Ley de Caza
Ley de Caza
DECRETA:
La siguiente:
LEY GENERAL DE CAZA
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTCULO 1. Objeto de la Ley. El objeto de esta ley es regular y controlar la caza
de la
fauna cinegtica en el pas y as propiciar el uso sostenible de la fauna cinegtica,
pudiendo ser con fines deportivos o de subsistencia.
ARTCULO 2. Uso sostenible de la fauna. Esta ley y el calendario cinegtico estn
elaborados sobre la base de que la fauna silvestre cinegtica del pas es un recurso
natural renovable, que puede ser aprovechado permitiendo la sustraccin de individ
uos
de las especies cinegticas, sin que sus poblaciones sean eliminadas por completo,
sino
dando lugar a que sus poblaciones puedan cumplir con sus ciclos biolgicos normale
s
para reponer los individuos que han sido cazados.
ARTCULO 3. Definiciones. Para los efectos de la presente ley, los trminos tcnicos e
n
materia ambiental tendrn los significados siguientes:
Caza: Es la bsqueda, persecucin, acecho, acoso, captura o aprehensin de animales
silvestres, as como la recoleccin de productos derivados.
Caza Deportiva: Actividad de matar y extraer fauna de la naturaleza voluntariame
nte,
por deporte o recreacin.
Caza Comercial: Actividad de matar y extraer fauna de la naturaleza voluntariame
nte,
con el objeto de lucrar con las piezas o sub-productos de las mismas.
Caza de Subsistencia: Es la caza que se efecta para satisfacer necesidades alimen
ticias
de personas de escasos recursos econmicos en reas rurales, para el consumo directo
,
sin que medie contraprestacin econmica.
Comercializacin: Actividad a travs de la cual personas individuales o jurdicas
comercian con recursos de la vida silvestre, mediante trueque o intercambio econm
ico
en beneficio propio.
TITULO IV
CALENDARIO CINEGTICO
ARTCULO 19. De las cuotas y pocas permitidas de caza. Las pocas de caza
autorizadas para cada especie son:
NOMBRE COMN NOMBRE CIENTFICO POCA DE CAZA
Venado Odocoileus virginianus 1 de abril al 30 de septiembre
Huitzizil Mazama americana
1 de agosto al 30 de abril,
nicamente machos.
1 de mayo al 30 de junio, ambos
gneros.
Coche de Monte Tayassu tajacu
Tayuassu pecari
Todo el ao
Cojolita Penlope purpurascens 1 de marzo al 31 de mayo.
Pavo Ocelado Meleagris ocellata 1 de abril al 31 de mayo.
Las cuotas de cada individuo indicado, as como las pocas y cuotas de caza para las
especies no incluidas en el listado anterior sern fijadas anualmente por el Conse
jo
Nacional de reas Protegidas CONAP-, mediante resolucin que ser publicada en el
diario oficial en el mes de enero de cada ao, con excepcin del ao en que entre en
vigencia esta ley, el cul se emitir dentro de los siguientes sesenta das de su vige
ncia.
ARTCULO 20. Inventarios Cinegticos. EL CONAP deber establecer en el lapso de
cinco ( 5 ) aos a partir de la vigencia de la presente ley, los inventarios cinegt
icos que
permitan el aprovechamiento sostenible de la fauna cinegtica con base en informac
in
cientfica de campo, los cuales sern utilizados para establecer las cuotas de cacera
a
aprobar en cada zona y regin en donde se realice la actividad de cacera.
TITULO V
PROHIBICIONES ESPECIALES
ARTCULO 21. Prohibicin de especies protegidas. Las especies cuya caza queda
prohibida en forma absoluta, as como la comercializacin, trnsito y utilizacin de sus
derivados se publicarn cada ao por el CONAP. En el listado se indicar el nombre
cientfico, nombre comn y el status de la especie en la lista Roja del CONAP y los
apndices de la Convencin Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre
CITES -, por sus siglas en ingls.
g.
La resistencia por parte del cazador a mostrar la licencia de caza a las
autoridades que as lo exijan.
h.
La introduccin al pas de especies que no cuenten con la autorizacin y
certificacin correspondiente extendida por la autoridad competente.
i.
El comercio de fauna silvestre, su carne y derivados, sin la autorizacin
respectiva.
El responsable de la comisin del delito establecido en el presente artculo ser
sancionado con prisin de cinco a diez aos y multa de diez a veinte mil quetzales.
ARTCULO 30. Faltas. En caso de reincidencia en la comisin de faltas, se cancelar la
licencia de cacera y el registro del cazador, tanto para cazadores deportivos com
o de
subsistencia, por un plazo de cinco aos, siendo protestativo del CONAP extender u
na
nueva licencia de acuerdo a las circunstancias.
ARTCULO 31. Zonas y reas permitidas de caza. Las licencias de cacera vigentes
autorizan a cazar en todas las zonas y reas permitidas del pas.
Podrn efectuarse cacera en terrenos nacionales y municipales de toda la Repblica
que se encuentren dentro de las regiones de caza autorizadas en la presente ley
y de
acuerdo al calendario cinegtico.
reas Prohibidas. Queda prohibido cazar en reas protegidas de las siguientes
categoras de manejo: Parque Nacional, Reserva Biolgica, Biotopo Protegido, Zona
Ncleo de Reservas de Biosfera; Monumento Natural, Monumento Cultural, Parque
Histrico, Rutas y Vas Escnicas.
reas Permitidas. Se permite la caza en Zonas de Uso Mltiple y Zonas de
Amortiguamiento de reas protegidas con las siguientes categoras de manejo:
Reservas de Biosfera, Manantial, Reserva Forestal, Refugio de Vida Silvestre y e
n reas
de concesin forestal comunitaria e industrial, rea Recreativa Natural y Parque
Regional.
Los cazadores debern contratar guas locales debidamente registrados en CONAP, en
caso de cazar dentro de reas protegidas.
Podr efectuarse caza en las reas protegidas privadas que hayan sido establecidas
como cotos de caza. Esta ley es vlida an dentro de cotos privados de caza. Sin
embargo, los dueos del coto podrn imponer medidas y regulaciones adicionales, al
igual que cobrar cuotas especficas por derecho de caza en su terreno a lo que los
cazadores que deseen practicar all la cacera estarn sujetos.