Revista Luz 2014 - Supremo Consejo Grado 33° Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

LUZ

PUBLICACIN OFICIAL

SUPREMO CONSEJO GRADO 33


PARA LA REPBLICA DEL PER
LIMA 2014

El Supremo Consejo Grado 33 para la Repblica del Per expresa su agradecimiento


a lI :.P:.H:. Fidel Ramrez Prado por su invalorable apoyo en la confeccin e impresin de esta Revista.

Acta de Fundacin del


Supremo Consejo Grado 33
para la Repblica del Per
El da 02 de Noviembre de 1830, bajo la presidencia de I H JOS MARA MONZN, 33, capelln
de la Armada de la Independencia (Presbtero), en su condicin de ser el H Grado 33 ms
antiguo de todos los presentes, se reunieron en Asamblea los siguientes II HH
Jos Salazar
Jos Domingo Castaeda
Antonio de la Fuente
Marco A. Snchez
Julio Gonzales
Manuel N. Calixto
Manuel Seminario
Tomas Ripley Eldredge

Domingo Tristn
Francisco Rodriguez Piedra
Juan Salazar
Lzaro B. Cubillas
Manuel Jaregui
Juan Elizalde
Manuel Orozco
Carlos Delgado

Con el propsito de proceder a fundar el Supremo Consejo del Grado 33 para la Repblica del Per.
En tal virtud se procedi a realizar las elecciones, con el siguiente resultado:

CUADRO DE GG.. DD.. Y OO..


(1830)
I
I
I
I
I
I
I

Soberano Gran Comendador


Teniente Gran Comendador
Gran Canciller
Gran Secretario
Gran Tesorero
Gran Maestro de Ceremonia
Gran Capitn De la Guardia

P
P
P
P
P
P
P

H
H
H
H
H
H
H

Domingo Tristn, 33
Juan Elozalde, 33
Jos Salazar, 33
Jos Domingo Castaeda, 33
Lzaro B. Cubillas, 33
Marco A. Snchez
Julio Gonzales, 33

Posteriormente, el I P H Jos Mara Monzn, 33 procedi a INSTALAR en sus respectivos cargos


a los II..PP HH
electos, declarando que quedaba as formado el SUPREMO CONSEJO DEL
GRADO 33 PARA LA REPBLICA DEL PER; congratulando a los HH.. elegidos y haciendo por su
constante progreso.
EL SOBERANO GRAN COMENDADOR, agradeci al I..P..H Jos Mara Monzn, 33, sus fraternales
felicitaciones y su invalorable colaboracin en la INSTALACIN DEL SUPREMO CONSEJO.
Dndose por Clausurado los trabajos.

03

I.. y P.. H.. HECTOR ARTURO FARFAN STAMP, 33


SOBERANO GRAN COMENDADOR DEL SUPREMO CONSEJO GRADO 33
PARA LA REPBLICA DEL PER
04

MENSAJE DEL SOBERANO GRAN COMENDADOR


I P H HECTOR ARTURO FARFAN STAMP 33

VV..HH.. PP..HH.. EE..HH.. e II..PP..HH..


Hace un ao iniciamos nuestro periodo de gobierno en nuestro Supremo Consejo el cual gracias
a la gestin anterior lo hemos recibido fortalecido y estable, tanto en lo administrativo como en lo
ritualstico.
Para continuar con este esfuerzo, nos hemos trazado objetivos y metas para que este crecimiento
no se detenga y para que esta Potencia Masnica asuma la responsabilidad de contribuir al
crecimiento espiritual y personal de sus miembros.
Han sido ustedes testigos que en el plano ritualstico hemos desarrollado estrategias para
rehabilitar algunos Campamentos de provincias que haban dejado de trabajar, o que estaban
disminuyendo su poblacin masnica. As, hemos tenido el gusto de reforzar los Valles con
adelantos realizados en la Catedral del Supremo Consejo en Lima, o llegando con nuestro cuerpo
Ritualstico a los Campamentos para otorgar grados e instalar a los presidentes de los Altares y sus
cuadros DD.. y OO.. .
De esta manera hemos visitado los campamentos de Arequipa, Tacna, Ica, Trujillo, Cusco, Sullana
y Cajamarca, faltando visitar los campamentos de Iquitos y Chiclayo que vienen trabajando
constantemente bajo la supervisin de mis representantes; tambin estamos trabajando para
reinstalar los campamentos de Nazca y Pucallpa.
Junto con el Consejo de Administracin venimos trabajando en la remodelacin de los diferentes
ambientes de nuestro local institucional con la finalidad de darles mayor confort a nuestros
miembros; contamos ahora con un templo ampliado, los servicios higinicos remodelados, una
cafetera de trnsito en el primer piso, en la Sala de Soberanos la galera fotogrfica ya est
completa de los II.. y PP.. HH.. que nos dirigieron como Soberanos Grandes Comendadores, las
secretaras de las RR.. LL.. SS.. que trabajan en el segundo piso tambin han sido reestructuradas,
al igual que el saln de refrigerios que de ahora en adelante cumplir tambin la funcin de sala
de conferencias para el dictado de Talleres y Seminarios, ya contamos con conexin a Internet
seal inalmbrica Wi Fi, y pronto estaremos tambin brindando un servicio de Biblioteca.
Es nuestro objetivo tambin hacer una extensin hacia la comunidad en aspectos referidos a
formar una conciencia colectiva sobre la Biotica, pero empezaremos inicialmente con un
trabajo interno a travs de nuestros miembros; el programa respectivo lo venimos diseando y lo
daremos a conocer en cuanto concluyamos con el temario y seleccin de expositores.
Para los miembros de la Orden, hemos preparado un Seminario de Filosofa que tiene como
objetivo complementar la ritualstica y trabajos en los altares haciendo que conozcamos ms del
pensamiento filosfico que influy en los maestros del pasado y cuyos concepto fueron incluidos
de manera simblica en los rituales de grado y en las ceremonias de adelanto.

05

En el mes de Mayo tuve el honor de participar representando a Per en la IX Reunin de


Soberanos Grandes Comendadores de Amrica del Sur en donde expuse la ponencia titulada:
LA ENSEANZA MASNICA COMO MEDIO DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LA
SOCIEDAD
Este tema lo expusimos porque es necesario que se establezca la complementacin de los grados
simblicos profundizando el conocimiento y la aplicacin de las herramientas recibidas, dndoles
un concepto filosfico mucho ms amplio con las enseanzas que se dan en los grados superiores,
lo cual contribuir a una mejor y superior formacin inicitica de nuestra membreca logrando
que el Maestro Masn sea consciente del cambio que se est manifestando en sus conductas
como ser humano.
Queremos que los trabajos en los grados capitulares y filosficos nos hablen de experiencia de
vida en referencia a lo que hemos logrado en nuestro avance individual con la ayuda del
conocimiento que ahora tenemos y que venimos practicando en nuestro entorno familiar, laboral,
institucional y amical. Es decir, queremos que nuestros miembros estn seguros que estn logrando
ser mejores personas en cualquiera de los mbitos en los que se desempean y que esa
transformacin la traigan a manera de trazados para compartir en los diferentes altares.
Antes de terminar este mensaje quiero informarles que junto con el M.. R.. H.. Galo Jess
Moncada Mau, Gran Maestro de la Gran Logia de Masones de la Repblica del Per, venimos
trabajando de la mano en el logro de objetivos comunes y en un clima de alta colaboracin,
fraternidad y compromiso.
Estamos trabajando para darles lo mejor de nosotros en beneficio de nuestros miembros, a
quienes les pedimos su apoyo y asistencia para el logro de nuestros objetivos.

06

CUADRO DE GRANDES DD.. Y OO..


2013 - 2016
SOBERANO GRAN COMENDADOR
I.. y P.. H.. HECTOR ARTURO FARFAN
STAMP, 33

GRANDES DIGNIDADES
I..P..H.. Walter Boria Rubio, 33
I..P..H.. Ral Zuazo Tolmos, 33
I..P..H.. Amador Navarro Ponce de Len, 33
I..P..H.. Miguel Farro Poggi, 33

Ten.. Gr.. Come..


Gr.. Min.. Est..
Gr.. Can.. y Sec..
Gr.. Tes..

GRANDES OFICIALES
Gr.. M.. de C..
Gr.. Hosp..
Gr.. 1 Exp..
Gr.. 2 Exp..
Gr.. Cap.. De la G..

I..P..H.. Rolando Alfaro Romn, 33


I..P..H.. Alberto Revoredo Florian, 33
I..P..H.. Miguel Noblecilla Vargas, 33
I..P..H.. Guillermo Calvo Soriano, 33
I..P..H.. Leslie Belmont Retegui, 33

EX-SOBERANO GRAN COMENDADOR


I.. y P.. H.. Miguel Atala Herrera, 33

07

CONSEJO DE ADMINISTRACIN
2013 - 2016

EX-SOBERANO GRAN COMENDADOR INMEDIATO


I..P..H.. MIGUEL ATALA HERRERA, 33

08

CUADRO DE GRANDES DIGNIDADES

I..P..H.. WALTER BORIA RUBIO, 33


TEN.. GRAN COMENDADOR

I..P..H.. RAL ZUAZO TOLMOS, 33


GR.. MIN.. DE EST..

I..P..H.. AMADOR NAVARRO PONCE


DE LEN, 33 GR.. CAN.. Y SEC.. GRAL..

I..P..H.. MIGUEL FARRO POGGI, 33


GR.. TES..

09

CUADRO DE GRANDES OFICIALES

I..P..H.. ROLANDO ALFARO


ROMN, 33
GR.. M.. DE C..

I..P..H.. MIGUEL NOBLECILLA


VARGAS, 33
GR.. PRI.. EXP..

I..P..H.. ALBERTO REVOREDO


FLORIAN, 33
GR.. HOSP..

I..P..H.. GUILLERMO CALVO


SORIANO, 33
GR.. SEG.. EXP..

10

I..P..H.. LESLIE BELMONT


RETEGUI, 33
GR.. CAP.. DE LA G..

SOBERANOS GRANDES INSPECTORES


GENERALES GR.. 33

I..P..H.. EMILIO CASSINA RIVAS, 33

I..P..H.. HILDEBRANDO CUADRAO


ZAVALETA, 33

I..P..H.. JOS FERNNDEZ


DAGNINO, 33

I..P..H.. ALBERTO MONTEZUMA


ZAVALETA, 33

II..P..H.. ISMAEL CORNEJO


ALVARADO, 33

I..P..H.. ENRIQUE GARVICH


PRADA, 33

I..P..H.. LUIS DARO VENERO


MIRANDA, 33

11

HERMANOS GRADO 33
SUPERNUMERARIOS
I
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39

Aguilar Fajardo, Pio


Barreto Montalvo, Juan
Bazn Naveda, Csar
Cceres Narea, Anbal Quintn (Chiclayo)
Campoverde Solimano, Carlos
Chanllio Lavarello, Jorge (Ica)
Deneliuc Peslar, Esteban
Durn Vallardes, Ral
Flores Hinojosa, Hctor (Arequipa)
Forero Lora, Carlos
Giampetri Rojas, Luis
Gmez Oviedo, Manuel (Arequipa)
Hinojosa Uchofen, Carlos
Hurtado Piedra, Rafael (Chiclayo)
Idrogo Delgado, Tefilo
Jordn Palomino, Roger
La Rosa Snchez Tellera, Toms
Len Bazn, Flix Toledo
Longaray Silva, Flix (Chiclayo)
Manunta Ponce, Luis
Mendoza Otiniano, Oswaldo (Chichlayo)
Moncada Burgos, Marcos
Montoya Ramrez, Miguel
Muoz Mosqueira, Julio
Pelez Prez, Hugo
Pujalt Martnez, Guido (Ica)
Ramrez Prado, Fidel
Rodrguez Esqueche, Luis Miguel (Chiclayo)
Rodrguez Mendrano, Alejandro
Rondn Navas, Pedro Eduardo
Rovegno Rovegno, Franco
Saavedra Tenems, Pedro
Salazar Panta, Cristbal
Shimoka Shigiguemoto, Roberto
Szuhopa ngeles, Alberto
Toribio Llamoja, Alejandro
Trucios Soto, Alejandrino
Venero Ferreiros, Mario
Vitteri Fernndez, Mario

12

33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33
33

DISCURSO DE SOBERANO DEL PER EN LA IX REUNIN DE


SOBERANOS GRANDES COMENDADORES DE AMRICA DEL SUR
EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA
Del 29 al 31 de Mayo del 2014 en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Grado 33 para la Repblica de
Bolivia y Presidente de la IX Reunin de Soberanos Grandes Comendadores de los Supremos
Consejos para Amrica del Sur.
Seores Soberanos Grandes Comendadores de los Supremos Consejos de Amrica del Sur.
Seores Soberanos Grandes Comendadores
I.. P.. H.. Grado 33
En mi calidad de representante del Supremo Consejo de la Repblica del Per, quiero primero
agradecer al Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Grado 33 de la Repblica de
Bolivia por su atencin y hospitalidad en esta la IX Reunin, que nos permite no solo la oportunidad
de confraternizar entre nosotros sino a la vez, dentro del marco del enunciado central Caminos
hacia un futuro ms humano analizar la realidad social de nuestro Continente y la
responsabilidad que tenemos que asumir, a partir de la direccin de nuestros Supremos Consejos
en el futuro de nuestras diferentes realidades.
Nuestras sociedades son similares en diferentes aspectos: sociales, econmicos, de educacin,
de salud que no marchan bien y que nos aquejan y nos lastiman pero que principalmente
deterioran las esperanzas de nuestros pueblos.
La vorgine con que se desarrolla el consumismo desmedido, los medios de comunicacin
alejados de la tica profesional, la violencia delincuencial a nivel latinoamericano, no es ms que
la expresin de la degradacin de las normas morales, de los supremos valores de convivencia
que hoy parecieran que han perdido su importancia, que han desaparecido de nuestros
escenarios de vida pero que sin embargo sabemos que no podemos dejarlos de lado porque son
los principales instrumentos del retorno al orden y al buen vivir de los hombres.
La importancia de reunirnos no solo debe radicar en las diferentes ponencias que se van a
presentar en esta IX Reunin, sino en las conclusiones y las proposiciones que logremos destacar
para llevarlas y exponerlas y que sirvan como caja de resonancia dentro de nuestras instituciones
para que sus miembros reflejen a nuestras sociedades la urgente necesidad y exigencias de
cambio a partir de las propuestas que seamos capaces de dar.
Saludo en representacin del Consejo Supremo del Grado 33 para la Repblica del Per a todos
los asistentes de este evento y agradezco una vez ms la hospitalidad brindada.
I..P..H.. Hctor Farfn Stamp, 33,
Soberano Gran Comendador

13

IX REUNIN DE SOBERANOS GRANDES


COMENDADORES DE AMRICA DEL SUR
Del 29 al 31 de Mayo del 2014 en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Del 29 al 31 de mayo de 2014, se ha celebrado en Santa Cruz de La Sierra Bolivia con la presencia
de delegaciones de los Supremos Consejos de Francia, Brasil, Per, Venezuela, Uruguay, Argentina,
Paraguay, Ecuador, Panam y Bolivia.
Asistieron como observadores los Supremos Consejos de Espaa, Mxico, Portugal y Bulgaria.
M..I..P..H.. Jorge Enrique Inofuentes Peix, 33, Soberano Gran Comendador para Bolivia, fue el
anfitrin del evento internacional.
En la Conferencia se debati tanto sobe la visin tica y humanista de la sociedad actual como de
la aportacin del Rito Escocs Antiguo y Aceptado a la sociedad del siglo XXI.
Junto con la Conferencia se celebraron unas Jornadas de Formacin en las que el G..I..G..
Enrique Cervantes, 33 disert sobre "Los Valores... son nuestras herramientas!".
Nuestro Soberano Gran Comendador, I..P..H.. Hctor Arturo Farfn Stamp, en el Tema:
Apropiacin al presente y con vistas al futuro, de aquellos valores inmersos en el R E A y A..,
present la siguiente ponencia:

14

PONENCIA: LA ENSEANZA MASNICA COMO MEDIO


DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LA SOCIEDAD
I P H Hctor Arturo Farfn Stamp, 33 S G C del S C G 33
para la Repblica del Per
1. INTRODUCCIN
namiento intelectual y social de la humanidad. Esto
significa que es a travs del mejoramiento del hombre
como debemos mejorar la sociedad, esto implica que
este hombre debe lograr en sus relaciones con su entorno, la sociedad y el mundo que habita, ser un practicante de la tolerancia mutua, el respeto a los dems y a uno
mismo con una plena y absoluta libertad de conciencia

En esta parte introductoria permtanme hacer un breve


anlisis sobre los efectos que los grados y rituales deberan haber generado en nuestros miembros, desde los
trabajos de las logias simblicas hasta los trabajos y
asambleas de los altares y captulos de los grados filosficos del R..E..A..A.., a manera de hacer una introspeccin y reflexin sobre si hemos estado alcanzando los
objetivos de formacin y de transformacin del hombre
profano a iniciado masn, lo cual inculcamos desde la
ceremonia de iniciacin.
Decimos que los objetivos de la Masonera estn enmarcados dentro de los principios de la filantropa, la prctica de la solidaridad y de la fraternidad universal como
un medio para la bsqueda de la verdad, debemos
agregar que en nuestro rito trabajamos tambin para el
mejoramiento material y moral a travs del estudio de la
Filosofa Moral como una herramienta para el perfeccio-

Si en este presente estamos logrando o no nuestros objetivos, es el tema que desarrollaremos dentro del marco
principal de esta ponencia.

2. MASONERA Y DESARROLLO PERSONAL


Una de las primeras lecciones simblicas que recibimos
despus de nuestra iniciacin se encuentra en la apertura del ritual del Primer Grado, en el dilogo entre el V..M..

15

ENSEANZA MASNICA
y el 1er Vig..

Cuando aparecen estos conflictos, ya sea en el orden


familiar, laboral, institucional o amical, las personas
tienden a actuar de manera ofensiva haciendo fluir sus
actitudes agresivas: nos pueden llenar de insultos, gritos o
empellones, solo porque pensamos diferente. El Iniciado
que ha desarrollado estos preceptos y Valores de la
Filosofa Moral, entonces, tendr una actitud diferente
ante estos hechos, el tendr que vencer los efectos de la
adrenalina que inund su torrente sanguneo y a travs
de la fuerza de voluntad controlar sus emociones de
agresividad que su instinto natural le ha hecho aflorar.
Actuar de la misma manera que el agresor, significara
que no hemos evolucionado en nuestras conductas tal
como nos ensean nuestros smbolos y ritos, porque
estaramos actuando en el mismo nivel que aquellas
personas que no han pasado por el aprendizaje inicitico.

V..M.. Qu entendis por masonera?


1er. Vig.. El estudio de la Filosofa Moral para conocer la
prctica de las virtudes, profesin que hacen todos los
masones, respetndose entre s y amndose como HH..,
V..M..
Entonces, encontramos aqu la primera clave de lo que
debera ser una enseanza-gua para empezar a formar
nuestras conductas y acciones en todas las actividades
de nuestra vida, es decir,el empezar el labrado de la
piedra tosca que tenamos antes del ingreso a la Orden,
si no nos damos cuenta de esta enseanza desde nuestros primeros pasos, entonces no estamos introduciendo
dentro de nuestro ser la intencin de cambio de vida,
seguiremos siendo profanos con mandil, porque eso
significara que seguimos siendo las mismas personas tal
como cuando ingresamos y recibimos nuestra iniciacin,
y si nos fijamos en el entorno de nuestros talleres, veremos
hermanos de diferentes grados cuyas conductas y comportamientos no han evolucionado dentro de los valores
que nos inculca la Filosofa Moral.

La verdad es que no nos es ajeno encontrar en nuestros


Orientes este tipo de actitudes y conductas aun entre
hermanos, por lo que debemos preguntarnos qu
hacer para que las enseanzas masnicas se profundicen hasta el mismo ADN del iniciado masn?

Los tratados de Filosofa Moral proponen la distincin


entre bien fsico y bien moral; todo el mundo sabe desde
la niez, que no es lo mismo lo que se puede hacer
(fsicamente) que lo que es lcito hacer (moralmente).

Nuestra propuesta es, que en esta nueva era en que la


ciencia, la tecnologa y la crisis mundial pareciera que
nos est llevando a un caos de los valores personales, sus
instituciones, la economa y las creencias, tanto a nivel
de las Logias Simblicas como de los Altares, Captulos y
Campamentos de los Consejos Supremos, empecemos
un cambio sobre la manera de transmitir la enseanza
masnica.

La experiencia del conflicto y de la norma aparece en


los juegos infantiles: los nios no pasan por alto las trampas ni las mentiras si les perjudican, y poseen capacidad
de indignacin ante ellas incluso cuando no les perjudican. En la niez se capta la verdad mxima de: No
hagas a los dems lo que no quieres que te hagan a ti.

Debemos ir ms all de solicitar un trabajo, un trazado o


un balaustre, proponemos que estos se transformen en
explicaciones de las vivencias que el iniciado obtiene
como producto de su esfuerzo, de la prctica real y
continua de lo aprendido en los talleres y que estos
valores estn siendo aplicados en su entorno familiar,
laboral, social e institucional, es decir, que seamos un
ejemplo de que hemos evolucionado y nos hemos
convertido en mejores personas, y que por ser as, nuestro
entorno nos admira, por ser leales y honestos en nuestro
trabajo, justos y sabios en el gobierno de las personas
que dependen de nosotros y que adems por ser masones hacemos las cosas mejor que nadie.

Por una parte, todos tienen conciencia moral y la usan


para entender la vida, para juzgar lo que se hizo o
planear lo que se har. Se trata de un hecho universal y
humano; as, la primera funcin de la moral es dar razn
de los actos: explicarlos, proyectarlos y enjuiciarlos.
El hecho moral incluye la forma como manejamos en
nuestra vida diaria el conflicto con nuestros semejantes
en cuanto la aceptacin o negacin de sus conductas o
ideas, no todos ven las cosas igual. El conflicto no es slo
de acciones, sino tambin de concepciones. Qu se
debe hacer? A quin escuchar y seguir?Quin tiene la
razn y quien no la tiene?

Esta es nuestra Ponencia, que el mundo pueda exclamar


nuevamente OH MASONES ADMIRABLES!

En este conflicto de ideas el iniciado debera tener una


ventaja sobre el profano, y aqu es donde podemos
evaluar si realmente tenemos un comportamiento
diferenciado con quien tenemos ese conflicto.

3. CONCLUSIONES
3.1 La Masonera nos da las herramientas necesarias

16

ENSEANZA MASNICA
3.3 Estos cambios en nuestro Ser, deben ser el producto
de haber asimilado de una forma consciente que cada
vez nos vamos convirtiendo en una persona diferente y
mejor, conforme avanzamos a travs de los grados del
R..E..A..y A..

para realizar una transformacin efectiva de nuestro Ser,


como personas e individuos tiles a la sociedad y al Pas
en el que vivimos.
3.2 En el Rito Escoces Antiguo y Aceptado desde el
primer Grado hasta el 33, encontramos en cada uno de
estos grados una enseanza que debemos llevar a la
prctica, sobre valores, conductas y conocimientos que
si los interiorizamos y los ponemos en prctica, nos permitirn esa transmutacin alqumica y gentica de nuestra
personalidad.

3.4 A travs de nuestro desarrollo personal, contribuiremos a hacer una sociedad y un mundo ms justo con
libertad de conciencia.

GRADO 33

17

IX REUNIN DE SOBERANOS GRANDES


COMENDADORES DE AMRICA DEL SUR

Soberanos Grandes Comendadores participantes en tan magno evento

M..P..H.. Jorge Enrique Inofuentes Peix, 33


Soberano Gran Comendador de Bolivia

I..P..H..Jess Soriano Carrillo, 33


Soberano Gran Comendador para Espaa

18

19

20

DISCURSO DE ORDEN DEL I..P..H.. HCTOR FARFN STAMP, 33


POR SU ELECCIN COMO SOBERANO GRAN COMENDADOR
aquellos lugares donde an el Supremo Consejo no est
presente; fomentando la interaccin permanente con
cada uno de ellos: Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Ica, Arequipa
y Cusco, Tacna, Toquepala, Huancayo, Cajamarca,
Tumbes, Piura y Callao.

II..PP..HH.. Sean estas primeras palabras para gradecer


a los II..PP..HH.. de este S..C.. Grado 33 que han
tenido la generosidad de otorgarme la confianza para
dirigir el destino de nuestra Institucin.
Soy consciente de la alta responsabilidad que asumo
para trabajar por el progreso de esta fraternidad,
constituida por hombres libres, comprometidos en el
desarrollo espiritual e intelectual, para con nosotros
mismos y por el beneficio de la humanidad.

Desarrollar y fortalecer la docencia en cada uno de los


Altares, demandando a sus miembros el mayor esfuerzo y
reflexin en la elaboracin de sus trabajos,
acompaados de la participacin clara de los
concurrentes en los temas tratados.

