Aglomerantes Aéreos
Aglomerantes Aéreos
Aglomerantes Aéreos
Ningn tipo de yeso o escayola puede ser utilizado en exteriores por ser
solubles en agua. El yeso es el aglomerante artificial ms antiguo fue utilizado
por egipcios, griegos y romanos.
*Yeso hidrulico. Si, en la operacin de coccin, se calienta la piedra de yeso
hasta una temperatura entre 800 y 1000 C, se producir una disociacin del
sulfato clcico, y aparecer cierta cantidad de cal que acta como acelerador
de fraguado. As se tiene un yeso que fragua debajo del agua, llamado yeso
hidrulico.
La coccin de la piedra algez, para la obtencin del yeso hidrulico, se realiza
en hornos verticales continuos, que consta de un cilindro revestido
interiormente de material refractario, que se carga en capas alternadas de
piedra de yeso y carbn de cok.
Cal:
Es un producto resultante de la descomposicin de las rocas calizas por la
accin del calor. Estas rocas calentadas a mas de 900 C producen o se
obtienen el xido de calcio, conocido con el nombre de cal viva, producto slido
de color blanco y peso especifico de 3.4 kg./dm. Esta cal viva puesta en
contacto con el agua se hidrata (apagado de la cal) con desprendimiento de
calor, obtenindose una pasta blanda que amasada con agua y arena se
confecciona el mortero de cal o estupo, muy empleado en enfoscado de
exteriores. Esta pasta limada se emplea tambin en imprimacion o pintado de
paredes y techos de edificios y cubiertas.
Obtencin de la cal:
Se puede obtener mediante las fases siguientes:
1. - Extraccin de la roca. El arranque de la piedra caliza puede realizarse a
cielo abierto o en galera y por distintos medios, segn la disposicin del frente.
Los bloques obtenidos se fragmentan para facilitar la coccin.
2. - Coccin o calcinacin. El carbonato de calcio (CO2Ca), componente
principal de las calizas, al someterlo a la accin del calor se descompone en
anhdrido carbnico y oxido de calcio o cal viva, producindose la reaccin
qumica:
CO3Ca+calorCO2+OCa
Para lograr la reaccin de descomposicin es necesario que la temperatura del
horno sea superior a 900C.
Tipo de hornos para la coccin:
Horno de campana.
Horno intermitente de cuba.
Horno continuo.
3. - Apagado de la cal. El oxido clcico, o cal viva, no se puede emplear en la
construccin de forma directa: es necesario hidratarla. Para ello, se la pone en
contacto con el agua, operacin que se llama apagado de la cal. Esta
operacin se puede efectuar por uno de los mtodos siguientes:
Por aspersin. Se extienden los terrones de cal viva sobre una superficie plana;
seguidamente, se les riega con una cantidad de agua que oscile entre un 25%
y un 50% con relacin al peso; se cubren con arpilleras o capas de arena, para
que se efecte un apagado lento y completo. Y se obtiene cal en polvo.
Por inmersin. Se reducen los terrones de cal al tamao de grava. Esa grava
se coloca en unos cestos de mimbre o de otro material y se introducen en
agua, durante 1 minuto aproximadamente. A continuacin, se vierten en un sitio
preservado de corrientes de aire, donde la cal se va convirtiendo en polvo, a
medida que se forma el apagado.
Por fusin. Se introducen los terrones de cal en unos depsitos o recipientes
que, a continuacin, se llenan de agua. Cuando se ha efectuado el apagado, se
obtiene una pasta blanda y untuosa, lo cual se cubre con una capa de arena
para evitar su carbonatacin.
Clases de cal:
Las rocas calizas casi nunca se encuentran puras (CO3Ca) en la naturaleza,
sino que van acompaadas de materias orgnicas, arcilla u xidos, impurezas
que, al no volatilizarse en el proceso de calcinacin, comunican a la cal
distintas propiedades. La proporcin de estas impurezas produce distintos tipos
de cal.
Cal area o grasa. Si la piedra caliza es pura o tiene un contenido mximo en
arcilla de un 5%, produce una clase de cal muy blanca, que forma una pasta
muy fina y untuosa cuando se apaga
Cal magra o cida. Si la cal no supera el 5% de la arcilla, pero contiene mas de
un 10% de magnesia (Oxido de magnesio, sustancia terrosa, ect.), se tiene una
cal de caractersticas cidas. La pasta que se forma al mezclarla con agua es
de color grisceo. Esta cal no se emplea en construccin, porque la pasta se
disgrega al secarse.