Z RURANDES - Manual Riego Predial y Microreservorios - 2
Z RURANDES - Manual Riego Predial y Microreservorios - 2
Z RURANDES - Manual Riego Predial y Microreservorios - 2
No hay que olvidar que al proteger, mejorar y fortalecer los medios de vida de las familias se est
incrementando su nivel de resiliencia y, por lo tanto,
reduciendo su nivel de vulnerabilidad (recuadro 7).
Recuadro 7
El grado de vulnerabilidad en zonas de sierra
Las familias, sus medios de vida e infraestructura son vulnerables porque:
1. Sus infraestructuras y actividades econmicas son frgiles ante deslizamientos, inundaciones, heladas, granizadas y sequas, entre otros factores que presentan un
potencial destructivo.
2. Sus recursos para fortalecer sus medios de vida son escasos.
3. Su nivel organizacional suele ser dbil, sus mecanismos
de autoproteccin son frgiles, al igual que su capacidad
de incidir para ser protegidos socialmente por las instancias de gobierno.
4. Sus carencias y la dbil presencia de servicios pblicos
de calidad no les permiten una buena educacin, salud y
nutricin que les brinde bienestar.
Un sistema de microrreservorio en una chacra familiar reduce
la vulnerabilidad de la familia, entre otros por lo siguiente: se
salvan cosechas, se aumenta la productividad, se mejora el
microclima dentro del terreno de cultivo, se mejora la calidad
de la nutricin en la familia, se logra producir en pocas de
carencia de agua, se obtiene mayores ingresos al vender los
productos en el mercado. Finalmente, se incrementa el nivel de
resiliencia (capacidad de recuperacin).
79
Registrar la o las
amenazas con mayor potencial destructivo.
Vulnerabilidad
Grado de exposicin a
la amenaza
Fragilidad
La localizacin de la
estructura podra acarrear daos o prdidas?
Qu capacidades y
recursos tienen las familias para gestionar su
desarrollo y responder
frente a emergencias?
Qu prcticas manejan
las familias y sus organizaciones?
Registrar informacin
del grado de exposicin
de la estructura frente a
la amenaza y la probabilidad de que se generen
daos y prdidas.
80
Resiliencia
Una familia vulnerable puede sufrir daos y prdidas en su infraestructura, actividades econmicas y servicios si est expuesta a un
fenmeno fsico con potencial destructivo.
Si pierde un microrreservorio, que es parte de su capital fsico y fortalece su medio de vida, no solo perdera la infraestructura; tambin
es probable que su sembro sea daado y, por lo tanto, su cosecha disminuira o se perdera. Esto producira efectos como reduccin
de la reserva alimentaria familiar, desvinculacin del mercado y reduccin de ingresos, prdida de capital y de oportunidades, en suma,
mayor pobreza.
Las amenazas que podran ocasionar daos a un microrreservorio podran ser lluvias intensas, deslizamientos y erosin; por lo tanto, un
anlisis del riesgo debe cuantificar y valorizar los probables daos y prdidas que tendra la familia si se manifiestan estos fenmenos
en su zona. Valorizar cunto se perdera en infraestructura, agua perdida y produccin daada; pero tambin valorizar la disminucin en
las siguientes campaas y el gasto en compra de alimentos, entre otros.
La matriz presentada en el recuadro 10 permite realizar el anlisis, la cuantificacin y la valoracin del riesgo.
Recuadro 10: Matriz para anlisis participativo del riesgo.
Amenaza
(Cada amenaza necesita
un anlisis de los daos
y las prdidas que ocasionara)
Registrar la o las amenazas con mayor potencial
destructivo.
Cul es el valor
de los daos y
las prdidas?
Cuantificar
los
daos y las prdidas en hectreas,
toneladas, unidades, etc.
Valorizar
los
daos y las prdidas en soles o
dlares.
Identificar los impactos directos e indirectos que ocasionaran estos daos y prdidas:
prdida de empleos, disminucin de ingresos familiares y
desarticulacin del mercado,
entre otros.
Estas medidas estarn orientadas a reducir la vulnerabilidad existente (gestin correctiva), no generar
nuevas condiciones de vulnerabilidad (gestin prospectiva) o fortalecer mecanismos de preparacin y
respuesta frente a emergencias (gestin reactiva).
Estas podrn ser medidas estructurales y no estructurales.
Reducir el riesgo implica reducir el nivel de vulnerabilidad en las personas, las familias y las comunidades; por lo tanto, las medidas identificadas estn
estrechamente relacionadas con los factores de vul-
Recuadro 9
Los probables daos y prdidas
81
Muchos fenmenos climticos, como las lluvias intensas, pueden provocar grandes avenidas en ros
y quebradas, generar inundaciones y derrumbes,
ocasionando de esta manera daos e impactos negativos en una poblacin vulnerable, retrasando sus
posibilidades y procesos de desarrollo. Sin embargo, estas lluvias tambin contribuyen a la recarga
de acuferos, brindan oportunidades para desarrollar campaas adicionales de siembra, ayudan a la
conservacin de la biodiversidad, el desarrollo de
acciones de forestacin y reforestacin, el repoblamiento natural de reas boscosas y la produccin
82
abundante de pastos y forrajes, entre otros beneficios ambientales. Por lo tanto, al definir medidas
para reducir el riesgo es importante identificar tambin acciones que permitiran aprovechar estas
oportunidades que brinda la naturaleza.
En este sentido, la matriz presentada en el recuadro
12 facilitar la identificacin de las medidas apropiadas para la gestin del riesgo con orientacin a la
generacin de oportunidades.
