Música Popular
Música Popular
Msica popular
La msica popular, en su sentido ms amplio, se refiere a una serie de gneros musicales que tienen un gran
atractivo y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a travs de la industria de la msica. Esto est en
contraste tanto con la msica culta, como con la msica tradicional, las cuales normalmente se difunden
acadmicamente o por va oral, a audiencias locales, o ms pequeas.
Definicin
El musiclogo y especialista en msica popular Philip Tagg define el
concepto a la luz de los aspectos socioculturales y econmicos:
"La msica popular, a diferencia de la msica culta, (1) es
concebida para ser distribuida de forma masiva, y
frecuentemente a grupos grandes y socioculturalmente
heterogneos. (2) Es distribuida y almacenada de forma no
escrita. (3) Slo es posible en una economa monetaria
industrial donde se convierte en una mercanca y, (4) en
sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado,
segn la cual idealmente debe vender lo ms posible, de lo
menos posible, al mayor precio posible".
Para Richard Middleton y Manuel Pedro, un enfoque comn para
definir la msica popular es vincular su popularidad con la escala de la
actividad, como la venta de partituras o grabaciones. Este enfoque
tiene un problema, ya que las audiciones repetidas no se cuentan, la
Los hermanos Steinegger, Distrito de Liezen,
profundidad de la respuesta no se constata, audiencias socialmente
Estiria, 1880
diversas son tratadas como un mercado conjunto y no hay
diferenciacin entre los estilos musicales. Otra forma de definir la
msica popular es vincular su popularidad con los medios de difusin correspondientes. Sin embargo, esto es
problemtico, ya que todo tipo de msica, desde el folk hasta lo ms vanguardista, estn sujetos a la mediacin de
masas. Un tercer enfoque para definir la msica popular es a base de un grupo social, ya sea una audiencia masiva o
una clase social particular (lo ms a menudo, aunque no siempre la clase obrera), un enfoque que es problemtico
porque las estructuras sociales no pueden ser simplemente sobrepuesto sobre estilos musicales. Estos tres enfoques
son muy parciales y estticos tambin. Adems, la comprensin de la msica popular ha cambiado con el tiempo.
Referencias
Tagg Philip (1982) "Analysing Popular Music : Theory, Method and Practice" in Popular Music, 2
Tagg Philip (1982) "Analysing Popular Music : Theory, Method and Practice" in Popular Music, 2
Middleton, Richard (1990/2002). Studying Popular Music. Philadelphia: Open University Press. ISBN
0-335-15275-9.
Bennett (1980).
Birrer, Frans A. J. (1985). "Definitions and research orientation: do we need a definition of popular music?" in D.
Horn, ed., *Popular Music Perspectives, 2 (Gothenburge, Exeter, Ottawa and Reggio Emilia), p. 99-106.
Hall, S. (1978). "Popular culture, politics, and history", in Popular Culture Bulletin, 3, Open University duplicated
paper.
Msica popular
Everett, Walter (1997). "Swallowed by a Song: Paul Simon's Crisis of Chromaticism", Understanding Rock:
Essays in Musical *Analysis. New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-510004-2.
Hamm, Charles (1979). Yesterdays: Popular Song in America. New York: W.W. Norton & Company. ISBN
0-393-01257-3.
Manuel, Peter (1988). Popular Musics of the Non-Western World: An Introductory Survey. New York: Oxford
University Press. ISBN 0-19-505342-7.
Marcello Sorce Keller (2000). "Popular Music in Europe", in James Porter, Timothy Rice and Chris Goertzen
(eds.), Garland *Encyclopedia of World Music: Europe, New York, pp. 204- 213.
ATTE AULO EMILIO ESCOBAR GARMENDIA (PEREZ)
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/