Qoiigp07 PDF
Qoiigp07 PDF
Qumica Orgnica II
Gua de Problemas
2 cuatrimestre 2007
Profesores:
2
SERIE DE REPASO
1) Complete las siguientes reacciones, indicando que tipo de mecanismo se da en cada
una de ellas
Br 2
a)
h
Br
b)
Br 2
c)
(S)-2-iodooctano+ EtSNa
b)
Br
c)
Ph
acetona
+
Na
d)
OH
H2SO4
100 C
EtO-/EtOH
CH3
e)
g)
- / t-BuOH
t-BuO
Cl
H2O/NaOH (d)
EtO-/EtOH
f)
Br
h)
EtO-/EtOH
Cl
i)
EtO-/EtOH
Cl
3
3) Prediga el producto de las siguientes reacciones y su estereoqumica:
i)
a)
Br2
Cl4C
b)
Br2
H2O
c)
d)
HBr
HBr
perxidos
e)
f)
B2H6
H2O2/HO
+
H3O
MCPBA
HO
CH3O+
H3O
CH3OH /H+
g)
OsO4
h)
CH2I2
H2S
Zn(Cu)/Et2O
j)
ii)
H2/Pd
H2/Pd
BaSO4
1) Na/NH3/-33c
2) H2O
4
4) Indique los productos o reactivos de las siguientes reacciones segn corresponda, y
el mecanismo por el cual transcurren:
Cl
a)
i)
HNO3/H2SO4(c)/calor
H2SO4/SO3
b)
Br2/FeBr3
c)
d)
e)
1-cloropropano/AlCl3/PhNO2
AlCl3/CH3COCl
Cl
OH
?
ii)
Cl
OH
NO2
iii)
NO2
NO2
NO2
5
5) Indique la o las posiciones que experimentaran una S. E. A. en cada uno de los
siguientes compuestos:
a)
NO2
b)
OH
c)
NO2
CN
NHCOCH3
d)
e)
NO2
f)
Cl
NO2
g)
h)
Cl
NHCOCH3
OCH3
HNO3
b)
HNO3
H2SO4
O +
CO2CH3
CO2CH3
O
H
CO2CH3
6
SERIE 1
REACCIONES DE GRUPO CARBONILO
1) Indique qu mtodos le permiten efectuar las siguientes transformaciones:
a)
HO
b)
HO
c)
CH2OH
CH2OH
OH
OH
CH3COOH + CO2
CH3CHO + H2CO
d)
O
O
O
e)
H
O
OH
OH
O
OH
CH3OH/ H+
b)
O
c)
SH
HS
H+
benceno, O
7
H
N
, H
d)
O
p-TsOH,
e)
benceno
N
H
O
NHNH2
f)
SO4H2 (d)
i) CN
g)
ii) H2O, H
a)
b) HO
O
c)
OH
O
O
O
d)
HOH2C
OH
H2O
H
OH
8
a)
1) NaBD4
CH3CH2CD(OH)CH2CH3
2) H2O
OH
OCH3
Zn / Hg
b)
HCl
CHO
Ni/Raney
HSCH2CH2SH
c)
BF3-Et2O / 0C
OH
O
d)
OH
Cl3C
NaBH4
Cl3C
H2O
OH
b) CH3(CH2)3OH
c)Br3CCO2H
e)C6H5OH
f) H2O
g) CH3CH2CH2 CO2H
OCH3
NO2
CH3
9
8) Ordene los siguientes compuestos por velocidad creciente frente a la
hidrlisis alcalina y d los productos de reaccin en cada caso:
O
C OEt
C Cl
O
NH2
C O C
H+
H+
CH2N 2
CH3(CH2)4C OH
CH3(CH2)4 C NHCH2CH2CH3
O
CH3(CH2)4C Cl
O
- +
CH3CO Na
a)
b)
CH3OCCH2CH2CH
N(CH3)2
O
CH3OCCH2CH2CH2OH
HOCH2CH2CH2CH2OH
CN
c)
CHO
10
d)
CH3CH=CHCOCl
CH3CH=CH2OH
CH3CH=CHOH
CH3
b)
CO2H
CO2H
O
c)
d)
O
COOH
HOOC
12) Escriba ecuaciones para una sntesis prctica de laboratorio de cada una de
las siguientes sustancias a partir del n-propanol:
a) cido butanoico.
b) butanal.
c) n-butanol.
d) butanoato de n-butilo.
