Corfo Innovar
Corfo Innovar
y emprendimiento
EN QU CONSISTE CADA LNEA DE SUBSIDIOS; QUINES PUEDEN ACCEDER; CON QU REQUISITOS; QU FINANCIA O APOYA; CMO SE POSTULA; CUL ES EL APORTE DE CORFO;
ADEMS DE EJEMPLOS CONCRETOS Y TIPS DE AYUDA. TODO EST CONTENIDO EN ESTA GUA PARA LOS INNOVADORES DEL PAS.
POR QU INNOVAR?
Innovacin es crear valor nuevo y significativo para el mercado.
El crecimiento est determinado por la mayor productividad total de los
factores. El factor de mayor impacto sobre la productividad es la
innovacin tecnolgica
Julio de 2006
Julio de 2006
Transferencia
tecnolgica
Aprendiendo de la experiencia
extranjera y empresas lderes en el mundo
MISIN TECNOLGICA
En el ao 2006 una delegacin
de 6 chilenos asistimos al
Congreso Mundial de Chefs en
Nueva Zelandia, gracias a una
misin tecnolgica apoyada por
la Corfo. No slo aprendimos y
conocimos este sector en ese
pas, sino que Chile gan la sede
del prximo congreso mundial a
realizarse en 2010. Fue como
ganar 10 medallas de oro, porque
ampliamos nuestra red de
contactos y seguiremos
ampliando y mejorando nuestros
productos, explica Enrique
Araya, chef ejecutivo del Hotel
Regal Pacific.
CONSULTORA
ESPECIALIZADA
Este proyecto fue presentado
para implementar en nuestra
empresa Biodinmica las
tcnicas de avanzada de biologa
molecular, para el diagnstico de
la respuesta inmune inespecfica
en salmnidos. Corfo coste el
50% de la visita del experto
espaol, quien nos permiti
avanzar en otras lneas de
investigacin y aumentar de
manera importante nuestros
conocimientos, explica Ral
Castro, encargado de proyectos
de la empresa.
Julio de 2006
El rea de transferencia
tecnolgica de INNOVA Chile
tiene como objetivo vincular
a las empresas chilenas a
travs del conocimiento, y a
stas con sus pares
extranjeros.
PASANTA TECNOLGICA
iguales o superiores a UF 100 mil, subsidia el 50%
del costo total, con un mximo de $45 millones
en ambos casos. Esto incluye pasajes, estadas,
traslados e inscripciones.
CMO SE POSTULA: Presentando la solicitud
correspondiente en las oficinas de INNOVA Chile
o en las sedes regionales de Corfo, por medio de
un formulario disponible en la pgina web
(www.corfo.cl - Innovar - Misiones Tecnologcas Formulario).
CONSULTORA ESPECIALIZADA
LA IDEA: Corfo subsidia la visita de expertos de
nivel internacional para que apoyen los procesos
productivos de las empresas chilenas.
LOS PARTICIPANTES: Entidades tecnolgicas y
empresas que lo requieran y que cumplan con los
requisitos tales como ser empresas privadas chilenas o entidades tecnolgicas, sin deudas morosas y que puedan entregar garantas de ejecucin de los aportes de INNOVA Chile.
El concepto de tecnologa no
se remite nicamente a los
dispositivos fsicos, sino a
nuevas formas de hacer las
cosas.
APORTE FINANCIERO: Para empresas con ventas anuales menores de UF 100 mil, Corfo subsidia el 70% del costo total y si las ventas anuales
son iguales o superiores a UF 100 mil, subsidia el
50% del costo total, con un mximo de $30 millones en ambos casos. Este aporte cubre viaje,
estada y honorarios de los consultores.
CMO SE POSTULA: Presentando la solicitud
respectiva en las oficinas de INNOVA Chile o en
las sedes regionales de Corfo, por medio de un
formulario disponible en la pgina web
(www.corfo.cl - Innovar - Consultora Especializada - Formulario).
PASANTAS TECNOLGICAS
CONSULTORA
ESPECIALIZADA
El programa de difusin
tecnolgica abarca desde el
diagnstico de un problema
hasta su resolucin. Esto
mediante misiones,
consultoras, pasantas,
talleres, eventos y otros.
