Crisis Financiera de 2008-Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CRISIS FINANCIERA DE 2008

1. ORIGEN
Los efectos de la peor crisis de la historia se viven hasta hoy. Su estallido se dio el 15 de
septiembre del 2008, cuando el banco de inversin Lehman Brothers se declar en
bancarrota. A partir de ese momento, Estados Unidos colaps y luego le sigui el resto
de economas desarrolladas.
Todo comenz en el 2002. El entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo
que parte de cumplir el sueo americano era tener una casa propia. As, pidi ayuda al
sector privado, con miras a que el mercado de capitales facilite el financiamiento
hipotecario a personas de ingresos ms bajos.
En este contexto la herida causada por el atentado terrorista contra las torres gemelas
an estaba fresca, y la economa an senta el impacto de la crisis dotcom del 2000,
que hizo colapsar a empresas de internet.
Tras el anuncio de Bush, la Reserva Federal -presidida por Alan Greenspan- redujo
rpidamente las tasas de inters: de 6% a solo 1% en unos cuantos meses. El dinero
estaba tan barato que los 8,000 bancos y agentes hipotecarios iniciaron una agresiva
expansin del crdito hipotecario.
Este crecimiento de crditos alcanz a personas a quienes realmente no debi
alcanzar: la clase desfavorecida, sin ingresos, activos ni empleo. Este tipo de hipotecas
fue bautizada como hipotecas subprime, que en realidad eran solo activos txicos,
con alta probabilidad de no pago.
La facilidad para obtener un crdito hipotecario tuvo dos efectos. El primero fue que
las familias se dedicaron a especular ampliamente con los precios de los inmuebles, y
sobre todo con los costos de las hipotecas. La especulacin llev al desarrollo de una
burbuja inmobiliaria, que infl considerablemente los precios.
Esto tambin tuvo un efecto posterior. El valor de las viviendas era el respaldo de las
hipotecas, incluyendo lassubprime. Conforme aumentaban los precios, aumentaba el
nmero de hipotecas.
En paralelo, se estaba armando un proceso que convertira a las hipotecas subprime en
armas de destruccin financiera masiva. Esos activos txicos estaban siendo
empaquetados con otros, creando una gran variedad de nuevos productos
financieros. Estos nuevos activos (que en realidad eran txicos) se transaban
libremente y sin ningn tipo de regulacin.
Fue as que los bancos de inversin empezaron a repartir sus paquetes de activos -cuyo
contenido no conoca nadie- por todo el mundo.
Esta dinmica de especulacin y alza de precios llev a un recalentamiento de la
economa. En el 2003, la FED inici una subida de tasas de inters: de 1% en ese ao, a
3% en el 2005 y hasta 5.5% en el 2006. Sin embargo, esta iniciativa sera en vano.
La economa norteamericana sufri un momento coyote. Cuando el coyote persigue
al correcaminos en los dibujos animados, a veces resulta dndose cuenta que est
corriendo sobre el aire. Cuando ve eso, se precipita hacia el suelo. Eso fue
exactamente lo que pas en EE.UU.
La burbuja hipotecaria estall y, con ella, los precios de los activos se desplomaron. Al
ver esto, las familias que estaban endeudadas optaron por devolver la casa al banco,
pues les era mucho ms barato hacer eso que seguir pagando un prstamo de US$
300,000, por una casa que ahora vala US$ 50,000.
Cuando una deuda no es pagada se conoce como default. Las familias incurrieron en
default y ocasionaron grandes prdidas a los bancos. A su vez, esta situacin gener -
naturalmente- un colapso en los portafolios de los bancos de inversin a nivel mundial,
debido a que estaban plagados de las hipotecas txicas subprime.
A raz de todo este proceso, el lunes 15 de septiembre del 2008 fue que Lehman
Brothers se declar en quiebra, fuertemente golpeado por las prdidas de los activos
txicos. El pnico fue generado por el colapso de una entidad considerada demasiado
grande para caer.
A partir de ah, es historia conocida en el mundo y los efectos de ello an se perciben
en los pases avanzados, especialmente en Europa y Japn.