13) Estime la cantidad de enol presente en el equilibrio para cada uno de los
siguientes compuestos. Compare en particular los casos b, c, y d.
a)
c)
b)
e)
d)
O
11
O
o
Br2 / AcOH / 20 C
a)
3 I2 / HO
b)
H2O
OH
O
Ph
O
a)
OH
b)
CHO
CHO
CHO
2)
N OH
3)
R CH(OEt)2
H+
O
R CH
NMe2
H
H+
OH
CHO
+ Me2NH2
12
SERIE 2
REACCIONES DE FORMACION DEL ENLACE C-C
1) Discuta la selectividad de las siguientes reacciones: (Discuta qu tipo de
control, cintico o termodinmico, est presente en cada una de ellas).
1) LDA / DMF / - 78 oC
2) Me3SiCl / Et3N
O
Me3SiCl / Et 3N / DMF / 25 oC
ii)
ii)
13
c) CH3-CO-CH(CH2CH3)-CH(CH3)2
5) Disee una sntesis de los siguientes compuestos usando como etapa clave
una reaccin de tipo aldlica.
a) C6H5-CH=CH-COC6H5
b) C6H5-CH=CH-CO-CH=CH-C6H5
c) C6H5-CH=C(COCH3)2
d) C6H5-CH=CHCO2H
CHO
e)
O
f)
a partir de
CH3
PhCCH CCH2CH3
CH3 OH
6) D las estructuras de los steres que seran necesarios para preparar los
siguientes compuestos mediante condensaciones de Claisen.
a) Ph-CH2-CH2-CO-CH(CH2Ph)-CO2Et
b) EtO-CO-CO-CH(CH3)-CO2Et
c) H-CO-CH(Ph)-CO2Et
7) D las ecuaciones para la preparacin de los siguientes compuestos mediante
reacciones de Dieckmann:
O
O
O
a)
b)
COOEt
c)
COOH
O
O
14
9) Prepare los siguientes compuestos utilizando la reaccin de Knoevenagel.
O
a)
COOEt
CN
b)
COOEt
a)
O
O
OCH3
b)
O
O
O
COOEt
COOEt
c)
CN
EtO
CN
O
15
13) Complete las siguientes reacciones y escriba las estructuras para los
intermediarios clave que se forman durante el transcurso de la reaccin
(anelacin de Robinson), muy usada para la condensacin de anillos. Aplique el
concepto de retrosntesis.
O
a)
+
O
O
COOEt
b)
Ph
O
c)
+
O
O
d)
e)
a partir de
O
y 3-buten-2-ona
O
14) Una modificacin de la adicin aldlica (llamada reaccin de Mannich) usa una
amina secundaria (como su clorhidrato) para unir selectivamente un tomo de
carbono a la posicin de un aldehdo o cetona. El producto es la sal de una
aminocetona. Por ejemplo:
Ph-CO-CH 3 + H2CO + (CH 3 ) 2 NH2+Cl -
Ph-CO-CH2-CH2-NH+(CH3)2 Cl -
16
a) CH 3 CH 2 P+ Ph 3 Br -
b)
Ph3P
tolueno
OEt
Br
NaEtO/EtOH
temp. ambiente
O
H
B
benceno
C
reflujo 2 h
OH
c)
CHO
OCH3
DME
H2O, HCl
CH3
-40oC
MeOH, calo
+ Ph3P=C
16) Completar:
14
CO 2
a)
2-cianonaftaleno
PhCO 2Et
CH2O
n-C3H7MgBr
xido de etileno
CH3CHO
17
b)
O
LiCH3
H3O+
XMgCH3
H3O+
LiCu(CH3)2
H3O+
H2O / H
Zn/Bz
ciclopentanona
O
COOCH3 + LiCu(CH=CH2)2
f)
OC(CH3)
g)
O
(C2H5)2CuLi
Cl
O
h)
1) CH3MgBr
+
2) H2O / H
+
O
BrMgCH2(CH2)2CH2MgBr
ii. H3O+
OH
HO
18
SERIE 3
COMPUESTOS NITROGENADOS
1) Ordene por basicidad creciente y justifique.
