcando nuestro compromiso y trabajo con la Secretara de
Polticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Ecuacin, Ciencia y Tecnologa de la
Nacin y la REDVITEC.
6.9 OFICINA DE COOPERACIN INTERNACIONAL

La Universidad Nacional de Tres de Febrero est trabajando activamente para acre-
centar su participacin en el proceso de internacionalizacin de la educacin supe-
rior.

En este sentido, ha inc|rementado en los ltimos aos el anlisis de las oportunida-
des de cooperacin internacional que se conectan directamente con las reas aca-
dmicas que desarrolla. Asimismo, explora las modalidades ms convenientes que
la cooperacin en educacin superior pone a su alcance en beneficio del intercambio
y enriquecimiento del capital educativo de sus estudiantes y profesores.

La cooperacin internacional entre las universidades e instituciones de educacin
superior se basa en la complementariedad de sus capacidades con el objeto de lo-
grar el fortalecimiento institucional y la internacionalizacin de los asociados, enten-
diendo la internacionalizacin como un proceso propio al interior de las instituciones,
por el que se introduce la dimensin transnacional en sus funciones de docencia,
investigacin y extensin para la mejora de su calidad y proyeccin.

Al mismo tiempo, es una construccin hacia el exterior de la institucin creando re-
des de colaboracin e investigacin.

Esto implica un rol activo por parte de nuestra universidad, estableciendo polticas y
estrategias institucionales para la cooperacin, y una seleccin elaborada de objeti-
vos y socios que garantizan el beneficio mutuo y el enriquecimiento acadmico de
las carreras de grado y de posgrado en curso.

Al respecto, se enfatiza la integracin de mejores instrumentos de gestin de la co-
operacin internacional que permitan un impacto acorde a las actuales necesidades
de produccin del conocimiento.

La Oficina de Cooperacin Internacional integra las siguientes actividades:

Recibir, analizar y concretar las propuestas de membresa de Asociaciones o Redes
de Universidades, provenientes desde diferentes regiones.

Recibir y difundir las ofertas de becas, intercambios, Programas Regulares, Semina-
rios, Congresos y / o eventos a la actividad docente, perfeccionamiento y/o actuali-
zacin para sus funcionarios, profesores y estudiantes avanzados.

Recibir y mantener actualizada la informacin pertinente vinculada a los alumnos
extranjeros en Argentina, y de los alumnos /docentes argentinos en el extranjeros.

Desarrollar todas las gestiones inherentes a la visita de profesores del exterior que
son invitados a dar cursos en las diferentes carreras de la Untref.

Organizar la logstica correspondiente a la recepcin, estada e insercin de los
alumnos extranjeros, con los Coordinadores Acadmicos, de acuerdo a los cursos
que asistan.

154

Promover la formacin de asistentes en las diferentes tareas requeridas por el desa-
rrollo de la Oficina.

Desarrollar un sistema de pasantas para los interesados de otras universidades na-
cionales interesados en formarse en el rea.

Dar asistencia tcnico/logstica para la asistencia de las autoridades a las reuniones
/ congresos / seminarios / Asambleas /eventos organizadas por las asociaciones de
universidades, ongs y otras universidades del exterior, y/o a eventos que la univer-
sidad organiza en conjunto con establecimientos de otros pases.

Gestionar los convenios/acuerdos con universidades del extranjero surgidos por ini-
ciativa de las autoridades, funcionarios y profesores entre otros.
Explorar las diferentes posibilidades de convenios con universidades y/u organismos
que complementen las capacidades de la universidad.

Mantener el intercambio fluido entre los diferentes actores de la Cooperacin Inter-
nacional: Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa; Cancillera Argentina; Di-
reccin de Migraciones; Secretara de MERCOSUR Educativo; REDCIUN; Embaja-
das acreditadas en nuestro pas; Agencias de Cooperacin; organismos interguber-
namentales como UNESCO, OEI, OEA y organizaciones y asociaciones y redes no
gubernamentales.

Representar a la Universidad en reuniones nacionales e internacionales relaciona-
das al rea, cuando las autoridades lo determinen.

En estos ltimos aos, hemos recibido alumnos de Espaa, Francia, Mxico, Per,
Bolivia, Paraguay y Brasil. Los estudiantes venan mayoritariamente a cursar un cua-
trimestre y minoritariamente a cursar una Maestra de dos aos de duracin. Gra-
dualmente, est aumentando el nmero de jvenes que desean cursar carreras
completas en nuestra universidad de grado y de postgrado. Es de esperar que la
tendencia descripta contine en aumento.

Objetivos estratgicos de la Universidad

La complementariedad de las capacidades en la vida acadmica de hoy, se convier-
te en un imperativo para las universidades jvenes como la Untref. Potenciar su ju-
ventud con la experiencia de otras instituciones que llevan acumulado un saber
hacer importante. A esto se suma, la importancia tanto para estudiantes como para
profesores, que tiene el insertarse internacionalmente, y compartir, formacin, inves-
tigacin, publicaciones, en suma conocimiento actualizado.

Esto es posible, en virtud de dos caminos que se vehiculizan a travs de la Oficina,
en primer trmino los programas regulares existentes provenientes de Agencias,
Embajadas y la Cancillera; y en segundo trmino, gracias a los convenios con Insti-
tuciones de Educacin Superior, muy diversas, con las que nuestra Universidad fir-
ma acuerdos de cooperacin.

155

La doble titulacin con universidades del extranjero es una meta relevante, que al
momento se ha concretado con la Universidad de Poitiers Francia- para dos carre-
ras de grado:

Administracin Pblica
Relaciones Comerciales Internacionales

A fin del corriente ao tendr la universidad los primeros egresados con ambas titu-
laciones.

Se encuentra en desarrollo una iniciativa similar, con la Universidad de Limoges
Francia-, para la carrera Gestin del Deporte, cuya Complementacin Docente ha
cumplido su primer cuatrimestre.

Se han gestionado dos Ctedras UNESCO:

Diversidad Cultural: vinculada a la Maestra en Diversidad Cultural que se dicta en la
Untref.

Turismo Cultural: asociada a la Asociacin de Amigos del Museo Nacional de Bellas
Artes.

Proyeccin

Se espera incrementar las actividades en curso, especialmente el intercambio de
alumnos y docentes. Es sabido que la movilidad acadmica es un fenmeno de peso
en s mismo y enriquece a las participantes, con un valor agregado superior a la
permanencia en el propio pas.

Para la formacin y actualizacin docente, es de fundamental importancia participar
de redes de conocimiento cuyo nmero crece da a da- y profundizar el contacto c
on acadmicos de otros pases e instituciones. El contacto internacional en este sen-
tido aumenta y se multiplica de manera de ofrecer nuevas opciones.

Se trabaja activamente en la bsqueda de acuerdos que permitan las titulaciones
conjuntas, especialmente de Postgrado, Maestras y Doctorados, que aparecen co-
mo los ms necesarios en el panorama universitario de nuestro pas y adems se
intenta optimizar tanto los recursos intelectuales la masa crtica disponible- como
los recursos econmicos necesarios para su implementacin.

Debilidades

Insuficiente conocimiento del rea de Cooperacin Internacional dentro de la univer-
sidad tanto de docentes como de estudiantes.

Nivel bajo de presentaciones a becas y/o intercambios por parte de alumnos y do-
centes.
Bajo nivel de articulacin entre la gestin administrativa y la acadmica respecto de
las cuestiones internacionales.

156

Convenios internacionales

La Universidad Nacional de Tres de Febrero ha asumido como meta tener presencia
en el escenario internacional de produccin y distribucin del conocimiento.

Convencida de ser una universidad que desde lo local busca la comprensin de los
fenmenos globales. Y que desde lo global, busca fortalecer su identidad regional,
la institucin desarrolla diversas participaciones en la dimensin internacional.

Los convenios son la herramienta para esa cooperacin internacional.

N
FECHA DE
SUSCRIPCI
ON
OBJETO CONTRAPARTE
8 11/04/1997
Convenio de cooperacin
institucional, acadmica y
cientfica
Universidad Autnoma de Bar-
celona
22 08/12/1999
Convenio de cooperacin
cientfica y acadmica
Universidad Catlica del Uru-
guay
27 09/05/2000
Protocolo de Acuerdo de
Colaboracin U. Degli Studi Di Bari
28 10/05/2000 Acuerdo de Colaboracin U. Degli Studi Di Bari
30 11/07/2000
Convenio con la Universi-
dad de Santiago de Com-
postela
Universidad de Santiago de
Compostela
11/06/2002
Convenio marco de colabo-
racin acadmica
Internacional Institute for Gov
ernment, management and
Policy de la Georgetown Un

101
.
Convenio Marco para el
intercambio de personal
docente e investigador Univ. Rey Juan Carlos
122 10/12/2002

138 18/03/2003
Acuerdo de colaboracin
cultural Universit degli Studi di Firenze
164 15/07/2003 Convenio de cooperacin
Institut de Hautes Etudes de
l'amerique Latine (IHEAL) de la
Universidad de la Sorbonne
Nouvelle Paris III
12/02/2004
Protocolo de Acuerdo ref.
afiliacin a la Maison des
Pays du Cne Sud Maison des Pays du Cne Sud
213 sin fecha
Protocolo adicional ref. pro-
ceso doble titulacin (en
fotocopia) Maison des Pays du Cne Sud
231 26/03/2004
Acuerdo de colaboracin
acadmica, cientfica y cul-
tural (ejemplares en caste-
llano y en cataln?)
Universitat de les Illes Balears
(Espaa)
157

246 28/04/2004 Convenio Marco
Univ. Para la Coop. Intern.
(Costa Rica)
263 07/06/2004
Acuerdo General de Co-
operacin Acadmica
Univ. Politcnica de Valen-
cia,Espaa
264 08/06/2004 Convenio de Cooperacin Univ. De los Lagos de Chile
270 Jun-04
Convenio para el intercam-
bio de estudiantes
Escuela Nac. Sup. De Arte de
Dijon, Francia
274 12/07/2004
Contrato para la realizacin
de una Prueba Piloto de
Autoidentificacin de la
condicin de afro-
descendiente $74,000 Banco Mundial
275 12/07/2004 Convenio de Colaboracin Universidad de Oriente
Convenio marco
276 13/07/2004
Protocolo de Acuerdo (en
francs) sobre el dictado
conjunto de la Licenciatura
en Administracin Pblica Universidad de Poitiers
277 19/07/2004
Acuerdo Complementario
N 6/04 - $36.000 "Prime-
ras Jornadas Nacionales de
Polticas Culturales" OEI
279 Jul-04
Convenio marco de coope-
racin
UPCN-Fund. Unin-Confed.
Nac. De Funcionarios Munic.
De Chile-Univ. De Cs. De la
Informtica
286 05/08/2004
Convenio Marco de Coope-
racin
UPCN-Fund. Unin-Confed.
Nac. De Funcionarios Munic.
De Chile-Univ. Tecnol. Metro-
politana
299 14/09/2004
Acuerdo de cooperacin
(en francs)
Universidad Mohammed V Ag-
dal-Maroc
309 12/10/2004
Convenio Marco de Coope-
racin
UPCN - Fund. Unin - Confed.
Nac. De Funcionarios Munic.
De Chile - Univ. De Ciencias de
la Informtica
314 29/10/2004
Convenio de Cooperacin
Interinstitucional
Univ. De Sanbuenaventura de
Bogot, Colombia
335 18/11/2004
Grant Agreement for an
Action entitled European
Module - European Union
and European Integration:
The long rad to governance European Community
348 04/02/2005
Memorandum de entendi-
miento (en ingls) Universidad de Jordania
349 12/02/2005 Convenio bilateral
Universidad Autnoma de Ma-
drid (Espaa)
350 14/02/2005
Convenio bsico de colabo-
racin universitaria interna-
cional U. De Salamanca (Espaa)
351 14/02/2005
Convenio de cooperacin
(en castellano e ingls)
Universidad Jagiellonian (Polo-
nia)
158