2. PANICO BURSATIL
Los mercados burstiles de Estados Unidos volvieron a una extrema debilidad,
entrando oficialmente en cadas superiores al 20%, lo cual se considera un mercado en
retroceso extendido ('bear market'). Esto volvi a ser motivado por malas noticias en el
sector financiero, con las primeras declaraciones de bancarrota, incluyendo la cada del
banco IndyMac, la segunda quiebra ms grande en trminos de dlares en la historia
del pas, con el riesgo latente que otros bancos regionales tambin pudiesen terminar
igual por la crisis.
La crisis tom dimensiones an ms peligrosas para la economa de Estados Unidos
cuando las dos sociedades hipotecarias ms grandes del pas, Freddie Mac y Fannie
Mae, que renen la mitad del mercado de hipotecas sobre viviendas, comenzaron a
ver sus acciones atacadas por los especuladores bajistas, a tal punto que a principios
de julio, el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal nuevamente tuvieron que
anunciar un rescate para esas entidades financieras. Tal decisin cre consternacin
en varios sectores liberales, que adujeron que tales rescates solo empeoraran a largo
plazo las prcticas ticas de los inversionistas, fomentando con dinero pblico la
temeridad. Durante ese periodo, la FED, as como otros bancos centrales, continuaron
inyectando liquidez al mercado, por valor de cientos de miles de millones de dlares,
euros o libras esterlinas.
El 15 de septiembre, el banco de inversin Lehman Brothers pidi proteccin crediticia
ante la ley, declarndose oficialmente en bancarrota. Mientras tanto, el banco de
inversin Merrill Lynch fue adquirido por Bank of Amrica, a mitad de su valor real.
3. POLTICA MONETARIA
Desde el inicio de la crisis en agosto de 2007, los bancos centrales han demostrado una
gran capacidad de reaccin. Adems han actuado a la vez para evitar una crisis
bancaria sistmica y para limitar las repercusiones sobre el crecimiento. Asimismo, la
Reserva Federal estadounidense flexibiliz la poltica monetaria inyectando liquidez y,
eventualmente, actu sobre los tipos de inters.
Los bancos se financian tradicionalmente tomando dinero prestado a corto plazo en el
mercado interbancario. Pero la crisis financiera que empez en 2007 se ha
caracterizado por una gran desconfianza mutua entre los bancos. Las tasas
interbancarias superaron por mucho la tasa directriz del banco central. Asimismo, los
bancos centrales han intervenido masivamente para inyectar liquidez, esperando as
reducir las tensiones del mercado monetario y restablecer la confianza. La poltica
monetaria se ha caracterizado tambin por una extensin de la duracin de los
prstamos, una ampliacin de las garantas y la posibilidad de obtener refinanciacin.
Los bancos centrales desempearon la funcin de prestamista de ltima instancia
(PUI), al prestar fondos adicionales a los bancos tomando sus activos como garanta.
Desde el principio de la crisis, el Banco de Inglaterra tuvo que nacionalizar
temporalmente en febrero de 2008 el banco hipotecario Northern Rock, y en marzo de
2008 la Fed tuvo que acudir en ayuda del banco de inversin Bear Stearns.
El 23 de marzo de 2008, el presidente de BCE, Jean-Claude Trichet afirm que Europa
no necesitaba aumentar los gastos para poder combatir la crisis financiera global. En su
lugar, propuso que los gobiernos deberan actuar con rapidez en implementar las
medidas ya anunciadas. Bas sus medidas en que estas corresponden a la gravedad de
la situacin.
En marzo de 2009, Timothy Geithner (secretario del Tesoro de Estados Unidos)
anunci la creacin de sociedades pblico-privadas que compraran los prstamos y
valores txicos de los bancos. El fin es que los inversionistas ganen grandes cantidades
de dinero, a fin de que aliente las inversiones en este sector, para que se revitalicen los
mercados financieros relacionados con prstamos y valores.
Los bancos centrales y los gobiernos fueron al rescate, los primeros emitiendo dlares
y euros (prestamos de los bancos centrales a los gobiernos) y los segundos,
gastndolos de modo que el mayor gasto publico reemplazara temporalmente al gasto
privado. Ello permitio una recuperacin desde la demanda en el 2010, que no era
sostenible, pues el mecanismo no podia continuar, pero si otorgaba tiempo para
enfrentar los problemas del sistema financiero, por esa razn el ao 2010 se mostr
una ligera recuperacin. En ese ao mundial el PBI creci en 5.2 % y Estados Unidos
por su parte lo hizo en 3% y la eurozona 1.9%.
