Guía 1 Plan de Redaccion Sept, Octavo, Primero B
Guía 1 Plan de Redaccion Sept, Octavo, Primero B
Guía 1 Plan de Redaccion Sept, Octavo, Primero B
LENGUAJE Y COMUNICACIN
Gua 1: Plan de redaccin
Nombre Alumno/a: ___________________________________________________
Objetivos de evaluacin:
Aplicar estrategias de comprensin lectora para responder organizar un texto
Comprender las formas bsicas de organizacin textual
Ordenar ideas generales y particulares en un texto
Concepto de Redaccin:
Redactar es poner por escrito lo que se quiere comunicar. Para que exista una eficaz
comunicacin, se debe hacer buen uso de los signos ortogrficos, organizar
adecuadamente el texto y emplear un estilo conveniente a las caractersticas del
ejercicio. En el tem de Plan de Redaccin, interesa especialmente la organizacin del
texto, que ser materia de estudio a continuacin.
Organizacin textual:
Todo texto, para ser comprensible, debe tener organizacin, un orden de desarrollo de las
ideas. Dicho orden responde a los principios de la lgica y debe cumplir con ciertas
cualidades, como son: coherencia, precisin, concisin y claridad. Adems, est
determinado por el estilo y la finalidad que el emisor se propone al redactar, por ejemplo,
describir un tema, analizar un problema, explicar una situacin, etc.
ACTIVIDAD 1
Instrucciones: Marque CUL o CULES ideas son ms amplias que el ttulo.
1.La obra potica de Gabriela Mistral
A)Anlisis del poema Balada.
B)Vida de Gabriela Mistral.
3.Terapia ocupacional
A)Carreras del rea Salud.
B)Objetivos de Terapia Ocupacional
C)Qu hace el Terapeuta Ocupacional?
D)Lista de carreras que ofrece la U. de Chile.
E)Terapia Ocupacional y Kinesiterapia.
4.El castellano
A)Origen del castellano o espaol.
B)Las lenguas indoeuropeas.
C)Caracterstica del castellano.
D)Idiomas derivados del latn.
E)Las lenguas que se hablan en Latinoamrica.
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: Distinga la DEFINICIN, de la CARACTERIZACIN, y la
CLASIFICACIN en cada conjunto de enunciados. Asigne a la definicin el
nmero 1, a la caracterizacin el nmero 2 y a la clasificacin el nmero 3.
1.
............... Tabaquismo: principal causa de enfisema pulmonar
.............. Enfermedad invalidante.
.............. Tabaquismo compulsivo, tabaquismo crnico.
.............. Carencia de oxgeno, dependencia orgnica, salivacin por carencia, etc.
2.
.............. Predominio de violencia y horror en la literatura infantil actual.
.............. Claramente diferenciables: la de ayer, con moraleja, la de hoy, sin ella.
.............. Gnero literario dirigido a los pequeos lectores.
.............. Generalmente cuentan con personajes de animales antropomorfizados.
3.
.............. Tenemos letras vocales y consonantes.
.............. Signos que representan un sonido o articulacin de un idioma.
.............. La a, e y o son vocales fuertes.
.............. La letra es tambin el conjunto de las palabras del canto.
4.
.............. Manos suaves, manos fuertes, manos generosas, manos cnicas.
.............. Parte del brazo desde la mueca hasta la extremidad de los dedos.
.............. El pulgar, que puede oponerse a los otros dedos de distinto largo, posibilita el
manejo delicado de los objetos.
5.
.............. Permiten cubrir distancias en poco tiempo.
.............. Auto: por s mismo, mvil: que se mueve.
.............. Fat, Peugeot, Ford, Datsun: algunas marcas.
.............. Direccin hidrulica, cierre centralizado de puertas, servo-frenos.
6.
4
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: La adecuada exposicin de un tema suele comenzar por la
DEFINICIN del mismo. Dados un ttulo y dos enunciados determine su orden
correcto.
3.El tomate
A)Utilizada en Italia como planta ornamental con el nombre de pommodoro (manzana de
oro).
B)Fruto originario de Per, Mxico y Ecuador.
Orden: ............................................................
6.El ecomvil
A)Moto de dos plazas con cubierta aerodinmica y ruedas laterales retrctiles.
B)Vehculo de ventajosas cualidades anticontaminantes.
Orden: ............................................................
7.Rapa Nui
A)Situada a 3.760 kms. al Oeste de Caldera.
B)Isla volcnica de forma triangular y slo 180 kms. cuadrados de superficie.
Orden: ............................................................
9.Enfisema pulmonar
A)Tabaquismo: principal causa de enfisema pulmonar.
B)Es una enfermedad invalidante.
Orden: ............................................................
10.Los samurayes
A)Institucin tradicional japonesa, basada en el honor y la lealtad.
6
B)Los samurayes: hombres de armas que se sometan a una disciplina fsica y moral.
Orden: ............................................................
ACTIVIDAD 4
Enumere los enunciados segn los indicios lingsticos existentes.
1
............... El Jazz, menos difundido, ha contado siempre con un nmero reducido pero
inclaudicable de adeptos.
.............. La msica Pop es casi la nica que se escucha en las radios.
.............. La msica selecta, en cambio, goza de espordicos seguidores, dependiendo de
la oscilante moda.
2
............... Menos efectiva para algunos, la homeopata no ha logrado ser una medicina
alternativa.
.............. La medicina aloptica es, en la prctica, la nica opcin utilizada por los
mdicos para el
tratamiento de sus pacientes.
.............. Tal es el caso de la medicina naturista, reducida a unos cuantos yerbateros.
3.
.............. Tambin es apreciada en Europa.
.............. La literatura latinoamericana actual es un orgullo de la gente de habla hispana.
.............. Pero no es slo el Viejo Mundo, sino adems Estados Unidos, quien lee a Mara
Luisa Bombal ms que a los coterrneos.
4.
.............. De los caballos rabes prefiero la elegancia de los negros.
.............. Pero un caballo rabe negro debe de tener las patas delgadas, largas y fuertes.
.............. Otras son las exigencias para un caballo ingls.
5.
.............. Sin embargo la vida es bella, independientemente de lo que digan los unos y los
otros.
.............. Vivir es ir acumulando frustraciones.
.............. Dicha sentencia no es compartida por todos los psiclogos.
7
6.
.............. La NASA elude hablar de la existencia de los OVNIS.
.............. Pese a innumerables testimonios, se mantiene el mutismo
.............. A pesar de todo, nada es seguro respecto del asunto OVNI.