Recuadro 12: Matriz para anlisis participativo de
gestin del riesgo.
Amenaza
Vulnerabilidad
Alternativas
Registrar las
amenazas ms
importantes
identificadas en
el anlisis de
amenazas
Registrar los
factores de
vulnerabilidad
identificados en
el anlisis de
vulnerabilidad
1)
1)
1)
2)
2)
2)
SEGUNDA
PARTE
Diseo y Construccin
85
1.2. Desarenador
Tiene la funcin de retener los sedimentos gruesos
transportados en suspensin por el agua al final del
canal de aduccin para que no entren al microrreservorio; esto es especialmente importante en el
caso de aguas de escorrenta que por lo general
arrastran mucho sedimento. El desarenador evita
la colmatacin rpida del microrreservorio y sirve
adems como primer decantador de materias que
pudieran obstruir la red de riego.
86
1.9. Hidrantes
Son artefactos localizados en la red de la tubera fija
Ht = Hm + Hd + Hb
Donde:
Ht =
Hm =
Hd =
Hb =
La altura de volumen muerto (Hm) es la comprendida entre el nivel del piso (fondo del vaso) y el punto
de entrada (canastilla) a la tubera de salida; este espacio sirve para almacenar sedimentos y evitar que
estos ingresen a la red de tubera. Cuando se combina el riego con la crianza de peces y aves acuticas el volumen muerto sirve para la supervivencia
de estas crianzas hasta la recarga siguiente del
reservorio. Esta altura debe ser de por lo menos
30 centmetros, o calculada mediante la siguiente
expresin:
para la conexin de lneas mviles de riego (mangueras), distribuidos estratgicamente en los terrenos de cultivo para que la lnea mvil de riego tenga
un mximo alcance. Un hidrante est constituido
por codos, una llave de paso que permite abrir o
cerrar el flujo de agua y un niple (trozo de tubo con
rosca por fuera que sirve para unir dos tubos) para
el acople de mangueras.
Hm = 0,15 x Hd
La altura total del dique (Ht) es el valor acumulado de la altura muerta (Hm), espacio del vaso
87
Nivel de agua
v
h
Hb
TI
Volumen muerto
Ht
Nivel de piso
Hd
TI
v
h
Hm
C = Ancho de coronamiento
TE = Talud externo
TI = Talud interno
Es deseable que el vaso tenga la forma geomtrica de un tronco de pirmide invertida (vrtice hacia
abajo), con bases (menor y mayor) rectangulares o
cuadradas (grfico 27). Esta forma facilita el clculo
del volumen de agua y constituye una pauta de referencia fcil para la construccin.
Grfico 27. Geometra del vaso de un microrreservorio.
B
S2
Hd
a
S1
TE
Tubera de
salida
Dique
El clculo del volumen neto de un vaso que se asemeja a este tipo de tronco piramidal corresponde a
la siguiente frmula:
Donde:
Vtp =
Hd =
S1 =
S2 =
a
=
b
=
A
=
B
=
88
C > = Hd / 2
Donde:
C = ancho de coronamiento (m)
Hd = altura neta de diseo (m)
2.4. Taludes
El talud se refiere a la superficie inclinada del dique
al interior y tambin al exterior del microrreservorio.
La pendiente del talud (S) es la inclinacin que relaciona la dimensin horizontal (h) con la vertical (v):
S=h/v
Donde:
S = pendiente del talud
h = eje horizontal
v = eje vertical
Para diques construidos en tierra se recomienda
considerar la relacin 2:1 (S = 2) para los taludes
interno y externo. Sin embargo Watermeyer (citado
por Verweij 2001) recomienda 2:1 para el talud externo y 2,5:1 para el talud interno.
La experiencia desarrollada en Cajamarca con diques en tierra demuestra que la relacin 1,5:1 para
el talud externo (grfico 30) y 2:1 para el talud interno es funcional. Entonces, si la altura vertical del
v=1
h = 1,5
89
Talud interior
v=1
v=1
h=1
h=2
Factor de esponjamiento
1,10 - 1,15
Arcillo arenoso
1,15 - 1,25
Franco
1,25 - 1,35
90
El grado de compactacin (la densidad) que alcanza un determinado cuerpo de tierra se puede medir
mediante el ensayo denominado test de Proctor.
Normalmente, este procedimiento se realiza en momentos previos a la construccin de los terraplenes.
Se aplica siempre en estructuras de mayores dimensiones o mayor costo, o cuando existen dudas
sobre la estabilidad del cuerpo de tierra en construccin. Es ideal alcanzar una densidad prxima al
100% PN (Proctor normal) y nunca menor al 98%. En
caso de no alcanzar este grado de compactacin
deber ajustarse la humedad del material o inclusi-
Las dimensiones del cuerpo del dique quedan establecidas una vez que se haya definido su altura
total, el ancho de la corona y el ancho de la base,
en funcin de las proyecciones horizontales de los
Grfico 32. Dos ventanas digitales del software Diseo geomtrico y clculo de movimiento de tierra.
ve cambiarlo por otro de mejor composicin. Adems, cada capa deber alcanzar la misma densidad
Proctor en toda su extensin, para evitar que densidades diferentes en dos capas sucesivas generen
filtraciones indeseables en la zona de contacto entre
ellas.