a) metilamina, dimetilamina, trimetilamina y piperidina
b) NH2
NH2
NH2
H2N
+ _
NH Cl
_
O Na+
O Na+
NO2
Cl
NH 2
OH
O
H
NaN3
19
NH
HCOOH
CH3
Ph
Ph
H
+ (CH3)2NOH
N (CH3)2
CH3
O-
(E)
9) Qu amina, sometida a dos secuencias de metilacin exhaustivaeliminacin, da como productos trimetilamina y 3-vinilciclohexeno?
10)Cul es la sustancia mononitrogenada a partir de la que se requieren 3
ciclos de eliminacin de Hofmann, para obtener como producto principal
3etenil-1,4-pentadieno?
11) Cmo llevara a cabo la siguiente sntesis utilizando en una de las etapas
la eliminacin de Cope?
CO2H
12) Formule un mecanismo razonable para las etapas de las sntesis e indique el
producto final:
O
H2CO ; HN(CH3)2
Cl
+
N H(CH3 ) 2
HCl
Ag2O, H2O
20
H3O
NH2
Ph
Ph
a)
Ph
COOH
NH2
b)
c)
NH2
H
d)
Ph-CO-NH-Ph
Ph-CO-Ph
a)
F
NH2
b)
Et
COOH
NH3
21
SERIE 4
SINTESIS ORGANICA
b) RCOR
c) ROH
d) RNH2
e) RCOOH
1)
HO2C
H
Br2
CO2H
SN2
TsO
KMnO4
3)
AcO-
2)
KMnO4
4)
HO-
HO-
C6H13
HNO3
5)
6)
H2SO4
Br
CH3
NaOH
SN2
a) RBr + KNCO
b)
1) R2CuLi
2) H3O+
O
1) RMgX
2) H3O+
22
c)
Ph
CH
Ph
CPh
PhMgBr
Ph
Ph
Ph
CH
CH
CPh
100%
OH
O
Ph
CPh
PhMgBr
Ph
CH
CPh
Ph
Ph
Ph
100%
d)
O
LiAlH(OMe)3
OH
Me
Me
cis 2-metilciclohexanol
(99%)
O
1) 1mol base +RX
2) H3O+
O
e)
CH3C
CH 3CCH2CO2Et
CHCO2Et
O
RCH2CCH2CO2Et
Ph
BH2
Ph
H2O2
HO-
Ph
HOH
[]D = + 56
{[]D = + 63,7 (enantiomricamente puro)}
23
5) Proponga un mtodo sinttico para cada una de las siguientes transformaciones.
Formule un anlisis retrosinttico.
OMe
b)
OH
a)
OH
OH
d)
c)
H
Br
O
e)
H
O
OMe
O
c)
b)
a)
O
O
O
CO2Me
d)
O
e)
CO2Me
a)
H
O
MeO
MeO
24
Reactivos: p-benzoquinona, ; H2 / Pd- BaSO4 -quinolina; HCC-Li+ / THF; H3O+
b)
Ph
CO2Et
Ph
a)
O
H
O
OH
OH
O
OH
O
OH
b)
OH
c)
OEt
d)
O
Ph
e)
H
AcO-
p-TsCl
HO
Py
acetona
1) KOH /H2O
2) H3O+
25
9) Formule una sntesis para cada uno de los siguientes compuestos:
a)
NH2
b)
H
CHO
CHO
H
c)
CHO
d)
CO2H
e)
OH
a partir de 2-buteno
CHO
OH
10) Para la molcula abajo indicada, disee tres caminos sintticos partiendo de
compuestos de menos de cuatro tomos de carbono.
