Practica 8
Practica 8
Practica 8
Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnologa
Mtodos Cuantitativos
Prctica 8:
DETERMINACIN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE UN PRECIPITADO
POR VALORACIN CONDUCTIMTRICA
Integrantes:
Equipo: 6
Grupo: 2LM3
Profesoras:
OBJETIVOS
INTRODUCCIN
La aparicin de precipitados en una disolucin, introduce peculiaridades propias en el
tratamiento matemtico del equilibrio. Al producirse la precipitacin, los balances de
masas de las especies implicadas en la misma, dejan de cumplirse pues parte de la masa
que antes haba en la disolucin ha pasado al precipitado. Por contra, la disolucin
permanece saturada en las especies que forman el precipitado, de forma que se cumple
el producto de solubilidad:
a A + b B < = > Aa Bb
Ks = [A]a [B]b
Para este tipo de equilibrios la constante se conoce como producto de solubilidad y se
representa como Kps.
Para alcanzar el equilibrio entre una especie insoluble y sus iones en solucin se pueden
seguir dos caminos diferentes:
Es decir que de las dos maneras es posible alcanzar lo que denominamos "mxima
cantidad de iones que es posible tener en solucin acuosa". Esta cantidad es lo que
conocemos como Solubilidad (s) de esta especie.
Para el ejemplo, la solubilidad es simplemente la concentracin de A+ o de B- que cumple
con el valor de Kps.
Dado que por cada in A+ que se libere se libera tambin un in B-, es posible escribir
DIAGRAMA DE BLOQUES
RESULTADOS
Tabla 1. Valoracin conductimtrica de
Na2SO4
(mL)
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
7.5
8
8.5
9
9.5
10
10.5
11
11.5
12
12.5
13
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
17
S
612
619
625
612
603
596
588
577
558
535
535
533
535
533
534
536
530
550
552
547
547
549
549
557
557
551
556
569
593
654
683
690
693
725
743
BaCl 2 con
Na2 SO4
17.5
752
BaCl 2 con
Na 2 SO 4 .
Conductancia en S
610
560
510
460
12345678910
111
21
31
41
51
61
71
82
92
02
122
32
42
52
62
72
83
93
03
13
233
43
56
mL de Na2SO4
ANALISIS DE RESULTADOS
5.5 Construir la grfica de conductancia en funcin del volumen agregado del
titlante.
Utilizamos una alcuota de 125 mL de
BaCl 2 con
Na2 SO4
0.05 M
Conductancia en S
+
Ba
660
SO 4
610
560
510
460
+
12345678910
111
21
31
41
51
61
71
82
92
02
122
32
42
52
62
7Na
2
83
93
03
13
233
45
36
mL de Na2SO4
Punto de
equivalencia
Cl
600
580
560
Linear ()
540
520
500
480
1
800
f(x) = 20.97x + 510.89
R = 0.95
700
600
500
400
Linear ()
300
200
100
0
1
Ecuacin 2.
y = 20.965x + 510.89
10 11 12
Igualamos la ecuacin 1 y 2:
-11.738x + 639.57 = 20.965x + 510.89
X(-11.738 - 20.965) = 510.89 - 639.57
128.68
X= 32.703 = 3.9348
Sustituyendo x en la ecuacin 1:
Y = -11.738(3.9348) + 639.57 = 593.38
equivalencia grfico).
N 1 Na SO V 1Na
2
N 2BaCl =
2
SO4
=N 2 BaCl V 2BaCl
2
N 1 Na SO V 1Na
V 2BaCl
2
SO4
0.05
N 2BaCl =
2
eq
9.5mL N a SO
L Na SO
eq
=3.8 x 103 BaCl2
125 mL BaCl
L
2
2+
Ba y
SO 4 en el punto de
Ba2+
SO 42
Na+
[=] S=
Cl
N
L=
eq cm 2
(S
)
L
eq
cm 3
[
( cm ) ]
L
Na+
Cl
Ba2+
[=]
SO 42
L1000 N
N=
eq
l =
( S )[
L
( cm ) ]
cm3
cm2
S
eq
( )
eq cm 2
(S
)
L
eq
cm2
S
eq
3
2
( 55 2 x 106 S ) 1000 cm (1 cm) 3.8 x 103 eq (50.1+76.4) S cm
L
L
eq
2
2
N=
=4.97211x
cm
cm
(63.6+79.8)S
(63.6+79.8) S
eq
eq
104
eq
L
Reacciones:
2
2++ SO 4
BaSO 4 Ba
eq
2+
104
Ba =4.97211x
L
2
SO 4
1 mol
mol
104
)=2.4860
2 eq
L
1 mol
4 eq
4 mol
10
10
=4.97211x
L ( 2 eq )= 2.4860
L
BaSO 4
2+
2
Ks=[
Ba SO 4
Ks= s*s =
s2
4
s BaSO
s BaSO
= (2.4860
10
10
=1.1x 10
mol 2
= 6.1804x 108
L
(valor teorico)
kps=-log(6.1804x 10
BaSO 4
)=7.2090
(valor experimental)
CONCLUSION
Los objetivos fueron alcanzados, ya que la curva de valoracin conductimtrica del cloruro
de bario con el sulfato de sodio fue construida y aunque dio problemas el conductmetro
en el laboratorio, al final la grfica dio la tendencia que esperbamos desde las
actividades previas.
De igual manera, con ayuda de Excel obtuvimos las ecuaciones de la recta de tendencia
lineal, con estas ecuaciones pudimos obtener el punto de equivalencia y con el hicimos el
clculo de la concentracin de cloruro de bario.
Si bien es cierto que se cumplieron con los objetivos establecidos para esta prctica, el
resultado terico nos deja un poco insatisfechos ya que el valor obtenido kps es menor del
indicado.
BIBLIOGRAFIA
Qumica Terica y Problemas, J.A. Garca Prez, R.M. Olmo Lpez, J. M. Tejn
Rivera, C. Garca Albadea, ed. Tebar Flores, pg. 193-195