Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
VALTEK DIAGNOSTICS
Phone: + (562) 379 2100
FAX: + (562) 379 1634 Las Dalias 1900 - uoa Santiago CHILE E-mail: [email protected] WEB site: http:/ / www.valtekdiagnostics.com CK-MB (NAC) Mtodo de inmunoinhibicin (activado por N-acetilcistena), para la determinacin cuantitativa de la actividad de la isoenzima MB de la Creatn Quinasa. Para uso en el diagnstico in vitro. SIGNIFICANCIA CLINICA La enzima Creatin Quinasa (CK) es un dmero conformado por la combinacin de las subunidades inmunolgicamente diferentes, M y B. Existe como las isoenzmas MM, MB y BB. Las CK-MM y CK-MB se distribuyen bsicamente en en el msculo esqueltico y cardaco, en tanto la isoforma CK-BB est presente principalmente en el tejido cerebral y en tejidos compuestos por msculo liso. Ante un infarto al miocardio, la CK-MB aumenta considerablemente, y constituye un marcador altamente especfico para el diagnstico del infarto. FUNDAMENTOS DEL METODO El mtodo VALTEK se basa en la medicin de la actividad de la CK en presencia de un anticuerpo dirigido contra el monmero M. Este anticuerpo inhibe totalmente la isoenzima CK-MM, y la mitad de la actividad de la forma CK-MB, sin afectar la actividad del monmero B de las isoenzimas MB y BB. Dado que la isoenzima CK-BB no se encuentra normalmente en la sangre, la determinacin de la actividad del monmero B es prcticamente especfica para la forma MB. REACTIVOS Conservados entre 2 y 8C, estable hasta la fecha de caducidad consignada en la etiqueta. Reactivo CK-MB (Concentraciones al reconstituir): D-Glucosa 20 mM Magnesio++ 10 mM Adenosina-5'-monofosfato (AMP) 50 mM Creatina fosfato 30 mM Adenosina-5'-difosfato (ADP) 2 mM NADP+ 2 mM G-6-PDH >3.000 U/L HK >3.000 U/L EDTA 2 mM Estabilizantes y preservantes c.s. Diluyente CK-MB: Buffer BIS TRIS pH 6.70.1 100 mM Anticuerpo anti CK-M humana en cantidad suficiente para inhibir hasta 1500 UI/l de CK-MM. Estabilizantes y preservantes c.s. Preparacin del Reactivo de Trabajo: Reconstitur el frasco de Reactivo CK-MB con el volumen de diluyente CK-MB indicado en la etiqueta. Estabilidad del reactivo de trabajo: 24 horas a temperatura ambiente, 7 das entre 2 y 8C. Descartar el reactivo si su absorbancia contra blanco de agua a 340 nm. es mayor que 0,700. MUESTRAS Utilizar suero fresco libre de hemlisis o plasma heparinizado. La CK es estable por 24 horas a temperatura ambiente y 14 das entre 2 y 8C. EQUIPO REQUERIDO Espectrofotmetro o fotocolormetro de filtros capaz de medir absorbancias a 340 nm., bao termorregulado, timer y pipetas. TECNICA Si la actividad de CK-Total determinada con el kit VALTEK CK-NAC fuese superior a 1500 UI/l, dilur la muestra 1:1 con suero fisiolgico antes de efectuar el ensayo de CK-MB. El resultado obtenido en este caso, se multiplica por 2. Reactivo de trabajo (ml) 1.00 Muestra (ml) 0.05 Mezclar y transferir a la cubeta del equipo. Incubar 5 minutos a la temperatura de medicin (30 37C). Leer la absorbancia inicial (A1), y repetir la lectura a los 5 minutos (A2). CALCULOS Determine el cambio de absorbancia A2-A1 (Abs). Actividad CK-MB(UI/l)= Abs x 1350 FACTOR= Vt x 1000 x 2 = 1350 p-NADPH 340 x P x Vm x 5 Vt= Volumen total de reaccin NADPH 340= Coef. de extincin molar del NADPH a 340 nm P= Espesor del paso de luz en la cubeta Vm= Volumen de muestra OBSERVACIONES A pesar de la ausencia de la isoenzima CK-BB en condiciones normales o en pacientes con infarto, se ha descrito en algunos casos una forma macro de la CK-BB que podra sobreestimar la medicin del monmero B. Se sospecha la presencia de esta forma macro si el valor obtenido para la CK-MB es superior al 20% de la actividad CK total. Evitar el uso de sueros hemolizados ya que se pueden obtener resultados falsamente elevados. RANGOS DE REFERENCIA Temperatura medicin 30C 37C CK-MB (UI/l) 0 a 10 0 a 25 Sospecha de infarto al miocardio: CK-MB > 6% de la actividad CK-Total cuando: a 30C CK-MB > 10 UI/l y CK-Total > 160 UI/l a 37C CK-MB > 25 UI/l y CK-Total > 420 UI/l BIBLIOGRAFIA 1.Tietz, N.W., Fundamentals of Clinical Chemistry, 2nd Ed., W.B.Saunders, Philadelphia, PA., 1976. 2.Szasz, G., Clin. Chem. 22 (650), 1976. 3.Moren, L.G., et al., Clin. Chem. 23(1569), 1977. 4.Young, D.S., et al., Clin. Chem. 21(10), 1975. 5.Wu, A.H.B., Bowers, C.N., Clin. Chem. 28(2017), 1982.