O
11) Proponga mtodos (ms de uno en cada caso) para la sntesis de los siguientes
compuestos. Compare los resultados y discuta ventajas y limitaciones.
26
a)
CO2R
para R = H
R = Et
b)
CO2R
para R = H
R = Et
C H 2C O 2Et
c)
a)
b)
c)
OH
Cl
14
COOH
14) Proponga un camino retrosinttico para los siguientes compuestos a partir de los
precursores indicados. Luego, formule la ruta de sntesis.
27
OCH2OCH3
OH
a)
NH2
OH
b)
c)
OH
OH
CH3
d)
CH3
O
O
O
O
e)
HO
Ph
O
f)
COOH
HO
CHO
OH
COOH
g)
OH
HOOC
28
h)
CHO
Ph
O
i)
NH2
j)
CH3
k)
CH3
O
O
Br
Ph
l)
29
15) Realice un anlisis sinttico y retrosinttico del compuesto A empleando como
producto de partida compuestos de hasta cinco tomos de carbono.
H
O
H
16) Realice un anlisis retrosinttico de la molcula blanco indicada debajo. Una vez
realizado este anlisis, proponga un camino de sntesis empleando benzaldehdo como
uno de los materiales de partida.
O
H
OH
mezcla racmica
OH
A
18) Dada la siguiente transformacin. Indique de qu reaccin se trata y proponga un
mecanismo para la misma.
O
CH3
NaOH, H2O
O
H
H3C
30
SERIE 5
HETEROCICLOS AROMATICOS
N
H
Kb 1,3x10-3
1,7x10-9
NH2
4,2x10-10
N
H
2,5x10-14
b) Aunque el pirrol es una base muy dbil el protn del NH puede abstraerse
fcilmente con base para dar el anin C4H4N-. Explique.
c) Esperara que el oxazol fuese ms o menos bsico que el pirrol? Por qu?
2) De las tres monohidroxipiridinas, la nica que se comporta como un fenol es la 3hidroxipiridina. Por qu?
3) Complete las siguientes reacciones:
i)
N
H
N
H
ii)
SO3/Py
O
iii)
O
O
O
, AlCl3
S
iv)
NaNH2
N
H
NH3 ( l iq )
v)
Br2, dioxano, 0 C
N
H
vi)
NO 2
31
NH2
Ph
vii)
viii)
NO2
N
ix)
Cl
NaMeO
MeOH
CH3
CH2 Na
NaOH
N
ii)
N
iii)
CH=CHPh
PhCHO
KMnO4
HO-/
32
NaNH2
N
NH3 (l)
N
H
N
H
ii)
CH2N(CH3)2
N
H
N
H
gramina
iii)
O2N
CH NOH
nitrofuroxima
iv)
NH2
N
v)
COOH
33
8) Explique cmo realizara las siguientes transformaciones. Indique los reactivos
necesarios y justifique la estrategia empleada en cada caso:
Cl
a)
NO2
b)
N
34
SERIE 6
HIDRATOS DE CARBONO
1) Dibuje la proyeccin de Fischer y la frmula de Haworth de:
a) -D-glucopiranosa
b) -D-galactofuranosa
c) -D-fructofuranosa
d) -L-manopiranosa
e) -D-ribofuranosa
2) Indique el confrmero ms estable entre 4C1 y 1C4 de:
a) -D-glucopiranosa
b) -L-glucopiranosa
c) -D-idopiranosa
3) El poder rotatorio inicial de una D-manosa cristalina recientemente disuelta es
+28, en el equilibrio se llega a +14. Sabiendo que el poder rotatorio de los
anmeros y puros es de +28 y -17 respectivamente, calcule la
composicin en el equilibrio.
