0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas12 páginas

CC Cesel 010

Este documento presenta la información básica sobre el proyecto "Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroeléctrica en Latinoamérica" (EPUCEHLA). El objetivo del proyecto es elaborar un estudio de prefactibilidad para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico en el río Pataz. El proyecto será desarrollado por CESEL Ingenieros S.A. y estará a cargo de la Ing. Tania Castañeda desde el 1 de abril hasta el 15 de octubre de 2009. El producto

Cargado por

Eliza X Siempre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas12 páginas

CC Cesel 010

Este documento presenta la información básica sobre el proyecto "Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroeléctrica en Latinoamérica" (EPUCEHLA). El objetivo del proyecto es elaborar un estudio de prefactibilidad para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico en el río Pataz. El proyecto será desarrollado por CESEL Ingenieros S.A. y estará a cargo de la Ing. Tania Castañeda desde el 1 de abril hasta el 15 de octubre de 2009. El producto

Cargado por

Eliza X Siempre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 12

CAS

CAS
O
O
C
C
OM
OM
PLE
PLE
TO
TO
I IN NI IC CI IA ACI CI N N D DE EL L P PR ROY OYE EC CT TO O
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
DE UNA CENTRAL
HIDROELCTRICA EN
LATINOAMERICA
EPSGIII
Realizado por:
Ing. Tania Castaea G!is"#
MS$. Aa A!an$i%ia Sa&anieg#
Es"e$ia'ista Ge!en$ia Hi!()'i$a e I!!iga$i#nes CESEL Ingenie!#s S.A.
C#nta$t#* in+#!& es,-a!&a.$#ns)'t ing. $#&/ P(gina 0e%* 111. -a!&a$#n. net
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$. D-a!&a
C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te
4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s. D-a!&a C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s
$!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
E G P R787 . 9 e ! s i: n 8 .7
CONTROL DE 9ERSIONES
9e!si:n He$-a "#! Re2isaa "#! A"!#%aa "#! Fe$-a M#ti2#
1.0 TC JS JS 01-04-09 Versin Original
P PR RO O; ;ECT ECT CH CHA AR RTER TER
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA
CENTRAL HIDROELCTRICA EN
LATINOAMERICA
EPUCEHLA
DESCRIPCIN DEL PROYECTO* <U/ <UIN/ CMO/ CU=NDO Y DNDE>
El proyecto EPUCEHLA consiste en la elaboracin del Estudio de ngenier!a a ni"el de
#re$actibilidad% para la e&presa de generacin el'ctrica en ()T*O)+E,C).
El #royecto E#-CE.() se desarrollar/ de acuerdo a las siguientes $ases0
- #lantea&iento de )lternati"as y #rogra&as de n"estigaciones 1/sicas.
- )n/lisis y Seleccin de )lternati"as y ,esultados de las n"estigaciones 1/sicas.
- ngenier!a del #royecto y E"aluacin )&biental.
- E"aluacin del #royecto e n$or&e 2inal de #re$actibilidad.
Ser/ desarrollado por la e&presa consultora CESE( S.). de acuerdo a las bases del concurso
p3blico C#-001-4005-E6E(% y estar/ a cargo de la ng. Tania Casta7eda 8#ro9ect +anager:.
