Indicadores de Coca Cola
Indicadores de Coca Cola
Indicadores de Coca Cola
Tanto el azcar, como el dixido de carbono que sern incluidos en la bebida, son sometidos a uncontrol de
calidad a la recepcin que verifica que todos los lotes recibidos en la planta de fabricacin son aptos para
formar parte de nuestras bebidas
3.- Al jarabe simple se le agrega el concentrado(definido para cada frmula), el cual esproporcionado por The
Coca-Cola Company.
a.
5.- Despaletizado:
Las cajas con botellas vacas provenientes del mercado son colocadas en una cinta transportadora de cajas.
b.
c.
d.
Desencajonado:
Las cajas con botellas vacas pasan por una desencajonadora, la cual extrae las botellas de la caja y las
coloca en una cinta transportadora.
Aqu se unirn, cuando sea necesario, con aquellas botellas nuevas provenientes del proveedor de vidrio (las
cuales habrn pasado por un control de recepcin exhaustivo que confirma su aptitud para contener nuestras
bebidas).
Inspeccin Pre-lavado:
El operario de la lavadora realiza un control visual de botellas donde retirar todas aquellas que estn
defectuosas, sean de otro modelo diferente al que se est llenando, estn muy sucias o con objetos en el
interior de difcil extraccin, o estn daadas.
Lavado de botellas:
Se realiza en una lavadora de botellas con agua caliente y sosa caustica a una concentracin adecuada y
controlada. Las botellas son enjuagadas a presin con agua fresca para obtener una botella limpia.
e.
Inspeccin Post-Lavado:
Cada botella que sale de la lavadora es inspeccionada por sofisticados inspectores electrnicos para asegurar
que est limpia, sin objetos extraos en el interior y en perfectas condiciones para ser llenada.
f.
Llenado y Tapado:
Las botellas pasan a la llenadora, donde inmediatamente despus son taponadas con un tapn
hermtico para que la bebida pueda conservar sus caractersticas organolpticas durante toda su vida til.
g.
Inspeccin de Post-Llenado:
Las botellas llenas y perfectamente tapadas son inspeccionadas para verificar que el nivel de llenado y
contenido neto cumplen con lo especificado en los estndares de TCCC y la legislacin aplicable vigente.
h.
Codificado:
Una vez que se ha llenado el envase, ste es codificado en forma automtica con la fecha de consumo
preferente, lnea de produccin y da y hora de llenado.
i.
Encajonado y Paletizado:
Las botellas ya llenas e inspeccionadas pasan por una encajonadora donde son colocadas dentro de las
cajas. Estas cajas son posteriormentedispuestas en el palet.
j.
Almacenaje:
Los palets son identificados y codificados y posteriormente sonapilados ordenadamente protegidos bajo techo,
a la espera de ser distribuidos por los camiones.
k.
Transporte y Distribucin:
Los palets son cargados en los camiones para ser distribuidos a los clientes.
l.
Control de calidad:
Para poder garantizar la mxima calidad de nuestros productos, cada fase del proceso productivo, as como la
recepcin de ingredientes y envases primarios, es inspeccionada y controlada meticulosamente para asegurar
el cumplimiento en todo momento con los estndares de Calidad y seguridad alimentaria de The Coca-Cola
Company.
Adems, una vez puestos los productos en el mercado, TCCC ha implantado un sistema de monitoreo de la
calidad de nuestros productos a travs de un programa de muestreo y anlisis de pmetros tanto
organolpticos como fisicoqumicos definidos para cada producto terminado puesto en el mercado.
The Coca-Cola Company dispone de un Servicio de Atencin al consumidor en la sede central de Madrid, a
travs del cual se mantiene una constante comunicacin directa con los consumidores, contribuyendo de este
modo en el proceso de mejora continua de nuestro sistema.
k.
Transporte y Distribucin:
Los palets son cargados en los camiones para ser distribuidos a los clientes.
l.