4) Cul de los siguientes compuestos experimentar mutarrotacin?
a)
b)
c)
d)
CH2OCH3
CH3O
HO
OH
CH3O
OH
CH3O
CH2OH
OH
OH
OH
OH
CH3O
CH3O
CH2OH
O
OCH3
OCH3
CH2OCH3
5) El confrmero predominante del bromuro de glicosilo de la 2,3,4-tri-O-acetil--Dxilopiranosa es la silla 1C4. Explique esta observacin. Explique cul es el efecto
determinante de la estabilidad de este confrmero.
CHO
H
HO
H
OH
H
OH
CH2OH
D-xilosa
35
6) Formule las reacciones nombrando los compuestos obtenidos.
a)
D-glucosa
i-PrOH / H+
Ag(NH3)2+
Br2, H2O
HNO3, calor
i) NaBH4
ii) H+
Ac2O / C5H5N
b)
D-ribosa
HCN
H2 / Pd-BaSO4, H+
C
H+, H2O, calor
c) metil -D-glucopiransido
Ag(NH3)2+
i) DMSO / NaH
ii) CH3I
IO4-
d)
metil -D-glucopiransido
metil -D-arabinofuransido
e)
una aldopentosa
O
PhCH, ZnCl2
O
CH3CCH3, H+
i) NaBH4
ii) Dowex H
un alditol meso
+
(lactosa)
(sacarosa)
36
8) Dado el siguiente trisacrido:
CH 2 OH
O
CH2 OH
O
O
OH
HO HO
O
OH
OH
OH
OH
CH 2 OH
a) Indique los productos que se obtienen por tratamiento del mismo con NaBH4 y
posterior hidrlisis cida total.
b) Si se oxida con NaIO4 un mol del producto de reduccin con NaBH4, escriba los
productos de oxidacin. Indique cuantos moles de formaldehdo y de cido
frmico se obtienen. Cuntos moles de NaIO4 se consumen?
+
37
xilosa en relacin 1:1:1. Por permetilacin segn el metodo de Hakomori e
hidrlisis cida se producen 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucopiranosa; 2,3,4-tri-Ometil-D-glucopiranosa y 2,3-di-O-metil-D-xilosa. Considerando uniones piranosdicas, deduzca la frmula de A y formule las reacciones.
13) Una sustancia A dio por hidrlisis cida D-glucosa, D-galactosa y D-manosa en
relacin 2:1:1. La reaccin con NaBH4, seguida de hidrlisis produjo la aparicin
de D-glucosa, D-manosa y galactitol. Por accin de una endo -glucosidasa
sobre A se obtuvieron dos productos B y C, ambos reductores. La hidrlisis de
B gener nicamente D-glucosa, y en cambio la de C no gener glucosa. Una
endo -manosidasa permiti aislar galactosa a partir de A. Sabiendo que todos
los azcares estaban en forma piransica y que un mol del metilglicsido de A
consumi dos moles de NaIO4, formule las estructuras de A, B y C.
14) Formule: 1,2-dioleil-3-O--D-galactofuranosilglicerol (compuesto A) y las
reacciones del mismo con:
a) Compuesto A
b) Compuesto A
c) Compuesto A
IO4KOH / etanol
Productos
IO4-
H3O+ / calor
38
16) Un oligosacrido se trat con NaBH4 y sobre el producto (A) se realizaron los
siguientes ensayos:
a)
39
SERIE 7
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS
1).a) Por qu los aminocidos tienen puntos de fusin tan altos, y son solubles en
agua e insolubles en solventes orgnicos?
b) Por qu son menos cidos que los cidos carboxlicos normales y menos bsicos
que las aminas?
