Nestle
Nestle
Nestle
Compras
Avance caso practico
Alumnos:
Cruz Acosta Dania Karina
Camacho Plascencia Rafael
Gonzlez Garca Miguel Adrin
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 1
1 empresa
Empresa: Nestl
Situacin.
En estos momentos Nestl afronta importantes retos para asegurar su
crecimiento y prevalencia de sus productos en el mercado, pero ante la gran
importancia que se le da al medio ambiente y problemticas sociales que
afronta el mundo del siglo 21.
Nestl debe demostrar que sigue siendo una empresa innovadora y
vanguardista preocupada por estas situaciones y que sus productos son
saludables.
2 Antecedentes
1866-1905
En la dcada de 1860 Henri Nestl, un farmacutico, desarroll un alimento
para los bebs que no podan ser amamantados. Su primera prueba de xito
fue en un beb prematuro que no poda tolerar la leche de su madre o
cualquiera de los sustitutos habituales. La gente reconoci rpidamente el valor
del nuevo producto despus de que la nueva frmula de Nestl salvara la vida
del nio, y en poco tiempo Farine Lacte Henri Nestl se venda en gran parte
de Europa.
1905-1918
En 1905, Nestl se fusion con la Compaa de Leche Condensada AngloSuiza. A principios de 1900 la compaa operaba fbricas en los Estados
Unidos, Gran Bretaa, Alemania y Espaa. La Primera Guerra Mundial cre
una nueva demanda de productos lcteos en forma de contratos
gubernamentales. Al final de la guerra, la produccin de Nestl haba sido
duplicada.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 2
1918-1938
Despus de la guerra, los contratos con el Gobierno caducaron y los
consumidores cambiaron de nuevo a la leche fresca. Sin embargo, la
administracin de Nestl respondi rpidamente, simplificando los
procedimientos y reduciendo su deuda. La dcada de 1920 fue testigo de la
primera expansin de Nestl con nuevos productos, entre ellos el chocolate
que se convirti en la segunda actividad ms importante de la empresa.
1938-1944
Nestl resinti los efectos de la Segunda Guerra Mundial de inmediato. Las
ganancias cayeron dramticamente de $20 millones en 1938 a $6 millones en
1939. Las fbricas se establecieron en los pases en desarrollo, especialmente
Amrica Latina. Irnicamente, la guerra ayud con la introduccin del nuevo
producto de la empresa, Nescaf, que era un producto bsico para los militares
norteamericanos. La produccin y ventas de Nestl aumentaron en tiempos de
guerra.
1944-1975
El fin de la Segunda Guerra Mundial fue el comienzo de una fase dinmica
para Nestl. El crecimiento se aceler y se adquirieron empresas. En 1947 se
llevo a cabo la fusin de sopas y condimentos Maggi. Seguido en 1960 por
Crosse & Blackwell, al igual que Findus (1963), Libby (1971) y Stouffer (1973).
En 1974 la empresa se diversifica comprando acciones de LOreal.
1975-1981
El crecimiento de Nestl en un mundo en pleno desarrollo compens en parte
la desaceleracin en los mercados tradicionales de la empresa. Nestl cre su
segunda empresa fuera de la industria de alimentos mediante la adquisicin de
Alcon Laboratories Inc.
1981-1995
Entre los aos 1980 y 1984 Nestl cedi algunas empresas. En 1984 la
empresa lanz una nueva lnea de productos, siendo la ms importante
Carnation, gigante estadounidense de alimentos.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 3
1996-2002
La primera mitad de la dcada de 1990 result ser favorable para Nestl: los
obstculos del comercio llegaron a su fin y los mercados mundiales se
integraron en reas de intercambio. Desde 1996 han habido ms
adquisiciones: San Pellegrino (1997), alimentos para animales domsticos
Spillers (1998) y Ralston Purina (2002). Hubo dos grandes adquisiciones en
Amrica del Norte, ambas en 2002: en Julio, Nestl fusion su empresa
americana de helado en Dreyer's, y en Agosto se llev a cabo la adquisicin de
Chef Amrica, Inc. por 2.6 millones de dlares.
2003+
El ao 2003 comenz bien con la adquisicin de Helados Mvenpick, para
mejorar la posicin de Nestl como uno de los lderes del mercado mundial en
esta categora. En 2006, Jenny Craig y Uncle Toby se agregaron a la cartera de
Nestl y en 2007 Novartis Medical Nutrition, Gerber y Henniez se unieron a la
empresa
Incrementar el consumo.