Control de calidad:
Para poder garantizar la mxima calidad de nuestros productos, cada fase del proceso productivo, as como la
recepcin de ingredientes y envases primarios, es inspeccionada y controlada meticulosamente para asegurar
el cumplimiento en todo momento con los estndares de Calidad y seguridad alimentaria de The Coca-Cola
Company.
Adems, una vez puestos los productos en el mercado, TCCC ha implantado un sistema de monitoreo de la
calidad de nuestros productos a travs de un programa de muestreo y anlisis de pmetros tanto
organolpticos como fisicoqumicos definidos para cada producto terminado puesto en el mercado.
The Coca-Cola Company dispone de un Servicio de Atencin al consumidor en la sede central de Madrid, a
travs del cual se mantiene una constante comunicacin directa con los consumidores, contribuyendo de este
modo en el proceso de mejora continua de nuestro sistema.
La Compaa
The Coca-Cola Company es la mayor compaa mundial de bebidas, que ofrece a los
consumidores 500 refrescantes marcas de bebidas con y sin gas.
Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca ms valiosa del mundo, la cartera de productos
de la Compaa incluye otras 12 marcas con un valor de varios miles de millones de dlares, entre
ellas, Coca-Coca Light, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, agua vitaminada, Powerade y Minute Maid.
A escala mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, as
como de ts y cafs listos para tomar. A travs del mayor sistema de distribucin de bebidas del mundo, los
consumidores de ms de 200 pases disfrutan de las bebidas de la Compaa a un ritmo de casi 1.600
millones de consumiciones al da. En su permanente compromiso por crear unas comunidades sostenibles,
nuestra Compaa centra su atencin en una serie de iniciativas tendentes a proteger el medio ambiente,
conservar los recursos y mejorar el desarrollo econmico de las comunidades donde opera.
Coca-Cola Iberian Partners, embotellador de Coca-Cola para Espaa, Portugal y Andorra nace en febrero de
2013, como resultado de la integracin de los 8 embotelladores existentes en este territorio.
Fabrica y comercializa 24 marcas de bebidas y 69 productos de The Coca-Cola Company, con un total de ms
de 3.300 milones de litros vendidos.
Coca-Cola Iberian Partners colabora con innumerables eventos deportivos, culturales y sociales, se constituye
como una compaa orientada a satisfacer las necesidades de sus cerca de 400.000 clientes, manteniendo
su compromiso con la sociedad y Medio ambiente.
Coca-Cola es la marca favorita de los espaoles y la ms vinculada con la felicidad.
...se recogen en la MISIN, la VISIN y los VALORES de la Compaa, siempre volcados en ofrecer unos
productos y actuaciones comprometidas con la sociedad y el medioambiente. Por eso, la VISIN 2020 de
Coca-Cola se orienta a prepararse para un futuro ms sostenible.
Nuestra misin
Define el objetivo a largo plazo como empresa y el criterio de peso de las actuaciones y decisiones para lograr
tres metas fundamentales:
Refrescar al mundo.
Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
Crear valor y marcar la diferencia.
Nuestros valores
Nuestra visin
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr en funcin de conseguir la mxima
sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes
mbitos:
Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada
da lo mejor de s mismas.
Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los
deseos y necesidades de los consumidores.
Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor comn y duradero.
Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar
comunidades sostenibles.
Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que
se tienen presentes las responsabilidades generales de la Compaa.
Estrategia de Distribucion
viernes, 22 de junio de 2012
Coca Cola
El canal de distribucin de los productos coca- cola es directamente de la planta
ubicada en el kilometro 4/2, mediante sus camiones y camionetas de reparto en
toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para
luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto coca-cola.
Clientes
Coca- cola tiene la ventaja de que pos ser un producto reconocido por millones de
personas y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en
pedidos para su venta.
Producto
Los productos coca-cola brinda un gran beneficio ya que cuenta con una gama de
productos para satisfacer los gustos del consumidor.
