Caso Christian
Caso Christian
I.
DATOS DE FILIACIN
Nombre y apellidos
Edad
Fecha y lugar de nacimiento
Grado de instruccin
Ocupacin
Tiempo de residencia en Lima
Informantes
II.
: Christian
: 11 aos
: 1-12-85, Cuzco
: 5to de primaria
: Estudiante
: 9 meses
: Nelly(madre) y Mario(padre)
MOTIVO DE CONSULTA
quedo solo Se pueden morir mis papas Tal vez ya no regresen y me quede solo
para siempre Me pueden secuestrar.
Estos hechos se producen ante la ausencia de uno de sus padres siendo 8/10 la
intensidad de su temor cuando no est su madre y 7/10 ante la ausencia del padre.
Del mismo modo ante la ausencia de ambos con una intensidad de 9/10 o la
posibilidad de ausencia con una intensidad de 7/10, que se da cuando escucha alguno
de sus padres que saldr inmediatamente como por ejemplo al trabajo; o al escuchar
que alguno de sus padres que saldr prximamente pudiendo ser en minutos, horas o
al da siguiente como por ejemplo al salir de viaje o ir a comprar al mercado. En estos
momentos, ante estos hechos piensa Mis papas tienen que estar con migo siempre
Yo y mis papas tenemos que estar juntos Los nios tienen que estar con sus papas
para que los cuiden. Al estar juntos a sus padres se dice Cuidado no se vayan a ir
Mira, mira Fjate que no se vayan a ir, tratando de cuidar de que no se vayan de su
lado. As mismo piensa que no podr realizar actividades si es que sus padres no
estn presentes pensando Algo me podra pasar si mis papas no estn No s qu
hacer si mis papas se van No puedo salir si no me acompaan mis papas Algo me
podra pasar si mis papas no estn Necesito de mis papas para que me ayuden en
todo No puedo defenderme slo.
Frente a estas conductas los padres de Christian se quedan con l ante sus peticiones
dicindole No te preocupes yo me voy a quedar aqu contigo Bueno ven con
nosotros que te vamos a cuidar. Adems de ello afirma que este temor se puede
incrementar cuando ve noticias sobre muertes o accidentes, violaciones o secuestros
que se divulgan en la TV., radio o diarios y cuando escucha a sus padres decir En
Lima paran sucediendo accidentes y muertes, por eso hay que cuidarse Los nios
que no comen se los llevan los hombres malos Has visto Christian en el peridico
que estn secuestrando nios para venderlos, tienes que cuidarte Christian ni se te
ocurra salir solo porque algo malo te podra pasar Cudate por que donde vivimos es
peligroso no es como el Cuzco. Al escuchar esto Christian piensa Mis papas piensan
lo mismo que yo respecto a los probables peligros que pueden suceder en la calle.
Adems de ello puede pensar al escuchar noticias acerca de violaciones a nios
piensa Por no estar junto a sus papas lo violaron confirmando su idea acerca del
peligro que puede sucederle a los nios que no estn acompaados de sus padres.
De otro lado Christian afirma que tiene temor a las personas experimentando rubor
facial, elevacin de la temperatura corporal, palpitaciones y sudoracin palmar,
refiriendo sentir mucha vergenza. El nio manifiesta que en estos momentos habla
muy poco respondiendo frecuentemente con los monoslabos si y no, o quedarse
callado. Estas respuestas se pueden expresar en los momentos en los que tiene que
hacer o recibir cumplidos, al hacer peticiones, al expresar opiniones y al iniciar,
mantener o terminar una conversacin. As mismo permanece con la mirada hacia
abajo retorcindose las manos. Refiere que en estos instantes tiene temor a que lo
evalen negativamente pensando Se burlaran de mi si les pregunto algo Pensaran
que soy un sonso Pensaran que soy callado; sobre la evaluacin que hace sobre su
desempeo pensando No voy a hablar bien, siempre me quedo callado, No s qu
decir lo voy a hacer mal, No digo bien las cosas, Que feo es quedarse callado, y
sobre la preocupacin que tiene por las reacciones de su cuerpo pensando Mi
corazn late rpido, Van a ver mis manos mojadas
Este temor se presenta con nios y nias de su edad siendo estos compaeros de
aula, vecinos y primos; con personas adultas como familiares (tos, primos), no
en esta conducta ocurra al momento de ver TV., y ver algo que le asustara como
dibujos animados o pelculas de accin. La tricotilomana descrita remiti de manera
espontnea despus de 3 meses. Asimismo al momento de experimentar fiebre por
sus continuas infecciones a las amgdalas Christian no manifestaba queja alguna ya
que no llegaba a indicar verbalmente que se senta mal. En varias ocasiones los
padres se daban cuenta que estaba con fiebre solo por contacto fsico. Al preguntarle
por qu no comunicaba su malestar el nio no contestaba.
