T205
T205
FACULTAD DE INGENIERA
ELCTRICA
CERTIFICACIN:
AGRADECIMIENTO:
Al Dr. Jess Jtiva por saberme guiar
al cumplimiento de uno de mis mayores
ideales.
RESUMEN
limitaciones de! equipo de proteccin d&l grupo de emergencia, Se observa, que los
resultados obtenidos experi mentalmente son tnuy semejantes a los obtenidos en la
simulacin.
NDICE
CONTENIDO
^g NO
CAPITULO I: INTRODUCCIN
1.1
Obj e tivo. ,
1. 2
Alcance
1.3
Justificacin
1.4
1. 5
Mquina Motriz
1.5.1
1.5.2
Proceso de Combustin
14
1.5.3
Tipos de Motores
15
1.6
18
1. 7
1.7.1
.20
20
23
1.7. 2
Sistema de
Aire
25
1.7.3
Sistema de
Lubricacin
29
1.. 7. 4
31
1.7.5
33
1.7.6
Sistema de Arranque.....
34
1.8
El Combustible Diesel
35
1. 9
37
1.10
39
1.10.1
Mquina sincrnica
39
1.10.2
Sistema de Excitacin
41
1.10.3
43
1.11
46
2.1
Parmetros Elctricos
48
2.1.1
Conceptos Fundamentales
48
2.1.2
2.1-3
50
53
2.1.3.1
En el Eje Directo..
53
2.1.3.2
En el Eje en Cuadratura
56
2.1.4
58
2.1.4.1
58
2.1.4.2
59
60
2. 1.4.3
62
Reactancia Sincrnica Xd
64
de la Caractoristica de Cortocir-
a la Velocidad Nominal.
67
72
2 . 1.4. 4
Relacin ci Cortocircuito
74
2.1.4.5
75
78
recto Xd'
2.1.4.5.3 Clculo de la Reactancia Subtransitoria de
Directo Xd"
82
Eje
84
2.1.4.6
84
84
2.1.4.6.2 Reactancia
86
Transitoria Xq'
86
2.1.4.7
87
2.1.4.8
Negati va X?.
88
90
Sostenido Lnea-Linea-
Neutro.
90
Constantes de Tiempo.
2.1.5.1
.......93
94
Tdf
94
95
Ta. . . .
96
Abierto Tdo'
2.1.5.1.5 Constante de Tiempo Subtransitoria del Circuito
Abierto Tdo"
2.1.5.2
100
101
101
101
102
102
2.2.1
Prdidas en el Ncleo
103
2.2.2
104
2. 3
104
2.3.1
Potencia de Friccin
105
2.3.2
Potencia de Freno
105
2.3.3
Potencia Nominal
106
2.3.4
Rendimiento Mecnico
106
2.3.5
Rendimiento Trmico
2. 4
Parmetros Mecnicos
2.4.1
107
108
Emergencia
109
2.4.2
Constante de Inercia H
111
2.4.2.1
Determinacin de H y D
115
Mquina Motriz
.,.,...,118
123
131
133
Funcin de saturacin
136
. .
138
3.4
141
3.4.1
145
3.r:
146
Rechazo de Carga
4.1.1
1.1.2
4.1,3
4.2
4.2.1
1.2.2
4.3.1
161
162
4.3
160
4.2.6
159
4.2.5
158
4.2.4
158
4.2.3
149
Cortocircuitos
163
167
168
168
173
175
176
176
178
179
181
Conclusiones. .
184
Recomendaciones
191
BIBLIOGRAFA
Apndice A
Apndice B
Apndice C
193
CAPITULO I
INTRODUCCIN
1.1
OBJETIVO
dinmico
grupo
de
emergencia
de
la
Facultad
de
Los parmetros
mediante
el
uso
de
protocolos
de
pruebas
se enmarca en los
tpicos
1.2
ALCANCE
El
trabajo realizado
siguientes:
para
la
simulacin
dinmica
del
los
componentes
dinmicos
del
grupo
de
emergencia.
Estudio
dinmico
del
grupo
de
emergencia
simulando
1.3
JUSTIFICACIN
servicio
elctrico
distribucin.
en la mayoria
econmica, por
pblicos
como
frecuencia
lo
privados
grupos
de
los
que
se
elctricos
casos
en
prevn
de
los
una
considerable
edificios
cada
ves
tanto
con
emergencia, los
ms
cuales
es mediante su
anlisis
dinmico,
estudiando
su
carga.
la
Basados en
de
protecciones
en
los
rangos
de
del
tiempo
necesarias
ante
evento
similar
o
en
de
velocidad,
realizar
conjunto,
excitacin
en forma
un
del
sistema
aislada.
anlisis
en estado
del
estable
Por
grupo
y
de
regulacin
lo que
de
es
de
necesario
emergencia
principalmente en
en
su
estado
dinmico.
1.4
Modelo
D 150 M P X 8V
Tipo
11038
150 lew
Serie No.
187 KVA
55397
Mquina Motriz
Motor Diesel General Motors modelo 6045-C, 8V-71
Regulador de Velocidad tipo hidrulico marca WQOBVARD
Combustible
Diesel
Marca KATO
187 KYA
Voltaje nominal 120/208 V
Corriente nominal 519 A/fases
Tres fases
Velocidad nominal 1800 RPM
Frecuencia 60 Hz
Factor de Potencia 0.8
Campo del Alternador 11.95 A
Sistema de excitacin autoexcitado
Modelo 150502E
Tipo 11038
Motor de Arranque de 24 V
Figura 1.1.a
Figura 1.1.b
1.5
MAQUINA MOTRIZ
cada partcula se
suficiente
en movimiento
Un
comprimir
el
calor
producido
de combustin hasta
al
una
a presin
irreversible.
que se
Sin
producido en la cmara
temperatura.
en l
Lussac
dice que
los
cambios
de
se traducen
en cambios
directos de volumen y
pues si
aumenta
presin,
se
la
La
cmara de combustin es de
Sin embargo,
no se
en
volumen
presin
la cmara
durante
y
la
la
de
Asi el aire
combustin.
carrera
temperatura
de
del
La reduccin
compresin
aire.
(un gas) es
El
, eleva
de
la
combustible
La combustin eleva an ms
temperatura y al expandirse
La presin
retenido por
los
gases
que
no
se
pierde
en
si se desea comprender y
no se
lograr un buen
potencia
tienen
cilindro.
escape.
La mezcla
Esto
que
es
por
ser
su
expansin
evacuados
admisin,
del
compresin,
motor
los
gases
interior
explosin
del
y
esta sucesin de
completa de tiempos
Los ciclos
se llama ciclo
del
ser de dos o
cuatro tiempos.
1.5.1
El
de cigefal y
una
parte
de
las
carreras
de
compresin
10
En
este
combustible se inyecta
en el aire comprimido y se
El
inflama
hay unas lumbreras que quedan por encima del pistn cuando
ste se encuentra en el punto ms bajo de su carrera.
estas lumbreras entra el aire en el cilindro
abren
al
bajar
el
pistn
(durante
la
Por
cuando se
admisin).
La
el cilindro
todas
de aire fresco.
las vlvulas
Al subir el pistn
(durante
la compresin) .
cierra
Al
estar
mezcla
la
combustin
hace
bajar
el pistn.
Al
de su carrera
Entonces el pistn
de
el ciclo
de
se
admisin
completa
con una
comienza
sola
revolucin
nuevo.
del
El ciclo
cigeal
dos
del
est
11
los cilindros aire fresco para la combustincilindro contiene una hilera de lumbreras
La pared del
que estn por
escape
produce
un
efecto
de
barrido,
dejando
los
las vlvulas
de escape se cierran
la carga de
aire
la figura
1.2 (compresin).
Poco antes de que el pistn alcance su posicin ms
altaf la cantidad de combustible requerida
la cmara de combustin
por el inyector
1.2
es inyectada a
de combustible,
(explosin).
El intenso
inyectado-
La
combustin
cuando
el pistn
est aproximadamente
a la
12
figura
1.2
(escape).
descendente
de admisin
Todo este
del
cigeal
o,
en otras
palabras, en
dos
AIRE
8 Al ti DO
AIXC
AIRE
COMP1ESIOM
EXPLOSIN
Figura 1.2
AIRE
ESCAPE
12244
13
tiempos
tendra que
el cilindro, adems
de la misma
o circular
(alrededor de un punto).
cigeales.
1 - Cilindra
2 - Rstn
Figura 1.3
3 -Biela
4 - Cigeal
14
espacio
cilindros
culata.
El
para
cilindro est
la
cmara
suelen cerrarse
de
con la
en el motor por
Los
medio de
la
o mltiple
trabaja
como
(recorrido
una
alineada
sotare
manivela.
La
su
eje
carrera
de
giro,
del
que
pistn
En
El
Proceso de Combustin
No
Inmediatamente despus de
A este periodo
15
la
llama,
la
combustin
de
Una vez
aceite
que
sigue
motor
de
corto
intervalo
vaporizacin
de
de
las
tiempo
gotitas
de
requerido
aceite.
para
En
la
trminos
retardo
depende
de
la
naturaleza
del
combustible,
depende
de
la
La segunda fase de la
turbulencia
en
el
cilindro,
puede
La
entre
introducidas.
el
Por
aire
las
consiguiente,
gotitas
tiene
una
Tipos de Motores
Se clasifican de acuerdo a:
- La disposicin de los cilindros
de
aceite
grandisima
En finca
Figura 1.4
EnV
Opuestos
de admisin y
I,H,F,L y T.
17
-1
EnH
En
EnF
EnL
TO
EnT
Figura 1.5
indica el nmero de
veces
por compresin.
El motor estacionario
transmisin
es
ms
simple
mquinas auto-propulsadas.
que
cuando
El mecanismo
se
trata
de
18
1.6
.....4.25 pulgadas
Carrera
Relacin
5 . 00 pulgadas
de compresin.
18 . 7 a 1
Desplazamiento total
Ciclo.
2 tiempos
Nmero de cilindros
en V
importantes.
Figura 1.6
19
de
aceite
lubricante,
colador
de
aceite
ventilador,
desde
el crter a
canalizaciones
aceite
en
el
Del enfriador,
bloque
de
cilindros
el aceite pasa
las
las
tuberas de
culatas
para
El
aire
para
el
barrido
la
combustin
es
Todo el aire
velocidad
gobernador de tipo
del
motor
hidrulico.
se
regula
mediante
un
20
1.7
consideran a continuacin:
- Sistema de Alimentacin de Combustible
- Sistemas de Admisin y Escape
o Sistema de Aire
- Sistema de Lubricacin
- Sistema de Refrigeracin
- Sistema de Regulacin de Velocidad
- sistema de Arranque
1.7.1
el combustible al
estar
dotado
alimentacin
del
de
dispositivas
combustible
al
que
motor
aseguren
para
su
la
normal
funcionamiento.
En
combustible
el
sistema
de
alimentacin
se
inyecta
directamente
en
de
la
diesel,
el
cmara
de
ninguna chispa
para
inflamar
Por ello no se
la mezcla
de
carburador
inyeccin
estos
motores
llevan
como
Asi en
bombas
de
depsitos
de
e inyectoresLos
combustible
componentes
principales
son
para
21
combustible
para
mantenerlo
limpio,
la
bomba
de
preciso.
del
cilindro.
Durante
el funcionamiento
la
bomba de
precisin
combustible
para
las que
es muy
importante que
el
Por ello se
contaminacin.
lo proteja de
lo somete a
Estos
combustin.
bien
con
el
aire
comprimido
Solo asi se
y
se
quemar
totalmente.
El sistema de combustible del motor diesel en estudio,
est compuesto por un filtro primario, una bomba, un filtro
secundario, los inyectores, las caeras de los inyectores,
el distribuidor de alimentacin y el colector de retorno
integrados
en
el
motor
la
red
de
tuberas
que
bar*
J
1 - Cmara de combustin
2 - Inyectores
3 - Depsito de combustible
Figura 1.7
En
^fe*'
rj
^
4 - Bomba de alimentacin
5 - Filtros de combustible
6 - Bomba de inyeccin
Sistema de Combustible
las
impurezas
(alrededor de 30 micrones
de
el
espesor),
retienen
micrones).
las
mientras
que
partculas
en
ms
riltro
finas
secundario
(alrededor
de
se
10
23
1.7.1.1
El Sistema de Inyeccin
combustible,
el filtro del
mismo,
la bomba para
su
de
inyeccin,
ya
que
deben
protegerse
los
partcula
La bomba de
o de membrana.
bomba
de
combustible
lo
inyeccin.
suministra
La
bomba
a presin
de
muy
inyeccin
elevada
de
los
inyeccin
(es decir,
la
presin
la
salida
su
Cuando la
del
asiento,
la
carrera
levantar
ascendente de
y entrar en la cmara
de
En
vlvulas,
tanto
del
inyector
como
de
la bomba
de
El sistema
bomba de
transferencia
positivo y de engranajes.
es
de
desplazamiento
El
cruzar
motor
inyector
de
hay
las
un
caeras.
filtro
En
el
pequeo por
en
interior
de
el
pasa
cual
cada
al
El exceso de combustible
integrado
tanque diario.
en
el
motor
para
luego
dirigirse
al
RESOKTE
DE SEGUIDOR
MGRANAJE
ASIENTO
DE RESORTE
BOQUILLA
ROCIADOR*
Figura 1.8
1.7.2
Sistema de Aire
sobrealimentador
vlvulas de admisin.
(opcional),
colector
Los purificadores
de
admisin,
de aire retienen
26
el polvo y
_a suciedad
separar
las
al ser atravesados
por
el
aire
partculas
ms
gruesas
que
podran
obstruir el purificador.
El
sobreaiimentador
la
trabaj a
como
una
bemba
que
aumenta
mayor
cantidad
de
aire
que
la
que
el
dejan
que
puede
motor
entre
el
aire
Las vlvulas de
en
el
cilindro
El
manda a la atmsfera.
Cumple
tres funciones:
y los
disipa
el
al
Consta de
colector-
exterior
tres
de
vlvulas de
quemados
levas.
todos
los
gases
componentes:
escape
escape
el
quemados
las vlvulas
silenciador
se abren para
normalmente funcionan
dejar
de
sin
de
quemar.
escape,
escape.
salir
el
Las
los gases
de
llevarlos
al
silenciador.
El
27
para
producir
estas
etapas
se
utiliza
un
sistema
Figura 1.9
helicoidales
de
aire que
cncavos,
al
es introducida
girar
crean
en el colector
una
o
exterior
por
las vlvulas
de
escape
ubicadas
en
la
Este sistema de
en
este
cilindros.
caso
La
es
hacia
limpieza
del
la
parte
aire
superior
inyectado
de
los
para
la
DOOOO
Figura 1.10
S
Depurador de Aire
1.7.3
Sistema de Lubricacin
Pues adems de
de las piezas.
30
tipo
flujo
total,
la red
integradas en el motor.
ci
conductos
las vlvulas
Enfriador
Volvula
regulacin
Vlvula
50
de.
Sgurida<
en
Figura 1.11
Sistema de Lubricacin
co'rfer
PSI
105 PSI
en
derivacin
la
base
del
filtro
interconexin
que
hay
se
una
abre
vlvula
a
del
de
presiones
atraviesa
el
filtro
librndose
de
las
impurezas
sin
Sistema de Refrigeracin
El sistema de refrigeracin impide que el motor se
el
motor .
calor
del
refrigeracin
averia
de
necesario
por
lo
que
el
sistema
de
piezas
vitales
por
sobrecalentamiento.
La
una
buena
funcionamiento
combustin
de
del motor.
la
mezcla
durante
el
operaciones
mximas
el
motor
debe
enfriarse
normalmente.
Existen dos tipos de refrigeracin:
liquido
que
se
hace
pasar
alrededor
del
motor.