Este propsito demanda un gran esfuerzo individual para


seguir cultivando valores dentro de un contexto terico,
y puesto en prctica en cada accin de nuestra vida
diaria. Demanda un espritu colectivo para que
hermanados en un mismo sentido, sigamos
engrandeciendo y fortaleciendo la filosofa de nuestro
Rito Escocs Antiguo y Aceptado y la fidelidad a los
antiguos usos y costumbres de la Masonera.

Los Presidentes de los Altares para el periodo 2013 - 2016


que hoy empieza son:
Grado 4 I..P..H.. Hugo Pelez Prez, 33
Grado 14 I..P..H.. Carlos Campoverde Solimano, 33
Grado 18 I..P..H.. Carlos Hinojosa Uchofen, 33
Grado 30 I..P..H.. Ismael Cornejo Alvarado, 33
Grado 31 I..P..H.. Ral Zuazo Tolmos, 33
Grado 32 I..P.. H.. Walter Boria Rubio, 33

Es importante entender que para la Masonera peruana


en general, el Supremo Consejo representa una corriente
filosfica de perfeccionamiento, que es mirada con
respeto pero con expectativa, lo que cada uno de sus
miembros reflejamos en nuestros talleres simblicos lo
que aqu venimos a trabajar.

A quienes se les ha solicitado que a la brevedad posible


presentes su plan de trabajo para el ao 2014; este plan
ser publicado en la vitrina del Supremo Consejo, de
modo que cada uno de los HH.. del Grado 4 al Grado
33 estn enterados del tema que se va a tratar y
participen de acuerdo a su grado. Necesitamos la
asistencia y participacin de los HH.. del Grado 33 en los
diferentes altares.

Tenemos que constituirnos en ejemplo para nuestra


Orden mostrndonos como buscadores incansables de
la Verdad a la Luz de la espiritualidad y el conocimiento,
dispuestos a combatir la ignorancia y cualquier forma de
injusticia y opresin de la dignidad humana, en el
ejercicio de nuestros postulados.

Para el mejor aprovechamiento de la Docencia se


tratar que las Ceremonias de Adelanto de Grado se
efecten en das diferentes a los programados, para no
perjudicar el cumplimiento del plan de trabajo anual de
cada Altar o Captulo. Esta fecha la coordinar el
Presidente del Altar con el Teniente, quienes a su vez
informaran al Soberano.

II.. y PP.. HH.. quisiera dar a conocer algunas lneas de


accin y obras a desarrollar que contribuyan a alcanzar
nuestros propsitos:
Fortalecer los diferentes altares con sus respectivos
cuadros y fomentar el ejercicio de los rituales para cada
grado.

Como es de todos conocido hemos estado apoyando


al I..P..H.. Miguel tala Herrera, 33 ahora Ex Soberano
Gran Comendador, en la bsqueda y adquisicin de un
Terreno o Casona para una nueva Catedral en un lugar
que sea ms asequible a los HH.. del Supremo Consejo.
Ahora, como Soberano Gran Comendador, encargo al

Es importante y necesario continuar desarrollando los


Altares a nivel nacional, fortaleciendo los existentes y
buscando la creacin de nuevos Campamentos en

21

I..P..H.. Miguel tala Herrera, 33 para que contine con


este propsito, as mismo pido a los II..PP..HH.. y todos
los HH.. del Supremo Consejo, que apoyemos al I..P..
H.. Miguel tala Herrera, 33 para que se haga realidad
este objetivo.

Se implementaran algunos servicios que son necesarios


para la comodidad de los HH...
Se ha conseguido que nuestro vecino nos apoye con la
playa de estacionamiento para lo cual cada usuario
gratificara al Guardin o Vigilante con una suma no
menor de S/. 5.00 (cinco) nuevos soles.

Mientras no consigamos un nuevo local y ante la


evidente estrechez de nuestro Templo, no solo para
atender nuestros trabajos y las diferentes Ceremonias, se
hace indispensable la ampliacin de este local, para lo
cual haremos los estudios correspondientes y las
modificaciones que sean necesarias para aumentar su
capacidad.

Quiero sealar, II..PP..HH.., que todas estas propuestas y


otras ms que les voy a ir informando en el transcurrir del
tiempo, sern realizadas y para llegar a buen trmino
requieren del compromiso y la participacin entusiasta
de todos nosotros.

Es necesario efectuar el mantenimiento de las reas


que se encuentren afectadas y as mismo continuar con
el trabajo que se viene desarrollando para aumentar la
carga elctrica, efectuar un nuevo cableado de todo el
local, para no tener problemas de corte de energa
cuando se prendan los aires acondicionados.

Estoy seguro de que me acompaaran con el mayor


entusiasmo en esta gestin para alcanzar los objetivos en
el ms breve plazo en beneficio de nuestro Supremo
Consejo.
I.. P.. H.. Hctor Farfn Stamp, 33
Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo
Grado 33 para la Repblica del Per

GRADO 32
22

23

CAMPAMENTO DE AREQUIPA

Soberano Gran Comendador en puerta de hostal con su Gran Delegacin

Soberano en el Templo

Soberano: Foto del recuerdo en Plaza de Armas


24

FILOSOFA Y TECNOLOGA
I..P..H.. Fidel Ramrez Prado, 33
La Ciencia y la Tecnologa son inseparables. Hasta antes
de la Segunda Guerra Mundial, en la mayora de universidades del Per y an del mundo, el primer curso que se
programaba era Ciencias y Filosofa, dentro de los
estudios generales. Despus de esta guerra, la estructura
curricular cambi: el primer curso era Ciencia y Tecnologa, soslayando a la Filosofa. Se afirm que la guerra la
haba ganado la Ciencia, no los aliados, por la intervencin cientfica de Einstein y Newton, pero la realidad
demostr que la triunfante haba sido la Tecnologa; lo
ms grave es que se dej de lado a la Filosofa.

titulado Tecnologa, esclavitud


o liberacin?,
aadiendo que jams antes pudieron tan pocos causar
tanto dao a tantos. Friedrich Georg Jnger public su
libro: El fracaso de la tecnologa, subrayando que El
tcnico esta mentalmente lisiado; es tuerto como todos
los cclopes, para concluir diciendo que la tecnologa
haba esclavizado al hombre.
En los ltimos 50 aos la tecnologa ha dado saltos tan
gigantescos que ha dejado atrs al hombre y, en ciertos
aspectos, lo ha disminuido. William Blake, en su artculo:
Con la felicidad tendida a travs de las colinas, dijo
que Dios nos guarde de la visin nica y del sueo de
Newton, el precursor, entre otros, de la Fsica actual y de
la tecnologa.

Las crticas a la Filosofa fueron incrementndose, tanto


que no faltaron quienes la consideraron como anacrnica, retrgrada e insulsa. Agregaban que en un mundo
cientfico-tecnolgico, hablar de Filosofa resultaba
contraproducente y fuera de actualidad. El apoyo a la
Filosofa, sin embargo, no pas tan fcilmente. Hubo
crticas, aunque tambin surgieron elogios. La filosofa
constituy el primer razonamiento humano.

Casi todas las sociedades prsperas fueron transformndose en consumidoras. Los cambios fueron sorprendentes, repercutieron en los trabajos, en las relaciones
econmicas, sociales, culturales, educativas, etc. En la
educacin la transformacin fue evidente, se pas del
aprendizaje tradicional al teleaprendizaje; de la presencialidad a la no presencialidad. Por otro lado, hubo

Gregory H. Davids (1984) formul un anlisis crtico de las


bases Filosficas de la Tecnologa moderna, en su libro

25

FILOSOFA Y TECNOLOGA
crticas frecuentes, como las de C.S. Lewis, con La abolicin del hombre; Ivan Illich Herramientas para la convivencia, etc., expresando su decepcin con la tecnologa. Con relacin a la Filosofa, logr que se considere la
triloga: Ciencia, Tecnologa y Filosofa. La ciencia
estudia el cmo, la Tecnologa el para qu y la Filosofa el
por qu. El planteamiento result positivo, pese a que
Augusto Comte, en la creacin y difusin del positivismo,
se esmer en sostener que la Filosofa, la Literatura y la
Poesa, en miles de aos solo haban estimulado el espritu y cultivado el cerebro, olvidando que el hombre tena
que alimentarse, beber, vestirse, cuidarse de la naturaleza misma; y era esto lo buscado; es decir, se requera lo
objetivo, lo positivo. As tom cuerpo el positivismo, imponindose en la segunda mitad del siglo XIX y la mitad del
siglo XX surgi el derecho positivo, la economa positiva,
etc. Hasta pretendieron convertir la religin en positiva.

Es imposible, por decir lo menos, aceptar la disminucin


de la Filosofa o su desaparicin. El nihilismo tecnolgico
es la negacin de la libertad humana; el tcnico est
mentalmente lisiado, es tuerto como los ciclopes; el
Hroe llorn de Dostoievski es el prototipo del tcnico.
La tecnologa es la sublimacin del thanatos (muerte) y
tanto la tecnologa como la guerra se alimentan del
mismo instintivo impulso humano, que es la inseguridad.
Por qu ha existido una conexin tan estrecha entre la
tecnologa y la guerra? La respuesta es obvia. La bomba
H y los misiles fueron consecuciones tecnolgicas de
altsimo nivel cientfico, pero fueron instrumentos destructivos.

Pero la tecnologa, por su lado, tampoco se estanc; por


el contrario, continu creciendo. Con su desarrollo lleg
a los lmites de la atmsfera terrestre para luego sobrepasarla (cohetes, el hombre en la Luna, viajes no tripulados
a Marte, sondas a los confines del universo, etc.) La TV
cambi a la sociedad y se impuso con gran acogida. Se
inventaron maquinarias con una poderosa energa
ultrahumana; armas nucleares, computadoras, incluso
microscpicas; sustancias biolgicamente indestructibles, marcapasos electrnicos en el trax, y mucho ms,
hasta que lleg Internet, que en apenas 20 aos domin
al mundo.

William Blake advirti en la mentalidad abstracta de la


tecnologa la personificacin del mal y, anticipando a
Nietzsche y a Jung, aventur que el hombre llegar a su
culminacin cuando sea capaz de vincular el cielo con
su infierno. Esta poca de confusin y de bajeza espiritual, donde se cuestiona el valor de todo, solo queda un
camino: la educacin con gran acentuacin filosfica y,
junto a ella, la axiologa, moral, tica, saturada de
virtudes.

El ms grande error de Prometeo fue entregarle el fuego


a los hombres; con ese poder se inici la tecnologa y
produjo lo que coment Juan Pablo II: el caos.

En estos momentos no hay misin ms alta que proporcionar el saber divino, sustentado en las palabras del
Gran Arquitecto del Universo, en cuanto saber concuerde con ello.

Internet trajo consigo una nueva cultura, la que llam NET


WEB. Esta se enfrent a la cultura tradicional. El hombre
tuvo que afrontar la influencia de la revolucin tecnolgica, que cada vez aumentaba. Internet no result tan
positivo; los conocimientos los ofreca, incluso gratuitamente, pero tambin ofreca sexo, relaciones negativas y
visiones nada culturales. Internet se impuso tanto que
hubo necesidad de promulgar leyes, tratando de controlarlo y moderarlo. Con relacin a la Filosofa, la Primera
Guerra Mundial trajo consigo la filosofa de surrealismo y
del racionalismo, lo cual fue una novedad, y la Segunda
Guerra Mundial origin la Filosofa de la Protesta.
Coherentes con la idea de que la Filosofa es indispensable para que las sociedades se encaminen en su desarrollo por la senda adecuada, sin cegarse ante la tecnologa, en la Universidad Alas Peruanas propiciamos, hace 7
aos, una Maestra gratuita, sobre Filosofa e Investigacin, para rellevar la Filosofa y formar Maestros que la
difundan; se presentaron 300 interesados y se seleccionaron 30, los que recibieron becas integrales que les permiti dedicarse a tiempo completo a ella y que mediante
la aprobacin de 4 ciclos, concluyeron sus estudios. Fue
una experiencia positiva.

26

Poema: RAMSS
I..P..H.. Guillermo Calvo Soriano, 33
Abdjou, Memfis, Helipolis, Tebas,
Presentan las huellas del Hacedor de Asombros,
Domador de rocas y destinos
Que convoca a nuestros Espritus
en un multiplicar de Homenajes,
Como el eco de miradas de voces
que desde antes del tiempo reverberan,
Pues te traemos a la VIDA a rfagas
Al fro de los vientos
Que hace segundos los milenios
En nuestra escalofriada piel.
Por los Campos Elseos sigo los caminos
Para la Comunin en la Plaza de la Concordia
Con tu Obelisco hacia las inmensidades siderales,
Y las Ninfas de las Fuentes estn a mi espera
Ms hermosas que las noches de Pars.
Como Albailes esperamos tus difanas rdenes
Para seguir celebrando con milagros de piedra
Tu Jubileo Real
Una y otra vez en el Egipto Celeste,
Con el pecho lleno de dulzor
En las clidas tardes de la vida.

27

RAMSS
Esculpes la endurecida roca
Con los rayos de Sol de nuestras manos
Para encontrarnos en tu Imagen,
Aurora Divina del Nuevo Imperio,
Presente en estas y otras Primaveras
Del Inmortal Egipto
Que nos deja intuir sus Misterios
Entre silencios y estruendos.
Biban el Moluk, aridsimo, calcitrante
Y Misterioso Valle de los Reyes
A la orilla occidental de la bella Tebas,
Te tiene abrazado de Sol
Bajo el clrido azul cielo de Egipto,
Vamos tras tus pasos redoblantes
Siguindote a la distancia
En estos imaginarios lapsos temporales.
T, Elegido de R,
Resplandeciente y sin sombras,
Tus inmensas dimensiones
Marcan tus tamaos en la piedra
Mas colosal an
Ante el hormiguear de nuestro trajinar.
Que la Noche Sagrada de Abdjou
Relumbre en esplendores africanos
Por el elevador de grandes columnas
En pos de las alturas,
Pleno de amor por NEFERTARI,
La de sutil y cauteloso paso,
Como un Sol de Amanecer!
RAMSS Faran
Poderoso Amado de AMN,
Predestinado sembrador de maravillas,
Realizador de sueos de granito,
Sonar y resonar tu Nombre
Haciendo brillar las arenas y las aguas !
Tus Obras agigantan la mano del hombre
Hasta la Dimensin del Espritu !

28

FILOSOFA: QU ES Y PARA QU SIRVE?


I..P..H.. Carlos Hinojosa Uchofen 33
pensamiento en el problema de Dios, diversificado
en la presencia de mltiples tendencias:

Desde los albores de la humanidad, el ser humano


siempre se ha planteado un sinnmero de interrogantes en cuanto a su existencia y al mundo que lo
rodea. En la Orden Masnica, desde nuestro ingreso, asumimos el compromiso fundamental en el
estudio de la filosofa y la moral para poner en
prctica las virtudes de forma permanente.

a.La revelacin divina propuesta por Santo Tomas


de Aquino y expresada como filosofa confesional:
todo lo recibimos de Dios por revelacin.
b.La separacin entre razn y fe, pensada por San
Agustn de Hipona.
c.Entre ambas, el misticismo, cuya sntesis es el
tema de la comunicacin directa entre Dios y el
hombre.

Sin desmerecer las diferentes opiniones y crticas,


como cualquier saber y conocimiento humano,
tratar de esbozar una orientacin equilibrada de
lo qu es y para qu sirve la Filosofa, particularmente en el escenario del siglo XXI, tratando de
entender su utilidad de esta milenaria tarea de
investigacin.

La Filosofa Moderna se plantea el problema del


conocimiento, el juego de los sentidos y la razn, el
saber, la experiencia. Descartes y Kant son los ms
relevantes filsofos de esta poca, creadores de
sistemas filosficos propiamente dichos. En la
actualidad, el pensar filosfico centra su inters en
la existencia del ser humano, el ser humano ante su
realidad mundanal. Heidegger fue el iniciador de
esta inquietud denominada existencialismo, seguido por Husserl y su teora de la Fenomenologa;
tambin se cuentan entre ellos a Sartre, Ortega y
Gasset, Nietszche, Leibnitz.

El filosofar es una aspiracin del ser humano por


alcanzar algo universal, lograr una concepcin
universal de la realidad y sus principios; no obstante ello, no alcanzamos la totalidad del concepto.
La cultura filosfica ha tenido en el devenir del
tiempo, producto de su evolucin, objetivos distintos. En la Antigedad, el problema del pensador
era la naturaleza o el ser de las cosas, en su dimesin terica y prctica y en sus dos vertientes: lo
real y lo ideal, representadas en Aristteles y
Platn, respectivamente. La Edad Media centr su

La Filosofa en el transcurso de la historia ha tenido


diferentes definiciones, entre otras:

29

FILOSOFA: QU ES Y PARA QU SIRVE?


Amor por la sabidura (Grecia)
Es una ciencia rigurosa; la sabidura o saber por
excelencia (Aristteles)
Es una vida teortica y una vida beata (San
Agustn)
Se mueve entre una ciencia teolgica y una ciencia filosfica (Santo Tomas)
Es un modo de vida que postula una ciencia
(Descartes)
Es un sistema de todos los conocimientos con fines
esenciales de la razn humana (Kant)
Es una ciencia estricta y rigurosa (Husserl)
Est vinculada a la vida humana y la historia
(Dilthey)
Es una ciencia y un modo de vida (J. Maras)
Es la manifestacin intelectual de los caminos del
saber y de la amplitud de miras que llevan al establecimiento de criterios y jerarqua ( Heidegger).
Es un intento de buena vida, basada en la verdad
y el conocimiento ms objetivo posible de la realidad (Mosterin).

-de la religin, la Filosofa de la Religin;


-del Estado, la Filosofa del Estado;
-del Derecho, la Filosofa del Derecho;
-del lenguaje, la Filosofa del Lenguaje.
-Tambin hay una filosofa de la Economa, de la
Tcnica, del Dinero, de la Tecnologa, etc.
Sobre la raz del saber filosfico, el filsofo francs
Andr Robinet (1922-) deca: la humanidad
posee hoy tcnicas que imitan las funciones del
pensamiento (cibernticas). Ha soado durante
mucho tiempo con autmatas que realizaran esas
hazaas (mitologas). Ha meditado acerca de los
respectivos lmites de la automatizacin y de este
pensamiento propio del hombre (filosofas). Las
culturas son atravesadas por ese relmpago
prometico. El deseo de ese aumento de saber y
de poder expresa la voluntad que tiene el hombre
de superarse a s mismo. Sintetizando, se puede
decir que la Filosofa es un quehacer teortico, es
una reflexin rigurosa, un anlisis crtico de los grandes problemas humanos y de todo lo existente. Se
identifica con las aspiraciones ms entraables del
ser humano, como el problema de s mismo, los
fundamentos de su vida y su papel en el mundo y
del culto apasionado a la verdad.

Podramos colegir que es una disciplina bsica de


carcter humanstico que se presenta como una
condicin de posibilidad del conocimiento mismo,
adems de tener en cuenta el mtodo y la creatividad intelectual que permiten ordenarlos en una
secuencia estratgica, con el fin de identificar y
solucionar los problemas, siempre transdisciplinarios, que se manifiestan en nuestro mundo. Sin
embargo, la UNESCO ha dado un concepto concreto: La Filosofa contribuye a la formacin de la
ciudadana, el respeto a la multiculturalidad, los
Derechos Humanos, el pensamiento crtico y la
democracia.

La Filosofa al ser humano de este siglo le facilita o


le proporciona los instrumentos calificados para el
ejercicio de sus funciones profesionales en las
diferentes organizaciones e instituciones de la orbe
civilizada; le ensea a pensar y a hablar con
propiedad (desde Aristteles, S. IV a.C., hasta los
mejores logros y conquistas del mundo contemporneo). Una utilidad puntual y concreta es la conquista histrica del procedimiento filosfico del
dilogo para hacer frente a los problemas humanos (todos pedimos el dilogo como el nico instrumento de la convivencia civilizada: lo contrario o
alternativa es la violencia, la barbarie, la guerra,
que no queremos). La Filosofa tambin vincula y
establece relaciones importantes con la fundamentacin filosfica de los derechos humanos (la
vida, la dignidad, la libertad), la justicia, el orden
moral y los fundamentos de la ciencia.

Por otro lado y en el contexto actual, se puede


efectuar una clasificacin desde los diferentes
campos partiendo de la clasificacin tradicional:
-del todo del mundo (o tambin de lo no experimentable por los sentidos) se ocupa la Metafsica;
del ser en su totalidad, la Ontologa;
-la Lgica es la doctrina del pensar correcto y de la
verdad;
-la tica, del recto actuar;
-la Epistemologa, del conocimiento y sus lmites;
-la Esttica, de lo bello.
-de la naturaleza trata la Filosofa Natural;
-de la cultura la Filosofa de la Cultura;
-de la sociedad, la Filosofa Social;
-de la historia, la Filosofa de la Historia;

Finalmente, solo teniendo a la vista los grandes


impulsos del espritu humano podemos lograr las
metas necesarias y adecuadas, la amplitud de
mirada y la libertad, requeridas para adoptar una
decisin propia.

30

CAMPAMENTO DE CAJAMARCA

Soberano con los HH.. asistentes en Ceremonia de Instalacin del Altar


Jos Galvez Egusquiza N18 Grado 4

Ceremonia de Instalacin y Otorgamiento del Grado 4

31

CAMPAMENTO DE CUSCO

Soberano con los asistentes a la Reunin del Captulo Tahuantinsuyo N9

Ceremonia de refrigerio

32

ASPECTOS SIMBLICOS Y FILOSFICOS


DEL GRADO 32
I..P..H.. Jos Fernndez Daino 33
Empecemos sealando que los objetivos del
Grado 32 son:

para formar los primeros Consejos Supremos en el


Mundo.

1.- Consolidar los aspectos Simblicos, Filosficos y


Msticos, de todos los grados de la Masonera del
R..E..A...

La alegora del grado se representa por un Campamento con el fin de organizar una Nueva Cruzada a Jerusaln, bajo la direccin de Federico II de
Prusia, a cuyo servicio todos deban acudir.

2.- Velar por la pureza del Rito.

El centro del campo es un tablero de trazar en


cuyo mismo centro estn los tres smbolos ms
antiguos conocidos por el hombre, y en su exterior,
el enegono, el hexgono, el pentgono y el tringulo inscritos de afuera hacia adentro representan
la estructura del R..E..A.. y A.. en sus 4 niveles llamados, Masonera Azul (grados simblicos), Masonera
Roja (Grados Capitulares), Masonera Negra
(Grados Filosficos) y Masonera Blanca (Grados
Sublimes).

3.- Preparar a los S..P..R..S.. en la direccin futura


del S..C..G..R.. 33.
4.- Consolidar el desarrollo personal e interno del
Maestro Masn.
Recordemos que histricamente el Gran Consistorio, es el cuerpo encargado de la moral, el dogma
y enseanza de todos los grados para asegurar la
permanencia inalterada y eterna de la enseanza
del Rito, fue en Bordeaux en 1759, que entre los
miembros de los primeros consistorios se seleccionaron a los 33 Grandes Inspectores Generales,

Esta Gran Cruzada simblica y filosficamente,


representa las luchas del iniciado consigo mismo,
desde las logias simblicas hasta el Gran Consisto-

33

ASPECTOS SIMBLICOS Y FILOSFICOS DEL GRADO 32


rio, atravesar cada Campamento equivale a
Ascender a un Nivel Mayor de comprensin de la
masonera y un nivel ms profundo en la evolucin
de la Consciencia del Maestro Masn.

En el Cuarto lado, nos esperan los grados 12 y 13,


es la etapa en la que debemos reflexionar acerca
de si nos hemos perfeccionado a travs del estudio y el trabajo para ser virtuosos en lo que hacemos obteniendo as la admiracin de los dems.
Cmo nos ven?

Esta lucha del Masn empieza en el lado noveno


del enegono, all nos esperan las primeras batallas que nuestra naturaleza profana debe enfrentar para iniciar el recorrido de nuestro mejoramiento individual, por ello ubicamos all los tres primeros
grados de la Masonera Azul, triunfar en esta parte
del enegono significar haber resuelto en nuestro
interior el objetivo de la iniciacin de convertirnos
en un hombre nuevo, provisto de las herramientas
de la filosofa moral que debemos usar para nuestra superacin.

Llegamos as ascendiendo hasta al Tercer lado


que corresponde al Grado XIV, es una etapa en la
que deberamos autoevaluarnos y reflexionar
acerca de cmo hemos venido desarrollando
nuestras habilidades y superando las dificultades
con constancia y voluntad. Qu somos capaces
de hacer?
Si hemos vencido cualquier dificultad, ya estamos
listos para enfrentar las batallas del Segundo lado
del enegono, El Grado XV, es una lucha entre
nuestro apego material y nuestro deseo de superacin espiritual. Hemos encontrado el equilibrio
cuerpo-Alma?

El avance en los otros lados del enegono lo hacemos en forma de espiral, no es un avance lineal,
sino ascendente cual escalera o rampa construida
en el espacio sobre nosotros.
Llegamos as al octavo lado en donde recorreremos las enseanzas y la filosofa moral del 4 y 5
Grado, aqu descubriremos a nuestro Yo interno,
nuestro Maestro Secreto quien gua y dirige nuestras experiencias y aprendizajes, equivale a
responder la pregunta: Que Soy?.