Pgina 4
VALORES
Calidad superior.
Ser los mejores en todo lo que hacemos y somos.
Nuestra gente.
Reconocer, valorar y desarrollar el potencial de nuestro equipo
humano.
Confianza y transparencia.
Compromiso
responsable
con
nuestro
entorno,
actuando
honestamente.
Innovacin y renovacin.
Permanente superacin para asegurar nuestra competitividad ante el
entorno cambiante.
Servicio.
Mejora continua para satisfacer las necesidades y exceder las
expectativas de nuestros consumidores y clientes.
5 cultura empresarial
Cultura Organizacional de Nestl:
Pgina 5
La cultura Nestl:
Adems de su compromiso en lo que se refiere a la seguridad y la calidad, as
como su respeto por la diversidad, Nestl est comprometida con una serie de
valores culturales. Dichos valores vienen en parte de sus races suizas y han
ido desarrollndose a lo largo de su historia. Estn igualmente en constante
evolucin para garantizar la reorganizacin de la Compaa.
Dichos valores pueden describirse como sigue:
_ Compromiso con una fuerte tica en el trabajo, la integracin, la honestidad y
la calidad.
_ Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo, lo que
implica una actitud sociable hacia los dems, junto con la habilidad de
comunicar abierta y sinceramente.
_ Una manera personalizada y directa de relacionarse entre s, lo que implica
un alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los dems, as como
un fuerte compromiso para la cooperacin activa con ellos.
_ Un enfoque ms pragmtico de los negocios, lo que supone ser realista y
basar las decisiones en hechos.
_ Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnolgicas dinmicas,
cambios en los hbitos de los consumidores, nuevas ideas y oportunidades de
negocios, manteniendo al mismo tiempo el respeto por los valores bsicos, las
actitudes y los comportamientos humanos.
_ Orgullo de contribuir a la reputacin y a los resultados de la Compaa, lo que
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 6
Pgina 7
RECURSOS HUMANOS
Lus Miguel Garca Rodrguez
RELACIONES Y COMUNICACIN CORPORATIVAS
Neus Martnez Roldn
SUPPLY CHAIN
Xavier Batet Rodrguez
SERVICIOS JURDICOS
Luis Rodrigues
VENTAS CORPORATIVAS
Enrique Lpez Vallejo
CHOCOLATES Y LCTEOS
Miquel Barbany
CULINARIOS
Jordi Llach
CAFS
Silvia Escud Blasi
NESTL PROFESSIONAL
Isabel Peret Garca
HELADOS
Matthias Casanova
NESTL HEALTH SCIENCE
Walter Molhoek
NUTRICIN INFANTIL
Fabrice Cavallin
Otras sociedades
Cereal Partners Espaa
Jos M Vallverd Perapoch
Nestl Purina Petcare Espaa
Jordi Bosch
Nestl Waters Espaa
Ignacio Ross Sans
Nestl Nespresso
Jean-Marc Dragoli
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 8
Davigel Espaa
Josep Guasp
7 Departamento de compras
Concepto
El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones
necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un
precio adecuado. Este departamento anteriormente estaba delegado a otros
departamentos principalmente al de produccin debido a que no se le daba la
importancia que requiere el mismo; puesto que debe de proporcionar a cada
departamento de todo lo necesario para realizar las operaciones de la
organizacin.
Importancia del Departamento de Compras
Toda empresa tiene un departamento de compras, en l recaen las
responsabilidades de adquirir los insumos (materia primas, partes,
herramientas, artculos de oficina y equipo) indispensable para la produccin de
bienes y servicios, poniendo mucha atencin para conseguirlos.
Los recursos materiales son guardados en el almacn y con posterioridad se
surten a los departamentos que lo requieran. Por otra parte, el departamento
de compras puede tener una aportacin a la productividad, mediante prcticas
de ahorro en el costo de los recursos materiales y servicios adquiridos, por
ejemplo, adquiriendo materiales a bajos precios y de buena calidad, lo cual
rendir en costos ms bajos.
Objetivos del Departamento de Compras
Comprar los materiales para los propsitos buscados
Tener los materiales disponibles en el tiempo que son requeridos.
Asegurar la cantidad de materiales indispensables.
Procurar materiales al precio mas bajo posible, compatible con la calidad y el
servicio requerido.
Controlar que la calidad de los materiales sea la requerida.
Proveerse de ms de una fuente, en previsin de cualquier emergencia que
impida la entrega de un proveedor.