Julio de 2006
Transferencia
tecnolgica
MISIN TECNOLGICA
A ITALIA Y ESPAA
Una delegacin de ocho
empresarios del sector
construccin de la regin de
Aysn, viaj a Espaa e Italia. El
grupo visit diversas empresas e
instituciones de Barcelona,
Espaa, as como de Miln y
Turn, en Italia, con el fin de
conocer experiencias de esas
ciudades europeas, susceptibles
de aplicar en Chile,
fundamentalmente en materia de
desarrollo sustentable con el
medio ambiente.
PASANTA TECNOLGICA
EuroChile es una de las
Entidades Supervisoras del
programa de Pasantas
Tecnolgicas de Corfo, que
vincula a empresarios chilenos
con entidades europeas. En 2006
ya se han articulado dos
pasantas de empresas TIC`s y
otra del sector turismo. Samuel
Toledo, encargado de proyectos
de EuroChile, seala que las
pasantas tecnolgicas
permiten a profesionales
chilenos trabajar en empresas
extranjeras situadas a la
vanguardia de la innovacin,
para luego incorporar este know
how a sus empresas en Chile.
Julio de 2006
LOS PARTICIPANTES: La empresa es la encargada de designar al pasante y mantenerle las condiciones laborales mientras dure la pasanta. El
pasante debe ser el propio empresario, un profesional o tcnico que trabaje en la empresa, y con
manejo del idioma del lugar de destino o el ingls.
APORTE FINANCIERO: Para empresas con ventas anuales menores de UF 100 mil, Corfo subsidia el 70% del costo total y con ventas anuales
iguales o superiores a UF 100 mil, subsidia el 50%
del costo total, con un mximo de $16 millones
en ambos casos.
El aporte contempla viticos y gastos asociados, cursos de formacin en la entidad internacional receptora, y costos de gestin de la entidad supervisora, entre otros.
CMO SE POSTULA: Presentando la solicitud en
las entidades supervisoras (ESN), que son instituciones con amplias y activas redes internacionales de entidades tecnolgicas (centros, empresas asociaciones), responsables por la preparacin del plan de trabajo y la pre-seleccin de postulaciones. Ver listado en la pgina web
(www.corfo.cl - Innovar - Pasantas Tecnolgicas Listado ESN).
CENTROS DE TRANSFERENCIA
Y DIFUSIN TECNOLGICA (CDT)
IDEA: Apoyar la creacin y fortalecimiento de
En un sentido amplio, la
tecnologa es la forma de
hacer las cosas en una
industria o sector,
aprovechando todo el
conocimiento posible.
CHILENOS
VISITAN CANNES
asciende al 40% del costo total aprobado, con un
aporte mximo de UF 10.000.
CMO SE POSTULA: Las iniciativas deben presentar un anlisis que fundamente la conveniencia,
viabilidad y oportunidad de la propuesta. Para estos
efectos, las empresas interesadas deben coordinar
una reunin con la Subdireccin de Difusin y
Transferencia Tecnolgica de INNOVA Chile, o con
la Direccin Regional correspondiente.
LOS PARTICIPANTES: Institutos tecnolgicos nacionales pblicos o privados, universidades, entidades y centros de difusin tecnolgica que presenten una existencia de al menos dos aos, tengan personalidad jurdica, capacidades tcnicas
permanentes e infraestructura, entre otros requisitos.
Adems deben concurrir asociadas con empresas representativas de un sector o asociaciones
gremiales o empresariales relevantes para los
fines del proyecto.
Transferir tecnologa de
manera efectiva depende
tanto del acceso y de las
condiciones para obtenerlas,
como de la capacidad tcnica
y de gestin de nuestras
empresas.
Julio de 2006
Innovacin
empresarial
GAS ALTERNATIVO
Con el apoyo de INNOVA Chile, la
Cooperativa Agrcola y Pisquera
Elqui est trabajando para usar
BioGas como combustible
alternativo.
La idea es tener una tecnologa
de tratamiento y valorizacin de
residuos orgnicos en la
industria pisquera para
aprovecharlo como fuente
energtica alternativa en
calderas a vapor o energa
elctrica.
Disearon e instalaron un
Reactor Experimental a escala
piloto.
CMARA DESLIZANTE
Julio de 2006
incluye diseo, modelos, prototipos y plantas piloto. Adems, favorece el desarrollo de productos o
servicios que reemplacen otros que se importan.
LOS PARTICIPANTES: Las empresas privadas chilenas productoras de bienes o servicios, y las personas naturales con iniciacin de actividades, que
no tengan deudas morosas y que tributen en primera categora.