La constancia en no dejarnos vencer por la materia en su totalidad nos lleva al encuentro del Primer
lado, hacia los Grados 16, 17 y 18, aqu tendremos que decidir entre continuar con nuestras
creencias o expresarnos a travs del conocimiento, debemos dejar de apreciar las cosas y los
escritos de los sabios literalmente, para pasar a
tener nuestra propia interpretacin de la verdad.
Creo o S?.

El viaje hacia el Sptimo Lado despus de haber


vencido la batalla anterior nos lleva hacia el 6 y 7
Grado, y a escrudiar ms profundamente en
nuestro ser para conocer el alma humana como
expresin del YO, Quin soy?

Salimos del enegono para ascender hacia el


pentgono, en el primer lado nos esperan los
grados 19 y 20. Con la libertad y apertura mental
lograda en el grado anterior nos enfrentaremos
ahora a la batalla de la regeneracin alqumica,
el cambio hacia una consciencia superior, hacia
la Jerusaln Celestial. Estamos preparados para
nuestro encuentro interno con el G..A..D..U..?

En el Sexto lado nos espera el grado 8, es la batalla contra nosotros mismos en la forja de nuestro
templo exterior como hogar del Alma Individual
que hemos reconocido mora en nuestro interior, y
que habiendo usado correctamente las herramientas que nos fueron entregadas, el Maestro
Masn empieza a distinguirse del resto de los hombres a travs de su conducta benvola, justa y
fraterna. Cmo Soy?

En el Segundo lado del pentgono nos encontraremos con los grados 21 y 22, es nuestra etapa de
vida en la que dominamos un arte personal, las
virtudes y practicamos la humildad, entonces
entendemos que hemos desarrollado como personas Cmo usamos lo que sabemos?

El Quinto lado est asignado a los grados 9, 10 y


11 , est referido a que en nuestras relaciones con
nuestros semejantes deberamos haber adquirido
la filosofa del perdn, nos permite un autoanlisis
de nuestras conductas hacia los dems, estas
reflexiones deberan servirnos como un termmetro para medir nuestro avance. Hasta qu nivel
de evolucin de consciencia he llegado?

En el Tercer lado nos enfrentaremos a pruebas de


vida, aprender a desapegarnos de lo material, a
reflexionar y meditar antes de tomar nuestras decisiones. He encontrado un Balance entre lo

34

ASPECTOS SIMBLICOS Y FILOSFICOS DEL GRADO 32


do que tenemos de la Masonera Escocesa y el
amor por la Orden.

material y lo espiritual en mi vida?


Al pasar al Cuarto lado, tendremos que dominar
las leyes csmicas y ser personas armoniosas. He
logrado estabilidad emocional, creatividad e intuicin?

El Tercer lado del Tringulo corresponde al Grado


33, llegaremos all si somos capaces de gobernar
y dirigir cualquier aspecto de nuestra vida, es la
seal que estamos preparado para acometer
cualquier obra ofreciendo lo mejor de nuestro
conocimiento y de nuestras habilidades en bien
de la humanidad.

En el ltimo lado del pentgono, el Quinto lado


encontramos que los grados 29 y 30 nos harn
reflexionar sobre el dominio que tenemos que
tener sobre nuestro temperamento y aprender de
las virtudes templarias. Soy tolerante y muestro
siempre buen nimo?

No podemos terminar este trazado sin hacer


alusin a la Cripta en donde encontramos a todos
los sabios de la antigedad cuyas enseanzas las
hemos adoptado en nuestro proceso de mejora
personal: En resumen debemos concluir en que la
Masonera, es un sistema que le permite al hombre
desarrollar virtudes, principios y conocimiento,
para trabajar personalmente en su desarrollo
personal, para ser mejores en cualquier aspecto
de su vida.

Llegar al Tringulo es sntoma que estamos en el


camino a concretar nuestra evolucin de consciencia, en el Primer Lado que corresponde al
grado 31 deberamos haber logrado ser justos en
todos nuestros actos, mientras que en el Segundo
lado que corresponde al Grado 32 mostramos
nuestro avance a travs del conocimiento profun-

35

FOTO
INTERPRETACIN DEL GRADO,
SUBLIME PRNCIPE DEL REAL SECRETO
32 DEL R..E..A.. A..
Escl..H.. Luis Anapn Ciqueiros 32
filosofa de la tica, que estudia los valores morales que
norman el comportamiento humano en la sociedad;
conteniendo: Una leyenda teatralizada, un comentario
histrico y una enseanza moral y filosfica, que se manifiesta desde el primer grado hasta el grado 33.

La masonera ha tomado como inspiracin innumerables


tratados filosficos, religiosos y cientficos; teoras y leyes,
que han sido volcados en los distintos grados de sus Ritos.
Como muchas otras Instituciones, la masonera persigue
objetivos similares. Sin embargo lo trascendental que han
hecho sus predecesores, ha sido unir todos estos conceptos y revelarlos a travs de una praxis entre smbolos y
alegoras, de manera gradual y rtmica, de tal forma sus
adeptos pueda progresar moral y espiritualmente.

En este contexto y para puntualizar la interpretacin del


Grado 32 Sublime Prncipe del Real Secreto, debemos
decir, que ste recapitula y sintetiza todos los grados
anteriores, permitiendo a los discpulos de la masonera
del R..E..A..A.., comprender paso a paso el porqu
de estos secretos y como los deben aplicar al progreso
de la humanidad.

Todas las creaciones del pasado, o por lo menos parte


de ellas, le han servido a la masonera para darle vida a
sus ritos, permitindoles a sus iniciados poner en prctica
la solidaridad, la tolerancia, la ponderacin del deber y
del trabajo; las luces de la razn y de la conciencia; la fe,
la libertad y el progreso.

En este Grado 32 Sublime Prncipe del Real Secreto,


saltan a la vista los monogramas S.A.L.I.X.N.O.N.I, que
denomina cada tienda y representa un Campamento
entero, ocupados por los masones de diferentes grados,
desde el 1 al 18; es decir desde el grado de Aprendiz,
hasta el Grado de Cab:. Rosa Cruz, donde culminan los
grados filosficos y msticos.

Esta Doctrina que ya ha sido confrontada en su trayecto,


primero por la masonera Operativa y despus por la
masonera Especulativa, est ltima concebida por una
fuerte corriente de solidaridad social; producto de la
anarqua de la Edad Media y de los renovados pensamientos de la Edad de Oro de la Ilustracin del Siglo XVIII,
tiene el deber de ir de la mano con el Saber, para guiar
a sus miembros hacia un mundo de armona y rectitud.

Estos grados Simblicos y Capitulares, empiezan desbastando la piedra tosca y continan con el estudio profundo del significado de la fe, las ideas y la ciencia, hasta
llegar como maestros a comprender la resurreccin de
HIRAM, cuyo trgico destino simboliza el triunfo final de la
luz sobre las tinieblas.

Cuando nos referirnos especficamente al Rito Escocs,


hay que sealar que sus estudios estn razonados en la

36

INTERPRETACIN DEL GRADO SUBLIME PRNCIPE


Los siguientes, permiten analizar el estado de conciencia
perturbada en que se encuentran los seguidores Hiramitas, reconociendo ante todo, que hay que vencerse a s
mismo si se quiere contribuir a la regeneracin del
mundo profano.

para poder construir el Templo que anhelamos dedicado al Misterioso Eterno, para ello hay que actuar con la
verdad, la justicia, la equidad y el amor a nuestro
prjimo. Toda esta simbologa inanimada, nos permite
traducirla y aceptar esta tolerancia, aun sabiendo que
nadie en especial puede definir al Gran Arquitecto del
Universo. Aqu es donde se encuentra inmerso el Grado
Prncipe del Real Secreto como Gran Obra del Hermetismo.

Es en esta etapa donde los masones aprenden a juzgar


a sus semejantes como ellos desean ser juzgados; permitindoles enaltecer la doctrina de la Liberacin, de la
Paz y la Justicia, que repudia la guerra de clases, lo
mismo que la guerra entre las naciones.

Como vemos, la masonera no es ajena a nada, otorga


justicia al bien y a la verdad dondequiera que estn; sin
juzgar a las religiones, a los filsofos y sus fundadores, en
la medida en que hayan favorecido o favorezcan o al
progreso de la humanidad.

Los grados que continan, le recuerdan a los masones


que nadie tiene derecho a hacerse justicia por s mismo;
aun cuando alguien escape a la justicia humana no
podr sustraerse al juicio de su conciencia que est en su
propio tabernculo. Es aqu donde concluye el drama
simblico, que comenz en el 3er Grado, con el asesinato de HIRAM, llegando al grado de Cab.. Rosa Cruz, con
la esperanza de volver a encontrar la Palabra Perdida,
reanimados por el Fuego Sagrado y el sacrificio del
Cordero, que festeja la resurreccin de la Naturaleza,
I.N.R.I.

Ms all de este Grado 32 slo estn los Grandes


Inspectores Generales, Grado 33, y ltimo del Rito, que
deben a la Orden toda su actividad y todos sus esfuerzos. Es el estado mayor del ejrcito masnico, reunidos
en la circunferencia del crculo inscrito en el triangulo.
Estos son los 33 grados que constituyen la jerarqua del
R..E..A..A...

Continuando con el desarrollo de la comprensin de los


grados posteriores, aparece el monograma T.E.N.G.U,
representado por cinco Estandartes y expresado en
formas geomtricas, que mediante un grupo de letras
sealan sucesivamente la tienda de cada grado, combinados por el crculo, el tringulo y la cruz; para acceder a los altos grados filosficos de la masonera, o de
grado en grado, hay que tener en cuenta que un masn
slo deber estar investido de este, si ha estudiado
profundamente y asimilado todo lo anterior. Su metodologa contiene una Escala Misteriosa de gloria y esplendor que todo masn debe buscar; aunque nunca la
llegue encontrar.

Aunque llegar a estos altos grados de la masonera es un


trabajo denodado; sin embargo nadie puede arrogarse
el derecho de estar sobre los dems, ni creer que haya
encontrado la palabra perdida, porque la verdad absoluta no pertenece a este mundo. Aqu slo somos
vctimas de la ilusin del conocimiento en que vivimos,
nos movemos y somos, encontrndonos muy lejos de la
perfeccin, a la que hay que perseguirla insistentemente, aun sabiendo que no la obtendremos jams.
Indudablemente, para alcanzar estos ideales o acercarse a ellos, los masones deben trabajar incesantemente
da y noche como obreros de la Luz, para defender y
garantizar La Libertad, La Patria y la Humanidad, slo as
se podr obtener la felicidad y bienestar de los hombres,
aunque todo sea adverso; ms aun sabiendo que nuestra esfera est conformada por grandes desigualdades
sociales, econmicas y naturales; de disputas brutales,
donde campean las organizaciones criminales, la
corrupcin, el consumismo y poder pernicioso que sojuzga al hombre.

Indudablemente llegar a la cima de esta pirmide toma


tiempo; sin embargo el derrotero de un buen masn ser
traspasar todo tipo de vallas o cualquier indicio de
penumbras, para poder alcanzar en alguna vida la
iniciacin suprema que reside en el Misterio del Oriente
Eterno. En este proceso gradual, se encuentra el grado
de los Caballeros Kadosch, depositarios de la doctrina
secreta de los Templarios, confirmando con su doble
escala la ruta hacia el conocimiento del hombre y del
Universo, es en este proceso de estudios donde se ensean a combatir con las armas de la Razn y de la Libertad, el absolutismo poltico y religioso.

Hagamos que nuestra mente dance con nuestro


cuerpo ante el universo entero, lugar de nuestra alma
inmortal.

Estos ltimos grados, simbolizan pues, las colosales voces


del pasado y del futuro, que merecen ser escuchadas

37

TICA MASNICA PROFESIONAL


Escl..H.. Carlos Grados Lau 32
INTRODUCCIN

FORMACIN MASNICA Y PROFESIONAL

El M.. en su diario acontecer confronta situaciones y


problemas con toda clase de relaciones, tanto en sus
eventos sociales como en su trabajo, esto hace que
muchas veces cometa errores sin darse cuenta, ya que
est pisando la lnea divisoria de la moral y la tica del
vivir experimental, ms real que el buen promedio de
otro ser humano en igualdad de condiciones.

La Masonera ejerce esta Autoridad a sabiendas que a


cada M.. se le concede la Personalidad Jurdica Masnica desde el momento de la Iniciacin, ya adquiere Derechos y Deberes al mismo tiempo que tambin lo motiva
a continuar desarrollndose con el paso del tiempo, y
para esto consider una sucesin de pasos progresivos
que lo estimular a seguir fiel a su nuevo Estado de Vida.

Desde el Table Lodge del 24 de junio del 1717, donde se


proclam la Gran Logia de Inglaterra y desde tiempos
muchos ms antiguos nos hemos topado con diferentes
formas de Ritos y junto a estas formas de Masonera
siempre existieron Reglas que marcan y rigen el desempeo de dichas formas de Masonera y profesiones.

Es decir. Nuestra vida (desde el momento de la iniciacin) se rige por diferentes pasos que hacen de cada M..
lo que ser en un inmediato futuro, tanto avanzar y/o
como pasar por las distintas etapas de conocimientos: A)
Iniciacin o Gr..Ap.., B)Aumento de Salario o C..F..M..,
C)Exaltacin o M..Mas...

Los MM.. confrontaban situaciones que de una manera u


otra podan poner en tela de juicio su conducta dentro
de su Disciplina adquirira, muchas veces ellos mismos
dudaban de su propia profesionalidad como Seres
Humanos Iniciados, pero siempre tenan en cuenta que
estas Reglas existieron desde tiempos remotos como
Deberes y Derechos que cada Iniciado saba donde
clasificar para defender su Derecho Trascendente, sus
valores Intrnsecos, su tica y su moral aprobada.

Pero eso no es suficiente, ya que estos conocimientos


solo sirven para dar forma a una generalidad de la vida
de acuerdo al Ritual de su Iniciacin y el M.. tiene que
saber alternar esa Generalidad Educativa con su formacin social y profesional profana. Es decir, la formacin
Masnica en un alto grado de conocimiento que se le
cultiva a un M.. de la Fraternidad y Sociedad Masnica,
dotndolo de un inters particular ajustado al Rito de la
R..L.. que lo inici y despus de adquirir los Grados
Filosficos en su Especialidad y la Adquisicin de la

38

TICA MASNICA PROFESIONAL


Sabidura (profesin) Masnica que va a reflejar en su
desempeo diario de la vida en su existencia total.

Un M.. Profesional que carezca de inters para desarrollar su vocacin dentro de un proceso natural y estimuladamente equilibrado, puede ser ms daino para l y los
suyos, al mismo tiempo que ms difcil para poder aplicar
y seguir desarrollando sus conocimientos en todo orden
de aplicacin de conocimientos, a diferencia de un
profesional que sienta una verdadera voluntad de trabajar para seguir mejorando su vocacin con beneficios de
efectos humanos sociales.

CARCTER PROFESIONAL MASNICO


El M.. al tener una presencia inicitica intrnseca, puede
modificarse, es decir, puede engrandecer su talento
creador para cualquier direccin si no sabe atender su
desarrollo interno, puede tener un hambre insaciable de
llegar a la perfeccin de su calidad y/o cantidad
humana, hacindose visible para ser un modelo sin
errores e inequvocos, o abundancia, dentro de su
concepcin social. El carcter para el M.. en su exaltacin se refleja desde tiempos antiguos.

ORIENTACIN MASNICA PROFESIONAL


Cuando una persona o un individuo carece del Conocimiento Inicitico o no la prctica, le nace una inseguridad a todo nivel en la actividad que realiza, no sabe
dnde acudir para solicitar ayuda y su orientacin y
visin espiritual decae en todo nivel, hasta que en un
momento dado descubre que necesita ayuda y acude
(voluntaria o involuntariamente) a su R.. L.. y siente que
renace al nuevo proceso de la evolucin que alguna vez
se le detuvo y no saba determinar la causa de su
estacionamiento en su desarrollo espiritual, mental, fsico,
aunque de alguna manera haya tenido alguna forma
ilusoria de progreso. Su capacidad para ayudar a otros
comienza a crecer, al mismo tiempo que crece su capacidad de conocimiento a s mismo, su medio ambiente
social le comienza a indicar cierta forma de crecimiento
que lo hace sentir ms confortable en su estado general
y su actividad profesional se hace ms conveniente para
todos, especialmente para l.

Nuestros primeros MM.. han experimentado un sensible


progreso en todo tipo de Artes Liberales y Ciencias a
travs del Tiempo Espacio. Conquistaron y desarrollaron
experimentos que tiempos atrs hubieran sido inimaginables de realizar.
El M.. sin formacin y/o carcter puede caer en un
estereotipo de clase social masnica usada por otros
tantos que se llenan la boca aplaudiendo los logros de
otros MM.. sin ellos modificar su conducta y carcter,
pudiendo llegar a sumergirse en la mediocridad, siendo
este el ttulo menos deseable para el M.. con aspiraciones de superacin y con moral y tica en la vida.
Es muy sabido que muchos pueden entrar en la Masonera, pero a pocos puede llegar la Masonera. El carcter
Masnico no se forja solamente con el ttulo de H..M..,
se hace diariamente experimentando cambios, ideas,
experiencias, aplicando conocimientos, se hace enfrentndose a las vicisitudes de la vida superndose y superndolas y hace atendiendo la llamada de su V..M...

En mi opinin, todo M..M.. que vaya a ingresar a los


Grados Filosficos, debe hacerlo orientado para aprender la forma de ayudar mejor a su prjimo y debe entender que en los Grados Superiores o Filosficos es para
aprender y ejecutar una vocacin de ayuda sin lmite. Su
orientacin debe estar fijada en sujetar su calidad y
afirmar su talento, desarrollar su vocacin y orientar su
sentido de caridad, este ejercicio le har reafirmar con
mayor seguridad en el G..A..D.. U.. su amor por l y por
todo lo que lo rodea.

Para un M..M.. en definitiva, el ttulo de M..M.. es como


la Medalla de la Vocacin aplicada en la formacin
adquirida dentro del proceso de cambios de bien para
mejor y en la profesionalidad del uso de su Maestra. No
importa si se es reconocido como tal, lo importante es
saberlo utilizar con la Moral asumida.

COSTUMBRES MASNICAS
Las Costumbres Masnicas son Normas cifradas tambin
en Ritos que crea una Sociedad Fraterna por su continuidad de Respeto a la Moral y la tica y le dan una Forma
Jurdica palpable donde tienen que ajustarse a Linderos
en primer orden y tienen argumentos de fuerza como
Leyes Masnicas para ejercer con Autoridad como
consecuencias drsticas cuando son violadas.
El M.. Profesional no solamente debe regirse por su
Cdigo de tica propia, sino que debe aceptar un

VOCACIN MASNICA
La Vocacin Masnica es un anhelo de lo que uno
quiere convertirse en un inmediato futuro, es lo que uno
quiere hacer pensadamente por el resto de su vida, es
algo que va conectado determinadamente por conocimientos generales adquiridos y experimentados con
singular estilo.

39

TICA MASNICA PROFESIONAL


cuadro de Usos y Costumbre, entendiendo por deduccin educada que no todo lo que se viola tiene que
estar escrito, ni todo lo que la Fraternidad Masnica
como Sociedad repudia lo contiene las Leyes por la cual
se encuentra sujeto.

Moral y/o tica que comparta un ms menos aprobado aprobable.


Uno de los factores ms importantes para disear estos
canales sensitivos en forma gratificante se manifiesta en
el grado de educacin recibido, el criterio ajustado a la
circunstancia aplicada al momento y el tiempo de vida
por el cual cruza.

El Cdigo de tica Masnica de cada M.. comprende


una serie de Reglas y Normas conteniendo Derechos y
Deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer
en posibles errores Masnicos Morales y Profanos, al
mismo tiempo que sirve como sendero guindolo por el
buen desempeo de su calidad individual.

LA LIBERTAD MASNICA
La libertad propiamente dicha es el privilegio de que
goza el individuo como ser humano social viviendo en un
pas libre y con las condiciones que se le permite actuar
tanto como lo desee.

Un M.. Profesional conlleva consigo una serie de Hbitos,


Usos y Costumbres que adquiri durante toda su vida, no
obstante a eso, no todo lo que realiza es correcto ante la
Sociedad donde vive, por la misma razn que tiene que
mantener una capacidad Moral, tica e Intelectual para
poder diferenciar lo correcto e incorrecto, bueno y malo,
practicable o no practicable de su decisin honesta y
justa, ya que ejemplos tales como: la cordialidad, la
buena educacin, la mesura, tolerancia y la buena
costumbre de socorrer y/o colaborar voluntariamente a
solucionar situaciones razonables no especificadas en
nuestros Reglamentos, Leyes, Cdigos puedan omitirse o
hacerlo para bien de quien lo necesite.

La libertad individual es el trmino ms comn a la cual


tiene derecho un Individuo dentro de una sociedad.
Las Normaciones previamente aprobadas en el contexto
social y puestas en ejecucin sirven para determinar el
grado de convivencia social aceptable al que se ajusta
ese medio social llamado Pas o Estado, el promedio de
Estados o Pases tienen una regla muy comn que dice:
Donde terminan tus derechos comienzan los mos y
donde terminan mis derechos comienzan los tuyos.

RESPONSABILIDAD MASNICA

Para un M.. la libertad es la mejor opcin de tomar una


decisin y ponerla en prctica sin ninguna clase de
perjuicios, prebendas ni recriminaciones.

Existe una Ley silenciosa dentro de cada Ser Humano


Social para hacer el bien sin esperar ninguna forma de
recompensa, ni an la mirada de agradecimiento; un
ejemplo es: cuando subimos a un bus y cedemos el
asiento a una persona que creemos le sea necesario, nos
hace sentir agradablemente bien, si no lo hacemos
muchas veces sentimos que nos miran por ser tan insensibles. Es decir, es una situacin en la cual sentimos que
respondernos a nosotros mismos por lo bien o no bien
que estamos actuando en ese momento, es el derecho
a sentir por nuestra libertad responsable intrnseca, determinando en nosotros mismos las responsabilidad de
libertad como fundamentos de nuestros mismos actos de
acuerdo al grado de sensibilidad y compromiso personal
que nos tenemos a nosotros mismos como comportamiento tico intrnseco.

Esta misma decisin tiene que estar sujeta a no perjudicar de forma directa o indirecta a s mismo, a otro u otros.
De nosotros depende nuestra vida masnica, si queremos ser Masones Integrales capaces de poner en prctica esta frase, (haz lo que quieras) siendo libres e
independientes, racionales y objetivos, si logramos este
objetivo, seguro nadie podr poner en duda cuan ticos
somos y gozaremos de la confianza general de nuestros
HH..

Bibliografa

Ese comportamiento tico intrnseco se llama sentimiento y tiene tambin regulaciones que trabajan en linderos
intelectivos para ordenarse mejor, nosotros muchas
veces inconscientemente lo autorizamos a tomar Formaciones de acuerdo a nuestras diseaciones espirituales,
las mismas que no permiten al M.. a abandonarse a sus
conveniencias personales como si viviera carente de

TICA GENERAL Y PROFESIONAL


Abel LOPEZ MENDOZA

TICA PROFESIONAL

Alejandra RODRIGUEZ

40

CAMPAMENTO DE IQUITOS

Teniente Gran Comendador I.. y P..H.. Walter Boria Rubio 33 con


asistentes al Grado 14

Trabajos en el Grado 14
Logia de Perfeccin, Unin y Armona N7

41

Entregando literatura para


Biblioteca del Campamento

LA JUSTICIA
Escl..H.. Eduardo Arana Ysa 31
I.- La Justicia en la Mitologa
II.- La Justicia en la Bblia
III.- La Justicia en la Filosofa
IV.- La Justicia y el Derecho
V.-La Justicia y la Masonera

1.2 En la Mitologa Romana.- La diosa Themis es la misma


que los romanos adoptaron y le pusieron el sobrenombre
de Fas, segn el historiador griego Polibio (201-118 a. C.),
para los romanos fas era todo lo justo, lo lcito por la
voluntad de los dioses. De ah que al conocer de la
existencia griega de Themis, la comenzaron a llamar Fas.
De ello nefasto se aplicara a cualquier persona, cosa o
momento desfavorable, detestable, siniestro o desgraciado.

I.- LA JUSTICIA EN LA MITOLOGA


1.1 En la Mitologa Griega.-Themis fue la segunda esposa
de Zeus, con este concibi a las Horas, las Parcas y a
Astrea. Themis personific a la ley divina ms que a la
humana, encomendndole a su hija Astrea la tarea de
La justicia humana.

En un principio, se la representaba, segn el erudito latino


Aulo Gelio (que vivi entre 125-165 d. C.), como una
joven mujer con un casco y un escudo al modo de
Atenas, tena una balanza en la mano izquierda mientras
que entre el brazo y la mano sostena una cornucopia y
estando acompaada o encima de un len, pero no
tena espada ni vendas en los ojos.