La
distribuir
en
el
los
aire
de
se
aviacin.
emplean
Para
pantallas,
canalizar
tneles
ventiladores.
como refrigerante.
emplea agua
cilindros y de la culata.
lo
El agua enfriada
lo que
cuenta con un
sistema de
refrigeracin
de
MltipU del
refrigeran**
Figura 1.12
Alojamiento
termostato
Sistema de Retrigeracin
33
correa
cigeal.
trapezoidal
que
hay
en
el
extremo
del
A la salida del
mltiple
camisas
que
recoge
el
agua
de
las
hay
un
la
temperatura
normal
de
operacin
el termostato
debe
circular
por
una
derivacin
retornando
directamente al motor.
1.7.5
Regulacin de Velocidad
El sistema de regulacin mantiene el motor funcionando
objeto
de
este
dispositivo
es
hacer
que
el
motor
en estudio
34
Serie No.
693166
El regulador
del
bajo
de
condiciones de
velocidad
cremalleras
de
los
la velocidad
carga variable
actuando
inyectores
con una
directamente
de
cada
sobre
combustible.
del
las
En
el
entrada y
salida
estn
instaladas
sendas vlvulas
1.7.6
Sistema de Arranque
elctrico
tipo
solenoide.
El
motor
tiene un
tipo solenoide
F i g u r a 1.13
1.8
Motor de A r r a n q u e
i nyectado
en
demasiado viscoso,
bastante
la
no
cmara
se
de
combustin.
fraccionaria
finas y en consecuencia
en
Si
parte
debe
tener
Ja
, la combustin
suficiente
fuera
partculas
al
viscosidad
lo
serl a
Por
para
36
de combustible
evitar Tugas.
Un
se
encienda.
encender
Un
nmero
elevado
temperaturas
Aproximadamente
se
requiere
significa
que
relativamente
para
un
motor
se
bajas.
Diesel
un
pequeas cantidades
pueden
obstruir
combustible
de
rpidamente
polvo
los pequeos
extrao
conductos
del
o material
punto
y
son
de
cenizas,
importantes
inflamacin,
punto
de
las
siguientes
contenido
de
agua,
fluidez,
corrosin,
VALOR CALRICO
(Cal/g)
10855
10876
37
1.9
Figura 1.14
Generador KATO
KATO,
187 KVA
120/208 voltios
519 A/fases
1.800 RPM
60 ciclos
3 Tases
calentamiento 50
tipo 11038
38
Potencia
0.5 A
125 V
20 A
modelo 2.50AGE
tipo 11024
39
1.10
son:
- Mquina Sincrnica
- Sistema de Excitacin
- Sistema de Regulacin de Voltaje
1.10.1
Mquina Sincrnica
La
mquina
diversificada
de
sincrnica
la mquina-
es
la
conJTiguracin
El
trmino
ms
sincrnica
(1.1)
se
lleva
a cabo
exclusivamente
la conversin
de
Existe generacin
40
mquina sincrnica
opera solo
es
en velocidad
la
El inducido o armadura de AC
la
condiciones
ellos.
El devanado amortiguador
de
los
polos
individuales
estn
generalmente
hidrulicas,
mquinas
vapor
motores
de
polos
salientes,
este
es
el
caso
en
estudio.
1.10.2
Sistema de Excitacin
continua al bobinado de
campo del
generador.
el
sistema
de
excitacin
debe
restablecer
tan
los
bornes
del
generador desde
variacin de voltaje.
que
se
produce
una
(o dinamo) como
conectadas
de
denominado
de
de campa.
campo
campo,
En este tipo
se
conecta
en
de
mediante
paralelo
con
el
excitatriz
un
su
restato
circuito
de
de armadura
circula
por
las
se dirige
al
campo
del
generador
sincrnico
modelo 2.5JAGE
tipo 11024
KATOLIGHT CORPORATION
MANKATO , MINN. USA
EXCITATRIZ
GENERADOR SINCRNICO
Reos-tato
Bobinado
Shunt
Figura 1.16
1.10.3
^H
\' Armadura
trilsico
Generador Autoexcitado
sensar
la seal de
voltaje
en
los
terminales
del
para
Marca :
KATOLIGHT
Serie:
55397
Panel:
60055220-14
Regulador:
RO
Voltios AC : 120/203
Voltios DC:
125
Frecuencia : 60 Hz
del regulador
de voltaje
del
Figura 1.17
Regulador de Voltaje
46
1.11
como la del
generador con
sus
para
obtener los
parmetros
necesarios
para
resultados
su estudio dinmico.
obtenidos
junto
los
Se presentan
circuitos
los
utilizados
para
su
obtencin.
para
obtener
las
funciones
de
transferencia
de
simulacin.
En el captulo
modelacin.
IV se procede a la simulacin
del
en los dos
de
captulos
emergencia
en
anteriores,
una
barra
colocando
de
el
generacin
de carga.
Se analiza
el
y rechazo de carga
realizadas experimentalmente.
Por
ltimo
en
el
capitulo
conclusiones y recomendaciones
se
presentan las
obtenidas en el transcurso
48
CAPITULO II
2.1
Y MECNICOS
PARMETROS ELCTRICOS
de
resistencias.
reactancias,
Sin
constantes
embargo,
es
de
necesario
tiempo
hallar
y
las
Conceptos Fundamentales
condiciones
considerarse
basado
balanceadas
en
dos
desbalanceadas
fundamentos:
el
puede
mtodo
de
de
flujo
Blondel' s
trata
produce
la
corriente
de
La
secuencia
Si la posicin relativa
eje
directo
directo.
condiciones transitorias,,
la
corriente de
sea
repentina
la saturacin
Despreciando
continuamente
el cortocircuito
aplicada.
trifsico de
directa en el campo.
conocida,
la
calculada
corriente
como
la
de
armadura
relacin
de
total
podra
voltaje
en
ser
vacio
Esto es
conveniente para
en excitacin del
tal que
la corriente de
es
reactancia
solamente
rotor
contabilizar
por
una reactancia
cortocircuito
transitoria,
devanado
la
la
reactancia
de
presencia
ficticia
el
es
los
se
llama
sta
es
circuitos
del
la
de
cortocircuito
reactancia
Asi pues es
50
los
circuitos
adicionales
del rotor
tales
como
barras
sto
el
convenientemente divididos
Para
la corriente de
hacerse es
voltaje
en ciertas
la
corriente
son
partes definidas.
,Componente Simtrica AC
Componente Asimtrica
Figura 2.1
simtrica
determinada
dibujando
2 envolventesf
la distancia
media
la curva punteada.
La
instante
es
en
es
la
muchos
componente asimtrica.
casos
principalmente
Esta
corriente
de
trifsico
amortiguamiento.
Sn tal caso
la segunda
total
Componente DC
Segunda A r m n i c a
Figura 2.2
que siguen la
de
estado
Estas corrientes
estacionario
o de
estn limitadas
PERIODO
PERMANENTE.
y sincrnica .
Estacionario
Figura 2.3
presencia
transitoria
de
barras
amortiguadoras,
la
reactancia
equivalentes de la mquina
descritos en 2.1.3.
2.1.3
2.1.3.1
En el Eje Directo
el eje de
la reaccin
de
la
armadura
esto esf
est
a lo largo
est limitada
en el eje
directo como
se
muestra en
figura 2.4.
W
X|
Figura 2.4
la
54
Donde Xd = XI * Xmd
Siendo XI la reactancia de dispersin y Xmd la reactancia
de magnetizacin en el eje directo.
En
el
cortocircuito
inducida
periodo
transitorio
la
corriente
de
en
el
circuito
de
campo
cuya
reactancia
1^
Figura 2.5
En
el periodo subtransitorio,
amortiguadores
en
los
polos
de
actan
la
los devanados
mquina
de
polos
dado
en la figura
2.6.
XDd
es la reactancia
de
La
55
Esta es
y,
de
corrientes
parsitas
incrementan los
T^
3
S-st
Figura 2.6
disminuyen con el
t = 0.
La proporcin de
El devanado
parsitas
el
devanado
transitorios
devanado
corrientes
campo.
Su
influencia
en
los
de campo.
circuitos
ciclos
de
de
las
transitorias
( periodo
parsitas
nicamente
influyen
durante
los
y los
en
las
primeros
SI cambia de las
amplitudes
estn
determinadas
en
es tal, que
principio
por
la
En el Eje en Cuadratura
circuito,
el
eje
de
la
reaccin
de
al eje directo.
armadura
est
En este caso,
diferentes
reactancias
eje
cada
eje.
Similarmente
directo
transitoria
tiene
(Xqr)
que
introducirse
y una subtransitoria
una
las
(Xd") del
reactancia
cuadratura.
Es evidente que la reactancia transitoria en el eje en
cuadratura est dada por el circuito de la figura 2.7, ya
que no hay devanado de campo en el eje en cuadratura, esto
es, X'q = Xq,
57
*mq
Figura 2.7
Xmq
la
reactancia
de
magnetizacin
en
el
eje
en
cuadratura.
Si la mquina de polos salientes tiene un devanado
amortiguador
cuya
reactancia
con
respecto
al
eje
en
en el eje
mismo
circuito
se
aplica
al
rotor
slido
si
la
\35T
*mq
1
Figura 2.8
2.1.4
representacin
Entonces
se
consideran
3 reactancias
(sincrnica,.
de tiempo
en
y
el
eje
directo
dos
reactancias
constante de
ciempo
considerando
Un anlisis
detallado de
su determinacin se presenta en la
seccin
2.1.5.
2.1.4.1
Con
valores
los
generador
que
respectivamente,
nominales
son:
la
203
de
V
impedancia
voltaje
corriente
linea-linea
base
se
calcula
del
519
con
la
ecuacin 2.1.
ZB = -
(2.1)
59
208
ZB =
V 3 * 519
2.1.4.2
0.231385 Q
travs
ampermetro ).
de
las
escobillas
(mtodo
voltmetro
la corriente empleada
Para usar
del
devanado con
el
rotor
en
reposo.
Las
para
cada fase.
Si por
alguna razn
la
permanezcan
estables,
es
decir,
cuando
los
y en
y una fuente DC
60
2.1.4.2.1
Medicin de Resistencias
mtodos:
2.1.4.2.1.1
Resistencia de Campo
con
P^JK = 12. o Q
1.274
1.334
0.423
2 .3
4.52
0.14
. 15
0.05
0.315
0.5
R
9.1
8.3?3
3.46
8.888
9*04
R =
El
mtodo
voltimetro-amperimetro
2.1.4.2.1.2.
es
ms
exacto
que
el
Resistencias de Armadura
Las bobinas
del estator
estn
en conexin
doble
dos
bobinas
por
fase.
Para
determinar
la
y se miden
Con Qhmetro :
0.1 Q
W M-
Bobina
V
0.001
0.002
0.003
0.008
I
0.325
0.5
0.675
1.6
R
0.00307
0.004
0.0044
0.005
R = 0.004117
2d* Bobina
I
0.475
1
0.002
0.005
0.008
1.525
R
0.00421
0.005
0.005245
R = 0.004318 Q
De los valores promedios de resistencia para cada
bobina de la fase V se tiene como promedio:
=>
R W N - 0.0022333 Q /
Como ZB =
=>
0.231385 Q
R, = 0.00965 pu
Con el mtodo voltimetro-amperimetro se determina la
resistencia
del
circuito
bobinas de la fase V ,
paralelo formado
por
las
dos
02
V N
v
.001
0.002
0.003
0,004
=>
0.5
1
R
0.002
0.002
0.002307
0,002539
1.3
1.575
R v H = 0.0022115 Q
R
w = 0.009557 pu
del
circuito
paralelo
formado
por
las
dos
entre
la
bobinas de la fase U.
V
0.001
0.002
a. 003
0.004
0.004 |
=>
a. 55
0.925
1.25
!
i
*---'
1.6
0.00131313
0 .002162
Q.Q24
0.002666
0.0025
R uw =
0.002309236 Q
R uH =
0.0099799 pu
2.1.4.3
Reactancia Sincrnica
Impedancia
sincrnica
Xd
es
la
relacin
en
un
cortocircuito
trifsico
sostenido
la
Xd = a/b
para In en cortocircuito
Xd =
(2.2)
If para Vn en vacio sin saturacin
Curra de Saturacin
en VGco
Voltaje de |
Amia dura
Corraente
Voltaje
Curva rfe .Satur-ac.idn
re Cortocircuito
b a
[Corriente de Omipo
Figura 2.9
Otra
Reactancia Sincrnica
f orm.i de obtener Xd
Xd
e??
el
es: Con
l'T corriente He
voltaje
de
un
cortocircuito
campo
lnea
del
en un valor
entrehie.rrn
de
cortocircui to
sosten! da
[27 ].
fi q u t a 2.10, Xd = r/d.
voltaie de armadura
T
de cortocircuito de armadura
corriente de c
Figura 2.10
Reactancia Sincrnica
AsJ
de
la
Los mtodos
excitacin,
voltaje
de
Se mide la corriente
linea
frecuencia
simultneamente.
Los cambios de excitacin deben ser en pasos graduales
desde
alto
bajo
voltaje
distribuidos
uniformemente,
hasta
0.2 de
VN .
Si la curva
linea de
encontrar
longitud
entrehierro
en
la
curva
el punto de interseccin
del
eje X
desde el
origen
de
con
excitacin
[11 ].
el
hasta
Con
hasta
eje X.
La
el punto de
el valor de
vacio
correccin
medidos de
la
2.11.
65
,X
1.0
fnfifl de Enlrehlmo
'f
Valor de Correccin
Figura 2.11
Curva de Vaca
con la
1800 RPM
f&
'-St3
w^
r t.v
125V
Voltmetro
Digital
Figura 2.12
Instrumentos:
1
Ampermetro DC
(20 ADC
Voltmetro DC
(125 VDC )
Fuente variable de DC
suministrar 20 ADC
generador de DC de una de
Laboratorio de
Voltmetros
AC
Excitacin
| RPM
Voltaje Amperaj
14
1300
120
1800
10.2
90
73
1800
9
6.8
1800
60
5.8
1800
52
1800
4.8
42
18GO
36
4
ISO
28
3.1
2.7
1800
24
1800
20
2.1
1.7
1800
16
Tabla 2.1
Vuv
273
Voltaje en vacio
Vv w
Vu w
241.9
215. 5
199.2
175.5
150.8
120
102.1
79.8
67.3
63.2
273
242
215.7
199.3
175.5
150.8
119.6
102.2
79.7
67.1
63.2
273
241.9
215,5
199.2
175.4
150.3
119.2
102.3
79.6
67
63.3
Voltaje Vf/If
P remed
1 T
8.57
. 1 _>
241.93
8.82
215.57
8.67
199.23
8.82
175.47
e. 95
150.63
8.75
[119.6
9
102.2
9.03
79.7
8.89
L67.13
9.52
63.23
9.41
67
en
el
origen,
por
corriente
de
campo
para
lo
que
se
obtener
la
debe
corregir
curva
de
la
vacio
Determinacin de la Caracterstica de
Cortocircuito a Velocidad Nominal
motriz.
El
cortocircuito
en
las
corriente.
aumentada
corriente
La corriente
hasta el valor
de
excitacin
cortocircuito y
se
barras
del
transformadores
cortocircuito
nominal
IN =
aplica
despus de
debe
519 A.
hacer
ser
La
el
de armadura.
El circuito utilizado para esta prueba es el que se
muestra en la figura 2.14.
A continuacin
Figura 2,1-3
69
125
V
, 3
3
/ f?
