La Enseñanza Musical en El Estado de México
La Enseñanza Musical en El Estado de México
La Enseñanza Musical en El Estado de México
LICENCIATURA EN MSICA
CONTENIDO
PRESENTACIN
I. BREVE HISTORIA DE LA MSICA ACADMICA EN EL ESTADO DE MXICO
II. PRINCIPALES COMPOSITORES MEXIQUENSES Y SUS OBRAS MS
REPRESENTATIVAS
III. INSTITUCIONES DE ENSEANZA MUSICAL Y PRINCIPALES AGRUPACIONES
MUSICALES
IV. LA MSICA DEL PUEBLO: TULTEPEC
V. CONCLUSIN
PRESENTACIN
Deben reconocerse dos principales corrientes de la msica culta
o de concierto en el Estado de Mxico.
Una de ellas es, evidentemente, la que se va gestando en el seno
de las instituciones gubernamentales, ya sea por detentacin
oficial, porque hace falta abanderarse con algunos prceres
musicales, exaltar la musicalidad surgida de ste territorio, o por
que efectivamente ha surgido y se ha hecho fuerte dentro del
mismo sistema.
La segunda, ms extendida, ms antigua, ms arraigada en las
comunidades, ms de consumo cotidiano, se trata tambin de
msica de concierto, aunque con sus particularidades,
simplemente no puede cerrarse los ojos ante ella: es la tradicin
musical de las bandas militares, las scholae cantorum y las
escoletas.
La primera es ms bien reciente: aparece por decreto; no es
polticamente correcto que la entidad llegue al siglo XXI sin
ella. La segunda, es mucho ms antigua: se estableci como
figura occidental con los primeros conquistadores, pero se
apropi del gusto musical indgena; tambin es obligada: no hay
pueblo importante sin msica. Sin embargo se nutren una de la
otra. Se entremezclan, compiten, se separan, se desprecian, pero
invariablemente se reencuentran y sacan siempre una de la otra
recursos que las hace renovarse y fortalecerse.
Su Vals Potico se conoce tanto en su versin para piano solo como en el arreglo sinfnico que
de l hizo Gustavo E. Campa. Otra obra importante es la Gran Fantasa sobre motivos de la
Zarzuela El molinero de Subiza.
Manuel Esquivel Durn (1892-1975). Compositor, autor de la partitura del Himno al Estado de
Mxico. Naci en Pachuca, Hidalgo. Se traslad a la capital del pas. Perteneci a diversas
agrupaciones filarmnicas. Durante la revolucin form parte de las bandas militares de los
generales Francisco Villa y Felipe ngeles. Siendo Gobernador del Estado Agustn Milln, lleg a
establecerse a Toluca, como integrante de la banda del General Amarillas, por lo que desde esa
poca daba audiciones en el cuartel militar y en el parque municipal. Bajo los auspicios de Don
Alberto Henkel, form una orquesta y sostuvo una escuela de msica para formar nuevos artistas.
Al mismo tiempo, se dio a la tarea de organizar diversas Bandas de Msica en el estado. Su labor
como compositor se tradujo en incontables marchas, valses, himnos y composiciones de todo tipo.
Nombrado director de la Banda de Msica del Estado de Mxico, dur 48 aos en el cargo.
1927. La Banda de Msica del Estado de Mxico es dirigida por Manuel Esquivel Durn
durante 48 aos, hasta su muerte.
1971. Se funda la Orquesta Sinfnica del Estado de Mxico, primera agrupacin de
carcter completamente profesional patrocinada por el gobierno estatal, y que se ha
consolidado como una de las mejores a nivel nacional. Enrique Btiz Campbell es su
director titular hasta la fecha.
1972. Comienza el proyecto de Escuela de Iniciacin Artstica en la ciudad de Toluca, que
para 1974 cambia a Escuela De Iniciacin a las Bellas Artes. En 1984 se establecen planes
de estudios de diplomado y slo hasta 1996 surgen los niveles Medio Superior y Superior.
1976. Se establece en Tultepec el Mdulo No. 11, dependiente de la Escuela de Iniciacin a
las Bellas Artes de Toluca. En 1980 se vuelve escuela independiente y para 1985 toma el
nombre de Escuela de Bellas Artes No. 1.
1991 se funda el Conservatorio de Msica del Estado de Mxico, por una propuesta del
maestro Laszlo Frater Hartig, su director hasta la fecha.
V. CONCLUSIONES
Ha sido intensa la vida musical en el estado de Mxico. Una eterna lucha entre mantener la
tradicin y ajustarse a los nuevos tiempos. Sin embargo, la incipiente consolidacin del perfil de
egreso en las Escuelas de Bellas Artes, as como la ubicacin geogrfica del Conservatorio Estatal
hacen que, a la fecha, muchos jvenes que buscan una preparacin musical slida ya sea en
ejecucin o composicin sigan considerando como opciones preponderantes las escuelas superiores
de enseanza musical de la ciudad de Mxico, siendo inclusive las agrupaciones musicales
capitalinas y las de carcter federal los principales destinos laborales de los msicos mexiquenses
de concierto. Por otro lado, las tradiciones corales e instrumentales de nuestros pueblos no dan
seas de debilitamiento, por el contrario, siguen estando presentes, como los grandes semilleros en
cuanto a talento musical se refiere. Como ya hemos visto, dichos talentos cumplirn su ciclo en su
escoleta, irn a una institucin superior, y muy probablemente, volvern a sus races, a formar
nuevos talentos en su pueblo natal, en un eterno ciclo...
BIBLIOGRAFA
Len-Portilla, Miguel. Los antiguos mexicanos a travs de sus crnicas y cantares. 6a. Reimpresin.
FCE, Mxico, 1983
Ziga, Juana Antonieta. Tradicin y Expresin Musical de un Pueblo: Tultepec. 1a. Ed. H.
Ayuntamiento Constitucional de Tultepec, 2007.
Musacchio, Humberto Y Luis Fernando Granados. Diccionario Enciclopdico del Estado de
Mxico. El Colegio Mexiquense, A. C.
PGINAS WEB
Portal del Gobierno del Estado de Mxico.
Subdireccin de Apoyo a la Educacin. Escuela de Bellas Artes de Toluca.
http://portal2.edomex.gob.mx/dae/educacion_artistica/escuela_bellas_artes/index.htm
Secretara de Educacin. Conservatorio de Msica del Estado de Mxico.
http://portal2.edomex.gob.mx/comem/index.htm
P g i n a We b d e l a E s c u e l a d e B e l l a s
http://bellasartestultepec.edu.mx/wb/quienes-somos/historia/
Artes
de
Tultepec