La recuperacin econmica mundial estuvo liderada por las economas por las
economas emergentes que crecieron en 7.3% mientras que las avanzadas lo hicieron
en 3.2%.
4. LA EXTENSIN A LA ECONOMA
Las economas de todo el mundo se ven afectadas por la carencia de crdito. Ciertos
gobiernos nacionalizan los bancos, como en Islandia y Francia. Los bancos centrales en
los EE. UU., Canad y algunas partes de Europa toman la coordinacin sin precedentes
de un recorte de un medio punto por ciento de los tipos de inters en un esfuerzo para
aliviar la crisis.
Acciones han subido y bajado con noticias de los fracasos, las adquisiciones y de
rescates. En parte, esto refleja la confianza de los inversores en el sistema bancario. Si
bien las acciones bancarias han sido golpeadas por deudas dudosas, los minoristas se
han visto afectados ya que la confianza de los consumidores se ha desvanecido por la
cada de los precios de la vivienda.
El dlar estadounidense sufri un proceso constante de depreciacin y el dficit
comercial que continu batiendo rcords. La ventaja exportadora por un dlar dbil
fue completamente anulada en el intercambio comercial por el alza de los precios del
petrleo, del cual EEUU importa el 50%. Millones de familias comenzaron a perder sus
hogares, e instituciones como General Motors, Ford, Chrysler y muchas aerolneas
empezaron a tener serias dificultades. Los ndices de confianza del consumidor se
situaron en sus ms bajos niveles histricos (algunos datan de los aos 50), y se
produjo un alza del desempleo en Estados Unidos y otros pases desarrollados.
Para marzo de 2009, los mercados burstiles y de bonos han repuntado un poco.
Adems, se ha aliviado la presin sobre algunas firmas financieras de EE. UU. El FMI
report que los sistemas financieros de Europa, Estados Unidos y Japn registrarn
entre 2007 y 2010 $4,1 billones en prdidas - hasta ahora el sector bancario ha perdido
$1 billn-. Para volver a los niveles de capitalizacin anteriores, los bancos necesitarn
recaudar $875.000 millones en 2009. El FMI incluso propuso nacionalizar los bancos si
fuese necesario. La acumulacin de activos en problemas impide una recuperacin
econmica: las prdidas de crdito se proyectan mayores que las de EE. UU. Los
bancos necesitarn ms dinero fresco para sanear sus balances, segn el FMI.
En el ao 2010 la crisis financiera global provoc una crisis en el sistema del euro,
hacindose necesario el rescate por parte del Banco Central Europeo de las economas
de Grecia, Irlanda y Portugal.
5. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS TUVO EN LA ECONOMA MUNDIAL
Aplicacin de medidas proteccionistas en diferentes pases.
Cadas de gobiernos (Letonia, Islandia, Hungra, Repblica Checa).
Multiplicacin de conflictos sociales como el desempleo.
Recesin econmica.
Cierre de Empresas.
Quiebre de industrias.
Cada de comercio internacional en un 9% anual.
Aumento de tasas arancelarias (se rompe la cadena de produccin ya que
provoca que el encadenamiento del producto de produccin en diferentes
pases y en diferentes partes del mundo se vea cortado por el aumento de
aranceles en diferentes pases que quieren incorporar el proteccionismo a sus
industrias).
Paso de recesin a depresin.
Los pases europeos cancelan sus crditos a pases emergentes.
Aumento de la pobreza.
Estallidos sociales en Grecia, Letonia, Bulgaria, Londres, etc.
6. MECANISMOS REALIZADOS PARA LA SUPERACIN DE ESTA CRISIS

Restablecer el crecimiento econmico a travs de crditos.
Un mayor protagonismo de los pases emergentes en el nuevo orden mundial.
Cambio de rol de la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco
Mundial (BM).
Europa suspende la ayuda a pases.
Estados Unidos plantea paquetes econmicos de estimulo.
Hay una regulacin del sistema financiero.
Se reemplaza el dlar en el comercio internacional por el euro.