Astrea vivi en la Tierra haciendo justicia representada


como una virgen con una balanza en una mano y un
manojo de espigas en la otra, sin venda alguna en los
ojos y sin espada. A consecuencia de la maldad
humana, Zeus la elev al cielo, situndola entre las estrellas como la constelacin Virgo, y la balanza se convirti
en la constelacin de Libra. As, La justicia terrena qued
en manos de su madre.

A partir del ao 452 el Papa Len el Grande empez a


sustituir a la cornucopia para armarla con una espada,
con el fin de que pueda ejercer su autoridad con firmeza.
Luego de la revolucin francesa, los artistas vendaron a
la diosa de La justicia, para representar la capacidad de
administrar justicia imparcialmente.

Themis era representada como una bella mujer con


tnica levantada por el antebrazo izquierdo mientras
que en la mano derecha con el brazo en alto sostiene
una balanza, simbolizando que la misma mide y sopesa
la lucha entre el ser y los dems.

1.3 En la Mitologa Egipcia.- En esta civilizacin politesta,


al igual que la helnica y la romana antigua, la represen-

42

LA JUSTICIA
tacin de la diosa de La justicia y la verdad se personificaba a travs de la Maat -que significa rectitud-, una
mujer sobre cuyo tocado sostena una pluma erguida, y
en ocasiones dotada de alas en los brazos; personificaba al orden divino, la verdad, la justicia y la armona
frente al caos en el mundo y en el cosmos. Ella era la
patrona de los jueces y era asistida por Thot.

oprimido.
2.Sedaqah significa un acto de bondad o compasin. En
ese sentido sedaqah es liberar al oprimido, reivindicar al
hurfano, a la viuda, al inmigrante, al pobre contra sus
opresores.
3.Mishpat se traduce con frecuencia por derecho o
justicia. Tiene matices jurdicos (regla, juicio, ley, proceso
jurdico), pero Mishpat est relacionado con amor y
compasin, ya que la Biblia no reconoce justicia alguna
sin amor y sin misericordia.

Una vez muerto, el alma del difunto volaba en su recorrido hacia la tierra de Osiris, conducido por Anubis hasta
la Sala de la Doble Maat o de las Dos Verdades, en ella
se le someta a juicio encabezado por Osiris, en conjunto
con un tribunal de 42 jueces, cada uno representando
42 pecados. All el difunto tena que confesar sus pecados ante el tribunal y de ah tena que esperar que su
corazn no lo contradijera. El corazn (es decir, la
conciencia) era entonces pesado en una balanza
contra el peso de la pluma de la diosa Maat. Si el corazn pesaba menos, haba pasado el examen e iba
hacia los campos del Aaru -el paraso-; pero, sino un
monstruo llamado Ammit -la devoradora de los muertosse lo coma.

2.2 En el Nuevo Testamento.- Jess proclama el reino de


Dios que representa la realizacin de La justicia (sedeq y
mishpat) de Dios, de hecho Pablo en vez de hablar de
reino de Dios habla de Justicia de Dios. Jess muestra de
manera explcita lo que quedaba implcito en el Antiguo
Testamento: el amor al prjimo es la norma suprema de
Sedeq de Dios y resumen de todas las dems normas. El
amor "tratar al prjimo como uno quiere ser tratado,
como otro yo", constituye la base y el alma de toda
justicia: las normas y criterios de justicia tienen que expresar las exigencias del amor.

1.4 En la Mitologa Nrdica.- El Dios Escandinavo de La


justicia, la Paz y la Verdad: Forseti, era el hijo de Balder -el
dios de la luz- y Nanna -la diosa de la pureza inmaculada. Forseti -en nrdico antiguo- significa el que preside, hoy en idioma islands significa presidente.
Cuando su presencia en la Asgard (la ciudad de los
dioses) se hizo conocida, los dioses le concedieron un
asiento en la sala de consejos, decretando que sera el
patrono de La justicia y la rectitud.

III.- LA JUSTICIA EN LA FILOSOFA


ARISTTELES en su libro tica nicomaquea la nocin de
justicia se utiliza con diversos significados, advierte que
llamamos injusto tanto al trasgresor de la ley como al
codicioso. Esta va negativa permite definir dos sentidos
centrales: lo legal as como respeto y la igualdad. Al
primer sentido se le denomina justicia general y al segundo justicia particular. No se trata de dos especies distintas
de justicia, sino que La justicia particular, en cualquier
caso, presupone La justicia universal, la distincin implica
dos maneras de aplicar el concepto de justicia; en
sentido amplio o general y en sentido especial o restringido.

Le entregaron como residencia el radiante palacio de


Glitnir, este era un palacio tena un techo de plata y
estaba sostenido por pilares de oro, el cual irradiaba luz
que poda ser vista desde una gran distancia, en dicho
palacio escuchaba pacientemente a ambos lados de
cada interpelacin y pronunciando finalmente sentencias tan equitativas que nadie poda encontrarle fallos a
sus decretos. Siempre lograba llegar a los corazones de
sus oyentes y nunca fallaba en reconciliar a los ms
denodados enemigos.

PLATN considera a La justicia el prembulo de la armona social. En su libro La Repblica, propone para la organizacin de su ciudad ideal, a travs del dilogo de
Scrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos ms justos y sabios, o sea en filsofos, o bien, que los individuos ms justos y sabios de la
comunidad, es decir, los filsofos, se transformen en sus
gobernantes. Platn dice, por boca de Scrates, que el
hombre injusto no puede ser feliz. La nocin de justicia es
uno de los temas capitales, si no el principal, de La Repblica. En particular, Platn se opone a la concepcin del
sofista Trasmaco, el cual afirmaba que lo que se llama
justicia es un modo de servir a los propios intereses.

II.-LA JUSTICIA EN LA BIBLIA


2.1 En el Antiguo Testamento.- La justicia se aprecia en
un contexto concreto de relaciones sociales siguientes:
1.Sedeq (Justicia) es expresin suprema y global de lo
que es valioso, justo y correcto en la comunidad, es el
Bien. Sedeq es el concepto central que gobierna todas
las relaciones sociales. Significa por tanto justicia para el

43

LA JUSTICIA
KANT se refiere a La justicia como una de las virtudes del
hombre, como parte de la conciencia moral que es la
actividad espiritual humana ms all de la actividad del
conocimiento. Los calificativos morales slo pueden
adjudicarse al hombre. Las cosas no pueden ser buenas
o malas, el nico digno de ser bueno o malo, moral o
inmoral, justo o injusto es el hombre. La naturaleza
parece ser ciega a los valores morales, como La justicia,
la bondad y los valores morales, dice Kant, por la relacin
entre causa y efecto, pero el hombre los percibe y se da
cuenta que esos valores en la vida histrica y en nuestra
vida y en la de los dems, esos valores no estn realizados

fos presocrticos, La justicia posee un sentido general:


algo es justo cuando su existencia no interfiere con el
orden al cual pertenece. Se cumple La justicia solo
cuando se restaura el orden originario, cuando se corrige
y castiga, la desmesura. Puede llamarse csmica a
este concepto de La justicia. Esta puede considerarse
como una ley universal. Dicha ley mantiene o expresa el
orden y medida del cosmos entero, y por ella se restablece tal orden o medida tan pronto como se ha alterado.
MICHAEL SANDEL, esgrime la epistemologa moral de La
justicia, la que se instala como el supuesto clave de
desinters mutuo, la nocin de que los individuos no se
preocupen por los intereses de los dems. El distintivo
peculiar de la virtud de La justicia es que tiene por misin
ordenar al hombre en lo que dice la relacin con otro;

J.FERRATER MORA analiza y recuerda que para los


griegos, incluyendo los grandes trgicos y algunos filso-

GRADO 31

44

LA JUSTICIA
mientras que las dems virtudes se limitan a perfeccionar
al ser humano exclusivamente en aquello que le conviene cuando se le considera tan slo en s mismo.

o captada por la emocin, que se posesiona de ella,


precisamente por medio de la estimacin. Como un
valor, segn pretende la axiologa, solo puede ser
estimada, apreciada y querida, pero no conocida racionalmente como un bien objetivo que se encuentra fuera
del sujeto.

SANTO TOMAS DE AQUINO afirma que cuando ms puramente expresa el hombre su verdadera esencia es
cuando es justo y que entre las tres virtudes morales, la
virtud suprema es La justicia y el hombre que puede ser
llamado bueno es el hombre justo. l cita a Cicern: por
La justicia es ante todo por lo que llamamos bueno al
hombre. "En ella es donde ms resplandece el fulgor de
la virtud".

V.- LA JUSTICIA Y LA MASONERIA


LORENZO FRAU ABRINES refiere que una da las cuatro
virtudes cardinales cuya necesidad e importancia se
explican en el primer grado simblico, y a la cual estn
solemnemente obligados todos los masones, derecho,
razn equidad, el conjunto de todas las virtudes. La
masonera considera La justicia como la primera de las
virtudes.

IV.- LA JUSTICIA Y EL DERECHO


Evidentemente en derecho la palabra Equidad tiene
un valor especfico. Es La justicia natural el ius gentium
en oposicin al derecho positivo, a lo que est legislado.
Es, en cierto modo, una justicia extralegal, de aplicacin
discrecional y que suele ser ms benevolente que la ley.
Para los romanos el Jus aequum el derecho basado en
la equidad, contemplaba la diferencia de las circunstancias y de las personas, de manera que resultasen tratadas igualmente por la ley, sin embargo solamente se
consider legtimo recurrir a criterios de Equidad
cuando haba un vaco legal; de lo contrario, prevaleca
el criterio del dura lex, sed lex la ley es dura, pero es la
ley.

El masn, debe ser recto, equitativo y por consiguiente


admirador de La justicia, la escuadra, el comps, y otros
muchos instrumentos alegricos, ensean constantemente al masn, que debe servirse de ellos para hacer
justos y perfectos los trabajos, es decir, sus acciones y su
vida. La justicia es la palabra de los grados inspectores,
inquisidores, comendadores, Grado 31 del Rito Escocs
Antiguo y Aceptado, y de los Jefes de la segunda serie,
Comendadores del mismo ttulo, del Grado 66 del Rito de
Misraim. Para el masn La justicia parte de la razn mientras que la equidad nace del amor fraternal.

En particular el sistema jurdico ingls the equity (la


equidad) tiene un peso preponderante. Poseen los
common law y los statute laws, las leyes votadas por
el parlamento, que constituyen la base del derecho
moderno ingls. Pero en caso de conflicto entre los diversos sistemas, siempre debe prevalecer the equity.
ALF ROSS, en un anlisis de la idea de justicia estima
vlidamente que si la igualdad es tomada en un sentido
absoluto, significa que todos, cualesquiera sean las
circunstancias, debern hallarse exactamente en la
misma posicin que los dems (a cada uno lo mismo). Ha
de resultar obvio, sin embargo, que tal uniformidad absoluta no puede ser lo que se entiende generalmente por
justicia. La demanda de igualdad encierra nicamente
la exigencia de que nadie, en forma arbitraria o sin razn
eficiente para ello, sea sometido a un trato que difiera
del que se acuerda a cualquier otra persona.
JUAN PABLO PAMPILLO BALIO considera tres dimensiones de La justicia: como un valor, como una idea o como
un hbito. Como La justicia no es un bien objetivo sino
solamente un valor, no puede ser aprehendida por la
inteligencia, sino solamente intuida o captada por la
emocin, que se posesiona de ella, precisamente intuida

45

CAMPAMENTO DE PIURA

Trabajos en la R..L..S.. Unin Indisluble N160


Visita del Soberano Gran Comendador

Palabras de Agradecimiento del


Soberano Gran Comendador

Soberano Gran Comendador siendo condecorado con


la Medalla de la Logia Unin Indisoluble N160
por el R..H.. Gabriel Coronado Gallo

46

LA MASONERA NO ES UN IDEAL SINO UNA PRCTICA


P..H.. Antonio Glvez Terrones 30
internas; construyendo un puente entre lo tangible
y lo intangible e invisible. Este viaje hacia dentro de
nosotros mismos, hacia nuestro mundo intrnseco e
introspectivo, contactndonos con nuestra ntima
esencia para conocernos un poco ms.- Adentrndonos con nuestra conciencia, con nuestros
sentimientos, con nuestros pensamientos subjetivos, esa forma como todos podemos acceder al
mundo que vemos. Pero el mundo que vemos
no es el mundo material que nos rodea sino el que
percibimos en la mente, en un proceso continuo.

La masonera es una asociacin universal, tradicional, filantrpica, sabia y progresista en el estudio


de la moral universal, posee un cuerpo coherente
de principios, valores y mtodos que han inspirado
muchas de las ms altas manifestaciones del pensamiento filosfico, literario y artstico en general,
propiciando transcendentales transformaciones
socio-polticas que han influido particularmente en
el desarrollo histrico de la humanidad y en la
formacin del hombre libre.
La masonera tiende a extinguir los odios de raza,
los antagonismos de nacionalidad, de opinin, de
creencias y de intereses, uniendo a todos los hombres en un tierno afecto de mutua correspondencia. La Masonera no es un ideal sino una prctica
Uno sabe cmo se ve en un espejo! Tiene usted
un espejo para su mundo interior?

El mundo fsico puede ser exactamente el mismo


pero distintas personas vern distintas cosas,
muchas veces nos vemos maravillados ante las
emociones con las que el mundo invade nuestro
nimo desconociendo que dicho mundo; nos es
dado gracias a nuestra propia subjetividad.
La mente recoge informacin, experiencia,
marcos, contextos actuales, sensaciones y emociones, las ideas estn en consecuencia, radicadas en el mundo de los conceptos. El Hombre con
su entendimiento especulativo slo puede acceder a ellas a travs de la sensacin que sta le
provoca. Es esto una mera construccin intelectual
del hombre.

La masonera con todos sus smbolos y ritos, nos


muestra
una sntesis de todos los caminos,
empleando una filosofa de vida, que utiliza signos
y smbolos: los signos nos permite comunicarnos
entre los HH:. y los smbolos explican el sentido de
la vida, resultando ser, el trasbordador que da
lugar al esoterismo (el arte de ver las cosas desde
dentro).

La percepcin, nuestro sentido interno, lo organiza


para darnos la manera como vemos la situacin.

Aqu se eslabonan las realidades externas con las

47

LA MASONERA NO ES UN IDEAL SINO UNA PRCTICA


Con el correr del tiempo nuestras percepciones
individuales se decantan para darnos una visin
personal del mundo. Es as como todos vemos ese
mundo en que vivimos y actuamos. Puede estar
lleno de deficiencias, prejuicios, estereotipos y
confusiones. Podemos ver exactamente la misma
cosa y sin embargo dividirla en muchas formas
distintas. Nuestro propio pensamiento confiere
existencia real a los objetos que son pensados y
nos da un criterio de verdad que permite que todo
lo pensado, sin contradiccin, se considere real.

crecen y declinan.
REALIDAD! Si el sentido comn indica que todo lo
que nos rodea es real. La filosofa comienza en el
momento en que se vuelve posible cuestionar esa
idea. Hacer filosofa implica una actitud de
desconfianza frente a lo obvio y no hay nada ms
obvio que lo que se nos presenta como real.
Qu es lo real? Cmo accedemos a lo real?
Cun ampliamente miramos? Cun ampliamente vemos? Cun profundamente miramos,
hacia adelante, hacia atrs y en detalle? Cun
rica es nuestra visin? Esto significa posibilidades,
conjeturas, alternativas y diferentes puntos de
vista.

La percepcin decide cmo estructuramos el


mundo que nos rodea.- Porque todo hombre al
poseer un conjunto de ideas, es decir, una visin
de lo que lo rodea, determina el cmo enfrentar lo
cotidiano y lo trascendente. Por otro lado nuestra
edad permite tener ms experiencias pero slo si
uno se permite abrir la mente a nuevas de estas.
Tambin es cierto que los valores son los que dan
propsito a la vida, ellos fijan los objetivos y las
razones para hacer las cosas; sin valores vamos a
la deriva. El propsito de pensar es ordenar el
mundo interior y exterior de manera de servir y
mejorar nuestros valores.

Aunque todo lo que nos rodea parezca que es lo


que es. Tambin es posible pensarlo de otro modo.
Pensar las cosas no en su referencia a la realidad
tangible sino tambin incluyendo su realidad
intangible e invisible en su relacin con otras cosas;
en una red de significados, que se relacionan
entre s (su origen o fundamento, su esencia o
trascendencia y la posibilidad del criterio de
verdad).

Es, pues, una lstima que casi la totalidad de nuestro esfuerzo intelectual tradicional se haya dedicado a la lgica y tan poco a la percepcin. (Es
decir: la lgica investiga la correccin formal del
pensamiento y su concordancia consigo mismo.
La epistemologa pregunta por la verdad del pensamiento; por su concordancia con el objeto, la
primera es la teora del pensamiento correcto; la
segunda la teora del pensamiento verdadero).

Por ejemplo, al comer una hamburguesa no se


est viendo lo que esa hamburguesa es: una vaca
producida en serie, engordada en tiempo record,
sacrificada, torturada, procesada y congelada.
Aun mas, uno no est viendo que para que esa
hamburguesa llegue a tu mesa hay una cantidad
importantes de obreros trabajando, seguramente
por un muy mal salario con el que no pueden
comer ellos esa hamburguesa.

La lgica no cambiar las emociones ni los sentimientos LA PERCEPCIN S! Reitero, no es probable que la lgica pueda cambiar las emociones y
los sentimientos. Pero un cambio de percepcin si
puede cambiarlos. Nuestras emociones vienen
primero y ellas determinan nuestras percepciones.
Slo vemos las cosas de la manera como queremos verlas.

Normalmente digo: No nos estamos preguntando


todo el tiempo que estamos comiendo; en verdad
cuando comes una hamburguesa no nos estamos
cuestionando que hay detrs de lo que nos rodea
o qu es esto en lo que estamos metidos y quizs
sea porque si llevamos la pregunta por la realidad
hasta sus extremos seguramente no nos sentiramos muy cmodos. NO. Para acercarnos a la
verdad parece ser necesaria la demostracin,
razonamiento con el que se hace evidente la
verdad de una proposicin.

Emociones y sentimientos coexisten con los valores


pero no son la misma cosa. El universo mismo es
una manifestacin objetiva de algo subjetivo!

La realidad parece ser algo simple y poco problemtico, sin embargo la filosofa considera que
todo es cuestionable o que por lo menos todo
puede ser abordado desde diferentes perspectivas. Lo que se plantea es si existe algo real en si

Debemos referirnos a la capacidad de reunir en un


solo pensamiento la multiplicidad de sensaciones
temporales, por eso mismo todos los fenmenos
de la naturaleza y las realidades humanas: nacen,

48

LA MASONERA NO ES UN IDEAL SINO UNA PRCTICA


mismo o bien el hombre est limitado a acceder a
las cosas siempre de modo parcial. Dicho de otro
modo, lo que se plantea es si en el fondo lo que el
hombre hace no es ms que interpretar lo real
situado siempre en alguna u otra perspectiva.

res espirituales, nos reunimos dentro de un Arepago con el fin de trabajar en la construccin de
nuestro templo interior. El trabajo se realiza sobre
planos interiores dentro de s mismo que comprende la edificacin del Ser.

Todo acceso a lo real por ser un acceso, un


camino posible, puede ser cuestionado. Es un
acceso no es real! Y si se trata de un acceso es
porque puede haber otros por qu le daramos
crdito a un punto de vista ms que a cualquier
otro? Qu es lo real?

Alguien cree que un texto tiene un sentido nico?


Cuntas maneras tenemos de leer un texto? Un
texto es un horizonte abierto a ser interpretado.
Como deca Nietzsche: No hay hechos, solo interpretaciones. No existe lo real, sino sus infinitos abordajes.

Por un lado: s, se puede sostener que el sentido de


las cosas existe independentemente del hombre.

Qu es lo real? Siempre que pensamos o hablamos sobre lo real creemos que hablamos sobre lo
real cuando en realidad utilizamos palabras que
creemos que reflejan lo real. Pero las palabras no
se refieren a las cosas sino a otras palabras. Las
cosas no son lo que son, por eso es importante
saber que cuando alguien habla sobre las cosas
est hablando sobre s mismo. No tiene mucho
sentido insistir en ver quin me garantiza un acceso
a lo real ya que seguramente aquel que me habla
en nombre de lo real me est queriendo hacer
saber su interpretacin como si fuera la verdad.

El Objetivismo (como en Aristteles) supone que el


sentido de las cosas est en las cosas misma.
El Relativismo, por otro lado, sostiene que lo real en
s mismo no existe, sino que todo es una construccin de sentido hecho por el hombre de acuerdo
siempre a algn contexto. Protgoras deca: El
hombre es la medida de todas las cosas y esa
medida vara de acuerdo al gnero, la cultura,
poca e ideologa.
Para una postura universal: El Universalismo (de
Kant) es el sujeto que va construyendo al objeto,
pero el sujeto humano en su totalidad como especie y no fragmentado en sus diferencias.

Las cosas no son lo que son sino lo que somos.


Cuando alguien habla sobre las cosas est
hablando sobre s mismo. Lo importante est en
que todos, debemos garantizar la diversidad de
perspectivas en nuestro mundo contemporneo.

Una forma diferente a la nuestra de concebir la


realidad se la debemos a Buda. Hay un relato
budista que cuenta que un discpulo estaba
debajo de un rbol meditando mientras le llovan
flores, l est en absoluto silencio y los dioses se le
aparecieron y lo felicitaron por su discurso sobre el
vaco, el discpulo no entendi nada porque l no
estaba hablando; le dice a los dioses pero si yo no
dije nada, porqu me estn felicitando? y los
dioses le contestaron; vos no dijiste nada sobre el
vaco, nosotros no escuchamos nada sobre el
vaco, se es un verdadero discurso sobre el
vaco.

Hoy en da los medios de comunicacin de masas


se han convertido en los grandes constructores de
lo real. Estos medios que diariamente influencian
nuestras concepciones pueden variar lentamente,
pero acaban siempre por cambiar ms o menos a
lo semejante, especialmente los de la vida social
(la mirada del medio se vuelve la realidad misma)
Ya sea sensible o intelectualmente (noticias, frases,
palabras, sucesos, mentiras, apariencias y ms
noticias) lo importante es tener en claro que siempre que alguien habla en nombre de alguna realidad nica; no hace ms que postular su propia
mirada, su propio inters.

Debemos aprender a hablar menos y a amar ms.


Debemos tratar de traducir valores materiales en
valores humanos.

Solo la diversidad y pluralidad de voces pueden


garantizar que ninguna interpretacin se imponga
sobre las otras. As, no se dar ms pensamiento
nico.

Masonera es eslabonar las realidades externas


con las realidades internas, traduciendo lo tangible con lo intangible e invisible. Como constructo-

Ya que el concepto de lo real/la verdad cambia


con el tiempo, porque durante la vida del indivi-

49

LA MASONERA NO ES UN IDEAL SINO UNA PRCTICA


duo se presentan nuevas circunstancias determinantes. La verdad no se puede expresar, es inexpresable.

dad para otros.


Nada es verdad nada es mentira, todo es segn
el color, del cristal con que se mira

Todos los msticos del mundo, en todas las pocas,


han estado de acuerdo en una cuestin: la
verdad no se puede reducir al lenguaje porque se
trata de una cuestin individual.

Tal concepcin parece eliminar enteramente la


nacin de las verdades fijas. As la duracin de la
verdad/realidad vara desde algunas centsimas de segundo a varios millones de siglos.

LA VERDAD NO TIENE AUTOR Y SU AUTORIDAD ESTA


EN S MISMA

Es el hombre el que hace grande a la verdad y no


la verdad la que hace grande al hombre. Confucio (551-479 A.C.)

Mis HH.. la razn es social, la verdad es individual.


La Mas.. estar siempre para elaborar mejores
vidas, para acondicionar los instrumentos y smbolos, de manera que se puedan alcanzar grado a
grado una esfera ms amplia de experiencias
espirituales.

La verdad de un tiempo es error en otro Barn


de Montesquieu (1689-1755)
Slo la verdad es ofensiva. Napolen Bonaparte
(1769-1821)

La consciencia y profundidad de nuestros trabajos


y no la cantidad es la medida de la espiritualidad,
en consecuencia tratamos de ser mejores personas cada da. Mejorando la calidad de nuestras
vidas, mejoraremos la calidad de nuestros trabajos.

Qu dosis de verdad puede soportar un


hombre? Friedrich Nietzsche (1844 1900)
Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que an no conoca. Maurice
Maeterlink (1862-1949)

Verdad tambin es realidad. As pues, tener todos


los sentidos intensamente ocupados en las cosas,
en solo realidades externas es el peligro de volverse insensible a nuestra voz interior.

La razn es aquella en la que todos estamos de


acuerdo. Miguel Unamuno (1864-1936)
Solo hay una verdad absoluta: que la verdad es
relativa Andr Maourois (1885-1967)

HH.. necesitamos juzgar para encontrar nuestro


real camino en la vida. La concepcin de la
verdad ha variado considerablemente en el curso
del tiempo y segn las edades. Para unos fue una
identidad, para otros una utilidad y una comodi-

Los cientficos no persiguen la verdad, es sta la


que lo persigue a ellos. Karl Schlechta (1904);
filsofo austriaco.