352 15/02/2005
Acuerdo de donacin de
software y contratacin de
servicio de mantenimiento Tesi Gandia
362 31/03/2005
Protocolo de Acuerdo para
la creacin de una Licencia-
tura en Gestin de Inter-
cambios Internacionales,
con especializacin en
Gestin y Transporte (en
francs) Universidad de Poitiers
379 16/05/2005 Acuerdo de cooperacin Secretara Gral. De la OEA
435 08/09/2005 Acuerdo Marco
Univ. Latinoamericana y del
Caribe de Venezuela
455 19/10/2005
Protocolo de Acuerdo (en
francs) ref. creacin de
una Maestra Gestin de
colectividades territoriales Universidad de Poitiers
458 28/10/2005 Convenio de Colaboracin Universidad Americana
463 09/11/2005
Contrato de financiacin
ref. los documentos titula-
dos "Modelos de Simula-
cin de Polticas Educati-
vas" UNESCO
468 16/11/2005
Convenio de colaboracin
acadmica, cientfica y cul-
tural
Universidad de Sevilla (Espa-
a)
470 17/11/2005
Convenio ref. a la realiza-
cin de un Coloquio Inter-
nacional sobre Universidad
y Desarrollo para el Siglo
XXI UNESCO
517 20/02/2006
Convenio Marco de coope-
racin tcnica internacional
Universidad de Salamanca
(Espaa) y la Subsecretara de
integracin econmica ameri-
cana y Mercosur del Min. De
RREE, comercio internacional
y culto de la Rep. Argentina
521 24/02/2006
Memorando de Entendi-
miento
Depto. de Educacin de la
Prov. Liaoning Rep. Popular
China
554 20/04/2006
Acuerdo de cooperacin
(en francs)
Universit Paris 7-Denis Dide-
rot
582 28/06/2006 Acuerdo Food Marketing Institute

Muchos de los acuerdos con Universidades del exterior se plantean como finalidad,
adems de la usual cooperacin acadmica, el sostener programas acadmicos
comunes, con titulaciones vlidas en los pases suscriptores de los convenios.

Una de las caractersticas de estos convenios es que se extienden desde el posgra-
do la forma ms habitual de cooperacin- a la doble titulacin de grado, garanti-
zando que la calidad de la enseanza sea equivalente a la europea.

159

Movilidad Acadmica

De acuerdo con los indicadores aceptados internacionalmente como muestra de la
calidad en trminos distribucin de conocimiento, la UNTREF promueve el intercam-
bio y el desarrollo de experiencias de enriquecimiento acadmico.

En el perodo 1998/2006 numerosos profesores invitados han participado de congre-
sos, jornadas, seminarios, clases magistrales. Entre ellos destacamos: Jos Gins
Mora (Universidad de Valencia-Espaa), Alberto Cabrera (Penn State University-
USA), Clifford Adelman (Department of Education-USA), Jim Ratcliff (Penn State
University- USA), Dr. Jacob Ryten (Canada), Dra. Martha Bilotti-Aliaga (Universidad
de Michigan, USA), Vincent Tinto (Syracuse University- USA), Juan Ursul Solanes
(Universidad Autnoma de Mxico- Mxico), Claudia Gianetti (Mecad, Barcelona),
Manfred Mols (Universidad de Maz), Dominique Barjot (Univerisdad de Paris IV),
Cecilia Acevedo (Universidad Federal Fluminense); Maria Szmrecsanyi (Universida-
de de Sao Paulo), Dr. Lzaro Pea Castellanos (Universidad de Cuba), Dr Wayne
NELSON (USA), Sergi Jord (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), Lev Manovich
(USA).

Dr. Justo Villafae (especialista espaol en Ciencias de la Informacin y de Comuni-
cacin Audiovisual y Publicidad), Lic. Jaime Durn Barba (consultor ecuatoriano en
estrategia y negociacin poltica), Dr. Nelson Jobim (Presidente del Supremo Tribu-
nal Federal de Brasil), Prof. Carlos Alvarez (Presidente de la Comisin de Represen-
tantes del MERCOSUR), Paul -Laurent Assoun (especialista francs en psicoanlisis
y escritor), Dr. Aldo Rebelo (Presidente de la Cmara de Diputados de la Repblica
Federativa de Brasil), Dres. Bonerge Meja y Landelino Franco (Decano y Vicedeca-
no de la Universidad San Carlos de Guatemala), D. Flix Patzi Paco (Ministro de
Educacin y Culturas de la Repblica de Bolivia), Dr. Eduardo Devs Valds (profe-
sor e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago
de Chile), Dra. Joanne Lalonde (Directora del Programa de Doctorado en Estudio y
Prctica de las Artes Universidad de Quebec en Montreal UQAM Canad).

En artes y ciencias: Esteban Prez Esquivel, Amanda Guerreo, Adolfo Prez Es-
quivel, Juan Varni, Manolo Jurez, Gerardo Gandini, Alex Klien, Jose Augusto Man-
nis, Alberto Garca Demestres, Alejandro Lavanderos, Leonardo Lavanderos, Gret-
chen Amussen, Alexandros Markeas, Valentina Daz Frnot, Jos Sosaya, Kristin
Wendland, Greg Beyer, Alejandro Drago, Israel Girn, Ubiratan DAmbrosio, Rodney
Bassanezi, Mara Salett Bienbengut Hein, Eduardo Mancera, Fidel Oteiza, Carlos
Vasco.

En filosofa e historia de la ciencia: Larry Laudan (filosofa de la ciencia, Universidad
de California), Rachel Laudan (historia de la tecnologa, Universidad de California),
Eduardo Ortiz (historia de la ciencia, London College), Francois Delaporte (historia
de la ciencia, Universidad de Picardie), Jos Antonio Diez (filosofa de la ciencia,
Universidad de Barcelona), Jos Luis Falgueres (filosofa de la ciencia, Universidad
de Santiago de Compostela).

Los eventos realizados han contribuido a optimizar la calidad educativa de nuestra
oferta a los estudiantes y profesores y se han generado lazos que han derivado en
acciones de cooperacin acadmica.
160


A su vez, la UNTREF ha promovido la presentacin de nuestros investigadores en
diversos foros internacionales (congresos, seminarios, programas de intercambio).

Han participado de experiencias acadmicas en: Suecia, Canad, Estados Unidos,
Mxico, Cuba, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Espaa, Portugal, Polonia, Rusia,
Hong Kong.

Becarios extranjeros han participado de programas de grado y posgrado en la
UNTREF. Se destaca el marco de cooperacin interuniversitario Amrica Latina-
Espaa dependiente de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y del Mi-
nisterio de Relaciones Exteriores de Espaa. Se suman adems experiencias de
enriquecimiento acadmico generadas especialmente para investigadores y profeso-
res de universidades del extranjero que han elegido a la UNTREF para realizar pa-
santas.

Asimismo hemos contado con la presencia de estudiantes visitantes de grado y pos-
grado de:

Espaa, Francia, Italia, Austria, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Per, Colombia,
Mxico, Ecuador, Salvador. A su vez, estudiantes de la UNTREF han tomado cursos
y seminarios en Francia, Espaa, Brasil, Canad, Estados Unidos, complementando
su formacin en centros de primera lnea acadmica y bajo la doble tutora de la en-
tidad receptora y la de pertenencia.


6.10 NUEVAS TECNOLOGAS EDUCATIVAS

La Universidad Nacional de Tres de Febrero decidi incorporar las nuevas tecnolo-
gas informticas y de la comunicacin al proceso de enseanza y aprendizaje.

En este sentido, cabe mencionar a tres espacios con distinto grado de desarrollo.

El primero lo denominamos VideoconferenciaUNTREF, y se refiere a un desarrollo
tecnolgico-comunicacional avanzado que se pone a disposicin de profesores e
investigadores de la Universidad y otras instituciones y grupos acadmicos los re-
cursos de Internet II, para promover el contacto cientfico y acadmico con institucio-
nes de exterior y nacionales.

El segundo, UNTREF24, es un espacio que se ofrece a las ctedras de grado y pos-
grado de la Universidad, a fin de que docentes y alumnos se comuniquen por correo
electrnico, organicen foros de discusin, u organicen una biblioteca virtual de mate-
rial didctico.

El tercero, UNTREFVIRTUAL, consiste en poner a disposicin de quienes no pue-
dan concurrir en forma presencial a los cursos, licenciaturas, tecnicaturas y posgra-
dos de la UNTREF sea por motivos de distancia, o de tiempo- los recursos acad-
micos y de investigacin de la Universidad.

Dada el poco tiempo de implementacin de estos desarrollos, no sern objeto de
autoevaluacin. El proyecto de mayor enjundia, UNTREFVIRTUAL, se encuentra en
proceso de evaluacin externa por parte del Ministerio de Educacin y la CONEAU,
a los efectos de la autorizacin de su funcionamiento integral, habindose dictado
algunos cursos aislados como parte de la puesta a punto de los programas acad-
micos y tcnico-informticos que conformarn la oferta educativa.

Debido a su importancia, mencionaremos a continuacin las carreras y cursos que
se ofrecern a la comunidad.

Propuesta acadmica

Tecnicaturas:

Gestin de Polticas Pblicas. Director: Martn Gras
Desarrollo Curricular. Director: Gabriel Asprella
Organizacin y Conduccin de Instituciones Educativas. Director: Gabriel Aspre-
lla
Gestin de Emprendimientos Sociales y Culturales.
Gestin Parlamentaria. Director: Martn Gras

Carreras de grado:

Gestin de Polticas Pblicas. Director: Martn Gras
Filosofa (dirigida a profesores terciarios). Director: Csar Lorenzano
Gestin Educativa (dirigida a profesores terciarios). Director: Gabriel Asprella
Historia. Director: Samuel Amaral
162

Historia (dirigida a profesores terciarios). Director: Samuel Amaral
Poltica y Administracin de la Cultura . Director: Oscar Moreno
Resolucin de Conflictos y Mediacin de Complemento Curricular. Director: Os-
valdo Avelluto

Maestras:

Epistemologa e Historia de las Ciencias. Director: Csar Lorenzano
Historia. Director: Samuel Amaral

Cursos:

Introduccin a las Nuevas Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin
Auditoria en Salud

Posgrados:

Economa Social y Direccin de Entidades sin Fines de Lucro. Director: Jorge
Bragulat
Formacin de Formadores en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Director: Jorge
Rey Valzacchi


6.11 BIBLIOTECA

Trayectoria

La Biblioteca comenz a funcionar en 1997, en la sede Palomar de la Universidad.
Surgi como una apoyatura acadmica acorde a las exigencias de la educacin,
buscando afianzarse al ritmo que la sociedad contempornea demanda. Desde sus
inicios hasta la actualidad, ha ido evolucionando paulatinamente, convirtindose en
un modelo de biblioteca de gestin dinmica, que privilegia entre sus tareas la bs-
queda de la informacin, como centro de todo proceso de enseanza-aprendizaje
para la posterior toma de decisiones.

Entre sus objetivos se encuentran la adquisicin de material bibliogrfico y la reali-
zacin de procesos tcnicos que administran y organizan un servicio cuyo centro
son las necesidades del usuario en relacin con el conocimiento y la adquisicin de
informacin.

El propsito que fundamenta su existencia es la adquisicin, conservacin, registro,
gestin y proveedura de servicios de informacin y herramientas de conocimiento
(en cualquiera de sus soportes), teniendo como destinatario a la comunidad educati-
va en general (docencia, investigacin, extensin y estudiantes), adems de oficiar
como nexo entre los productores del conocimiento y sus consumidores. Dentro de
este plano, se ha puesto especial nfasis en la figura del bibliotecario como un puen-
te entre la informacin y el usuario, implicando un fortalecimiento de su rol.