91
Tirante de agua
Q = Km x A x R2/3 x S1/2
Q=vxA
o:
v = Km x R2/3 x S1/2
V = C x S1/2 x R2/3
Donde:
Q = caudal de diseo (m)
A = rea mojada de la seccin trapezoidal (m)
P = permetro mojado del canal (m)
Km = coeficiente de Manning
S = pendiente longitudinal del canal (m/m)
R = radio hidrulico A/P19
v = velocidad del agua (m/s)
El cuadro 16 presenta valores del coeficiente de
Manning segn el tipo de material usado para los
taludes del canal.
19 Ver dibujo al lado de la frmula.
Cuadro 16. Coeficientes de Manning para canales revestidos
y de tierra.
Tipo de superficie
Km
Canales revestidos
Mampostera
40
Concreto
56
Canales de tierra
Fondo de tierra
33
36
92
=P
El proceso manual de clculo en la aplicacin de
la frmula de Manning es engorroso por las repeticiones que hay que realizar. Esto puede obviarse al
usar tablas y nomogramas disponibles en manuales
de clculo hidrulico o programas de cmputo relativamente sencillos, entre los cuales el ms difundido es el h-canales.
3.2. Desarenador
Tiene como funcin retener los sedimentos gruesos
transportados por el agua del canal de aduccin
para evitar que estos colmaten el reservorio. Los
sedimentos en el desarenador deben evacuarse peridicamente y no se debe permitir que se acumulen
ms all de la mitad de la altura del canal de ingreso
al microrreservorio; de ninguna manera la colmatacin del desarenador debe alcanzar el nivel de la
base del canal de ingreso al microrreservorio.
El desarenador es una estructura excavada al final
del canal de aduccin, de preferencia se ubica en
un sitio plano colindante al reservorio y se conecta
con el canal de ingreso (grfico 33). Consta de una
entrada y una salida de agua, localizadas ambas al
mismo nivel, muy por encima del fondo del desarenador para crear el suficiente espacio para la acumulacin de los sedimentos.
Microrreservorio
Desarenador
Desarenador
Canal de ingreso
93
Canal de ingreso
Grada de
amortiguamiento
Colchn de
amortiguamiento
94
VC
bo
Tu
Corona
P
de
Vista desde
un costado
Tubera de salida
Canastilla de
PVC
Colchn de
amortiguamiento
Aliviadero
Canal de ingreso
revestido C
Vista al interior,
desde arriba
Desarenador
Canal de aduccin
95
21 A pesar de identificarse con el smbolo S, no debe confundirse la pendiente en la prdida de carga hidrulica dentro de
una tubera con la pendiente del terreno donde se emplaza la
tubera; pues la prdida de carga hidrulica en la tubera es
la diferencia de presin de agua que ocurre, por razones de
friccin y turbulencias internas, entre el punto de entrada y
el punto de salida de la tubera, concepto que es totalmente
distinto al de una pendiente de terreno.
96
90
100
Tubos de fibrocemento
130 - 140
Tubos de PVC
140
150
4.4. Hidrantes
97
5.1. Aspersores
Son los elementos ms importantes en un sistema
de riego por aspersin. Estos dispositivos mecnico-hidrulicos pulverizan el chorro de agua en gotas
de diversos tamaos mediante las boquillas, simulando lluvia. El agua es repartida en el terreno de
cultivo debido a la rotacin del cuerpo del aspersor,
efecto de la reaccin al impulso del chorro en el brazo del martillo, el cual vuelve a su posicin inicial por
la accin de un resorte de tensin (grfico 41).
Grfico 41. Principales componentes de un aspersor.
Resorte de tensin
Brazo martillo
Boquilla
Conexin giratoria
Conexin lateral
98
Los aspersores pueden clasificarse de distinta manera. Una forma de distinguirlos es su ngulo de
rotacin:
Aspersores de crculo completo: los que cuando estn en funcionamiento giran 360 alrededor de su eje.
Aspersores sectoriales: aquellos cuyo ngulo
de giro se puede regular. Estos son ms indicados para su uso en zonas de ladera.
Aspersores mixtos: son aspersores con los que
se puede regar en crculo completo y por sectores.
99
Patrn de mojado
Profundidad de
agua aplicada
Patrn de distribucin
Aspersores
Hidrante
Elevador
Distan
cia en
tre lne
as m
viles
Patrn de mojado
Aspersor
riego
fija
Espaciamiento
100
Lne
a de
Manguera de polietileno
Collarn
Viento
Aspersor
Profundidad
de races
Suelo mojado
101
A=
D2
4
Donde:
A = rea de humedecimiento o de mojadura
(m2)
= 3,1416
D = dimetro del crculo de humedecimiento del
aspersor (m)
Ejemplo. Un aspersor cuyo dimetro de humedecimiento es de 20 m cubrir una superficie de:
102
A=
LA
Donde:
LA = distancia de separacin entre aspersores en
una lnea mvil (m)
D = dimetro del crculo de humedecimiento del
aspersor (m)
He = altura del elevador sobre el terreno (m)
0,65 x [D + (4 x He)]
Marco
cuadrado
(LA = LL )
LA
LL
Sin viento
65%
65%
65%
Hasta 6 km/hora
60%
50%
65%
Hasta 12 km/hora
50%
40%
60%
Hasta 15 km/hora
40%
40%
50%
Mayor de 15 km/hora
30%
30%
40%
Donde:
PP = pluviometra de aspersores (mm/h)
Q = caudal del aspersor (m3/h)
LA = distancia de separacin entre aspersores
(m)
LL = distancia de separacin entre lneas mviles
(m)
Nota. LA x LL = superficie promedio atendida por
un solo aspersor (m2)
Ejemplo. Usando aspersores con una capacidad de
0,41 m3/h cada uno, una distancia entre aspersores
de 12 m y una separacin entre lneas de 11 m, la
pluviometra en el terreno de cultivo ser de:
2,8
Naranja
3,0
Rojo
Donde:
LA = espaciamiento entre aspersores
LL = espaciamiento entre lneas
3,2
Verde
3,5
Azul
4,0*
Negro
(bar)
2,0
3,0
4,0
(m3/h)
0,450
0,550
0,630
(m)
22
23
24
2,0
3,0
4,0
2,0
3,0
4,0
2,0
3,0
4,0
0,510
0,630
0,720
0,570
0,700
0,810
0,660
0,810
0,930
23
24
25
23
24
26
23
24
26
2,0
3,0
4,0
0,850
1,030
1,180
24
26
26
* Boquilla estndar
103
La familia Carranza usando un aspersor artesanal en el casero La Esperanza, Cauday, distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba.