2) a) Representar la estructura y la forma predominante de valina a un pH de 11 y
prolina a un pH de 2.
b) Explique el siguiente orden de valores de puntos isoelctricos:
i) arginina > glicina > c. glutmico
ii) histidina > triptofano
c) Aspartamo es un edulcorante de bajas caloras cuya estructura es Asp-Fen-OMe.
Sabiendo que su punto isoelctrico es 5.9, escriba la estructura del compuesto a pH
fisiolgico (7.6).
d) Representar la separacin electrofortica de Ala, Lis y Asp a un pH de 6.
3) La anemia falciforme es causada por una nica sustitucin en un nucletico del ADN,
que resulta en la sustitucin de un nico aminocido en una porcin de la
hemoglobina: VHLTPEEK se convierte en VHLTPVEK.
VHLTPEEK
CH3
CH3
H3C
O
NH
NH
H3C
HO
HO
CH3
NH2
NH
NH
NH
NH
NH
O
HO
HO
NH2
VHLTPVEK
CH3
CH3
H3C
O
NH
NH
H3C
HO
HO
NH2
NH
NH
O
CH3
NH
NH
O
NH
CH3
H3C
O
HO
NH2
40
Teniendo en cuenta los valores de pKa que se proporcionan, estime el valor del
punto isoelctrico del pptido VHLTPVEK y prediga si el punto isoelctrico de
VHLTPEEK estar por encima o debajo de ese valor.
Valina (V)
Histidina (H)
Leucina (L)
Treonina (T)
Prolina (P)
Acido glutmico
(E)
Lisina (K)
2.29 (CO2H)
1.70 (CO2H)
2.33 (CO2H)
2.09 (CO2H)
1.95 (CO2H)
2.23 (-CO2H)
9.72 (NH3)
6.02 (NH2)
9.75 (NH3)
9.10 (NH3)
10.64 (NH2)
4.42 (-CO2H)
2.04 (CO2H)
9.08 (NH3)
9.08 (NH3)
9.95 (NH3)
10.69 (-NH3)
O
N-K+
1) BrCH(COOEt)2 2) NaEtO
3) PhCH2Cl 4) HCl / H2O / calor
O
O
b)
COH
C
Ph
C
NHCCH3
O
H2, Rh-(R,R)-Degphos
41
9) a) Completar
Gli + Ala
42
13) a) Indicar el primer y el segundo paso en la determinacin de la secuencia de la
oxitocina bovina mediante la degradacin de Edman (despus de romper el puente
disulfuro).
Cis-Tir-Ile-Gln-Asn-Cis-Pro-Leu-Gli.NH2 (Oxitocina reducida)
b) Ubicar el puente disulfuro en la estructura de la oxiticina sabiendo que la misma
est formado por una sla cadena polipeptdica.
c) Explicar por qu se prefiere la degradacin de Edman al mtodo de Sanger.
14) A continuacin se esquematizan los primeros pasos de la sntesis qumica de la
hormona oxitocina:
O2 N
COO-
a)
NH3+
Cl
Ph
base
OH
H+, cat
Leu
b)
O-
H3N
O
1) EtOH, H+
2) HCl
Gli
c)
B +
Oxitocina
Z-Leu-Gli-OEt
43
O
H2N
OH
OH
ZHN
BnOCOCl
OH
OH
base
Asp
O
Ph
OH
ZHN
O
O
p-TsOH
tolueno, O
Ph
Ph
ZHN
LiOH
OH
OBn
Este ltimo paso (BC) muestra la hidrlisis quimioselectiva de uno de los steres.
Luego,
Cl
Cl
HO
Cl
p-TsOH
tolueno, O
Fen-OMe
H2/Pd
base
SMe
OH
H2N
O
Met
O
t-BuO
Cl
O
O
Ot-Bu
Cl
O
NH
HO
Cl
O
N
H
NO2
Ot-Bu
Boc-Trp-OCp