Durante este tiempo la familia gozaba de una situacin econmica estable pudiendo
pagar sin dificultad el tratamiento que reciba Christian as como los viajes peridicos
que haca para las visitas mdicas. De otro lado esta estabilidad no solo se daba en el
aspecto afectivo ya que segn manifiestan los padres en todo momento se mostraban
tolerantes con los problemas mdicos de su hijo, manifestndole cario y comprensin
expresado en mensajes como No te preocupes Christian pronto te vas a recuperar,
Siempre vamos a estar contigo, Te queremos mucho De otro lado presentaba
temor a los fantasmas ya que la empleada le haba comentado a Christian que en el
segundo piso de la casa en que vivan provisionalmente en Lima, perteneciente a un
familiar, se hallaban fantasmas y monstruos y que lo mataran si no le haca caso.
Adems en los momentos en que se hallaba solo en una habitacin la empleada la
apagaba la luz, llorando inmediatamente. Ante estos hechos la hermana mayor de
Christian que tena 6 aos de edad comunica de estos hechos a su madre quien la
despide de inmediato. Como indican los padres Christian reciba de su abuela materna
continuos mensajes de fantasmas, principalmente en los momentos en que se
encontraban cenando en donde le deca que si no coma toda su comida iban a venir
las almas en pena y los muertos. Ante estos comentarios hechos por la abuela los
padres de Christian no lo cuestionaban ya que los temas de fantasmas dentro de la
familia era algo comn, ya que en el Cuzco se habla se habla mucho de los espritus.
Sin embargo podan observar al nio al escuchar estos mensajes se pona temeroso
moviendo rpidamente las piernas y retorcindose las manos pero sin manifestar
verbalmente que estaba temeroso.
Al no encontrar respuesta sobre su problema mdico los padres de Christian deciden
llevarlo con un neurlogo particular quien al evaluarlo da el diagnostico de epilepsia,
medicndolo en esa ocasin con fenobarbital, carbamazepina y tegresol. Adems le
coment que haba alta probabilidad que sea temporal ya que mientras ms temprana
mente se presentaba este mal haba la posibilidad de que no se convirtiera en un mal
crnico. De otro lado indican que durante esta poca observaban que su hijo se
mostraba especialmente retrado en comparacin con otros nios de su edad, ya que
no participaba en juegos grupales con nios que vivan cerca de su casa en Cuzco.
Manifiestan que Christian se ha caracterizado por tener un juego solitario. Estos
juegos eran principalmente con animales, en donde suba a un pollo en sus camiones
de juguete como pilotos., en otros casos le gustaba acariciar un perro, dicindole que
lo quera mucho. En otras ocasiones le gustaba jugar con sus muecos de juguete a
las peleas o guerras.
As mismo refieren que durante esta poca al salir toda la familia de paseo por una
calle cntrica de la ciudad del Cuzco Christian estaba de la mano con su hermana se
pierde por unos momentos. En esta ocasin su hermana deja solo a Christian por ver
unos juguetes, en estos momentos (aprox.3 minutos) permanece parado con la gente
pasando a su alrededor. Al preguntar los padres a su hermana por Christian, esta le
dijo que estaba cerca indicando el lugar donde estaba, fueron inmediatamente a verlo
encontrndolo llorando al llegar su madre para consolarlo el nio abraza con fuerza a
la madre, llevndolo todo el trayecto del paseo cargndolo. Los padres sealan que a
partir de ese hecho Christian no se alejaba de su lado cada vez que salan, tenindolo
la mayor parte del tiempo cerca suyo, cualquier intento de dejarlo con alguien como la
empleada o la abuela terminaba inmediatamente en llanto. La nica manera de que
cese era cuando los padres decan llevarlo con ellos.
En 1990 a los 4 aos de edad Christian sufra de frecuentes infecciones a las
amgdalas con fiebres altas por lo que en varias ocasiones tuvo que faltar al jardn.