6. Ejercicios de clculo
6.1. Ejercicio 1. Clculo del vaso de un
microrreservorio
Ht = Hm + Hd + Hb
Pregunta
Para construir un microrreservorio de tierra compactada se dispone de un rea bruta de emplazamiento
104
Hd = Ht Hb Hm
Hd = 3 0,5 (0,15 x Ht)
Vrtice a (en la base) = largo total del terreno disponible 2 x eje horizontal base talud interior 2 x
eje horizontal talud exterior 2 x ancho de coronamiento.
Hd = 2,2 m, aproximadamente
Hm = 0,15 x Hd = 0,3 m, aproximadamente
Ancho de coronamiento:
C > = Hd / 2
C = 2,2 / 2 = 1,1 m
S2
Hd
a
S1
Unidades
Largo total
60 m
Ancho total
40 m
2:1
3,0 m
2,2 m
0,3 m
0,5 m
1,1 m
6,0 m
105
Vrtice a = 35,0 m
Vrtice b = 15,0 m
Vrtice a = 33,8 m
Vrtice b = 13,8 m
S1 = a x b = 466,4 m2
Vrtice A = largo de la base interna + 2 x eje horizontal talud interior de (Hm + Hd)
Vrtice A = 33,8 + 2 x (2 x 2,5) = 43,8 m
Respuesta
S2 (seccin a la altura del espejo muerto) = A x
B = 35,0 m x 15,0 m = 525,0 m2
Introduciendo S1 y S2 en la frmula de pirmide
invertida obtenemos como volumen muerto interno
del microrreservorio, desde la base hasta la altura
de la tubera de salida:
106
Solucin
Usemos la frmula dada en la seccin 4 del presente captulo:
D = 25,4 x (0,349 x 2,0 x 0,0150,57)0.37 = 54 mm
1.
2.
Hasta cuntos aspersores se puede usar simultneamente si el caudal de diseo de la lnea fija de la tubera principal fuese de 2 litros
por segundo, con una presin de trabajo que en
promedio alcanzase los 20 metros de columna
de agua (20 mca) y utilizando aspersores modelo NAANDAN 427 de con una boquilla de
3,2 mm de dimetro?
Cul sera la superficie total de terreno que se
podra regar con este nmero de aspersores y
cul sera la intensidad de pluviometra, asumiendo un marco en cuadrado para la ubicacin de los aspersores en dicho terreno y considerando una velocidad promedio del viento de
aproximadamente 6 km/h.
Respuesta
Soluciones
1) Nmero mximo de aspersores
Usamos el cuadro 19 para conocer el caudal
que este tipo de aspersor produce a una presin
de 20 mca (equivalente a 2 bar): Q-aspersor =
0,57 m3 /h = 0,57 x 1.000 / 3.600 = 0,16 l/s.
Puesto que tenemos disponible un caudal de 2
l/s en la lnea principal, podemos conectar simultneamente un nmero de aspersores de hasta
2 / 0,16 = 12,5 unidades. En la prctica, este
resultado de clculo se redondear a 12 aspersores.
2) Superficie regable
Segn el mismo cuadro 19, los aspersores
NAANDAN 427 de con una boquilla de 3,2
mm de dimetro alcanzan un dimetro de
humedecimiento de 23 metros a una presin
de trabajo de 20 mca (2 bar). Segn el cuadro
18, en caso de aplicar un marco en cuadrado
107
108
Con lo cual podemos calcular que la intensidad promedio de lluvia (pluviometra) generada por los aspersores en el terreno regado ser de:
Respuestas
De tal manera que desde cada elevador, con su respectivo aspersor, se abarcar un terreno promedio
de 14 x 14 = 200 m2, aproximadamente. As, con el
nmero total de 12 aspersores que se ha calculado
para el sistema se podr regar al mismo tiempo un
rea de cultivo de 12 x 200 = 2.400 m2 (casi un cuarto de hectrea).
1. Coordinaciones y permisos
109
2. Trazado y replanteo
110
111
5. Excavacin, formacin y
compactacin del vaso
Estas actividades se realizan con tractor de oruga
modelo D6 o D7 CAT, o su equivalente en otras marcas. El tractor realiza cuatro operaciones: limpieza,
excavacin, formacin y compactacin del dique.
