Reyes de España
Reyes de España
1
MARA TERESA GARCA PARDO
AUSTRIAS
JUANA I DE CASTILLA (1479-1555) FELIPE I EL
HERMOSO (1478-1506)
Felipe I de Castilla era hijo del emperador Maximiliano I y Mara de
Borgoa, hija nica del duque Carlos El Temerario de Borgoa.
Juana I de Castilla fue la tercera hija de los Reyes Catlicos.
Se convirti en reina tras la muerte de sus dos hermanos mayores,
de su sobrino Miguel y de su madre en 1504.
FELIPE II (1527-1598)
(21 de mayo de 1527, Valladolid - 13 de septiembre de 1598,
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial)
LOS 4 MATRIMONIOS DE FELIPE II
1- Su primera esposa fue su prima hermana Mara Manuela De
Portugal (1527-1545) el 15 de noviembre de 1543.
Hija de Juan III rey de Portugal y de Catalina de Austria, hermana
de Carlos V.
Tuvieron un nico hijo: Carlos de Austria (1545-1568), Prncipe de
Asturias, que falleci sin llegar a ser rey.
2- Su segundo matrimonio fue con su ta Mara I de Inglaterra
(1516-1558), en Winchester el 25 de julio de 1554.
Hija de Enrique VIII de Inglaterra y de Catalina de Aragn (hija de
los Reyes Catlicos). No tuvieron hijos.
3- Su tercer matrimonio fue con Isabel de Valois (1545-1568)
tuvo lugar el 22 de junio de 1559.
Hija del rey Enrique II de Francia y Catalina de Mdicis.
Tuvieron dos hijas:
Isabel Clara Eugenia (15661633), casada con su primo
hermano, el Archiduque Alberto de Austria.
Catalina Micaela (15671597), casada con Carlos Manuel I,
Duque de Saboya.
3
MARA TERESA GARCA PARDO
El rey, viudo por tres veces, y con dos hijas como descendencia,
deba volver a casarse. Su eleccin recay en Ana de Austria, hija
de su propia hermana, la Emperatriz Mara.
4- Se cas por cuarta vez con su sobrina Ana de Austria
(1549-1580), el 14 de noviembre de1570.
Hija de su primo el emperador Maximiliano II y de su hermana la
emperatriz Mara (hija de Carlos V y de Isabel de Portugal).
Tuvieron cuatro hijos y una hija:
Fernando (4 de diciembre de 1571 18 de octubre de 1578),
Prncipe de Asturias. Muri a los 6 aos.
Carlos Lorenzo (12 de agosto de 1573 30 de junio de 1575).
Muri con menos de dos aos.
Diego Flix (15 de agosto de 1575 21 de noviembre de
1582), Prncipe de Asturias. Muri con 7 aos.
Felipe (14 de abril de 1578 31 de marzo de 1621), Prncipe
de Asturias, futuro rey de Espaa como Felipe III.
Mara (14 de febrero de 1580 5 de agosto de 1583). Muri
con 3 aos.
4
MARA TERESA GARCA PARDO
PALACIO DE ARANJUEZ
Aranjuez fue desde la conquista cristiana propiedad de la Orden de
Santiago, cuyos grandes maestres tenan aqu un palacio en el
emplazamiento del actual.
Cuando los Reyes Catlicos adscribieron al soberano el papel de
gran maestre de Santiago, Aranjuez qued incorporado a la Corona.
Esta frtil vega en la confluencia del Tajo y del Jarama, se convirti
en la residencia campestre por excelencia de los Reyes espaoles:
en la cultura espaola del Siglo de Oro decir Aranjuez significaba la
perfeccin de la naturaleza, como El Escorial lo era del arte.
Carlos V ya quiso hacer aqu una gran villa de inspiracin italiana,
idea continuada por Felipe II, que encarg al arquitecto Juan
6
MARA TERESA GARCA PARDO
de
9
MARA TERESA GARCA PARDO
12
MARA TERESA GARCA PARDO
14
MARA TERESA GARCA PARDO
16
MARA TERESA GARCA PARDO
NPOLES
Desde 1504 hasta 1713 el Reino de Npoles permanece unido al
Reino de Espaa.