Intermediarios
Competencia
Empresa
En esta caracterstica depende del tamao de la tienda es que se llevan acabo los
pedidos
Ambientales
Control y Costo
Producto coca-cola por ser un producto que tiene mucha demanda por lo cual se
lleva un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el
producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.
INTERMEDIARIOS
Por medio de los agentes de ventas y posteriormente con sus camiones hacen
llegar el producto a los establecimientos para tener mas cerca sus productos.
PROMOCIONES
Es una promocin de Coca Cola que propone a los consumidores de cualquiera de sus
gaseosas que compren cualquier presentacin de sus bebidas en las que pueden encontrar una tapa
que dice Card la cual se canjean por una tarjeta en la que hay cinco conos y los premios por el
que se est concursando. Son dos BMW Z4, 100 Lap-Tops Vaio CR, 800 MP3 Sony, 100 Play
Station 3 y refrescos gratis.
1.
Introduccin
2.
Antecedentes histricos
3.
4.
Plan de venta
5.
Mercado
6.
Conclusin
7.
Webgrafa
8.
Anexo
Introduccin
La Coca Cola es una compaa dedicada a la comercializacin y distribucin de bebidas no alcohlicas,
empleando una red de socios embotelladores para elaborar ms de 400 marcas de bebidas.
La oficina matriz est en Atlanta, Georgia, con operaciones en ms de 200 pases. Ofrece una gran variedad
de bebidas, con amplio espectro de sabores y ocasiones. El conocer las culturas locales, incluyendo las
preferencias en el trabajo, actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un
crecimiento de negocios global y sustentable. Segn sus promociones y publicidad Coca cola se ocupa de
este adquirir este conocimiento. La empresa est comprometida con programas de educacin, salud,
bienestar, medio ambiente y diversidad. En Coca Cola tiene por meta ser un buen vecino, moldear
congruentemente las decisiones de negocios para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde
hacen negocios.
COCA COLA COMPANY
Antecedentes histricos
La historia de Coca-Cola comenz en un jardn de Atlanta Georgia, EE.UU., hace ms de 100 aos cuando
John Perberton, farmacutico de profesin, invento la bebida ms conocida del mundo el 8 del mes de Mayo
de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tnico estimulante, reconstituyente,
que inmediatamente comenz a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs.
El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artfices del "milagro"
puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su
puo y letra creo el logotipo que se ha traducido a ms de ochenta idiomas. En 1988 vendi sus derechos a
Asa Candler por nada menos que 2300 dlares a pagar en dos aos. En 1891 Candler promociono y vendi
COCA-COLA fuera del estado de Georgia.
En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dlares y el 31 de enero
de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la
creciente demanda de Coca-Cola, Candler quera una bebida que deba ser nica y original y que fuese
recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana,
pensando en una siluetafemenina diseo la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.
En 1899 Benjamn Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el
primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candler vendi la
compaa en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dlares, la transaccin ms
importante del sur de los EE.UU.
Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el ms grande lder de la historia de Coca-Cola; asumi la presidencia en
1923 e hizo de Coca-Cola la marca ms conocida del mundo. En 1926 cre un Departamento
de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en ms de 30 pases.
La dcada del 50 es la era de la consolidacin asocindose con embotelladores de diversos pases.
Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 pases de todo el mundo, donde se ha convertido en algo ms que
una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la
marca ms conocida del mundo.
La compaa se enorgullece de su historia. En 1990 invirti ms de 2.100 millones de pesetas en
la construccin de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por ms de 3000 personas
cada da, convirtindose en uno de los museos ms visitados del mundo.
Plan de venta
3.1 Objetivo de venta
3.1.1 Objetivo general
Lograr un crecimiento en las ventas de Coca Cola a nivel mundial anualmente.
3.1.2 Objetivos especficos
Mercado
Este producto se vende a todo el pblico en general, adems de que es accesible para cualquier persona de
la clase social que sea.