Cuestionamiento de la compra de activos en Estados Unidos.
Desarrollo de nuevos puestos de trabajo.
Reordenamiento de las instituciones de gobernabilidad en diferentes partes del
mundo (ej.: la cada de gobiernos; nueva forma de gobierno en China)
7. CRISIS FINANCIERA IMPACTA SOBRE EL PER
i. Qu consecuencias tiene lo descrito en el Per?
En primer lugar, el menor crecimiento econmico mundial se traduce en menores
exportaciones; si bien es cierto que el oro viene aumentando de precio, el resto de
metales y otros productos no tradicionales pueden observar una disminucin de su
demanda. Ello se traduce en un menor crecimiento econmico del Per; las empresas
tienen menos utilidades y la recaudacin tributaria disminuye, con lo cual el gasto
pblico, en un contexto de menores ingresos, podra tender a reducirse. En segundo
lugar, la mayor emisin de dlares seguir inundando los mercados locales, de manera
que es previsible una tendencia hacia la disminucin del tipo de cambio. En tercer
lugar, ser ms complejo mantener la estabilidad macroeconmica, pues el escenario
externo ser desfavorable, comparado con lo ocurrido entre los aos 2002 y 2008. En
cuarto lugar, la solidez macroeconmica del Per, manifestada en un crecimiento
econmico mayor del 5% con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y alto nivel de
reservas, es un factor que juega a favor del Per, pues puede ser atractiva para hacer
negocios, siempre y cuando la estabilidad poltica lo permita.
Desde luego, la solidez macroeconmica es una condicin necesaria pero no suficiente
para enfrentar los problemas de exclusin de una gran cantidad de peruanos; lo que
pasa es que sin esta solidez no se puede enfrentar la problemtica social, pues provee
de los recursos para hacerlo. La creacin de empleos por parte del sector privado y el
funcionamiento adecuado de los programas sociales es decir, una mejor gestin
pblica son claves. Invertir ms y mejor en educacin, salud y seguridad ciudadana y
disear programas de reduccin y alivio de la pobreza y desigualdad son parte del
esfuerzo social que debe realizar el gobierno. Ello requiere recursos cuya abundancia
depender en gran parte de la evolucin de la economa mundial.

ii. Cul fue el origen de este problema?
El colapso del sistema financiero de Estados Unidos hacia los aos 2007 y 2008. Los
sistemas financieros tienen como principal funcin la canalizacin de los fondos de los
depositantes a los inversionistas. Si dejan de operar de manera normal, el sector
productivo de la economa se frena, debido a la reduccin drstica del crdito. Y por
qu colapsan los sistemas financieros? Porque algunos no pueden pagar sus deudas. La
historia muestra que las crisis financieras son crisis de deuda, sea del sector privado o
del sector pblico, que aparecen luego de un periodo de auge crediticio manifestado
en burbujas especulativas en algn activo, por lo general en acciones o viviendas.
Durante la primera dcada del siglo XXI, Estados Unidos vivi por encima de sus
posibilidades. Por un lado, hubo una disminucin de impuestos y un alto nivel de gasto
pblico del gobierno, en especial por guerras en el exterior como la de Irak, como
consecuencia del ataque a las Torres Gemelas del 2001. Por otro lado, las familias se
sobreendeudaron gracias a un boom crediticio que llev a un aumento desmedido de
los precios de las viviendas y otros activos. Y por qu las entidades financieras
otorgaron tantos crditos? Porque gracias a los adelantos en las tecnologas de la
informacin, los bancos comerciales que otorgaban los prstamos revendan estos a
bancos de inversin en Wall Street, los cuales, a travs de complicadas tcnicas
financieras, creaban nuevos productos financieros opacos y exticos que, a su vez,
eran vendidos a inversionistas en todo el mundo.
La disminucin en la tasa de inters abarat an ms los prstamos; como diran los
economistas, fue una combinacin de una poltica fiscal expansiva (mayores gastos y
menores impuestos) con una poltica monetaria expansiva (menores tasas de inters).