A la muerte de Fernando el Catlico (1516) fue coronado rey de
Espaa Carlos I de Habsburgo, siendo tambin rey de Npoles y
Sicilia. Le sucedi su hijo Felipe II (1556-1598), luego Felipe III
(1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700).
Tras la Guerra de Sucesin (1700-1713), Felipe V tuvo que ceder
los reinos de Npoles y Sicilia a los Habsburgo.
17
MARA TERESA GARCA PARDO
19
MARA TERESA GARCA PARDO
ESCALERA PRINCIPAL.
Preside la escalera la estatua sedente del rey Carlos IV, como un
emperador romano.
En la bveda se representa el Triunfo de la Religin y de la Iglesia
por Corrado Giaquinto.
SALON DE ALABARDEROS.
Su bveda presenta el tema del Principe troyano Eneas, hijo del
prncipe Anquises y de la diosa Afrodita, obra de Juan Bautista
Tipolo.
20
MARA TERESA GARCA PARDO
SALON DE COLUMNAS
En su bveda se pinta el Nacimiento del Sol y el Triunfo de Baco.
Fue pintada por Corrado Giaquinto.
SALETA DE CARLOS III. Sala para almorzar.
En la bveda se representa la Apoteosis de Trajano de Antonio
Rafael Mengs.
ANTECAMARA DE CARLOS III. Sala para cenar.
La bveda plasma la Apoteosis de Hrcules de Antonio Rafael
Mengs.
SALA GASPARINI. Sala rococ para vestirse.
Refleja el gusto por chinoiserie de finales del siglo XVIII.
SALN DE CARLOS III. Dormitorio del rey.
En la bveda se representa la Fundacin de la Orden de Carlos III,
pintada por Vicente Lpez en 1828, como queda plasmado en la
zona superior derecha.
GABINETE DE PORCELANA DEL BUEN RETIRO.
Las porcelanas estn sujetas en un armazn de madera.
COMEDOR DE GALA.
Para crear este comedor de unieron 3 salas contiguas.
Se inauguro el 29-11-1879 para la boda de Alfonso XII y M. Cristina.
La bveda de la primera sala plasma el tema de La Aurora y est
pintada por Antonio Rafael Mengs.
La segunda bveda representa a Cristbal Coln ante los Reyes
Catlicos y est pintada por Antonio Gonzlez Velzquez.
SALN DE LOS DESSERT. Adornos de mesa.
CAPILLA REAL.
Es obra de Ventura Rodrguez entre 1748-1757.
21
MARA TERESA GARCA PARDO
22
MARA TERESA GARCA PARDO
Estas salas son utilizadas habitualmente por S.M. el Rey para sus
audiencias, pues el Palacio Real de Madrid contina siendo la
residencia oficial del Rey de Espaa.
La Real Armera, la ms importante coleccin europea junto con la
de Viena, ambas debidas a los Habsburgo, fue instalada junto al
Alczar por Felipe II y transferida al pabelln actual en 1891.
A Felipe II se debe la creacin del Parque del Palacio, llamado
Campo del Moro.
23
MARA TERESA GARCA PARDO
LOS JARDINES
El trazado de los jardines se debe al arquitecto francs Ren
Carlier quien los dej enteramente diseados y en gran parte
realizados antes de su temprana muerte en 1722.
La ejecucin de sus planes fue continuada bajo la direccin de los
escultores Ren Fremin y Jean Thierry y del jardinero Esteban
Boutelou, todos franceses, que consiguieron dar notable coherencia
a este trazado formal caracterstico del estilo final de Luis XIV.
El jardn inicial consista en la zona frente al palacio, hasta la calle
de la Medianera, mientras que la zona de las Ocho Calles, era un
pequeo parque de caza.
Tras su vuelta al trono, Felipe V ampli el jardn incorporando a l
las Ocho Calles y aadiendo luego ms fuentes en esa rea y sus
inmediaciones, siendo la de Diana la ltima que encarg.