Superficie:

Superficie total 230m2

Cantidad de alumnos sentados:

112 alumnos

Equipamiento informtico:

5 Computadoras de uso exclusivo para los alumnos.
4 computadoras para uso interno del personal bibliotecario
1 computadora que funciona como servidor

Volmenes totales y por rea de conocimiento:

Aproximadamente existen un total de 13789 ejemplares

357 Generalidades, Ciencia y conocimiento
562 Filosofa, Psicologa
228 Religin, Teologa
2410 Ciencias Sociales, Estadsticas, Poltica
329 Matemticas, Ciencias naturales
303 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnologa
305 Bellas Artes. Juegos. Espectculos. Deportes
164

789 Lenguaje. Lingstica. Literatura
965 Geografa. Biografas. Historia

Publicaciones peridicas:
753 ttulos en Base de Datos Hemero
295 ttulos en Base de Datos Indec

Suscripciones y de intercambio por convenio:

Archivos del presente
Ciencia hoy
Gerencia ambiental
Gestin
Nueva sociedad
Revista Puentes
Realidad econmica
Investigaciones
Futuro sustentable

Horario de atencin:

Lunes a viernes de 09:00 a 22:00
Sbados de 09:00 a 18:00

Personal especializado:

2 Estudiantes de Licenciatura en bibliotecologa
3 Bibliotecarios Profesionales
2 Estudiantes de Bibliotecologa

Servicios ofrecidos:

Prstamo de libros y materiales en diversos soportes
Bsqueda de informacin en materiales bibliogrficos, en Internet y en otros sopor-
tes.
Asesoramiento en la bsqueda de informacin
Realizacin de bibliografas
Diseminacin a partir del perfil de los usuarios
Bsqueda interbibliotecaria
Charla de introduccin al uso de la biblioteca dirigido a los alumnos ingresantes y a
los colegios de la zona.

Acceso a base de datos: Desde la Biblioteca se puede acceder a Bases de Datos de
dos tipos:
Las que son solo de referencia e indican donde localizar los ttulos solicitados.

BDU - Base de Datos Unificada del Sistema de Informacin Universitaria (SIU): vin-
cula todas las bibliotecas de las universidades nacionales y la Biblioteca Nacional
de Maestros, a travs de una red informtica.

165

CCPP - Catlogo Colectivo de Publicaciones Peridicas del CaiCyT

UNIRED - Base de Datos de Analticas y Monografas Seriadas: Base de datos
cooperativa en la que participaron 95 bibliotecas argentinas y cuyo resultado se vi-
sualiza en la oferta de 705 ttulos de publicaciones editadas en la Argentina, repre-
sentada en 160796 artculos).

ARTIC: Artculos de revistas en lengua espaola presentes en la Facultad de Cien-
cias Veterinarias de la UBA. Contiene tambin nmeros especiales de revistas ex-
tranjeras referidas a temas de inters.

CCNUL: Catlogo Colectivo Nacional Universitario de Libros (va SISBI). Se pueden
buscar obras monogrficas tales como libros, tesis y actas de congresos existen-
tes en las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires y otras Universidades ar-
gentinas. Cada registro da la descripcin bibliogrfica del documento y la indicacin
de la/s biblioteca/s que lo poseen

CCNUR2: Catlogo Colectivo Nacional Universitario de Revistas (va SISBI).
Nueva
versin. Es una nueva versin de CCNUR al que paulatinamente se irn agregando
bibliotecas cooperantes. Permite la localizacin del ttulo de una revista en una de-
terminada biblioteca. Si el usuario desea verificar la existencia de un fascculo en
particular deber consultar el catlogo de la biblioteca correspondiente.

CNEA: Catlogo de los servicios de documentacin (va CNEA). La informacin que
puede recuperarse desde aqu corresponde al registro en bases de datos de los li-
bros y revistas que hay en CNEA.

GUIABI: Base de Datos de Bibliotecas Universitarias (va SISBI).
Es un directorio de bibliotecas universitarias, la mayora de las cuales cooperan con
los Catlogos Colectivos Nacionales Universitarios de Libros y Revistas; y de
bibliotecas de otras instituciones de gobierno (Ministerio, Secretara, Instituto, etc.) u
organizaciones (Comisin, Asociacin, Centro, Academia, etc.). Aqu puede encon-
trar el desarrollo de las siglas que indican las bibliotecas depositarias en los catlo-
gos colectivos.

HEMERO: Catlogo de Revistas del SISBI (va SISBI).

Se pueden buscar nicamente las publicaciones peridicas de la biblioteca del
SISBI. Cada registro trae la descripcin bibliogrfica de la revista, su ubicacin en el
estante y los fascculos que la biblioteca posee.

SISBI: Catlogo de Libros del SISBI (va SISBI). Se pueden buscar nicamente los
libros, tesis, actas de congresos y otros documentos no peridicos de la biblioteca
del SISBI.
Cada registro trae la descripcin bibliogrfica del documento y su ubicacin en el
estante.

FFyB: Listado de publicaciones peridicas de la Facultad de Farmacia y Bioqumica
de la UBA.
166


FMed: Listado de publicaciones peridicas de la Facultad de Medicina de la UBA.

Biblioteca Virtual Cientfica: rene el conjunto de vnculos Internet relacionados con
las redes cientficas en Francia y en la Argentina, (1000 vnculos en francs y en es-
paol)

Reciaria: Redes Argentinas de Informacin que agrupa alrededor de 30 redes de
Bibliotecas. (AGRIS, VITRUVIO, AMICUS, CLACSO, REPIDISCA, entre otras).
Las que permiten acceder al abstracto o al texto completo:

SeCyT-Biblioteca Electrnica de la Secretara de Ciencia y Tcnica: Portal que su-
ministra acceso por Internet a los textos completos de artculos de publicaciones pe-
ridicas cientficas y tecnolgicas nacionales e internacionales en las diversas reas
del conocimiento, como as tambin a bases de datos de referencias, resmenes de
documentos y otras informaciones bibliogrficas de inters para el sistema de Cien-
cia y Tecnologa

Anlisis de debilidades y fortalezas de la biblioteca

Como toda institucin de servicios, la Biblioteca debe prestar atencin a los aconte-
cimientos y requerimientos variables del contexto tanto en su carcter micro como
macro, con la finalidad de enfocarse anticipadamente en la satisfaccin de las nece-
sidades de sus usuarios (comunidad educativa y comunidad en general).

DEBILIDADES:

En pocas de mucha demanda acadmica, es notoria la escasez de espacio fsi-
co.
Se requiere, contar con ms equipamiento informtico especfico.
Dificultad para la adquisicin de ttulos de publicaciones peridicas internaciona-
les.
Es necesario, formar parte de consorcios para la adquisicin de Publicaciones
peridicas.
Conexin con otras bases de datos cuya temtica sea afn a las especificidades
de la casa de estudios.

FORTALEZAS:

Edificio y mobiliario:

Es una institucin nueva.
El espacio fsico fue diseado para tal fin, por lo tanto se adecua a las necesida-
des estimadas para un mediano plazo.

Personal:

El equipo de trabajo est formado por graduados y estudiantes de los ltimos
aos de bibliotecologa.
167

Se ha consolidado un grupo de trabajo, que autorregula sus horarios en funcin
de los servicios, y adems est involucrado en la toma de decisiones y propues-
tas de cambio.
El personal graduado con que cuenta la biblioteca posee adems formacin en
otras reas del conocimiento (diseo grfico, ingls, teatro, etc.), que le sirven de
complemento a sus tareas diarias.
Dentro del horario de trabajo se cuenta con un tiempo institucional para capacita-
cin y actualizacin del personal. La institucin autoriza al personal a la asisten-
cia a cursos, jornadas y/o seminarios de especializacin.
El equipo de biblioteca se rene mensualmente para planificar, acordar y evaluar
las tareas.
Los responsables de rea pautan los procedimientos detallados de su trabajo
diario (POIE) por escrito, con la idea de sumarlo a un documento de carcter glo-
bal, que incluya y coordine cada uno de estos procesos, denominado Manual de
Procedimientos Institucional.
La existencia de un cuaderno de comunicacin diaria permite el registro y segui-
miento de las tareas cotidianas.
El sector de administracin interna est organizado de manera tal que responde
a la organizacin de la Universidad.

Coleccin:

La coleccin cuenta con 13789 ejemplares aproximadamente

El material bibliogrfico se adquiere por sugerencia de los docentes y bibliotecarios
(en funcin de las demandas) lo que permite cubrir las necesidades acadmicas.
Tambin se incorpora material a travs de donaciones o canje,

Gran parte del material es nuevo y por lo tanto no est deteriorado por el uso.

Se realizan estadsticas diarias del sector, en cuanto al uso de la coleccin.

A partir del contacto con el SIU (Sistema Informtico Universitario), se recibe capaci-
tacin y acceso a una Base de Datos Unificada.

Equipamiento informtico:

Se cuenta con el equipamiento para trabajar cmodamente en cuanto a la parte
tcnica y de gestin.

Se est trabajando en la incorporacin de elementos tecnolgicos que permitan un
trabajo ms actualizado.

Los usuarios disponen de equipamiento informtico para sus tareas. Estas deben
ser reparadas constantemente por el uso intensivo que las mismas tienen.

Servicios:

Los servicios estn desarrollados en la descripcin de servicio ofrecido.

168

Perspectivas de mejoramiento y ampliacin a 1, 3, 5 aos:

Disponer de un espacio especfico para el Centro de Documentacin.

Disponer de un espacio especfico para box y gabinetes de estudios de profesores e
investigadores.

Ampliar el depsito de libros e incluir ms estanteras.

Extender los convenios con otras instituciones para intercambio de materiales.

Formar parte de consorcios destinados a la adquisicin de publicaciones peridicas.

Integrar Redes de temticas acordes con el fondo bibliogrfico de la Biblioteca.

Mantener y ampliar el espacio de capacitacin interna del personal.

Contar formalmente con el servicio de referencia va telefnica, e-mail y fax.

Organizar la Biblioteca Virtual.

Contar con un informtico en el equipo estable de la biblioteca.

Prever la realizacin del taller de encuadernacin y reparacin del material.

Consultas por ao:
28725 consultas anuales.

Prstamos por ao:

17839 prestamos anuales

Prstamos por carrera.

Lic. En ciencias de la Educacin 170
Lic. En Administracin de Empresas 1417
Lic. En Administracin pblica 576
Lic. En Administracin y gestin de Polticas Sociales 232
Lic. En Arte Electrnicas 341
Lic. En Enfermera 534
Lic. En Estadstica - 473
Lic. En Geografa 129
Lic. En Gestin del Arte y la Cultura 1524
Lic. En Gestin educativa 301
Lic. En higiene y Seguridad en el Trabajo 465
Lic. En historia 954
Lic. En historia (CD) 278
Lic. En Psicomotricidad 978
Lic. En Relaciones Comerciales Internacionales 893
Maestra en Historia 70
169



6.12 INFORMTICA

La UNTREF cuenta con un parque de aproximadamente 150 equipos PC entre ad-
ministrativos, laboratorios e institutos.

Este total cubre el 85% de las demandas en materia de equipamiento.

Del parque mencionado se realiza una actualizacin tecnolgica anual (UP-Grade de
equipos) del orden del 10 al 15 %.

Por otro lado la Untref incrementa su parque informtico anualmente en una propor-
cin de un 20 %, un porcentaje similar al incremento de demanda anual para este
tipo de equipamiento.

En materia de perifricos y equipamiento especifico tales como consolas, caones,
laptops etc.,la poltica de adquisicin se basa en la demanda y justificacin de los
fines de adquisicin .