Durante este ao se presentaron dos episodios convulsivos con las caractersticas
antes mencionadas. En estos momentos los mdicos que lo examinaron en Cuzco
establecieron que estas convulsiones estaban relacionadas con su infeccin a las
amgdalas. Asimismo se mantena durante las clases en el jardn alejado del grupo de
compaeros calificndolo la profesora como un nio tmido y callado. Este
alejamiento se manifestaba en la no participacin de juegos grupales como por
ejemplo la ronda, en muchos casos era obligado por la profesora a integrarse a estos
juegos llevndolo de la mano, al llegar al grupo no les deca nada ni segua con las
canciones que el juego requera. Asimismo mantenga sus juegos solitarios con
animales dicindole vamos a jugar! La madre refiere que en su barrio haba varios
nios con los que podra jugar, sin embargo prefera jugar solo. Es por ello que la
madre decide invitar a los nios a jugar a su casa, al entrar estos Christian no los
saludaba, solo los miraba, como seala la madre. Al momento de ordenarle que
sacara sus juguetes el nio dijo que no quera sacarlos por que los nios que haba
invitado podan romperlos, ante la insistencia de su madre, accedi. Al sacar los
juguetes, Christian los dejaba cuidadosamente uno por uno al piso, observando a cada
uno de los nios. Durante el juego no habl con ninguno de los nios, ni ellos con l.
Al finalizar el juego no se despidi de ellos diciendo a su madre No me gusta que
esos nios toquen mis juguetes por que los podran destruir. Al observar este
comportamiento sus padres decidieron volver a invitar a los nios a lo que Christian se
negaba llorando y gritando Que ni vengan. Durante este ao no se produjo ningn
episodio convulsivo. De otro lado los padres manifiestan que Christian al momento de
ingresar al jardn, no lloro interpretando este hecho por los padres como adaptacin
sin embargo semanas despus la profesora los notifico para acordar una entrevista, en
esta les habra descrito el comportamiento de su hijo en el saln de clase explicando
que no responda ante sus preguntas ni se relacionaba con los dems nios llegndole
a decir Si quiere podra llevrselo a un colegio especial. Ante lo mencionado los
padres de Christian pensaron Que ser de mi hijo Que es lo que tiene mi hijo es un
enfermo mental?. En este ao donde ocurre el ltimo episodio convulsivo
presentando las caractersticas mencionadas anteriormente, los padres mantenan la
medicacin y control mdico regular.
En 1991 a los 5 aos, ingres al colegio. Segn describe la madre Christian el primer
da de colegio mostr un intenso a ir al colegio llorando y gritando No quiero ir, no me
dejen, Quiero ir a mi casa Ese da entro en compaa de sus padres al saln, al
momento de iniciar la clase Christian pidi que se quedaran junto a l, ante esto sus
padres decidieron estar junto a la ventana del saln permaneciendo as durante toda la
jornada, durante su permanencia observaban que Christian volteaba constantemente a
mirarlos. En los das siguientes lo acompaaban hasta el saln de clase, sin embargo
en estas ocasiones se retiraban dicindole que se quedaran en el colegio esperando
en unas bancas prximas al saln, regresando unos minutos antes de la hora de
salida. A los 2 meses siguientes recibi una notificacin de la profesora para
entrevistarse con ella, en esos momentos pens Esta profesora tambin me llama Uy
ahora que le pasar a Christian. En esta entrevista le cont que su hijo durante las
clases no hablaba que al momento de preguntarle por su nombre no responda, ante
esto en tono de voz alto dijo Que pasa no tienes lengua Te ha comido la lengua el
gato. Estos comentarios como refiere la madre, lo repetan los dems nios dicindole
Christian no tiene lengua. Asimismo afirma que en ningn momento le ha
manifestado estos hechos, llegando a saberlo de forma casual al ir a recogerlo. Frente
a este comportamiento deciden consultar con una psicloga quien a base de terapia
de juego y despus de 3 meses logr que manifestara ms emociones ya que ellos
lo consideraban como un nio poco afectivo. Asimismo durante este ao sufri de
amigdalitis constantes que provocaban una inasistencia irregular en el colegio, por lo
que deciden retirarlo ya que se haba retrasado en los diversos cursos. Ante decisin
Christian mostr algo de tristeza ya que se mostraba interesado por los cursos que
llevaba.