L.
v
/
f
Pinza
Ampermetrica
Figura 2.14
1 Ampermetro DC
(20 ADC )
1 Voltimetro DC
(125 VC )
1 Fuente variable de DC
suministrar 20 ADC
de
induccin-
Laboratorio de
(600/5 A)
3 Ampermetros AC
(5 A)
escalas,
adems
se
excluye
con
sto
el
error
por
70
Excitacin
1 RPM
Voltaje Amperaj
1.37
1800
12
1800
13
1.5
1.54
1800
13.5
14
1.6
1800
1.65
1800
14.5
1.71
15
1800
15.6
1.78
1800
1800
16
1.83
1800
1.39
16. S
1800
1.94
17
2
1800
17.5
1800
13.1
2.05
2.15
1800
18.75
1800
2.16
19
1800
19.5
2.2
20.4
2.3
1800
20.5
2.35
1300
21.5
2.45
1800
22
2.55
1800
23
2.62
1800
23.5
2.7
1800
2.85
25
1800
26.5
3.05
1800
3.75
32
1800
38
4.48
1800
44
5.2
1800
46
5.4
1800
49
5.7
1800
1800
49
5.75
50
5.8
1800
50.4
5.9
1800
51
1800
5.95
6.05
1800
52
1800
52.4
6.15
6.2
1800
53
54
6.25
1800
54
6.3
1800
Tabla 2.2
Isc
lu
111
118
123
128
134
138
145
152
158
160
167
170
175
179
185
192
195
202
210
220
224
238
253
308
370
427
448
470
475
480
489
495
S03
509
514
516
520
I Vf/If
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.75
8.83
8.72
8.79
8.86
8.87
3.72
8.78
8.62
8.77
8.7
8.77
8.69
8.53
8.48
8.46
8,51
8.59
8.52
8.62
3.54
9.57
8.59
8.52
8.55
8.64
8.57
De
los datos
anteriores
se
obtiene
la
curva
de
Figura 2.15
De la curva de cortocircuito
de la mquina
para
cortocircuito
610 A
*-M A
Figura 2.16
Reactancia Sincrnica
(2.4)
V 3 * I1
Donde
es
la
corriente
de
cortocircuito
VM = 203 V
Xf
If = 7.4
ISC
Entonces
610
= 610 A
Por lo tanto
.1967 Q
N 3 * 610
Como Z3
0. 231395 Q
Entonces Xd = 0,3508 pu
V
I
A
Figura 2.17
linea de entrehierro)
A
Como Xd =
* ZB
2.5)
i toe
la
Entonces Xd =
* 0-231385
7.4
2.1.4.4
Kc
pu
Relacin de Cortocircuito
= -
(2.6)
lsc
Donde :
Ioc es la corriente de campo para tener voltaje nominal
en vacio .
If8C es la corriente de campo para tener corriente nominal
en cortocircuito de sus terminales.
Para este caso
Ioc
7.4 A
I.c
6.3 A
Entonces
75
7.4
Kc
= 1.1746
6.3
2.1.4.5
El
procedimiento
determinacin
tribsica
de Xdr
es
cortocircuito
por
ms
comnmente
Xd"
de
anlisis
una
de
usado
mquina
un
para
la
sincrnica
oscilograma
de
sbito
La excitacin
es el tiempo mnimo
necesario
para
su
valor
reactancia
(tiempo
de
estado
subtransitoria
cero) r
por
lo
estable
permanente.
La
esto
ltimo
debe
ser
76
simtrica
( AiK" )
de
transitoria ( AiK' )
i()
corriente de
armadura
de la
parte
de
de
a
extrapolada a
componente
51
la
corriente
de
(corresponde
fH].
subtransitoria
ltima
curva de
este
una
dibujo
es
exponencial),
Ai* . Cuancic la
una
lnea
entonces
t = O da el valor inicial
transitoria de
cortocircuito
la corriente
la
recta
lnea
[AiK' (0)] de la
de
cortocircuito
(figura 2.18) .
Figura 2.18
IA
(figura
cual
despreciables
sa
consideran
los
efectos
subtranstorios.
1
-
IA .
Figura 2.19
linea
recta
travs
representa la curva
y
transitoria
inicial
de
de
dos
puntos
de AiK' , es decir, de
extrapolando
AiKf (0)
estos
la
al
tiempo
componente
Is
e IA
la componente
cero
da
transitoria
el valor
de
la
corriente
de
corriente de cortocircuito.
La
componente
cortocircuito
AiK' + AiK"
subtransitoria
de
la
entre la curva
Como
AiK =
recta.
AiKf + AiK".
Y para
menos la curva
AiK' se obtiene
La variacin
de
corriente en el tiempo
la
la curva
AiK
AiK"
componente subtransitoria
AiK"
de
se concreta
en:
V{0)
Xd' =
(2.7)
Donde V(0)
es
el voltaje
(2.3)
del cortocircuito.
I(co)
Aljc' (0)
al tiempo cero.
AIK" (0)
es
la
componente
subtransitoria
de
la
79
tiene varios
aos
de
servicio
se
ha
sbito
de
control
empleados
los
de
oscilogramas
obtenidos.
Las condiciones que se deben considerar para esta
prueba son:
. Con el generador a velocidad nominal cortocircuitar
sbitamente la armadura
. La corriente de excitacin debe ser controlada para que
el voltaje en vaco antes del ensayo no sea mayor ai 50%
Vw, es decir no mayor a 104 V.
. Se debe tomar la onda de corriente con un tiempo mnimo
0.5 s.
Los circuitos de potencia y control utilizados para
esta prueba se muestran en la figura 2.20.
Circuito de Polen el a
c;
1
Ti
iu)
7\~\
(
Circuito de Control
p ,
zzav
Nn
-'
^^
TC
g
^
Q Q>...
^
4
canal 1
. caar? "" ~~ Osciles
canal 3
copio
TZ
A la seal externa
del osclloecoplo
Figura 2.20
Ampermetro DC
( 20 ADC
Voltmetro DC
(125 VDC )
Fuente variable de DC
suministrar 20 ADc
Transformadores de corriente AC
( 15CO/5
Voltmetro AC
( 208 V )
Cargas
resistivas
secundario del
para
A )
Pulsador
Debido a la
Se realizaron
de fuerza
mencionadas anteriormente,
cortocircuito
onda de
representacin
corriente
grfica
por
que
fue
la que
su
claridad
tuvo
mejor
tiempo
de
duracin.
fa
Corl & ct
CUi\
En el
Ganancia: 5 Vfd\v
i.M
O.tf
-0.1
Figura 2.21
k = 16923
S2
anteriormente
en
2.1.4,5
se
obtienen
las
V(0)
I()
46 V u v
153.346 A
AIK' (0) =
630 A
AIK" (0)
716.15 A
2.1.4.5.2
Del
anlisis
Xd'
anterior,
la reactancia
transitoria
V(0)
Xd' =
Q
V 3 [I()+AIK' (0)]
Siendo:
V(0)
I(co)
46 V u v
153.846 A
AI K ' (0) =
630 A
Se obtiene:
46
Xd' -
2 = 0.03388 Q
V 3 [153.846 + 630]
Xd 7 = 0.1464 pu
de
eje
5'os
gCO
A U"
INI N
I
Curvas de Componentes
Transitoria y Subtran-
V
\,
\a
2,22
sitoria de Corriente de
Hoo
Cortocircuito Sbito.
300
^ i
*-\*
JOO
{00
30
70
153. V$ A =
(,0
0.
\t
SO
HO
3o
30.77
o3
20
. 32
10
0.1
o-t
0.5-
2.1.4.5.3
Como:
V(0)
I (oo)
AI K '
46 Vu v
(0)
AI K " (0)
153.846 A
630 A
716.15 A
46
Xd" = - 2 =
0.017705 Q
0.0765 pu
2.1.4.6
2.1.4.6.1
Reactancia Sincrnica Xq
con
gran
capacidad
de
corriente,,
mayor
las
cuyas
corrientQs
aplicable.
protecciones
mayores
30 Af
de
sobrecorriente
se usa
un
mtodo
saltan
alternativo
85
[ 9 ].
Las ecuaciones
5 y la reactancia en
a resolver
son las
siguientes:
(2.9)
(2.10)
pruebas
realizadas para
rs y Xd
que
se muestran
Vas
121.53 V
Tabla 2,3
las
89.41 A
ra
0.0022 Q
Eao
123.38 V
Xq -
Xd
0.1969 Q
0.16587 Q
Xq = 0.7168 pu
2.1.4.6.2
"
(2.11)
Entonces :
Xq' =
0.03388 Q
Xq' =
0.1464 pu
2.1.4.6.3
Segn
[27] para
mquinas de
polos
salientes
la
Por lo tanto:
Xd" + Xq"
X2 =
(2.12)
2
De donde:
Xq"
= 2(X2) - Xd"
(2.13)
2.1.4.5.3)
Entonces Xq"
0.0795 pu
2.1.4.7
Para
X2
Esta prueba
salientes
con
resultados
es prctica
barras
bastante
de
amortiguamiento
exactos
para
proporciona
mquinas
de
polos
2.1.4.7.1
mquina
potencia
velocidad
activa
potencia
corriente y voltaje.
de cortocircuito.
IN
por
el
vibracin
Se
reactiva
recomienda
por
medir
armnicas
de
sobrecalentamiento
la corriente
nominal.
con
[11 ].
tiempo
posible
para
evitar
no es muy grande.
nominal si la
Para mquinas
de polos
se limita al 50%
no
del
P
X2 =
V 3 I2
(2.14)
88
V2
P2
\ * J. *j f
P2 +
Q2
Donde:
P: potencia activa medida entre el terminal cortocircuitado
y el terminal libre
Q: potencia reactiva medida entre elterminalcortocircuitado
y el terminal libre
V: voltajemedido entre el terminal cortocircuitado y el
terminal libre
I: corriente que circula por los dos terminales
cor tocir cuitados
2.1.4.7.2
linea a linea
La corriente
( 1500/5 A)
1 Ampermetro AC
(5 A)
1 Voltmetro AC
( 208 V)
1 Voltmetro DC
( 125 V)
1 Ampermetro DC
(20 A)
1 Vatmetro
1 Varimetro
89
1500^5
125V
Voltaj Cocrie
8.5
0.74
10
0.89
12.5
1.16
14.75
1.4
16.75
1.62
18
1.76
20-15
1.98
Tabla 2.4
11
115
137
178
211
243
266
300
Pl
390
564
990
1410
1860
2220
2305
VAR
-*0
->0
->o
->0
-0
->o
->0
X2 0> X2 0)
0.0170 0.0171
0.0173
0.0180
0.0182
0.0181
0.0181
0.0179
3
391
Qcal
27.95
0.0172 561.7
0.0176
979
0.0147 1266
0.0152 \1
0.0166 2128
0.0166 2700
Si se ignoran armnicas:
P
X2 =
(2.14)
V 3 I2
Si no se ignoran armnicas
(2)
X2 =
V 3
P2 + Q2
(2.15)
90
V2
Con Q->0 X2 es X2 =
(columna X2 )
P V 3
Entonces:
=>
X2 = 0.01785635714
X2= 0.018 Q
Xz= 0.078 pu
2.1.4.8
2.1.4.8.1
Las bobinas de
tiempo
de
prueba
sobrecalentamiento y la vibracin.
son
Se
Los valores de
limitados
por
el
IMUtro =
Xo =
(2.16)
lo
Xo -
Q2
.
Q
(2.17)
P2 + Q2
Donde:
V0 : Voltaje medido entre los terminales cortocircuitados y
el terminal libre
lo
P
El valor de XQ
en
cuando
el cortocircuito
cortocircuito
10
10,75
11,75
0,9
1
1,075
Tabla 2.5
Neutro
VI
1
1
1
2
I
149
178
193
215
P
150
195
255
345
Q raed
~^0
-0
-0
-0
S
Qcal
149
178
193
430 256,66
Xo (1) Xo (2)
0,0067
0,0056
0,0051
0,0093 0,0027
en el Generador de Emergencia
Vo
Xa =
sin armnicas
(2.16)
lo
Vo
Q2
Xo =
con armnicas
Q
(2.17)
F2 + Q2
Xo = 0.00612186925 Q
Entonces:
Xo = 0.006 Q
Xo = 0.026 pu
2.1.5
Constantes de Tiempo
instante
el
cual
lleva
corriente
es
la
corriente
la
exponencial:
i - I / e t/ T
Donde
I,
(2.18)
al
tiempo
segundos, T=L/R
Si t=T
[27].
94
En mquinas sincrnicas
estn
todos
concentrados
saturacin
varios
Se hace uso
conveniente
que
del
efecto
que
una
cantidad
decae
semi logartmico;
dos
puntos
determinan
obtenidas
en
el
anlisis
de
la
corriente
de
de
la
componente
transitoria
constante d
se
determina
El
valor
de
saturado
es
obtenido
desde
el
anlisis
afectan
externas en el circuito de
el decremento de
la
corriente
de
campo.
T'd es el tiempo
De
la componente
transitoria Ai/
(figura
2.22)
231.34 A
valor 231.34 A
Siendo Td f = 0.135 segundos
2.1.5.1.2
T"d
2.22)
De la componente subtransitoria
obtenida
en
el
numeral
2.1.4.5.1
se
obtiene:
El valor inicial de la corriente subtransitoria es:
AK" (0) - 716.15 A
I/a x AiK" (0) - 0.368 x 716.15 A
263.54 A
Entonces Td' ' es el tiempo para que la curva AiK' ' llegue
al valor 263.54 A
96
Resultando Td" =
2.1.5.1.3
0.03 segundos
Ta es el
Ta =
x2
2 u f
(2.19)
ra
f = 60 Hz
ra = 0.0022 Q
:<2 =0.013
Entonces:
Ta = 0.0217 seg.
2.1.5.1.4
97
voltaje de armadura,
0.368
de su
se
dibuja
contra
el
tiempo
en
una
escala
semilogaritmica.
En resumen las condiciones para esta prueba son:
Estando el generador funcionando a velocidad nominal 1800
RPM con un valor de voltaje cerca al 50% del valor nominal
en
vacio,
cortocircuitar
el
devanado
de
excitacin
y registrar el
Circuito de Potencia
1:1
alimentacin
Cl
.,del
OSdloSCQplO
110V
125V
Osclascopa
cana!
Circuito de Control
22QV
i
i
a fa seal
externa del
osciloscoplo
Fuente variable de DC
suministrar 20 ADc
Voltmetro AC
( 208 V )
Contactor
para
(C2)
Pulsadores
valor inicial
tiempo
para
(Tabla
que
el
baj e
O.368
de
su
valor
de Tdo- .
Es
0.368
va loe inicial
1.2144
0.6256
.62S6
!
0.3256
0.6624
Va loe inicial
3.3
1.7
1.7
1.7
1.8
cp
j-OO
* 0.1
~ 0.04
0.32
<0.04
<0.04
1
!
!
|
T dor a VH
de
parmetros
conocidos
como
se
indica
continuacin:
Xd
Td'
Xd1
0.351 pu
- 0.185 s
1.07514 s
0.1464 pu
Generalmente Tdo' tiene valores mayores que 1 segunde
y
cortocircuito
100
2.1.5.1.5
Tdo"=
. Td"
(2,21)
Xd"
0.1464 pu
TdQ"=
X 0.03 s = 0.05741 s
0.0765 pu
2.1.5.2
los
procedimientos
son
similares
los
sbito.
Este
instante es
difcil
cortocircuito
de
precisar
valores
de
las
constantes
de
tiempo
del
eje
en
101
2.1.5.2.1
el eje en cuadratura.
determina
experimentalmente
aproximadamente
2.1.5.2.2
Tq'
se
considera
Tq"
2.1.5.2.3
no se
Xq
. Tq1
(2.22)
Xq1
0.717 pu
Tqo' = =- . (0.185 s) =
0.1464 pu
0.906045 s
102
2.1.5.2.4
Xq'
Tqo" =
. Tq"
(2.23)
Xq"
0.1464 pu
. (0.03 s) =
0.05524 s
0.0795 pu
Entonces Tqo"
2.2
= 0.05524 s
Prdidas I2R
de armadura
Prdidas en el ncleo
Prdidas de la excitatriz
Prdida
10
de friccin y desvio
103
2.2.1
Prdidas en el Ncleo
con excitacin
para
producir un voltaje
en los
la misma velocidad.
corrigiendo
el
El voltaje interno
voltaje
de
terminal
se determina
nominal
para
la
prdidas
totales
en vacio,
que
corresponden a
las
a la velocidad
la
velocidad
sincrnica
el
devanado
de
la mquina, sin
corresponde
y ventilacin.
campo,
la
potencia
las
Cuando se
necesaria
por
la diferencia
entre
los
104
2.2.2
Aqui
se incluyen
las
sin
excitacin
escobillas en contacto.
energia
que el aire
velocidad
nominal
Estas prdidas
o gas refrigerante
con
las
resultan de
la
requieren
Con
de la mquina.