Las fuentes, realizadas en plomo, fueron pintadas imitando
bronce y mrmol y las estatuas de mrmol forman el conjunto
escultrico de mayor riqueza y el mejor conservado de su poca.
25
MARA TERESA GARCA PARDO
FAMILIA DE FELIPE V
Cnyuges: Mara Luisa Gabriela de Saboya e Isabel de Farnesio.
1. Mara Luisa Gabriela De Saboya (17 de agosto de 1688,
Palacio Real de Turn, Italia, - 14 de febrero de 1714, Real
Alczar de Madrid)
Hija de Vctor Amadeo II de Saboya y Ana Mara de Orleans, fue la
primera esposa de Felipe V, reina de Espaa de 1701 a 1714.
Hijos de Mara Luisa Gabriela de Saboya: Luis I, Felipe Pedro y
Fernando VI.
Luis I de Espaa (1707-1724)
Fernando VI (1713-1759) de Espaa,
Felipe Pedro Gabriel de Borbn. (7 de junio de 1712,
Monasterio de El Escorial - 29 de diciembre de 1719)
2. Isabel De Farnesio (25 de octubre de 1692, Parma, Italia 10 de julio de 1766, Palacio Real de Aranjuez)
Isabel de Farnesio fue segunda esposa de Felipe V entre 1714 y
1746).
Hijos: Carlos III de Espaa, Felipe I de Parma, Mariana Victoria
26
MARA TERESA GARCA PARDO
PALACIO DE RIOFRIO
Esta finca era propiedad del Marqus de Paredes y empez a ser
alquilada por Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio
como coto de caza.
Fallecido el monarca en 1746, la reina viuda, Isabel de Farnesio,
decidi comprarlo y edificar aqu un palacio por motivos diversos,
desde tener un dominio del que fuese seora una vez separada de
la Corte, hasta la intencin de dotar a su hijo pequeo, don Luis, de
una residencia campestre propia.
El arquitecto fue Vigilio Rabaglio, influido sin duda por el ms
destacado Bonava y, desde luego, por Scotti.
Las obras, iniciadas en 1751, quedaron terminadas en 1762, pero
el acceso de Carlos III al trono de Espaa hizo que su madre,
Isabel de Farnesio, volviese a representar un papel destacado en la
corte y no lo llegase a habitar nunca.
Qued incorporado al Patrimonio de la Corona por Carlos III tras el
fallecimiento de la reina viuda en 1766.
Por tanto el palacio solo sirvi como pabelln de caza en el siglo
XVIII y XIX.
Solo residieron en l personas reales durante cortos perodos en la
segunda mitad del XIX, especialmente el rey consorte don
Francisco de Ass y Alfonso XII cuando enviud, correspondiendo
a estas pocas la decoracin interior y el mobiliario.
Hijos de Isabel de Farnesio:
Carlos III (20 de enero de 1716, Real Alczar de Madrid - 14
de diciembre de 1788, Palacio Real de Madrid)
Carlos III de Espaa, llamado el Mejor Alcalde de Madrid, fue
duque de Parma entre 1731 y 1735, rey de Npoles y rey de Sicilia
de 1734 a 1759 y rey de Espaa desde 1759 hasta su muerte en
1788.
27
MARA TERESA GARCA PARDO
31
MARA TERESA GARCA PARDO
LA CONDESA DE CHINCHN
Mara Teresa de Borbn y Vallabriga (6 de marzo de 1779, Velada 23 de noviembre de 1828, Pars, Francia)
Cuando contaba diecisiete aos de edad, recibi un recado del rey
Carlos IV, su primo, comunicndole que haba decidido casarla con
su primer ministro Manuel Godoy y esperaba su libre
consentimiento.
Fue la XV condesa de Chinchn y I marquesa de Boadilla del
Monte.
Pudo haber rechazado la propuesta, pero si acceda a la boda sera
aceptaba en la corte con todos los honores debidos a su rango, se
le restitua el apellido Borbn y pasaba a ocupar la mxima dignidad
detrs de la reina Mara Luisa.