6 Anlisis de competencia
La principal competencia que coca cola tiene, son todas las bebidas que pueden existir, ya que coca-cola no
vende solo refresco si no tambin agua embotellada, bebidas energticas, entre otras. Pero alguna de su
principal competencia es Pepsi.
7 Estrategia de fijacin de precios de Coca Cola
La fijacin de precios tiene dimensiones psicolgicas as como econmicas y se deben tener en cuenta al
momento de tomar la decisin de fijar el precio.Muchos consumidores usan el precio para juzgar la calidad.
Los vendedores toman en cuenta esos aspectos psicolgicos, dando a entender que el precio sugiere algo
mas acerca del producto.Coca Cola se comercializa en base a su calidad y status. Entre otros aspectos, su
prestigio tambin depende del mantenimiento de un precio que es alto en relacin a otros dentro de la
categora del producto. Es as como el precio de Coca Cola esta por encima de la empresa de competencia
ms directa: Pepsi.
8 Estrategia de medio
Mantener control de los hbitos y patrones de consumo de los clientes a fin de determinar los niveles
de aceptacin de los productos Coca Cola.
Aumentar el presupuesto para la repeticin de las trasmisiones por televisin, radio, revistas,
peridicos, internet y publicidad en exteriores.
Captar las horas punta y de mayor rating ya sea en radio o televisin y as poder colocar la publicidad
de la empresa.
Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social y apoyo al deporte en general.
Conclusin
Coca Cola siempre est buscando nuevas ideas para mantenerse en el mercado y mantener
su competitividad por ello le da significativo apoyo a los canales de distribucin, estimula sus vendedores
mediante premiaciones, promociones y otros; al igual que a los clientes apoyndole en actividades, para asi
estimular las ventas. Adems con esto consiguen que los clientes mantengan la compaa dentro de la
competitividad, ya que obtienen la mayor informacin de estos y muchas veces ponen la compaa
en atencin para nueva forma de distribucin, ayudan tambin con informacin a la fuerza de venta
informando sobre los productos de la competencia.
Webgrafa
http://www.mzweb.com.br/femsa/web/conteudo_es.asp?tipo=27658&idioma=0&conta=47
http://www.monografias.com/trabajos14/plan-publicidad/plan-publicidad.shtml
http://cocacola98.blogspot.com/
http://es.scribd.com/doc/52851004/Coca-Cola
Anexo
VARIEDAD DE PRODUCTOS COCA-COLA
Autor:
Deacuerdo a un diagnostico inicial realizado el 19 de julio de 2001 a cada una de las lneas de embotellado,
se encontr que cada un de ellas esta bajo Control Estadstico de Proceso. Sin embargo se creo la necesidad
de realizar un cambio de referencia o de presentacin en la lnea OH 62, debido a un estudio de mercadeo en
el cual los resultados indican la necesidad de salir al mercado con una presentacin Mega Familiar, es decir,
2 litros. Dicho cambio de referencia implica ajuste de las valvulas, las cuales determinan la cantidad de
bebida en el envase.
Por todo esto nuestro objeto de estudio se centra en la lnea OH 62, PRESENTACION 2 Litros de Manzana
Lift; a la cual se le realizara una capacidad de proceso en lo referente a la medicin del Brix (*) y La Altura de
Llenado (**).
Definiciones:
* Brix (%): Slidos totales disueltos en la bebida, representados en su mayora por los slidos de azcar. Esta
variable se calcula con la ayuda de un densimetro digital (DMA 58, Antonn Paar).
** Altura de Llenado: Como su nombre lo indica es la medicin de la cantidad de bebida contenida en
cualquiera de las presentaciones existentes. Dicho atributo se evala por medio del calculo de Contenido Neto
de la bebida en el envase.
Descripcin del proceso de embotellado
La maquina referencia OH 62 se encarga de ejecutar el proceso de embotellado.