En
la
vacio
toda
la
potencia
que
entra
mquina
se
perdidas mecnicas.
que
Por
convencin, se asume
al 1% de la potencia
2.3
POTENCIA
MECNICA Y RENDIMIENTO
La mquina sincrnica
corno fuente de potencia
tiene
105
la velocidad
a cualquier
de
del
No toda la potencia
sincrnico se convierte en
salida
del
generador
corresponde
las
prdidas de la mquina.
Para la determinacin de la constante de inercia se
requiere
conocer
la potencia mecnica de
la mquina en
ms
generador.
importantes
En
potencias,
que
el
motor
tienen
tanto
se
que
del
motor
definen
ver
las
como
del
siguientes
directamente
con
sus
prdidas.
2-3.1
Potencia de Friccin
se
(potencia
friccin
motor.
terica)
son
La friccin es un
y un productor de calor.
obtiene
todas
restando
de
la potencia
las prdidas
la
La potencia de
potencia
til.
que
ms la
indicada
La potencia
se producen
en
de
el
Potencia al Freno
Potencia de freno es la potencia que se puede acoplar
a la carga
2.3.3
Potencia Nominal
el
fabricante.
La potencia nominal de
mximo
de
presin, velocidad
y par motor
de
sto
el fabricante
que
no deben
La potencia nominal
los
esfuerzos
conocer
la potencia
nominal que
asegure
al
motor
2.3.4
Rendimiento Mecnico
En
friccin
un motor funcional
aparte de
las prdidas
de
que tambin
encendido,
compresores
las
vlvulas,
la
bomba
de
aceite,
los
hidrulicas
El
accesorios
rendimiento.
calcula
accionamiento
absorbe
de
componentes
se
estas
motor
prdidas
y
su
todas
del
estos
reduce
restando
potencia
todos
las
prdidas
101
2.3.5
Rendimiento Trmico
quemado y
multiplicado
de
la
eficacia
con
que
el
motor
convierte
la
Eficiencia
potencia
trmica es
la potencia disponible
con T|,
de
entonces
la relacin de
la
en el eje o cigeal a
en el combustible.
Se representa
potencia,
eficiencias
motores
de
con
sobrealimentacin
alcanzan
altas
interna
tienen
eficiencias
Un kilogramo de combustible
Diesel
produce cerca de
IOS
2.4
PARMETROS MECNICOS
se
Cuando
usa
una
mquina
como
un
generador
se
constante
hace
).
girar
conectada.
suministrar energia
En este
reaccin mecnica y
para
describir
obtiene
de
constante
por lo
(o
casi
mquina y se puede
carga
a velocidad
se
las
el
la
elctrica a una
de
mecnico;
ecuaciones
el
par
matriciales
elctrico
de
la
se
mquina
sincrnica.
(2.24)
Donde:
Tr : Par exterior aplicado [N-m]
J
[N-m]
[N-m]
109
1/k/ o>r dt = O
Tr = Jdo>r/dt +
[2.25)
o*
Figura 2.26
2.4.1
Tiempo
V = f (t)
para ello se
Potencia en el cigeal
eficiencia trmica =
Potencia dispon.en el combustible
(2.26)
n
15%
= 40 * en grandes plantas
< n < 30% mayora
1 Kgr
de combustible diesel
110
Variable
Volumen aromticos %
8 Kg/m3 (API)
Volatilidad C (F)
Calor de combustin
MJ / Kg (BTU / pound)
Tabla 2.7
Desviacin Es t andar
23,9
0,058 (13,5)
57,2
(2)
0,862
(371)
de
grupos
electrgenos
comerciales
de
Lph
gph 18.9
Lph
Lph
Sabiendo que:
1 galn
= 3.785 litros
1 litro
- 1000 cm3
promedio para el
los siguientes:
diesel
Densidad
= 0.7793 gr/cm3
1 kVh =
3600 s = 3.6.106 J
combustible
til
Entonces :
3.7R51 lOOOcm3 0,7793gr 4.,421 MJ 1 kWh
- - --- -35,576 kWhx,3 - 10.67 kWh
1 galn
1 li
cm3 3
Kgr 3.6.10J
~* 10.67 kWh
en 1 hora en vacio
se consumen
3 galones de
diesel:
3 (gal/h) (10.67 kh) - 32.01 kWh
-"t- En el. eje del rotor del generador hay 32.01 kWh
pierde
en el ncleo y que
?e
asume
corno
104 de
la
2.4.2
47.01 kW
47.01 kW
te de Inercia f
determinada
112
un par elctrico.
d2 8
n f
dt2
Pm- Pe -
+ Dw
(2.27)
= coeficiente de amortiguamiento
= frecuencia
- velocidad angular
- ngulo delta
i
Aplicando
las
siguientes condiciones
de
operacin
en
ecuacin:
Pe
-o
Pm
- O
Se obtiene:
H
d*5
+ Dw
n f
dt2
Como
w - dS/dt
dw
j.
f
n f
^G
dt
r>ur
[_'W
=5
- O
\j
la
+ D(s)=0
n f
Operando matemticamente
H
W(s)[s f D] =
KH
nf
nf
De donde:
1
Dnf
H
Entonces:
n
W(t)- -PC . e
Cuando t =0 -4 W(t.) = n
r n
t
H
Si t= t cuando W ( t ) = 0.05 Wn
D n
i
0.05 Vn = Vn e
D n t
ln 0.05 - H
Entonces:
D n f tt
H -
(2.28)
Para obtener D:
Sin carga y a velocidad constante
Pe = O
(sin carga)
cfw/dt - O
(velocidad constante)
H
Pm-Pe =
n f
Como
d3 5
+ Dw
(2.27)
dt3
w - dS/dt
H
Fm-Pe -
n f
dw
-f Dw
(2.29)
dt
Reemplazando
las
condiciones
establecidas
de
vacio
se tiene:
Fm - Dw
Pm
Entonces D =
(2.30)
vr
Reemplazando D en la ecuacin 2.28 se tiene:
Pm n f ti
H =
(2.31)
115
Donde Pm est en kW
Wr est en rad/s
f
est en ciclos/s
(Hz)
ti
2.4.2.1
inicial
Determinacin de H y D
de
la
mquina
sincrnica
(figura
2.27)
del
para
rotor
desde
velocidad ini'c.ial.
su
valor
nominal
hasta
el
5%
de
la
calcular
H.
Ganancia 2 V/dv
Barrido
Fiqura 2.27
5 s/div
116
Como:
Pm
= 47.01 kW
Wr
377
JT
60
rad/s
Hz
de la figura 2.27 t^
13 s
Entonces:
H =
(47.01).(n).(60).(13)
___ =.
3.(377)
101.85 [kW s]
101.85
H
solo
la friccin
mecnica y
las prdidas
por
puede
valer
amortiguamiento
frecuencia
sobre
pu
en
la
el
al
considerar
rotor
carga
adems
las
los
del
prdidas
devanados
efecto
por
de
Y
de
la
friccin
117
variaciones
devanados
nicamente
de
de
frecuencia
amortiguamiento
por
considerar
la
voltaje,
en
se
el
modelan
rotor,
friccin
los
quedando
mecnica,
las
friccin
mecnica
prdidas
por
histresis
la
constante
de
amortiguamiento
requerida
para
118
CAPITULO III
3.1
MAQUINA MOTRI2
tres
tipos
de
sistemas
mecnicos
permite
con
SMS
La
emergencia se
Pues de lo?
por el gobernador
para
utiliza vlvulas
controlar
el flujo de
vlvulas
excluyendo
controladoras
las
vlvulas
del
gobernador
interceptoras
(es
decir,
vlvulas
de
parada).
En
el
motor
diesel
el
ingreso
de
tambin
existen
de velocidad
combustible
vlvulas
que a su vez
travs
de
los
119
de la vlvula y el cambio en el flujo del vapor.
motor diesel la cmara de vapor
equivalente
en
la
cmara de
de la turbina
combustin,
En el
tiene su
aqu
no
se
pues
solo
existirn
las
tuberas
del
de
combustin.
Por
sto
el modelo
del
sistema
motor diesel.
es el tomar
Los
para
Puede asumirse
constante
por
el intervalo
de
el cual
tiempo para
un
La variacin
significativa
en
de presin
simulacin
de las vlvulas
de
perturbaciones,
puede ser
lo
cual
120
grandes.
Esto
variaciones
de
no es
considerado
frecuencia
son
importante
pequeas
cuando las
centradas
Vlvula deposicin
Vlvulas Controladas
del Gobernador
->
CViara
de Vap.
Vapor
Figura 3.1
Diagrama de Bloque
Figura 3.2
121
La presin Pgf3 es una presin
asumida constante sobre el intervalo
interna del
caldero
estable y PT es una
presin variable
del gobernador.
tubera de cada.
Figura 3.3
Modelo Lineal
Reheat
recalentamiento),
aproximacin
(de
varios
cuyo
diagrama
lineal
se
presenta
cilindros
de
a
bloques y
simple
modelo
continuacin
en
ftL CONDENSADOR
Figura 3.4.a
de
las
122
Figura 3 . 4 . b
TRH
y TOO representan
Las
del
motor
(sin recalentamientos),
-AL CONDENSADOR
Figura 3.5.a
123
Figura 3.5.b
Por
lo
correspondientes
tanto
a
las
Aproximacin Lineal
es
necesario
constantes
dar
requeridas
cilindros
los
valores
por
el
configuracin de
sin
3.2
son comandadas
desde
grupo de emergencia.
de velocidad
de
un dispositivo de
control
del
regulacin de velocidad
como de
tipo electro-hidrulico
Un
mecanismo
de
control
de
velocidad
en
lugar
de
componentes
mecnicos
electrocircuitos
en
las
12A
partes de b a j a potencia.
electro-hidrulico
consiste
de:
un
transductor
de
controladas
del
relacionadas funcionalmente
gobernador,
las
cuales
como se muestra en la
son
figura
3.6.
P o s i c i n de la
Uelocidd.
~
de R e f .
C o n t r o l de Posic.
Vlvula
de P r e s i n
Referencia
R e a l M e n t a c i n del
de Carga
F l u j o de Uapor
U e l o e i dad
Figura 3.6
SR +
VHAX
-<Xj
Figura 3.7
125
!7;i t: introductor de velocidad produce una posicin, la
ci.ul ce a^ume lineal, indicacin instantnea de velocidad y
es representada por una ganancia KG la cual es el reciproco
de
rc'ji.i.l acin
cada
de
velocidad.
La
seal
GR
P~
ol.>t r-n i cl.:i debele e.l cambiador de vel acidad del gobernador
e s .l o t; o r m i. n a d a p o r e 1
sutomat i ca.
Rpt
ve.] ncidad
referencia
de
s i s t P i na
de
representa una
y
se
c o n t r o 1 de
composicin de
asume
constante
carqa
sobre
y
el
i n t e r v a l o de un o^tjidio de estabilidad.
servomotor
OP
constan t e
de
representado
tiempo
oobrecarg.i)
de
un
Tan (valor
integrado!;
tipico
0.1
?}
El
con
y
una
el
lazo
lineal j dad
de
mejorada
La velocidad de
limitacin
entrada
del
inteqrador
limites
de
posicin
corresponder
vlvulas
representante
son
son mostradas a
del
servomotor,
tambin indicados y
completamente
abiertas
deben
o
la
las
no
estudios
de
sistemas
de
potencia,
son
r:
c
ni
re
^,
cL
M
r~>
rr
<J1
QJ
(1>
O
U
r^
K.
r ,
00
'
L.'
c-
ro
i-H
-H
ii*Hi
en
u
r-"
co
ro
Cu
rp
ire
QJ
t-
0!
rH
CU
T*
r
<t
r!
Cfl
-H
Cu
4J
re
=
Oi
tfj
a.
Qi
ai
a.
I
:
a;
en
H3
-H
re
O,
"O
IH
EQ
127
CvMax
Po
T.
CT
G>
Figura 3.8
128
' . .' o ri 3 . .11 1 i t. o s p a i' a e 1. f 1 od o J o
Tj
- T, :H - 0 . 3
T2
- 0.01
Tj
- 0.01
Tfl
--- 0 . 0 1
?[; - 0 . 0 1
TG
l' 1P
---=
99
FI.P = o
o
r;s
O
^
KF.p
prv. = CVt^x
'
P4
3.3
=---
Cvn-in
'-"-
0.167
-0.
167
CVU - c vop)?n
L i r S T I M A DE E X C I T A C I N DE LA MAQUINA S I N C R N I C A
C!P
Ingeniera
E x c 1 a <:: i <s n t i p o I vj 1
grupo de e m e r g e n c i a do I n
Elctrica
es
un
Sistema
pues u t i l i z a un g e n e j: a el or d e DC
f u e n t o do e x c i t a c i n del sistema de p o t e n c i a .
de
c om o
Este ruede lo
129
e3 descrito por e 1 diagrama de bloques de la f iqura 3.9. Y
en
r;e
pueden
observar
el
regulador
de
voltaje
rea]imentada
por
un
bloque
tiempo
la constante de
que
representa
Ja
del
regulador
un;i
cuya
funcin
de
transferencia
corista
de
Regulador
Figura 3.9
Las
siguientes funciones
son
importantes
en
todo
130
Un diagrama de bloques
del transductor
del voltaje
I'
4-
4 V
1+ sT
Figura 3.10
IR*
'^
*v
i
U
Mientras el voltaj e
de
modelacin
este
puede
ser
esta
constante
de
tiempo
es
La
pa Lid a del
t rai\sductor del
muy
usualmente
Para muchos
pequea
Entonces TP tiende a
voltaje
terminal
es
deseado
ajustado.
ce voltaje
La seal
de
referencia
equivalente VREF-T
es
calculada
del
para
Se toma
131
generador que est siendo
estudiada.
La seal de
de
y
excitacin
por
apropiado
consiguiente
para
un
en el modelo de
dar
voltaje
error
un voltaje
terminal
de
para
en estado estable.
trata de mantener un
debe
analizarse
simulacin,
la PXCtatriz y
principalmente
para
el sistema de regulacin
la
de
voltaje.
3.3.1
terminal
VBRP
desde
el
transductor
de
voltaje
la
La
regulador.
asociadas
seal
resultante
es
amplificada
en
el
incorporadas
limitaciones
el
con
del
regulador
limites
de
voltaje
tpicos
amplificador de
de
se
muestran
saturacin
la fuente de
potencia.
132
que no son esencialmente afectadas por transitorios breves
en el generador o en barras cercanas.
Las constantes de
estas
constantes
suficientemente
de
pequeas
tiempo
para
son
ser
frecuentemente
despreciadas
[ 13 ].
un
campo
paralelo
autoexcitado,
JCE
Cuando
representa
la
La mayora de
de
volbaje
llamado "buck-boost".
operado
en
un
modo
comnmente
por franjas
salida
simulado
del
regulador
por
seleccin
condiciones iniciales
de
voltaje.
del
valor
Esto
de
KE,
puede
as
ser
esas
El
dar estabilidad
realimentacin
del
generador,
constante
de
al sistema
de
La seal de
usado
tiempo
de
para
la
compensar
excitatriz
parcialmente
y
permitir
la
una
posiciones
estable.
de
ganancia
del
regulador
de
estado
133
Para operacin en linea puede ser deseable reducir la
cajda
de
ganancia
frecuencias
para
del
regulador
mi ni misar
la
de
voltaje
contribucin
altas
negativa
del
L o presentada
en
los
modelos
mediante
una
adecuada
la
(TB
y Tc ) o
3.3.2
do
1a
F cu 1 1 ad
es
del
tipo
Fioura 3.11
Excitatriz Autoexcitada
DC
de
r o t a t j va
134
Asumiendo
amplificador
en
que
serie
Fia
con
representa
el
campo
el
voltaje
paralelo
de
un
de
la
excitatriz se tiene:
Es -
Ex f- Ea
(3.1)
Fiqnra 3. 12
Excitatriz Autoexci.ada
> E,
3. 13
donde :
PJ
(3.2)
Rqb
135
Lfu
Rf
RUb
7*
i
_JL_
'fo
F i q 11 j. a 3 . I. ^
EH
1;
efecto
del
ajuste
peridico
del
set
point
del
;5
lo
tanto para
cambiar
KE y
la
136
3.3.3
Funcin de Saturacin
Fi.qur
Caract.ei stica
I.j i funcin
definida
como
er-:c i .tari, n
de
saturacin
de
S a t n acin
ia
e x ci t a t r i z
un multiplicador de voltaje
en
pi.i,
|:a.ra
representar el
de
;'J R
salida
incremento en
es
de
.1 05
1 a s a I: i j r a c ion.