En abril de 1992 volvi al primer grado obteniendo altas calificaciones. La profesora
ante este logro le dijo Si tu hablaras serias el mejor alumno, refirindose al hecho
que no participaba en las actuaciones y juegos grupales, considerndolo como un
nio calladito. Los padres indican que durante este ao les era bastante dificultoso
salir a la calle y dejar a Christian en casa. As por ejemplo cuando le dijeron que
ambos padres se iban a visitar a unos amigos y que se quedara en compaa de su
hermana y empleada, llorando inmediatamente, ante esta reaccin su madre le dice
que no se preocupe que se quedar con l, cesando inmediatamente el llanto. En
septiembre como seala la madre, sufri de los ganglios estando en cama por una
semana, sin embargo Christian no tuvo problemas para ponerse al da ya que sus
padres pedan los cuadernos y l en casa trabajaba intensamente ya que manifiestan
que Christian asimilaba rpidamente. En este ao segn indican los padres, apareci
el tic siendo descrito en esos momentos como leves movimientos de cabeza que iban
de atrs para adelante pero que no se notaba con facilidad, siendo de poca frecuencia,
de 2 a 4 aproximadamente. Durante esta poca sealan que no le prestaban atencin
a estos movimientos considerndolos como simples manas. Los padres atribuyen la
aparicin de estos movimientos al accidente que sufri su to en una motocicleta
siendo atropellado, al enterarse de este hecho el nio se mostraba preocupado
preguntando constantemente sobre la salud de su to.
En 1993, al cumplir Christian 7 aos, los tics se incrementan llegando a tener una
frecuencia diaria con una ocurrencia de 10 a 20 veces, presentndose de una manera
mucho ms visible, sin embargo como indican los padres, no le brindaban atencin ya
que calificaban a estos movimientos como momentneos y que con la edad
desapareceran. En el colegio logr establecer amistad con un compaero con el que
jugaba durante los recreos al trompo o a la pelota, sin embargo durante las clases
permaneca callado sin participar en actividades. En junio fue asignado para participar
en una actuacin por el da del colegio, al llegar el da recuerda que pens Se van a
burlar de m, me voy a quedar callado, sintiendo temor dejando de asistir. Esto lo
logr llorando y gritando que no quera ir a la actuacin. Ante esto sus padres
decidieron que no asistiera dicindole No te preocupes te vas a quedar con nosotros,
refiriendo que Christian se sinti mucho mejor. Al da siguiente la profesora le dice
Porque eres tan tmido Christian deberas ser como los otros nios que no tienen
vergenza en salir?, ante estos comentarios pens Slo a ellos les dicen cosas
buenas a m slo me reclaman, llegando a considerar que los dems nios de su
clase se desempean mejor pensando Los dems hablan mejor que yo. De igual
modo refiere que ante los continuos comentarios pens yo no puedo hablar con los
dems, yo soy mudo.
Alos 8 aos de edad recuerda que sus compaeros de clase lo Criticaban mucho por
permanecer callado la mayora del tiempo dicindole usualmente Habla oye.
Pareces mudo. Ante estos comentarios pens me quedo mudo, no s qu decir.
Posteriormente afirma al escuchar estos comentarios pensaba frecuentemente no s
qu decir, pensando esto tambin en los momentos que le preguntaban o iniciaban
conversacin. En lo referente al tic, los padres manifiestan que su frecuencia se redujo
presentndose de 2 a 3 das por semana con una frecuencia de 10 a 15 movimientos,
adems de ello estos movimientos se hicieron menos intensos. Al observar esta
reduccin los padres creyeron que el tic estaba desapareciendo y que pronto se
mejorara. Asimismo se mantena el control mdico de la epilepsia. En el colegio hizo
una amistad con un compaero ms. La madre recuerda que en una ocasin logr
observar a su hijo con sus 2 amigos en una situacin de juego, pudiendo observar que
hablaba poco y con un volumen de voz bajo, sin embargo pudo percibir que se
mostraba entusiasmado y alegre.
