Manejo de Bidones
Manejo de Bidones
Manejo de Bidones
Las NTP son guas de buenas prcticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estn recogidas en una disposicin
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edicin.
Redactor:
Jos M. Tamborero del Pino
Ingeniero Industrial
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
Objetivo
El objetivo de esta NTP es dar a conocer los riesgos asociados a la manipulacin de bidones llenos o vacos, ya sea manualmente o
mediante elementos auxiliares accionados a mano o mecnicamente.
Por otro lado, tambin se darn normas a tener en cuenta en funcin de su manipulacin. almacenamiento y posterior reutilizacin.
Definicin
Los bidones son recipientes metlicos o de plstico, normalmente cilndricos, utilizados para el envasado y transporte de lquidos o
semislidos.
Esta Nota Tcnica tratar fundamentalmente el bidn de 200 litros por ser de gran uso en toda la industria en general, que adems una
vez utilizado y limpiado por dentro y fuera, apropiadamente, puede reaprovecharse convirtindose en un contenedor para usos
diversos.
Riesgos
Los principales riesgos y problemas derivados de la manipulacin de bidones son los generales de la manipulacin manual, que en el
caso particular de los bidones son:
Problemas tpicos
Son difciles de manipular manualmente por su forma y tamao.
Fcilmente pueden rodar en una pendiente cuesta abajo, cosa no siempre deseable.
Son deteriorables por golpes y ofrecen limitada estabilidad y resistencia mecnica.
Estos mismos riesgos se mantienen en parte cuando se utilizan elementos auxiliares accionados manualmente pues en algn
momento interviene el hombre; sin embargo quedan bastante minimizados si se automatizan los movimientos, utilizando principalmente
carretillas elevadoras con los implementos o accesorios necesarios o utilizando palets para efectuar los traslados.
Manipulacin manual
Normas generales
Normas de utilizacin
Los trabajadores que deban manipular bidones de 200 litros deben estar especialmente entrenados, debiendo conocer y contemplar
las siguientes normas, teniendo en cuenta que se debe evitar en lo posible la manipulacin directa del bidn exclusivamente con las
manos:
Segn el contenido y su peso, es mejor esperar ayuda o utilizar algn elemento auxiliar, segn se ver.
Si excepcionalmente debe hacerse rodar un bidn, se debe empujar desde atrs la superficie que rueda y para cambiar la
direccin coger por el canto de los extremos y efectuar el giro mediante rotacin.
Para subir un bidn por unos largueros, se necesitan dos personas que deben permanecer de pie en el exterior de los mismos y
empujar el bidn por los extremos.
Si se debe bajar una pendiente manualmente se debern utilizar cuerdas o elementos similares para controlar el movimiento. Si
es posible, y en caso necesario, un extremo de la cuerda ser atado a la plataforma desde donde se pretende bajar el bidn y
pasada alrededor del operador y el bidn formando una fuerte mordaza en la parte libre de la cuerda, para que luego pueda ser
bajada gradualmente.
Pulir los extremos de los bidones cortados y en cualquier caso utilizar guantes de cuero.
Carretillas manuales
Las ms utilizadas son las de dos ruedas.
El bidn a transportar debe ser empujado hacia adelante por la parte superior, para que la lengeta de la carretilla pueda
deslizarse e introducirse por debajo del mismo.
La carretilla debe empujarse por debajo del peso a ser movido.
Al cargar la carretilla, tanto el operario como posibles ayudantes deben mantener alejados los pies de la trayectoria de las
ruedas.
El peso debe situarse en la parte delantera, para que vaya sobre el eje y no sobre las empuaduras.
El bidn se colocar de forma que no resbale, vuelque o caiga, para lo que se utilizar siempre un sistema de enganche que
deber cuidarse est en perfecto estado.
Circular marcha hacia adelante a velocidad razonable.
Las principales normas a seguir son, el manejar la carretilla a una velocidad segura y controlada prestando atencin a las
esquinas sin visibilidad y al paso por puertas; en estos lugares se recomienda instalar espejos.
Las carretillas fuera de uso deben quedar aparcadas en un lugar apropiado y especfico, debiendo dejarlas en posicin vertical
y frenadas.
Almacenamiento en portabidones
Existen una serie de elementos auxiliares para almacenamiento de bidones, que sirven tambin en algunos casos para ser
transportados, por ejemplo cuando se sitan sobre paletas. Se muestran dos tipos de almacenamiento:
Bibliografa
(1) NATIONAL SAFETY COUNCIL
Manual de Prevencin de Accidentes para Operaciones Industriales
Madrid, Mapfre, 1977
Empresas que han facilitado informacin:
DUMEQ, S.A
Algete (Madrid)
CASCADE HISPANIA S.A
Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
ELMAN, S.A.
Barcelona
COMBITAINER ESPAA, S.A
Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
INSHT