GRADO 30
50

CAMPAMENTO DE SULLANA

Foto del Recuerdo Luego de Ceremonia de Instalacin


del Grado 4 Esperanza del Norte N16

Trabajando en Ceremonia en
el Santuario de Maestros
Secretos 4

Cuadro de DD.. y OO.. Grado 4

Departiendo Fraternalmente con nuestro


Soberano Gran Comendador

51

Refrigerio Fraternal

CAMPAMENTO DE SULANA - VISITA ALCALDA

Licenciado Jorge Camino Calle, alcalde de Sullana, condecorado al Soberano


Gran Comendador con la Medalla de Honor de la Municipalidad

Sesin Solemne en la Alcalda de la Municipalidad de Sullana

52

CLAVES PARA LA INTERPRETACIN DE LOS MITOS


V..H.. Luis Flores Fonseca, 18
Ms tarde, otras teoras enfatizaron que la racionalidad la incorporaban, ms bien, los exgetas en
sus interpretaciones del mito. El everismo, siglo IV
A.C., sostiene que los dioses mticos no son sino
personajes histricos mal recordados.

Empezaremos por preguntarnos qu es mitologa,


y para avanzar en su interpretacin debemos
referirnos a sus races griegas: mythos y lgos. La
primera, mythos, se puede entender como pensamiento, palabra, relato, historia; es el vehculo del
mensaje que se quiere comunicar. Lgos da a
entender la palabra argumentativa, la palabra
sabia. Pero inicialmente no se distingui entre ellas,
aunque luego los griegos atribuyeron a mythos la
historia fabulosa, legendaria, reservando para
lgos la parte argumentativa y de realidad. Ambas
buscan la verdad, una narrando y la otra argumentando. Platn deca que los mitos son relatos
en torno a los dioses, los seres divinos, los hroes y
los descensos al otro mundo, pero, sin embargo,
tambin consideraba mitos a las fbulas de Esopo.

En la Edad Moderna, del Renacimiento al Siglo de


las luces (del siglo XVI al XVIII), la concepcin del
mito tiene otras aristas, ms complejas y desarrolladas. Existen corrientes diversas y puntos de vista
muchas veces contradictorios. La Iglesia rechaz
rotundamente los mitos considerndolos fbulas
en torno a dioses falsos, oponiendo la verdad de
las narraciones bblicas.
En el Siglo de la luces, Vico rescata el valor del
mito como fruto del pensamiento humano en una
etapa primaria de su desarrollo, creacin de la
fantasa como un esfuerzo interpretativo de fenmenos que no alcanzaban a comprender. Para
Max Mller, los fenmenos naturales fuerzan la
aparicin del lenguaje, que les proporciona nombres para ellos, nombres que luego son asumidos
como denominaciones de figuras mticas individualizadas, terminando, de este modo,
por
personificar los fenmenos naturales.

En esas pocas, la teora alegrica conceda un


fondo de verdad a los mitos, de racionalidad, considerando as a ellos como grandes metforas.
Paralelamente se fueron creando interpretaciones
para los fenmenos naturales que no eran explicables para su mentalidad; podemos decir que esto
constitua una ciencia incipiente. El rayo era la
clera de Zeus; las tormentas, el enojo de Poseidn; los huracanes, la furia de Eolo, etc.

53

CLAVES PARA LA INTERPRETACIN DE LOS MITOS


Contemporneamente, Van der Leeuw y Malinowski dieron sus versiones al respecto.

tiempo, no en el tiempo, afirmacin que hoy nos


llena de admiracin.

Pero por encima de todas estas apreciaciones se


avizora la posibilidad de atribuirle al mito un
trasfondo de realidad, distorsionada posiblemente, pero existente. Los modernos estudios lingsticos (estructuralismo) van, cada vez ms, quitndoles ropajes fantsticos y resaltando posibilidades de alguna realidad encubierta.

Casi todas las culturas hablan de un inicio para el


universo. Los chinos, por ejemplo, Hubo primero el gran huevo. Dentro del huevo haba el caos y
flotando en el caos est Pan Gu, el gran No
desarrollado, el embrin Divino; y Pan Gu sali,
rompiendo el huevo, con un martillo y un cincel en
la mano con los cuales dio forma al mundo. Y
de manera semejante, otras culturas tienen concepciones parecidas para sus inicios: el Popol Vuh
de los Mayas Quich, las Leyendas egipcias de la
III dinasta, el Huainan Zi de los chinos, siglo I A.C., y,
en cierto modo, el relato del Gnesis sobre la
creacin del mundo.

El motor es el hombre, que, segn Aristteles


afirmaba desea saber. Por ello crea mitos,
leyendas, historias, fbulas. El hombre no ser feliz
mientras no le quede claro su primer da, el reencuentro con su fuente primordial. El hombre quisiera un pasado bello, y por eso lo ilustra de fantasa y
de magnificencia. El hombre transforma la verdad
en mitos, leyendas y fbulas. Con el tiempo se
identificar con ellos y se difuminarn los lmites
con la realidad. Y los har historia.

Si podemos considerar que un mito es una teora,


la diferencia entre los mitos sealados y el Big
Bang reside en que nuestras modernas teoras
pueden autoexaminarse y mediante experimentos y observaciones comprobar su posibilidad y
credibilidad e, incluso, ir modificndose. La teora
del Big Bang puede ser tambin un mito; sin
embargo, su probabilidad de serlo es bastante
menor que las otras versiones del origen del universo y, a diferencia de ellas, puede ir contrastndose constantemente, cambiando y hacindose
ms verosmil. Por ello se le denomina teora y se
mantendr mientras no aparezca otra teora que
explique mejor lo que ella sostiene.

Queremos comprender todo. Vemos el universo,


con galaxias, nebulosas, estrellas y planetas, pero
los vemos como efectos de algo: Queremos la
causa. Y esa causa escapa de nuestro intelecto.
Lo llamamos Dios, pero este Dios representa cosas
distintas: para la ciencia es una causa; para la
filosofa, una idea; para la religin, una persona.
Los aos de operativismo en la construccin hicieron que los masones supieran que nada puede ser
creado sin Creador. Y este es uno de los fundamentos de la masonera universal.

Cabe la pregunta de qu hubo antes del Big Bang


y si no habr un retorno a esa condicin inicial de
la singularidad. La religin hind es la nica que
contempla esa posibilidad ya que contiene la
idea de nacimientos y muertes inmensos, con
ciclos de 8640 millones de aos, el doble de la
edad de la Tierra y la mitad del tiempo hasta el Big
Bang. Un autor hace una observacin: mientras
los europeos hace menos de 400 aos no lograban despojarse de la idea bblica de que el
mundo tena unos cuantos miles de aos (la tierra
fue creada el 23 de octubre de 4004 antes de
Cristo, segn James Ussher, obispo irlands del
siglo XVII), los mayas hablaban de millones y los
hindes de miles de millones de aos.

Veamos ahora algo del escenario donde nos


movemos: el universo.
La moderna teora del Big Bang data el origen
del universo entre 13500 y 14500 millones de aos.
Y a la Tierra le dan una antigedad de alrededor
de 4500 millones de aos. Dice esta teora que
todo empez en una singularidad, un punto sin
dimensiones donde estaba toda la materia del
universo. Se produjo la gran explosin y a partir
de all, en la expansin consiguiente se formaron
galaxias, nebulosas, estrellas y planetas, y todo lo
que conocemos del cosmos, que se sigue expandiendo. El smil con un huevo csmico se torna
aceptable. Dice esta teora, tambin, que el
tiempo naci con el Big Bang. Y, sorprendentemente, en una de sus obras, San Agustn (siglo IV
de nuestra era), el Doctor de la Gracia, Padre de
la Iglesia, afirma que el universo naci con el

La masonera tiene tambin una mitologa, que


arranca desde tiempos inmemoriales. Toma
versiones de distintas fuentes y enhebra una
secuencia que busca ser lo ms verosmil posible.
Podemos sintetizarla:

54

CLAVES PARA LA INTERPRETACIN DE LOS MITOS


Dios insufl vida al mueco de arcilla, Adn, que
haba creado y decidi instruirlo en el conocimiento de los misterios de esa vida que haba generado. Estos conocimientos se reunan en los famosos
Trivium (Gramtica, Dialctica y Retrica) y Cuadrivium (Aritmtica, Geometra, Msica y Astronoma), todos reunidos en la Gran ciencia sagrada, la Geometra, considerada como sinnimo
de masonera. Fueron los hijos de Lamech (Jabal y
Tubalcan) quienes escribieron estos conocimientos en dos columnas, para preservarlos, ya que el
sueo de Enoch pronosticaba un Gran Diluvio
universal. Luego de este, aparece Hermes Trimegisto, que por la inspiracin divina comprende el
valor del contenido de las columnas y propaga
estos conocimientos en Egipto formando la casta
sacerdotal, (las leyendas judas colocan a Abraham como el que difundi estos conocimientos),
casta sacerdotal que permitir la conservacin
del secreto (cuyo conocimiento proporcionaba la
luz, que es lo que piden los masones) y difusin
entre los adeptos. A l se le atribuye el famoso
Como es arriba es abajo, que cobra, muchos
siglos despus, inusitada importancia cuando la
teora atmica de Bohr esquematiza a los tomos
(abajo) como sistemas solares (arriba) en miniatura. Esto tambin permite la mejor comprensin de
las enormes fuerzas que existen en el interior del
tomo, semejantes a esa inexplicable fuerza
gravitatoria que mantiene unidos a los planetas
que circundan el sol y que es la fuerza predominante en el universo (se supone que la fuerza de la
gravedad es portada por una partcula denominada gravitn, hasta hoy no hallada). El esoterismo de los egipcios es tomado en mucho por la
masonera, en los aspectos simblicos y ritualsticos. Continuando su viaje, estos conocimientos
regresan a la tierra Prometida y alcanzan su mayor
esplendor en la construccin del Templo de Salomn, tema principal de las leyendas ms acogidas por la masonera actual. Su primera destruccin se ubica en el siglo VII A. C. por Nabucodonosor, Rey de Babilonia. La siguiente fue en el siglo I
D.C., ao 70, por Tito, el hijo del emperador Vespasiano. Pasan luego a Francia, a Carlos Martel (siglo
VIII D.C.), y luego a Inglaterra, con San Albn (este
fue un santo perseguido por Diocleciano, varios
siglos antes de Carlos Martel, pero la mitologa es
muchas veces atemporal o ucrnica), plasmndose en la Gran Asamblea de York en el 926 D.C.,
de la que tampoco tenemos mucha certeza.

masonera, la parte legendaria. Lo destacable de


este resumen es que las grandes culturas constructoras de la antigedad, Grecia y Roma, no figuran
significativamente en este itinerario.
Avanzando un poco ms, a principios del siglo XII
se form la Orden del Temple. Ms adelante, los
templarios necesitaron mano de obra calificada
para su tarea constructora y se aliaron con los artesanos franceses, generndose as la libertad del
trabajo, figura extraa en la Europa feudal,
donde ejercer una profesin u oficio era un privilegio que deba ser autorizado. Se van forjando, de
esta manera, nuevas leyendas (digamos que los
mitos son menos crebles que las leyendas) que
van enriqueciendo la masonera. La extincin de la
Orden Templaria, obra de Felipe IV de Francia,
llamado El Hermoso, es fuente de una serie de
leyendas que forman parte, tambin, del acervo
masnico.
Muchas de las cosas de la antigedad sirvieron
como un marco para el desarrollo de la masonera
universal. Estn los Misterios de Isis, las Escuelas Eleusianas, la Platnica, la Pitagrica, el Mitrasmo, la
escuela Eclctica de Alejandra, el Cristianismo
primitivo, el Gnosticismo.
Resumamos:
Hay dos corrientes relacionadas con los orgenes
de la masonera cuyo hilo conductor es la tradicin: La bblica, filosfica y simblica, que empieza
por la construccin del templo de Salomn en
Jerusaln, con races que abarcan hasta Adn,
pasando por Enoch, Abraham y Moiss.
La caballeresca y mstica, que concede ese inicio
a la Orden Templaria, sus alianzas con los gremios
constructores y los misterios de sus iniciaciones y
ritos.
Podemos ubicar una tercera corriente: La democrtica y libertaria, de los siglos XVIII al XX, donde se
establecen las ordenanzas y algunas leyendas,
como la de Hiram Abif, que constituyen, hasta hoy,
las bases cuasi dogmticas de la masonera
actual.
Desde el punto de vista documentario, para la
masonera existen 113 manuscritos, denominados
Old charges, fechado el ms antiguo en 1390,
que constituyen el lmite inferior de su historia acreditada. De ellas se desprendieron las normas y

Esta es, apretadamente, la parte mitolgica de la

55

CLAVES PARA LA INTERPRETACIN DE LOS MITOS


conocimiento de la agricultura permiti el establecimiento de las sociedades, apareci con ms
fuerza la figura del lder, del jefe, del rey, y con ella
la forjacin de un ser superior, por encima, incluso,
de ese lder o rey. Esto ltimo, quizs, como una
especie de pudor para explicar la supeditacin al
lder, a quien se consider descendiente o hijo de
aquel dios y, por lo tanto, merecedor de esa subordinacin. En la Alta Edad Media, de los siglos V al X
d.c., se fortaleci el derecho divino de los reyes
como un recurso para evitar el caos en la sucesin
de ellos.

regulaciones que rigieron el comportamiento de


los masones operativos. En ellos est relatada, en
cierta forma, la creacin de la masonera. No tenemos documentos anteriores a estos. Todo lo que se
dice y se supone historia anterior a esa fecha resultan ser mitos, leyendas, especulaciones y constituyen un corpus que se manifiesta en ritos y
costumbres que hasta hoy mantenemos. No podemos descartarlos sin ms. Ellos conforman un entorno que permite el desarrollo de nuevas ideas y
refuerzan los mpetus para otras tareas, ahora
ajenas a las de la construccin, aunque metafricamente sigamos construyendo nuestro templo
interior. El rito es indispensable para el mantenimiento de una tradicin. La repeticin constante
de gestos y el uso reiterado de signos y smbolos
tiene un poder psicolgico que parece haber sido
bien estudiado desde hace mucho tiempo. El rosario de los catlicos, montona reiteracin de unas
frases y aparente residuo de un pasado mtico, es
actualmente comprendido como un instrumento
psicolgico de reflexin, serenidad y mejoramiento
personal.

Usemos todos estos conocimientos para entender


mejor nuestras acciones dentro de la masonera.
No tratemos de considerar realidad todos los
relatos de la antigedad ni tornemos dogmas de
fe lo que de ellos se pueda desprender; tomemos
la enseanza moral que puedan contener y utilicmosla para que gue nuestra actuacin como
personas dentro de una sociedad a la que nos
debemos y para con la cual existe la obligacin
moral de preservar y mejorar. Y no veamos a la
masonera como un fin sino como un medio para
procurar la superacin de nosotros mismos, que
nos permita ser mejores seres humanos.

Es observable en todas las culturas la existencia de


un lder y la adoracin de un dios. Desde que el

GRADO 18
56

EL ROSACRUCISMO Y SU RELACIN CON LA MASONERA


V..H.. Raffaele Storino Floridiano 18
1 - LA ORDEN ROSACRUZ

Veamos a continuacin dos posibles explicaciones


legendarias y una explicacin histrica:

El nombre de esta Orden se asocia al smbolo de


la Rosa-Cruz, que tal como indica es una cruz con
una rosa colocada en la interseccin de sus ejes.
El objetivo de todos los Rosacruces es encontrar el
sentido de la vida, basndose en el estudio y
posterior conocimiento y dominio de leyes espirituales que armonicen al individuo con el universo.
Todas las Escuelas Iniciticas parten de una misma
raz y apuntan hacia un mismo objetivo, que es la
Luz del Conocimiento. Pero al igual que un rbol,
es inevitable que surjan distintas ramas, y de estas,
ms ramas todava, aunque todas, sin excepcin,
se alimenten de la misma raz.

1.1 - Leyenda de Christian Rosenkreutz


La leyenda afirma que el fundador de la Orden es
Christian Rosenkreutz, cuyo apellido significa literalmente cruz de rosas, en alemn. El nombre Christian, por su parte, significa cristiano. Todo junto,
Christian Rosenkreutz, vendra a significar el cristiano de la cruz de rosas o el cristiano rosacruz.
Rosenkreutz naci en Alemania en 1378. A los
quince aos de edad viaj a Damasco, Palestina,
Tierra Santa, Egipto y Marruecos, lugares en los que
estudi esoterismo de la mano de grandes maestros orientales, inicindose as en las Artes Ocultas.

La Orden Rosacruz no es la excepcin y cuenta


con distintas entidades institucionales divididas y
sin aparente relacin entre s, lo cual a juicio de
quien esto escribe, es un mal necesario, pues
cada tiempo y cada lugar tiene un modo distinto
de captar y asimilar las cosas.

A los veintinueve aos regres a Alemania y fund


la Orden Rosacruz, un grupo pequeo de ocho
personas. Esta Orden se extingui en 1484 cuando
Rosenkreutz muri a la avanzada edad ciento seis
aos.

Para encontrar los orgenes de esta Orden Esotrica, debemos echar mano tanto de la historia
comprobada como de algunas leyendas explicativas, para luego llegar a una conclusin aceptable.

La ubicacin de su tumba fue un misterio sin resolver hasta 1604, fecha en que el sepulcro fue
descubierto y como consecuencia de esto la
Orden fue reactivada.

57

EL ROSACRUCISMO Y SU RELACIN CON LA MASONERA


cin de tres textos que aparecieron en Alemania,
causando gran entusiasmo y alborotando toda la
Europa del siglo XVII por su contenido mstico y
filosfico. Estos textos son:
-Fama Fraternitas Rosae Crucis (1614)
-Confessio Fraternitatis (1615)
-Las Bodas Qumicas de Christian Rosenkreutz
(1616)

Si Christian Rosenkreutz existi o si solo es una leyenda, es algo que suscita opiniones encontradas
incluso hasta entre los mismos Rosacruces: Algunos grupos afirman que es un hecho histrico real,
otros lo consideran una leyenda de alto contenido
simblico que expresa los objetivos de la Orden, y
otros sostienen que se trata de un seudnimo de
algn personaje real que prefiri mantener annima su verdadera identidad por diversos motivos,
como la Santa Inquisicin, por ejemplo.

La identidad del autor o autores de estos manifiestos es desconocida. Sin embargo, hay quienes
atribuyen la autora del tercer manifiesto a Johann
Valentn Andreae, un escritor, matemtico, telogo, mstico y reformador social alemn, lo cual no
puede ni probarse, ni refutarse.

1.2 - Orgenes Egipcios de la Rosacruz


Parece ser (segn lo indica Harvey Spencer Lewis)
que histricamente los orgenes de la Orden Rosacruz se remontan al antiguo Egipto, especficamente durante la poca del faran Tutmosis III,
quien vivi entre 1504 y 1447 A.C.

Segn la tradicin Rosacruz, la aparicin de estos


textos obedeca a un elemento preparatorio para
el resurgimiento cclico de la Orden, en conformidad a la ley que la rige. Esto significa que alterna
periodos de sueo y de actividad, ambos con una
duracin de 108 aos, entrando as en receso o
reactivndose segn el punto del ciclo en el que
se halle.

El hecho ms resaltante (desde el punto de vista


inicitico) de la obra de este faran fue el agrupar
a todas las distintas Escuelas egipcias en una sola
Orden con un nico cdigo, lo cual devino en la
primitiva Orden Rosacruz.

2 - MASONERA Y ROSACRUCISMO

Cerca de setenta aos ms tarde, naca en Tebas


otro faran cuya vida y obra seria de vital trascendencia para la Rosacruz: Amenhotep IV.

Dentro de los Grados Superiores de todos los Sistemas Masnicos Escocistas, existe siempre uno
denominado Caballero Rosa-Cruz. Este grado se
relaciona con la construccin del Templo Espiritual,
representando el fin de la Antigua Ley (preceptiva)
y el comienzo de la Nueva Ley del Amor Universal,
basndose en las tres Virtudes Fundamentales: Fe,
Caridad, y Esperanza.

Amenhotep IV, fue admitido a muy temprana


edad en la Orden Secreta fundada por su predecesor Tutmosis III, y luego se convertira en Gran
Maestre de esta. Ms tarde cambiara su nombre
por el de Akhenaton, que significa "Devoto de
Atn (el Dios Sol)", desafiando con esto al clero
dominante, pues adems estableci el culto al
Dios nico, haciendo del disco solar su smbolo por
excelencia. Todo esto en contra de un difcil contexto donde imperaba el politesmo.

Este grado filosfico de la Masonera se interpreta


mayormente como una exaltacin del contenido
esotrico de las enseanzas de Jess el Cristo.
Aunque no necesariamente sea la nica manera
de entenderlo.

Tras la muerte de Akhenaton en 1.350 A.C. el clero


de Tebas restituy el culto a Amn, pero su obra
haba calado tan hondo que permaneci indeleble hasta nuestros das. No obstante lo anterior,
algunos autores sostienen que la presencia del
rosacrucismo en el Egipto de los faraones obedece solo a un mito romntico, que en muy poco o
en nada se asemeja a la realidad histrica.

El ttulo Caballero Rosa-Cruz se puede prestar


para la confusin, pues para las personas que
desconocen ambas rdenes es fcil agrupar
todo dentro de un mismo saco. Sin embargo,
dentro de su desconocimiento, las mentes profanas no entrenadas, tendran algo de razn, pues
como ya hemos mencionado, tanto la Masonera
como el Rosacrucismo son Escuelas Iniciticas
cuyo objetivo es el desarrollo espiritual. Sin embargo no existe ningn vnculo institucional entre estas
dos Ordenes Iniciticas.

1.3 - La Historia Comprobable


Situndonos fuera de la leyenda, podremos apreciar que, histrica y cronolgicamente hablando,
la Orden Rosacruz se dio a conocer con la publica-

58

EL ROSACRUCISMO Y SU RELACIN CON LA MASONERA


Mas esta desvinculacin no exime ni evita que un
Masn pueda tambin ser Rosacruz o viceversa. Es
ms, las enseanzas impartidas en cada una de
estas Escuelas no se contraponen ni estn en
desacuerdo, lo que ha originado que muchas
personas pertenezcan a la vez a una Institucin
Masnica y a una Institucin Rosacrucista, cuyo
nico resultado que una hermosa simbiosis de
conocimientos que instruye al individuo por partida doble y en forma bastante complementaria
para transformarse en una mejor persona.

cer Lewis, el fundador de A.M.O.R.C. (Antigua y


Mstica Orden Rosacruz), tambin fue Masn y
practicaba el Rito Antiguo y Primitivo de MemphisMizraim, conocido como Rito Egipcio. Esto le vali
para ser muy bien recibido por los ms altos dignatarios franceses del Colegio de Ritos Masnicos. En
una carta fechada en 1928, Savoire Camille, uno
de los lderes de la Masonera francesa, le expresa
su inters y simpata hacia las enseanzas Rosacruces.
Por otro lado, Annie Besant, quien durante treinta
aos (desde 1903 hasta 1933) fuera presidenta de
la Sociedad Teosfica fundada por H.P. Blavatsky,
y que a la vez creara la Orden del Templo de la
Rosa Cruz en 1912, tambin tuvo mucho que ver
con la Masonera, pues un ao antes de fundar
esa rama del Rosacrucismo se haba convertido
en vicepresidenta de la Comasonera Mundial.
Alcanz el grado de Gran Maestre del Consejo
Supremo de la Orden Internacional de la Comasonera, una obediencia masnica que permite la
iniciacin de mujeres.

El pensamiento Rosacrucista fue captado por los


Sistemas Graduales Masnicos en el siglo XVIII,
constituyndose en un importante y crucial
elemento en la formacin masnica, pues ofrece
y resalta los lineamientos a seguir para mantener
constantemente un estilo de vida resultante de la
prctica del Arte Real Simblico, que no es otra
cosa que la transmutacin del plomo de los
defectos del hombre en el oro de sus virtudes.
Debido a lo anterior, existen algunos Grados de la
Masonera que para sus enseanzas se basan en
el Rosacrucismo, como por ejemplo el Grado XVIII
del Rito Escocs Antiguo y Aceptado (Caballero
Rosacruz), el Grado XVIII del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis y Mizram (Caballero de la Rosa
Cruz) y el Grado VII del Rito Francs (Caballero
Rosa-Cruz).

Podemos observar adems que Max Heindel, el


fundador de la Fraternidad Rosacruz en su libro La
Masonera y el Catolicismo, de 1919 menciona:
Trataremos de demostrar la raz csmica de
ambas instituciones, la finalidad de cada una de
ellas y las enseanzas que inaugurar la que resulte vencedora, as como tambin indicaremos la
ndole de las cualidades del alma segn cada uno
de los mtodos. El autor no es masn, y as est en
libertad de publicar lo que sabe, sin temor a quebrantamiento de obligaciones; pero es masn de
corazn, y por lo tanto francamente opuesto al
catolicismo.