La f i g u r a 3.1r> mu e s t r a e .1 c 1 cu 1 o d o u n
v a 1 c ) r p a r I . i cu .1 a r d e SR .
PAC. i I ati'.i 7, dado,
1-1 excitacin de
u t \o 1 taje do
salida d o
1a
de
de resistencia de
La curva de saturacin do
en la definicin de
A -
SE
es dada por:
B
3.7 )
137
Este mismo concepto
o.) tener
su
definda
funcin
de
adecuadamente
SG aplica
saturacin,
por
al generador
la
cual
puntos.
para
puede
Para
ser
que
sea
en
1 os
cuales
se
debe
especificar
SE -
c - B
cE ^
(3.9)
.2 Vw
a l . 2 Vr,j
"
-'E
C B
11.4-3.95
U
n . ,
^ ~Ji ^l
~l ~7/ A'*>.
-J
9.95
'38
(1.2) - 0.273743
A
. M
SE
(1) - - - O.5405
?E
(1) = 0.05-105
3.3.4
emergencia
i i t i liz.'U
el
tj po
lors
si. P tema de
PCI
con
?iquientes
excitacin
xcitatriz
parmetros
del
grupo
de
autoexci tada,
tpicos
para
se
este
UATOG TPICOS
U
4 UU
P
KA
TA.
E FD Hx
E FD Hln
KE
KP
TP
0.02 s
3.9 pu
0.0
pu
1
0.03
1.0 3
VR n4x
VR HIn
S B KAx
S E , 75
TI
(PT.FMA C A P G A ^
-J . U
pU .
El f a c t o r d e c: o r r e c c i n e s :
VP
139
EFD (plena carga)
3.0
pu
para
obtener
a plena
nominal
en
pruebas
de
cortocircuito sostenido.
= 54/61.5
- O.S78 pu
0.878
3.0
EFI> mx
1- 1^27
VR HAX
2.4026
VP mi
- -2.1692
pu
pu
pu
140
ut
Ti
TK = 1
T2 =
A2 :
TA = 0 . 0 2 s
TT
TE
- 1.3 S
TR
TS
no* existe
FCi
KF - 0 . 0 3 s
K2
KA = -400
K3
= O
EFD HAX =
1- 1^27
pu
E FP mu =
2 . 4 0 2 6 pu
Vp HTM
= -2.1682 pu
A3 : S'E MAX =
SE
pu
1-1
( 0 . 7 5 MAX)
0.5
Kc - no existe
Ka = no existe
KP = no existe
KI = no existe
141
3.4
dramticamente dependiendo
del
constante,
constante.
respuesta
Para
real
del
corriente
obtener
constante
resultados
sistema
se
debe
irnpedancia
ajustados
considerar
a
en
la
las
Se
la
frecuencia
De estudios de Tesis
referencia
de
los
realizadas
polinomios
para
[ 1 ] se obtiene la
10
tipos
de
cargas
P - 1.0
142
P- 1.000 + 0.2016 .AV-f 1.6598.AV7 - 9. 1 079 AV3 4 O.OOOO.AV4 4 0,9942 AF- 2.1680 AVAF
Q 0.24 27 4 0.5581. AV4 7. 0228 AV2 - 6.5456.AV3 4 0.0000 AV^4 0.3079.AF- 9.4606 AVAF
P --= 1.0000 4 0.4675 .AV 4 1.9601.AV 2 4 0,0000 AV3 4 O.OOOO.AV 4 0.7029 AF- 2.8865 AVAF
Q- 0.6896 4 1.993.AV43.8889AV 2 + 7.6570.AV + 53.719SAV 4 - 1.8918AF- U. 1787 AVAF
P- 1.0000 4 1.5655 ,AV+ Q.8548.AV2 4 O.OOOOAV3 4 O.OOOO.AV4 4 0.5288 AF- 0.7530 AVAF
Q = 0.1472 + 0.35 18.AV+ 1.1825 AV2 + O.OOOO.AV3 + 0.0000 AV4- 0.1400.AF - 3.4677 AVAF
r - 1.0000 + 2.0400 .AV4 0.9950.AV2 - 0.5930.AV3 4 O.OOOO.AV4 4 0.0000 AF4 0.0000 AVAF
Q- 0, 1307 4 0.4271. A V4 0.6274 AV2 4 0.4690.AV3 4 O.OOOO.AV4- 0,3 118.AF- 0,67 34.AVAF
P = 1.0000 4 0.7594 .AV+ 1. 43 6 1. AV2 + 0,0000 AV 3 + O.OOOO.AV4 + 0.6641 AF- 3,37 10 AVAF
Q- 0.7820 4 1.9298.AV+4.2231 AV2 4 O.OOO.AV3 4 0.0000 AV4- 1. 1 025 .AF- 9,2356 AVAF
143
O = 0.0000 + O.OOO.AV+ 0.0000 AV2 f O.QOOO.AV3 f 0.0000 AV4* O.OO AF+ 0.0000 AV AI-"
la
Facu.l tad
asiinu endo
de
'acl:or-es
Ingeniera
de
Elctrica
u t 1.i z acin
en
(Apndice
A)
algunos
caso?
^. ) .
Donde
P. total
95
3j
p o t e n c j. .i i: c) t. a 1 c^ h t e n d a a 1 mu 11 i p 1 i. c a r 1 a p o tee i a u n i t a r i a
de cada carga por el numero total de unidades registrado en
el estudio d# carga c!e la Facultad y P es la potencia total
multipljrada por un factor de utilizacin estimado.
En
el
144
Tipo
Descrp
Lmparas flor.
Focos
i no and
Reflector
Carg.res cafet
cautines
coc.elc
cal. agua
Relojes
Maq/fax
rnonit
Cotnp.
Comp.
-UP
Plot/iinpr
Laser/Co
Ventilad,
Oscilad
Radio/G.
No
757
31
15
22
P.tota
53695
2980
3000
7280
1
8
64
60
32
3
2
26
16
1
46
40
28
8
32
1
1
7
15
37
12
5
8
2
20
680
TV
Fuentes
Oscilofic,
Mtmet.
Proyect,
Apar.elec
Anal.efpe
Trans.
eq.protec
eq.uO
MctorDC
M.induc trifsica
hlinduc mono fas.
M.sincr
M.W.Var
Tabla 3.1
11520
24000
5780
2242
46
1201
480
450
5397
3580
840
5200
2438
430
5000
1860
539
50549
25352
4511
12020
7400
238490
fu
0,6
32217
0.3
0.3
0.25
0.4
0.1
0.1
0.9
0.4
0.6
0.6
0.4
0.5
0.1
0.5
0.6
0.4
0.6
0.4
0,4
0.3
0.45
0.15
0.2
0.1
0.25
0.35
0.4
0.3
0.35
0.35
894
900
1820
18
272
6912
14400
2312
1121
4.6
600.5
288
180
3238.2
1432
336
1560
1097.1
64.5
1000
186
134.75
17692.15
10140.?
1353.3
4207
2590
106970.9
fP
33912.63 10589.24
0.95
1
0.95
1
0.99
0.98
0.9
0.98
0.98
0.98
0.95
0.98
0.95
0.98
0,98
1
0.98
0.98
0,98
0.9
0.98
0.98
1
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
894
947.384
1820
295.8164
18.18182
277.551
7680
, 14693.88
2359.184
1143.878
4.842105
612.7551
303,1579
183.6735
3304.286
1432
342.8571
1591.837
1119.49
71.66667
1020.408
189.7959
134.75
20814.29
11930.35
1592.118
4949.412
3047.059
2.564867
55 23208
3347.642
2924.051
469.4727
227,6293
1.51195
121.937
9-1.66124
36.55064
657.5461
08.22787
316.7722
222.7762
31.23884
203.0591
37.769
0
10964.63
6234.717
838.7018
2607.27
1605.141
42004.16
se
conocen,
para
esto
se
ha
aproximado
el
los
respectivos
porcentajes
para
poder
145
:-nmuJar
el comportamiento del
grupo de emergencia de
la
0.000 %
O . 021 %
0.000 %
27.91 %
6.637 %
0.000 %
0.000 I
1.677 %
30. 12 %
33.64 I
3.4.1
?:o
produce
una
disminucin
-*
'->mo
A.f
0.06
AP
4580 W
}i?.
- - 1 . 3 1 . 0"s II"/V
fp
60 Hz
- 3. 27
de
frecuencia
en
estado
146
3.5
de Ingeniera
qrupo
de
Elctrica,
emergencia
de
la otra barra
la
es de
Facultad
de
Ingeniera
carga, fsicamente
est
transformador y fsicamente
es
el
conductor
que
de Mquinas
do
la
Facultad
de
Ingeniera
Elctrica
es
parmetros
de
.i nrJuf.-h.incia y capacitancia.
efectos capacitivos nulos.
esta
En
lnea
son
resistencia,
147
2 . 1(T7 In
Por ser
Ds --
( RMG6
d aa'z
Oonde, RMG
RM<;
Deq
--
daa" 2
da'a" 2 )
1/12
0.603 cm.
-.-' Ds
D f\
eq -
" Pl
1.28 cm.
( I.'AB
oc
- nJ-JAC \;^
/ J
DAB
DpC
DAC
1^.29cm.
=:' Deq
8.63 cm.
=>
3.8167. 10"7
H/m
148
r>
1-335845 H
=>
XL
5.036.10"3Q
(0.208)2
Q =-. 4 . 3 2 6 4 . 1 G ~ 4 Q
MVA
=>
R-
100
P{Q]
Zp
=21,84
pu
21841
pu
- 1164%
X[Q]
^> XL
11.64
213.8 V
208 V
213.8 V
V
1.02788
pu
208 V
la
inJTormacin
para
los
archivos
de
datos
149
CAPITULO IV
campo
de
la
excitatriz,
torque
de
aceleracin
del
Las
variables
ser
analizadas
durante
vari ables
en las barras.
permi te
estudiar
el
frecuencia
El anlisis de
desempeo
el
de
de
los
regulacin de
4.1
RECHAZO DE CARGA
Cuando
un
generador de
energa
elctrica
est
se dice
condicin
se
que
observa
hay
una
rechazo de
variacin
carga.
apre dable
En
en
esta
la
150
cual
inercia
es limitado
de
la
mecnicas.
por
mquina
el regulador de velocidad,
y
la
friccin
de
las
la
partes
un
valor
positivo
mayor
que
cero,
por
ello
la
la
controlada
frecuencia
por
una
del
Siendo
la variable
generador,
actuacin
rpida
sta
del
debe
ms
ser
regulador
de
utilizacin
para
los
diferentes
tipos
de
carga
valor
de
potencia
se
le
considera
solo
como
una
Mquinas
de
la
Facultad
como
carga
principal
la
151
el
analizador
cuando
la
carga
principalmente
es
solo
iluminacin.
Entonces de
lo expuesto un resumen de
potencias
106970.9
F.rned =
36800
P . ba j 3 =
15520
Q. alta -
42004.16
VAR
Q.med =
20000
VAR
Q.min ^
1510
VAR
emergencia,
este
no entregar su
capacidad
4.1.1
Analizando
generador
los
y
resultados
voltaje
en
obtenidos
las
barras
de
se
frecuencia
observa
que
del
la
152
regulador
ce velocidad
mecnicas.
la
friccin
de
las
parces
3n
cuanto
al voltaje
(figura
4.2),
sus valores
de
campo
de
la
excitatriz
desde
su valor
0.5
Figura 4.1 Frecuencia del Generador durante Rechazo de Carga a Demanda Alta
1.03 V1
1.0?5 - ' ,
"I
1.02 -
>
.025
.02
.015 .
' 1
'I
/ vz
T.005 - /
I
1
0.995
0.99
0.985
.03
- 1
~ 1.015 - 2
1-01 ^
.01
.005
O.
- 1
:=-
- 0 .995
- 0 .99
l
0.3
0.6
p"
0.9
1.2
1.5
1.8
2.1
1
1
2.4
2.7
1
1'
'"
- 0 .985
t " [s]
Figura 4.2 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Rechazo de Carga a Demanda Alta
O 0.5
1.5
2 2.5
3.5
4 4.5
t
5 5.5
6.5
7 7.5
.5
9.5
[s]
Figura 4.3 Voltaje de Campo del Generador Durante Rechazo de Carga a Demanda Alta
4.1,2
60.03 -i
60.025 60.02 60.015 60.01 -
60.005
60
59.995
59.99
59.985
0.3
0.6
0.9
1.2
1.5
1.3 2.1
2.4
2.7
3.3
3.6
3.9
4.2
[s]
Figura 4.4 Frecuencia del Generador Durante Rechazo de Carga a Demanda Media
4.5
_
1.03 -i
o.
'
-i
- //
1.028 -
1.028
1.026
1.026
1.024
~ 1.022 - .
-1.03
VI
-1.024 "3
i*T_
/ V2
- 1 .022
1.02 - _/
-1.02
1.018 -
-1.018
1.016 -
-1.016
1.014 J
0
0.3
0.6
0.9
1.2
1.5
1.8
2.1
2.4
2.9
4.2
- 1.014
[s]
Figura 4.5 Voltaje en as Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Rechazo de Carga a Demanda Media
4.1.3
0.2
i
0.4
i
0.6
i
0.8
i
1
i
1.2
t
Figura 4.6
<
1.4
i
1.6
i
1.8
<
2
i
2.2
[s]
i
2.4
155
1.03 -
1.028 -
o.
-1.026
/
/
/
1.024 -i
~ 1.022 -
-1.028
1.026 3"
p1.03
VI
1.02 -
1.024 "
o.
/ V2
/
1.022
-1.02
1.018 -
1.018
1.016 -
-1.016
1\U ni
l *f A.
t
0.3
t
0.6
i
0.9
i
1.2
t
1.5
r - i
1.3
2.1
-1
- i.ui-t
2.4
1
/M A
[s]
Figura 4.7 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Rechazo de Carga a Demanda Baja
estabilizacin
gracias
la actuacin
del regulador
de
cuando est
Este voltaje no
condicin de
dcima de Hz.
demanda
alta)
( en ai rechazo
no
llega
a una
156
en
condicin
de demanda alta,
pues
la prueba
se
la Facultad y
en
este da
no
se
logra
la
observndose
la
velocidad
del
rotor
en
el
la variacin
desconexin
de
la
experimentalmente
simulacin.
grfico
son
de
carga.
frecuencia
LOS
semejantes
ocasionada
resultados
los
por
la
obtenidos
obtenidos de
la
ploteado desde
un
osciloscopio,
de
la
onda
de
Ganancia 3 V/div
Barrido 5 s/div
0.1 Hz
para rechazo de
demanda media
Figura 4.8a
os
1=
O
C/
in
rigura 4 . ' 3 b
158
4.2
Por lo tanto,
los
4.2.1
Se produce
la
= 60.01 w
60 -
,/'
'
/r1
i
i
>
i
i
i
i
i
i
0.3 0.6 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.7
t
i
3
i
i
i
i
i
i
i
3.3 3.6 3.9 4.2 4.5 4.8 5.2
[S]
Figura 4.9 Frecuencia del Generador Durante Variacin de Carga desde Alta a Media
159
1.03 -i
1.025 -
-1.03
VI /
-1.025
1.02 -
-1.02
~ 1.015 - -
-1.015 ^
J^_
=*
1-01 - ^
1.005 10.995 -
0.99 -
1.01
/V2
/i
1.005
-1
'
.