PRIMER PASO: En INNOVA Chile escuchan al empresario quien plantea su proyecto y luego un profesional experto en innovacin le da recomendaciones y lo orienta en la presentacin de su proyecto. Se puede coordinar una reunin con la Sub-
UN BUS SALMONERO
direccin de Innovacin Empresarial, con la Direccin Regional respectiva, o con las Subdirecciones
sectoriales o tecnolgicas de INNOVA.
EN LA WEB: El formulario que requiere ser completado por los postulantes se encuentra en la
pgina web de Corfo, (www.corfo.cl - Innovar - Innovacin Empresarial).
SALIDA AL MERCADO: Tambin ayuda a los empresarios en la actividad comercial apoyando estudios de mercado, elaboracin de planes de negocios, proyectos de inversin, as como testeo y
validacin en el mercado, que puede ser local o
internacional.
SPER LOCO
El molusco loco tiene una
protena llamada Hemocianina,
que transporta oxgeno a los
tejidos del molusco. La empresa
Biosonda desarroll un
procedimiento para obtener esta
protena del loco y la est usando
en la terapia del cncer
superficial de vejiga. Hoy es el
nico producto que se vende en
solucin estril y soluble, lo que
a la empresa le ha generado una
gran oportunidad de negocio en
Estados Unidos y Europa.
Julio de 2006
Consorcios tecnolgicos
Empresariales
ROBTICA MINERA
A partir de un Consorcio apoyado
por INNOVA Chile de Corfo,
Codelco, High Service, Nippon
Minning Metals y Kuka Roboter,
estn desarrollando en conjunto
tecnologas robticas que
aumenten la seguridad y
productividad, reduciendo los
costos de produccin e impactos
ambientales. Adems, crearn un
Centro Tecnolgico de Robtica
Aplicada en Calama, para la
investigacin y desarrollo de
soluciones automatizadas en
minera y metalrgica.
10
Julio de 2006
QUIERE ALIARSE?: INNOVA Chile apoya los llamados consorcios, donde las empresas se pueden asociar con otras compaas, universidades o
centros de investigacin tecnolgica, nacionales
y extranjeros. Aporta recursos para los estudios
previos necesarios para la formacin del consorcio (actividades de prospeccin, seleccin de so-
Un Consorcio se puede
formar por dos empresas
nacionales o una empresa
chilena con un organismo
(centro tecnolgico,
universidad u otro) nacional o
extranjero.
Julio de 2006
11
Fondos a la
innovacin
PROTEGIENDO
AL LENGUADO
El lenguado es una especie que
est en peligro de extincin. Esto
impuls a Fundacin Chile a
generar un proyecto para el
repoblamiento del lenguado
como alternativa productiva para
la pesca artesanal. Corfo crey
en nosotros y favoreci nuestra
iniciativa en la que participaron
los pescadores de Tongoy y una
escuela local. Adems, con esto
esperamos motivar a la
autoridad para que proteja por
ley al lenguado, explica Antonio
Vlez, gerente tcnico de Filiales
Marinas de esta fundacin.
TURISMO EN
ATACAMA
40 microempresarios podrn
verse beneficiados por un
proyecto de desarrollo turstico
sustentable para los Valles del
Trnsito y del Carmen (Regin de
Atacama). Miguel Garca,
director de Turismo de la
Fundacin EuroChile, explica la
experiencia: Estamos
desarrollando una cultura
turstica en los actores locales,
identificando posibles negocios,
para transformarlos en
productos concretos.
12
Julio de 2006
Investigacin y desarrollo
aplicados al mundo productivo
PARA QUE UNA INICIATIVA INNOVADORA SEA VIABLE, NO SLO DEBE ESTAR
SUSTENTADA EN UNA BUENA IDEA, SINO QUE DEBE TENER IMPACTO EN UNO O
VARIOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAS.
A nivel internacional, los pases ms exitosos
en su desempeo econmico son los que han aumentado la competitividad de las empresas a travs de la incorporacin de innovacin y sus estrategias.
Sabido es que este proceso de integrar estas
tecnologas constituye un factor relevante para el
crecimiento econmico y social de un pas, y que
la dinmica mundial requiere de mercados en
continuo mejoramiento y cambio.
