Imaginario Social Odontologo
Imaginario Social Odontologo
Imaginario Social Odontologo
Contenido
1.0 Introduccin
2.0 Desarrollo
3.0 Conclusin
Bibliografa
Resumen
En este trabajo planteo como se percibe al odontlogo en la sociedad y expongo las
consecuencias en la salud que se pueden presentar por dicha idea sobre esta profesin
Conceptos Clave: Rol, sociedad, odontlogo
1.0 Introduccin
Las representaciones sociales se expresan segn Denise Jodelet de las siguientes
formas:
a. Como aquellas imgenes que condensan un conjunto de significados, por ejemplo,
la imagen preexistente de la gente sobre los Odontlogos.
b. Como sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, como
es la integracin de los pacientes al universo simblico de la atencin en salud, por no
decir mdica exclusivamente.
c. Como categoras que sirven para clasificar las circunstancias, los fenmenos, y a los
individuos con quienes tenemos algo que ver.
d. Y por ltimo como las teoras que permiten establecer hechos sobre los individuos 1
Jodelet D. La representacin social: fenmenos, concepto y teora. En: Moscovici. Psicologa Social. II:
Pensamiento y vida social. Psicologa social y problemas sociales. Barcelona
2.0 Desarrollo
Lo que respecta al acto de representacin, es decir, la relacin de un acto de
pensamiento con un objeto, hay que decir que estar emparentado con el smbolo o el
signo, en el caso especfico de la profesin Odontolgica con la boca, ya que
representar es dar significado.
Un ejemplo claro es la imagen negativa de la profesin implcita en los individuos, que
no son ms que reproducciones mentales, cuya elaboracin cognitiva y simblica se
basa en las experiencias negativas personales y las transmitidas por las comunidades.
Estos comportamientos segn la teora son difciles de transformar por su carcter
comunicativo, autnomo, constructivo y sensible. 2
Wagner W y col. Theory and method of social representations. Asian journal of social pshycology 1999
Hay pasajes de la historia que evidencian que la prctica quirrgica del dentista fue
utilizada como tortura, por ejemplo en la Antigua Roma el dentista era retratado de
forma negativa y a veces ridcula por esta funcin en la sociedad. En nuestros das el
miedo y la ansiedad no se hacen esperar en la consulta Odontolgica, siendo la nueva
relacin Odontlogo-Paciente las que le dan un giro a la percepcin de las personas
sobre el comportamiento y caractersticas ideales del profesional.
Aunado a esto se evidencia en estudios que la ansiedad tambin tiene una relacin
histrico-sociocultural, la cual se debe ms a experiencias pasadas que recientes. 3
Lo nico en comn es que para todos los grupos etreos hay presente una dificultad
para identificar las causas del miedo, debido a que la representacin social e histrica
del ejercicio Odontolgico ya es parte del inconsciente colectivo. Sin embargo, la lucha
por convertirse la Odontologa en una profesin y no una prctica rudimentaria e
irregular ha surtido efecto sobre la representacin social del individuo.
Segn una video-nota que se public en 2013 en el portal de noticias de Tele 5 Espaa,
el 70% de los pacientes le tiene miedo al dentista y este mismo asegura que mas de la
mitad de los dentistas reconocen su ignorancia a la hora de tratar pacientes con lo que
3
Mallo L, Sanz J. Progress in the dental art and science. From talent to technology. RCOE. 2004
denominan odontofobia -que suele ser ms comn entre los nios aunque tambin se
presentan casos en adultos.
3.0 Conclusin.
Podemos decir que sern las experiencias, informaciones, conocimientos y modelos de
pensamiento los que constituirn la representacin social que tenga la gente sobre los
Odontlogos y de la misma boca como campo de accin. Este conocimiento prctico es
socialmente elaborado y tambin compartido por la influencia de la historia, la cultura y
la interaccin de las personas con la profesin.
El 70% de los pacientes tienen miedo al dentista. (n.d.). Retrieved April 8, 2015, from
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/dentista-odontofobia-pacientes-miedo-pautas_2_1625430133.html
responsabilidad de tratar con todo tipo de pacientes -que nos permita nuestra
especialidad- e informarlos acerca del proceso y motivos por los cuales se va o debe
llevar a cabo el mismo.
Bibliografa:
1. Jodelet D. La representacin social: fenmenos, concepto y teora. En:
Moscovici.
4. Mallo L, Sanz J. Progress in the dental art and science. From talent to
technology. RCOE. 2004
5. El 70% de los pacientes tienen miedo al dentista. (n.d.). Retrieved April 8, 2015,
from
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/dentista-odontofobia-
pacientes-miedo-pautas_2_1625430133.htm