C\
>-
- 0.995
- -0.99
0.985 -1
0
0.3
0.6
0.9
1 .2
i
1 .5
i
1 .8
i
2.1
i
2.4
i
3.5
0.985
5.2
[s]
Figura 4.10 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Alta a Me
4.2.2
Se produce la
_ 60.04 -
0.3 0.6
0.9 1.2
4.5
Figura 4.11 Frecuencia del Generador Durante Variacin de Carga desde Alta a Baja
1.03 1.025 -
1.025
1.02 "
r1.03
V1 /
-1.02
/
/
1.015 - -
1.015 ~
1.01
/V2
/i
/
-1.005
1
0.995 - .
0.99 - .
0
C\
>-
- 0.995
0.99
1
0.985 -1
Ji
0.3
0.6
0.9
1.2
1.5
1.8
2.1
2.4
3.5
4.7
-0.985
[S]
Figura 4.12 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Alta a Baj;
4.2.3
= 0.2syse
carga ste
se mantiene en
1.02 pu y
en la barra
de
/
/
^ 60.005 -
_]
59.995 59.99 0
i
0.4
i
0.8
>
1 .2
i
1 .6
i
2
i
2.4
t
i
2.8
i
3.2
>
3.6
i
4
i
4.4
i
4.8
[s]
Figura 4.13 Frecuencia del Generador Durante Variacin de Carga desde Media a Baja
1.035 -
_ 1.035
1.03 -
1.03
VI
1.025 J
_
1 - 02
1.025
-1.02
V2
1.015 -
-1.015 ^
1.01 -
1.01
1.005 -
-1.005
1 0
i1
i
i
i
1
i
1
i
1
0.3
0.6
0.9
1.2
1.5
1.8
i
i
2.1
-1
'
[s]
Figura 4.14 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Media a Ba,
4.2.4
Variacin de Carga desde Condicin de Demanda
Baja a Media
de demanda alta
a baja, se
ha conseguido
la
anterior al incremento
de carga es
Esto
El voltaj e
se
mantiene invariable
despus
del
0.5
Figura 4.15 Frecuencia del Generador Durante Variacin de Carga desde Baja a Media
1.03 -i
1.025 - . V1
1.03
-1.025
1.02 -
1.02
~ 1.015 -I
J
:/
U
1.01 -
1.005 -
>
1 -
-1.015 r^
V2
-1.01
*;
-1.005 N
-1
>
0.995 0.99 -
0.995
i
0.985 -
0.3
0.6
0.9
1 .2
i
i
i
i
i
i
i'
i
i
i'
1.5
1.8
2.1
2.4
3.5
5.2
0.99
t-0.985
[s]
Figura 4.16 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Baja a Med
4,2.5
carga
desde
condicin
de
demanda alta
baja,
se
ha
_ 60.04 -
59.96
O
0.6
5.4
Figura 4.17 Frecuencia del Generador Durante Variacin de Carga desde Baja a Alta
1.035 -i
1.03 ~
rl.03
- 1.025
1.02
1.015
3
-1.01 Ji
VI
1.025 1.02 -
1[ 1.015 "
1.01 - 1.005 1 -
-1.005 ^
1
>
V2
0.995 0.99 -
0.985 -1
0
'
0.4
0.8
1.2
1.6
2.4
4.9
5.3
6.8
7.6
8.4
0.995
0.99
-0.985
9.4
[s]
Figura 4.18 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Baja a Alt;
4.2.6
de
demanda
carga desde
a media, se ha conseguido
media
para
luego
incrementarla
la
a
demanda alta.
La frecuencia
a t - 8,4 s.
En esta frecuencia se
Esto
4.20.
0.7
1.4
2.1
2.8
3.5
4.2
4.9
t
5.6
6.3
[s]
7.7
8.4
9.1
9.8
164
"
1.035 -i
r1.03
VI
1.025
- 1.02
- 1.015 ~
-1.01
-1.005 w
-1
>
-0.995
0.99
ii -0.985
10
V2
0.4
0.8
1 .2
1 .6
2.4
t
5.1
ii
6.3
ii
7.3
ii
8.6
[s]
Figura 4.20 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Variacin de Carga desde Media a Ali
se puede
concluir
que
mientras
mayor
es
la
de frecuencia y
en
disminuciones
de
carga
ejemplo para
variacin
frecuencia de estabilizacin
de
si
mayor
es
la
carga
a la que se estabiliza
carga
alta
media
la
disminucin
la variacin
es
grande la frecuencia
Esto
baja y
se
165
166
Figura 4.21a
167
Ganancia 3 V/div
Barrido
Figura 4.21b
5 s/div
4.3
CORTOCIRCUITOS
El
cortocircuito
es
una
falla
perjudicial para
En
el
sistema
analizado,
un
cortocircuito
LOS
cortocircuitos
trifsicos
no
se
realizan
La nica forma
simulacin de
estos
casos.
Para
ello
se
simulan
se encuentra entre
el grupo de
168
4.3.1.1
169
mecnicas,
que
aceleracin
alcanza
la frecuencia
un
valor
de la mquina
no sube
estable
tiene
indefinidamente
la
potencia
su valor de
de
equilibrio
cero.
las barras
de generacin y
carga
son 1.03 y
1 pu,
a t = 0.15 s
en la barra de carga
ver
figura
4.23.
Cuando
se
produce
el
Entonces cuando se
170
0.1 0.2 0.3 0.4 0.7 1.2 1.7 2.3 3.0 4.0 4.6 5.1
8
t
Figura 4.22
[s]
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3^> y Despeje, 50% de la Lnea, Demanda Alta
1.03 -
1.025 -
1.02 -
Q.
'i
1.015 -
\ '
1.01 -
r1
-0.9
V1
0.8
-0.7 _
-0.6 =
-0.5
1-0.4 csj
-0.3 >
-0.2
0.1
-0
1.005 1 -
V2
1.6
2.1
2.7
t
3.7
4.7
5.7
6.6
7.6
8.6
9.6
[s]
Figura 4.23 Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3<|> y Despeje, 50% c
la Lnea, Demanda Alta
171
4.3.1.2
A t = 0.45 s se
se
reconecta
la
linea
se
observa
que
la
la frecuencia
bajar
cuando se despeja
la falla
la
la
la actuacin
mquina motriz
del
regulador
la potencia
de
de
velocidad
aceleracin
es
la
potencia
aceleracin
observa
que
mecnica
por
lo
que
la
potencia
de
sigue
subiendo
un
poco
sin
de la siguiente manera:
17
0.22
Figura 4.24
0.34
0.5
0.7
0.9
1.1
1.29
1.95
3.1
4.7
6.2
7.8
9.4
Frecuencia de) Generador Durante Cortocircuito 3<j>, Despeje y Reconexin, 50% de ta Lnea,
Demanda Alta
1.03 j
V1
1.025 -
-0.9
0.8
-0.7
-0.6
-0.5
0.4
-0.3
-0.2
-0.1
I
I
1.02 -
i
i
\
3
Q.
~ 1.015 v_
>
r 1
1
/
i
AI
l.Ul
1.005 -
V2
i
i
.
i
i
i
i
i
1 +
0 0.190.290.380.520.660.88 1.3 2.1
t
Figura 4.25
6.1
7.1 8.1
[s]
mantiene,
cortocircuito
ver
figura
4.26.
Cuando
ocurre
el
de
aceleracin
ss
negativa
la
frecuencia
la
aceleracin sigue
la potencia de
permanece
de
carga se
mantiene
corriente
de
armadura
-0
9.1
4.3.1.3
_
g_
cvj
^
durante
el
Por el cortocircuito
la
induce
en
un
pu
El voltaje
aumento
en
la
, Despeje y
174
el
voltaje
nominal
en
los
terminales
del
alcanza su
0.45 0.95 1.45 1.95 2.85 3.75 4.55 5.55 6.25 6.65 7.35 8.35 9.45
10.4
t [s]
Figura 4.26
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3<|>, Sin Despeje, 50% de la nea, Demanda Alta
1.04
1.02
r1
V_^
^-v
1
g. 0.98
.
_ 0.96 -
Xv^
^^%
>
V1
\2
0.45
i
0.95
i
1.75
i
2.85
i
3.6
1
4.6
1
5.6
1
6.6
i
7.6
i
8.6
i
9.6
-0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
-0.2
-0.1
- -0
_
=
CNJ
^
t [s]
Figura 4.27
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3$, Sin Despeje,
de la Lnea, Demanda Alta
175
4.3.1.4
este
valor,
ver
figura
4.28-
Se
observa
que
el
cortocircuito
voltaje en la barra
de
4.2
5.4
8.2
9.4
[s]
Figura 4.28 Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3<fy Despeje, en Barra de Carga, Demanda Alta
176
ni
1.03 T.028
r1
-0.9
-0.8
0.7 ^
-0.6 ~
Q.
-0.5 ~
VI
1.026 ~ 1 .024 o.
1.022 -
T>
1-02 -
0.4 csi
-0.3 *"
Figura 4.29
-0.2
0.1
0
V2
1
5.1
6.1
7.1
8.1
9.1
10
[s]
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3$ y Despeje, en Barr
de Carga, Demanda Alta
4.3.2
4.3.2.1
El cortocircuito
Durante el cortocircuito la
frecuencia
que
se comporta
igual
con
cortocircuito
con
se
estabiliza
en
la
en
un
valor
menor
de
frecuencia.
El voltaje
normales
de
cortocircuito
carga
barra
media
y despus
de
es
de
de
carga en
1.02
pu,
l tiene un valor
condiciones
durante
de
el
O pu,
177
generacin se
0.2
Figura 4.30
0.27
1.02 -
~ 1.015 -
1.45 2.15
3.2
7.4
i
i t~
0
. .
rl.2
-1
-0.8
3
Q.
-0.6
fSJ
1.01 1.005 -
Figura 4.31
0.75
1.025 -
0.41
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3<|> y Despeje, 50% de la Lnea, Demanda Media
1.03 -
0.34
V2
i
0.19 0.25
i
0.31
0.37 0.43
-0.4 >
-0.2
i
0.85
1.8
4.2
5.4
6.6
7.8
[s]
i -0
8.4
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3$ y Despeje, 50% d<
la Lnea, Demanda Media
178
4.3.2.2
figura
cuyos
valores
iniciales
son
1.03
1.02
en la barra
que se reconecta
la linea,
el voltaj e de
En la barra de
179
58.2
O 0.23 0.33 0.43 0.53 0.63 0.73 0.83 0.93 1.03 1.13 1.23 1.6 2.6 4.6 6.6 8.6
t
Figura 4.32
[s]
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3$, Despeje y Reconexin, 50% de la Lnea,
Demanda Media
rl.2
1.03 1.025 ~
1.02 -
-1
0.8
3
CL
1.015 -
1.01 1.005 1 C)
-0.6
w \
\ \
C\
-0.4 >
-0.2
-0
0.21
0.32
0.46
0.58
0.8
t
Figura 4.33
4.3.2.3
0.96
2.5
7.5
[S]
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3<f, Despeje y
Reconexin, 50% de la Lnea, Demanda Media
SI tiempo de anlisis es de 9 s.
una falla trifsica en medio de
barras
de
carga
generacin,
A t = 0.15 s ocurre
la linea
observndose
que
la
180
media.
En cuanto al voltaje, en la barra de generacin baja
hasta 0.94 pu a t = 7.75 s mientras en la barra de carga se
mantiene en O pu debido a que no se despeja la falla, ver
figura 4.35.
la barra de generacin se
estabiliza en 0.95 pu y
con
0.65
1.35
2.05 2.75 3.45 4.15 4.85 5.55 6.25 6.95 7.65 8.35
t
Figura 4.34
[s]
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3<fi, Sin Despeje, 50% de la Lnea, Demanda Medi
1.04 -i
rl.2
1.02 - \
1 ~ 0.98 O.
N
^-^\
0.96 ">
- 1
-0.8
3
\1
-0.6
\2
0.94 -
CM
0.4 >-
-0.2
n
.
0.65
1.35
2.05
2.75
3.45
4.35
t
Figura 4.35
5.25
5.95
7.25
7.95
8.65
[s]
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3$, Sin Despeje,
de la Linea, Demanda Media
181
4.3.2.4
A t = 0.15 s ocurre
Sn cuanto a la frecuencia se
t=
cortocircuito
6.35
la
s,
ver
frecuencia
figura
se
4-36.
comporta
Durante
el
semejante
con
demanda media.
En cuanto al voltaje en la barra de generacin desde
su valor inicial de 1.03 pu baja hasta 1.02 pu
y cuando se
El
el voltaje
en la barra
de
Figura 4.36
6.8
7.6
8.4
[S]
Frecuencia del Generador Durante Cortocircuito 3$ y Despeje, en Barra de Carga, Demanda Med:
182
1.03 - i
1.025
CL
1.005
,,.,-
iS
1 ..
"
\1 /
-1
-0.8
3
O.
0.6
1 -
>-
-0.4
0.995 0.99 -
0.2
V2
. r\ JJ 1
QQc: _
0.19 0.25
0.31 0.37
0.43
0.85
t
Figura 4.37
<M
>
1.8
4.2
5.4
6.6
7.8
[S]
Voltaje en las Barras de Generacin (1) y Carga (2) Durante Cortocircuito 3^ y Despeje, en Barr
de Carga, Demanda Media
133
los valores en
los que
se
estabiliza
la frecuencia son
dependiendo
de
la frecuencia
la magnitud
de
la
de
carga
reconectada.
Para demanda alta durante el cortocircuito el voltaje
de la barra de generacin baja hasta 1.01 pu y en el peor
caso (cuando no hay despeje de falla) baja hasta 0.95 pu y
no
sube.
conforme
cortocircuito
el
cortocircuito.
mas
voltaje
lejos
no
del
bajar
generador
tanto
sea
el
durante
el
Al igual que la
cuando se reconecta
estabilizarse.
Se observa que para un cortocircuito en condicin de
demanda alta el sistema toma ms tiempo en estabilizarse,
que si el cortocircuito fuera con carga media, y lo har en
un valor
falla.
mayor
estabiliza
se
carga media.
Si
estabilizacin
de
la frecuencia
es
ocurriera en la mitad de la
134
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
se pueden determinar
al
dimensionamiento
laboratorio,
pues
de
conforme
mquina a probar se
requiere
grandes capacidades de
las
protecciones
en
si
la
de
la
aumenta
potencia
de
eje
directo
el
rotor
debe
estar
- La prueba de cortocircuito
trifsico
de reactancias y
sbito proporciona
y subtransitorio para
constantes de
tiempo.
Sin
185
en
el ej e directo
mientras
que
para
los parmetros
en
el
instante
del
cortocircuito
sbito
los
subtransitorias de eje
en alimentar
monofsico
dos
cortocircuitando
la mquina parada
de
los
el rotor
corriente y potencia.
se
con un
terminales
del
Esta
voltaje
generador,
ms acertados ya
prueba actuaron
las
al intentar realizar
protecciones
por
la
corriente
reactancias de la mquina.
subtransitoria
18%, debido
al alto valor
de
su
186
-Debido
que
fabricante del
no
se
dispuso
grupo de
de
datos
emergencia, se
aproximaciones necesarias
tcnicos
del
hicieron ciertas
trmico
el
ncleo,
prdidas
mecnicas
de
friccin
motor que
especifica
el fabricante.
En asta
caso
para grupos
SI motor no responde
sto
frecuencia
que
se
se
evidencia
produce
significativa de carga.
en
cuando
la
variacin
hay
una
de
la
variacin
experimentales
187
188
su
valor
al
de
estado
estable.
Esto
se
explica
porque
hasta
que
el
la mquina y la frecuencia
regulador
de
velocidad
con
su
-Experimentalmente
el
rechazo
de
carga
se
realiz
con
-Se observa
sn
la simulacin que
para
disminuciones de
variacin
ms
que
que
en un
para
rechazo
una
de
variacin
carga
de
la frecuencia
carga.