La OH 62 posee 62 vlvulas de llenado, cada una de las cuales una vez ingresa el envase, regula
la presin en su interior y proporciona la bebida hasta la altura determinada. La botella con la bebida pasa
inmediatamente al encapsulado (aplicacin de la tapa rosca 28 mm de dimetro), posteriormente sale de la
maquina embotelladora.
Cuando se realiza un cambio de referencia es necesario efectuar ajustes de tipo mecnico en cada una de las
vlvulas y en la altura del encapsulado El tiempo estimado para el ajuste de la mquina en general es de 4
horas.
Grficos de Control
1.Caracteristicas de Calidad:
Variable: Brix
Atributo: Altura de Llenado
2.Definir el subgrupo racional
Se trabajo con 25 subgrupos, cada uno de ellos con 4 muestras, para un total de 100 muestras.
Se empleo el mtodo del lapso, ya que se tomaron las muestras a intervalos de tiempo aleatorios.
Tambin es pertinente brindar una capacitacin a los operarios y evaluar el desempeo de los
mismos.
Nivel en los vasos: Excesiva variacin o fluctuacin en los niveles de los vasos de agua y/o jarabe.
Carboenfriador:
Sistema de refrigeracin: Baja presin de succin del refrigerante, lo cual produce alto riesgo de
congelamiento del producto, afectando el BRIX de la bebida.
2. Materiales:
Jarabe: No-agitacin antes de uso, despus de un tiempo prolongado. Deficiente sello mecnico de
la bomba de jarabe.
Agua: Variacin de temperatura en el agua.
3. Mtodos:
Operacin del Equipo: Excesiva variabilidad por ajuste frecuente del equipo.
SISTEMAS DE PRODUCCIN
-Un sistema es un conjunto de objetos y/o seres vivientes relacionados de antemano, para procesar
algo y convertirlo en el producto final.
-Dondequiera que exista una empresa " de valor agregado ", hay un proceso de produccin. El
Ingeniero Industrial se centra en " cmo " se hace un producto o " cmo " se brinda un servicio. La
meta de la ingeniera industrial es el mejorar el " cmo.
lo hace asesorando determinada fase as como la otra parte, permanece supervisando todas las fases
que cubre el proyecto.
Ejemplo:
Proyecto Chavimochic, en este proyecto antes de proseguir con la siguiente etapa tiene que ser
analizado la etapa anterior para asegurase de que este bien desarrollada.
Estamos en una etapa industrial caracterizada por dar "satisfaccin al cliente" en los aspectos, entre
otros, de calidad y precio. As pues, la Fabricacin ha de producir al mnimo coste y con la mxima
calidad para obtener as la mxima productividad.Esto significa que se ha de hacer de cada
inversin en los Sistemas de Produccin una parte integral del Sistema Industrial, consiguiendo no
solo metas tericas de productividad por las que se hizo el estudio de rentabilidad de la inversin, si
no tambin un alto grado de utilizacin y fiabilidad de dichos sistemas, o lo que es lo mismo: bajos
costes de Mantenimiento y de Utilizacin y una Calidad de prestaciones ptima.Es por eso necesario
implantar en la compaa una animacin de la mejora de la disponibilidad del Sistema de
Produccin y esto lo podemos hacer, como en este manual se propone, a travs del seguimiento y
mejora del Rendimiento Operacional de dicho Sistema de Produccin.Por tanto, este manual es
interesante para los responsables y directores de Produccin, de Mantenimiento y de la Ingeniera
de la Planta, as como para Mandos Intermedios, Tcnicos y Profesionales relacionados con el
Sistema de Produccin pues estamos seguros que les permitir obtener la efectividad-eficacia total
del mismo a travs de la eliminacin de todo tipo de prdidas con la metodologa que se desarrolla
Estados Unidos
A pesar de la difcil situacin econmica que se vive en EE.UU. y Europa, las acciones de la
compaa se han mantenido estables frente a la volatilidad y han mostrado un crecimiento
sostenido en el pago de dividendos.