En la construccin de microrreservorios en Cajamarca se ha usado tambin (retro)excavadoras en
lugar de tractor de oruga. La construccin con exca-
112
5.1. Excavacin
Una vez removida la capa superior del suelo en
5.2. Formacin
Siguiendo la operacin antes descrita, el tractor traslada el suelo removido con el lampn a la superficie
donde se emplazan los terraplenes que formarn el
dique. En caso de disponer de una retroexcavadora
se puede obtener inclusive mejores resultados en
esta parte del proceso (grfico 50). En la zona de relleno, se construir un dique con una altura de 0,50
m mayor a la altura de coronamiento que figura en el
diseo, como altura de reserva (extra) ante el proceso de compactacin y eventuales asentamientos
posteriores.
5.3. Compactacin
El compactado se ejecuta simultneamente con el
proceso de formacin, al acumular y extender el material en el terrapln en capas de 0,30 a 0,50 m de
espesor para construir el dique.
Es el mismo peso del tractor el que garantiza un
buen compactado (grfico 51), con desplazamientos tanto horizontales, por la lnea del dique, como
con movimientos perpendiculares, sobre el talud
interno del dique. Para realizar una compactacin
adecuada el suelo debe tener el contenido de humedad que le permite la mejor compactacin: no
demasiado seco ni muy hmedo. Eventualmente se
puede recurrir al apoyo de un ingeniero civil u otro
profesional, quien podra efectuar el test de Proctor
y recomendar la forma de ajustar la humedad del
material de relleno (mediante rociado de pequeas
cantidades de agua u otra tcnica).
Formacin del dique con excavadora en el casero Quenrayquero, distrito de Baos del Inca.
113
114
7.2. Desarenador
Se construye de concreto ciclpeo, mampostera de
piedra o emboquillado de piedra en tierra (grfico
54). Las dimensiones responden a la cantidad de
sedimento que transporta el agua que ingresa al
sistema (ver captulo 9). En caso de realizar la construccin en tierra enchapada con piedra se requiere
que las paredes tengan un talud de 2:1 para darle
la suficiente estabilidad y evitar efectos erosivos en
la estructura.
115
La base de los aliviaderos construidos en los sistemas de riego predial regulados por microrreservorio en la zona de Cajamarca tiene como dimensiones tpicas de 30 a 50 cm de ancho interno. Se
recomienda que el alto de las paredes (taludes) del
aliviadero sea de 30 a 60 cm, es decir, no necesariamente debe llegar hasta la corona del dique
(grfico 36).
8. Impermeabilizacin del
microrreservorio
El proceso de impermeabilizacin disminuye o casi
anula las prdidas de agua por filtracin, sea por
el fondo del vaso o por los taludes del dique. La fil-
Caractersticas
Vida til
Concreto armado
30 aos
Geomembrana
15 aos
Indefinida
Indefinida
116
culacin de agua por el vaso, mayor decantacin de estos sedimentos finos y mayor
rapidez del proceso de impermeabilizacin
(normalmente, en una sola temporada de
lluvias).
En caso de fuentes limpias de agua, o
necesidad de impermeabilizacin inmediata, se puede recurrir a arcilla de cantera (arcilla de prstamo) transportada por
medios mecnicos que, dependiendo de la
distancia de la cantera, puede hacerse con
carretillas o camin. La capa de arcilla a
aplicarse en el fondo y la cara interior de los
taludes debe ser de 0,10 a 0,15 m de espesor para garantizar una impermeabilizacin
adecuada (grfico 57).
117
118
119
120
Microrreservorio con excesiva filtracin en el casero Tres Tingos, distrito de Baos del Inca.
Deslizamiento del talud de corte por excesiva saturacin del suelo de un microrreservorio.
5.
121
122
Las obras complementarias menores deben mantenerse siempre operativas, ya que de ellas depende
en gran parte la eficiencia de la regulacin del agua
en el microrreservorio y la red presurizada, lo que
evita problemas que afecten la vida til de todo el
sistema.
Igualmente, la vida til de las tuberas y los accesorios (llaves, elevadores, etc.) depende mucho del
cuidado que se tenga al manejarlos, ya que suelen
deteriorarse, romperse y taponarse en caso de descuido o manipulacin brusca. Las tuberas fijas enterradas muy superficialmente pueden sufrir roturas
debidas a las herramientas de labranza o el paso de
animales, por lo cual se debe tener mucho cuidado
al realizar la preparacin de las parcelas.
La mayora de las tuberas mviles y las mangueras son de polietileno y se pueden daar o romper
debido al mal manejo que se realice al momento
de colocar, trasladar o recoger estas lneas de riego. Tambin se deterioran por efecto del sol, por lo
que generalmente vienen protegidas con protectores solares, aspecto que debe averiguarse con el
vendedor, pues puede variar segn la marca. En las
lneas mviles, cunto ms fcil sea la operacin de
estas conexiones, menor ser el riesgo de desgaste
o rotura.
Para evitar que las tuberas se taponen con los sedimentos y dems residuos es importante que la l-
Por otro lado, en el sistema de riego predial regulado por microrreservorio se podr ampliar el desarenador o construir un segundo desarenador,
establecer zanjas de coronacin y evacuar los sedimentos del vaso, evitando de esta manera que
se pierda el volumen muerto o, peor, que los sedimentos acumulados lleguen al nivel de la canastilla
de ingreso de la tubera de salida. Esta canastilla
puede verse afectada por los sedimentos y otros
materiales, por lo que es absolutamente necesario
mantenerla limpia, ya que a travs de ella se alimenta toda la red presurizada.