Se cuenta con diversos tipos de enlaces para los cuales los cuales se esta realizan-
do una reingeniera de comunicaciones a los efectos de enlazar todas las sedes de
la Untref antes de la finalizacin del periodo en curso.-

Actualmente se cuenta con tres Servidores de mediano porte y cuatro equipos peri-
fricos distribuidos en las distintas sedes de esta Untref.

De acuerdo a los relevamientos realizados, dado la celeridad de actualizacin en
materia tecnolgica, se debera incrementar la renovacin del parque informtico en
el orden del 30%, a los efectos de acompaar el crecimiento del mercado actual y a
los efectos de preservar el parque informtico de la Untref actualizado.

FORTALEZAS

El relativamente buen equipamiento informtico.

DEBILIDADES

Necesidad de aumentar y renovar el parque informtico en una mayor proporcin a
la actual.

Necesidad de mejorar la integracin de la red de enlace de las distintas unidades
acadmicas entre s, y con la red nacional.

Falta de implementacin del paquete completo de programas informticos del Minis-
terio de Educacin, que permitiran gestionar ms adecuadamente todas las reas
de la Universidad.

Proyeccin:

Se encuentran en ejecucin las medidas para subsanar las debilidades notadas.

6.13 PRESUPUESTO DE LA UNTREF

En estos primeros cuadros mostramos la evolucin ao por ao del presupuesto de
la Universidad, segn fuentes, crdito, crdito devengado y crdito disponible.

EJERCICIO 1998
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
2.000.000,00
$
1.504.875,46 $ 495.124,54
OTRAS $ - $ - $ -
TOTALES
$
2.000.000,00
$
1.504.875,46 $ 495.124,54
EJERCICIO 1999
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
4.010.000,00
$
4.482.441,43 $ -472.441,43
Recursos pro-
pios $ 495.124,54 $ - $ 495.124,54
TOTALES
$
4.505.124,54
$
4.482.441,43 $ 22.683,11
EJERCICIO 2000
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
5.456.911,80
$
4.086.618,50 $ 1.370.293,30
Recursos pro-
pios $ 579.161,22 $ 346.433,55 $ 232.727,67
Proyectos es-
pecficos $ 600.000,00 $ 202.162,19 $ 397.837,81
Transferencias
externas $ - $ - $ -
Crdito externo $ 24.098,52 $ 24,02 $ 24.074,50
Remanentes
$
2.435.942,06
$
1.505.800,94 $ 930.141,12
TOTALES
$
9.096.113,60
$
6.141.039,20 $ 2.955.074,40
EJERCICIO 2001
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
5.496.027,00
$
4.559.721,45 $ 936.305,55
Recursos pro-
pios $ 909.659,67 $ 751.991,10 $ 157.668,57
Proyectos es-
pecficos $ 242.500,00 $ 231.740,98 $ 10.759,02
Transferencias
externas $ - $ - $ -
Crdito externo $ 158.792,55 $ 43.052,73 $ 115.739,82
Remanentes
$
3.380.999,90
$
2.688.099,82 $ 692.900,08
TOTALES
$
10.187.979,12
$
8.274.606,08 $ 1.913.373,04
EJERCICIO 2002
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
172

Presupuesto
nacional
$
6.191.604,00
$
5.701.420,09 $ 490.183,91
Recursos pro-
pios
$
4.764.713,71
$
2.205.672,16 $ 2.559.041,55
Proyectos es-
pecficos $ - $ - $ -
Transferencias
externas $ - $ - $ -
Crdito externo $ 115.739,82 $ 38.591,62 $ 77.148,20
Remanentes
$
1.795.633,22 $ 729.094,70 $ 1.066.538,52
TOTALES
$
12.867.690,75
$
8.674.778,57 $ 4.192.912,18
EJERCICIO 2003
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
10.150.208,06
$
8.657.935,16 $ 1.492.272,90
Recursos pro-
pios
$
5.724.682,27
$
3.777.427,86 $ 1.947.254,41
Proyectos es-
pecficos $ 8.899,98 $ 8.798,32 $ 101,66
Transferencias
externas $ - $ - $ -
Crdito externo $ 77.148,20 $ 52.577,85 $ 24.570,35
Remanentes
$
3.199.974,98
$
1.635.004,00 $ 1.564.970,98
TOTALES
$
19.160.913,49
$
14.131.743,19 $ 5.029.170,30
EJERCICIO 2004
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
10.980.141,00
$
8.719.783,01 $ 2.260.357,99
Recursos pro-
pios
$
5.420.790,85
$
3.379.395,82 $ 2.041.395,03
Proyectos es-
pecficos
$
4.235.188,87
$
2.213.544,69 $ 2.021.644,18
Transferencias
externas $ 5.000,00 $ - $ 5.000,00
Crdito externo $ 163.408,89 $ 108.121,12 $ 55.287,77
Remanentes
$
4.884.164,59
$
4.113.466,75 $ 770.697,84
TOTALES
$
25.688.694,20
$
18.534.311,39 $ 7.154.382,81
EJERCICIO 2005
FUENTES CREDITO DEVENGADO CREDITO DISPONIBLE
Presupuesto
nacional
$
12.819.172,00
$
11.385.307,99 $ 1.433.864,01
Recursos pro-
pios
$
16.534.413,92
$
13.083.599,57 $ 3.450.814,35
Proyectos es-
pecficos
$
6.466.236,66
$
5.855.196,81 $ 611.039,85
Transferencias
externas $ 5.000,00 $ - $ 5.000,00
173

Crdito externo $ 55.287,77 $ 48.726,31 $ 6.561,46
Remanentes
$
3.031.055,83
$
1.639.035,13 $ 1.392.020,70
TOTALES
$
38.911.166,18
$
32.011.865,81 $ 6.899.300,37

El grfico siguiente permite comparar ao con ao la evolucin del presupuesto de la
universidad segn fuentes.
Evaluacin del Presupuesto de la UNTREF 1998-2005
$ -
$ 5.000.000,00
$ 10.000.000,00
$ 15.000.000,00
$ 20.000.000,00
$ 25.000.000,00
$ 30.000.000,00
$ 35.000.000,00
$ 40.000.000,00
$ 45.000.000,00
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Ao
Im
p
o
r
t
e
Tesoro Nacional
Recursos Propios
Recursos con afec. esp.
Fuente 14
Crdito Externo
Remanente Ejercicios Ant.
TOTALES

Las tablas siguientes muestran ao con ao, y comparativamente, el presupuesto de
la Universidad de fuente 11 tesoro nacional- y otras fuentes recursos extrapresu-
puestarios.

INFORMACION PRESUPUESTARIA UNTREF
EJERCICIO 1998
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
2.000.000,00
$
1.504.875,46 $ 495.124,54
OTRAS $ - $ - $ -
TOTALES
$
2.000.000,00
$
1.504.875,46 $ 495.124,54
EJERCICIO 1999
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
4.010.000,00
$
4.482.441,43 $ -472.441,43
OTRAS $ 495.124,54 $ - $ 495.124,54
TOTALES
$
4.505.124,54
$
4.482.441,43 $ 22.683,11
EJERCICIO 2000
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
5.456.911,00
$
4.086.618,50 $ 1.370.292,50
OTRAS
$
3.639.202,60
$
2.054.420,70 $ 1.584.781,90
174

TOTALES
$
9.096.113,60
$
6.141.039,20 $ 2.955.074,40
EJERCICIO 2001
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
5.496.027,00
$
4.561.721,45 $ 934.305,55
OTRAS
$
4.691.952,12
$
3.712.884,63 $ 979.067,49
TOTALES
$
10.187.979,12
$
8.274.606,08 $ 1.913.373,04
EJERCICIO 2002
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
6.191.604,00
$
5.701.420,09 $ 490.183,91
OTRAS
$
6.676.086,75
$
2.973.358,48 $ 3.702.728,27
TOTALES
$
12.867.690,75
$
8.674.778,57 $ 4.192.912,18
EJERCICIO 2003
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
10.150.208,00
$
8.657.935,16 $ 1.492.272,84
OTRAS
$
9.010.705,49
$
5.473.808,03 $ 3.536.897,46
TOTALES
$
19.160.913,49
$
14.131.743,19 $ 5.029.170,30
EJERCICIO 2004
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
10.980.141,00
$
8.719.783,01 $ 2.260.357,99
OTRAS
$
14.708.553,20
$
9.814.528,38 $ 4.894.024,82
TOTALES
$
25.688.694,20
$
18.534.311,39 $ 7.154.382,81
EJERCICIO 2005
FUENTES CREDITO DEVENGADO
CREDITO
DISPONIBLE
Presupues-
to nacional
$
12.819.172,00
$
11.385.307,99 $ 1.433.864,01
Otras
$
26.091.994,18
$
20.614.857,82 $ 5.477.136,36
TOTALES
$
38.911.166,18
$
32.000.165,81 $ 6.911.000,37

En las tablas siguientes se puede apreciar la evolucin del presupuesto de la Uni-
versidad y comparar la fuente del presupuesto nacional, con los recursos extrapre-
supuestarios.

175

1998 1999 2000 2001
Presupuesto
nacional
$
2.000.000,00
$
4.010.000,00 $ 5.456.911,00 $ 5.496.027,00
Otras $ - $ - $ 3.639.202,60 $ 4.691.952,12
TOTALES
$
2.000.000,00
$
4.010.000,00 $ 9.096.113,60
$
10.187.979,12

2002 2003 2004 2005
Presupuesto
nacional $ 6.191.604,00
$
10.150.208,00
$
10.980.141,00
$
12.819.172,00
Otras $ 6.676.086,75 $ 9.010.705,49
$
14.708.553,20
$
26.091.994,18
TOTALES $ 12.867.690,75
$
19.160.913,49
$
25.688.694,20
$
38.911.166,18

El grfico siguiente permite apreciar el crecimiento comparativo de los recursos ex-
trapresupuestarios con los recursos provenientes del presupuesto nacional. Se ob-
serva ao con ao un gran crecimiento de los recursos extrapresupuestarios, lo que
habla por un lado del compromiso de la UNTREF con la sociedad, de su actividad de
transferencia, y por el otro del enorme esfuerzo administrativo, de gestin, y de toda
ndole que implica. Un esfuerzo que le permite, adems, captar recursos para volcar-
los nuevamente en los objetivos fijados por las misiones de la Universidad.

Informacin Presupuestaria
$ -
$ 5.000.000,00
$ 10.000.000,00
$ 15.000.000,00
$ 20.000.000,00
$ 25.000.000,00
$ 30.000.000,00
$ 35.000.000,00
$ 40.000.000,00
$ 45.000.000,00
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AO
E
J
E
R
C
I
C
I
OFUENTES 11
OTRAS FUENTES
TOTALES

Como se observa, hay una excelente relacin entre la fuente presupuestaria fijada
por el Presupuesto Nacional, y los recursos extrapresupuestarios de la UNTREF.

Habitualmente los recursos extrapresupuestarios del sistema universitario nacional
no exceden el 10 % en promedio, siendo de alrededor del 13 % en las universidades
grandes, del 3,8 % para las medianas y del 5,4 % para las pequeas.
12
Para la Uni-
versidad Nacional de Tres de Febrero, los recursos del presupuesto nacional fueron

12
Brotto, Adriana (1999) Los recursos propios en el presupuesto universitario, en Eduardo Snchez
Martnez (ed) La educacin superior en la Argentina, Ministerio de Cultura y Educacin, Secretara de
Polticas Universitarias, pp. 293-295.
176

de $ 12.819.172 en el ao 2005, mientras que los recursos propios fueron de $
16.534.413,92, dejando como crdito disponible de recursos propios $ 3.450.814,35.