Como una manera de promover el desarrollo de
iniciativas que contribuyan a la generacin y gestin de procesos de innovacin en los sectores
productivos, Corfo dispone de fondos para la Innovacin de Inters Pblico e Innovacin Precompetitiva, adems de fondos para Convocato-
La implementacin de
estrategias de transferencia
de resultados es una de las
condiciones bsicas que
deben cumplir los
postulantes.
LA ERA DE LA
TRAZABILIDAD
dos; entidades nacionales creadas por universidades cuyo objeto social est relacionado con la
Investigacin y Desarrollo (I+D); centros de transferencia tecnolgica apoyados en su creacin por
el ex Fondo Nacional de Tecnologa (FONTEC) y
las universidades.
APORTE FINANCIERO: Tanto en el caso de los
proyectos de Innovacin Precompetitiva como en
el de Inters Pblico, los aportes de Corfo son variables en funcin de la materia propia de cada
convocatoria.
Los aportes son evaluados caso a caso, considerando que el postulante y sus asociados deben
concurrir al subsidio. En promedio, stos han llegado a 400 millones de pesos.
El Concurso Nacional de
Proyectos de Innovacin de
Inters Pblico e Innovacin
Precompetitiva para el ao
2006, permanece abierto en
Corfo. Bases en
www.corfo.cl - Innovar.
El Instituto Nacional de
Normalizacin logr un
financiamiento para dotar a
sectores productivos de normas
que faciliten las exportaciones
de alimentos al hacer efectiva su
trazabilidad. Queremos
desarrollar ms el sector
exportador de Chile, para lo cual
se requieren ciertos pasos
relacionados con la calidad que
exigen los mercados
internacionales, cosa que
logramos estandarizar gracias al
financiamiento, comenta Sergio
Toro, director ejecutivo del INN.
NUEVAS HIPTESIS
SOBRE EL PUYE
Un proyecto financiado por Corfo
demostr que era viable el
cultivo del puye en los mares
magallnicos. Logramos
introducir la especie en una
baha cercana a Puerto Natales y
la experiencia permiti adquirir
un gran conocimiento acerca de
este pez, planteando una serie de
nuevas hiptesis al respecto,
dice Juan Ivn Caete, profesor
asistente de la Universidad de
Magallanes.
Julio de 2006
13
Apoyo al
patentamiento
Proteccin de la Propiedad Industrial
EL PATENTAMIENTO ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL EN UNA ECONOMA DEL CONOCIMIENTO.
INNOVA CHILE LANZA UN FONDO PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO TECNOLGICO Y LA PROTECCIN
DE INVENTOS E INNOVACIONES EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES NACIONALES.
Patentar un invento es uno de los pialres en que
se basa el fomento y desarrollo de nuevas tecnologas, de acuerdo a la experiencia de pases
ms desarrollados. Detrs de la lgica de patentar est el incentivo a la creatividad de individuos
e instituciones, asegurando al creador ganancias
legtimas para su invencin.
Sin embargo, en nuestro pas existe un muy
bajo nivel de patentamiento. Es por ello que Corfo
ha desarrollado este instrumento de apoyo a la
proteccin de la propiedad industrial que subsidia
gastos asociados a la obtencin de un privilegio
industrial, intelectual o regulado en leyes especiales, especialmente aquellos relacionados con
la tramitacin de una solicitud de patente.
14
Julio de 2006
PROYECTOS ELEGIBLES: Son elegibles proyectos enfocados, por ejemplo, a Patentes de Invencin, Modelos de Utilidad, Diseo Industrial, Dibujo Industrial, Variedades Vegetales o un Copyright de Software, entre otros.
Apoyando el patentamiento,
lo que se busca es generar el
crculo virtuoso de la ciencia,
tecnologa, invencin,
desarrollo y bienestar.
Conicyt y FIA
Otros puentes para obtener recursos
CORFO ES UNA DE LAS ENTIDADES MS IMPORTANTES DEL ESTADO QUE ENTREGA FONDOS PARA
PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO, PERO NO LA NICA . ENTIDADES COMO CONICYT Y FIA APOYAN,
DESDE SUS RESPECTIVAS REAS, EL DESARROLLO DE UNA CULTURA INNOVADORA EN CHILE.
En el rea de ciencia y tecnologa destaca la
Comisin Nacional Cientfica y Tecnolgica, Conicyt. Los mayores recursos que recibir, producto del impuesto a la minera, impulsarn un
importante proceso de modernizacin, potenciando las reas de Formacin de Capital Humano Avanzado y Desarrollo Regional en Ciencia,
entre otras.