123
El riego se debe realizar a horas adecuadas, preferiblemente temprano en las maanas o en horas
avanzadas de la tarde, para evitar regar en horas de
mayor irradiacin y calor; pues durante las horas de
sol fuerte se acenta la evaporacin de las partculas finas de agua expulsadas al aire por el aspersor,
lo cual equivale a prdida de agua. Adems, el riego por aspersin en horas de mucho calor genera
cambios bruscos en la temperatura de las hojas de
cultivo sobre las cuales cae el chorro de agua, afectando de alguna manera el normal funcionamiento
fisiolgico de las plantas. En general, el riego en horas soleadas crea condiciones que favorecen el desarrollo de enfermedades fungosas como el mildiu.
Debe tomarse en cuenta las ventajas de hacer funcionar el sistema de riego por aspersin durante
horas o periodos con ausencia de viento o, en todo
caso, de baja velocidad de este. Esta prctica beneficiar considerablemente la uniformidad de la
pluviometra de los aspersores y, por lo tanto, la eficiencia de riego.
124
Los microrreservorios necesitan mantenimiento permanente, en especial durante los primeros aos,
para evitar el deterioro de la infraestructura y asegurar el normal funcionamiento de sus componentes.
La vida til del sistema depende en gran medida de
que este mantenimiento se realice oportunamente,
en forma repetida y con el debido rigor tcnico.
Las actividades de mantenimiento pueden dividirse
en aquellas de carcter rutinario (preventivo) y las
que responden a situaciones de emergencia. El
mantenimiento rutinario se refiere a medidas que
son fciles de realizar (casi) al mismo tiempo que se
opera el sistema, aprovechando tiempos ociosos;
por ejemplo, durante el tiempo de espera antes del
traslado de una lnea mvil, o cuando temporalmente los vientos sean demasiado fuertes para seguir
regando.
Al menos una vez al ao, preferiblemente antes de la
siguiente temporada de lluvias, deber realizarse un
mantenimiento integral y a profundidad de todos los
componentes del sistema; lo que puede involucrar
algunas jornadas completas de trabajo.
Las obras de concreto pueden sufrir deterioro tanto
en su base como alrededor de esta (socavacin) o
en las paredes (taludes), las que deben repararse
oportunamente con concreto y piedra. Esto involucra no solo mano de obra sino tambin la compra
de algunos materiales de construccin.
Las acciones de mantenimiento de emergencia
son aquellas intervenciones que de ninguna manera pueden esperar para que los daos no tengan mayores consecuencias. Estas situaciones se
pueden presentar especialmente en momentos de
sobrecarga o descontrol del caudal en el canal de
aduccin, el desarenador, etc. debido a la excesiva
escorrenta de ladera durante aguaceros, o cuando
repentinamente ocurren filtraciones visibles en los
taludes.
En suelos de origen volcnico (traquitas) el sustrato donde se emplazan los vasos tiene fisuras
discontinuas denominadas diclasas. Para taponar
estas fisuras se debe abrirlas hasta profundidades de 20 a 30 cm, luego se incorpora capas de
grava con arcilla y, finalmente, una capa de arcilla.
Todos estos materiales deben compactarse adecuadamente.
En el caso de hundimientos en el fondo del microrreservorio se colocan piedras en capas: la primera
puede estar constituida por piedras grandes emboquilladas con arcilla; las siguientes van en orden de
tamao cada vez menor, tambin emboquilladas
con arcilla y, finalmente, una capa de 15 a 20 cm
solamente de arcilla de la mejor calidad.
Estas son medidas de mantenimiento rutinarias respecto de las obras complementarias y los accesorios:
125
126
Comparados con los reservorios de concreto (armado), los sistemas de riego regulados por microrreservorio construidos en tierra tienen un costo de
inversin bastante bajo. Esto se comprueba en el
Cuadro 21. Costo de inversin de sistemas de riego, segn caractersticas de construccin y volumen de almacenamiento de agua.
Costo de inversin
(soles)
Tipo de sistema
Capacidad 1 300 m3
Capacidad 2.000 m3
8 500
11 200
9 400
12 500
20 500
31 500
200 000
320 000
Elaboracin propia a partir de informacin del Instituto Cuencas (2009) con datos del ao 2008.
127
Cuadro 22. Costo de inversin en el sistema de riego regulado por microrreservorio,* por componente.
Costo aproximado (soles)
Capacidad 1 300 m3
Capacidad 2 000 m3
Canal de aduccin
Aduccin
Desarenador
600
600
7 500
10 600
1 300
1 300
9 400
12 500
Aliviadero
Impermeabilizacin con arcilla de
cantera
Caja de vlvula
Red de riego
Matriz de distribucin
Hidrantes, aspersores, etc.
Total
Elaboracin propia a partir de informacin del Instituto Cuencas y estudio citado de Ravines y Snchez.
Evidentemente, los costos totales y su distribucin sobre los componentes varan para cada caso de acuerdo con las caractersticas
del sistema.
* Corresponde a sistema con microrreservorio en tierra impermeabilizado con arcilla de cantera.
128
2. Costos de operacin y
mantenimiento del sistema
Los costos de operacin del sistema de riego regulado por microrreservorio son modestos y se refieren, bsicamente, a la mano de obra (propia o rentada) para el manejo de los hidrantes, las mangueras
y los aspersores durante los riegos. En este sentido,
el riego por aspersin es mucho menos demandante en mano de obra que los mtodos de riego por
gravedad, en los cuales el agricultor tiene que guiar
y controlar en forma permanente el flujo del agua
durante el turno de riego.
En principio, los sistemas de riego predial regulados
por microrreservorio que funcionan a presin natural, por la diferencia del nivel entre el microrreservo-
Cuadro 23. Costo anual de mano de obra para labores de mantenimiento del sistema de riego regulado por microrreservorio.