En Gran Bretaa, una vez obtenidos los tres


Grados de la Masonera Simblica (Aprendiz,
Compaero y Maestro), existe la posibilidad de
optar a varias Ordenes Masnicas que estn conformadas por unos Grados independientes y complementarios entre s, que a diferencia de los Ritos
mencionados lneas arriba, no estn estructurados
en forma vertical sino ms bien en forma horizontal, muchos de ellos no siendo requisitos para
ningn otro y siendo exequibles por el simple
hecho de ser Maestro Masn. Algunos otros exigen
como requisito para su obtencin contar con el
Grado del Real Arco. Entre estos diversos Grados
se encuentran algunos basados en el Rosacrucismo, como por ejemplo la Real Orden de Escocia,
cuyo segundo y ltimo Grado se denomina Caballero de la Rosacruz. Tambin en Escocia se
fund la Societas Rosacruciana in Anglia, una
Orden que admite nicamente Maestros Masones
y afirma tener los mismos objetivos que los Rosacruces Medievales.

Pero nuestra oposicin no es fantica ni desconoce los mritos de la religin catlica. Tanto los
catlicos como los masones son nuestros hermanos. Nada diremos en menosprecio o irreverencia
de la fe catlica ni de quienes la profesan, y si en
algn pasaje hay algo que tal parezca, ser por
inadvertencia.
2.1 El Conde Cagliostro y el Conde de Saint
Germain
Aunque la trayectoria y trascendencia de hombres como Giuseppe Balsamo, conocido como El
Conde Cagliostro (Palermo, 2 de junio de 1743 26 de agosto de 1795) y de su homologo sin
nombre definido, quien ostentaba tambin el ttulo

Por otro lado, cabe mencionar que Harvey Spen-

59

EL ROSACRUCISMO Y SU RELACIN CON LA MASONERA


de conde; El Conde de Saint Germain (1696?1784) exigiran un Trazado aparte, no podramos
dejar de mencionarlos si pretendemos analizar el
vnculo entre el Rosacrucismo y la Masonera, pues
estos personajes, que eran a la vez Rosacruces y
Masones fueron emblemticos representantes de
ambas Ordenes.

como Saint Germain viajaron continuamente a


ese pas. Se especula (y no sin cierto sentido
comn) que ambos personajes, al ser miembros de
ambas Ordenes, colaboraron en plasmar un
Grado que se constituyese en un puente entre el
Rosacrucismo y la Masonera.
3 CONCLUSIN

Cagliostro, fue quien desarroll, promovi y se convirti en el primer Gran Maestro del Rito Antiguo y
Primitivo de Memphis y Mizraim, fusin de los Ritos
de Memphis y de Mizraim, ambos de clara inspiracin Rosacruz. Adems de ello, tambin fue gran
Maestro de una de las vertientes del Rosacrucismo
de su poca. Saint Germain, por su parte, que era
un gran conocedor tanto de la simbologa Masnica como de la Rosacrucista, era sobretodo un
alquimista. Algunas leyendas afirman que era una
nueva encarnacin de Christian Rosenkreutz, el
tambin legendario fundador de la Orden Rosacruz.

Leyendo el extracto consignado lneas arriba, en el


cual Max Heindel define magistralmente la cercana relacin entre la Masonera y el Rosacrucismo,
tenemos la conclusin de este Trazado ya servida
en la mesa. Sin embargo, podemos permitirnos
complementarla un poco, agregando que, los
puntos en comn que presentan ambas escuelas
son anlogos a los que pueden tener algunas
profesiones como la Arquitectura y la Ingeniera, la
Psicologa y la Sociologa o la Administracin de
Empresas y la Contabilidad, por poner algunos
ejemplos. Si bien cada Escuela Inicitica o cada
carrera universitaria versa sus objetivos en algn
rea especfica, estas deben necesariamente
compartir una gran porcin de conocimientos
comunes, sin los cuales las unas no podran apoyarse en las otras, causando un desequilibrio que
dificultara el desarrollo general de cada una.

Ambos personajes llegaron a conocerse y a trabajar juntos. Pero parece ser que, a pesar de la fama
de estafador del Conde de Cagliostro (fomentada
por la Inquisicin y debida tambin en gran parte
a la novela Memorias de un Mdico, de Alejandro Dumas), es posible deducir, por ciertos testimonios de quienes les rodeaban, que Cagliostro fue
ms operativo que Saint Germain, quien era de un
talante mayormente terico. Es decir, ambos se
complementaban armnicamente.

Es necesario recalcar que Masones y Rosacruces


vienen manteniendo desde siglos atrs lazos tradicionales e histricos. Destaquemos como prueba
de ello el grado antes mencionado de Caballero
Rosacruz, que la Masonera presenta en la mayora de sus Ritos, y que es considerado por muchos
Masones como uno de los ms hermosos Grados
en cuanto a sus enseanzas.

Es un dato curioso que, durante la gestacin del


Grado Masnico llamado Caballero Rosacruz en
Francia durante el siglo XVIII, tanto Cagliostro

GRADO 4
60

EL DELTA SAGRADO
V..H.. Vctor Vilchez Figueroa 18
Si habis hallado ese Delta resplandeciente con
el Nombre Inefable bajo la Piedra Cbica en que
fue colocado por Enoch, No comprendis que
son caracteres convencionales, que Dios no tiene
Nombre propio, y que si lo tiene, ninguna voz
humana sabe pronunciarlo?

partir de ah se cre el mundo y se perdi la palabra.


Desde pocas muy remotas, cuando viva el
patriarca Enoch, durante un sueo, conoci el
verdadero nombre de Dios, que le fue prohibido
pronunciar y que no poda revelar. Enoch decidi
preservar de la catstrofe el verdadero nombre de
Dios y grab las letras que le representaban sobre
un delta de oro, que engarzo en una piedra
cbica de gata. Edific una profunda bveda en
el interior de una montaa que estaba destinada
a guardar el precioso Delta de oro, en el que se
haba grabado el sagradsimo nombre.

El divino Delta o Delta sagrado representa al G. A.


D. U. a Dios, el principio creador. En este Gr., se le
representa como un Tringulo Equiltero de oro,
en cuya superficie se inscribe el ms importante de
los nombres hebreos de Dios, en consecuencia,
este vendra a ser el fundamento de que DIOS, la
DIVINIDAD, el G.A.D.U. sea representado por el
TRINGULO solo o con un ojo en el centro (El ojo
que todo lo ve). Tambin, esta concepcin nos
dara la respuesta a la interrogante de es Gr. De
dnde venimos?, venimos de ese gran principio
CREADOR, UNITARIO, DIOS, G..A..D..U.., y por el
proceso evolutivo, tratamos de reintegrarnos a L,
es decir, de regresar a ese PRINCIPIO como meta,
a travs del camino de perfeccin. TODO procede de la UNIDAD, TODO est contenido en la
UNIDAD y TODO regresa a la UNIDAD. Estos conceptos vendran a ser los fundamentos de las
regiones Monotestas.

Hasta entonces nadie pudo decir el verdadero


nombre de dios al tiempo que fue pronunciado
por el propio Yahv cuando apareci a Moiss en
la zarza encendida. El legislador hebreo mando
hacer una gran medalla de oro en la que grab el
nombre sagrado de Dios y la coloc en el Arca de
la Alianza. En la poca de Samuel, los filisteos se
apoderaron del Arca y fundieron la gran medalla
de oro para construir un dolo, de tal manera que
el nombre de dios quedo perdido nuevamente. El
nombre sagrado subsista solamente sobre el Delta
de Oro empotrado en la Piedra de gata gravado
por Enoch, pero nadie conoca la localizacin del
sitio donde el patriarca bblico haba disimulado el
preciado secreto 2770 aos antes.

El A (Tringulo) es la primera figura geomtrica


perfecta, relacionada a los tres primeros nmeros
(1,2 y 3), relacionado tambin a la concepcin
hebrea del nombre de Dios que se encuentra
grabada en el A (Tringulo) de oro. En estos tres
primeros nmeros se plasmara el proceso de la
creacin y procedencia de todo lo que existe. Si
bien las letras del TETRAGRAMATON podran no
representar a los nmeros 1, 2 y 3, pues sus valores
numricos son otros.

Salomn quiso tener el Delta de Oro para consagrar el Templo de Jerusaln a la gloria del Gran
Arquitecto del Universo orden a tres maestros
llamados Adoniram, Stolkin y Joabert de ponerse a
buscar en la bveda secreta donde el patriarca
Enoch la haba escondido para extraer la piedra y
el Delta de Oro grabado. Esta se encontraba
debajo del Templo de Jerusaln, en el interior del
monte Moriah, donde haba una serie de estancias
o salas superpuestas que aparecan una tras otra
conforme se iba descendiendo, hasta que finalmente se llegaba a una inmensa bveda cavada
en roca viva.

El Grado XIV es la conclusin de los Grados Inefables, por ello su ritual y su instruccin giran alrededor del conocimiento y la correcta pronunciacin
de la palabra inefable antes perdida y ahora recuperada. De los iniciados en este grado se afirmaba
que poseen el conocimiento de la naturaleza y los
atributos de lo inefable, las leyes de la armona y
los misterios del ser humano.

Despus de grandes estudios y penosos viajes, los


tres maestros lograron encontrar la bveda subterrnea el tercer da del doceavo mes del calendario Hebreo (Adar) a inicios de febrero en la cual
encontraron el Cubo de gata, en una de cuyas
caras estaba incrustada un Tringulo de Oro muy
brillante que tena esculpido en su centro las

LA LEYENDA DEL DELTA SAGRADO


Se dice que la primera vez que Dios
(G..A..D..U..) dijo su Nombre fue al momento de
la creacin cuando todo era materia primordial, a

61

EL DELTA SAGRADO
cuatro letras de la palabra inefable. Despus que
Adoniram, Joabert y Stolkin descubrieron el Cubo
de gata y el nombre misterioso, como lo habis
escuchado, y despus de entregarlo al rey Salomn, los dos monarcas, luego de mucha deliberacin, determinaron depositarlo en la bveda
secreta, y permitir a los tres maestros masones que
lo haban descubierto a estar presentes y hacerlos
conocer lo que significaba la verdadera pronunciacin de la palabra inefable, creando un nuevo
grado, el ltimo de la Masonera del Primer Templo,
del cual aquellos tres maestros y ellos mismo deberan ser los miembros, llamndose El Grado de
Perfeccin (Shelemoth); Grandes Elegidos,
Perfectos y Sublimes Masones. Despus se sintieron profundamente conmovidos, se postraron y
cambiaron el nombre de Bveda Secreta por el de
Bveda Sagrada.

En este caso debo interpretar que el Delta significa


la divina esencia y la sustancia primordial de la
cual todas las cosas derivan y en la cual estn contenidas. El nombre secreta est grabado o formado por medio de signos misteriosos que representa
la ttrada sagrada, aquella luz interna que requiere para alcanzamos de la perfeccin del hombre,
nos hace conocer la divina realidad, permitindonos entender el arte de perfeccionar lo imperfecto
y adquirir el tesoro de la verdadera sabidura.
Cuando hablamos de la perfeccin nos referimos
a ella no en un sentido absoluto sino a la perfeccin de la maestra masnica que es el objeto
principal de nuestro grado XIV.
De la experiencia posterior de Salomn en que
decae abandonando la sabidura envanecido por
su obra y se aleja del Seor, podemos entender al
hombre que recae en las imperfecciones de la
personalidad, en la fragilidad del astral sensorial
cuyos sentidos lo alejan de la esencia, lo conducen mecnicamente a lo irreal, hacia el mundo de
maya totalmente material y finalmente la fragilidad de su Kemamanas que lo extrava como en el
laberinto del Minotauro, en el desorden mental, en
las bajas pasiones y que tendr que vivir la terrible
experiencia de la destruccin de su propio templo
interior oscurecindose la luz.
De esta experiencia se concluye en la Moral de
este grado: En que los contratiempos y dificultades
por grandes que sean, en el mundo ilusorio de la
materia que vulnera nuestros sentidos y el decaimiento de nuestros elevados pensamientos con la
consecuente prdida de la espiritualidad no
deben alejarnos a los hermanos del camino de la
perfeccin.

Con la muerte del Hiram, el alma de la obra haba


desaparecido toda vez que era necesaria la
presencia de los tres grandes maestros, cada uno
con su Delta, para pronunciar el nombre del inefable. La Obra del Gran Maestro deba quedarse sin
acabar.
Despus de terminado el Templo de Jerusaln, el
Rey Salomn estableci una escuela de Arquitectura, en la que los obreros del templo recibiesen la
instruccin requerida y los medios de llegar a la
perfeccin en el Arte Real. Los obreros se separaron y se repartieron a travs del mundo, propagando las doctrinas de las corporaciones de constructores y los altos conocimientos de la construccin
del Templo. El dcimo octavo ao de su Reino (506
antes de Jesucristo), Nabucodonosor, Rey de Babilonia, a la cabeza de sus soldados Asirios siti 18
meses a Jerusaln y tuvo victoria sobre los hebreos.
Como represalia a esta resistencia, orden a su
general Nabuzardan que destruyese la ciudad y el
Templo hasta los cimientos y que los habitantes de
Jerusaln fueran conducidos cautivos a Babilonia
y reducidos a la esclavitud.

Si bien es cierto que el Manual del Gran Elegido,


Perfecto y Sublime Masn nos habla del simbolismo
de las letras del nombre del inefable a travs de la
Cbala cuya tradicin mstica y esotrica hebrea
intenta explicar doctrinas ocultas de Dios mediante la exgesis de la Biblia; en esta oportunidad
quiero destacar que a travs de la iluminacin
recibida por el Delta y comprensin del nombre
del inefable Grado nos permite comprender dos
objetivos importantes que son: El sublimar los metales bajos en el oro filosfico de la conciencia
elevada, y alcanzar las ideas arquetpicas del bien
la belleza y la verdad.

Ante la invasin babilnica, los fieles Maestros


Masones destruyeron el Delta de Oro que contena
el nombre inefable del Gran Arquitecto del
Universo para evitar que el sagrado depsito
fuera profanado por los asirios. De esta forma
damos trmino a la historia completa que se vierte
un tanto histrica y un tanto mtica sobre este
tema.

Este proceso del que hablan antiguas cofradas de


alquimistas no es otra cosa que la transformacin
del hombre mismo. Es sublimar a ese hombre

SIMBOLISMO DEL DELTA SAGRADO

62

EL DELTA SAGRADO
material en un individuo con una conciencia y
una percepcin del mundo por encima y ms all
de nuestra experiencia ordinaria; capaz de entender un conocimiento que sobrepasa todo conocimiento humano ordinario y que es inadmisible
para gente comn.

la vida misma la que detiene este proceso. El


hombre no puede pensar que en este corto
tiempo de vida puede concluir su aprendizaje. Un
hermano no puede temer a la muerte. Temer a la
muerte es temer a la vida misma, es desconocer
que el espritu no muere, es eterno y que con la
muerte solo continua la vida en una nueva etapa
dentro de ese sendero evolutivo.

Esa transformacin a un estado de conciencia


superior, que acta en la triada y que permite la
conexin con los arquetipos del bien, la belleza y
la verdad, es la verdadera bsqueda del hombre.
En este estado de conciencia este ser logra comprender la existencia de sus mltiples yos y en la
bsqueda de su verdadero yo detiene la expresin de emociones negativas, identificaciones y
dems elementos que se expresan mecnicamente y de manera subalterna en la personalidad. En este proceso de retorno a la unidad, en
este camino de virtud el gran elegido hace uso de
su mejor arma para conquistarse as mismo, la
voluntad iluminada por aquella luz de la que
hablamos y que nos conecta con Dios.

REFLEXIONES FINALES
El Gran Elegido Perfecto y Sublime Masn ha logrado finalmente penetrar la profundidad de su ser en
busca de la expresin verbal de Gran Arquitecto y
que se encuentra plasmada en los ms ntimo de
esa bveda sagrada de nuestro corazn. Se
revela en un sublimado estado de conciencia y
luego de una ardua bsqueda espiritual insertada
en un Delta de Oro luminoso que expresa la
perfeccin e incorruptibilidad de nuestro ser para
poder cumplir el encargo de los dioses de concluir
nuestro propio templo interior infinitamente perfecto, bueno y justo.

El elevar nuestra conciencia a nuestra triada


donde acta nuestra mente o manas, donde
acta nuestra inteligencia en el plano bdico y
nuestra alma que plasma la voluntad, nos permite
reconocernos como parte de la divinidad. Esa
esencia del hombre es la que finalmente dentro
de un proceso evolutivo retorna a la unidad. No es

Atesorada esa verdad que nos sirva de luz brillante


e inextinguible para mantener la perfeccin masnica soportada en la columna del deber y consagrada en la virtud marcharemos luego por el
mundo para despertar el egrgor en bien y al servicio de la humanidad.

63

EL CONOCIMIENTO DIRECTO DE
UNO MISMO Y DEL COSMOS
V..H.. Pedro Fernando Crdenas Carrascal 18
En los dinteles del Templo de Delfos estaba estampada la expresin: Hombre concete a ti mismo y
conocers el Universo y a los Dioses, esta frase nos
lleva a recordar que entre los grandes descubrimientos efectuados por los sabios msticos de la
antigedad, est el afirmar que el hombre es un
microcosmos, rplica del universo o macrocosmos.

mentariedad, entre el hombre y el universo, de


donde se desprende el principio hermtico de
correspondencia: como es arriba es abajo y,
consecuentemente, como es abajo es arriba, de
tal forma podemos decir que, como es el microcosmos es el macrocosmos, como es el hombre es
el cosmos. As que si se efecta una evolucin,
cambio o desarrollo en un plano, lo mismo debe
suceder en el otro.

Cmo los sabios de la antigedad entendieron la


relacin entre algo tan vasto y enigmtico con
algo tan pequeo, aunque igualmente misterioso?
Es sabido que en el antiguo Egipto existieron las
llamadas Escuelas de los Misterios, lugares donde
los faraones y hombres de mente esclarecida
dedicaban tiempo a reflexionar y meditar sobre los
enigmas de la vida, de la naturaleza, del hombre,
del universo y aun de Dios, cuya existencia intuan,
siendo lo que llevo al Faran Akhenaton a fundar
en aquellos tiempos, hace 3367 (1,353 AC), el
monotesmo. Estudiaron en las Escuelas de Misterios sabios griegos que llevaron estos conocimientos de ciencias, misticismo, filosofa y artes a
Grecia, de donde se expandi a otras tierras; estos
conocimientos llevaron al convencimiento de que
a pesar de su pequeez e insignificancia, el
hombre no era cualquier cosa, algo errante en la
infinitud del cosmos; intuyeron, por el contrario,
que tena un papel importante en el escenario de
la creacin. Esta idea llevo a un geocentrismo,
donde la tierra es el centro del universo.

La unin de estos dos trminos, el microcosmos y el


macrocosmos, hace referencia a una supuesta
relacin de semejanza entre ambos; el macrocosmos es el modelo imitado por el microcosmos (el
hombre), un cosmos en miniatura, reflejo del
macrocosmos concebido como un organismo.
Esta correspondencia, segn las corrientes mgicas, se han concebido a partir de considerar que
ambos estn formados por los mismo elementos y
dispuestos en el mismo orden, diferencindose
solamente en la escala, de manera que el microcosmos es una especie de reflejo del macrocosmos. As, de acuerdo con esta concepcin, se
puede sealar que actuando sobre el microcosmos se puede influir en el macrocosmos, de all la
importancia del conocimiento de uno mismo. El
conocimiento de uno mismo es la palanca con la
cual el hombre comprende su propia naturaleza y
esencia.
El hombre tiene que conocerse primero a s mismo
para reconocer que las mismas leyes que operan
en l son las que operan en el Universo; despus
debe
entender
la
unidad
del
Universo
(Macrocosmos) con el Hombre (Microcosmos) ya
que ste proviene del Macrocosmos. Para que el
Hombre pueda integrarse con el Universo debe
practicar la introspeccin, para sentir que l y el
Universo son un solo ser.

En funcin a los estudios realizados, los sabios


dedujeron o intuyeron que las mismas fuerzas de
atraccin y repulsin que regulan la fuerza de
gravedad y mantiene en equilibrio la esfera universal, estn en adhesin y cohesin en las clulas del
cuerpo humano, en los tomos que las componen,
de tal manera que dedujeron que eran millones los
tomos del cuerpo humano, en forma similar a la
infinidad de estrellas en el cielo, son como las
estrellas de cuerpo humano. Este pensamiento
era correcto, los tomos conservan una energa
que no es ms que luz concentrada, fuego que
estalla al romperse.

Finalmente, podemos concluir que el Microcosmos


est dentro del Macrocosmos; no son cosas separadas. El Microcosmos es uno con el Macrocosmos.
De esta afirmacin se puede deducir que la mente
del hombre puede influir o impactar en la naturaleza, y eso explicara como los Maestros de la
antigedad y del presente hacen uso de las leyes
csmicas para lograr tener xito en su vida. Y ese
tambin es el objetivo de la Masonera, es decir,
hacer que el masn sea consciente de esta
unidad y la use en su proceso de perfeccionamiento moral para lograr ser una mejor persona.

La continua observacin, conllev al anlisis y a la


reflexin; dedujeron que la Tierra es un ser vivo, as
se puede inferir que el universo tambin los es.
Entonces, si el hombre tiene consciencia, el
cosmos tambin la tiene, y es de la conciencia
csmica o universal es que el hombre deriva.
Luego hay similitud, correspondencia, comple-

64

LOS SIETE PUNTOS DE LA LEY


V.. H.. Jos Luis Rivas Huerta 18
el orden sobrenatural, es decir, hay varios rdenes,
pero todos obedecen a un mismo orden. El orden
implica una legalidad, una ley que obliga, la
obligatoriedad es lo que la razn descubre en el
modo de ser de las cosas. As, el orden es descubierto por la razn en su obligatoriedad, ej. La tiza
se cae (un hecho) y la razn descubre que la
gravedad (la ley) le obliga a caer. Que haya
orden no quiere decir que est descubierto, lo
descubre la razn y el orden son las leyes, la
obligacin.

El Candelabro de Siete Brazos, generalmente


emblemtico del Septenario y de todas las octavas csmicas, tambin indica los Siete Puntos de la
Ley, en correspondencia con los siete signos o
trazos de pluma que se precisan para escribir la
palabra hebrea Thorah o TORA, que justamente
significa Ley.
Esta palabra es otro tetragrama que cclicamente
puede leerse: tora, orat, rato, atar, taro, arot, rota,
atar; constituye, por lo tanto, una completa
octava que se termina con la primera nota de la
octava siguiente, la que debe considerarse como
cumplimiento de la octava anterior.

La razn descubre la diferencia entre orden natural y orden sobrenatural. El orden sobrenatural est
por encima del orden natural, nos hace entender
la verdad como evidencia y esta no proviene de
los sentidos. La fe y la razn son compatibles en
tanto que no dependen de los sentidos, ya que fe
es creer en algo que no percibimos con los sentidos. Estos se diferencian en la evidencia, ya que
en la fe no hay evidencias, es la creencia de una
verdad no evidente.

Este cumplimiento es una nueva comprensin de


la Ley, el principio de una tica ms humana y
fraterna, en la que el "Ojo por ojo, diente por
diente" de la Ley Antigua es superado por la
Nueva Ley del Amor que se expresa con las palabras: "Haz a los dems lo que desearas que te
hicieran". Por ello dijo Jess: "No he venido para
cambiar la Ley, sino para cumplirla".

El Orden Natural
Es todo aquello que se rige por la lgica, equilibrio
y disciplina, el universo est dentro de un orden
natural, nuestro cuerpo est dentro de un sistema
armnico al cual se le puede decir, orden natural,

PRIMER PUNTO: EL ORDEN


El Orden se refiere a dar unidad a la multiplicidad,
una organizacin y as pasa con el orden natural y

65

LOS SIETE PUNTOS DE LA LEY


Mente, Cuerpo y Espritu, as mismo, la sociedad
humana est dentro de un orden natural, Gobierno Materialista , Espiritualista y Econmico, el cual
puede sufrir un caos social, para reacomodarse
nuevamente en un orden digamos Vida Social
Armnica, en fin, un orden natural, es todo aquello
que camina por s solo.

En las palabras evanglicas (Juan, XVI-21): "La


mujer cuando pare tiene dolor, porque es venida
su hora; mas despus que ha parido un nio ya no
se acuerda de la angustia, por el gozo de que
haya nacido un hombre en el mundo".

El Orden Sobrenatural
El orden sobrenatural es el estado al cual Dios
eleva al hombre, dndole un fin superior a su naturaleza y medios proporcionados para conseguir
este nuevo destino. Lo sobrenatural es algo
sobreaadido, sobrepuesto a lo natural para
perfeccionarlo, elevarlo y hacerlo pasar a un
orden superior. As, lo sobrenatural es lo que est
por encima del poder y de las exigencias de la
naturaleza, es como el injerto que hace que el
patrn produzca frutos de una especie superior.
El fin sobrenatural del hombre consiste en ver a
Dios cara a cara, en contemplar la esencia divina
en la plenitud de sus perfecciones.