El estudio ser/ reali;ado del 01 de )bril al 15 de Octubre del 4009. (as in"estigaciones b/sicas de
ca&po se reali;ar/n en el distrito de #ata;% en el departa&ento de (a (ibertad% #er3% y la etapa de
desarrollo de la ngenier!a de #re$actibilidad en la ciudad de (i&a.
DEFINICIN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO* DESCRIPCIN DEL PRODUCTO/ SER9ICIO O CAPACIDAD A
GENERAR.
(a EPUCEHLA e<ige la opti&i;acin del apro"ec=a&iento del recurso =!drico disponible en el r!o
#ata;. #ara esto se $or&ular/ el Estudio de #re$actibilidad de acuerdo a la &etodolog!a
reco&endada por el S*#. El #roducto incluir/ los siguientes entregables0
- Planteamiento de Alternativas y Programas de Investigaciones Bsicas:
2or&ulacin de )lternati"as.
#rogra&a de n"ersiones 1/sicas.
n$or&e T'cnico *>1
- Anlisis y Seleccin de Alternativas y Resultados de las Investigaciones Bsicas:
n"estigaciones 1/sicas.
)n/lisis de )lternati"as.
n$or&e T'cnico *> 4.
- Ingeniera del Proyecto segn y Evaluacin Ambiental:
?ise7o de Obras.
+'todos Constructi"os y #rogra&a de &ple&entacin del #royecto.
E"aluacin )&biental.
n$or&e T'cnico *> @.
C#nta$t#* in+#! &es, -a! &a.$# ns)'ting .$# &/ P(gina 0e%* 111. -a! &a$# n.net
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$. D-a!&a
C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te
4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s. D-a!&a C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s
$!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/
In$.
E G P R787 . 9 e ! s i: n 8 .7
- Evaluacin del Proyecto e Informe inal de Prefactibilidad:
+etrados% )n/lisis de #recios -nitarios y #resupuestos.
E"aluacin Econ&ica y 2inanciera.
E"aluacin de )lternati"a Seleccionada y Central T'r&ica de Ciclo
Co&binado. T'r&inos de ,e$erencia del Estudio de 2actibilidad.
n$or&e T'cnico *> 4 8Seg3n )ne<o 0A del S*# BContenido +!ni&o del Estudio de #re-
$actibilidad de un #royecto de n"ersin #3blicaC:.
DEFINICIN DE RE<UERIMIENTOS DEL PROYECTO* DESCRIPCIN DE RE<UERIMIENTOS FUNCIONALES/
NO FUNCIONALES/ DE CALIDAD/ ETC./ DEL PROYECTO?PRODUCTO
El proyecto debe cu&plir con los siguientes reDueri&ientos0
- ?esarrollar el Estudio de #re$actibilidad de la Central .idroel'ctrica (atinoa&ericana% a
satis$accin del cliente en el pla;o y presupuesto o$ertado.
- #ro"eer de &ayores $uentes de energ!a al Siste&a nterconectado *acional.
- +e9orar la calidad de "ida de los pobladores del poblado de #ata;.
OB;ETI9OS DEL PROYECTO* METAS HACIA LAS CUALES SE DEBE DIRIGIR EL TRABA;O DEL PROYECTO EN TRMINOS DE
LA TRIPLE RESTRICCIN.
CONCEPTO OB;ETI9OS CRITERIO DE @ITO
!" A#$A%$E El proyecto co&prende las siguientes
$ases0
- #lantea&iento de )lternati"as y
#rogra&a de n"estigaciones 1/sicas.
- )n/lisis y Seleccin de )lternati"as y
,esultados de las n"estigaciones
1/sicas.
- ngenier!a del #royecto y E"aluacin
)&biental.
- E"aluacin del #royecto e n$or&e 2inal
de #re2actibilidad.
&" 'IE(P) 400 d!as 3tiles
*" $)S') E @9F%FFA.9A
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/
In$.