Anticipar alteraciones en precios, por diferencias en las cotizaciones
monetarias, inflacin o escases.
Hacer el seguimiento del flujo de las rdenes de compras coladas.
Pgina 9
Pgina 10
y estas deben estar acordes con las polticas generales de la empresa. Los
principales aspectos que deben considerarse para integrar las polticas de
compras son:
1. Deben estar claramente expuestas.
2. Ser razonables y fciles de llevar a la prctica.
3. Indicar los factores limitativos y determinantes.
4. Toda decisin y aplicacin debe basarse en ideas bien concebidas.
Funciones de Departamento de Compras
Adquisiciones
Accin que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios
para el logro de los objetivos de la empresa, los cuales deben ajustarse a los
siguientes lineamientos: precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y
condiciones de pago; una vez recibidas las mercancas es necesario verificar
que cumplan con los requisitos antes mencionados, y por ltimo aceptarlas.
Guarda y Almacenaje
Es el proceso de recepcin, clasificacin, inventario y control de las mercancas
de acuerdo a las dimensiones de las mismas (peso y medidas).
Proveer a las dems reas
Una vez que el departamento de compras se ha suministrado de todos los
materiales necesarios, es su obligacin proveer a las dems reas tomando en
cuenta: la clase. Cantidad y dimensiones de las mismas.
8 Estructura del departamento de compras
a) Nuestra Gente a travs de planes de entrenamiento, sucesin y
carrera.
b) Condiciones de pago para mejorar las mismas en cada mercado
siempre alineado al objetivo global.
c) Responsible Sourcing para asegurar que los materiales estn
soportados por un plan de mitigacin de riesgos y trazabilidad al
origen.
d) Alineacin de Metas entre departamentos y pases para la funcin de
compras.
e) ndice de satisfaccin a clientes internos.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 11
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 12
Compliance
Operaciones Sustentables Proteger el futuro
Responsible Sourcing
Servicio
Innovacin
Evaluaciones a nivel de Costo total
Pgina 13
dicho ingreso con las cantidades o servicios y tiempo en el sistema SAP una
vez que se analiza que los materiales y servicios cumplan con las
especificaciones solicitadas. Recuerde que para materia prima y embalaje es
necesario contar con los resultados de anlisis de laboratorio. Cuando se
registra el ingreso en el sistema se genera de manera inmediata la evaluacin
del servicio del proveedor el cual queda registrado en su expediente.
Efectivamente existen tiempos de entrega de los materiales y servicios
quedando los registros de ingreso de la mercanca directamente en el sistema
SAP.
Se busca la utilizacin del esquema JUST IN TIME para la mayora de las
operaciones donde competa con los beneficios que esto conlleva; sin embargo,
en aquellos casos donde es necesario contar con almacenaje, se sigue el
modelo FIRST IN FIRST OUT (Lo primero que ingresa es lo primero que sale).
Previo al ingreso tiene que pasar por la liberacin de Calidad para poder ser
almacenada en fbrica. Con base en el modelo FIFO, el sistema est
configurado para coordinar las ubicaciones para dichos materiales y como
debern ser tomados para el ingreso al proceso productivo.
De manera general, el flujo de operacin contempla materias primas llegando a
fbrica, de fbrica se envan a Centro de Distribucin y del Centro de
distribucin a Clientes / Distribuidores.
Si, dependiendo de la materia prima y en ocasiones de la estacionalidad del
producto.
Utilizamos licitaciones con los proveedores para solicitar bienes y servicios a
travs de plataformas electrnicas con la finalidad de dar transparencia y
equidad de competitividad a todos los actores.
Adicional, todos nuestros proveedores deben contar con una orden de compra
previa a cubrir cualquier material o servicio requerido. Es una
Caracterstica indispensable de operacin para el buen orden y funcionamiento
del proceso.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 14
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
-Definir, desarrollar e implementar las estrategias de abastecimiento para las
categoras de gastos asignadas, basados en la metodologa 7 Steps for
Strategic Sourcing y cumpliendo los 7 Best Practices de Compras para generar
valor agregado y beneficios a las Unidades de Negocio.
-Identificar, seleccionar y desarrollar una base de proveedores apropiada y
confiable de acuerdo a la categora de gasto asignada, basados en la
metodologa Strategic Sourcing con el objetivo de garantizar el abasto y la
continuidad de los negocios, con un apego total al cdigo de proveedores
(Supplier Management Plan).