En la Formacin de Capital Humano, impulsar
una poltica nacional a travs del diseo y ejecucin de un plan estratgico, a fin de diversificar la
actual oferta de becas de que dispone en las distintas reas de las ciencias, priorizando ciertas lneas de especializacin, considerando que en Co-
BELLEZA MAPUCHE
Corporacin Educacional RUF
rene a pequeos productores
de la Araucana que, financiados
por FIA, desarrollan la lnea de
cosmticos Meliliwn, con
hierbas medicinales de los
faldeos del volcn Llaima. Ema
Ojeda, una de estas productoras,
comenta que trabajan en una
lnea ms completa que incluya
protector solar, shampoo y
cremas para el cabello, entre
otros nuevos productos.
Estamos interesados en generar
una segunda marca para un
mercado popular con precios
ms econmicos, indica.
CABRITO FORMAL
Un fondo FIA para ingresar al
mercado formal de carne
faenada de cabrito obtuvo la
Asociacin de Crianceros de
Limar. Nuestra experiencia ha
sido extraordinaria y hasta la
fecha ha habido total
transparencia en el proceso.
Para dar un salto como
organizacin ahora necesitamos
apoyo para contar con un
matadero especializado en la
zona, para que el proyecto se
sustente y crezca, comenta
Juan Carlos Codoceo, presidente
de la Asociacin.
Julio de 2006
15
Emprendimiento
e Innovacin
PARA CORFO EL PROCESO DE EMPRENDER EST LIGADO DE MANERA INDISOLUBLE A LA INNOVACIN. EN LA RAZ DE TODO
EMPRENDIMIENTO SE ENCUENTRA LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR UNA IDEA EN UNA OPORTUNIDAD CREATIVA QUE POSEA UN VALOR
TRANSABLE, ES DECIR, EN UN NUEVO PRODUCTO O SERVICIO POR EL CUAL LAS PERSONAS ESTN DISPUESTAS A PAGAR.
Julio de 2006
Incubadoras
de negocios
Incubadoras para impulsar
el emprendimiento
VALOR A DESCARTES DE
INDUSTRIA SALMONERA
INCUBADORAS EN FUNCIONAMIENTO
Tarapac Incuba
Incuba UNAP
(U. Arturo Prat)
Incuba 2 (Calama)
Incuba 2 (Antofagasta)
ASOINCUBA
3 IE (Instituto
Internacional para la
Innovacin
Empresarial)
U. de Rancagua
U. de Talca
I + del Maule
Idea Incuba
(Alta Tecnologa)
INACAP; Chilln
(U. de Concepcin)
CDEUBB
(Centro Desarrollo
de Empresas U. del
Bio Bio)
Incubatec
(U. de La Frontera)
INER Los Lagos
Austral INCUBA
(U. Austral de Chile)
Santiago Innova
Octantis
Ventana UC
Genera UC
(rea de DICTUC)
Sabio.
Julio de 2006
Capital
Semilla
Emprender de manera innovadora
CORFO, A TRAVS DE INNOVA CHILE, APOYA A LAS PERSONAS QUE QUIEREN CONVERTIR SU IDEA EN
UN NUEVO NEGOCIO, CON CAPITAL SEMILLA, UN SUBSIDIO QUE INCENTIVA LA CREACIN, PUESTA EN
MARCHA Y DESPEGUE DE ESTOS EMPRENDIMIENTOS.
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
En 2005 la empresa Genera Grip fue
apoyada por Corfo para iniciar su
despegue centrado en potenciar la
comercializacin de la gra LT-10,
que mejora los tiempos y la calidad
de la filmacin en digital. Sebastin
Herrera, su creador, seala que si
bien este tipo de soportes existe
para cmaras de cine, cuando se
desarroll el video digital los
equipos quedaron
sobredimensionados, debido a su
tamao. As naci la gra, como un
producto porttil y liviano. Los
recursos de INNOVA Chile le han
permitido iniciarse, desarrollar
publicidad y generar contactos.
Julio de 2006
A un Capital Semilla pueden postular todas las iniciativas referidas a productos o servicios tcnicamente validados, que presenten una diferencia significativa respecto de otros que ya estn en el mercado, que no hayan sido implementados en el pas
y que muestren oportunidades comerciales, expectativas de rentabilidad y de crecimiento futuro.