Jornales
(veces/ao)
Valorizacin del
costo unitario
(soles)
Valorizacin total
anual
(soles)
15
30
15
45
15
75
Global
100
100
Global
50
50
Actividad de mantenimiento
Total
300
Se pueden presentar mayores costos de mantenimiento en caso de reposicin o reparacin de componentes importantes del sistema (microrreservorio,
lnea de tubera fija). En casos extremos, la refaccin
de un microrreservorio colapsado puede demandar
de 30 a 50 jornales, o su equivalente en pago de
mano de obra. En ello no est incluido el costo de
los materiales (cemento, etc.) ni las herramientas.
Los costos de reposicin o reparacin de obras civiles complementarias (desarenador, aliviadero, etc.)
por lo general son bastante reducidos.
El recambio de los aspersores una vez gastados forma parte recurrente de los costos de operacin. Dependiendo de su calidad, los aspersores requieren
ser reemplazados cada uno o dos aos. Existe una
gran variedad de tipos y calidades de aspersores en
el mercado y su precio vara en el orden de los 20 a
los 120 soles.
129
beneficios en campaa grande se refieren a las ventajas productivas, a veces inclusive salvan la campaa, del riego complementario. Se estima que por
este concepto se logra un incremento promedio de
30% en la productividad de los cultivos.
La produccin en campaa chica tiene hasta tres
efectos econmicos positivos:
1. La disponibilidad de agua de riego permite
sostener una pequea superficie de cultivos en
condiciones altamente productivas en un perio-
3.
Cuadro 24. Cultivos introducidos en predios con sistema de riego por microrreservorio en tres provincias del departamento de Cajamarca, 2003-2009.
Provincia
Cajabamba
San Marcos
Cajamarca
Cultivos existentes
Cultivos introducidos
130
2.
4. Modalidades de financiamiento
No obstante los beneficios econmicos generados
por el sistema, la gran mayora de los (pequeos)
productores rurales no cuenta con recursos econmicos propios para financiar la inversin inicial. Por
esta razn, la introduccin de los sistemas de riego
predial regulados por microrreservorio requiere de
apoyo externo, situacin que en la zona de Cajamarca fue posible por la colaboracin con maquinaria de
parte de varios municipios (distritales y provinciales),
as como mediante la asistencia tcnica y financiera
del Instituto Cuencas, que a su vez cont con fondos
provenientes de fuentes de financiamiento externo.
Un estudio realizado en el ao 2007 sobre los impactos econmicos de los sistemas de microrreservorio (Kamiche y Bjar 2007), en una muestra de 18
familias, seala:
Antes de poseer un microrreservorio los beneficiarios solo regaban en promedio 150 m2 de
superficie con su turno riego; ahora el terreno
irrigado se ha expandido a 700 m2 y llegan a
regar una hectrea con riego complementario
como mximo.
En promedio, la productividad del maz y el trigo
pas de 800 kg/ha a rendir al menos 1 000 kg/
ha (25% ms). En el caso del cultivo de papa se
ha registrado un incremento en la productividad
de 60% o ms.
Todos los beneficiarios aseguraron que la crianza de cuyes se intensific a partir de la instalacin del microrreservorio, dada la mayor disponibilidad de alfalfa durante todo el ao. En
promedio, pasaron de tener 10 a 50 cuyes, en
caso de autoconsumo, y a ms de 300 cuyes
en el caso de produccin comercial.
El 35% de los encuestados consider la piscicultura como una nueva actividad a partir de la
instalacin del microrreservorio (produccin de
la especie carpa).
131
132
Bibliografa
Allen, Richard G. et al. (2006). Evapotranspiracin del cultivo: guas para la determinacin de
los requerimientos de agua de los cultivos. FAO
Riego y Drenaje, Publicacin N. 56. Roma: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).
Anten, M. y Willet, H. (2000). Diseo de pequeos sistemas de riego por aspersin en ladera.
Cajamarca: Servicio Holands de Cooperacin
al Desarrollo (SNV)- Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin
de Suelos (Pronamachcs).
Anten, M. y Willet, H. (2002). Gua para el
Inventario y Planeamiento de los Recursos
Hdricos en Microcuencas. Lima: SNV-Pronamachcs.
133
Gestin Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC). (2006). Las amunas de Huarochir. Recarga de acuferos en los Andes. Lima:
Instituto Interamericano de Cooperacin para la
Agricultura (IICA).
Kamiche, Joanna y Bjar, Roco. (2007). Evaluacin econmica de los sistemas de riego familiar regulados por microrreservorios instalados
en los distritos de Pedro Glvez, Condebamba,
Baos del Inca y Gregorio Pita, regin Cajamarca. Cajamarca: PDRS-GTZ / Instituto para la
Conservacin y el Desarrollo Sostenible Cuencas (Instituto Cuencas).
Hoshi, Violeta. (2003). Gestin del potencial humano. Lima: Pontificia Universidad Catlica del
Per (PUCP).
Instituto Cuencas / Fondo Contravalor PerAlemania / PDRS-GTZ. (2005). Plan de Ordenamiento Territorial: Microcuenca del Muyoc.
Cajamarca.
134
Olarte W. (1987). Manual de Riego por Gravedad. Serie Manuales Tcnicos N. 1. Lima:
CCTA.
Tammes, Baastian, Villegas, Eduardo y Guamn, Luis. (2000). Atajados, su diseo y construccin. La Paz: Deutsche Gesellschaft fr technische Zusammenarbeit (GTZ) / Kreditanstalt
fr Wiederaufbau (KfW) / Fondo de Desarrollo
Campesino (FDC).