E G P R787 . 9 e ! s i: n 8 .7
FINALIDAD DEL PROYECTO* FIN ALTIMO/ PROPSITO GENERAL/ U OB;ETI9O DE NI9EL SUPERIOR POR EL CUAL SE
E;ECUTA EL PROYECTO. ENLACE CON PROGRAMAS/ PORTAFOLIOS/ O ESTRATEGIAS DE LA ORGANIBACIN.
6enerar ingresos para la e&presa.
;USTIFICACIN DEL PROYECTO* MOTI9OS/ RABONES/ O ARGUMENTOS <UE ;USTIFICAN LA E;ECUCIN DEL
PROYECTO.
;USTIFICACIN CUALITATI9A ;USTIFICACIN CUANTITATI9A
Flujo de Ingresos US $ 330 000
Flujo de Egresos -S E 44@ 000
VAN
TIR
RBC 1.35
DESIGNACIN DEL PRO;ECT MANAGER DEL PROYECTO
NOMBRE Tania Casta7eda 6. NI9ELES DE AUTORIDAD
REPORTA A Jos' Sil"a ..
E<igir el cu&pli&iento de los entregables
SUPER9ISA A ))SGHJGSS.G6)+
CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO
HITO O E9ENTO SIGNIFICATI9O FECHA PROGRAMADA
n$or&e T'cnico 1 ?el 1I al 44 de abril del 4009
n$or&e T'cnico 4 ?el 4@ al @0 de 9unio del 4009
n$or&e T'cnico @ ?el 44 al 4F de agosto del 4009
n$or&e T'cnico 4 ?el 04 al 1@ de octubre del 4009
ORGANIBACIONES O GRUPOS ORGANIBACIONALES <UE INTER9IENEN EN EL PROYECTO
ORGANIBACIN O GRUPO ORGANIBACIONAL ROL <UE DESEMPECA
?eparta&ento de 6eo&/tica y Topogra$!a Elaboracin de Traba9os de Ca&po de la especialidad y
elaboracin de &apas te&/ticos
?eparta&ento de 6eotecnia y ,iesgo S!s&ico Elaboracin de Traba9os de Ca&po de la especialidad.
6erencia de )suntos )&bientales Elaboracin de la E"aluacin )&biental.
PRINCIPALES AMENABAS DEL PROYECTO 4RIESGOS NEGATI9OS5
*o contar con el #ersonal #ro$esional Cla"e.
+ane9o de in$or&acin no actuali;ada de acuerdo al ca&bio del Siste&a Energ'tico debido a un
gasoducto =acia el *orte.
*o tener los recursos para reali;ar las acti"idades topogr/$icas.
*o contar con los eDuipos especiali;ados co&o la per$oradora dia&antina.
Condiciones cli&/ticas ad"ersas y desastres naturales.
?i$icultad en el acceso a la ;ona para e9ecutar las acti"idades re$eridas a la n"estigacin
6eot'cnica y Ensayos de (aboratorio.
PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO 4RIESGOS POSITI9OS5
(a e9ecucin del EPUCEHLA% per&itir/ &antener buenas relaciones con la E6E( S.). y crear/
oportunidades para continuar prestando ser"icios a esta e&presa.
)portar/ e<periencia a la e&presa en este rubro de ser"icios% Due le per&itir/ &antenerse co&o
pro"eedor del Estado en ser"icios de Consultor!a.
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/
In$.
E G P R787 . 9 e ! s i: n 8 .7
PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO
CONCEPTO MONTO 4USD5
1.0 6estin del #royecto 1I%1F5.00
4.0 #lantea&iento de )lternati"as y #rogra&a de n"estigaciones
1/sicas
1@%A11.40
@.0 )n/lisis y Seleccin de )lternati"as y ,esultados de las
n"estigaciones 1/sicas
41F%@[email protected]
4.0 ngenier!a del #royecto y E"aluacin )&biental AA%44I.F4
I.0 E"aluacin del #royecto e n$or&e 2inal de #re-2actibilidad 1F%FFF.00
')'A# ASES 332,475.80
,eser"a de Contingencia @@%40I.IF
,eser"a de 6estin @@%40I.IF
')'A# PRES+P+ES')
398,886.96
SPONSOR <UE AUTORIBA EL PROYECTO
NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