En la siguiente tabla, mostraremos la distribucin de los recursos presupuestarios
del ejercicio 2006:

INCISO CONCEPTO IMPORTE EN PESOS
1 Gastos en Personal 12.717.185,00.-
2 Bienes de consumo 131.774,57.-
3 Servicios no personales 962.659,43.-
4 Bienes de uso 60.000,00.-
5 Transferencias 135.000,00.-
TOTAL 14.006.619,00.-

Como se observa, la distribucin del crdito de Fuente 11 Presupuesto Nacional-
cumple con creces las metas que se propone el Sistema Universitario para los pr-
ximos aos en cuanto a la relacin sueldos-presupuesto general, lo que habla de
una buena administracin.

6.14 RECURSOS UNTREF

La calidad del servicio educativo en gran medida surge de la adecuada administra-
cin y aplicacin de los recursos tangibles e intangibles con que cuenta la institucin.
El sostenimiento de tecnologas duras y blandas permite el desarrollo de acciones y
programas que optimizan su impacto en las dimensiones de docencia, investigacin
y extensin.

El programa Recursos UNTREF es un entramado de insumos. Ms all de la impor-
tancia de cada uno, estos medios cobran sentido cuando trabajan en sintona para el
anlisis, operacionalizacin y evaluacin de las polticas institucionales.

Forman la caja de herramientas: Laboratorios de lenguas extranjeras, laboratorios de
informtica, laboratorios de imagen y sonido, servicio de videoconferencia, observa-
torio estadstico, observatorio social, editorial universitaria, institutos de investiga-
cin, servicio de orientacin al estudiante, premios al mrito, programa de educacin
personalizada y asistencia permanente.

La eficiencia de la gestin de los Recursos UNTREF se refleja en las cifras:

En cifras:
Laboratorios de Lenguas Extranjeras 1.800 horas por ao
Laboratorios de Informtica 3.600 horas por ao
Editorial Universitaria 64.000 libros distribuidos
Sistema de becas e incentivos 2742 becas otorgadas


178

7. NUEVE AOS DE VIDA INSTITUCIONAL: UN BALANCE ENTRE LO PROYECTADO
Y LO REALIZADO

Al llegar a su trmino la exposicin acerca de la situacin acadmica e institucional
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, corresponde mirar en sus orgenes y
sopesar en qu medida se cumplieron las expectativas del Proyecto Acadmico e
Institucional inicial. Lo haremos sintetizando en una columna las propuestas centra-
les del Proyecto y en otra la situacin actual, indicando en cada una de las variables
analizadas el balance que dejan nueve aos de vida institucional. Como es natural,
al hacerlo se ponen de manifiesto algunos de los problemas y de los aciertos que
son desarrollados a continuacin en el apartado que atae a las Fortalezas y Debili-
dades de la Universidad.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Se planificaron 5 departamentos transver-
sales a las carreras
Se inici la Universidad con 5 departa-
mentos, agregndose el ltimo ao un
sexto Departamento de Ingenieras
Se propuso un nico mbito de discusin,
el Consejo Superior, como forma de agili-
zar las decisiones
Se concret esta estructura poltica de la
Universidad

Balance:

Los departamentos transversales y carreras dependientes de Secretara Acadmica
cumplieron su funcin de destrabar las modificaciones de carreras ya existentes, y
de crear otras. Sin embargo, no pudo evitarse que las direcciones de departamento
incidieran en algunas de las modificaciones y creaciones de carreras, identificndose
fuertemente con ellas.

La centralizacin en la discusin fue seguida de la centralizacin en la ejecucin y
administracin de la Universidad. Ambas circunstancias cumplieron el rol propuesto,
pero la segunda de las centralizaciones cre en ocasiones cuellos de botella debido
a sobrecarga de tareas.

CARRERAS

Se propusieron 11 licenciaturas, de ellas 4
eran de complementacin curricular para
profesores terciarios
Se implementaron 10 licenciaturas, dejn-
dose de lado la Lic. en Informtica.
En la actualidad se dictan 17 carreras,
habindose transformado en carreras de
ciclo completo dos de las complementa-
ciones curriculares, entre ellas la Ingenie-
ra en Informtica
Se pens en carreras de nuevas orienta-
ciones, a fin de evitar recaer en una oferta
tradicional. Tambin, en llenar reas don-
de se detectaron demandas insatisfechas.
Las carreras como artes electrnicas, psi-
comotricidad, gestin del arte y la cultura,
polticas sociales o enfermera y adminis-
tracin pblica entre otras- cumplen con
esas condiciones.
Se propusieron tres asignaturas comunes Se implementaron estas tres asignaturas,
179

a todas las carreras, para que los alumnos
conocieran, adems de los contenidos
especficos de cada carrera, qu es la
ciencia, que es la sociedad, qu es la cul-
tura
aadindose a ellas el conocimiento bsi-
co de idiomas y de informtica.
La necesidad de aumentar la preparacin
bsica de los alumnos, llev a la actual
Reforma Curricular, que introduce elemen-
tos de historia, y de conocimiento del
mundo contemporneo.
Se propuso que el conocimiento de idio-
mas y de informtica era esencial para la
formacin de los alumnos
Los laboratorios de idiomas y de inform-
tica posibilitaron cumplir este objetivo

Balance:

Se cumplieron las metas propuestas, incluso en el rea de informtica. Esta ltima,
como consecuencia en el ltimo ao de la creacin de las ingenieras ciencias b-
sicas aplicadas- que intentan contribuir a la reindustrializacin del pas. En estos
aos, se cumpli el ciclo de las licenciaturas de complemento curricular, entre otros
motivos por las modificaciones a la Ley de Educacin Superior que permitieron que
los egresados de institutos terciarios pudieran inscribirse en posgrados, sin necesitar
la licenciatura.

La numerosa inscripcin en muchas de las carreras de nuevo diseo evidencia el
acierto de su implementacin.

CURSO DE INGRESO

Se propuso un Curso de Ingreso con 2
asignaturas
Se implement el Curso de Ingreso con
dos asignaturas fijas, aadindose luego
una tercera. En la actualidad se dictan tres
asignaturas, una de ellas diferenciada por
carrera.

Balance:

El Curso de Ingreso cumpli su funcin de nivelar la preparacin de los ingresantes,
y de seleccionarlos. Sin embargo, la insuficiente preparacin secundaria hace que
todava parezca insuficiente. Se compens con la introduccin de Comprensin Oral
y Escrita las deficiencias detectadas en esa rea, y se adecuaron los requisitos de
matemticas a las carreras escogidas por los ingresantes.

POSGRADOS

Se propusieron 5 maestras y un doctora-
do
Se acreditaron inicialmente 3 maestras y
un doctorado.
En la actualidad se encuentran acredita-
dos 12 maestras, 10 especializaciones y
dos doctorados

Balance:

180

Se cumplieron las metas fijadas. El crecimiento institucional y acadmico de la Uni-
versidad se reflej en el Posgrado que cobr independencia institucional, y en el in-
cremento de la oferta acadmica.

ALUMNOS

La UNTREF nace para brindar educacin
a la regin de Tres de Febrero, y a los
sectores ms desfavorecidos de su pobla-
cin
La mayora de los estudiantes provienen
de la zona de implantacin de la Universi-
dad, y pertenecen a familias con menor
escolaridad parental que otras universida-
des. La mayora trabaja.
Se propuso instrumentar un sistema de
becas para los alumnos de menores re-
cursos
La Universidad beca a un nmero impor-
tante de sus alumnos
Se pens en un crecimiento ordenado de
la matrcula
La matrcula de la Universidad creci en la
medida que la capacidad edilicia lo posibi-
litaba
Se propuso que las clases se dictaran en
comisiones no mayores de 40 alumnos
El curso de ingreso al seleccionar los
ingresantes- y aulas en su mayora con
capacidad mxima de 50 alumnos hicieron
cumplir este objetivo

Balance:

Se cumpli lo previsto. Pero al mismo tiempo, la mala preparacin inicial y el trabajo
de tiempo completo hicieron que existiera un abandono relativamente importante, y
una demora en el cursado de las carreras. La Reforma Curricular anteriormente
mencionada se propone incidir en la preparacin bsica de los alumnos. El sistema
de becas ayud a cumplir los objetivos de estudio de los alumnos.

PROFESORES

Se pens en una Universidad con mayora
de profesores de dedicacin exclusiva o
semiexclusiva
La ndole cuatrimestral de las asignaturas
hizo que muchos de los profesores fueran
contratados tambin cuatrimestralmente.
Entre ellos, quienes dictan clases en otras
universidades.
Se propuso una Carrera Docente para
mejorar la calidad docente y de investiga-
cin de los profesores de la Universidad
No se ha concretado hasta el momento.
Figura como aspiracin en el Proyecto
UNTREF 2006-2010.

Balance:

Si bien la calidad acadmica de los profesores ha sido ratificada por los estudiantes
que los evaluaron positivamente-, existen dificultades para incorporarlos a una
plantilla definitiva. Hay un nmero importante de profesores por contrato, que dictan
clases cuatrimestre por medio, y otro que necesariamente son de tiempo parcial,
dada su doble insercin institucional. Asimismo incide el que numerosos profesores
sean profesionales, que continan en ejercicio de sus profesiones; esta circunstan-
cia, en vez de ser negativa para la enseanza, la enriquece en la medida en que
vuelcan sus conocimientos en la ctedra.
181


INVESTIGACIN

Se propuso que los profesores sean do-
centes-investigadores.
Se propuso que la investigacin por parte
de los alumnos sea importante en el pro-
ceso de aprendizaje.
Participan de los proyectos de investiga-
cin de la Universidad ms de sesenta
profesores.
Se instrumentaron becas de investigacin
para estudiantes
Se propuso una investigacin ligada a la
comunidad
Muchas de las investigaciones son poten-
cialmente transferibles, y buscan conocer
la realidad social de la regin de Tres de
Febrero.
Los Institutos de Investigacin, particular-
mente el CINEA, realiza investigaciones
de problemas con repercusin nacional

Balance:

El nmero de profesores que participan de los Programas Cientficos de la Universi-
dad es interesante, pero pudiera ser mayor. Pocos poseen categorizacin. En el in-
terior de las ctedras, las estrategias de investigacin para el aprendizaje demoran
en implantarse.

EXTENSIN

Se propuso programas integrados de ser-
vicio a la comunidad
Se realizaron numerosos programas no
integrados dirigidos a la comunidad
Se propuso un Centro de Difusin del Arte
y la Cultura
Se instrument un Museo de Arte visitado
por toda la comunidad, con exposiciones
notables, que trajeron la cultura a la zona
que rodea a la Universidad.
Se cre una orquesta de una gran origina-
lidad.
Se crearon unidades para la difusin del
arte y la cultura en medios televisivos, y se
participa en la produccin cinematogrfica
Se propuso un Grupo de Gestin Comer-
cial e Innovacin
Los objetivos previstos para este Grupo
comienzan a ser llenados por la Unidad de
Vinculacin Tecnolgica
Grupo de Innovacin Informtica Sus objetivos se cumplirn a travs de la
investigacin y transferencia en la Ingenie-
ra en Informtica

Balance:

Los objetivos propuestos en el Proyecto inicial con respecto a la Extensin se cum-
plieron en su mayora, algunos de ellos de manera diferente a lo planificado. Se am-
pliaron, en cambio, los que corresponden en la Autoevaluacin a Accin Cultural, a
travs del Museo, la Orquesta de Instrumentos Autctonos, la produccin televisiva y
cinematogrfica.

182

BIBLIOTECA

Se pens en una unidad bibliotecaria que
diera servicio a la docencia, investigacin
y transferencia
Se concret una biblioteca central y una
de posgrado, con ms de trece mil vol-
menes

Balance:

El caudal bibliotecario es adecuado a las necesidades de la docencia y la investiga-
cin, aumentndose gradualmente segn el pedido de profesores e investigadores.

EDITORIAL

Se proyect una Oficina de Publicaciones Se concret una editorial que lleva publi-
cados 24 libros, y varios en prensa

Balance:

Es satisfactorio el estado actual de la editorial EDUNTREF, que acelera paulatina-
mente el caudal de textos editados.

