ECOSELLOS
ECOSELLOS
pdf?1399365095
ECOSELLOS. APLICACIN AL MARKETING GREEN Y LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES. Javier Gmez Arias, Ernesto Duque Gmez.
Bogot, Ecoe Ediciones, 1 Edicin, 2004. PP 17 Y 19.
D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier tienen otra interesante definicin, en la
que establecen que en una sociedad no debe darse:
- un declive no razonable de cualquier recurso.
- un dao significativo a los sistemas naturales.
- un declive significativo de la estabilidad social.
PP 61-63
Los mercados verdes
Es una realidad de este siglo XXI la sensibilidad ambiental por parte de
consumidores, productores, polticos, ambientalistas y publicitas. Tambin ha
cobrado fuerza dentro del marco de la Ley de la OMC, para los intercambios de
productos entre naciones, con el propsito de rendir tributo al bien llamado
iv.
v.
Propiedades
Nivel de ingresos
Ocupacin
Educacin y cultura
Personalidad
La personalidad se determina con base en el tipo de actitudes que una
persona demuestra a travs del tiempo, de tal forma que puede ser
clasificada como terca, ambiciosa., etc. Stas caractersticas indicarn
tambin algunas actitudes de compra.
La personalidad est determinada por situaciones genticas, aprendizaje y
por la ibnfluecnia del medio. A pesar de que cada personalidad es distinta,
existen algunos parmetros oara clasificar, como lo hace R. B. Catell.
Cultura
El concepto se refiere a toda una serie de conocimiebntos, creencias, artes,
costumbres y traducciones que un grupo de personas, generalmente un
pueblo, adquiere y practica a travs del tiempo.
Para determinar el nivel de cultra de un pueblo es necesario analizar los
siguientes aspectos:
-
Valores
Nivel de conocimientos
Normas
Entorno
Joven soltero
Matrimonio joven sin hijos
Matrimonio joven con hijos
Padres solteros jvenes
Solteros de mediabna edad
Casados de mediana edad sin hijos
Csados de mediana edad con hijos en casa
Solteros de mediana edad cn hijos en casa
Casados mayores sin hijos en casa
Solteros mayores
p.59
Motivos de compra
Se utilizan dos teoras, la teora de Maslow sobre la jerarquiacin de las
necesidades y la teora de McGuire sobre los motivos sicolgicos.
Kotler, p.213-215
OCASIONES. Los compradores pueden agruparse segn las ocasiones en que
conciben la idea de comprar, hacen realmente la compra, o usan el artculo
adquirido. La segmentacin por ocasin ayuda a las compaas a intensificar el
consumo de un producto.
BENEFICIOS QUE BUSCAN. Requiere determinar los principales beneficios que
la gente busca en una clase de productos, los tipos de personas que buscan
cada beneficio y las principales marcas que lo proporcionan.
SITUACIN DEL USUARIO. Los mercados se pueden segmentar en grupos de no
usuarios, ex usuarios, usuarios potenciales, usuarios primerizoas y usuarios
consuetudinarios de un producto.
FRECUENCIA DE USO. Los mercados tambin PUEDEN SEGMENTARSE ern
usuarios ocasiobnales, medios e intensivos de un producto. Los usuarios
intensivos suelen ser un porcentaje pequeo del mercado, pero representan un
porcentaje elevado del consumo total.