Al ingresar al 4to grado de primaria, a los 9 aos de edad, refieren los padres que se
mantena la dificultad para quedarse solo en casa, cuestin que haba disminuido el
ao pasado. Es as que al momento de decirle que se quedara con la empleada a
cuidar la casa, Christian se mostraba nervioso. El nio afirma que durante esos
momentos pensaba Me voy a quedar slo y me puede pasar cosas malas, creyendo
que se iba a quedar slo permanentemente pensando Me voy a quedar solo para
siempre, asimismo refiere que la nica manera de encontrar seguridad es slo por
medio de sus padres pensando Quiero estar con mis papas para que no pase nada.
De igual manera ante estos hechos afirma que Es horrible quedarse solo cogiendo a
sus padres fuertemente para que no se vayan. En este ao se produjo un aumento
considerable de la frecuencia de tic llegando a ser diario y con una ocurrencia de 40 a
50 veces. Este tic se manifestaba en el colegio, siendo observado por otros nios
quienes le decan pareces raro como mueves tu cabeza rindose, ante estos
comentarios Christian agachaba la cabeza pensando Se me ve horrible con mi tic,
sintindose triste.
IV.
HISTORIA PERSONAL
acord que el mdico de cabecera iba a atenderla. Al momento de nacer le dijeron que
Christian no respiraba, proporcionndole oxgeno, posteriormente reaccion. Adems
de ello el lquido amnitico se sali 10 minutos antes de la labor de parto. Al nacer
reaccion inmediatamente ante las palmadas llorando presentando un color morado,
pesando 3.5 kg. Aprox., al respecto de la talla la madre no recuerda la talla exacta al
nacer, sin embargo recuerda que Christian tena una talla superior al promedio.
Recuerda que durante el primer da de nacimiento llor la mayor parte del da, no
durmiendo durante la noche. Asimismo manifiesta que Christian durante todo el
periodo de lactancia se mostraba indiferente ya que no succionaba, no coga la
tetilla, solo la golpeaba con las encas y la lengua, al preguntarle este comportamiento
al pediatra este le dijo que era normal. Adems indica que no haba apego ya que
en muy pocas ocasiones Christian le abrazaba, a los 5 meses ya no quiso recibir leche
materna. En lo que a nutricin se refiere Christian al segundo mes empez a tomar
leche materna y artificial para pasar a comer papillas consistente en pltano licuado
con Nestum, esta dieta tal como indica la madre fue bajo sugerencia del mdico.
2. Desarrollo psicomotor: motricidad, lenguaje, control de esfnteres.
Christian aprendi a caminar al ao y cuatro meses. Como indica la madre el nio no
gateo entrenando con un paal que lo sujetaba. El entrenamiento consista en
sostener de los brazos a Christian mientras el mova las piernas, el padre indica que
este entrenamiento se justific en la medida que Christian la mayor parte del da
permaneca sentado en su cama sin hacer ningn intento por movilizarse. Durante el
entrenamiento que dur 3 meses Christian se mostr entusiasmado y aunque hubo al
comienzo preocupacin porque no lograba gatear al ver los resultados del
entrenamiento se alegraron porque aprendi a caminar. En cuanto al lenguaje la
madre indica que al ao y medio pronunci mam y pap calificando su desarrollo
en esta rea como muy bueno ya que mientras transcurran los meses aprenda
mayor nmero de palabras. Christian aprendi a ir al bao a los 3 aos de edad, sus
padres explican que como ambos trabajaban en esta poca encargaba a las
empleadas que a una hora determinada lo llevaran al bao, sin embargo estas slo se
limitaban a sentarlo por lo que frecuente mente se enfermaba de las amgdalas ya que
se llegaba a mojar el cuerpo. Es as que su madre decide entrenarlo ella misma
indicndole que diga pichi, pichi, ac se orina (indicndole el bao), con este
mtodo como seala la madre Christian aprendi rpidamente.
8. Relaciones interpersonales
Actualmente Christian tiene amistad con 2 compaeros con los que juega durante los
recreos a las escondidas o a la pelota. El nio inca que empez a tener contacto con
ellos desde el mes de noviembre refiriendo que l no se acerc, siendo los dos nios
mencionados los que iniciaron la relacin. Asimismo manifiesta que aunque sus dos
amigos sean considerados como callados dentro del saln, se califica as mismo
como el ms callado de los tres. De otro lado seala aunque ahora no tiene el
nmero de amigos que le gustara tener, tiene la esperanza que en el futuro podr
tenerlos por los beneficios que encuentra en la terapia.