Poco despus su madre sera reconocida como infanta y
condecorada, al tiempo que ella y su hermana, con la Orden de
Mara Luisa y su hermano Luis Mara sera elevado a la prpura
cardenalicia, arzobispo de Toledo y primado de Espaa.
Godoy se le apareca como el libertador que la sacaba, a ella y a
toda su familia, del destierro y la colocaba en la ms alta posicin.
Adems el prncipe de la Paz era el hroe del momento, criticado
como todos en su patria, pero adulado y rodeado de ambiciosos
que vean en l la culminacin de sus aspiraciones.
Godoy tena treinta aos, alto, fuerte, rubio y de tez clara y
sonrosada, ojos azules, sueo de las damas y presa codiciada. Esa
era su imagen pblica.
Pero la realidad era que el ambicioso Godoy quera emparentar
con la Casa Real, pese a tener una amante, Pepita Tud, hija de
un oficial de artillera.
La reina, no considerando digno darle a una hija suya, pens en
una jovencita de 18 aos, hija de un infante de Espaa y an
ingresada en un convento: Mara Teresa.
32
MARA TERESA GARCA PARDO
35
MARA TERESA GARCA PARDO
36
MARA TERESA GARCA PARDO
37
MARA TERESA GARCA PARDO
39
MARA TERESA GARCA PARDO
41
MARA TERESA GARCA PARDO
42
MARA TERESA GARCA PARDO
44
MARA TERESA GARCA PARDO
48
MARA TERESA GARCA PARDO
49
MARA TERESA GARCA PARDO
50
MARA TERESA GARCA PARDO
56
MARA TERESA GARCA PARDO
BIBLIOGRAFA:
http://www.patrimonionacional.es
http://www.mcnbiografias.com.
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.parroquiadesantabarbara.es
http://www.artehistoria.com
58
MARA TERESA GARCA PARDO
59
MARA TERESA GARCA PARDO
Contenido
ISABEL I DE CASTILLA (1451-1504) FERNANDO II DE ARAGN Y V DE CASTILLA (1452-1516).1
JUANA I DE CASTILLA (1479-1555) FELIPE I EL HERMOSO (1478-1506) ...............................2
CARLOS I de Espaa y V de Alemania (1500 1558) - ISABEL DE PORTUGAL (1503-1539) .......2
FELIPE II (1527-1598) ................................................................................................................3
REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL .......................................................... 4
JARDINES DEL MONASTERIO ................................................................................................. 6
PALACIO DE ARANJUEZ ......................................................................................................... 6
REAL CASA DEL LABRADOR .................................................................................................... 7
JARDINES DEL REY, DE LA ISLA, DEL PARTERRE Y DEL PRNCIPE .............................................. 8
FELIPE III (1578-1621) - MARGARITA DE AUSTRIA (1584-1611) ...............................................9
EL PARDO Francisco de Mora, siglo XVII ............................................................................ 10
JARDN DE LA CASITA DEL PRNCIPE, JARDN DE PALACIO Y JARDN Y FINCA DE LA QUINTA 11
FELIPE IV (1605-1665), EL REY PLANETA ................................................................................. 11
CARLOS II, EL HECHIZADO, (1661-1700) .............................................................................. 14
FELIPE V (1683 1746) ........................................................................................................... 15
LA GUERRA DE SUCESIN (1701-1713) ................................................................................ 16
EL TRATADO DE UTRECHT (1713) ........................................................................................ 17
NPOLES ............................................................................................................................. 17
FERNANDO IV, REY DE NPOLES.......................................................................................... 18
PALACIO REAL DE MADRID (1738-1759) .............................................................................. 19
PRINCIPALES SALAS DEL PALACIO REAL DE MADRID ............................................................ 20
LOS JARDINES DEL CAMPO DEL MORO ................................................................................ 23
PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO ............................................................... 24
LOS JARDINES...................................................................................................................... 25
FAMILIA DE FELIPE V ........................................................................................................... 26
60
MARA TERESA GARCA PARDO
61
MARA TERESA GARCA PARDO