El resultado: un boom crediticio y sobreendeudamiento que colaps en agosto del
2007 y alcanz impactos globales a partir de setiembre del 2008 con la quiebra y
desaparicin de los bancos de inversin en Wall Street. Mientras tanto, en varios
pases de la Eurozona como Espaa e Irlanda, el boom crediticio tambin gener
burbujas en los precios de varios activos, como las viviendas. La interconexin del
mundo hizo que la posibilidad de una nueva Gran Depresin, similar a la de hace
ochenta aos, fuera real.

iii. Cundo terminar la crisis? Tiene solucin?
Aunque los economistas rara vez acertamos con los pronsticos, la revisin de otros
casos similares en la historia muestra que durante los siguientes aos veremos un
crecimiento lento de las economas avanzadas, mientras enfrentan el problema de la
deuda. Ello implica que el nuevo motor del crecimiento econmico mundial sern las
economas emergentes, lideradas por China, India y las economas de Asia Oriental.
En los siguientes meses, la constante ser la volatilidad, en medio de una crisis de
deuda de las principales economas avanzadas. La prudencia fiscal y la disciplina
monetaria sern los pilares para mantener la solidez macroeconmica.

iv. Choque externo cambiario
La crisis mundial ha tenido un doble impacto sobre las cuentas externas del Per. De
un lado, las exportaciones de materias primas (tres cuartas partes del total) cayeron en
dlares un 25% durante el ltimo trimestre del 2008, en comparacin con el mismo
periodo del ao anterior. En enero-febrero del 2009, las exportaciones de materias
primas (metales, harina de pescado, etc.) se desplomaron en 35%, mientras que las
exportaciones no tradicionales (textiles, agropecuarios, etc.) disminuyeron en 24%,
siempre respecto al mismo periodo del ao anterior. De esta manera, el supervit
registrado en la cuenta corriente de la balanza de pagos desde mediados del 2004 se
convirti en un dficit de 3.3% del PBI para todo el 2008, este resultado refleja
tambin el gran incremento de las importaciones durante el ao pasado. Segn el
ltimo Reporte de Inflacin del Banco Central de Reserva (BCR), las ventas al exterior
alcanzaran en el 2009 unos US$ 24 mil millones, esto es un 25% menos que el valor
del ao pasado.
De otro lado, durante el ltimo trimestre del 2008, se produjo tambin una apreciable
salida del pas de capitales de corto y largo plazo (incluyendo errores y omisiones)
equivalente a casi el 11% del PBI. La reversin de los flujos de capital de corto plazo fue
violenta: salieron por un valor igual al 8% del PBI a fines del 2008, despus de haber
ingresado por un equivalente al 9% del PBI a principios del ao. Dentro de estas salidas
de corto plazo destacan la reduccin de las lneas de crdito externas para los bancos
locales y las ventas de papeles de la autoridad monetaria y del gobierno en manos de
inversionistas no residentes. Los flujos de capital de largo plazo (inversin directa
extranjera) tambin decrecieron sensiblemente hasta arrojar la cifra negativa de -1.1%
del PBI en el ltimo trimestre del 2008, cosa que no ocurra desde hace un quinquenio.
Estas cifras reflejaran tanto la paralizacin de las inversiones en la minera debido a la
cada de los precios de los metales como el inusual otorgamiento de prstamos de las
subsidiarias peruanas a sus casas matrices en el exterior.
Para evitar que este repentino deterioro de las cuentas externas generase una
excesiva presin al alza del tipo de cambio, el BCR empez a vender dlares
agresivamente desde mediados del 2008, mientras mantena prcticamente constante
la tasa de inters de corto plazo en moneda nacional. En consecuencia, las reservas de
divisas de la autoridad monetaria, medidas por la posicin de cambio, disminuyeron en
un 27% desde junio del 2008 hasta mediados de marzo del 2009. Mientras tanto el
precio del dlar apenas subi un 8% en el mismo periodo, bastante menos que en
muchos otros pases de la periferia. Esta respuesta de poltica monetaria, muy distinta
a la ejecutada en la crisis anterior de 1998-2001, fue posible gracias a la acumulacin
previa de un nivel de reservas internacionales de divisas sin precedentes. Actualmente,
la posicin de cambio bordea los US$ 20 mil millones, un 15% del PBI, mientras que la
produccin domstica no primaria perdi competitividad respecto a la produccin
extranjera desde mediados del 2008.

También podría gustarte