9. Enfermedades y accidentes
La madre seala que a los 4 meses de edad sufri de bronquitis ocasionada por el
intenso fri que ocurra en Cuzco durante ese tiempo, siendo tratado con antibiticos.
Alos dos aos y medio ocurri el primer episodio de convulsiones, ocurriendo estos
episodios hasta 1992, siendo diagnosticado de epilepsia. Asimismo Christian a lo largo
de su vida ha sufrido continuamente de amigdalitis, siendo operado en 1993.
V.
HISTORIA FAMILIAR
PADRES
Padre
Datos de afiliacin
Nombre y apellido: Mario
Edad: 50 aos
Lugar y fecha de nacimiento: Santa Rosa, Melgar- Puno 22-10-46
Tiempo de residencia en Lima: 9 meses
Estado civil: Casado
Grado de instruccin: Superior
Ocupacin actual: Empleado Pblico- Ministerio de Agricultura
Religin: Catlico
Idiomas: Castellano y Quechua
Caractersticas personales
Christian describe a su padre como trabajador y bueno, recordando con agrado las
ocasiones en la que le compra gaseosa y galletas cuando salen a la calle, adems de
ello tambin lo considera como un padre con mucha paciencia refiriendo las veces en
la que tiene que pedir permiso al trabajo para acompaarlo al hospital. Asimismo
recuerda con agrado las veces en que conversan acerca de su tratamiento dndole
nimos y esperanza para su curacin expresando Mi pap siempre me dice que voy a
sanarme y que todo me va a ir bien y eso me pone contento
Madre
Datos de afiliacin
Nombre y apellidos: Nelly
Edad: 47 aos
Lugar y fecha de nacimiento: Pachacanas-Antabamba, Apurmac, 21-4-49
Tiempo de residencia en Lima: 9 meses
Estado civil: Casada
Grado de instruccin: Superior
Ocupacin actual: Ama de casa
Religin: Catlica
Idiomas: Castellano y Quechua
Caractersticas personales
Christian describe a su madre como trabajadora y cariosa explicando que en todo
momento est pendiente de su cuidado principalmente en lo relacionado a su salud e
integridad fsica, as por ejemplo refiere que le da frecuentes recomendaciones acerca
de que debe de evitar resfriarse, abrigndose y al salir a la calle le coge de la mano
para que no se pierda y no lo atropellen los automviles. Seala que la relacin con su
madre es buena recordando con agrado las ocasiones en que la acompaa al
hospital sealando Mi mam se preocupa por m para que me cure
Relacin entre los padres
El paciente seala que en lneas generales sus padres se llevan bien, aunque en
ocasiones discuten acerca de su permanencia en Lima. Ante este hecho el padre
manifiesta que en cualquier momento puede ser cambiado al Cuzco por lo que se
muestra preocupado por dejar inconcluso el tratamiento de su hijo, sin embargo la
madre indica que aunque el padre sea cambiado al Cuzco ella se mantendr en Lima
hasta la culminacin del tratamiento.
De otro lado los padres describen su relacin como fuerte y estable aun con los
problemas que atraviesan, sealando que ambos tienen la esperanza de que su hijo
mejore. Actualmente la madre que es contadora de profesin, se halla desempleada,
explicando que le gustara trabajar para ayudar al presupuesto familiar, pero espera
que Christian se mejore para poder hacerlo ya que considera que su hijo necesita de
su presencia constante.
Hermana
Datos de afiliacin
Nombre y apellidos: Dense
Edad: 13 aos
Lugar y fecha de nacimiento: Cuzco- Cuzco 10-3-83
Estado civil: Soltera
Grado de instruccin: 2 grado de secundaria
Ocupacin actual: Estudiante
Religin: Catlica
Idiomas: Castellano
Caractersticas personales
Describe a su hermana como buena y tranquila. Refiere que en su casa de Cuzco la
observaba como colaboraba en las tareas domsticas como lavar los platos o barrer la
casa, adems de ello la considera como ms desenvuelta ya que en las reuniones
familiares se queda con sus tos conversando. En cuanto a su relacin con ella
manifiesta que jugaban mucho y conversaban recordando con tristeza la ocasin en
que se despidieron cuando tuvo que viajar a Lima sealando que en ocasiones la
extraa.
4. Antecedentes psiquitricos de la familia
Los padres sealan que tanto por lnea materna y paterna no existe antecedentes
psiquitricos.