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

Disponer su capacidad institucional al ser-
vicio de la problemtica local, provincial y
regional
Convenio con entidades estatales con
objetivos especficos

Balance:

Adems del compromiso que resulta de la labor docente, de investigacin y de ex-
tensin, la Universidad ha establecido convenios principalmente con entidades esta-
tales, con resultados significativos, y cuya importancia se refleja en los recursos ex-
trapresupuestarios que se manejan.

8. CONCLUSIONES: UN ANLISIS DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
INSTITUCIONALES

Las fortalezas y debilidades de la Universidad Nacional de Tres de Febrero surgen
del hecho de ser una universidad nueva, con apenas 8 aos de existencia. Esta cir-
cunstancia condiciona su fortaleza, que consiste en que su implantacin resulta de
un Proyecto Acadmico e Institucional de diseo novedoso, destinado a formar re-
cursos humanos tendientes desarrollar la regin en la que tiene su sede y por ende
de toda otra zona de similares caractersticas-. Su estructura departamental, la cen-
tralizacin en la deliberacin y ejecucin de las polticas universitarias, las carreras
no tradicionales, pudieron planificarse y ponerse en marcha sin las trabas de largas
tradiciones y compromisos de universidades mucho ms antiguas.

El haber podido utilizar la experiencia universitaria nacional e internacional para tra-
tar de evitar los problemas que se detectan en la vida universitaria ya existente,
constituye al mismo tiempo su debilidad, puesto que slo con la implementacin del
Proyecto originario pudieron vislumbrarse los problemas de nueva ndole que se
planteaban, sus alcances y sus lmites. Ello llev a correcciones, desviaciones nece-
sarias de lo planificado por las circunstancias en su ejecucin, otras iniciativas que lo
ampliaban, o la necesidad de ampliar el horizonte acadmico e institucional inicial.

No todos los objetivos de Proyecto inicial se cumplieron. S la mayor parte. Queda-
ron pendientes algunas asignaturas, como la concrecin de un Centro de Gestin
Comercial e Innovacin, o un Centro de Informtica. El primero tiene un comienzo de
desarrollo desde la Unidad de Vinculacin Tecnolgica. El segundo, comienza a
cumplirse, luego del vuelco hacia las ingenieras que hace la UNTREF acompaan-
do el proyecto de reindustrializacin del pas, entre las cuales ocupa un lugar la In-
geniera en Informtica.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero hizo un balance de lo actuado en la
forma de una Autoevaluacin, y se proyect hacia delante con el Proyecto UNTREF
2006-2010.

Esas son, sintticamente, las fortalezas y debilidades detectadas. Posteriormente
veremos el Proyecto ya mencionado.

CON RESPECTO A LOS ALUMNOS

Fortalezas

Se logr una mayor equidad en el acceso al nivel universitario, con una elevada pro-
porcin de alumnos provenientes de capas desfavorecidas socialmente una mayo-
ra de padres no terminaron estudios secundarios, y muchos slo estudios primarios.
Tambin habla de la equidad el gran nmero de estudiantes que trabajan de tiempo
completo, la elevada proporcin de estudiantes casada y con hijos. El hecho de que
ms de la mitad y ms de la poblacin estudiantil, y de los egresados sea femenina
habla tambin de esa equidad.
Convenios de doble titulacin.

184

Casi todos los datos de estos indicadores de equidad son superiores a la de la ma-
yor universidad del rea metropolitana.

Debilidades

Atraso en la cursada, una tasa de abandonos que tiende a disminuir, baja relacin
ingreso/egreso. De acuerdo a nuestros estudios, debido tambin a lo que constituye
su fortaleza: el incorporar a la oferta acadmica a sectores desfavorecidos de la po-
blacin.

Medidas de mejoramiento

Curso de ingreso profundizado
Mayor formacin bsica en programas de estudios de todas las carreras
Colegio secundario universitario
Programas de articulacin con el nivel secundario de la zona
Incidencia en la calidad de la enseanza de las matemticas en el nivel secundario
de la zona
Becas estudiantiles
Becas de investigacin
Reforma curricular
Convenio con universidades de la Unin Europea para que los alumnos de la
UNTREF posean titulacin de grado argentina y europea, que sirva como control de
calidad de los programas acadmicos y para brindar proyeccin nacional e interna-
cional a los graduados.

CON RESPECTO A LOS PROFESORES

Fortalezas

Profesores bien evaluados por los alumnos e identificados con la universidad.

Debilidades

Elevada proporcin de profesores contratados
Proporcin media de profesores regulares
Baja proporcin de profesores categorizados
Alta proporcin de profesores contratados que por razones profesionales no desean
entrar en la planta docente, ni concursar por la regularidad
Alta proporcin de profesores sin estudios de posgrado

Medidas de mejoramiento

Mayor proporcin de profesores regulares
Oferta de carreras de posgrado
Programa de Carrera Docente
Programa de Becas de Perfeccionamiento de Posgrado
Programa de aumento de las Dedicaciones Exclusivas y Semi Exclusivas
Programa de Radicacin de Investigadores

185

CON RESPECTO A LA OFERTA ACADMICA

Fortalezas

Oferta acadmica no tradicional e innovadora, para satisfacer necesidades detecta-
das por distintos en la sociedad y el estado

Debilidades

Oferta acadmica originariamente centrada en carreras humansticas y sociales, con
escaso desarrollo de ciencias exactas.

Medidas de mejoramiento

Creacin de un Instituto de Enseanza Tcnica Secundaria
Interaccin con los Colegios Tcnicos de la zona
Oferta acadmica de carreras pertenecientes a las ciencias exactas aplicadas, tales
como las ingenieras en informtica, en medio ambiente, o en sonido, que sern im-
plementadas el prximo ao.

CON RESPECTO A LA GESTIN

Fortalezas

Centralizacin de la discusin y la ejecucin, que acelera los tiempos entre la con-
cepcin de mejoras y su implementacin

Debilidades

Cuellos de botella en la ejecucin, por su misma centralizacin
Relativa inconexin entre los niveles medios

Medidas de mejoramiento

Introducir la administracin por programas como medio de descentralizar la ejecu-
cin
Propiciar mayor integracin entre los niveles medios del organigrama

CON RESPECTO A LA INVESTIGACIN

Fortalezas

Buena participacin de los profesores en los Programas Cientficos de la Universi-
dad
Buenos resultados de las investigaciones
Publicacin de libros que resultan de las investigaciones en la editorial de la Univer-
sidad

Debilidades

186

Bajo nivel de profesores categorizados, debido a la juventud de la universidad, y a la
poca experiencia previa de una parte de los investigadores
Publicacin en revistas que no pertenecen a la Universidad

Medidas de mejoramiento

Incorporar investigadores recin doctorados
Apoyar a los investigadores recientes
Propiciar la creacin de una revista dedicada a publicar los resultados de las investi-
gaciones
Continuar con la publicacin de libros de los investigadores
Creacin de los Institutos de Informtica y de Medioambiental

CON RESPECTO A LA EXTENSIN

Fortalezas

Una programacin amplia, con buena aceptacin en la comunidad

Debilidades

No tener programas de capacitacin tcnica

Medidas de mejoramiento

Proyecto de creacin de un Centro Cultural Universitario
Proyecto de extensin de Educacin Tcnica
Integrar la oferta de extensin y dirigirla a sectores especficos con necesidades cul-
turales.

CON RESPECTO A LA TRANSFERENCIA

Fortalezas

La implementacin de convenios especficos con importantes entidades estatales,
como el INDEC, PAMI, ANSES, PROSAP, entre otros.

Debilidades

Relativa juventud de la Unidad de Vinculacin, y su incidencia en el sistema produc-
tivo.

Medidas de mejoramiento

Continuar apoyando a la Unidad de Vinculacin
Profundizar las relaciones con entidades estatales y de la sociedad

CON RESPECTO AL PERSONAL NO DOCENTE

187

Fortalezas

Personal no docente identificado con la Universidad, eficiente y bien evaluado por
profesores y alumnos

Debilidades

Falta de concursos en la planta no docente
Posible nmero escaso frente al desarrollo de la universidad, y los compromisos
administrativos derivados de los convenios con entidades gubernamentales y priva-
das

Medidas de mejoramiento

Programa de capacitacin del personal no docente
Programa de incremento del personal no docente
Programa de concursos para regularizar la planta de personal no docente

CON RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA

Fortalezas

Estructura edilicia adecuada para la actual oferta acadmica
Equipamiento informtico y de laboratorios moderados

Debilidades

Poca estructura edilicia para una expansin de la oferta acadmica
Poca integracin de la red informtica

Medidas de mejoramiento

Aumento del rea edificada a fin de poder implementar las nuevas carreras en cien-
cias exactas aplicada, y completar la oferta acadmica en el rea de humanidades y
ciencias sociales

Programa de incremento de laboratorios de idiomas, de informtica, de imagen y
sonido

Creacin de laboratorios tcnicos
Incremento de los medios audiovisuales de enseanza
Incremento del material bibliogrfico
Incremento de la actividad de la editorial universitaria, EDUNTREF

CON RESPECTO AL PRESUPUESTO

Debilidades

Un presupuesto bajo para las necesidades de la Universidad y sus programas aca-
dmicos e institucionales. Dentro de esta debilidad, se toma en consideracin el
188

programa de extensin de la oferta acadmica en el rea de las ingenieras y de las
ciencias sociales y humanas, indispensable para que la Universidad Nacional de
Tres de Febrero complete el rango de disciplinas que la conformen con una autnti-
ca Universidad.

Fortalezas

Un manejo ajustado del presupuesto, que le permiti realizar sus programas acad-
micos e institucionales, y proyectarse en el rea cultural, social, econmica, artstica,
sanitaria, y educativa de la regin en la que se encuentra implantada.

Ese manejo adecuado posibilit que adquiriera los terrenos en los que se edificaron
y se edifican sus sedes.

Asimismo, habla de su eficiencia y de su accin en la sociedad transferencia de
conocimientos- la importancia que poseen sus recursos propios extra-
presupuestarios, que posibilitaron proyecciones que sin ellos seran imposibles.

Medidas de mejoramiento

Aumento de la partida presupuestaria del tesoro proponiendo programas con fines
especficos.

Aumentar los recursos extrapresupuestarios.

189

9. PROPUESTA DE DESARROLLO ACADEMICO E INSTITUCIONAL - PROYECTO
UNTREF 2006-2010


INTRODUCCIN

La Universidad Nacional de Tres de Febrero present su proyecto institucional en
diciembre de 1997, que fue aprobado por la Comisin Nacional de Evaluacin y
Acreditacin Universitaria en marzo de 1998.

En abril de 1998 se comenz a dictar el Primer Curso de Ingreso a la Universidad.

Desde entonces han transcurrido siete aos, los suficientes para calibrar las fortale-
zas y debilidades del Proyecto originario y para proponer un Plan General de Desa-
rrollo para los prximos tres aos, que corrijan los problemas detectados, y tracen el
curso de accin por el cual se ampliarn los espacios acadmicos que se han des-
arrollado hasta el momento.

Los puntos expuestos anteriormente se sintetizan en una propuesta de desarrollo
acadmico e institucional, que condensa la experiencia recogida en estos siete aos
de evolucin, que lleve a un nuevo plano esta Universidad cuya misin es incidir de-
cididamente en el desarrollo econmico, social, humanstico, sanitario y educativo de
la regin en la que se encuentra implantada, y por ende, del pas.


CONSIDERACIONES GENERALES

En estos aos de desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, pese al
buen nivel de satisfaccin de los objetivos planteados, se detectaron problemas as
como necesidades que no fueron contempladas inicialmente.