Para
La frecuencia disminuye ms
desde demanda
En la simulacin,
-Los
resultados
cortocircuitos
que
se
obtienen
demuestran
rpidamente, independiente
que
de
la
la
simulacin
frecuencia
del valor de
demanda
de
baja
al que
la bajada de
se estabiliza
en un valor
muy bajo.
Si se
La
se
comporta
condicin de demanda.
de
igual
manera
para
cualquier
190
lugar donde
ocurre
el
cortocircuito
influye
en
la
ms graves
-De
lo analizado
observa
que
en
la
simulacin
la frecuencia
de
podra
cortocircuitos se
salir
de
los
limites
tambin
que
se
deberia
analizar
el
riesgo
Esto
de
servicio que
tiene el grupo de
-A
partir
de
la
funcionamiento de
simulacin
un
de
varias
generador de
condiciones
emergencia
evitar
el
deterioro
prematuro.
En
de
se pueden
protecciones
este
caso
se
de
0.1
Hz
sobrevelocidad.
variaciones
de
por
Las
lo
que
no
se
variaciones
frecuencia
pequeas
requiere
de
que
carga
no
rels
de
producen
requieren
191
RECOMENDACIONES
de
laboratorio
para
obtener
la
reactancia
con cortocircuitos
sbitos.
-El
cortocircuito
sbito
para
determinar
parmetros
sincrnica,
de
por
lo
menos
cinco veces
la capacidad
generado en vacio
antes del
cortocircuito
para
192
-Para mantener un
emergencia
cebe
correcto
realizarse
funcionamiento
revisiones
del
grupo de
intervalos
de
-Es
recomendable que
en
las revisiones
de
un
grupo de
de desajustes
reemplazadas
con
el
de
los diversas
objeto
de
elementos y
tener
indicas
de
funcionamiento,
por
para
lo
que
cuando
se
deben
se
requiera
realizar
su
anlisis
193
BIBLIOGRAFA
[2]
[3]
[4]
[5]
194
1981.
195
196
APNDICES
APNDICE A
ELCTRICA.
de
ingeniera
Elctrica,
potencia aproximada,
resultados:
ESTUDIO DE CARGA
Descripcin
Lmparas
Lmparas
Niaero
196
557
Reflectores
15
Cafeteras
10
25
Focos
Tipo /Marca
fluorescente
fluorescente
incandescente
11.760
80
480
80
560
40
160
41.775
3.000
5.350
2.500
Tocos
1
6
Mquina de Escrib
Lmparas
Computad, (Monitor)
4
64
180
11.520
Computad. (Up)
60
400
24.000
Computad. (plotter)
90
180
Impresora Lser
552
552
28
190
5.320
23
46
20
16
60
30
1.200
MD LEA 10
900
140
28
900
280
Fuentes
1
2
25
O3C103COpOS
17
Tektronix
170
2.890
23
2
1
Philips
30
100
200
110
110
170
170
1
10
120
23
120
Reloj?
Impresoras
Ventiladores
Osciladores
Rados
Aparato (Tesis)
Flotee de analog.
Comp .Analgico
incandescente
fluorescente
20
480
700
690.
230
Descripcin
Hmero
Tipo/Ha cea
28
30
840
Aparato. comput
240
240
Microlab 51
30
90
60
60
1
10
60
60
50
Proyectores
650
5.200
Trazad, de curvas
20
20
Aparato electrnic
70
30
70
30
2
4
30
28
112
Analizad .espectro
430
430
Fte.de voltaje DC
320
320
Fte de Ppc
1
4
300
TV pequeft a
200
200
Tv grande
450
450
VHS
150
150
Calibrador
90
90
Copiadoras
845
Fax
120
Calentador de agua
Tesis
1200
1.200
Horno
1
1
Taaia
5000
5.000
2400
2.400
1
40
150
1
150
Cocina Elctrica
500
500
Transformador
Galvanmetro
Meter -box
30
150
Burden(Lab. Prot.)
2
1
90
500
?.
1
500
65
15
Multlmet.ro
Prob.de Integr.
Prob. lgicos
Fte DC conmutada
Tesis conversores
Lmparas C.Indust.
STEP DOWN
Tablero rels Prot
Fuente poder
Swr meter
. 2
5000
IB
60
1.200
1.690
120
40
5.000
30
ISO
180
500
1-000
65
30
Descripcin
Tipo/Marca
Hmero
Power meter
15
15
Fuente potencia
Fte I A V
70
70
100
100
25
25
30
Indicador ondas
80
Fuente poder
220
Medidor de Q
25
Gener, de potencia
15
Fuente DC
Condensador
5
50
30
80
220
25
15
5
Oscilador UHF
UHF
Fuente UHF
UHF
Osciladores
Frec.Intermed
Fuentes
Fcec.Intermed
50
100
Amplificadores .
Frec . Interaed
45
135
Oscilador
0.15
0.15
Oscilador
0.2
0.2
Fuente
50
50
Detec . impedancias
50
50
Fuente impedancias
50
33
SO
Medidor de Q
1
1
50
0.2
0.4
50
100
0.2
0.4
33
I (A)
Dinanmetro 1 125
3.5
DC
250
250
Motor
1 108
1.7
rot devan AC
250
250
Motor
DC
746
2984
Motor
4 180
1 208
asincrnica
1100
1100
Motor
1 220
1.9
370
370
430
430
Tipo
Pu(tf)
*!<>
19
2185
2185
10.5
DC
1800
1800
8.4
DC
1800
1800
fp
1
0.83
30
30
0.68
30
D-Mot
Pu{W)
Tipo
V (V)
1 (A)
*
2 230/400 4.45/2.56 A/Ysincronic 1500
D-Gen
1 230/400 3.8/2.17
A/ Ya inrenle
D-Mot
1 220/360 8/4.6
/Yinduccin
Descripcin
G~ Generador 4 220
M*>
fp
3000
345
1350
1350
0.9
J0
1800
1800
0.77
30
0.8
30
O.S
30
4.1
DC
900
3600
800
3200
G-Motor
4 220
4.35
DC
Generador
1 230
8.7
sincrnica
2000
2000
Motor
1 220A
w variable
4100
4100
Generador
1 220
7.25
sincrnica
2200
2200
Motor
1 220
9.9-13.5
w variable
3300
3300 0.49-0.95 30
Generador
1 110
18
De
1470
1470
Motor
1 110
DC
2572
2572
Motor
1 110
28
28
De
2572
2572
Generador
1 110
18.2
DC
2000
2000
Motor
1 220
10,5
DC
2300
2300
Motor
1 220/380
14/8.1
induccin
3675
3675
Dnamo
1 110
1.8
DC
200
200
Dnamo
1 110
18.2
DC
2000
2000
Motor
1 220/380
11/6.5
induccin
2940
2940
Motor
1 110
22.7
De
2500
2500
Motor
1 110
13
De
1250
1250
Motor
1 220/380
sincrnica
1470
1470
Motor
1 110
40
DC
5000
5000
Dnamo
1 110
18.2
DIN CPD
2000
2000
Dinanmetro 1 125
3.5
DC
248.7 248.7
Mquina
1 125
3.5
DC CPUND
Motor
2 220/380 16,3/9.6
Dinanmetro 1 110
18
7/4.04
induccin
438
30
438
4042.5
8085
DC
5000
5000
DC
391
1564
DC
125
0.8
30
0.9
30
0.92
J0
Motor
4 US
Generador
2 125
40
3.4
1
Motor
2 208
2.4
induccin
778.17
250
1556
Generador
2 208
sincrnica
1000
2000
Dinanmetro
i 110
40
DC
5000
5000
Motor
1 220/380 4.7/2.7
induccin
1100
1100
0.77
30
Motor
1 220/360 2.6/1.5
induccin
746
746
0.75
30
Motor
1 110
DC
550
550
Descripcin 1
V (V)
1 US
Motor
Torno
1 220
j.i 220/440
Afiladora
1 115
JMW)
induccin
397
897
30
Induccin
3730
3730
30
induccin
750
750
induccin
249
249
Tipo
7.8
Motor
Eu(W)
iw
5.6
**
30
Se debe
de
utilizacin
en
algunos
casos
estimando
P.total
es
la
potencia
total
instalada
de
un
Con P y fp se
Tipo
Descrp
Lmparas flor.
incand
Focos
Reflector
C arares cafet
cautines
coc.elc
cal. agua
Relojes
Msq/fax
monit
Cornp.
Up
Cornp.
Plot/mpr
Laser/Co
Ventilad
Oscilad
Radio/a
TV
Fuentes
Oscilse.
Mutimet
Proyect.
/.por. e lee
Anal.espe
Traiisf.
eq. proteo
eq.uO
MotorDC
M. induc trifsica
M. induc monofs.
M. sin er
M.W.Var
Tabla A
1
8
64
60
32
3
2
26
16
1
46
40
28
32
}
}
1
15
31
12
5
S
2
fu
0,6
0.3
0.3
0.25
0.4
0.1
0.1
20
0.9
0,4
680
0.6
11520
0.6
24000
0,4
5780
0,5
2242
46
0.1
0.5
1201
480
0,6
450
0.4
5397
0.6
35SQ
0.4
840 1 0.4
5200
0.3
2438
0.45
430
0-15
5000
02
1860
0.1
539
0.25
50549
0.35
25352
0.4
0.3
451
i 2020
0.35
0.35
7400
23S49
P.totai
53695
2980
3000
7280
No
757
31
15
22
P
32217
894
900
1820
18
272
6912
14400
2312
1121
4.6
600.3
288
180
3238.2
1432
336
1560
1097.1
64.5
1000
186
134.75
17692.15
10140.8
1353.3
4207
2590
106970.9
fp
0,95
1
0.95
1
0.99
0.98
0.9
0.98
0.98
0.98
0.95
0.98
0.95
0.98
0.98
1
0.98
0.98
0.98
0.9
0.9S
0.98
1
0.85
0.85
0.85
0.85
0.85
S
33912.63
894
947.384
1S20
Q
10589.24
0
295.8164
0
18.18182
277.551
7680
14693.88
2359.184
1143.878
4.S42105
612.7551
303.1579
183.6735
3304.286
1432
342.8571
1591.837
1119.49
71,66667
1020.408
189,7959
134.75
20814.29
11930.35
1592.118
4949.412
3047.059
2.564867
55.23208
3347.042
2924.051
469.4727
227.6293
1.51195
121.937
94,66124
36.55064
657.5461
0
68.22787
316.7722
222,7762
31,23884
203.0591
37.769
0
10964.63
6284,717
838.7018
2607.27
1605.141
42004.16
APNDICES
WDVSTRIAL
potencias
activas,
potencias
reactivas,
industrial MAGROLOGIC
con el edificio
hasta
las 13:11
h.
Las
Al
final
de
de
este
apndice
se
adjuntan
los
grficos
70
01/1G/9A
Recordfl
15.42
0-0.00
0.00
70
IR
- 0.00
IS
0.00
.'0.00
FRECUENCIA
.0.00
Record l
70
PK
. 0.00
P3
- 0.00
PT
.'0.00
P3F
'0-00
Record!}
70
o.oo
G3
0 . 00
0!
iO.OO
Q3F
'0-00
FFR
0.99
FPS
0.9?
FPT
-0.9?
FP3F
0.00
HR
ftecordi
70
Rpcordtt
71
FECHA
01/20/90
Re cor fif
71
IR
'' j. <
HM
10.56
IT
vr;
122.00
vo
-122.41
DEHAXI
0.00
-,-
1 r:
Vi
"^2-94
O. O
DEhAXJ
2. ?
Recordtt
QT
FPT
0.92
V5
22,. II
Record H
XCHAMO
0.00
F'ecordtt
74
Til CHA
01/20/90
HH
10.59
VR
121,88
o.oc
DEflINI
0.00
XCHAWO
0,00
n FRIHCUF.MCIA
IS
A -7H
lio
0.00
UPROM
122-47
00'O
<
uvo
o"O
--I*U
.idd
00" O
OH y i-} 3 x
t/S'OV
O? -?
VINBm^J 11
TtP'SST
^
?0"9
SI
9'3?T
Tfr-SET
90-ZS1
bO"U
JA
SA
yrt
HH
00"O
G6"0
Rerordlt
33
IR
65.83
IB
61.10
Record
83
PR
/.3
PS
-.47
- PT
8.07
Recordtl
33
QR
-1.48
M3
-3.22
11
-2.19
P3F
9.23
DEMAXI
27.75
K*cord H
FPR
FF'S
FPT
FP3F
XCHANO
-0.9S
-0.90
-0.96
0.80
0.00
PS
pT
P3F
DU1AX1
"7.92
9,A
R e c o r d t
84
.'ECHA
01/20/70
DEMIM
19
HH
11.15
Record t
34
Record ti
84
DEniNL
QR
4.60
P|
01
4.<M
IIH
ti.25
FTT
0,?2
VR
122.06
IR
61.13
PI
8,4?
!-.u,.,,
ni--i.-i.vvi
<, OQ
WEM.IHI
13>35
Record ti
QR
37
2.04
QS
-2. 15
QT
' 1.75
Q3F
1 -33
Record H
87
I-PR
0,96
FPS
-0.93
FPT
0.98
FP3F
0.99
UR
122.06
VS
1.22.59
Record
8B
FECHrt
01/20/96
HH
11.35
RpcordH
IR
B8
42.3?
IS
32.94
ficrordtt
BB
pf
5.11
PS
-3.84
PT
7.51
P3F
8.7B
Record
88
QR
0,79
QS
-1.25
OT
0.41
Q3F
-0-04
Record
8R
FPK
0.99
FPS
-0.95
1 . 00
Record
B9
FECHA
01/20/96
R e c o f dt
IR:
1n
0
QV
o"
/[ "'
~? K
f-l .t. - o ,.i
:*;> .9/1
V7
122.94
VF-ROI1
122.53
17 FRECUENCIA
61.18
60.63
FPT
HH
ii
1. HU
\
J.
XCHftHO
0.00
VF>:
122 . 0
FP3F
1-00
y5
122.41
DFI1AXI
20.93
DEI1INI
- 14.01
XCHANO
0,00
'H
122-76
VF'ROtl
122.41
IT FRECUENCIA
C
,T -?
PS
QT
O,. 33
FP'i
1.00
1,00
PS
iK
FPi
n 00
RecordM
n FRECUENCIA
70.59
DE'M.XJ
28. I 5
FecordH
71
DE HI MI
17.07
Ke cornil
92
FECHA
01/20/9A
HH
11.55
Recordtt
92
IR
05.88
Recordtt
92
VR
121,70
VS
122.23
IS
61. 8
IT FRECUENCIA
84.71
60.33
7.89
PS
-7.31
PT
10. 3]
F'3F
10.90
Recordtt
92
GR
1-42
QS
-1.60
QT
1.08
R.3F
0.70
Recordtt
- 92
FPR
0 . 98
FPS
-0.78
FPT
0.9?
FF''3F
1 .00
Recor dfl
V -.:
PR
FECHA
0:1. /20/9
HH
12.00
Recordtt
IR
n >
7o, 'r,9
7 ,J
Recordtt
IS
01.18
VR
121 .70
VS
1 1- . '3
UT
122.11
DEMAXI
32.13
DEMINI
20.10
XCHAHO
0.00
vi
1 22 . ^'9
VPROM
122.17
U FRECUENCIA
91.1.2!
0.3 a
PR
EMINI
93
ar
0.03
FP3
FPT
KOO-
121-53
O.. 00
122.7-
1.95
VR
DEMAXT
XCMAKM
0.00
Recordtt
VPROM
122.11
O*1
:Tf
m
Gf
'-'
__
<Lf!
Record
100
QR
5.44
QS
-6.41
QT
4.86
G3F
3.88
Record
100
FPR
0.87
FfS
-0.85
FPT
0.93
FF'3F
0-95
Record
101
FECHA
01/20/96
Record
101
Record
101
v-
lf C
1 IT
121-68
122.23
VPROM
121.68
IS
112.94
117.65
pp
10.41
PS
-11.09
PI
13-10
n^
Ca
-8.15
QT
5.9?