Se llama causalidad a la propiedad (facultad),


de ser causa; se aplica tambin a la relacin de la
causa con su efecto, denominado causacin. El
principio de causalidad expresa finalmente la
ndole y naturaleza de nuestra propia inteligencia, que incesantemente pregunta el qu y el
porqu de las cosas. Nuestra inteligencia, que
aspira hallar la unidad en medio de la diversidad de los fenmenos, aplicando constantemente el principio de causalidad. "No hay efecto sin
causa, todo efecto supone una causa;" relacin
entre dos determinadas rdenes de fenmenos,
sin que la inteligencia considere cumplido su fin
propio y aun verifica en todas sus percepciones el
principio de causalidad.

TERCER PUNTO : LA CAUSALIDAD

SEGUNDO PUNTO: LA COMPENSACIN

Siendo la relacin lgica y necesaria entre Causa


y Efecto: no hay efecto sin causa ni causa sin
efecto, toda accin produce inevitablemente una
reaccin o resultado, esta Ley obra en todos los
planos: en el del pensamiento al igual que en los
de la palabra y de la accin.

La Ley de la compensacin opera en todos los


fenmenos de la naturaleza, la semilla se abre y
surge de ella un gran rbol, no se pierde nada al
romperse la semilla, pues surge un rbol de
acuerdo a la Ley de la compensacin. Esa es la
ley de la Compensacin, si hay en un determinado lugar dos truhanes, habr tambin dos
almas stvicas para compensar. sa es la Ley
de la compensacin, cuando es de da en la India,
es de noche en Amrica.

Cualquier suceso nuevo tiene otro suceso anterior


como causa, que lo determina y lo hace ser como
es, y no de otro modo, por lo tanto, se trata de un
principio general, pues pretende aplicarse a sucesos de cualquier tipo, es decir, no slo a fenmenos fsicos o qumicos, sino tambin a fenmenos
sociolgicos, psicolgicos, morales, etc., igualmente hay que observar que el principio de causalidad
se refiere ante todo a cambios, es decir, a fenmenos nuevos dentro de la realidad del mundo.
Causa significa un suceso anterior y distinto del
efecto (suceso nuevo), del que ste ltimo depende de tal manera que, si se cumple el primero (la
causa), se cumple tambin indefectiblemente el
segundo (el efecto).

La Ley de la compensacin mantiene el equilibrio


y establece la paz, la concordia, la estabilidad, la
armona y la justicia en la naturaleza, opera maravillosamente en los fenmenos de la naturaleza, es
inexorable e inmutable. Si consideras la vida de un
individuo como un hecho aislado que empieza
con el nacimiento de su cuerpo fsico y termina
con su muerte, no podrs hallar ninguna explicacin coherente a los acontecimientos de la vida.
Te movers a ciegas y tu vida presente no es nada
comparada con la existencia del alma. Siempre
que trates de buscar la causa o el antecedente de
cualquier cosa, tendrs que remontarte a los
acontecimientos remotos de la existencia eterna
del alma y podrs encontrar un equilibrio perfecto
entre la causa y el efecto o entre el antecedente y
la consecuencia.

CUARTO PUNTO: EL RITMO O VIBRACIN


En la Naturaleza todo vibra, es el movimiento de
la Vida, al haber vibracin tiene que haber ritmo.
El equilibrio rtmico trae la armona, en todas las
cosas y en las personas, segn el principio de

66

LOS SIETE PUNTOS DE LA LEY


vibracin todo se mueve, nada est quieto,
todo vibra, el pensamiento positivo vibra a una
frecuencia altsima, sus colores son brillantes,
claros y luminosos, contrariamente el negativo
vibra lentamente y sus colores son opacos y
sombros. Todo vibra no notamos a veces buenas
o malas vibraciones? Los instrumentos musicales
no empiezan a sonar como respuesta a las
vibraciones de otros instrumentos?

puede lograr el cambio tan importante en la vida,


la transmutacin de su mundo interno, proyectndolo hacia el exterior. Eso es a lo que aspira un
Iniciado, realizar la Alquimia en su personalidad
convirtiendo el plomo en oro, es decir, un nuevo
ser con otra personalidad ms equilibrada y armnica.
El Principio del Equilibrio trabaja con la Ley de
Correspondencia, que dice; Como es Adentro es
Afuera, as puedes reconocer que si accionas en
ti el Equilibrio, todo a t alrededor se equilibra, no
necesitas hacer nada fuera de ti, porque al hacerlo adentro, todo el resto se te dar por Ley.

Segn el principio de ritmo todo fluye y refluye,


todo tiene su proceso, nace, crece y muere, todo
va de un extremo al otro, todo tiene un proceso
de crecimiento y declive; el da y la noche, las
estaciones, nada est en reposo, todo tiene su
propio ritmo. Al haber vibracin tiene que haber
ritmo y el equilibrio rtmico trae la armona.

SEXTO PUNTO: LA POLARIDAD


El Principio de Polaridad dice textualmente: "Todo
es doble; todo tiene 2 polos; todo, su par de
opuestos; los semejantes y los antagnicos son lo
mismo; los opuestos son idnticos en naturaleza,
pero diferentes en grado; los extremos se tocan;
las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse".

Sirve de eslabn intermediario entre los tres aspectos anteriores de la Ley y los tres siguientes, representa la ms elevada y conspicua de las siete
luces del candelabro, por lo cual es la Ley ms
universalmente reconocida por la ciencia en la
naturaleza. Todo lo que aparece en el universo es
una forma de actividad rtmica y vibratoria, desde
el dominio macrocsmico de los Soles y Galaxias,
hasta el infinitamente pequeo de los tomos y
electrones.

Nuestra funcin como libres pensadores es


aprender a "armonizar los opuestos". Venimos al
planeta Tierra a desarrollar la habilidad de hallar el
justo equilibrio entre los distintos polos, tenemos
que aprender a estar justo en el medio.

QUINTO PUNTO: EL EQUILIBRIO


La buena administracin de la energa en todas
las cosas, te permite ser libre, estar en balance y
equilibrio contigo mismo y con el Universo. Rene
las fuerzas egostas y altruistas que habitan en tu
mente, permteles hacer la Paz y por Amor a la
Vida, concilia los sentimientos cados y elevados
que cobijas en tu corazn. El desequilibrio separa
al ser humano de sus posibilidades", en las escuelas esotricas se educa para el equilibrio interno,
enseanza
que
tiene
que
ser
utilizada y practicada durante toda la vida; hay
situaciones en la vida en que el ser humano se
encuentra en una crisis en muchos planos de su
vida, en ese momento se da cuenta que no conoca muchos de sus estados emocionales, mentales
y fsicos que lo llevan actuar de diferentes maneras, sin poder controlar las situaciones en muchos
casos. El darse cuenta de esto es el primer paso
para querer saber y conocerse ms a s mismo, ese
es el camino del Iniciado.

El Kybalin dice que "los opuestos son iguales en


naturaleza, pero que difieren en grados". Para
entender mejor este concepto debemos imaginarnos un termmetro. En l vemos cmo el mercurio
sube o baja la escala de grados indicando la temperatura del ambiente, pero aqu surge una
pregunta clave. Dnde empieza el fro y dnde
empieza el calor?, el lmite no est en el grado
cero; cuando hace cero grados se siente mucho
fro en cualquiera de las dos escalas conocidas
(centgrados o farenheit). De acuerdo con los
grados centgrados, para algunos el fro comienza
a sentirse a los quince grados, para otros, a los diez.
La interpretacin es completamente subjetiva.
La conclusin final es que no existe diferencia
entre el fro y el calor, los dos son extremos de una
misma cosa, son polos opuestos, la nica diferencia entre ellos es el grado en el que se estn manifestando. Cuando el termmetro marca los grados
menores, tenemos la sensacin del fro, por el contrario, cuando la marca llega a grados mayores

El Iniciado al perseverar en este conocimiento,

67

LOS SIETE PUNTOS DE LA LEY


toda actividad y toda variacin son cclicas (la
combinacin coordinada de los ciclos menores y
mayores), de la misma manera se manifiesta en
la forma espiral o serpentina, debido a lo cual la
serpiente es el smbolo clsico de todo devenir
progresivo y a la vez de toda energa y actividad.
La creacin del mundo se reproduce cada ao,
permite el retorno de los muertos a la vida y mantiene la esperanza de los creyentes en la resurreccin de la carne. En estos casos esa resurreccin
se producir al comienzo del ao, al principio de
una nueva era. Existen lazos estrechos entre las
ideas de la creacin por el agua (diluvios, lluvia),
el nacimiento y la resurreccin.

decimos que hace calor. Pero en esencia, estamos hablando siempre de la misma cosa: la temperatura.
Tal como lo afirma El Kybalin, los opuestos son lo
mismo. Cuando observamos a una persona muy
buena y luego la comparamos con otra que es
muy mala, en esencia sabremos que estamos
hablando de la misma cosa pero en diferentes
grados de manifestacin; cada una de ellas est
ubicada en un extremo. Todos tenemos distintos
grados de bondad y tambin de maldad. Las
personas extremistas, para las cuales todo es
blanco o negro, tienen ms trabajo por hacer
porque les resulta ms difcil ser parcial o encontrar el punto medio. Cuando nos ejercitamos para
encontrar la unidad en todo, el resultado que se
obtiene es la paz.

Regeneracin continua del tiempo es la necesidad de mantenerse sin cesar en el paraso de los
arquetipos; tambin es la necesidad del hombre
de librarse del recuerdo del pecado, de una
secuencia de acontecimientos personales cuyo
conjunto constituye la historia.

SPTIMO PUNTO: LA PERIOCIDAD


El ritmo equilibrado y la vibracin armnica,
dentro de la polaridad universal, manifiestan la
periodicidad, que se aplica por igual al mundo
fsico y biolgico.

En las ceremonias de entronizacin del rey, un


nuevo reinado ha sido considerado como una
regeneracin de la historia del pueblo e incluso de
la historia universal, con cada nuevo soberano
comenzaba una nueva era.

Todo movimiento en el espacio es un crculo o


cicloide, igualmente en el Dominio temporal,

GRADO 9

68

CAMPAMENTO DE TACNA

Luego de los Trabajos en el Santurario de MM:. Secretos Grado 4


Francisco Antonio de Zela y Arizaga N14

Soberano con HH:. de la Delegacin que lo acompa al


Campamento de Tacna
69

LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA


V.. H.. ngel Custodio Ruiz Romero 14

En el principio no haba existencia ni inexistencia


todo este mundo era energa sin manifestarse
el Ser nico respiraba, sin respiracin por su propio
poder. Himno de la Creacin

vivimos segn la referencia al objeto estamos


siempre influidos por las cosas que estn fuera de
nuestro Yo, entre ellos las circunstancias, las personas y las cosas que nos rodean, es decir que
buscamos la aprobacin de los dems por tanto
nuestra vida se basa en el temor.

La primera Ley Espiritual del xito es la ley de la


potencialidad pura. Se basa en el hecho de que,
en nuestro estado esencial, somos conciencia
pura. La conciencia pura es el campo de todas las
posibilidades, la creatividad y la felicidad, as
como otros atributos de la conciencia son el conocimiento, el silencio, el equilibrio perfecto, la individualidad, la simplicidad y la dicha.

El EGO es el punto de referencia externa por lo


tanto no es lo que realmente somos, el Ego es
nuestra autoimagen, nuestra mascara social, le
quita la aprobacin, quiere controlar y se apoya
en el poder porque vive en el temor.
Nuestro verdadero Yo, que es nuestro espritu, est
completamente libre de esas cosas, es inmune a
la crtica, no le teme al desafo y no se siente
inferior a nadie. El poder del Yo se basa en el convencimiento del Yo, es decir que atrae a la gente,
atrae las cosas que deseamos; esto es lo que se
conoce como el apoyo a las leyes de la naturaleza, es el poder que establecen lazos de amor.

Cuando descubrimos nuestra naturaleza esencial


y sabemos quines somos, realmente tenemos la
capacidad de convertir en realidad todos nuestros sueos porque somos la posibilidad, el potencial inconmensurable de todo lo que fue, es y ser.
Esta ley tambin podra denominarse ley de la
unidad porque sustenta la infinita diversidad de la
Vida.

Cmo podemos aplicar la Ley de la Potencialidad Pura, para tener xito en nuestra vida? Por
medio de la prctica del silencio, la prctica de la
meditacin y el hbito de no juzgar; por ejemplo,

El campo de la potencialidad pura es nuestro


propio Yo, no existe separacin entre nosotros y
ese campo de energa. De lo contrario cuando

70

LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA


pasar algn tiempo en contacto con la naturaleza
nos brinda acceso a la creatividad, a la libertad y
a la felicidad.

re nada durante las prximas horas.


Por medio del silencio, la meditacin y el hbito de
no juzgar, tendremos acceso a la primera Ley de
la Potencialidad Pura para alcanzar el xito. A
todo esto podemos agregar un cuarto componente que es pasar algn tiempo en contacto con
la naturaleza que nos permitir sentir la interaccin
armoniosa de la vida, experimentar un sentimiento
de unidad con todas las cosas de la naturaleza, lo
que aprendemos con estas prcticas es ponernos
en contacto con la esencia misma de nuestro Ser.
Esa esencia est ms all del Ego. No teme, es
libre, es inmune a la crtica, no retrocede ante
ningn desafo. No es inferior ni superior a nadie;
est llena de magia, misterio y encanto. Tambin
nos permitir mirarnos en el espejo de las reacciones interpersonales, porque toda relacin es un
reflejo de la relacin que tenemos nosotros
mismos, ejemplo: Nos sentimos culpables, temerosos o inseguros con respecto al dinero; al xito,
estos sentimientos sern el reflejo de la inseguridad
y el temor. Solamente la intimidad con el Yo
podrn hacer surgir el verdadero xito. Cuando
estamos bien afianzados jams nos sentiremos
culpables, temerosos o inseguros acerca del
dinero de la abundancia, o nuestros deseos
porque comprendemos que la esencia de toda
riqueza material es la energa vital.

LA EXPERIENCIA DEL SILENCIO


Practicar el silencio significa comprometernos a
destinar cierta cantidad de tiempo a renunciar
peridicamente a la actividad de hablar, ver
televisin, escuchar radio o leer. Si nunca experimentamos el silencio solo creamos una turbulencia en nuestro dialogo interno. Qu sucede
cuando entramos en la experiencia del silencio?
En un principio nuestro dialogo interno se vuelve
todava ms turbulento; sbitamente nos invade
una sensacin de ansiedad; pero luego de algn
tiempo la mente se da cuenta de que el espritu
del Yo es el que decide.
LA PRCTICA DE LA MEDITACIN
Otra manera de tener acceso al campo de la
potencialidad es dedicar un tiempo todos los das
a la meditacin por lo menos treinta minutos. La
meditacin va paralelo al campo del silencio y la
conciencia pura; de tal manera que todo est
conectado inseparablemente. Para meditar
requerimos tener la experiencia de la quietud,
siendo el primer requisito para manifestar nuestros
deseos.

Para terminar mis HH:. a donde quiera que vayamos en medio del movimiento y la actividad, llevaremos con nosotros la quietud, de esa manera el
movimiento catico que nos rodea jams nos
ocultara la puerta de acceso a la conciencia.

EL HABITO DE NO JUZGAR
Es otra manera de entrar en el campo de la potencialidad, JUZGAR, es evaluar constantemente las
cosas o hechos para clasificarlos en correctos o
incorrectos, buenos o malos. Cuando estamos
evaluando, clasificando, rotulando y analizando
constantemente, creamos mucha turbulencia
que frena las energas que fluye entre nosotros y el
campo de la conciencia pura, es decir, comprimimos el espacio entre un pensamiento u otro. Este
espacio es el estado de conciencia, el espacio
silencioso entre los pensamientos y la quietud
interior.

Logia de Perfeccin de GG..EE..PP.. y SS.. MM..


Unin y Armona N 7, Camp.. de Iquitos.

Para evitar la turbulencia interna hay una Oracin


que dice: Hoy no juzgare nada de lo que
suceda es bueno porque crea silencio en la
mente; es saludable comenzar el da con esta
afirmacin. Si nos parece muy difcil de practicar el
no juzgar pues sencillamente digamos: No juzga-

GRADO 24
71

SOLSTICIO DE INVIERNO 2014


V.. H. . Csar Hoyos Bracamonte, 4
La necesidad de encontrarle una razn, un sentido de las cosas es una necesidad tpica del Ser
Humano a lo largo de toda su existencia: Necesidad de entender, hambre de verdad Deca
Albert Einstein.

Desde pocas muy remotas, se festejan los dos


solsticios, tanto para las tradiciones cristianas
como para el Paganismo. Se celebra el Solsticio
por su influencia en la agricultura que posteriormente son adoptadas por las religiones, como
tambin por las tradiciones gnsticas e iniciticas
muy anteriores.

Cuando hablamos del SOLSTICIO, astronmicamente es el tiempo en el que el sol ingresa en los
dos hemisferios, esto es, en los signos de cncer y
capricornio llegando a su mxima declinacin
septentrional y meridional, en los Hemisferios Norte
y Sur. Ambos puntos estn situados por encima o
por debajo de la eclptica.

En las fiestas antes del cristianismo: Los Romanos en


Honor a JANO, cuyo significado se relaciona
etimolgicamente con la PUERTA, al igual que la
palabra DELTA tiene la misma definicin de
DIVINIDAD DEL CIELO, representado por un triangulo que guardaba la llave y los secretos de los
misterios y la iniciacin. JANO, llamado por los
romanos el mensajero de la Luz, el civilizador, el
iniciador por excelencia, fue siempre el Abogado
y Patrn de los iniciados, coincidiendo con el
ingreso del Sol en los dos hemisferios.

Durante esta poca del ao, donde parece que el


Sol se detuviera (Solsticio = Sol quieto) en el hemisferio Norte, es el da ms largo y por consiguiente,
el poder de las tinieblas tiene su reinado ms corto
y en el hemisferio Sur sucede lo contrario.
Los solsticios determinan el paso de las grandes
fases en que la Naturaleza ofrece cambios y contrastes tan notables y opuestos: fenmenos
sorprendentes y siempre admirables, tanto as que
todas las religiones y diferentes cultos los han conmemorado bajo distintas formas y alegoras.

El primer foco de la religin del cosmos, es decir un


acuerdo perfecto con nuestro sistema Solar, se
determin o se manifest, en el momento de la
salida y la puesta del Sol y la Luna; ese foco fue la
Atlntida donde se cre la primera esfera celeste,

72

SOLSTICIO DE INVIERNO 2014


soportada por ATLAS, luego la religin Solar pas a
Mxico, Per, Egipto, Caldea, etc.

puesto que inici al redentor confirindole el bautismo, quien mereci toda su preferencia.

El Cosmos es la manifestacin del pensamiento


Divino y que se manifiesta en siete planos diferentes. El macrocosmos como el arquetipo de Dios, es
trino, y el hombre que tambin est constituido a
su imagen. El hombre respira y expira como el
Gran Ser y puede ser que acte como l, en lo
infinitamente pequeo y como Dios en lo infinitamente grande.

Hoy ms, desde el origen de los Misterios, los iniciados celebran siempre como fiesta patronal, la
fiesta de los solsticios dedicada a JANUS y la de
JUAN por rara y misteriosa causalidad (como que
no era ms que una metamorfosis del antiguo mito
para amoldarlo a la nueva religin) caa precisamente en la misma poca y en el mismo da y
hasta tena la misma significacin simblica.

As como es arriba, es abajo, ley Hermtica, ms


importante, nos ensea que como parte del
Universo, no solo estamos bajo su influencia, sino
tambin bajo sus leyes. Que para actuar correctamente o para relacionarnos con nuestra mente,
carcter o voluntad, necesitamos conocer las
leyes que regulan el universo.

Los francmasones del rito Escocs Antiguo y Aceptado, iniciamos el ao masnico en el Solsticio de
Junio y tenemos a San Juan Bautista como su
patrono y durante estas fechas renovamos los
cargos de dignidades y oficiales de sus respectivas logias.
Celebramos el 24 de Junio, el Solsticio de Invierno
dedicado al reconocimiento, amor a Dios, en
agradecimiento al G.. A.. D.. U.. por devolver la
vida al campo y el 27 de Diciembre el Solsticio de
Verano, dedicado a la esperanza, amor a la naturaleza, esperanza de que todo vuelva a nacer
despus del invierno.

El destello de lo Divino pasa sucesivamente por los


siete planos, para bajar hasta el ms bajo y
remontar luego (involucin-evolucin), los esplendores del cielo estn aqu en este instante y
alrededor de nosotros, nos falta ojos para verlo y
odo para escucharlo. La cosa es posible, por el
hecho de que la materia en cada mundo superior, es ms sutil, que la materia del mundo inmediatamente inferior. Lo que sucede en el cosmos y
su relacin con la humanidad, es una manifestacin material y objetiva de la armona que existe y
que ha perdurado a travs de los tiempos entre el
cosmos y nosotros, en nuestro caso el sistema Solar
y el planeta Tierra que se hacen evidente en el
momento de la salida y la puesta del Sol y la Luna
y que tiene mucha relacin con las predicciones
de los eclipses lunares y solares y sus consecuencias positivas y negativas del comportamiento de
la humanidad, frente al comportamiento de la
Naturaleza.

Los antiguos misterios no fueron organizaciones


que nos entregaban o transmitan conocimientos
de ningn tipo, sino que fueron lugares donde las
condiciones apropiadas eran dadas a aquellos
que estaban listos para iniciar el proceso de transformacin de si mismos.
Evolucin y Conciencia son conceptos que se
relacionan ntimamente. Mientras la evolucin es
un proceso de abrir las puertas a aquello que est
contenido o sugerido en nosotros; y la conciencia
que es el descubrir lo que est dentro de nosotros
y es a lo que estamos llamados a trabajar y desarrollar cada uno en este nuestro grado.

Estas fechas, se consideraban ayer ms que ahora


y se festejaban como fiestas celestiales que coincidan con el ingreso del Sol en los dos hemisferios,
este acierto con nuestro sistema solar, fue gua y
Luz de grandes culturas y religiones como la Atlntida, Los Celtas, Los Dionisos, Los Mitraicos y por
supuesto tambin los Incas.

En tal sentido la masonera en su bsqueda y


misin de formar hombres a descubrir la Luz, de
ilustrar moralmente todas las clases del orden
social (desde los grados simblicos, as como
ahora tambin, lo hacemos en estos grados filosficos), cuando nos reunimos en los grados simblicos en los templos, que contemplan y recuerdan
la naturaleza y los fenmenos Solares, por eso en el
interior de las logias nos ofrece las imgenes del
sol, la Luna y la bveda celeste sembrada de
estrellas; recibiendo la Luz del Oriente, lugar que

Los Masones recin iniciados tuvieron a bien escoger un Santo por patrn y encontraron a Juan,
mensajero igualmente de Luz, precursor de una
nueva civilizacin e iniciador por excelencia,

73

SOLSTICIO DE INVIERNO 2014


ocupa el V.. M.., El Universo: representando este
nuestro templo terrenal, el Solsticio de Invierno y
verano simultneos: reconociendo la dualidad,
representados por las dos columnas que figuran en
el occidente a ambos lados de la puerta de entrada, donde estas marcan la marcha aparente del
Sol durante los 12 meses del ao: El Solsticio de
Invierno: Iniciacin simblica del Sol en su cmara
de reflexin invernal; La Trayectoria Solar: Pre ordenado y constante ritmo laboral masnico con la
regla de 24 pulgadas; y el Calor y la Luz: Son para
todos igual, como debe ser el trabajo y la ayuda
masnica.

Que los masones en el Per, desde el Supremo


Concejo del Grado 33 para la Repblica del Per,
continuemos en el esfuerzo diario, de seguir dando
fruto a hombres virtuosos, hombres probos y de
firmes valores, siendo la sal de la tierra, para que
de esa manera podamos influir positivamente en
esta sociedad que tanto requiere de los imperecederos y fundamentales principios que animan a
nuestra Augusta Orden por el bien de la humanidad.

Smbolos figurados de la Naturaleza que tratamos


de imitar con los diferentes ritos que los masones
celebramos. El solsticio, marca el momento en que
el tiempo se detiene; el presente se manifiesta en
un instante de eternidad, absorbiendo el pasado
que ya no existe y el futuro que todava no existe,
salvo como posibilidad, tiempo de iniciacin de
cambio y de perdn que deseamos nos traiga ese
Sol, que de nuevo detiene su marcha y retorna
con su calor y Luz para todos por igual, portador
de la primavera para que los campos se llenen de
color, flores y frutos. Como muestra de la voluntad
del G..A..D..U.. en su obra regular y perfecta de
ensearnos con su ejemplo, cual debe ser nuestra
actividad en consecuencia.