El primero de ellos tiene que ver con el rendimiento acadmico de los alumnos, que
se percibe que depende parcialmente de los procesos de enseanza y aprendizaje
propios de la Universidad, pero tambin de su preparacin previa. Este ltimo punto
nos pone de frente a la necesidad de implementar estrategias de articulacin con el
sistema de educacin secundaria, y de asistir a los alumnos que ingresaron a la Uni-
versidad en su trayectoria acadmica.

Esperamos alcanzar pautas de calidad acadmica que nos permitan tener progra-
mas de grado en convenio con universidades del la Unin Europea que tengan doble
titulacin, argentina y europea. Parte de nuestros esfuerzos se encaminan hacia es-
te objetivo, que se encuentra en vas de concrecin para carreras concretas en el
rea de las ciencias de la salud.

Con respecto a los segundo, vemos la necesidad de profundizar aspectos ya con-
templados en el Proyecto Institucional y Acadmico, actualizndolo, entre ellos en la
investigacin orientada a la transferencia, el mejoramiento de la calidad acadmica,
el rediseo curricular.

190

Mediante la Programacin Estratgica de la UNTREF 2005-2010 la Universidad se
propone elevar la calidad acadmica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero
en los aspectos misionales de enseanza, investigacin y extensin, en una pro-
puesta de Desarrollo Acadmico e Institucional que es producto de la evaluacin de
siete aos de implementacin y adecuacin del Plan Institucional y Acadmico origi-
nario.

El objetivo es el de formar recursos humanos de excelencia en todos sus aspectos.

Parte de la estrategia adoptada para alcanzarlo es el de equiparar nuestros ttulos
de grado con los de la Unin Europea, a travs de convenios interuniversitarios, que
posibilite una posterior educacin de posgrado de alto nivel.

Consideraremos sucesivamente:

i. la articulacin con el sistema educativo secundario
ii. la articulacin con el sistema educativo tcnico
iii. la calidad educativa
iv. las nuevas reas de conocimiento
v. la calidad en investigacin
vi. la calidad institucional
vii. la calidad en extensin


ARTICULACIN DE LA UNIVERSIDAD CON EL SISTEMA EDUCATIVO SECUNDARIO

Esta necesidad surge de haber constatado un bajo nivel de conocimientos generales
de los alumnos ingresados a la Universidad, as como de su desempeo acadmico,
medido por el atraso en la cursada de las carreras, y la tasa de abandono.

Esta constatacin se efectu pese a que la Universidad instrument un Curso de
Ingreso de tres asignaturas, con una duracin de un cuatrimestre, que se mostr
adecuado para nivelar conocimientos y para orientar el ingreso a las carreras.

De all que se propenda a incrementar los mecanismos de articulacin con el Siste-
ma educativo secundario, que se propone se realice mediante las siguientes estra-
tegias:

Creacin de un Colegio Preuniversitario
Interacciones entre la Universidad, el Colegio Preuniversitario y los Colegios de Ciclo
Secundario de la zona
Curso de ingreso profundizado

Mediante el Colegio Preuniversitario dependiente de la UNTREF se intenta:

Preparar egresados de alto nivel que ingresen al sistema universitario, y prioritaria-
mente a la UNTREF
Establecer parmetros de excelencia en la enseanza secundaria para los colegios
de la zona
Elevar en consecuencia el nivel de aspirantes a ingresar a la UNTREF
191


Mediante las interacciones se intenta:

Establecer los objetivos cognoscitivos que deben poseer los egresados del sistema
secundario

Consensuar las pautas del proceso de enseanza y aprendizaje

Elevar el nivel acadmico de la enseanza secundaria de la regin

Estos objetivos se alcanzarn fundamental pero no exclusivamente mediante la rea-
lizacin de acuerdos puntuales con 10 Colegios Secundarios de la zona, en los que
la accin de la UNTREF va a ser ms cercana, llevndolos a los parmetros esta-
blecidos para el Colegio Universitario.


ARTICULACIN DE LA UNIVERSIDAD CON EL SISTEMA EDUCATIVO TCNICO

El diagnstico realizado sobre el sistema educativo secundario permiti ver que exis-
ten en la zona de influencia de la UNTREF colegios de enseanza tcnica que es
necesario apoyar, ya que de su accin, y de la posterior capacitacin de sus egresa-
dos depende la formacin de recursos humanos para una etapa de reindustrializa-
cin que est sobre el tapete.

Esto nos conduce a implementar Tecnicaturas Universitarias que cumplan la fun-
cin de brindar educacin terciaria universitaria a sus egresados. Con esta propues-
ta se da cumplimiento a la misin educativa de nuestra Universidad, que incluye en-
tre sus puntos principales en contribuir al desarrollo econmico y social de la zona.

El Plan General de Desarrollo de la UNTREF plantea en consecuencia:

Creacin de un Instituto Tcnico Universitario
Articulacin con Colegios Tcnicos de la zona

La creacin de un Instituto Tcnico Universitario obedece a la necesidad de dar
cumplimiento a la misin de la UNTREF de formar recursos humanos en el rea
econmica y social, partiendo del diagnstico de la necesidad de las empresas de la
zona, en proceso de reindustrializacin, de contar con tcnicos de alto nivel.

Permite adems diversificar la oferta acadmica hacia las ciencias exactas aplicada,
un desarrollo que estaba implcito en el Proyecto 1997, y que ahora es la oportuni-
dad de concretar.

Los talleres y laboratorios del Instituto sern el punto de partida de nuevas investiga-
ciones, como las que se especifican luego.

El Instituto Tcnico Universitario articular con los colegios tcnicos de la zona, brin-
dndoles apoyo.

192

Sus egresados podrn continuar sus estudios, si lo desearan, tanto en las diversas
ingenieras, como en las carreras de administracin.


LAS NUEVAS REAS DE CONOCIMIENTO

En el Proyecto 2005 se propone profundizar la oferta curricular ya existente, e intro-
ducir nuevas reas de conocimiento.

Constituye un giro importante en la orientacin curricular de la universidad est dado
por la incorporacin de contenidos cognoscitivos en el rea de las ciencias exactas
aplicadas, y que es totalmente consiste con la propuesta de una Instituto Tcnico
Universitario.

Una de las carreras propuestas es una Ingeniera en sistemas informticos. Su
introduccin estaba prevista en el Proyecto UNTRE1997 originario, y demorada has-
ta este momento por diferentes motivos.

Otra de las carreras es la proyectada Ingeniera en Medio ambiente, en la que co-
inciden conocimientos y laboratorios del Instituto Tcnico Universitario, pero tambin
de las carreras de Geografa e Higiene y seguridad en el trabajo.

La profundizacin de la programacin acadmica en el rea humanstica y social
conduce a proponer:

Licenciatura en Ciencias Sociales
Licenciatura en Literatura Argentina y Latinoamericana
Licenciatura en Geografa y Sistemas Geogrficos Informticos
Licenciatura en Filosofa


CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE

La calidad del proceso de enseanza y aprendizaje implica desarrollar estrategias
que hacen a sus agentes sociales, los profesores y los alumnos, y a los contenidos
que se transmiten, el capital simblico propio de las distintas carreras universitarias.

Uno de los aspectos centrales del Proyecto UNTREF 2005 consiste en la estrategia
de asociacin con universidades europeas, tal que nuestros alumnos de grado po-
sean al trmino de sus estudios una doble titulacin, argentina y europea.

Esta estrategia concilia dos necesidades. Por un lado, el reconocimiento de nuestros
planes de estudio por parte de universidades de la Unin Europea certifican su cali-
dad acadmica. Pero por el otro lado, otorgan proyeccin nacional e internacional a
nuestros graduados.

Con respecto a los alumnos:

Es necesario propiciar una mayor dedicacin de los alumnos a su formacin acad-
mica. Dado que nuestros alumnos son de tiempo parcial, ya que trabajan en su ma-
193

yora, y casi el cincuenta por ciento de sus padres tienen apenas educacin primaria,
este objetivo depende de la profundizacin del Plan de Becas de Estudio implemen-
tado por la UNTREF, y de compensar el apoyo familiar con un apoyo institucional,
mediante un Programa de Tutoras.

Asimismo como uno de los puntos que contribuyen a mejorar a calidad de la ense-
anza, se propone dar continuidad e incrementar el Programa de Becas de Investi-
gacin.

En el Programa UNTREF 2006 es central el Programa de Tutoras por el que se
intenta seguir la carrera acadmica de cada uno de los estudiantes de la Universi-
dad, nombrando un profesor tutor cada 10 alumnos.

En sntesis, proponemos los siguientes Programas:

Programa de Tutoras
Programa de Becas de Estudio
Programa de Becas de Investigacin

Con respecto a los profesores:

A los efectos de mejorar el plantel docente de la UNTREF, es necesario aumentar
sus conocimientos especficos, as como sus capacidades pedaggicas, que incidan
en su manera de evaluar, de transmitir conocimientos, de interactuar con los alum-
nos, y de aumentar su dedicacin a la Universidad.

Proponemos al respecto los siguientes Programas:

Programa de Carrera Docente
Programa de Becas de Perfeccionamiento de Posgrado
Programa de aumento de las Dedicaciones Exclusivas y Semi Exclusivas
Programa de Radicacin de Investigadores

El Programa de Carrera Docente incluye Seminarios de Evaluacin, de manejo de
grupos, de didctica general y avanzada.

El Programa de Becas de Posgrado se propone que los profesores de la UNTREF
completen su formacin cursando distintos posgrados en la Universidad.

El Programa de Dedicaciones Exclusiva y Semiexclusivas se propone hacer que
el cuerpo docente posea el mximo compromiso con la Universidad, en docencia y
en investigacin.

El Programa de Radicacin de Investigadores se propone incorporar al cuerpo
docente de la Universidad a aquellos investigadores que cursaron sus posgrados en
el exterior

Con respecto al capital simblico:

194

La experiencia de estos aos, y su contrastacin mediante mecanismos de autoeva-
luacin establecieron la necesidad de reorganizar los Planes Curriculares de la Uni-
versidad de tal manera que den cuenta del fenmeno ya mencionado del escaso
capital simblico inicial de los alumnos, y de desarrollar carreras que completen la
oferta curricular en las Areas de conocimiento establecidas por el Proyecto Acad-
mico e Institucional fundacional de la UNTREF. Es necesario asimismo aumentar las
plazas ofrecidas a los alumnos de ingreso.

De acuerdo a estas premisas, proponemos los siguientes Programas:

Programa de Reforma Curricular
Programa de aumento de la oferta acadmica
Programa de aumento de comisiones por carrera

El Programa de Reforma Curricular se propone incidir en dos aspectos bsicos.
Por un lado, en incrementar la formacin bsica de los alumnos. Por otro, ajustar los
programas a seis aos de duracin para los alumnos que trabajan, considerando
que la posibilidad de cumplir con un duracin terica de cuatro aos para las carre-
ras es nula.

Con respecto al Programa de aumento de comisiones, surge de la evidencia que
algunas de las carreras nuevas que se dictan en la UNTREF tienen muchos ms
aspirantes potenciales que las posibilidades de incorporarlos a la Universidad, dadas
sus caractersticas especficas. Carreras como Fonoaudiologa, Higiene y Seguridad
en el Trabajo, o Artes Electrnicas poseen una potencialidad de desarrollo que no se
satisface con las instalaciones o el cuerpo de profesores actuales.


CALIDAD EN LA INVESTIGACIN

En este punto, si bien hubo un incremento considerable de la investigacin en la
UNTREF, es necesario a los fines de que la produccin sea ms importante, aumen-
tar la cantidad de investigadores, en su dedicacin y en su categora. Estos aspectos
implican un financiamiento mayor, la capacitacin de sus investigadores, y la incor-
poracin de investigadores formados.

Parte de la estrategia a futuro de la investigacin en la UNTREF radica en la crea-
cin de un Instituto de Investigacin en Informtica, y un Instituto de Medioambiente.

Los primeros puntos coinciden con Programas explicitados anteriormente.

