El Razonamiento y Sus Componentes y Tipos de Argumentos (UNAM)
El Razonamiento y Sus Componentes y Tipos de Argumentos (UNAM)
El Razonamiento y Sus Componentes y Tipos de Argumentos (UNAM)
ACTIVIDAD 1.
Clasifica cada elemento segn corresponda: materia del argumento, contenido del argumento o forma del argumento.
8
ACTIVIDAD 2.
Asocia con una lnea cada argumento con la estructura que le corresponde.
ARGUMENTOS
ESTRUCTURAS
9
1. Si p entonces q
No q
No p
2. p o q
No p
q
3. Si p entonces q
p
q
4. Si p entonces q
Si q entonces r
Si p entonces r
ACTIVIDAD 3.
Completa las siguientes estructuras argumentativas con los enunciados. Cuida que tus argumentos sean coherentes y afirmen
cosas con sentido.
10
1
P
Premisa 2: No ____________________________________
q
No ______________________________________________
p
2
P
Descubri Amrica Cristbal Coln.
Descubri la India Cristbal Coln.
Descubri frica Cristbal Coln.
Premisa 1:
______________________________________________ o ______________________________________________
p
Premisa 2:
Q
Amrico Vespucio descubri Amrica.
Amrico Vespucio descubri India.
Amrico Vespucio descubri frica.
No ___________________________________________
p
___________________________________________________________
q
3
P
Los ngulos internos de un polgono suman 180.
Q
Es un tringulo.
11
Es un pentgono.
Es un octgono.
Premisa 2: ___________________________________________
p
________________________________________________
q
4
P
Se utilizan aerosoles.
Se utiliza energa elica.
Premisa 1:
Q
Aumentan los clorofluorocarbonos
Aumenta el oxgeno.
Premisa 1:
R
Se incrementa el efecto invernadero.
Se incrementan los gases nobles.
12
La validez es una propiedad exclusiva del argumento deductivo y consiste en que si suponemos que las premisas son
verdaderas, la verdad de conclusin se infiere necesariamente de ellas. Esto ocurre porque en un argumento deductivo
no obtenemos en la conclusin ms informacin que la que ya est contenida en las premisas, de tal forma que la conclusin slo
hace explcito algo que ya est dicho en las premisas de manera implcita. As, pues, si suponemos la verdad de las premisas, no
hay manera de que nuestra conclusin sea falsa.
La validez tiene que ver con la estructura del argumento y no con su contenido, es decir, para determinar si un
argumento deductivo es vlido no nos interesa corroborar si el contenido de las oraciones en que se expresan las premisas es de
hecho verdadero, sino simplemente lo suponemos y de ah observamos si se sigue la conclusin necesariamente.
En un argumento deductivo siempre suponemos que las premisas son verdaderas y, si esto es as, no hay manera de que la
conclusin sea falsa, pues est sacada de esas premisas. Por eso se dice que si el argumento es vlido, la verdad de la
conclusin se sigue necesariamente de las premisas.
Por ejemplo:
Todas las canciones de los Beatles llegaron al primer lugar de popularidad.
Cielito lindo es una cancin de los Beatles.
Cielito lindo lleg al primer lugar de popularidad.
Si queremos determinar si este argumento es vlido tenemos que preguntarnos: Si suponemos que las premisas son
verdaderas la conclusin se
sigue necesariamente de ellas? Suponemos que es verdad que Todas las canciones de los Beatles llegaron al primer lugar de
popularidad y suponemos que Cielito lindo es una cancin de los Beatles se sigue necesariamente entonces que Cielito lindo
lleg al primer lugar de popularidad? La respuesta es s, eso me indica que el argumento es vlido.
Como se puede advertir, no requerimos ir a confrontar con la realidad si efectivamente lo que se afirma en las premisas es
verdadero, simplemente lo
suponemos, pues la validez tiene que ver con la estructura del argumento, con ver si hay una lgica interna en la manera en
cmo se relacionan sus elementos, en observar si la conclusin es coherente en relacin con lo que se afirma en las premisas, es
decir, si la conclusin se desprende o infiere necesariamente de dichas premisas. Otras estructuras deductivas con las que es
deseable te vayas familiarizando son:
Modus tollens
Si p entonces q
No q
no p
Modus ponens
Si p entonces q
p
q
Silogismo disyuntivo
poq
no p
q
Silogismo hipottico
Si p entonces q
Si q entonces r
Si p entonces r
2. Argumento inductivo.
13
Un argumento inductivo es el que, a partir de la observacin de una propiedad definida en un nmero suficiente de individuos de una
clase determinada, generaliza en la conclusin la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Esta
generalizacin vale tanto para los casos observados como para todos los de su especie no observados.
A diferencia de los argumentos deductivos, cuya conclusin no ofrece informacin nueva y por esto sus conclusiones son
necesarias, los argumentos inductivos en su conclusin nos ofrecen informacin nueva, es decir, informacin no incluida en las
premisas, y por ello su conclusin es probable. Cul es esa informacin nueva? La que se refiere a los casos no observados, pero de
los cuales inferimos poseen tambin la propiedad atribuida a los casos observados; de esta forma generalizamos las propiedades
observadas en todos los miembros de esa clase, incluyendo los casos no observados. sta es la informacin no incluida en las premisas
y la que nos obliga a anteponer la palabra probablemente a nuestra conclusin, pues cabe la posibilidad que, al revisar los casos no
incluidos en las premisas, stos no cumplan con la propiedad atribuida y entonces la conclusin no sea verdadera; por eso slo
presumimos que la conclusin es probable y no necesaria.
Veamos un ejemplo:
1) Juan es un recin nacido y llora cuando tiene hambre.
2) scar es un recin nacido y llora cuando tiene hambre.
3) Silvia es un recin nacido y llora cuando tiene hambre.
4) Diana es un recin nacido y llora cuando tiene hambre.
5) Toms es un recin nacido y llora cuando tiene hambre.
6) n
Probablemente todos los recin nacidos lloran cuando
tiene hambre.
Observa el siguiente esquema para entender por qu en un argumento inductivo la conclusin es probable y no necesaria como en los
deductivos.
15
16
Para evaluar un argumento analgico hablaremos no de validez, sino de correccin. As, diremos que un argumento
analgico es correcto si las propiedades que se establecen como eje de la analoga son relevantes para arribar a la
conclusin, y adems si se antepone la palabra probablemente a su conclusin.
La conclusin de un argumento analgico no pretende ser necesaria, sino slo tener ms o menos probabilidad de ser
verdadera. El hecho de que los objetos comparados tengan caractersticas relevantes en comn es importante para afirmar
la verdad de la conclusin. Sin embargo, es lgicamente posible que el objeto nuevo no cumpla con la propiedad que le
adjudicamos a pesar de las propiedades significativas que comparta con el resto.
Las premisas son resultado de observaciones o experiencias.
La conclusin establece un solo caso particular o puede establecer varios, pero no generaliza la propiedad observada
para todos los casos.
La correccin de un argumento analgico depende de la estructura y el contenido.
ACTIVIDAD 4.
Observa las vietas y elige el tipo de argumento que corresponde (deductivo, inductivo o por analoga).
TIPO DE ARGUMENTO:
(A) Deductivo.
(B) Inductivo.
(C) Por analoga.
17
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
18
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
19
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
20
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
TIPO DE ARGUMENTO:
(A)
(B)
(C)
Deductivo.
Inductivo.
Por analoga.
21