LO QUE VIVIDAMENTE IMAGINEMOS,


FERVIENTEMENTE DESEEMOS,
INEVITABLEMENTE SUCEDER

Finalmente comparto con vosotros este pensamiento:

Bibliografa
TICA GENERAL Y PROFESIONAL
Abel LOPEZ MENDOZA

EL SIMBOLISMO HERMTICO

De all que en nuestra Augusta Orden cada H..


descubre una enseanza moral a travs de las
alegoras y smbolos, que utilizamos en un proceso
auto formativo, por eso en esta noche tratamos de
interpretar y entender como el Solsticio nos motiva
para que lgicamente y racionalmente nos guie
hacia ese mejoramiento personal.

Wirth OSWALT SAROS. Buenos Aires. 1958

LIBRO DEL APRENDIZ

Wirth OSWALT SAROS

DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA


Editorial Kier

SOLSTICIO DE VERANO

Q:. H:. Rubn KAPLAN; R:. L:. La Fraternidad N62;


Tel Aviv Israel

II.. PP.. HH.. EE.. HH.. VV.. HH.. El Solsticio es


tambin un momento de silencio, recogimiento
interior, de reflexin y meditacin, para poder
mirarnos hacia adentro y mostrarnos tal cual mejor,
establecer y mejorar nuestras relaciones de PAZ
ARMONIA AMOR HUMILDAD, que nos permitan
continuar con la gran obra.

SOLSTICIO

Q:. H:. Victor ZUIGA; R:. L:. Union Fraternal N 1.


Santiago de Chile

SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
Q:. H:. Pedro CARBAJAL

SOLSTICIO DE INVIERNO

Q:. H:. Patricio CANTOS R:. L:. Cayenel N 15.


Puerto Montt

Que la Luz del Oriente, durante este nuevo ciclo


Solsticial nos siga permitiendo descubrir, cada da
la verdad que buscamos y que su influencia en
nuestras vidas, nos gue hacia esa educacin
virtuosa, y nos haga ms dignos de llamarnos
Maestros Masones.

SOLSTICIO DE VERANO

Q:. H:. Juan FASCE HENRRY R:. L:. Caupolican N 37

LOS SOLSTICIOS

Q:. H:. Csar HOYOS B:. B:. R:. L:. S:. Delta 77

74

MENSAJE INICITICO, FILOSFICO Y MORAL DEL M:.S:.


V.. H.. Jos Luis Perry Gottschalk 4
Filosofa es la bsqueda de la verdad como
medida de lo que el hombre debe hacer y como
norma para su conducta. Scrates...

puesta a punto del espritu, presidida por el arma


eficaz de la reflexin. Esa voz interior y sutil parece
susurrar: si nada tienes que decir, calla. Pero
despus de la reflexin habla, porque entonces tus
palabras sern el fruto maduro de tu maduro silencio .

De acuerdo a nuestro ritual del 4to gradola


moral del grado es el silencio y el secreto; y con
ello se recuerda que el secreto, la subordinacin y
fidelidad son indispensables para la consolidacin
de la libertad.

El gran corazn de la Humanidad late en el corazn de cada cual, es honda y hermosa esa invocacin final. Honda, porque se enraza en la
filosofa inicitica del Grado, nos habla del Maestro
que, en su esencia, jams se extingue si sabe
hallar esa voz interior y secreta, punto de equilibrio
ideal y paradigmtico. Hermosa, porque, al fin y
al cabo nos recuerda que el poeta tuvo razn
cuando exclam: nunca ha muerto una flor,
sigue naciendo

Para alguien que recin se inicia en este Grado,


todo es novedoso, y, por lo tanto, cuesta encontrar lo medular. Sin embargo, hay dos aspectos
que me ha llamado la atencin dice OSVALDO
AINZUA CARRASCO Gr.. 4 en la Revista CITERIOR - Supremo Consejo para la Repblica de
Chile
Dice Los dedos que sellan los labios evidentemente no constituyen un silencio de muerte, sino
una solemne convocatoria a todas las capacidades y talentos escondidos en el ser humano. Ms
que ordena callar, invitan a un silencio comprometido, a la reflexin.

Para hablar de la Filosofa del Grado IV, precisamos efectuar una revisin histrico-evolutiva de las
ideas a partir de una tradicin cultural de granenvergadura, como o es el pasado masnico. Por
otra parte, hay que centrar a la visin en el desarrollo y marcha del mundo y la cultura que hizo y
hace posibles la mantencin y operacin del
movimiento universal que representa la Masonera.
Adems como si aquello fuera poco hay que
detener, arbitrariamente, ese vital proceso creador, perfeccionador y constructor de personalida-

Al igual que en el primer grado, estamos en


presencia de un viaje a la interioridad y a lo oculto
y tal vez ignoto, un viaje al fuero ntimo e ineludible
de la Conciencia. Se trata de un silencio, qu
duda cabe, pero es un silencio activo, una virtual

75

MENSAJE INICITICO, FILOSFICO Y MORAL DEL M:.S.:


des que es el quehacer masnico con el Grado IV,
umbral decisivo, a travs del cual nacemos otra
vez a regiones mucho ms amplias y responsables
del ejercicio masnico. Por ltimo, hay que ahondar en la estructura humana, hay que llevar a
cabo un rastreo antropolgico socio-cultural, con
el fin de esclarecer de qu manera la vida inicitica se va plasmando en la personalidad de cada
Hermano. Es decir, nos vemos apremiados a visualizar, ntegramente, la dimensin humana seguros
de conseguir una certeza cada vez ms verdadera que ponga en evidencia hasta donde, la enseanza y la doctrina de la Orden, han penetrado
en las entraas de cada uno de nosotros y
mueven nuestra conducta fraterna y profana,
nica y decisiva forma de probar nuestra perfectibilidad masnica.

mediante del silencio y la meditacin, entrar en


contacto con nuestro ncleo ms secreto y el
sagrario del hombre en donde se encuentra el
G..A..D..U.., cuya voz resuena en lo ms ntimo y
en lo ms profundo de nuestra conciencia y all
descubrir una ley que no nos la damos a nosotros
mismos sino se nos da para obedecer y cuya voz
resuena en los odos del corazn, llamndonos
siempre a amar y hacer el bien y evitar el mal.
La conciencia es el juicio del entendimiento prctico basado en la Luz de los primeros principios
Diez Mandamientos- y dictamina sobre la moralidad de nuestras acciones concretas; el juicio de la
conciencia nos seala en cada caso lo que debemos hacer.
La conciencia VV..HH.. Puede juzgar sobre nuestros actos porque posee la medida de la Ley Divina
y la materia del juicio de la conciencia es la moralidad de nuestros actos; la conciencia instiga,
induce o liga a la voluntad, despus de realizado
el acto , si se ha seguido su dictamen, la conciencia aprueba y nos da la Paz.

Un anlisis del grado IV es, para nosotros, una


mirada retrospectiva hacia lo que hemos sido y
somos hoy dentro de la institucin. Es dialogar
profundamente a solas con nuestro mundo interior
a travs de nuestra conciencia y, luego, poder
evaluar nuestros pensamientos, nuestro sentir y
nuestra accin. El IV Grado es el primer peldao
del autodiagnstico masnico capitular. El hermano M..S.. trasciende de la contemplacin del
panorama del universo, de lo que acontece fuera
de s mismo, de la mirada predominantemente
orientada hacia el exterior hacia la intimidad de su
existencia, hacia aquellas zonas privativas en que
todava ningn hombre ha encontrado lazarillo
que lo gue, ni linterna ajena que le devele tan
profundas y obscuras instancias. El IV Grado es,
superlativamente, urgencia de examen y, de
manera principal, urgencia de autoexamen.

La madre Teresa de Calcuta deca que Necesitamos encontrar a Dios y l no se encuentra


entre el ruido y la intranquilidad. Dios es el amigo
del silencio. Mira como la naturaleza, los rboles,
las flores, la grama crecen en silencio; mira las
estrellas. La luna y el sol como se mueven en
silencioNecesitamos silencio para poder tocar
las almas
Es as VV.. HH.. que el silencio es el camino que
permite visitar nuestro interior y desbastar nuestras
imperfecciones, es un espacio ntimo, libre de pensamientos para permitir el encuentro con nuestro
creador.

El IV Grado es, sin duda, reencuentro con nosotros


mismos bajo el crisol de nuestra propia conciencia
para valorar nuestro afn de perfeccionamiento.
El IV Grado nos exige saber si hemos sido capaces
de evolucionar por el mbito de la tica y de las
relaciones interhumanas y si, plenos de conviccin
masnica, estamos contribuyendo a entregar el
mensaje de compresin, de entendimiento, de
solidaria fraternidad, de fe y de esperanza, que la
M.. viene irradiando en busca de justicia, bienestar y felicidad para el hombre y la sociedad, vctimas hoy, de todas las manifestaciones de la agresividad patolgica, en un mundo en el que
parece regir una cultura de la violencia.

Lo maravilloso del silencio es que nos permite


lograr la concentracin y meditacin necesaria
como primer peldao en la bsqueda de nuestro
yo interior, en la bsqueda de las respuestas que
da nuestra conciencia para distinguir el bien del
mal, distincin que haremos acertadamente en la
medida en que nuestra moral y tica estn alineadas con las del conocimiento cabal de nosotros
mismos y haya sido pulido rigurosamente en cada
grado obtenido, en cada trabajo realizado bajo la
mirada atenta de nuestros HH..
Para concluir permitidme P..M.. dar lectura de 2
captulos del libro de eclesistico, cap. 22 vs. 27 y

El mensaje inicitico y filosfico del IV grado es,

76

MENSAJE INICITICO, FILOSFICO Y MORAL DEL M:.S.:


ciencia. La buena noticia es que la conciencia no
nace sino se hace, por lo tanto la conciencia tambin se puede educar para que reconozca lo que
debe hacer en cada momento y para educar la
conciencia es necesario saber educar nuestro
entendimiento. Contis VV..HH.. con las herramientas que os da la M.. para lograrlo.

cap. 23 vs. 1,2


22- 27. Quien pondr guardia a mi boca, Y a mis
labios, sello de prudencia, Para que no venga a
caer por su culpa y que mi lengua no me pierda?
23-1 Oh Seor, Padre y dueo de mi vida, No me
abandones al capricho de mis labios.
No me permitas que por ellos caiga.

Si se os pregunta: Qu es el silencio? Responded,


Es la primera piedra del templo de la sabidura.
Es mi Palabra P..M..

23-2 Quien aplicar el ltigo a mis pensamientos, y


a mi corazn la disciplina de la sabidura, para
que no se perdonen mis errores, ni pasen por alto
mis pecados?
Si bien es cierto P..M.. Ilustrados VV..HH.. Ya han
presentado trabajos relacionados al silencio, sin
embargo es imposible concluir este trazado sin
aludir a la importancia del silencio, la concentracin y la meditacin para encontrarnos con el
G..A..D..U.., con nuestra conciencia, porque, la
conciencia es como el mensajero del
G..A..D..U.., sin juzgar sugiere y en nuestra libertad decidimos escuchar o no y no siempre decidimos escuchar, pues es probable que an no
hayamos aprendido a obedecer a nuestra con-

Bibliografa
RITUAL DEL GRADO DE M:. S:.

Osvaldo AINZUA CARRASCO - Gr. 4 Revista CITERIOR


Supremo Consejo para la Repblica de Chile

MANUAL DEL MAESTRO SECRETO


Aldo LAVAGNINI (Magister) 30

REVISTA CITERIOR SUPREMO CONSEJO PARA LA


REPBLICA DE CHILE

GRADO 14
77

EL SIGNO DEL SILENCIO Y EL DOMINIO DE LA MENTE


V.. H.. Wilman Manuel Mosqueira Torres 4
Hay silencios que lo dicen todo
y palabras que no dicen nada.
Annimo

Para entender lo que significa el silencio para un


Masn debemos acudir al diccionario indicando
que es la privacin voluntaria de la facultad de
hablar, en realidad todos sabemos hablar pero
pocos sabemos callar.

tros trabajos.

Saber callar es tan importante como saber hablar,


la palabra no se puede apreciar si antes no hemos
aprendido el valor del silencio, nuestras palabras
deben ser pensadas por la reflexin a fin de que
sean provechosas para quien lo escucha.

La Francmasonera invita a los hombres para que


abandonen el tumulto, el ruido y la confusin de la
vida profana y se retiren a ese centro silencioso
donde todo es paz, siendo el primer deber de todo
Masn en conservar cerrada la Logia, en guardar
silencio y cobijarse en ella.
La Logia permite que el silencio inicitico se
proyecte a todos los que asisten a los trabajos, por
lo tanto, para nosotros el silencio se trasforma en el
preludio de la revelacin.

El silencio es la base de la sabidura, es la palabra


de la verdad, el silencio es la voz de una voluntad
que no se manifiesta.

El silencio es un don que se logra por el perfeccionamiento interior por su bsqueda y aplicacin
diaria. En los escasos momentos de silencio podemos encontrar la paz y sentir el bienestar de una
clara visin. El silencio practicado con una actitud
inicitica se eleva al rango de virtud pues gracias
a l se aprende a ser prudente, diligente, moderado y discreto. Mantener el silencio en una reunin
nos predispone a reflexionar sobre lo tratado y por
lo tanto la mente abierta para asimilar las enseanzas morales y filosficas.

La Francmasonera significa la iniciacin en la


iniciacin del silencio y en la medida que el Masn
progrese en su ciencia aprende a amar el silencio,
a morar en l y a penetrar cada vez ms en sus
profundidades y maravillas. Los profanos que viven
en el tumulto son muy propensos a olvidar la
existencia del silencio y los misterios que ste
guarda. El ruido es vida para ellos, ellos creen que
la ausencia del sonido es carencia de vida, es
muerte.

La disciplina del silencio es una de las enseanzas


fundamentales de la Masonera, quin habla
mucho piensa poco y toca los temas superficialmente, mientras que los Masones se vuelven ms
bien pensadores que habladores.

Debemos aprender a callar para volver al silencio


y encontrar la paz, es mejor ser rey de tu silencio y
no esclavo de tus palabras. (William Shakespeare).

El silencio limpia el alma y educa el sentido de la


verdad, nada puede lograr una tranquilidad espiritual como el permanecer callado y rodeado de
silencio. El callar nos ayuda a que se calmen las
emociones, a serenarnos logrando aclarar nuestra
mente con el reposo. El silencio permite el entendimiento, la ausencia de la palabra permite a nuestro cerebro utilizar su energa para escuchar y
observar con profundidad, pudiendo captar
sensaciones o emociones que pueden ser imperceptibles en otras circunstancias.

EL DOMINIO DE LA MENTE
El signo del silencio indica el dominio de la mente
como uno de los objetivos fundamentales del
Maestro Secreto: Es preciso aprender a callar no
solamente las palabras sino tambin los pensamientos que no estn en armona con aspiraciones
ms elevadas. Deben evitarse las emociones que
turben su claridad, como por ejemplo toda forma
de irritacin, impaciencia, angustia o temor.

Todo trabajo de introspeccin para conseguir el


equilibrio interior comienza con el manejo del
silencio. De all que todas las ceremonias Masnicas se llevan a cabo en silencio que nos da tranquilidad y comodidad para el desarrollo de nues-

Nada debe turbar la serenidad y el equilibrio de


nuestra mente, debemos mantenernos contentos

78

EL SIGNO DEL SILENCIO Y EL DOMINIO DE LA MENTE


tradictorias por esta razn es difcil de contener y
dominar. Pero mediante una prctica constante
puedes liberarte de las pasiones ms bajas y
despus de eso la mente puede ser controlada.

serenos y alegres en cualquier situacin por las


siguientes razones:
Lo que cuenta no son las cosas, sino nuestra
propia actitud interior respecto a ella.

Las personas que han recibido el conocimiento de


un intelecto superior y prctica con regularidad
logra controlar su mente, tiene fe de alcanzar el
grado superior y desligarse de las pasiones o emociones negativas, ir por el camino en donde
caminan los que hacen el bien.

El dominio sobre las mismas depende del dominio


que tengamos sobre nuestra mente.
La serenidad de nuestra mente es la nica condicin que permite a la luz interior brillar en ellas,
como un sol en un cielo sin nubes.
Se hace patente la necesidad de aprender a concentrarnos a fijar el pensamiento sobre un punto o
una meta determinada evitando que cualquier
cosa tenga el poder de desviarlo; en eso precisamente estriba el dominio de la mente.

Lo que se adquiere no se pierde, pues la esencia


Masnica de lo adquirido o conquistado se infunde en s mismo y su entorno, sigue en la problemtica propia del mundo de los profanos, pero ya no le
afecta, ni nada lo domina, su mente est en paz y
armona con todo.

La mente es voluble e incontenible tiene una


actividad sin descanso. La mente del profano es
inconstante y no est adiestrada, la mente nunca
para, es impetuosa y muy difcil de dominar. La
mente es inagotable de ella emanan ideas con-

El Masn esforzndose sin prisa pero sin pausa y sin


detenerse jams con su alma limpia de pasiones,
despus de muchos esfuerzos alcanzar la perfeccin. Porque dominar la mente es el fin supremo
de la Masonera.

79

CAMPAMENTO DE TRUJILLO

Antes de los inicios de los Trabajos en el Templo

Soberano Gran Comendador con HH:. asistentes a la Instalacin del Campamento de


Maestros Secretos Grado 4 Jose Faustino Snchez Carin N6

80

RELACIN DE ALTARES QUE TRABAJAN BAJO LA JURISDICCIN DEL


SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 PARA LA REPBLICA DEL PER
CAMPAMENTO DE LIMA N1
Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Fnix N1
Presidente
P.. M.. E.. H.. Fernando Mlaga Mlaga, 32
Elegido de los Nueve Grado 9 Francisco Bolognesi N 1
Presidente
Sap.. M.. I.. P.. H.. Roger Jordn Palomino, 33
Logia de Perfeccin Gran Elegido Perfecto y Sublime Masn Grado 14 Francisco Bolognesi N 1
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. I.. P.. H.. Carlos Campoverde Solimano, 33
Soberano Captulo Rosa Cruz Grado 18 Unin Masnica N 1
Presidente
M.. S.. y P.. M.. I.. P..H.. Carlos Hinojosa Uchofen, 33
Prncipe del Tabernculo Grado 24 Fraternidad N 1
Presidente
Pod.. Pr.. I.. P.. H.. Alberto Szuhopa ngeles, 33
Consejo de Grandes Elegidos Caballeros Kadosch Grado 30 Fraternidad N 1
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. I..P.. H.. Ismael Cornejo Alvarado, 33
Tribunal de Inspectores Inquisidores Grado 31 Justicia N 1
Presidente
Muy Perf.. Pres.. I.. P.. H.. Ral Zuazo Tolmo, 33
Sublime Prncipe del Real Secreto Grado 32 Verdad N1
Presidente
Comend.. en Jefe I.. P.. H.. Walter Boria Rubio, 33
Soberano Gran Inspector General de la Orden Supremo Consejo N 33
Soberano
Sob.. G.. Comend.. I.. P.. H.. Hctor Arturo Farfn Stamp, 33

CAMPAMENTO DE AREQUIPA N2
Coordinador

I.. P.. H.. Hctor Flores Hinojosa, 33

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Jos Mara Corbacho N 2


Presidente
P.. M.. E.. H.. Manuel Zegarra Oviedo, 31
Logia de Perfeccin Gran Elegido Perfecto y Sublime Masn Grado 14 Jos Mara CorbachoN 2
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. E.. H.. Fernando Beltrn Castaeda, 32

81

CAMPAMENTO DE CHICLAYO N5
Coordinador

I.. P.. H.. Rafael Hurtado Piedra, 33

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Septentrin N 5


Presidente
P.. M.. I.. P.. H.. Anbal Cceres Narrea, 33
Logia de Perfeccin Gran Elegido Perfecto y Sublime Mason Grado 14 Pascual Saco Olivero N 5
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. E.. H.. Luis Miguel Arbul Heysen, 32
Soberano Capitulo Rosa Cruz Grado 18 Amistad y Bondad N 5
Presidente
M.. S.. y P.. M.. I.. P..H.. Luis M. Rodrguez Esqueche, 33
Consejo de Grandes Elegidos Caballeros Kadosch Grado 30 Libertad N 5
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. E.. H.. Nelson Mor Hidalgo, 32

CAMPAMENTO DE TRUJILLO N6
Coordinador

I.. P.. H.. Flix Longaray Silva, 33

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Jos Faustino Snchez Carrin N 6


Presidente
P.. M.. E.. H.. Samuel Usquiano Garnique, 31

CAMPAMENTO DE IQUITOS N7
Coordinador

I.. P.. H.. Walter Boria Rubio, 33

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Luz de Oriente N 7


Presidente
P.. M.. P.. H.. Jorge Bardales Tuesta, 30
Logia de Perfeccin Gran Elegido Perfecto y Sublime Mason Grado 14 Unin y Armona N 7
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. P.. H.. Jorge Bardales Tuesta, 30

CAMPAMENTO DE CUSCO N9
Coordinador

V.. H.. Rmulo Fernndez Baca Ybar, 14

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Tahuantinsuyo N 9


Presidente
P.. M.. V.. H.. Carlos Alberto Capar Lazo, 14
Logia de Perfeccin Gran Elegido Perfecto y Sublime Mason Grado 14 Tahuantinsuyo N 9
Presidente
T.. V.. P.. G.. M.. P.. H..Rmulo Fernndez Baca Ybar, 14

82

CAMPAMENTO DE TACNA N14


Coordinador

E.. H.. Luis Anapan Ciqueiros, 32

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Francisco Antonio de Zela y Arzaga N 14


Presidente
P.. M.. V.. H.. Juan Chenguayn Corzo, 18

CAMPAMENTO DE SULLANA N16


Coordinador

V.. H.. Fernando Bolvar Navarro, 18


V.. H.. Romeo Arturo Crdova Maticorena, 4

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Esperanza del Norte N 16


Presidente
P.. M.. V.. H.. Frank Paulo Yez Cesti, 4

CAMPAMENTO DE ICA N17


Coordinador

I.. P.. H.. Jorge Chanllio Lavarello, 33

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Paracas N 17


Presidente
P.. M.. V.. H.. Fernando Francisco Reyes Brea, 31

CAMPAMENTO DE CAJAMARCA N18


Coordinador

V.. H.. Jaime Portal Arroyo, 18

Santuario de Maestro Secreto Grado 4 Jos Glvez Egsquiza N 18


Presidente
P.. M.. V.. H.. Roberto Eduardo Bazn Pajares, 4

83

84

30

31

17

18

20

23

24

25

32

14

18

30

12

13

14

15

16

19

20

21

22

23

26

27

28

29

30

LUNES

MARTES

MIRCOLES

JUEVES

VIERNES

LUNES

MARTES

MIRCOLES

JUEVES

VIERNES

LUNES

MARTES

MIRCOLES

JUEVES

VIERNES

27

26

19

13

18

Semi.

31

14

Solsticio de Invierno 23 de Junio


Solsticio de Verano 18 de Diciembre

31

24

16

VIERNES

12

24

27

26

25

24

23

20

19

18

17

16

13

12

11

JUEVES

10

30

MIRCOLES

11

MARTES

10

Semi.

42

32

33

LUNES

VIERNES

DOMINGO

MIRCOLES

MARTES

JUEVES

FEBRERO

LUNES

ENERO

12

4
28
29

27

30

14

26

24

29

28

27

25

Semi.

22

21

24

23

19

18

Semi.
4

31
20

21

20
22

14

31

30

14

Semi.

12

14

14

30

31

30

18

31

24

32

Semi.

30

27

26

25

24

23

20

19

18

17

16

13

12

11

10

14

24

18

31

30

32

31

30

29

28

25

24

23

22

21

18

17

16

15

14

11

10

4 S

30

14

18

32

24

DICIEMBRE

Aniversario 30 de Octubre del G.. 4 al 33


Aniversario 02 de Noviembre solo el Gr.. 33

29

28

27
30

26

25
28

21

20

19

16

15

14

13

12

22
23

30

Semi.

18

32

Semi.

31

24

23

22

21

18

17

16

15

14

30

Semi.

31

14

24

30

29

28

28

28

28

28

28

21

20

19

18

17

11

10

33

NOVIEMBRE

4
24

14

OCTUBRE

29

Semi.

14

24

32

14

18

Semi.

32

33

SETIEMBRE

28

27

24
12
12

23
30
Semi.

12

21

20
22

4 S

17

16

15

14

13

12

12

12

12

12

15

14

16
17

12

13

15
9

31

12
18

12

30

18

32

12
10

Semi.

11
13

12

10

11

9
4

Semi.

30

18

10

11

24

32

Semi.

33

31

4
1

AGOSTO

24

JULIO

JUNIO

14

5
6

MAYO

13

10

Semi.

32

18

18

ABRIL

G..L..P..

24

Semi.

18

32

30

31

4
3

Semi.

MARZO

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 PARA LA REPBLICA DEL PER


CALENDARIO DE TRABAJOS DEL AO 2015 - Tlf. 4313848

PUBLICIDAD
1

PUBLICIDAD
3

Av. Alfonso Ugarte N 1066 Lima Per / Telf. 431 3848


e-mail: [email protected]

También podría gustarte