Ellos son:

Programa de aumento de Dedicaciones
Programa de radicacin de investigadores
Programa de Becas de Posgrado

A los que se aaden:

Creacin de un Instituto de Ciencia Aplicada
195


El Instituto de Ciencia Aplicada nace para concretar investigaciones en reas crti-
cas del desarrollo tecnolgico, econmico y social de la regin de influencia de la
UNTREF.

En un principio de piensa en organizarlo en torno a los problemas que surgen del
medio ambiente, y de la informtica.

En este sentido, se abrirn en el Instituto de Ciencia Aplicada Institutos de Investiga-
cin en Medio Ambiente y en Informtica.

El Instituto de Medioambiente se propone como el mbito de investigacin y desa-
rrollo para un desarrollo sustentable, que contemple la calidad de vida.

Es un punto de interseccin con contenidos de de administracin, geografa, cien-
cias sociales, ciencias naturales que se dictan en diferentes carreras de la Universi-
dad. Pero fundamentalmente, coincide con los intereses expresados en el proyecto
del Instituto Tcnico Universitario, como el sitio para que se desarrollen los inves-
tigadores del mismo, y hagan un uso ptimo de talleres y laboratorios.

El Instituto de Informtica se propone como una instancia de investigacin en el
rea de informtica, y que culmine con la creacin de paquetes informticos aptos
para el mercado, as como incubadora de micro emprendimientos de los egresados
de la carrera en ingeniera de sistemas


CALIDAD INSTITUCIONAL

La calidad institucional depende de sus agentes sociales centralmente, el personal
no docente-, as como tambin de las instituciones acadmicas que coadyuvan al
quehacer universitario, y lo complementan, como son la biblioteca, o los laboratorios
de idiomas e informticos.

Con respecto al personal no docente, luego de casi siete aos de desarrollo y
complejizacin de la Universidad, si bien se ha seleccionado personal altamente ca-
pacitado, se advierte la necesidad de una mayor capacitacin, adems de incremen-
tar su nmero.

Con respecto a las instituciones acadmicas, se advierte la necesidad de incre-
mentar su capacidad, y en algunos casos dotarlas de una estructura formal que or-
dene su funcionamiento.

Proponemos al respecto los siguientes Programas:

Programa de capacitacin del personal no docente
Programa de incremento del personal no docente
Programa de incremento de laboratorios de idiomas, de informtica, de imagen y
sonido
Creacin de laboratorios tcnicos
Programa de incremento de los medios audiovisuales de enseanza
196

Programa de incremento del material bibliogrfico
Programa de incremento de la actividad de la editorial universitaria, EDUNTREF

El Programa de incremento de medios audiovisuales se propone modernizar la
enseanza, de acuerdo a los tiempos que corren, y a los efectos que de poner en
escena las capacidades pedaggicas de los profesores. Permite, asimismo, utilizar
al mximo las potencialidades de la Carrera de Artes Electrnicas, en su contribu-
cin a los procesos de enseanza en otras Carreras.

El Programa de incremento de material bibliogrfico apunta a enriquecer el cau-
dal de textos y revistas especializadas de la Biblioteca de la Universidad, en lo que
hace a la enseanza de grado, de posgrado, y la investigacin.

El Programa de incremento de la editorial se propone la creacin de colecciones
de alto contenido acadmico, y a la preparacin de material didctico para uso de
los alumnos.


CALIDAD EN LA EXTENSIN

En el plano cultural, la pieza clave de la extensin es el Museo de la Universidad,
MUNTREF, que expande y hace conocer la obra plstica de grandes creadores ar-
gentinos, de la propia produccin de la Universidad. Su labor hace que estos bienes
culturales se encuentren al alcance de la poblacin de la zona, alejada de los cen-
tros de difusin de la Capital Federal, enriqueciendo el capital simblico de quienes
anteriormente no accedan a ellos. Las visitas guiadas para el pblico en general y
para escuelas y colegios de la zona son parte de la estrategia adoptada.

Necesariamente debe complementarse con una oferta de extensin en la cual sea
posible que tenga educacin artstica y cultural en general la poblacin de la zona, y
los propios alumnos de la Universidad.

En este sentido, se completar la labor del MUNTREF sistematizando la extensin
con la organizacin institucional de un Centro Cultural.

La extensin entendida como servicio a la comunidad se satisfar en mayor amplitud
a la actual con los programas de educacin tcnica destinados a la poblacin gene-
ral que se derivan de la creacin del Instituto Tcnico Universitario.

Proponemos, en consecuencia:

Proyecto de creacin de un Centro Cultural Universitario
Proyecto de extensin de Educacin Tcnica

El Centro Cultural ser la herramienta para la educacin cultural de la poblacin de
la zona.

El Proyecto de educacin tcnica es el servicio a la comunidad del Instituto Tcni-
co Universitario que se propone capacitar para una salida laboral rpida ligada a la
reactivacin del aparato productivo de la zona.
197

INDICE

EL PROYECTO ACADMICO E INSTITUCIONAL DE LA UNTREF ....................................................... 2
Poltica general de la Universidad .................................................................................................................. 2
Del Diseo Acadmico ..................................................................................................................................... 4
a) Areas Profesionales.....................................................................................................................................................4
b) Departamentos ............................................................................................................................................................5
c) Carreras .......................................................................................................................................................................6
Area de Gestin Econmica............................................................................................................................................7
Area Humanstica............................................................................................................................................................9
Area Social ......................................................................................................................................................................9
Area de Ciencias de la Salud........................................................................................................................................ 10
Orientacin General ....................................................................................................................................... 11
Curso de Ingreso............................................................................................................................................. 12
Alumnos y profesores...................................................................................................................................... 13
La Investigacin.............................................................................................................................................. 13
La Extensin.................................................................................................................................................... 14
La Biblioteca de la UNTREF.......................................................................................................................... 15
La Unidad de Vinculacin de la UNTREF..................................................................................................... 15
Los Posgrados................................................................................................................................................. 15
La Oficina de Publicaciones........................................................................................................................... 15
La Carrera Docente........................................................................................................................................ 16
El Grupo de Gestin Comercial e Innovacin............................................................................................... 16
El Grupo de Innovacin Informtica ............................................................................................................. 16
El Centro de Difusin del Arte la Cultura ..................................................................................................... 16
Sntesis final del Proyecto Institucional......................................................................................................... 17
BREVE RESEA HISTRICA DE LA UNTREF............................................................................................ 19
LAS AUTORIDADES DE LA UNTREF............................................................................................................. 21
Consejo Superior ............................................................................................................................................ 21
Asamblea Universitaria.................................................................................................................................. 22
LA AUTOEVALUACIN DE LA UNTREF ..................................................................................................... 23
1. La Autoevaluacin y su historia................................................................................................................. 23
2. El esquema conceptual de la autoevaluacin............................................................................................ 25
LA AUTOEVALUACIN Y SUS DIMENSIONES DE ANLISIS ............................................................... 33
1. LAS MISIONES DE LA UNIVERSIDAD ............................................................................................... 34
2. ESTRUCTURA DE GESTIN ................................................................................................................. 35
3. LA OFERTA ACADMICA DE GRADO Y SU HISTORIA................................................................. 43
4. LA OFERTA ACADMICA DE POSGRADO Y SU HISTORIA ......................................................... 45
5. INFORMACIN SOBRE LAS SEDES DE LA UNTREF ...................................................................... 47
6. LA AUTOEVALUACIN EN CIFRAS................................................................................................... 50
6.1 DATOS BSICOS DE LA UNTREF................................................................................................................... 50
Sntesis General ...................................................................................................................................................... 50
Matrcula de las Carreras ........................................................................................................................................ 52
7. DE LOS AGENTES SOCIALES DE LA EDUCACIN............................................................................................. 54
7.1 DE LOS ALUMNOS........................................................................................................................................... 54
Caractersticas socioculturales de los alumnos....................................................................................................... 57
Rendimiento acadmico de los alumnos ALUMNOS ........................................................................................... 64
CURSO DE INGRESO .......................................................................................................................................... 70
ARTICULACIN CON EL SISTEMA EDUCATIVO SECUNDARIO............................................................. 73
7.2 DE LOS EGRESADOS ....................................................................................................................................... 77
7.3 DE LOS PROFESORES...................................................................................................................................... 80
Informe encuesta profesores UNTREF .................................................................................................................. 87
7.4 PERSONAL NO DOCENTE .............................................................................................................................. 89
8. INVESTIGACIN.................................................................................................................................................. 92
Produccin de los proyectos de investigacin:....................................................................................................... 94
Los Institutos de Investigacin............................................................................................................................... 95
CIDED - Centro de Investigacin y Docencia en Economa para el Desarrollo. ............................................ 95
198

CINEA - Centro de Investigaciones en Estadstica Aplicada........................................................................... 96
IDECREA. Instituto de Etnomusicologa y Creacin en Artes Tradicionales y de Vanguardia. .................. 102
Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural IDEIA. Investigacin, Docencia y Documentacin
sobre Identidad y Alteridad............................................................................................................................. 107
NIFEDE: Ncleo Interdisciplinario de Formacin y Estudios para el Desarrollo de la Educacin.............. 109
IPC: Instituto de Polticas Culturales Prof. Patricio Lizaga ......................................................................... 109
CIDED: Centro de Investigacin y Docencia en Economa para el Desarrollo............................................. 110
NIEI: Ncleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales. ........................................................................ 110
IEH: Instituto de Estudios Histricos.............................................................................................................. 110
CEiArte Centro de Experimentacin e Investigacin en Artes Electrnicas ................................................. 111
9. POSGRADO ......................................................................................................................................................... 112
Las diferentes carreras de posgrado...................................................................................................................... 112
La sede, el apoyo administrativo y los recursos de la Direccin de Posgrados................................................... 116
Los servicios bibliotecarios .................................................................................................................................. 117
El cuerpo docente de posgrado............................................................................................................................. 118
10. BIENESTAR ESTUDIANTIL ............................................................................................................................ 121
Becas estudiantiles................................................................................................................................................ 121
Becas de estudio.................................................................................................................................................... 121
Becas de investigacin.......................................................................................................................................... 124
Becas de estudios para posgrado .......................................................................................................................... 124
11. EXTENSIN........................................................................................................................................................ 125
11.1. ACCIN CULTURAL DE LA UNTREF ....................................................................................................... 129
Museo de la Universidad Nacional de Tres De Febrero (MUNTREF) ............................................................... 129
Orquesta de Instrumentos Autoctonos y Nuevas Tecnologias de la UNTREF................................................... 140
Cine y Televisin .................................................................................................................................................. 144
La Editorial de la Universidad: Eduntref.............................................................................................................. 148
12. UNIDAD DE VINCULACIN TECNOLGICA............................................................................................. 150
13. OFICINA DE COOPERACIN INTERNACIONAL ....................................................................................... 153
14. NUEVAS TECNOLOGAS EDUCATIVAS..................................................................................................... 161
15. BIBLIOTECA..................................................................................................................................................... 163
16. INFORMTICA................................................................................................................................................. 170
17. PRESUPUESTO DE LA UNTREF..................................................................................................................... 171
18. RECURSOS UNTREF......................................................................................................................................... 177
19. Nueve aos de vida institucional: un balance entre lo proyectado y lo realizado........................ 178
20. Conclusiones: un anlisis de las fortalezas y debilidades institucionales ..................................... 183
21. Propuesta de desarrollo academico e institucional - Proyecto untref 2006-2010......................... 189
196

199

ANEXOS

ANEXO I: Estatuto de la UNTREF

ANEXO II: La desercin estudiantil en la UNTREF

ANEXO III: Reglamento de estudios de la UNTREF

ANEXO IV: Reglamento de investigaciones de la UNTREF

ANEXO V: Reglamento de posgrados de la UNTREF

ANEXO VI: Reglamento de Becas de la UNTREF

También podría gustarte