-Asegurar la mejor decisin de compra basada en el anlisis TCO (Total Cost of
Ownership), con la finalidad de tomar la mejor decisin en cuanto a compras
-Impulsar la Innovacin y Renovacin con proveedores y Stakeholders,
ofreciendo a los negocios las tendencias, tecnologa de punta y los productos
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 15
REQUISITOS:
-Licenciatura en Administracin, Ingeniero Agrnomo, Mecnico, Elctrico o a
fin.
-Nivel de ingls avanzado.
-Experiencia: 2 Aos como Comprador de Categora.
10 Objetivo de compras
Definir, validar e implementar la estrategia de Compras para el manejo de las
categoras de gasto asignadas, asegurando proveedura garantizada en cuanto
a cantidad, calidad y tiempo optimizando los beneficios para obtener las
mejores condiciones de Compra.
11 planeacin de compras
En Nestl la planeacin anual implica objetivos, planes y pronsticos ms
especficos. Mientras ms corto sea el perodo de planeado ms precisos sern
los resultados.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 16
Pgina 17
Presupuestos
Gran parte de la planeacin depende del pronstico de ventas . A partir de ah
se pueden formular los presupuestos de publicidad, compras y gastos de
fuerza de ventas .
Estos presupuestos pueden estar influenciados por las expectativas actuales.
Desarrollo de un plan de accin
Aqu el gerente de ventas debe formular los puntos especficos para alcanzar
los objetivos de planeacin haciendo las siguientes preguntas:
Qu representa una cuenta grande (clave)
Para qu tamao de cliente deben eliminarse las visitas
Con qu frecuencia deben visitarse esas cuentas clave
Qu programa especfico de visitas debe hacerse
Qu nivel de cliente o ejecutivo debe invitarse a comer
Qu tanto debe gastarse en invitaciones
Debe haber un contacto ocasional por telfono con cuentas pequeas.
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 18
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 19
Enfoques de la Planeacin
Planeacin dialctica:
Esta considera la validad o probabilidad de plantear supuestos en un
pronstico.
Tal enfoque requiere de una nueva clase de supuestos que algunas veces se
oponen directamente al primero.
Todas las decisiones de planeacin previas se vuelven a evaluar en trminos
de nuevas suposiciones.
A cada plan se opone una objecin rigurosa en cada paso y punto en el tiempo,
tomando en consideracin el segundo conjunto de supuestos, o plan
alternativo.
En resumen, el proceso de la planeacin debe:
Realizar un FODA tanto externo como interno
Fijar metas y objetivos
Determinar el potencial del Mercado
Pronosticar ventas
Seleccionar estrategias
Desarrollar actividades
Asignar recursos necesarios
Presupuestar
Instrumentar el plan
Controlar el plan
12 pronostico de compras
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 20
13 productos o servicios
Las marcas estn clasificadas por mercados y ordenadas por cantidad de
beneficios econmicos (de mayor a menor). Solo se incluyen las de mayor
proyeccin internacional. Nestl tambin tiene una participacin accionarial del
29 % en L'Oral, pero estara planeando una OPA sobre el 30 % que
posee Liliane Bettencourt.2 Las marcas aparecen aqu con el nombre original
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 21
Leche
Nido
Klim
Nan Pro
Nestogeno
La lechera
Camprolac
Nativa 2,3
Nidina
Nan H.a.
Nan 2,3,4
Desayuno Inteligente
Nutricin y Salud
Papillas
Nestum
Papillas Nest 8 cereales
Papillas Nestl bfidus
Papillas Nestl Yogur
Caf
Nescaf
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 22
Nespresso
Bonka
Brasilia
Otras bebidas
Nesquik
Nestea
Milo
Yogures Nestl
Aquarel
Viladrau
Helados
Savory
Nestl Gold
Frigor
Donofrio
Pela-Pop
Dreyer
Culinarios
Maggi
La Cocinera
Buitoni
Sols
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 23
Litoral
Chocolates
After Eight
Nestl Extrafino
Nestl Postres
Nestl Gold
Milkibar
Nesquik
Kit Kat
Sublime
Savoy
Crunch
Sahne Nuss
Butterfinger
Galak
Baby ruth
Cat Chow
Proplan
Friskies
Atributos de Nestl
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 24
Mercado objetivo
Los pblicos a los que va dirigido los productos de Nestl principalmente ser
a los segmentos C , D, D+, E.
Explicar cada nivel. (cuadro de segmentacin).
Nivel C
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 25
Perfil de Hogares
Nivel D+
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 26
http://www.nestle.com.mx/
Pgina 27