Villegas, E. (2006). Gestin y diseo de atajados para cosecha de agua. Potos: Proyecto de
Gestin del Riesgo y Seguridad Alimentaria en
la Cuenca del Ro San Pedro (PGRSAP)-GTZ.
Zegarra, Eduardo y Calvelo, Daniel. (2006). Cajamarca: lineamientos para una poltica regional
de agricultura. En F. Guerra Garca (ed.). Contribuciones para una visin del desarrollo de Cajamarca. Cajamarca: Centro de Estudios para el
Desarrollo y la Participacin (Cedep).
de riego por aspersin en ladera. Cusco: Proyecto Manejo Sostenible de Suelo y Agua en
Laderas (Masal).
135
Abreviaciones
136
AAA
ADRA
ALA
ANA
ATDR
GIZ
INEI
m. s. n. m.
Ofasa
ong
OT
PDRS
pn
Pronamachcs
pvc
RAE
RURANDES
Senamhi
SNIP
USDA
van
Welthungerhilfe
wprs
ZEE
Anexos
A
C
CC
Ce
cm
D
Ea
ETP
ETR
Fa
Fr
h
ha
Hb
HD
Hd
He
Hm
Ht
Ir
Kc
km
Km
l
L
La
Lb
Ll
Ln
l/s
m2
m3
m3/s =
mca =
mm =
MMC =
MR =
P
=
PA =
P75%=
Pe
Pm
PMP
PP
Pr
Q
Qc
Qm
Qt
R
Rb
Rn
S
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
TE
TI
TR
Tt
=
=
=
=
v
Vm
Vn
Vp
Vtp
=
=
=
=
=
1. Listado de smbolos27
137
2. Listado de cuadros
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
138
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
3. Listado de grficos
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
1.
139
140
5,60 m
5,60 m
15,00 m
5,60 m
1,50 m
12,00 m
Tubera PVC SAP
2
Caja de vlvulas
Corona
26,74 m
37,94 m
5,60 m
1,50 m
1,50 m
4. Planos
Tubera de salida
Corona
141
142
1
1,5
Corona
1,50 m
L=
6,2
5m
1
2
L=
6,2
5m
1
2
0,50 m
2,00 m
0,30 m
0,50 m
2,00 m
0,30 m
L=
Corte B-B
26,74 m
Borde libre
Agua
Volumen muerto
Corte A-A
15,00 m
Borde libre
Agua
Volumen muerto
Canastilla
PVC SAP 4
,00 m
L = 20
5m
6,2
1
2
Corona
1,50 m
1
1,5
L=
5m
1
2
6,2
Corona
1,50 m
1
1,5
Caja de vlvulas
C f c = 140 Kg/cm2
Tubera PVC SAP 2
0,30 m
1
0,10
Canal de aduccin
Terreno natural
0,40 m
2,80 m
2,80 m
0,15 m
0,15 m
0,35 m
Vista en planta
1,80 m
0,15 m
1
0,10
0,30 m
Terreno natural
1,25 m
0,25 m
1,25 m
Desarenador
3,00 m
Desarenador
2,80 m
1,00 m
3,00m
0,25 m
0,35 m
1
2
Colchn de amortiguamiento
0,15 m
1,00 m
1,00 m
Colchn de amortiguamiento
Terreno natural
Corte B-B
0,15 m
0,30 m
0,15 m
7,85 m
5,60 m
Junta de dilatacin
e=0,025 m
,25
L= 6
0,85 m
Canal de aduccin
143
0,40 m
0,10 m
0,60 m
0,10 m
Caja C fc=140 Kg/cm2
Tapa metlica
0,40 x 0,40 x 1/8
Uniones
universales
S/E
1
0,10
S/E
2,00 m
1,80 m
1
0,10
Detalle canastilla
1
0,10
Terreno natural
Perno 3/8
Tuerca 3/8
Detalle 1
Corte D-D
Anclaje metlico
e=1/8
Vlvulas de control
3,00 m
2,80 m
1,00 m
Planta caja
vlvulas
3,00 m
2,80 m
1
0,10
Terreno natural
Corte C-C
Tapa metlica
0,40 x 0,40 x 1/8
Corte E-E
Especificaciones tcnicas
Terreno natural
Manija
C fc=140 Kg/cm2
Ver detalle 1
0,05 m
Planta
de desarenador
0,05 m
0,125m 0,125m
0,05m
Corte B-B
1,00 m
0,05 m
Terreno natural
H=0,05m
Vlvulas de control
C fc=140 Kg/cm2
0,60 m
m
1,80 m
Planta tapa
metlica
0,10 m
0,40 m
Tapa metlica
0,40 x 0,40 x 1/8
0,10 m
Planta caja
para hidrantes
0,40 m
0,30 m
0,40 m
Corte A-A
5
0,1
2,00 m
0,1
0m
9/16
0,50 m
Detalle 2 (s/e)
llave de dado hexagonal 9/16
144
0,30m
0,40 m
0,40 m
6,00 m
3,00 m
3,00 m
0,35 m
0,75 m
0,15 m
0,45 m
0,15 m
Junta de dilatacin
e=0,025m
Vista en planta
Junta de dilatacin
e=0,025m
0,30 m
S=2%
0,15 m
L=6,00m
Terreno natural
0,15 m
0,45 m
0,15 m
0,30 m
0,35 m
0,15 m
145