ng. Jos' Sil"a .. CESE( 6erente de .idr/ulica e
rrigaciones
40-0@-09
E G P REF7 . 9 e ! s i: n 8 .7
CONTROL DE 9ERSIONES
9e!si:n He$-a "#! Re2isaa "#! A"!#%aa "#! Fe$-a M#ti2#
1.0 TC JS JS 11-04-09 Versin Original
LISTA LISTA D DE E ST STA AGEH GEHO OL LD DE ER RS S
. . P PO OR R RO ROL L G GE EN NE ER RA AL L EN EN EL EL P PROY ROYE ECT CTO O
. .
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL
HIDROELCTRICA EN LATINOAMERICA
EPUCEHLA
ROL GENERAL STAGEHOLDERS
S#O*SO, ng. Jos' Sil"a ..
EJ-#O ?E #,OKECTO
PROJECT MANAER
ng. Tania Casta7eda
Sta$$ de Secretarias
ngenieros Especialistas Senior 8ES:
Especialista en #lanea&iento y ?ise7os .idr/ulicos
Especialista en ?ise7o de Obras Subterr/neas
Especialista en Siste&as de #otencia
Especialista en Estudios de E"aluacin )&biental
Especialista en ?ise7os Ci"iles
Especialista en Costos y #resupuestos
Especialista en (!neas de Trans&isin
Especialista en E"aluacin Econ&ica y 2inanciera
ngeniero Electro&ec/nico
?ise7ador de Obras .idr/ulicas
ngeniero Coordinador de n"estigaciones 1/sicas 8C1:
Especialista en Topogra$!a
Especialista en .idrolog!a y Sedi&entos
Especialista en 6eolog!a y 6eotecnia
Especialista en 6eotecnia y ,iesgo S!s&ico
#O,T2O(O +)*)6E, ------------------------------------------------------------------------
#,O6,)+ +)*)6E, ------------------------------------------------------------------------
#E,SO*)( ?E () O2C*) ?E
#,OKECTOS
------------------------------------------------------------------------
6E,E*TES ?E O#E,)CO*ES ------------------------------------------------------------------------
6E,E*TES 2-*CO*)(ES
C#nta$t#* in+#! &es, -a! &a.$# ns)'ting .$# &/ P(gina 0e%* 111. -a! &a$# n.net
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$. D-a!&a
C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te
4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s. D-a!&a C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s
$!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
E G P REF7 . 9 e ! s i: n 8 .7
-S-),OS G C(E*TES
E&presa de 6eneracin El'ctrica (atinoa&ericana.
8E6E( S.).:
#,OVEE?O,ES G SOCOS ?E
*E6OCOS
------------------------------------------------------------------------
OT,OS ST)HE.O(?E,S
+inisterio de Energ!a y +inas O$icina de #royecto de
n"ersin 8O# - +E+:
+E2 ?ireccin 6eneral de #rogra&acin +ultianual
del Sector #3blico
#oblado de #ata;
#ro"eedores pre-cali$icados
o (atinoa&ericana
o #er$oradores
o S)C
o Consorcio SyC del #eru
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$.
E G P REE7 . 9 e ! s i: n 8 .7
CONTROL DE 9ERSIONES
9e!si:n He$-a "#! Re2isaa "#! A"!#%aa "#! Fe$-a M#ti2#
1.0 TC JS JS 11-04-09 Versin Original
CL CLA ASI SIF FIC ICA ACI CIO ON N D DE E ST STA AGEH GEHO OL LD DE ER RS S
. . MA MATR TRIB IB I IN NF FL LUE UENC NCIA IA 9 9S S P POD ODER ER . .
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL
HIDROELCTRICA EN LATINOAMERICA
EPUCEHLA
PODER SOBRE EL PROYECTO
BAJO ALTO
I
N
F
L
U
E
N
C
I
A