El valor de la marca Coca Cola como el buen desempeo que tuvieron sus papeles han sido motivos
suficientes para que muchos inversores buscaran refugiar su capital all desde el inicio de la crisis.
Sala de Inversin. Pese a la coyuntura econmica que golpe duramente a varias compaas
en 2009, y las dificultades que hoy afectan a Europa y EE.UU. hay acciones que no pasan de
moda, y que no reducen su valor.
Con una tasa compuesta de crecimiento anual de 9,80%, los papeles de Coca Cola (KO) se
mantienen como una gran inversin.
Y es que las acciones de Coca Cola no slo se han mantenido casi al margen de las crisis, sino
que desde 2002 han duplicado el efectivo conseguido en los ltimos 50 aos.
Para Martn Perera, Client Trading Services de Saxo Capital Markets, resulta difcil encontrar
empresas de esta envergadura que hayan tenido tan buen comportamiento en el precio de
sus acciones y, a la vez, un retorno de esta clase a travs de dividendos.
El valor de la marca Coca Cola como el buen desempeo que tuvieron sus papeles han sido
motivos suficientes para que muchos inversores buscaran refugiar su capital all desde el
inicio de la crisis.
Una muestra de ello ha sido el aumento en la tenencia de sus acciones por parte de
Berkshire Hathaway (BRKA), la empresa que comanda por el multimillonario Warren Buffett,
quien cuenta actualmente con el 8,92% de la compaa.
Sin embargo, su rendimiento anual partir de julio de 2012 ha perdido terreno tanto frente a
los ndices S&P 500 y Dow Jones como en comparacin con su principal rival Pepsico (PEP).
En un contexto en que los Estados Unidos evitaron caer en el precipicio fiscal y que el S&P
500 se encuentra en niveles mximos de los ltimos aos, muchos inversores se preguntan
por qu Coca Cola no est acompaando la subida de los ltimos meses.
Por el momento, no existe una noticia o evento que marque que este comportamiento tenga
fundamentos ya que la empresa es slida, ha aumentado el efectivo disponible y,
probablemente, incrementare su dividendo en las prximas semanas.
Es probable que los inversores estn menos proclives a pagar un premio por Coca Cola ya que
el ratio precio/ganancias (P/E) es de 19,18 veces mientras que el de Pepsico es 16,75. En un
contexto donde el mercado ha subido, la economa estadounidense se encuentra en
expansin, los operadores se muestran ms predispuestos a volcarse a otros sectores.
De hecho, el S&P 500 ha superado al Dow Jones, lo que puede estar marcando que los
inversores se estn moviendo hacia empresas de menor tamao ante un mayor optimismo en
los mercados.
Coca Cola contina siendo una accin para mantener, ya que se recuper fcilmente de la
crisis econmica, ha incrementado en forma sostenida sus dividendos y tiene una posicin
financiera slida.
Si bien los analistas se muestran muy optimistas para 2013, an quedan asuntos pendientes a
resolver: la crisis de la deuda en Espaa, Portugal, Grecia e Italia y la cada en las tasas de
crecimiento de algunos mercados emergentes.
Estos son obstculos que, tarde o temprano, debern resolverse y que son una amenaza para
las Bolsas. En ese contexto, las acciones de Coca Cola continan siendo una alternativa en el
sector de renta variable, con un nivel de resistencia ubicado en los 38 dlares, que debera
quebrar para seguir subiendo.
En tanto, la encuesta realizada por Thomson/First Call entre trece analistas fija un precio
objetivo promedio de 43 dlares frente a los 37,03 actuales, lo que implica un potencial de
valorizacin del 16,12%.
17. Gestin eficaz de incentivos % de incentivos percibidos por alcanzar los niveles
ptimos de calidad de los productos por regin y sede % de incentivos percibidos por
reduccin de costos de manera responsable por regin y sede % de incentivos percibidos por
aumento de la productividad por regin y sede