LA IDEA: Apoyar el ingreso de un producto o servicio innovador en el mercado.
En la primera etapa se otorga un aporte no reembolsable o subsidio para formular el proyecto
de manera adecuada y permitir a los postulantes
mejorar la planificacin del proyecto y la partida
de la empresa.
Se trata de la Lnea 1, estudio de preinversin
para proyectos Capital Semilla, para hacer un excelente estudio de mercado y fortalecer el plan
de negocios.
Una vez aprobada la Lnea 1, viene una segunda etapa, o Lnea 2, concebida como un subsidio
para apoyar la ejecucin de negocios innovadores,
en sus etapas de creacin, puesta en marcha y
despegue.
e Iniciativa
(U. Diego Portales)
Centro para el
Emprendimiento
y la Innovacin
(CEI, U. del Desarrollo)
Cepri S.A.
Cinde Ltda.
Crculo Ciencia
y Tecnologa
Codeproval
Codesser
Coding (Arica)
Dictuc S.A.
Emprendedores S.A.
EuroChile
Hamburg S.A.
Idea-Incuba
(U. de Concepcin)
IFE
Incubatec
(U. de La Frontera)
INER, Los Lagos
MBA Ventures S.A.
Multiservicios
Asexma S.A
Networking Chile S.A.
Octantis (U. Adolfo
Ibez)
Probusiness I + D
Sabio
Santiago Innova
Soc. Desarrollo
Tecnolgico
U. de Santiago
U. de Tarapac
U. de Valparaso
Investigacin y
Desarrollo
Ventana UC
Austral Incuba
(U. Austral de Chile).
Negocios
Tecnolgicos
Apoyo para comercializar
desarrollos de vanguardia
INNOVACIN AL SERVICIO
DE LA AGRICULTURA
El desarrollo de tecnologa al
interior de la empresa no slo
beneficia la produccin
interna; eventualmente
tambin puede transformarse
en buen negocio. Corfo lo
apoya en este proceso.
Agentes empresariales y
entidades tecnolgicas,
trabajando en conjunto, son
factores claves en el
trascendental proceso que
significa mejorar la
competitividad de Chile.
ALIMENTADOR PARA
SALMONES
Pablo Berner, Gerente General de
Feed Control S.A. cuenta que
gracias al aporte de Corfo, la
empresa ha logrado introducir al
mercado chileno un alimentador
para salmones de cultivo, el cual
minimiza las prdidas al
distribuir correctamente el
alimento. El sistema permite,
adems, un mejor control al
incluir el uso de cmaras
submarinas que permiten
visualizar el comportamiento de
los peces durante la
alimentacin.
Julio de 2006
Redes de capitalistas
ngeles
Julio de 2006
un plazo de ejecucin de hasta 3 aos, subsidiando el 80% de su costo total. Este monto incluye, entre otras actividades, recursos para capacitacin, RRHH, Giras Tecnolgicas, Difusin,
Inversin, Gastos de operacin y Subcontratos.
Dependiendo de los resultados los proyectos podrn postular a un perodo adicional de 3 aos.
LOS PARTICIPANTES: Pueden postular a esta
lnea corporaciones, fundaciones, empresas afines a la inversin con personalidad jurdica propia,
y/o personas naturales. En cualquiera de los
casos deber acreditarse el compromiso de, a lo
menos, 20 inversionistas ngeles, cuyo patrimonio total acreditado para el conjunto de inversionistas sea superior a siete mil millones de pesos.
PROYECTOS ELEGIBLES: Para la constitucin de
una red, los criterios aplicables sern, entre otros,
las aptitudes y compromiso del proponente y sus
asociados; la calidad de las alianzas y redes de trabajo; el modelo de organizacin de la red.
LA POSTULACIN: La recepcin de postulaciones se realiza por ventanilla abierta, es decir, durante todo el ao en cualquier oficina de CORFO
del pas.
Capital
de riesgo
CARCTER INNOVADOR
gestin de las empresas que reciben los recursos. Sern aprobadas Lneas de Crdito (UF o en
US$), hasta por un monto mximo equivalente al
200% de los aportes pagados y comprometidos
al Fondo. Este porcentaje podr subir hasta
300%, en la medida que las inversiones del Fondo
demuestren sus caractersticas innovadoras.
Julio de 2006