S
O
B
R
E

E
L

P
R
O
Y
E
C
T
O
P!"#$%& M'(')$!
ng. Tania Casta7eda
S*"(+"!
ng. Jos' Sil"a ..
C",-&. /$ C"(&!"0 /$ C',1-"+
Especialista T'cnico de la E6E(
S.). 8ng. ,a$ael #ac=eco:
Sub 6erente de .idr/ulica e
rrigaciones 8ng. Virgilio ?/"ila:
C0-$(&$
E&presa de 6eneracin
El'ctrica (atinoa&ericana.
8E6E( S.).:
I()$(-$!"+ E+*$%-'0-+&'+ S$(-"! 2ES3
Especialista en #lanea&iento y ?ise7os
.idr/ulicos
Especialista en ?ise7o de Obras
Subterr/neas
Especialista en Siste&as de #otencia
Especialista en Estudios de E"aluacin
)&biental
Especialista en ?ise7os Ci"iles
Especialista en Costos y #resupuestos
Especialista en (!neas de Trans&isin
Especialista en E"aluacin Econ&ica y
2inanciera
ngeniero Electro&ec/nico
?ise7ador de Obras .idr/ulicas
I()$(-$!" C""!/-('/"! /$ I(4$+&-)'%-"($+
B5+-%'+ 2CIB3
Especialista en Topogra$!a.
Especialista en .idrolog!a y Sedi&entos
Especialista en 6eolog!a y 6eotecnia.
Especialista en 6eotecnia y ,iesgo
S!s&ico.
.
#oblado de #ata;.
#ro"eedores pre-cali$icados.
Sta$$ de secretarias.
+inisterio de Energ!a y +inas
O$icina de #royecto de
n"ersin 8O# - +E+:
+E2 ?ireccin 6eneral de
#rogra&acin +ultianual del
Sector #3blico
C#nta$t#* in+#! &es, -a! &a.$# ns)'ting .$# &/ P(gina 0e%* 111. -a! &a$# n.net
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$. D-a!&a
C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te
4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s. D-a!&a C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s
$!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
C#nta$t#* in +#! &es, -a ! & a. $ # n s )'tin g .$ # &/ P(gina 0e%* 111 . -a ! & a $ # n.n et
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$.
D-a!&a C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te 4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s.
D-a!&a
C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s $!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
EGPREE H . 9e! si: n 8 .7
CONTROL DE 9ERSIONES
9e!si:n He$-a "#! Re2isaa "#! A"!#%aa "#! Fe$-a M#ti2#
1.0 TC JS JS 11-04-09 Versin Original
R REGIST EGISTR RO O DE DE STAGEH STAGEHO OLDE LDER RS S
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL
HIDROELCTRICA EN LATINOAMERICA
EPUCEHLA
IDENTIFICACIN EVALUACI
N
CLASIFICACIN
NOMBRE
EMPRESA 6
PUESTO
LOCALI
7ACION
ROL EN EL
PRO6ECTO
INFORMACI8N
DE CONTACTO
RE9UERMIENTOS
PRIMORDIALES
E:PECTATI;AS
PRINCIPALES
INFLUENCIA
POTENCIAL
FASE DE MA6OR INTERES
INTERNO
<
E:TERNO
APO6O <
NEUTRAL <
OPOSITOR
Jos' Sil"a
CESE( S.). -
6erente
.idr/ulica e
rrigaciones
(i&a Sponsor
9sil " a L cesel .c o
&
Satis$acer al
cliente en el
pla;o y
presupuesto
o$ertado
2uerte 1.0 6estin de #royecto nterno )poyo
Tania
Casta7eda
CESE( S.). M
Je$e de
#royectos
(i&a
#ro9ect
+anager
tcas ta7eda L c e
sel.co&
Cu&plir con el
#lan del #royecto
Jue se cul&ine
el proyecto de
$or&a e<itosa
2uerte
1.0 6estin de #royecto
4.0 )lternati"as 2or&uladas y
#rogra&a de n"estigaciones
@.0 )lternati"a )nali;ada y
Seleccionada e
n"estigaciones 1/sicas
4.0 ngenier!a del #royecto
I.0 #royecto E"aluado e
n$or&e 2inal de
#re$actibilidad
nterno )poyo
,a$ael
#ac=eco
E6E( S.). M
Especialista
T'cnico
#ata; Super"isor
rpac=eco L eg e
l.co&
Cu&plir con los
reDuisitos
t'cnicos
Cu&plir bien su
rol en el proyecto
2uerte
4.0 ngenier!a del #royecto
I.0 #royecto E"aluado e
n$or&e 2inal de
#re$actibilidad
E<terno )poyo
E G P REEI . 9e ! s i: n 8 .7
C#nta$t#* in +#! &es, -a ! & a. $ # n s )'tin g .$ # &/ P(gina 0e%* 111 . -a ! & a $ # n.n et