QT
oh
4 . 84
FPS
-O.B1
FPf
0.91
FP3F
0 . 93
X CHANO
f) ^ QQ
VR
* i '"'
y-
ii'.
'-vr
WPRGI
1*1 J. . .JO
121-38
122.23
121.88
DE11AXI
83
IA
- - - '->
nfdTNT
-A "f. 0 -J .
Qp
101
7.07
Record
s-"pp
101
0.83
FECHA
01/20/9A
HH
12.45
Recordt
j^
102
108.24
Recorr
102
pp
ii.23
Record
102
VR
121.53
jp
103.53
Record
Record
102
HH
12.40
XCHAMO
o.OO
np
,c}5
:I:T
-1.
F'S
-11.66
s
-'.31
F'3F
1 '.*
d *"
l t -^'-
1 M \ "
IS
t 1i,
? n 7</<3
M
J-
FRECUENCIA
60.29
DEHAX1
c ^
i -.
,'l.lj
OEM I NI
_
30.30
IT FRECUENCIA
60.44
1 J-> O
-Y,-
J vi 2. o 5
Py
13.91 BT
5.48
'&
13.48
Q3F
^
flV
1.18
P
dft
3F
1.00
'-i-..'L'..M' CFF
104
Record
J04
Record
104
kecordM
104
f-:
-' Hfl
01.
/;-0/?
I IV
ls
viIv'
1 ? 7 n
61.18
B4.71
PF''1
1'
ir.^
r 3
P' j
A-81
-7-40
10.40
n/--
Qo
H'i
0 i
'tKr
"^ .1
"1-'-^
t
',
VPF;-OI
1 "V.1 r
.1 ^_ t. . ,.
IT
^-^
RecordH
HH
12.55
Qr
0,00
FRECUENCIA
60.44
P3F
9,81
Q3F
-0.13
28-5
90 I
ttpJGnay
'
"O
00-T-
WtfHax
jr.Jd
,.,,
C6"^'"
Ib'S
93-83
6-E
^-1
''O-
88-0"
66
"
^3-r,.
ft?.0
si
ai
S9-6
1.J
"t
HH
96/OZ/TO fiOT
HM-j'J-l
wn j
-3
LU
(0
11:20
MACROLOGTC 2000
11:00
20
100-L
120
140-
11:40
12.20
Voltaje Promedio
TIEMPO (Horas)
12:00
.,
11:20
-, \
11:40
MACROLOGIC 2000
i / .'
. __ .f -
. . .
f ? ? ? ? ? ?
1J n
y '""
' /'
Fase R
TIEMPO (Horas)
12:00
12:20
..^-^i
Fase S
.-"""
CORRIENTE (Amperios)
CORRIENTES
O
j>
"o
flj
o,
es
.'*- a x,
i.^/,-.r%-v.
*-. . ^*-/.- ..-.
skja1*.-.as*;
?*.;.
'1
" >;'-.
1
11:20
A./-
11 00
"
^?
Inductivo
iC*ca
//. ,-;: v. ir "*..:
1' '
T
11:40
1 '
1'
fp tota!
TIEMPO (Horas)
1
12:00
\
12:20
"-
APNDICEC
***
O
ND
100
ND
1.00000
400 .0000
1.10000
0 .02000
0 .00000
0 .50000
1 .30000
1.14270
0.00000
0.00000
0 .30000
0.10000
0 .00000
1.00000
0.01000
0 .00000
0 .00000
0 .00000
0.01000
1 .00000
1 .00000
0.01000
0 .00000
0.3510
5.2100
1 .6598
7.0228
1 .9601
3.8889
0 .8548
1.1825
1 .0000
0 .0000
0.9950
0.6724
1 .4361
4 .2231
0 .4590
0 .0000
-1 .6500
2.7340
1 .5302
0 .0000
0.0000
2.3380
-9.1079
-6.5456
0.0000
7.6570
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
-0.5930
0.4690
0 .0000
0.0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0.0000
0 .0000
53.7198
0.0000
0.0000
0 .0000
0 .0000
0,0000
0.0000
0.0000
2.40260
0.0300
-2.1682C
0 .01000
0.00000
0 .16700
999999
0 .OOOOf
-0.1670
1 .0000
O 5330
1
O 242
1 .0000
o .6896
1 .0000
o . 1.472
1 .0000
0,. O O O O
1. 0000
0. 1307
1. O O O O
0. 7820
1. 0000
0. 0000
1. o o o o
-0.1535
-O .0340
O .0000
0 .0383
1 .3360
0 .2016
0 .5581
0 .4675
1 .6993
.1 .5655
0 .3/S18
2.0000
0 .0000
2 .0400
0 .4271
0 .7594
.1 .9298
1 -5520
0 .0000
0 .6534
- 0 .0403
0 .8196
2.0000
o.oooo
0,0000
0 .0000
0 .0000
0.0000
0 .0000
0 .0000
1 .0982
-2.3560
-0.6638 -10.2820
0.9942
-2.1680
0.3079
-9.4606
0.7029
-2.8865
-1.8918 -14.1787
0.5288
-0 .7530
-0.1400
-3.4677
0.0000
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0.0000
0 .0000
-0.3118
-0.6734
0.6641
-3.3710
-1 .1025
-9.2356
0 .0000
0 .0000
0 .0000
0.0000
0 .8879
0 .0000
-1.1684
0 .0000
1.4233
0 .0000
-0.4700
0 .0000
2 1
a GEN
DE LA F.I.E.
2i84-
1164.
0.000
tti
icas o.
o. o
o.
o.
O BUS
tt5
9999
6
OOOl'X' . 000100
1000 --
O.
O.
O.
O 0.11 0.04
PAGE
O.
o.
o.
* * * * * I' :R * * * :fc * * * * * ;
3.
*
* t * * * * .? -f; ******** *
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F.I.E.
* * * * * * :f * t * * # * # * * *
* '(
*
t * * * * * t * ****** ;f' * * *
* * A * *************
* 5
*
* * :< * ****** # * A * * * *
I
9999
t GEN 4t 1
tooo --s.
1 OES
o.
O.
o.
O.
o.
M X I M U M ITFRATIQM3
BUS NW msnftTCM SGLUTION TQLRANCE
0.
0.
o o.ii o..
= SO
.000100
-000500
.005OOO
.005000
.050000
=
=
=
O.
o o. u 0.04
COMPLETE QRDER
PRQGRE53 OF CNVERGEWCE
ITFTR BU3E3 OUT OF TOL.
TOTAL ABSDLUTE MISMATCH
NO.
ANCLE V-MAG
ANCLE
V-MAG
P(MW)
GMVAR)
. 03 1
i;
.000
. 000
. 000
.001
.116
.001
.056
. 005
. 000
. 000
. 000
PAGE
SYSTEM 3UMMARY
*
*
*
*
*
*
*
11
TOTAL LINES
&
1
TOTAL XFMRS
TOTAL BUSES
LIMIT 3000
L I M I T 5500
LTMIT 750
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TOTAL GENS
1
LIMIT 750
*
#*#**#*#****#***#*#*#*#****#***##*#*##*#**##****#
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F . I . E .
SWING BUS
1 ITERflriOMS = 3
PAGE
UNUSED
NO.
MVAR
AREA
IDENTIFICATION
LOAD
X
AME
MW
MVAR
X
STATIC
MVAR
ELEMENTS
X
CMARGING
BUS LIN GEN LTC RS
MVAR
**************** SYSTEM
.O
.1
TOTALS
-O
GENERATIQN
MW
MVAR
ACTUAL
.O
LIMITS
^00
T O L R H r*J U t S
MXIMUM ITERATIDNS
ACTUAL ITERATIONS
.BUS flNGLE MISMATCH TOLERANCE
BUS VOLTASE MISMATCH TOLERANCE
LTC TRANSFORMAR TAP TOLERANCE
REMOTE GEMERATION VOLTAGE TOLERANCE
LOSS CALCULATION DEVITION
RAGE
- REA .IDENTIFICATION
(MW--X
TOLERANCE P LOSS Q LOSS
NO.
MAME
t-'SIRED
(MW)
MW
MVAR
1
. O")
OT)
X
NO,
-CONTROL BUS
MAME
SEN-MW
XEXPORT
ACTUAL
FAGt
BU5
AME
AME
VOLTS
MVAR
ANGLE
TAP
i . oes
1 GEN #1
.0
.0
.999
BUS
GEN ttl
LOAD
MW
.0
MVAR
SHUNT
MVAR
.0
,0
-. 11
12
PAGE
******************
UMIT - 3
, STATUS =
UNK'NOWN
******************
**** END-OF-JOB ****
Stop - Program terminated.
1.
. 1
* 3O
-1
102800
BUS
GENERATION
MW
MVAR
, ANG
RTG
TO
BUS
1
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F . I . E .
4
1
2 1
2184. 1164. O . 0 0 0
9999
5
1
2 GEN #1
1028 0 .
0 . 0
2
O BUS
tf2
1000 -2.
0.
0.
9999
6
.000100 .000100
11
12
3
S9LFHIS
UNKNOWN
20
0.
0.
0.
0.
PAGE
1
0.
0.
O 0.040.02
O
O
1
1
* 1
*
******************
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F . I . E .
******************
* 4
*
******************
* 5
******************
1
2 GEN #1
2
1000 -2.
0.
3999
1028 0.
0.
0.
0.
0.
0.
0.
O 0 . 0 40 . .
******************
* 5
*
******************
30G8AM CONSTANTE
MXIMUM ITERATIONS
BUS MW MISMATCH SOLUTION TOLERANCE
SUS tiVAR WISWATCH SOLUTION TOLERANCE
LTC XFMR TAP SOLUTION TOLERANCE
TOTE GEN VOLTAGE SOLUTION TOL.
LOSS CALCULATION DEVIATION
******************
*11
*
= 20
=
.000100
=
.000500
=
.005000
=
,005000
=
.050000
1
0.
0.
O 0.040.02
COMPLETE ORDER
PROGRESS OF CONVERGEMOS
ITER BUSES OT OF TOL .
TOTAL ABSQLUTE MISMATCH
NO . ANGLE V-MAG
ANGLE
V-MAG
P (MW )
Q CMVAR )
2
3
1
1
0
.035
.001
.000
1
1
0
.018
.001
.000
,126
. .005
.000
.096
,001
.000
PAGE
PAGE
SYSTEM SUMMARY
*
*
TOTAL LOAD
MW
.04
.00
SHUNTS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
MVAR
.02
TOTAL LOSSES
.00
.00
MISMATCH
.00
.00
TOTAL GEN
.04
.02
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TOTAL BUSES
LIMIT 3000
TOTAL LINES
LIMIT 5500
*
*
*
*
*
*
TOTAL XFMRS
LIMIT 750
TOTAL GENS
LIMIT 750
PAGE
UNUSED
NO.
MVAB
REA
X
IDENTIFICATION
LOAD
X
AME
MW
MVAR
X
STATIC
MVAR
ELEMENTS
X
CHASGING
BUS LIN GEN LTC PS
MVAR
2
.0
.0
.0
**************** SYSTEM
.0
.0
TOTALS
.0
' ,0
ACTUAL
.0
LIMITS
400
1
.0
XGENERATIONX
MW
MVAR
.0
.0
.0
.0
.0
TOLERANCES
MXIMUM ITERATIONS
20
ACTUAL ITERATIONS
.3
BUS ANCLE MISMATCH TOLERANCE
.000100
BUS VOLTAGE MISMATCH TOLERANCE
.000500
LTC TRANSFORMER TAP TOLERANCS
.005000
REMOTE GENERATION VOLTAGE TOLERANCE
.005000
LOSS CALCULATION DEVIATION
.050000
X-SYSTEM LOSSESX'
.00
.00
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F.I.E.
1 ITERATIONS = 3
SWING BUS
PAGE
REA IDENTIFICATION
TOLERANCE P LOSS Q LOSS
AME
(MW)
MW
MVAR
.00
.00
X
NO,
-CONTROL BUS
AME
GEN-MW
XEXPORT
ACTUAL
PAGE
BUS
AME
AME
VOLTS
MVAR
MW
1 GSN #1
BUS #2
2 BUS 2
GEN #1
.04
-.04
ANGLE
TAP
PAGE
UNIT = 3
LOAD
MW
MVAR
SHUNT
MVAR
1.028
,0
.0
.0
.0
.0
.0
.02
1.017
-.0
.0
.0
.0
.0
.0
-.02
,STATUS =
PAGE
UNKNOWN
1.02800
GENERATION
MW
MVAR
ANG
RTG
* 12
^ END-OF-JOB
Stop - Program terminated.
0.
0.
0 .
0.
1 0 . 0 .
O 0,02 O .00
0
O
O.
0.
O 0.02 0. .
1 0 . 0 .
O 0.02 0.00
O
O
PAGE
1
2
9999
*
*
2 GEN #1
1000 -2.
1028 0.
0.0.
0.
0.0
O.
PROGRAM CONSTANTS
MXIMUM ITERATIONS
BUS MW MISMATCH SOLUTION TOLERANCE
BUS MVAR MISMATCH SOLUTION TOLERANCE
LTC XFMR TAP SOLUTION TOLERANCE
REMOTE GEN VOLTAGE SOLUTION TOL.
LOSS CALCULATION DEVIATION
* 11
= 20
=
.000100
=
.000500
=
.005000
=
.005000
=
.050000
1
1
COMPLETE ORDER
PROGRESS OF CQNVERGENCE
ITER BUSES OUT OF TOL.
TOTAL ABSOLUTE MISMATCH
NO. ANGLE V-MAG
ANGLE
V-MAG
P(MW)
Q(MVAR)
.034
.001
.000
.025
.001
.000
SISTEMA DE E M E R G E N C I A - D E LA F . I . E .
SWING BUS
1 ITERATIONS = 3
.146
.006
.000
.076
.001
.000
PAGS
PAGE
SYSTEM SUMMARY
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TOTAL LOAD
*
*
SHUNTS
.00
*
*
.00
TOTAL LOSSES
.00
*
*
MISMATCH
.00
.00
*
*
*
TOTAL GEN
.00
.02
*
*
*
*
*
*
TOTAL BUSES
2
LIMIT 3000
*
*
1
TOTAL LINES
LIMIT 5500
*
*
O
LIMIT 750
TOTAL XFMRS
*
*
*
TOTAL GENS
1
LIMIT 750
*
*
*************************************************
MW
.02
MVAR
.00
SISTEMA DE EMERGENCIA DE LA F . I . E .
SWING BUS
1 ITERATIONS = 3
PAGE
UNUSED
NO.
MVAR
REA IDENTIFICATION
X
LOAD
X
AME
MW
MVAR
.0
MVAR
.0
.0
.0
X
STATIC
.0
.0
ELEMENTS
X
CHARGING
BUS LIN GEN LTC PS
MVAR
1 1
.0
.0
ACTUAL
.0
LIMITS
400
X GENERATION -X
MW
MVAR
.0
.0
.0
.0
,0
X-
TOLERANCES
MXIMUM ITERATIONS
20
ACTUAL ITERATIONS
3
PAGE
REA IDENTIFICATION
TOLERANCE P LOSS Q LOSS
AME
(MW)
MW
MVAR
.00
.00
X
NO
-CONTROL BUS
AME
GEN-MW
X--EXPORT
ACTUAL
PAGE
BUS
AME
VOLTS
MVAR
AME
MW
1 .028
1 GEN tl
ANGLE
TAP
.0
1.
PAGE
GENERATION
MVAR
MW
ANG
RTG
.0
.0
MVAR
SHUNT
MVAR
.0
.0
LOAD
MW
.0
TO
BUS
2
BUS
.02
tt2
2 BUS #2
GEN ttl
- .02
.00
1 .024
UNIT = 3
.0
.0
PAGE
*
.FILE AME = S9LFHIS
,STATUS =
UNKNOWN
.0
.00
* 12
.0
.0