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/ In$.
D-a!&a C#ns)'ting $#&# )n Registe!e E)$ati#n P!#2ie! 4R.E.P.5 -a si# !e2isaa 6 a"!#%aa "#! e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te 4PMI5 "a!a #t#!ga! )niaes e esa!!#''# "!#+esi#na' 4PDUs5 "#! s)s $)!s#s.
D-a!&a
C#ns)'ting -a a$e"ta# !egi!se "#! '#s $!ite!i#s esta%'e$i#s e aseg)!a&ient# e $a'ia e' PMI.
CONTROL DE 9ERSIONES
9e!si:n He$-a "#! Re2isaa "#! A"!#%aa "#! Fe$-a M#ti2#
1.0 TC JS JS 11-04-09 Versin Original
EST ESTR RATEGIA ATEGIA DE DE GESTI GESTIO ON N DE DE STAGEH STAGEHO OLDE LDER RS S
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL
HIDROELCTRICA EN LATINOAMERICA
EPUCEHAL
STA=EHOLDER
2PERSONAS O RUPOS3
INTERES EN EL PRO6ECTO E;ALUACION DEL IMPACTO
ESTRATEIA POTENCIAL PARA
ANAR SOPORTE O REDUCIR
OBST>CULOS
OBSER;ACIONES 6
COMENTARIOS
S*"(+"!?
Jos' Sil"a ..
Satis$acer al cliente en el pla;o y
presupuesto o$ertado.
+uy alto
n$or&ar continua&ente sobre el
dese&pe7o del proyecto% los
proble&as encontrados% y solicitar
soporte de ser necesario.
E+*$%-'0-+&' T.%(-%"?
,a$ael #ac=eco
Cu&plir con todos los
reDueri&ientos t'cnicos.
)lto
1rindar los reDueri&ientos detallados
para e"itar alg3n &al entendido.
E+*$%-'0-+&' S$(-"!?
,a$ael ,odr!gue;
(ograr Due todas las especialidades
en ingenier!a sean cu&plidas e$ica;
y e$ecti"a&ente.
1a9o
1rindar todas las $acilidades de
recursos a los especialistas para Due
brinden todo de s! al proyecto.
C""!/-('/"! /$
I(4$+&-)'%-"($+ B5+-%'+?
Jesus C=uDuillanDui
)segurar Due las in"estigaciones
brinden resultados ciertos para
reducir los riesgos de $allo del
proyecto.
)lto
+antenerlo in$or&ado continua&ente
sobre los detalles de las
in"estigaciones del contrato a tra"'s
de los in$or&es.
P@$10" /$ P'&'A +e9orar su calidad de "ida. )lto
Tener la responsabilidad social para
e"itar alguna incon$or&idad de los
pobladores de dic=a ;ona.
OPIBMEM
#ro"eer de &ayores $uentes de
energ!a al Siste&a nterconectado
*acional.
+edio
Tener un plan para Due la energ!a
brindada soporte a los actuales y
$uturos pobladores.
MEF 6aranti;ar la Calidad del 6asto de +edio 1rindar resultados certeros para la
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/
In$.
2
E G P REEI . 9e ! s i: n 8 .7
STA=EHOLDER
2PERSONAS O RUPOS3
INTERES EN EL PRO6ECTO E;ALUACION DEL IMPACTO
ESTRATEIA POTENCIAL PARA
ANAR SOPORTE O REDUCIR
OBST>CULOS
OBSER;ACIONES 6
COMENTARIOS
los $ondos del tesoro p3blico. buena in"ersin y no despil$arrar
dinero.
E G P REE H . 9e ! s i: n 8 .7
T-e PMI Registe!e E)$ati#n P!#2ie! '#g#ti"# es )na &a!$a !egist!aa e' P!#3e$t Manage&ent Instit)te/
In$.
,a$ael
,odr!gue;
E6E( M
Especialista
Senior
(i&a
Especialista
Senior
rr od rigue ; L c e
sel .co& .pe
?esarrollo del
dise7o =idr/ulico
Cu&plir bien su
rol en el proyecto
1a9a
1.0 6estin de #royecto
4.0 )lternati"as 2or&uladas y
#rogra&a de n"estigaciones
1/sicas
@.0 )lternati"a )nali;ada y
Seleccionada e
n"estigaciones
4.0 ngenier!a del #royecto
I.0 #royecto E"aluado e
n$or&e 2inal de
#re$actibilidad
E<terno )poyo
Jesus
C=uDuillanD
ui
E6ES6 M
Coordinador
de
n"estigacione
s 1/sicas
#ata;
Coordinador
de
n"estigacion
es 1/sicas
9c=uDuillanDui
L egel .co &
Coordinar y
lograr el
cu&pli&iento de
las
in"estigaciones
Cu&plir bien su
rol en el proyecto
1a9a
1.0 6estin de #royecto
4.0 )lternati"as 2or&uladas y
#rogra&a de n"estigaciones
1/sicas
@.0 )lternati"a )nali;ada y
Seleccionada e
n"estigaciones 1/sicas
E<terno )poyo

También podría gustarte